You are on page 1of 221

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

ALUMNO: JESUS ALBERTO PEREZ CHONTAL

MATERIA: MANTENIMIENTO

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

DOCENTE: HENRY IZQUIERDO RAMIREZ

CARRERA: ING. MECATRONICA

MATRICULA: 180B0709

GRUPO: 506-B
INDICE

UNIDAD 1
EVOLUCION Y TAXONOMIA DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA UNIDAD………………………………………………………………………………………………………………,,……6
TAREAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….7
INVESTIGACION………………………………………………………………………………………………………………………………………….14
PRACTICAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………….25
EXAMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..31
UNIDAD 2
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
INTRODUCCION A LA UNIDAD………………………………………………………………………………………………………………….33
TAREAS ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….….34
INVESTIGACION……………………………………………………………………………………………………………………………………..…41
PRACTICAS………………………………………………………………………………………………………………………………………….….52
EXAMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………………,,……59
UNIDAD 3
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
INTRODUCCION A LA UNIDAD………………………………………………………………………………………………………….……..61
TAREAS ………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..62
INVESTIGACION………………………………………………………………………………………………………………………………..……70
PRACTICAS………………………………………………………………………………………………………………………………………….…79
EXAMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………………….….92
UNIDAD 4
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
INTRODUCCION A LA UNIDAD………………………………………………………………………………………………………………….94
TAREAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………………95
INVESTIGACION …………………………………………………………………………………………………………………………………,….104
PRACTICAS………………………………………………………………………………………………………………………………………………116
EXAMEN………………………………………………………………………………………………………………………………………………….134
UNIDAD 5
LUBRICACION
INTRODUCCION A LA UNIDAD…………………………………………………………………………………………………………………136
TAREAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………………137
INVESTIGACION ………………………………………………………………………………………………………………………………………147
PRACTICAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………..161
EXAMEN…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..176
UNIDAD 6
APLICACIÓN DE LAS VIBRACIONES AL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA UNIDAD……………………………………………………………………………………………………………….178
TAREAS………………………………………………………………………………………………………………………………………………….179
INVESTIGACION ……………………………………………………………………………………………………………………………………188
PRACTICAS…………………………………………………………………………………………………………………………………………..199
EXAMEN……………………………………………………………………………………………………………………………………………….206
UNIDAD 7
MONTAJE Y TECNICAS DE ALINEACION
INTRODUCCION A LA UNIDAD…………………………………………………………………………………………………………………208
TAREAS………………………………………………………………………………………………………………………………………………….209
INVESTIGACION …………………………………………………………………………………………………………………………………….213
PRACTICAS……………………………………………………………………………………………………………………………………………220
EXAMEN………………………………………………………………………………………………………………………………………………….221
INTRODUCCION A LA ASIGNATURA
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la
conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, para que proporcione mejor
rendimiento en el mayor tiempo posible.
El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a los inicios era visto
como actividades correctivas para solucionar fallas. Las actividades de mantenimiento eran
realizadas por los operarios de las maquinas; con el desarrollo de las máquinas se organiza los
departamentos de mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de prevenirlas, actuar
antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya personal dedicado a estudiar en qué
período se produce las fallas con el fin de prevenirlas y garantizar eficiencia para evitar los costes
por averías.
Actualmente el mantenimiento busca aumentar y confiabilidad la producción; aparece el
mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, el mantenimiento proactivo, la gestión de
mantenimiento asistido por computador y el mantenimiento basado en la confiabilidad.
De los párrafos anteriores se distingue claramente los objetivos del mantenimiento sin embargo
contrastamos con el siguiente párrafo:
"Los objetivos del mantenimiento los podemos resumir en:
• 1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios.
• 2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones.
• 3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable"
La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de
mantenimiento para asegurar el máximo beneficio a nuestros clientes mediante prácticas
innovadoras, económicas y seguras.
UNIDAD 1
EVOLUCION Y TAXONOMIA DEL MANTENIMIENTO

INTRODUCCION A LA UNIDAD
Desde el inicio de la vida humana las herramientas fabricadas por el hombre se han perfeccionado
día con día, debido a que éstas le permiten conseguir sus satisfactorios físicos y psíquicos. Durante
la Primera Revolución Industrial, se consideró que, para fabricar un producto cualquiera, era
necesario emplear 90% de mano de obra y el resto lo proporcionaban las máquinas. Conforme el
tiempo pasó y a través de los esfuerzos por mejorar su función haciendo las máquinas más rápidas
y precisas, en la actualidad se consigue obtener un producto o servicio con máquinas que se
encargan de elaborar más de 90% de éste, lo cual ha sido posible por la dedicación que la
humanidad le ha puesto al desarrollo de las labores de cuidado a sus recursos físicos, materia a la
que desde sus inicios se llamó mantenimiento. Muchas personas dedicadas al mantenimiento, aún
consideran que, para obtener un buen producto, es suficiente que las máquinas trabajen
adecuadamente y se mantengan en perfectas condiciones. Esta idea es el motivo por el que nuestra
industria continúa a la zaga. En nuestras escuelas técnicas y universidades aún se sigue enseñando
y admitiendo que el 11 mantenimiento sólo tiene que ver con la mecánica, armar, desarmar y
componer máquinas. Desde 1950 (Tercera Revolución Industrial) la máquina sólo constituye el
medio para obtener un fin, que es el satisfactorio (producto más servicio), el cual es su razón se
ser, por lo cual debemos considerar que una instalación industrial está constituida por el sistema
equipo/satisfactorio.
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
UNIDAD 2
MANTENIMIENTO CORRECTIVO

INTRODUCCION A LA UNIDAD
El mantenimiento correctivo involucra el conjunto de tareas dedicadas a rectificar y reparar
desperfectos técnicos, ya sea en equipos mecánicos o sistemas informáticos.

Este artículo explica cómo funciona el mantenimiento correctivo, sus características y pros vs.
contras.

La información que estás por leer te ayudará a tomar decisiones informadas en el diseño de un plan
de mantenimiento para tu empresa, así que tómate el tiempo necesario y estudia esto con
detenimiento.
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
UNIDAD 3
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
INTRODUCCION A LA UNIDAD
Sobre el mantenimiento a los equipos de cómputo son todas aquellas acciones que realizamos para
prevenir daños futuros o inmediatos. Al referirse a un mantenimiento preventivo es al que se le
aplica a un equipo para evitar futuros errores y problemas técnicos, ejemplo: Buscar y
eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, desfragmentar
el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.
Cuando le damos mantenimientos a un equipo lo primero que debemos examinar es el tiempo de uso
y las actualizaciones de la computadora, ya que el mantenimiento en equipos muy viejos es más
costoso que a los nuevos equipos por lo difícil que es conseguir lo repuestos. Luego, evaluar las
condiciones físicas en las que se encuentra el equipo. Una computadora no puede estar instalada en
sitios muy cerrados o tener libros y materiales encima y no le permita disipar el calor que se
genera en la placa base. No necesariamente debe estar en un cuarto con aire acondicionado pero si
en un lugar fresco. En cuanto a la electricidad, existen usuarios que tienen varios equipos
eléctricos que consumen mucha energía al momento de arrancar, es allí justo cuanto el disco duros
de la computadora sufre, porque es muy sensible a los fallos de corriente y cada vez que el
refrigerador o el microondas enciende, se da una baja de amperaje en el sistema eléctrico de toda
la casa y consecuentemente en el PC.
Podemos comenzar por buscar y eliminar los virus informativos con un buen antivirus como Avast,
Mc Affee Virus Scan, Anyware, Panda Antivirus Platinium, Nod 32, etc.El buen técnico siempre debe
darle prioridad a la información del usuario y hacer todo lo que está a su alcance para evitar la
pérdida de datos.
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
UNIDAD 4
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

INTRODUCCION A LA UNIDAD

El mantenimiento predictivo anticipa las necesidades de mantenimiento para evitar los costos
asociados con el tiempo de inactividad no programado. Al conectarse a los dispositivos y
supervisar los datos que estos producen, se pueden identificar patrones que conducen a posibles
problemas o errores. A continuación, puede utilizar esta información para solucionar los problemas
antes de que ocurran. Esta capacidad de predecir cuándo necesitan mantenimiento los equipos o
recursos le permite optimizar la duración de los equipos y minimizar el tiempo de inactividad.

El mantenimiento predictivo extrae información de los datos producidos por el equipo en la zona de
producción y actúa en función de esa información. La idea del mantenimiento predictivo se remonta
a principios de la década de 1990 y aumenta el mantenimiento predictivo programado
regularmente. Al principio, la falta de disponibilidad de sensores que generaran datos, así como la
falta de recursos de proceso para recopilar y analizar los datos, dificultaban la implementación del
mantenimiento predictivo. Hoy en día, los avances en Internet de las cosas (IoT), la informática en la
nube, el análisis de datos y el aprendizaje automático están permitiendo que el mantenimiento
predictivo se generalice.

El mantenimiento predictivo requiere que el equipo proporcione datos de los sensores que
supervisan el equipo, así como otros datos operativos. El sistema de mantenimiento predictivo
analiza los datos y almacena los resultados. Los humanos actúan según el análisis.
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
UNIDAD 5
LUBRICACION
INTRODUCCION A LA UNIDAD
El propósito de la lubricación es la separación de dos superficies con deslizamiento relativo entre sí
de tal manera que no se produzca daño en ellas: se intenta con ello que el proceso de deslizamiento
sea con el rozamiento más pequeño posible. Para conseguir esto se intenta, siempre que sea posible,
que haya una película de lubricante de espesor suficiente entre las dos superficies en contacto para
evitar el desgaste.

El lubricante en la mayoría de los casos es aceite mineral. En algunos casos se utiliza agua, aire o
lubricantes sintéticos cuando hay condiciones especiales de temperatura, velocidad, etc.

Históricamente es interesante señalar que únicamente con la mejora de los procesos de fabricación
de elementos metálicos (a partir de la revolución industrial) y el aumento de las velocidades de giro
de ejes (por encima de las habituales de un carro o un molino) la lubricación hidrodinámica se
convierte en el tipo normal de lubricación y empieza a ser estudiada.

La lubricación con grasas (lubricación límite) recibió una atención especial desde hace ya muchos
años. Un gran número de famosos investigadores realizó experimentos sobre lubricación: Leonardo
da Vinci (1508), Amontons (1699), Euler (1748), Coulomb (1809). Amontons y Coulomb hallaron que la
fuerza de fricción F que hay que vencer para mover un cuerpo respecto a otro es proporcional a la
carga normal aplicada P: es decir existe una constancia del cociente P/F, llamado coeficiente de
fricción.

Los primeros trabajos sobre un eje con cojinetes trabajando en condiciones hidrodinámicas fueron
realizados por Pauli (1849) y Hirn (1854). Estos trabajos fueron analizados por el científico ruso
Petroff en 1883. Tower entre 1883 y 1885 demostró que se generaban en este tipo de cojinetes unas
presiones elevadas: este hecho fue explicado en 1886 por Reynolds que demostró que era necesaria
una forma convergente en la película para que se generara un aumento de presión.
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
UNIDAD 6
APLICACIÓN DE LAS VIBRACIONES AL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA UNIDAD
El Mantenimiento industrial en nuestros días necesita de una serie de instrumentos
para poder innovarse y abaratar costes. Esos instrumentos se convierten a veces en
auténticas políticas del buen hacer para la industria que conminan a la misma a reconsiderar todos
sus estamentos.
Es preciso disponer de un sistema de mejora continua para tratar de distanciarse de los
competidores y así mejorar nuestra posición en el mercado. En cuanto a Mantenimiento se refiere,
las únicas estrategias válidas hoy en día son las encaminadas tanto a aumentar la disponibilidad
y eficacia de los equipos productivos, como a reducir los costes de Mantenimiento, siempre dentro
del marco de la seguridad y el medio ambiente.
Un buen mantenimiento predictivo ayuda a garantizar la disponibilidad y eficacia requerida de los
equipos e instalaciones, asegurando la duración de su vida útil y minimizando los costes de
Mantenimiento, dentro del marco de la seguridad y el medio ambiente.
Los medidores fundamentales de la gestión de Mantenimiento son la Disponibilidad y la Eficacia, que
van a indicarnos la fracción de tiempo en que los equipos están en condiciones
de servicio (Disponibilidad) y la fracción de tiempo en que su servicio resulta efectivo para
la producción (Eficacia).
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
UNIDAD 7
MONTAJE Y TECNICAS DE ALINEACION
INTRODUCCION A LA UNIDAD

Se usan Cimentaciones para el equipo a lo largo del mundo en el proceso industrial y los medios industriales.
Muchos ingenieros con las diferentes raíces están comprometidos en el análisis, proyecto, y
construcción de estas Cimentaciones. Bastante a menudo ellos realizan su trabajo con muy poca
guía de códigos de construcción, normas nacionales, las características técnicas de dueño, u otra
información publicada. Debido a esta falta de normas del acuerdo general, la mayoría de los
ingenieros confía en diseñar juicio y experiencia. Sin embargo, algunas empresas de la ingeniería
e individuos han desarrollado sus propias normas y especificaciones como resultado de la investigación
actividades de desarrollo, estudios del campo, muchos años de ingeniería exitosa o práctica de
la construcción. Las empresas con las tales normas normalmente se sienten que su información es
algo única y, por consiguiente, es bastante renuente distribuirlo fuera de su organización, permita
exclusivamente su publicación. Así, sin la distribución abierta, revisión, y discusión, estas normas
representan las prácticas sólo aisladas. Sólo compartiendo abiertamente y discutiendo
esta información permitiría un acuerdo general verdaderamente significante en diseñar y los requisitos de la
construcción para las Cimentaciones de equipo sean desarrollados.
TAREAS
INVESTIGACION
PRACTICAS
EXAMEN
CONCLUSION

En esta materia la verdad que aprendí demasiado, nunca pensé lo importante que fuera ser el
mantenimiento en cualquier tipo de empresa o en la sociedad, la verdad que es muy importante, ya
que se pueden evitar algunos problemas a tiempo y se pueden evitar algunas perdidas dentro de la
empresa. Me gusto demasiado ya que también escogí un tema para llevar a cabo el mantenimiento
de alguna empresa y en cosas que yo no sabia las iba investigando y em iba sorprendiendo poco
según fuera avanzando la unidad en la que estábamos. El mantenimiento dentro de la industria es un
eje fundamental para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me permite maximizar
producción. El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los
resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto. Los equipos e instalaciones de una
industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o
preventivo, cada uno de estos son aplicables en la proporción que este lo requiera. En la actualidad
el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria, se ha confiado a
personal calificado que se dedique a esta tarea.

You might also like