You are on page 1of 22
GENERACION DISTRIBUIDA BASADA EN ENERGIAS RENOVABLES ‘Mag, Tng. Jorge A. Gonzélez Facultad de Ciencias Exoctos y Tecnologia Universidad Nocional de Tucumén 2 de mayo de 2013 Para el afio 2050 se estima una poblacién de’ 9000 millones de personas viviendo en una sola CASA En el 2030 habré un 40% més de consumo que el actual La presién sobre los recursos naturales serd enorme, sobre todo en relacién con el Agua, Alimentacién y Energia Si existe el recurso energético solar, f0et gratuito, renovable,"infinito” y distribuido | > Por qué no usarlo entences para generar energfa eldctrica y térmica, de monera distribuida? > Por qué no permitirle a cada usuario el derecho de poder producir energia y estar conectado a la red eléctrica? > dor qué seguir concibiendo a los sistemas energéticos, de manera centrolizada y basados en combustibles fésiles? OBJETIVO GENERAL Introducir * Tecnologias basadas en Energias Renovables"en edificaciones urbanas y periurbanas de Tucumén, que inyecten energia eléctrica a la red de distribucién eléctrica Objetivos especificos + Desarrollar los instrumentos de promocién y regulacién de la Generacién Distribuida en Tucumén. + Estudiar el régimen normativo de venta de electricidad de los productores de generacién distribuida MARCO ENERGETICO ACTUAL ———<< 1 Participacién % de Fuentes de Energia en la Demande Final Global ‘Ae 2010 = ieee 58 We 82% Py EEE oe i SJ ims “mt doa cos Demanda Final cubierta por = 80% ges), = 3% nucleon, = 17% renovables solar, biemasa no tradicional, gestermia) recursos fésiles (corbin, petrélee, 5% mucvar tecnelegies: edlica, Estos recursos energéticas se destinan a la produccién d sectores ligados con la: Generacién de electricided, Gen calor/frio, Combustibles destinados al Transporte vehicular RS aamsmes Ee Preduccién de Energia Eléctrica, REN 2012 faite 2013 Pwr 15.3% ‘ore §.0%| renewables 7 Goon otat=22273 1h = 80% recursos fésiles y nuclear (40% carbsn) = 15% hidroeléctrica = 5% renovables no hidro. ‘ARGENTINA: Su matriz de energia primaria depende del gas y del petréleo en = 90% % Energia Eléctrica Generada por Tecnologia en Argentina, 2011 ee ae El Flujo eléctrice tiene un solo sentide y recorre grandes distancias preduciéndese pirdidas Politicas Energéticas para Llevar Adelante > Fomentar la energia producida por fuentes renovables y respetuosas con el medioambiente. Mejorar la eficiencia en el uso de los productos energéticos, propiciando el chorro en su empleo. > Minimizor el impacto ambiental de nuestro consumo energético, contribuyende a la reduccién de emisiones de coz. GENERACION DISTRIBUIDA e MODELO PROPUESTO Generacién Centralizade + Generacién Distribuida Gonaeacion Disibuida €QUE ES LA GENERACION DISTRIBUIDA? Es la generacién de energ(a eléctrica por medio de muchas y pequefias fuentes de energia, distribuidas espacialmente, conectadas «la red de baja tensién e instaladas en puntos cercanes ol consumo. El consumidor deja de ser un sujeto pasivo de la red. (Consumidor) > (consumider + generador) Los sistemas generadores pueden ser: Sistemas Fotovoltaicos, Minihidros, Aerogeneradores, Motores alternativos, Microturbinas de gas. BENEFICIOS DE LA GD (muy importante) > Produce energia eléctrica proveniente de energfa renovable, disminuyendo la de origen f6sil. > Disminuye pérdidas en la transmisidn y distribucién, debido a la cercania de la generacién con el consumo, reduciendo al mismo tiempo emisién de CO2 (pérdidas en T&D = 7-10%). > Reduce tamaio y n° de lineas de transmisién a construir. > Anima a los residentes a maximizar su eficiencia energética y «al mismo tiempo aumentar su independencia de la red. > Ayuda al suinistro de energia en periodos de gran demanda (coincide en general con irradiacién alta). —_—_ — Restriccién en el sistema de ‘transporte eléctrico troncal (oxen ETA 22 << Demanda en el Sistema de Distribucién ALGUNAS DIFICULTADES Si bien la tecnologia solar esté en el borde de la adopcién masiva, todavia subsisten ciertas barreras: > Econémicos: La falta de madurez de algunas tecnolagias y un mercado establecido, lleva a que los costos de inversién iniciales sean altos (plazos de amertizacién largos, mayor riesgo financiero) > Regulatorias: Falta de regulaciones, o regulaciones engorrosas que por ejemplo crean problemas en obtener licencias de instalacién, haciendo el proceso largo y tedioso. » Técnicas: relacionadas con el nivel de desarrollo de los nuevas tecnologias y su interaccién con lared de distribucién, por ejemplo pueden existir fluctuaciones de voltaje que afecten a consumidores vecinos, ete. GENERACION DISTRIBUIDA CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS €or qué user un sistema fotovoltaico pore Generacién Distribuida? > El “combustible” es el recurso solar » Presenta muy bajo impacto ambiental > Modular » Adaptable a superficies existentes > Mercado esté desarrollado y es global » Reduccién continua de En Argentina ~ un 90% de la poblacién en Argentina vive en éreas urbanas y el recurso solar en la regién norte es, importante (= 1600 kWh /m2/afio) AA fines del 2012. hay més de 100 6W de potencia instaloda a nivel mundial, con el mayor crecimiento frente a otres tecnolog de EERR en el periode 2005 - 2012, 10 7 =| SFV: Aislados de la Red ‘SFV: Conectados a la Red Eléctt SFV conectado a la Red de Distribucién Eléctrica COCO win eet me Sd “ SISTEMAS TARIFARIOS > Retribucién con prima (Feed in Tariff) - El Estado incentiva la inversién en proyectos de EERR, pogando un [$/kWh] por un determinado tiempo. Esta politica crea un incentivo El propietario del SFV recibe ingresos por la venta de energia que produce e inyecta a la red. El precio de esta energia es superior al de la tarifa eléctrica de la red. > Balonce neto (Net Metering) ~ El objetivo es que el SFV instolado produzce en el alio tanta cenergfa como la que consume el usuario. ~ Cuando la praduccién del SFV supera al consumo del usuario, la red eléctrica absorbe este excedente, generéndose derechos de consumo diferido para el propietario del SFV. Estos se usan en otro momento, para importar energia de la red cuando la produccién de! ‘SPV no es suficiente para satisfacer el consumo directe para los inversores, que lleva a mejorar la efic. de los sistem. 13 El sector FV esté en plena transicién: Precios subsidicdos por el Estado > Mercados sostenibles (afio 2015) Los precios de los SFV contindan disminuyendo, y la energie FV es cada vez més competitiva. El costo del panel FV ~1 [U$S/Wp]. El costo del SFV=3-4 [U$5/Wp] en instolaciones conectodas a red (USA, Europe). SS Coste Nivelado de Energia (LCOE), es el precio al que la electricidad debe ser generade a partir de una fuente especifice, pora cubrir todos los costos incurridos durante la vida stil del proyecto (inversién, costo de copital, O&M, combustible, etc.) En diversos paises el LCOE producida por un SFV sin subsidio te el precio dela energie le ed (prided de Fe, 14 Ls LEGISLACION Legislacién en la Regién Brasil. Agencia Necianal de Energia Eléctrice (ANEEL), RESNerm, 402/2012. Ectablece las cancicianes para el access de micra (100 KW) y mini (ol MW) ‘dares distribuidos & los sistemas de distribuciin de energie eléctrica, "RGENETA NAGTONAL BE ENERGIA ELETRIGA ANEEL SLO NOfMSTIVa ee, DE 17 DE AB Ce 2 sere eer fa erga nae wc rx ener Ecuador, Regulaciin CONELEC 04/2011, Establece los requisitos, previos, period dde vigencia y forme de despacho para la energia eléctrica entragad ol Sistema Nacienal Intercanectado y sistemas ailadae, por las generadaras que wiilizan fuentes renovables. http //wwu.conelec.gab et/normetive_detalle php?cd_nort 15 i Uruguay. Decnets 173/2010. Autonize clos usuarios dela red de energia eléctrico en BT oinstaler generadares de angen renoxables, Equppara la texte de venta de ener gia la red residencial dele Fronje de consumo 101-600 KWh/mes (0,22 USD/KWh) http://www ute.comuy/pogs/generacion_priveda/decumentos/ecretol73_2010pdf (Chile. Ley 2057 1/2012, Regula el Pago de los Tari fos Eléctricos de las Generodaras Residencisles http: //wnoeleychile.c/Navegar?icNorm Espanta Se reglementa por Decretas Reales. httpi//unef es/legislocion-fotaveltaica Normativa Nacional Ley Nocional 26190/2006: "Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes ranovables destinade a la produccién de energia eléctriea". (Reglementada a través del Decreto N° 562/09 en mayo de 2009) = Declara de interés nacional la generacién de anergia eléctrica a partir de fuentes renovables, para la provisién de servicio piblico, T&D y fabric. = 8% de la energia eléctrica generada con fuentes renovables en 10 aifos + Potencia limite 30 MW ros (IVA, Gonancias) ~ Crea.un Fondo Fiduciario de energias renovables destinodo a remunerar la energia eléctriea generada con fuentes renovobles (hasta 0,9 $/KWh para FY). = Beneficios impos Resolucién SE 108/2011. Hobilitese le realizacién de contratos de abastecimientos entre el MEM y las ofertas de disponibilidad de generacién o partir de fuentes renovables. 16 —i Leyes Provinciales Chabut. Ley Eélica. 4369/1998, Decrato 235/198. Cordoba, Ley 8810/1999. Interés provincial por la genereci energia mediante ER. uanos Aires. Ley 23603 /2001. Incentiva la generacién de energia eléctrica o portir de ER. Senta Cruz. Ley 2796/2005, Régimen Provincial de Energios Renovables. La Pampa. Ley 2380/2007, Adhiere a la Ley nacional 26190. Mandeza. Ley 7822/2008. Interés provincial por la generacién eléctrice o partir de ER y adhiere a lo Ley 26190. Neuquén. Ley 2396/2008. Adhiere a la Ley 26190 de fomento del uso de ER CABA, Ley 4024/2012, Régimen de incentivo pora promover el uso de sistemas de captacin de energia solar, para produccién de energia eléctrice, generacisn de ogua caliente o cale faccién. de Sistemas Fotovoltaicos En Argentina 17 Prototipos instolados en la CNEA y UNNE. Gril cen ei con BV plat alt ————— © éQué se esté haciende en Argentina en Generacién Distribuida? + Punte de vista técnice: Profesionoles porticipan en el grupo de trabajo 6710 de la Asociacisn Electrotéenica Argentina, en el desarrollo de la normative AEA 90364 Sec. 712 "Sistemas de suministro de energia fotovoltaica, bosada en la TEC 60364-7-712 + Punto de vista de la normative y legislacién: Profesionales realizaron contoctos con representantes del Congreso de la Nacién, SE, ENRE, ENARSA, CAMMESA. + Proyecto en marcha “Interconexién de Sistemas Fotovoltaicos a la Red Eléctrica en Ambientes Urbonos" (FONARSEC) FITS 2010-Energia Solar Proyecto n® 0008. En Tucumén: - La FACET perticipa en este proyecto, instalendo, operando y ‘estudiando un protetipo de ~ 3 kWp ~ Evaluacién del potencial energético de 6D con SFV sobre cubierta en ‘edificaciones en la ciudad de $.Mde Tucumén y el correspondiente chorro de CO? (CIUNT 2013). = Integracién de Sistemas Activos de Coptocién Solar en una Vivienda de ‘Tucumén (en el marco de una tesis de moestria en EERR). 18 Se estén instalando Sistemas Pilote FV en diferentes partes del pais con el objeto de estudiar el comportamiento de la tecnologia fotovoltaica conectada a red en éreas urbanas y de difundir su uso in [ota Ubicacién del arreglo FV de 9 kVip en la FACET aT) 7 Th cs F SFV en una vivienda media en Tucumén »Irradiacién solar promedio en el norte > 1600 kWh/m2/aiio > Indice de produccién de energia eléctrica FV > 1650 [kWh/kWp] >1 [kWp] son 4 paneles de 250 Wp (1,6x1m), ocupando unos 7 m2 Consumo residencial 216 [kWh/mes] > anual 2600 [kWh /afio] >En Argentina un SFV instalado cuesta = unes 5-6 [u$D/Wp] (segin ALDAR) >Se podria abastecer de energia eléctrica una vivienda anualmente con un SFV de 1,5 [kWp] ocupando 11 m2 > 7500 U$S- 20 © NoTAs FINALES 1- El recurso solar, renovable, impio y gratuito, presenta muy buenos valores en el norte argentino 2. Los eentros urbanos concentran la casi totalidad de la demonda eléctrica del pais y disponen de un buen recurso solar. lo que permite tencarar un programa de penetracién gradual de Generacisn Distribuida (6D) mediante sistemas fotovoltaicos 3.- Estudios muestran, que un alto % de la poblacién: epoya firmemente el desarrollo de la energia solar en sus comunidades, cree que la energia rrenovable es importante para el futuro energético y piensa que el gobierno deberia cyudor a prover incentivos a proyectos de energia renovabl 4- La 6D es un cambio de concepto: el actual consumider se trensforma en tun consumidor y productor de su propia electricided. El usuario obtiene asi, una mayor sensibilidad respecto del uso racional de la energia y el aprovechamiento de las energies limpias. 5.- Para establecer este nuevo concepto de 6D, se debe contar con una ‘suma de voluntades politicas. legoles y técnicos. 6 El poder legislative nacional, provincial y municipal, deberia impulsar el estudio de los diferentes requerimientos regulatorios (existentes o en proyecto) en materia de energias renovables y 6D. 7=LaGD con un modelo de tarifa diferencial (feed in tariff), estimularé el desarrollo del eector de los SFV. El mareo tariferio debe eer dindmico, ‘ecompafiando la evolucién de precios a la baja del mercado FV y ala alta de la energia tradicional de la red de distrib, 8. El uso de 6D se va extendiendo por toda la geografia mundial impulsado por una continua disminucisn de precios del SFV y una mayor conciencia ambiental 21 Por todo esto tenemos como Objetive General: Introducir " Tecnologias basadas en Energios Renovables” en edificaciones urbanas y periurbanas de Tucumén, que inyecten energia eléctrica a lared de distribucién eléctrica ¥ como Objetivos Especiticos: + Desarrollar los instrumentos de promocién y regulacién de la Generacién Distribuida en Tucumén. + Estudiar el régimen normativo de venta de electricidad de los productores de generacién distribuida. im MUCHAS GRACIAS ‘Mag. Ing. Jorge A. Gonzélez Focultad de Ciencias Exactas y Tecnologia Universidad Nacional de Tucumén “jgonzalez@herreraunt.edu.ar 22

You might also like