You are on page 1of 6
2.6 Solucién de problemas con fracciones que involucran las operaciones basicas Pra reselver problemas en los que se requiee emplear operaciones con sims fr ionarias es importante seguir ls siguientes pasos a Estandares Pensamientosnuméicoyyvalecior eco lnprible & Primero, se le el problema varias wees, las dete:minar claramente i informacidn suuminiscraday los datos que se quieren averiguar. Segundo, se determinan las operaciones que se van a efectusr y lo que representa el resultado de cad una de esas operaciones. # Tercera, © realizan las operaciones previstas. # Finalmente, se analiza sie resultado obtenido es eoherente con fos datos planteados y se contest a pregunsa que se busca resolver Solucionas los siguientes problemas a. Una etapa de una com- petencis de cicismo ene 429 km. EL ce lisa 4 leva reorridos los J del trayecto en el momento en al que ol iclista Bla recorride 8 del B del mismo. {Cuil de los dos ciclisas va primero? Cantos kildme- tos leva recorridos cada unot ‘Como la primera pregunta busca determinar quién ha recortido la mayor distancia se deben compara las frac~ Serealicael proceso faa nar li relacidade orden ence las fraciones Fy f TRAS= 9 yBXE ‘Como el resultilo mayor e891 y se obturo con el nume- sadoe7, se puede afimarque p> Ava primer. = 38 8 alse > Pp olaegose ak Para ser cudnvosklmetts leva recorrido cada delist se debe war la frccién recortida por ads uno como opera dd nmr delim acu. FE x 429 = 2003. = 273 hem recortilos por A Bx 429 = 2492 = 264 kn weanids por 8 b. Mariamesdadosgaloneeyeusr saul con 3 de ge tode pintura srl con 3 de gx én de pintura amarila, para & pinuar su habitecién de color verde, Cuinta pinwura tiene Masia ‘para pintar? Cuinta pintura le sobrardo le faltardsisabe que su hubicacién requiere 4 galones? ‘Para saber la cantdad de pintura que tiene, se deben sumar bs caneidales de pintura que se van a mezclar Lapinvuraaal es 21 = 2 galones Dip Bp Ag ND ST oT ptonsredepna 43.7 a0 * a0 7 29 ~ 2a Balones de sua verde Se puede observa que hace faa pineara,y la candidad se puede encontrar restando mer 4-23) SZ secrete minuto tacoen np SZ scone mina po Seastalceun deneminadconun, Seseca kes is 20 ‘Laego, faltan 1-25 galones de pintura para acabar de pinata bison de Mars cams | 135) oe. a Pk ea ed @ tnteroreto “CB Arqurmento + Propongo: jeri 9 Soluciono ®MObeervala stuacisn y sponds. 143. {Qvé faccién del queso se lleva el comprador? 146, Culnos kilos de queso le queda al yendedor? 145. {Cuinwo cuesa el queso que compri el seion Renee lan operaionery simplifies el ulead. 146. (55 +e) «C2 - 9) 474 ) 4 (D152. Un mococclista recorre 90 km en media horas cot ditasiacorrsponde lan 2 parte dela distinea total que piensa recorrer. zAleanzardé a recorrer dicha distancia en una hora? Ten en ‘cuenta que su velocidad es constante. 136 | oxen (Caleula el valor de las siguientes expresiones s wea 3,b-8,0-5,4-3 biendo 4 Bo Ben sd- 3. 153.04 6 158.(6X 4 = (+d) What DX eb 159.) XH) 155+ =d — 160.(e+ 2-H) 2 6-d) 1566+) + (xd) Usd = 2d Geacia: Wiens GQ Resuctve las sikuaciones. 163. Un tangs ene 350 les de aga il equ vale los 3 des espacidad vol. Cunt agua ecabe et tol al tanque? far $ duncan fi adpimce i 1 ndimero inicial por 4, zeul es el esulado? ‘Un parque de forma rectangular tiene 2 dekm desnchoy 2 dele dla 165. :Cutnvo mide el Sea del pargue? 166. ;Qué distancia neorre Felipest da 5 vueltas aese terreno cada diet 167. ;Cuintos ldlimetros corse Felipe en los 7 dias dela seman? 168 Cats diana ewes oe Bia score Felipe page le 47 tales pevios pana su entrenamiente? @ Formula uns pregusta a panis dela informaciin dda fuego reel, 169. Mauricio camina media hors en la mahana, 17> ave andy deh wa ka = Estndaes ersamientos numéico aco Fearso pile 2.7 Potenciacién de fracciones « [xh La potenciacién entre fracciones es una opericin que consiste en multiplicir por st ‘mismo el nimero de la hase tantas veces como lo indica el exponence. Sean a,b,c, dy m € Non 6 d # 0 setene que: Gf Bx feng E-4 eae 1. Resolver las siguientes potencias. DVT Level BF xb x 5x3 eer er pore cual we puede eerie que 2.401 G) 7a 2.401 donde J eslabase, 4 esel exponente y 74)" esa potencia. locusl equivalea ralzar 5%, 2, Responder, 22° es igual a (2 porque son operaciones con Es importante tener presente que = es diferente de(2) lac que se chienen diferoes reulado, ue 2 2X1xX2_8 5 5 3 yaque solamente ef numerator est afectado por el exponent Cand el frecionatio eit ene parse ae rsuele (ay yd Gls gxexs Por Io cual, para indicar bt potencacién de un nimero Fraccionario, es necesario cxcribielo entre parémtesis seca | 137. 138| exam 2.8 Propiedades de la potenciacién de fracciones Las propiedades que cample la posenciacin de Facciones se pueden comprokar con base en las propiedades de la muleplicacion y de la povenciacién de nimeros naturals y-son ls siguientes: = Producto de potencias deigeal base. Pars muliplicar dos o miss potencas de igual nse, se deja la misona bse y se suman los exponents Simbticamente se tiene que ({)" * (f)"= (Z)""" = $525, donde 6 0 tuesemsa 2) x(2)'= "= GY 5 Cociente de potencias de igual base. Para dividir powenciasdeigual base, se mantiene la misma base y se reican les exponentes. donde b #0 y Sram sw ue (Ff Es importante norar que la divisién se puede representar coa el simbolo + 9 en forme de fiaccién complejan mesma) GBI" =) bate y ce muleiplican los exponenves. Simbulicamente, se iene que (()") = (G)""" donde 6 0 ests (31) =2"*=@) # Potencia de un producto. La potencia de un producto es el producto de las potencias de cada una de las fracciones que se multiplican, Sirians cone gue (¢ §)"~ (B)*x (5) daa ay a0 rorgemplo, (2 x Potencias con Oy 1 I igual que oon los nfimeros naturales, toda Faecién elevads al exponente cero de Sess aml, pe en, sedi GY =n=()=1 Bi caso 0° no esthdefinido. Fn general (4) = 154 ($) # 0 wad ibnene leads al exponents wings diene inde lm isoermeneee sample 3) = Baye (BY) B= G=der- (Gaps En general, (4) = a 2.9 Radicacion de fracciones Al igual que para los nimeros nanuraes, la radicacién entre fracciones se pussle inter- preter como una operacién invers ala potenciacién que permite hallar la base exando se conocen el exponente y a potencia Para encontrar cualquier tai de una faccién'se'debe hallar la ale cuetespondionté del ‘numerador y del denominador de la fraccidn. = 2conb£0 entonces °/F = Ue dabymeNm=zconbroenonces ¥/Z = Ue Por demplo, fH 3 Vea" Vea La nidicacion entre fracciones cumple lis mismas propiedader que le radicacin entre ‘nfimeros natutales, pero se dejar su comprobacién como un ejerticio para esta seecidn. 1. Gurls propidies dela poenciacn paral | 2. Cale! volumes dena ej cbs que tiene 3 cl resultado de la expresién de race de risa, (3) « T«@ i 8)-8)" @) Se remplans lata del eubo por el vale conocido 3. En dl denoinados se aplica I propel de ptercia |v = ( 4) focus we rence sono eT @r Br Ademisse dene que (Z)" = 1 entonces se been Boo 35 = Zip mesos cibos 3. Encontrarel perimetro de un euadrado cuya drea es 3 te oi zy" Como se cooce elie puede hal media de Tiss aes lot ka, 36 V® _7 36 Hl perimeto del euadrado se obtiene multplicando a -38 lado por 4, ast 4>¢ 2 = 28 — 14 sq eect permet, 15 g 6 g ‘oma | 139 © EEE TTS Or eer inne arn (@Elirea de un cuadrado se ealeula me- diante la expresiéa A = P, donde 1 representa Ia medida del lado, Hallar cl irea de un cuadsado siel lado mide: 2 em Sm Sem 170.3 wi. w24 Q@Raatan ts sigucntes operaciones aplicando ls peo- pledalcs dela poenclciny ln raicalén saga Saou fb fay ws. Bx V5 x9 * 2 pit 0S Va ects stirs que: ad aan - acne TE aes 2<@) 181. Encuentrs el err que cometié Lucia en cada afirmacin. resleade dela powncia DB Responde las preguncas. Luego, scribe un ejemplo que jusifique cads respuesta 182, FEsistealguna fxceién euyo ciadrado es menor que ell? 140) exemian 183. Bxiste un fsceionario tal que su rae ebica es mayor que su raiz cuadrada? 184, Fn la propiedad del cociemre de potencias el txponente del numerador debe ser menor que al exponentedel denominador? (GQ Resuetve as situaciones plantendas. 185. Caleula al yolumen de una caja edibies que siene 3 de meu de lado Diana tiene $320.000 para dérselos a su hermana, pa decide enuegarle cada dl dinero que le queds del di anterior, 186. ;Cuinto dinero le regala Diana ast hermsna el primerdia? 187. ;Cuimo dinero le segala Diana a Keetnana of scree dia) 188. ;Cumo dinero le regala Diana a su hermana el acto dit 189. Escribe, usando potenciacién, una maners para caleular el dinero que regard Diana a su her mana el séprimo dia jo fxccionatios 1,1, 3 0] alae 190. ;Cusles de los f Priel tubicads en la casilla y realizar las operaciones indicadas dan como fesultado un aiimero na- curl? so J2+ vo ]+24 @to1.tncucnia dos fcclonat diferentes que moses coin ean. 192. Con base en las propiedades de la radicacién ‘de nimeros naturales, escribe yda un ejemplo de cada una de las propiedades que se pueden preientar en la radicacién de fraccionarios. Lo que viene... > En ls paginas squientes aprenderss a escribir las facciones camo nomeras decimales, Escribe como cecimalla traccicn 4

You might also like