You are on page 1of 19
PRAXIS PSICOSOCIAL ‘TRADUCCION CASTELLANA Amor, trabajo v conocimiento son las fiemtes de nuestra vida, por lo taste tienen que regularla», (Wilhelm Reich), INTRODUCCION PRIMERA PARTE: Los elementos minimos. Teoria, praxis, tecnologia. El marco (el encuadre psicusocial). Discapacidad, estilo de vida disnomicu. disfunciones, sociopatologias. La dimension objetiva y la dimension subjetiva de la realidad. SEGUNDA PARTE: Elementos para mejorar na practica, Los pi les modelos de intervencién, jén con el usuario. La intervencisn con familias. La intervencién con ins CONCLUSIONES SS INTRODUCCION Psicologia en los servicios sociales» quiere decir: adecuacién de una prictica Psicolégica en un marco definido, sca por la historia de este marco o sea por la concrecién que comporta la existencia de una ke En Catalufa, y tamBlén en otras comunidades auténomas, a la tradicién existente se le ha superpuesto la Ley de Servicios Sociales que define unos campos de actuacion ¥ unos objetivos: — Familia o unidad de convivencia alternativa (atencién, promocién, bienestar social). — Infancia, adolescencia (atencién, promocién, bienestar, pleno desarrollo). — Vejez (atencién, promocién, bicnestar social, normalizacién y facilitar la integracion). — Disminusdos (desarrollo, calidad de vida). — Drogodependencias (prevencién, reinsercién). — Discriminados (actuacién, prevencién, eliminar las causas). — Delincuentes, presos, reclusos (atencidn, prevencidn, rehabilitacion), “— Emergencias sociales (ayuda). — Otras marginaciones (ayuda, previsiOn, lucha contra las causas) Por lo tanto, si hemos de hablar de psicolugia y servicios sociales debemos hacerlo desde este marco de operacion y no desde cualquier tipo de practica que pueda hacer tun psicdlogy, Los servicios sociales no son los servicios sanitarios de los pobres, ni los servicios educativos de los delincuentes, ni los servicios culturales de los marginados. Los servicios sociales tienen su razén de ser en una propuesta para facilitar el cambio en aquellos sectores que se alejan de la igualdad social, y esta caracteristica es determinante para asociarle un tipo de psicologia (o es una psicologia del cambio ono 2 los objetivos de los servicios sociales). PRIMERA PARTE ‘Teoria, praxis, tecnologia La formacién del psicdlogo pretende ser cientifica. es decir, hecha a partir de una serie de conocimientos probados que sun la base de las opiniones que se sostienen sobre la realidad: opiniones que a su vez, se vuelven a someter a pruebas de veracidad con nuevos disefus de experimentacion ¢ investigacién. La formacién de los psicdlogos se ha hecho sobre el objeto de la «verdad. La verdad tiende a ser abstracta, generalizable... Pero cuando se contrata a un psicdlogo lo que se le pide no es que sostenga la verdad sino que resuelva los problemas con que se topa. Se le enfrenta a situaciones reales, en las que las variables de intervencién de lo que ¢s real, tanto en la definicién de la situacién como de la ion de la estrategia, no pucde separarlas, Hevarlas a un laboratorio y someterlas a un proceso de purificacién (o definicién). Incluso el propio trabajo del psicélogo 0 de los otros profesionales son considerados variables del disefo, aspecio ue pone los «pelos de punta a los tedricos de la ciencia. Debe resolver el problema. Diriamos que el valor que orienta su préctica es hacer el «bien». Seguramente que sbiens y averdads coinciden. Lo que no queda tan claro es que bajo un esquema de «verdad» pueda hacerse el «bien». Por ejemplo, hemos visto compafieros practicantes de la «verdad» psicoanalitica que por rigidez (0 por fidelidad) no han podido actuar para resolver el problema. O hemos vistocompaferos de la verdad «conductista» que por fidelidad han complicado v agravado el problema. La praxis nos dice que la teoria no puede condicionar el problema sino al revés, Es el problema el que condiciona la teoria. No niega su Sverdads, niega que la «verdad tebrieas, sea, necesariamente, la ilustracién del problema. La praxis, a diferencia de la accion te6rica, parte de lo real, de lo concreto, de lo radicalmente especifico, y somete todas sus actuaciones y concepciones al resultado a obtener. (La marginacién no es un laboratorio para el conocimiento del psicblogo). No siempre hemos comprendido lo que ha sucedido, pero siempre sabemos si se ha resuelto 0 no el problema. No siempre sabemos incorporar lo que de everdad» hemos confirmado o hemos negado, pero siempre sabemos si el «bien» se ha producido 0 no. Por otra parte, la tecnologia es el medio, es el disefio utitizado, tanto para hacer teorfa como para la praxis. Las tecnologias pueden ser mejoradas y, por lo tanto, pueden desencajarse del entramado inicial, sea el laboratorio o sea la realidad y 25 constituir por si misma objeto de atencién publi de grupos, el analisis transaecional, la misma interpretacion psicuanalitics ae hee Stichos, ete). Esta separacién permite que pucda ser utilizada por profeciccaley diferentes y para objetivos diferentes. Eso esta bien, {2 discusion o el problema empicza cuando la utilizacién comin pretende la ‘Bspiacién profesional (la técnica de poner inyeeciones, seguramente la hard mejor us eccion solamente el médico esta (observad el cas de la dindmica {a dinamica de grupos, la terapia familiar, las écnicas de condiciunamientos, los disehos curriculares, los programas de entrenamiento en habilidades, eve ecg Meee ,desarrolladas por Ia Psicologia que quizas otros profesionales pueden Talizarlas mejor que los psicdlogos, pero ello no les capacita para decdie Ia conveniencia de su usu. La técnica es un medio, no es un objeto «per sex, ELENCUADRAMIENTO PSICO-SOCIAL La Psicologia interviene ent sociologi La accion y la teoria psicoldgica tienden hacia alguno de estos extremos: la salud - enfermedad la igualdad social - marginacién, dos grandes polos de atraccion: la biologia - Ja IGUALDAD SOCIAL PSICOLOGIA ENFERMEDAD MARGINACION En este continuo se encuentran las, por el extreme de la igualdad social-marginacién, no es circunstancial, es adeemscton al ubjeto de los servicies sociales, de la misma manera que el extreme salen enfermedad es objeto del area de sanidad. El ajuste del psicélogo a los servicios sociales deja de ser un planteamicnto de opiniones, es la tniea adecuacion posible. Siempre que se entienda que tiriea no os iuua, sino un abanico: de posibilidades y escuclas (interaccionismo, condactiorne, social, freude-marismo, economfa-sexual, etc). Dejaremos pues de hablar de la upcién psico-bivldgica y de sus planteamienios Coseptas, energias que terminan en el aparato psiquico, herencia, ete), que, aungue ‘ads les negamos, hemos de recordar que han nacido como comprension, caplienc on jj Sreanlzacion de la préctica de aquellos que se retinen alrededor del polo que hemes Mamado salud-enfermedad (y que nu es precisamente el polo de los serviius socalee) Fijarnos en el polo contrario i fenémeno sociolégico y la auxiliariedad. dela problemética que llega a los servicios suciales tiene su origen en las leyes qui sus propias de un sistema capitalista o de organizacién de clases y no en concevclones biologicas de razas, enfermedades, configuraciones psiquicas, herencias hemenes debiles, etc. La auxiliariedad de la Psicologia viene det sobre los mecanismos que estan la situacion. La Psicologia no puede Perv la Sociologia no puede explicar por qué se conforman 6 Por qué no se rebelan los marginades, Si lo hace se vuelve Puteologia, SocloLogiA ——____, i lista: La marginacion PSICOLOGIA SOCIAL ———e La estructura Saracteral v psicologia scil PSICOLOGIA. ——___ BIOLOGIA. ——____,_ Estructura | MepiaDores | | MeDIADORES lesTRUCTURA SOCIOLOGICA | SOcIOLOGICOs | | CARACTERIALES 0 [DE PSICOSOCIALES COMPORTAMIENTO| Haeologa © cofcienca Comunicacion Actividades A los Servicios Sociales Ilegan personas afectadas en su configuracién psicoldgica Por las siuuaciones de privacién, conficto social, etc; son personas que no han tevide ‘opcién a escoger los procesos que sus ambientes problematicos les han sometide, No caigamos.en el ridiculo de algunos psicdlogos que pretenden explicar la marginacion, solamente a través de la problematica psicolégica.(No es totalmente cierto que Porque hay enfermos hay marginacién, como tampoco es totalmente cierto que Porque hay marginacién hay enfermos). Tanto si hablamos de un individuo, una familia, un grupo, una realidad comunitaria, etc., la intervencién psice-social correcta deberia seguir los. pasus siguientes: {. Definir claramente qué motivaria la intervencién. 2. Contextualizarlo. Que quiere decir: 2) Qué configuracién de significaciones o de valores, induce al sujeto o al grupo a actuar. ) Qué entramado de comportamiento (accién, comunicaciones, intercambios, ete.) descriptibles, analizables, etc. asumen el papel de mantenedor de las significaciones 0 inducen a su interiorizacién. 7 were a ©) Cul cs el plan de signiticaciones o de valores que eumparten «lus demése, los Que no son objeto de Ia intervencién v que tambign se nutren del conjurtags femportamientas, a base de interiorizar las propias significacionee + Establecer una estrategia que implique a los afeciadus, pues no estamos Surando, sino potenciande al sujeto a dirigir las propias condiciones aes ta marginan, . Analizar los resultados parciales + Groducir un ajuste entre estrategia y resultados hasta obtener una relacton éptima, Evidentemente la necesidad de Ia interdisciplinariedad nace de la problematica Spamnrela, de la realidad social y de Ia limitacién que las ciencias fintervensic cientifica) tienen, DISCAPACIDAD, ESTILO DE VIDA DISNOMICO, DISFUNCIONES, SOCIOPATOLOGIAS Discapacidad, estilo de vida disnémico, disfunciones, sociopatologias son cuatro Sremiges Lemire otros muchos) que pueden ser diles para poder establecer a diagndstico, las estrategias de intervencién y los sistemas de evel sin abandonar el campo psico-social. DISCAPACIDAD. — Entendemos el término dis el sujeto y su medio, relacién que podemos llamar. lun proceso de intercambio beneficioso para aml Discapacidad sera una relacion desajustada, inarticulaat Problematiza como minimo una de las partes, o quizas | Los términos capacidad y discapacidad son un contin discapacidades pueden mejorarse; también capacidad y empeorar. ;capacidad como una relacién entre ajustada o articulada, si mantiene bas partes. % Ia misma relacién dos. las capacidades y las discapacidad pueden Cuadro 3 CAPACIDAD - HABILIDAD PARA LAS HERRAMIENTAS - DISCAPACIDAD <——— —_ + COMUNICACION INTERCAMBIO DE AFECTIVIDAD SEXUALIDAD USO DE LAS HERRAMIENTAS CULTURALES AFRONTAR LAS DIFICULTADES COTIDIANAS ETC, XS Las capacidades estan sujetas, tanto a las k imercambio, como a las del proceso de se de pertenencia o referencia). Solament término discapacidad se vuelve Ejemplos de capacidad: Habilidad, comunicacién, resolucién de dificultades cotidianas, intercambio afectivo, sexualidad, uso de instrumentos culturales, ee. ESTILO DE VIDA DISNOMICO.— El estilo de vida 9 comportamiento, como en alunos, constituye aquellas formas de actuacién, de relacion, de concepeion del mundo que se han ido configurandy de una forma’ progresiva vn cade ue ae usoiros y de no haber ningun factor nuevo, constituye una manera esperade, de comportamiento. El estilo de vida hace referencia siempre: 4) A excenarios de actuacién (familia, escucla, bar, grupo de amigos, etc) que lenen leves de configuracién y. por lo tanto, de constriecidn de conducles (definen cuales son las apropiadas y cules pueden tilizarse), B) Intercambios de relaciones entre el sujeto y los escenarios (tanto de los demas sujetos, como de los objetos cotidianos), ©) A tna estructura de significucion radical en nuestro caso es importante conuce D) A una estructura de significaciones compartida que orienten comportamicntos colectivas de los que operan en un determinado escenario, E) A unas capacidades individuales aprendidas como esquema previo a la relacién, especifica para cada miembro y que gual que las capacidades-discapacidades, esta dimensién puede establecer un ecruzacion ——4—— aouectzacion 1. No es un término que nos guste. Preferimos el término srelaciin dialéctica y relacion adialécticas, De ahi que lo encontraris en el escrito como cquivalente. ‘SOCIOPATOLOGIAS. — Licgado a este momento, las cosas se complican, puesto que cuando hablamos de sociopatologias nos referimos: A) A una distribucion de los grupos sociales, mayorlas y minorias grupales. B) A minorias grupales con comportamientos psicosociales que los mantienen ‘como minorias, y al afadir el término sociopatologico no queremos decir que ‘estén enfermas, sino que no tienen unos recursos psicosociales suficientes para acceder a la normalidad. © A unos mecanismos mediadores condicionados por la realidad socioligica de Ja minoria en cuestién; al mismo tiempo condicionadores 0 socializadores de lunos @ otros, a mantenerse o a hacer crecer a los mas jévenes dentro del pardmetro sociopatolégico. 3 D) Alaexistencia de escenarios de convivencia especificos con una aque les es propia y ran ajus ‘escenario produce adialectizacién, E) A unos estilos de vida caracteristicos al medio. F) A unas capacidades apropiadas al medio sociopatolégico. jalectizaciéon ida, pero que al utilizarse fuera de este Cuadro 6 ZONA EN BLANCO = Grupus sociales con gran capacidad para triunfar socialmente. ZONA A RAYAS = Grupos sociales que se mantendrén ajustados. ZONA A CUADROS = Grupos sucialcs sociupatologicus porque los recursos psicosocioles sun pubres en comparacion con los de los grupos autosuficientes. 31 tiie tena Sa, Las soci {es atrapados en sus propias dinamicas v que, pur tanto, no pueden evolucionar hacia atologias son emergentes solidificados de comportamientos psicosoci la superacion. Las sociopatologias pueden referirse a dimensiones infra-estructurales 0 sociolé- gicas muy complejas, comy por ejemplo «los barrigs lumpene, o situaciones de los sguetios» de emigrantes,o a situaciones como «la organizacion de la delincuencia», 0 a sestilos de vida colectivos, como la prostitucién», 0 pueden ser simples rasgos culturales con repercusiones psicusuciales como, por ejemplo, «las pautas de erianzas Gincapacitantes o débiles ante otras mas fucrtes ¥ potenciadoras que adoptan otros ‘grupos sociales de la misma sociedad), ete . Cuadro 7 SOCIALIZACION SOCIOPATOLOGIA DIALECTIZACION RELACIONAL ADIALECTIZACION RELACIONAL ESTILO DE VIDA NOMICO ESTILO DE VIDA DISNOMICO ‘CAPACIDAD DISCAPACIDAD LA DIMENSION OBJETIVA - LA DIMENSION SUBJETIVA DE LA REALIDAD Al llegar a este punto ereemos poder afrontar nuevos niveles de explicacién sin que otros profesionales nos vivan como una amenaza, sin que puedan hablar de : intrusismo. Muchos de los fendmenos que son objeto de la ley de servicios sociales nos 1 ‘muestran una fachada objetiva (corresponde a la realidad socio-economica). Decimos abletva porque son fadependientes de los sujetos,correponde a las leves de todo sistema. Y una fachada subjetiva (corresponde a la realidad psico-sucial y psico. clinica). Decimos subjetiva porque cogen relevancia los factores psicoldgicos, va sean entendidos como caracter social, concien permite deducir una serie de afirmaciones: actitudes, aprendizajes, etc. Ello nos — La primera afirmacion consiste en decie que a todo fenémeno sociologicu ‘corresponde un fenémeno psicosocial. (Cara y cruz de una misma moneda). — Segunda afirmacién: en los afios 30 y 40 Wilhelm Reich habia demostrade ya que entre situacién social y situacién psicosocial no existe un lazo mecdnico ni deducible; probé que exisien unos mediadores sociales y también probé que el ‘comportamiento inadecuado, desajustado o irracional de los grupos sociales tiene que ver con la situacién psicosocial — Tercera ofirmacion: desde el parémetro sociolégico se puede intervenir y si existe adecuacién entre los dos fenémenos sefalados, la intervencién es suficiente como para producir el cambio, pero si no existe adecuacién entre la dimension objetiva y la dimensién subjetiva, requiere la intervencién especi de la Psicologia social. — Cuarta afirmacion: el parémetro sociol6gico desde una perspectiva de sintesis siempre tiene un cardcter organizacional-reorganizacional. mientras que el Pardmetro psicosocial siempre es semiologico-resemiologico. Ambos pardme- tros son inseparables, pero son diferenciables. — Quinta afirmacion: podemos pues deducir que cuando varios profesionales . trabajan en equipos interdisciplinares, aportan andlisis y elementos de la realidad diferentes y que el psicdlogo interviene como tal, siempre desde el * Plano que hemos liamado realidad subjetiva, a ESQUEMA DE LOS CONCEPTOS TEORICOS QUE HEMOS EXPUESTO . aed Cuadro 8 DISCAPACIDAD ESTILO DE VIDA DISNOMICO 1. Deseribirla. 1. Deseribislo. 2. Contextualizarla en el sistema de relacio- 3. Analisis de los reguladores constringentes ddel medio y de la flexibilidad de ajuste, 4. a) Modificacién de variables territoriay les. ) Modificacion de variables conductua- les, ©) Modificacién de variables cognitivas. 5. Evaluar resultados. 6. Repetir proceso 4 y'S hasta ajustarse a la respuesta éptima. 2. Contextualizarlo en los diversos escena- ios de convivencia, 3. Analisis de los diversos escenarios en relacién al estilo de vida, 4. a) Intervenir en los escenarios. ) Intervenir en las variables de estilo. <) Intervenir en las variables cognitivas. 5. Evaluar resultados, 3. Repetir proceso 4 y 5 hasta ajustarse ala respuesta éptima. ‘DISFUNCIONES 0 ADIALECTIZACIONES 1. Describirlas, 2. Objetivas que se déducen de la dialéctica I. 3. Conocimiemto de fas fuerzas degenerati- vas existentes. do las f Intervenir reorganizando las fuerzas superadoras de la situacién, ) Intervenir en las estructuras organi: cionales. ‘5. Evaluar resultados. 6. Repetir proceso 4 y 5 hasta ajustarse a la respuesta éptima. ‘SOCIOPATOLOGIAS 1. Describir la extension, poblacién com- rendida, 2. Analisis de los mecanismos mantenedo- 3. Analisis deMos mecanismos superadores cexistentes. 4. a) Intervencién mediante la participa cidn de los implicados, by La participacion de los elementos det contexto no considerado sociopatolé- gico. ©) Lamediacion de recursos y profesiona- les. 5. Bvaluacion, (6. Repetir proceso 4 y 5 hasta ajustarse a la respuesta Optima, SEGUNDA PARTE HABLEMOS DE LA ORGANIZACION DE LA PRACTICA La Psicologia, igual que la Sociologia, la Antropologia, la Psiquiatria y otras iencias, tiene una riqueza increible de marcos tedricos, desde donde se afronta el ‘objeto de intervencién en el trabajo cotidiano. Ello se manifiesta por la presencia de una multiplicidad de enfoques de formacién que, en nuestra realidad concreta de trabajo’ hemos mantenido. As{ pues, algunos compafieros se definen de formacién psicoanalitica, otros matizan y hablan de formacién psicodinamica, otros se incluyen dentro de la Psicologia ecolégica, algunos se definen como sistémicos; puede que otros se ven préximos a un enfoque propio del interelacionismo simbélico. Algunos se alinean con postulados freudo-marxistas,ctc., etc. Esta variedad no es un problema, siempre que se mantengan dentro de la éptica de la praxis oadecuacién de las actuaciones y concepciones a los resultados a obtener. ‘A algunos psicélogos les es mAs facil la adaptacion que a otros; depende de la capacidad de su esquema tedrico de adaptacién a lo psico-social del problema. De hecho, las diferencias de rol del psiclogo nacen mas de la organizacién y concepcién de los servicios sociales, que de las formaciones especificas que fécilmente pueden articularse alrededor de la discapacidad, estilo de vida disnémico, disfuncio- nes institucionales 0 soclopatologias comunitarias. Podemos decir que el rol del psicdlogo depende de la ideologia que articula los servicios sociales; veamos algunos ejemplos de forma esquematica. 1. Si los servicios sociales estan concebidos como un instrumento caritativo, paternalista, asistencialista (que noes asistencial), marginalista, graciable, etc. el psicblogo como profesién no tiene nada que hacer. Es un lujo o una locura que esté. 2. Silos sociales se conciben desde una éptica muy objetiva, correctora de deficiencias del sistema, el psicdlogo tampoco tiene nada a hacer. Por ejemplo, si el problema de la vivienda se reduce a proporcionar pisos o si el problema familiar se reduce a encontrar recursos econémicos o residenciales, el psicélogo no es necesario. 3. Si los servicios sociales son un instrumento organizado por la Administracién, para distribuir recursos econémicos y/o sociales, el papel del psicélogo puede ser de colaborador en el establecimiento de criterios o de puntuaciones que hhagan justas dichas distribuciones; entonces aportaré todo su conocimiento, experiencia emla creacién y aplicacién de escalas, cuestionarios, tests, etc. 4. Silos servicios sociales tienen una concepcién muy individualizada o ‘comunitaria, pero clinica, en donde lo que se seftala es la desgracia, los efectos sociales, la situacién personal y familiar. éstos se organizan como un gran hhospital social que atiende a pacientes sociales y en donde el papel del psicélogo fundamentalmente sera el de aportar la clinica de lo social. 5. Silos servicios sociales son un instrumento piblico para atender a los individuos y colectivos, pero fundamentalmente para provocar el cambio hacia Hacemos referencia al Ayuntamiento de Barcelona. la igualdad social, de acuerdo con el mandato constitucional, entonces 1a aportacién del psicdlogo sera una aportacién de intervencién psicosocial, o de remover todas aquellas variables subjetivas, o de la Psicélogia individual ylo colectiva que actdan como mediadores, o de freno del proceso. 6. Como decimos, todo «depende de» Hablar de la préctica, nos exige recordar la interdisciplinariedad, como un marco general que resitéa la aportacién de los diversos profesionales de los servicios sociales, sean asistentes sociales, scan educadores, sacidlogos, etc. Quisiéramos también recordaros un esquema muy conocido, pero que los psicélogos utilizamos yorienta _nuestras colaboraciones en las diversas estrategias y que no solamente es nuestro, puesto que se ha aplicado también al campo educativo. LOS PRINCIPALES MODELOS DE INTERVENCION La Intervencién primaria ode prevencién Lo cual podriamos definir como las estrategias de actuacién que hace el psicélogo, frente a la problemética psico-social sin que haya una demand: Esta estrategia puede tener varios niveles: a) Intervencién antes de que aparezcan los problemas a partir de definir las situaciones de riesgo, 0 causantes de enfermedad. 0 problematizantes o empobrecedores, etc. 'b) Intervencién en un determinado proceso al objeto de que éste se pare y no pueda continuar hacia una etapa posterior. Esta clase de intervencién se caracteriza por la existencia de una necesidad ‘objetiva de la poblacién (individuo, grupo o comunidad) que no se ha subjetivado; la poblacién vive alienada su realidad y por lo tanto no puede iniclar procesos de superacién. El papel del psicdlogo consiste en estudiar cuales son los mecanismos psicosociales que mantienen la situacién o el proceso y establecer estrategias de modificacién, La Intervencién secundaria ode tratamiento En dond? existe fundamentalmente una demanda de ayuda. Y en nuestro caso de ayuda psicglogica. Esta deinanda puede nacer: \ por induccién de tensiones de situaciones criticas, por problematicas patologizadas individualmente, por situaciones productoras de malestar, por desorientacién, pérdida de identidad, etc. Esta intervencién de tratamiento puede conducirse hacia los mecanismos psico-bioldgicos y hacer clinica la situacion 0 puede conducirse hacia los mecanismos Psico-sociales de ajuste. En esta segunda linea mas propia de los servicios sociales. nos permite recuperar todo aquello que hemos definido como discapacidad (de origen mental-comprensivo, 35 de comunicacién, de adaptacion, de relacién, etc.) 0 hacia los estilos de vida disnomicos (racaso escolar, absentismo, fugas del hogar, trotamundos, delincuencia, Prostitucién, etc.) La intervencién secundaria puede establecerse desde varios procedimientos: A) El sujeto afectado establece una relacién con el psicélogo y a partir de ahi se inicia el camino de: conocimiento diagndstico, contrato, tratamiento propia- mente dicho, seguimiento y caso finalizado. El caso puede perderse y entonces la estrategia es objeto de una atencién especial. B) No es el sujeto afectado sino que es su familia que nos viene a hablar del sujeto; hay una demanda familiar, no hay una demanda del sujeto, Entonces la estrategia se establece sobre esta demands. ©) Noes nie sujeto, ni la familia, sino un vecino o un profesional que lo conoce y Que cree que se tendria que intervenir; en este caso la demanda es del Profesional y ésta puede trabajarse para que él pueda hacer el proceso de tratamiento, ) Tanto el caso familiar, como el caso profesional, se puede trabajar para que sea el sujeto que haga la demanda. Entonces se sigue el primer procedimicnto, La intervencién terciaria o de rehabilitacién Agrupa el conjunto de estrategias que hard el psicdlogo al objeto de que se Produzea nuevamente una articulacién entre un medio social y un sujeto que ha estado separado de ¢I durante un tiempo. Aqui la intervencién se dirige hacia ef medio para preparar y modificar condiciones, especialmente aquellas que estén en la base del comportamiento que + motivaron la separacién (prisién, tratamiento de desintoxicacién, psiquiatrico, ete), hacia ef sujeto para elaborar aquellas significaciones nuevas para la convivencia, hacer el entreno necesario para las nuevas relaciones, etc, ¥ hacia el medio-sujetty simulténeamente intervenir en aquellos emergentes que indican que el proceso de ajuste se esté problematizando, Otro aspecto es sefialar que la practica del psicélogo en los servicios sociales se articula alrededor de los siguientes ejes: 1, Atencién y tratamiento individual. 2. Atencién, conduccién y tratamiento grupal. 3. Atencién y tratamiento familiar. 4. Atencién e intervencién institucional. : 5. Atencién e intervencién comunitaria Estos ejes atraviesan Ambitos tan distintos como la concrecién en los programas de infancia, adolescencia y familia, o los programas para ancianos, 0 los de Promocién de la mujer, o de atencién a la disminucién, o de prevencién de I delincuencia o de reinsercién, o os programas de atencién alos drogadicios, etc. etc, Simplificando mucho, haremos un esfuerzo de sintesis concretande con unos ¢esquemas o disefios que permitan comprender un poco mAs el trabajo posible de estos profesionales y asf articularse mejor y articularlo a los equipos, ELENCUADRAMIENTO PSICO-SOCIAL INDIVIQUAL ‘Cuando un individuo pide ayuda al psicdlogo hemos de entender que su demanda, independientemente del apoyo sintomatico que tenga, siempre se trata de un mensaje Os proponemos un esquema muy simplificado para que podsis ver la diversidad de posibilidades. Intervencién psico-social individuos. Ficha Motive o demanda: 1, Problematica tipo mental. 2. Discapacidades (desajustes relacionales). 43. Estilos de vida disnémicos (estructura de convivencia © Drogadiccién, © Prostitucién, © Delincuen: Base de diagnéstico: 1. Estudio de la personalidad (estructura). 2. Estudio estilo de vida (significacién, ideologia compa manifiestos, caracteristicas de los escenarios). 3. Red relacional (sistemas sociales y psicosociales de apoyo a la situacién del sujeto). ida, comportamientos Tendencias estratégicas: 1. De atencién directa: Mediante técnicas comprensivas (andlisis, etc), Mediante técnicas directivas (6rdenes, asesoramietito, supervision). 2. De atencién directa (0 de colaboracién en Ia resolucion del problema del sujeto). 3. De grupos alectados (incorporarlo en un grupo de miitua ayuda, de aprendi- zaje, de habilidad, de andlisis, etc). 4. Mediante colaboradores del psicdlogo: —Otros profesionales (tutores, etc.). — Entidades o grupos del barrio. —i Familias colaboradoras semi-profesionales, —'Instituciones profesionales especializadas. Unilizar téenicas en base a mediador puede ser muy util, pero el psicélogo ahade tuna nueva dimensién a su trabajo, la de comportarse como experto,sujeloa seachar producir asesoramiento y establecer técnicas de resolucion de dilicultades pariiendle de una de las partes. La Evaluacion 1. De ajuste accién-resultados éptimos. 2. De profundizacién de procesos y dificultades no resueltas. . De resultados. 4. De toda teoria tecnologica que ha utilizado en la intervencién. ELENCUADRAMIENTO PSICOSOCIAL-FAMILIAR Cuando el sujeto no es el que pide la ayuda, sino que lo hace la familia en su nombre, tenemos motives para sospechar que el tipo de problema que estamos recibiendo tiene algo que ver con aquello que hemos definido como disfunciones 0 adialectizaciones. Enseguida debemos analizar la dimensién objetiva del problema: individuo, familia, estructura econémica, cultural y sociolégica, ast como la. dimension subjetiva: «por qué, si es el grupo y no el sujeto quien tiene necesidad de ayuda, porqué no es el grupo el que la pide? gcdmo el grupo se vive a si mismo ante lo que realmente es?oete. Os sugerimos también algunos elementos de tacién. Intervencién psico-soctal en familias. Ficha. Motivo de la demanda: 1, Dicen que un miembro de 1a familia tiene problemas. 2! Viven una situacién de crisis interior de 1a familia. 3. Viven una situacién de crisis por relacién con el medio socio-econémico. 4. Otros. Base de diagnéstico 1. Contextualizar al sujeto por relacién a la estructura familiar y supra-familiar. 2. Desvelar la-estructura caracterial compartida y manifestada en los actos, producciones miticas, emergentes relacionales, etc. Tendencias de la estrategia de intervencién 1, De direccién (6rdenes, asesora . 2. De comprensién - andlisis de problemas. 3. De entrenamientos de roles. 4. De modificacién (neutralizaciOn, ampliacién, disminucién de 1a estructura ‘econémica/socio-cultural 0 psico-social), 5. Otras. Evaluacion 1. De resultados. 2, De proceso (investigacién - accién). 3. De estrategiayo idoneidad, ELENCUADRAMIENTO PSICOSOCIAL DE LA INTERVENCION INSTITUCIONAL El psicélogo puede trabajar en una institucién porque es una parte de la estrategia del programa, o porque algunos o todos los miembros de la misma han solicitado su intervencién, “Tanto en un caso como en otro siempre li miembros de la institucién a que dispongan de las mejores condi garanticen los efectos educativos, de apoyo o terapéuticos, intervencién va dirigida a ayudar a los, nes posibles que En esta prictica, «instituciéne quiere decir cardcter social compartido entre los miembros, creado a partir de los actos, interacciones y costumbres, traducido en. emociones y significaciones y que ahora acttia como mediador entre aquello que es Practica y aquello que se deberia o podria practicar. Esta intervencién se orienta, dentro de la idea de las disfunciones o adialectizaciones que antes hemos definido. Intervencién psico-soclal en instituclones. Ficha Motivo de la intervencion: 1, Potenciar las condiciones de educacién, apoyo o terapéuticas dela instituci 2. Conflicios. 3. Sociopatologias muy estructuradas y que se manifiestan con el comportamien- to de los trabajadores o con el comportamiento de los usuarios. 4, Aislamiento social. 5. Prevencién de sociopatologias inducidas por las leyes de cualquier institueién. Base de diagndstico 1, La organizacion. 2. La semiologia de los comportamientos en funcién de los objetives. 3. La relacion entre la estructura organigramica y la estructura sociogrémica, Tendencias de la estrategia de intervencion 4, Directiva (informacién, asesoramiento, supervision, etc). 2. Organizacional (contradicciones del organigrama, etc.). 3. Grupal-comprensiva (de relaciones/conflictos, etc.). 4. Grupal-simulacién-dinamica. 5. De andlisis institucional 6. Dialéctica, ya sea a partir del «statu quo» o de la dialéctica instituido! instituyente. Evaluacion 1, De ajuste al objetivo. 2. De comprensién de los procesos y las dificultades. 3. De-resultados. 4. De la supraestructura teorfa-tecnologia utilizada. 1 ‘ EL ENCUADRE PSICO-SOCIAL DE LA INTERVENCION EN LA COMUNIDAD No confundir la realidad sociolégica con la realidad psico-social. Para el psicdlogo, barrio y comunidad no son sinénimos. Comunidad, para el psicélogo no es una realidad socioldgica, sino una realidad subjetiva compartida. Y, seguin aquello que se comparte, la dimension es mas grande o mas pequefia. Si nu fuera un término demasiado sacralizade, podriamos hablar de comunién (comin + unién) ode uunidades de comunién psico-sociales dentro de las realidades sociologicas. La realidad socio-econémica impone sus leyes a los limites comunitarios, pero no Puede imponer las caracteristicas de los contenidos que nacen de los mediadores interelacionales que van haciendo, manteniendo 0 evolucionando el mismo grupo. Es decir, de la Sociologia no nace la Psicologia social concreta, pero las leyes sociologicas exigen siempre una Psicologia de comportamiento social sin poder decir cual es el contenido; éste depende de los sujetos en cuestién. La Psicologia social puede al mismo tiempo ser observada como emergentes sociolégicos (ved, si no, as interesantes hipétesis de la Sociologia de la marginacin y las subculturas). La comunién 0 comunidad como realidad de incidencia del psicdlogo exige un sometimiento a estudio y conocimiento. El primer paso consiste en la formalizacién. Asi pues la comunidad objeto de intervencién puede concretarse en: — Una red de organizacién como soporte de la estructura psico-soci — Una red de relaciones alrededor de un sujeto, de un grupo, de una familia, de ‘una instituci6n, como base del fenémeno caracterial psico-social que estamos trabajando. i Puede estar.en una agrupacién de estilos de vida similar que afadan al fenémeno sociol6gico total la vertiente psico-social de pertenencia, sentirse humanos, etc. — Puede estar alrededor de un fenémeno diferencial (hombre-mujer, heterose- xual-homosexual, patrono-obrero, integrado-marginado, etc.) y sus agrupacio- ines de partidarios de uno u otro lado, asi como en el proceso de interelacién que establecen (dialectizacin de la diferencia). — Ete. EI segundo paso consiste en el estudio de las caracteristicas psico-sociales que nacen del fenémeno, en especial los reguladores que, si no cambian, se convierten en el freno del cambio. Los procesos de regulacién psico-social adoptados por una comunidad 0 una unidad-comunién se sostienen por las relaciones, comunicaciones y efectos-emocio- ‘nes compartidos entre otros, es decir. siempre tienen una base maicrial constatable para el observador. Toda provocacién a los sistemas de sostenimiento produce efectos de reorganiza- cion en toda Ia dimensién psico-social que, de entrada, son imprevisibles en su direccién. La regulacién psico-social que se ha producido en grupo siempre tiene algo de provisionalidad. El estudio de los reguladores psico-sociales, al contextualizarlos en el fenomeno ‘sociol6gico, siempre pueden ser leidos como mantenedores de la direccién hacia la ‘marginacién o como mantenedores de la direccién hacia la articulacién dialéctica en los procesos de la sociedad. Esta lectura es lo-base: 1) De la imtervencién en términos de prevencién (evitar los efectos de las sociopatologias) 2) De la intervencion en términos de promocién (apoyar los efectos positivos dela articulacién). Identificar una «comunidad» siempre exige una realidad sociolégica «no comuni- dad», en interelacién. Ast, la marginacién es definicion de una comunidad por referencia a otra. Desde dentro de la marginacién, ésta se define como comunidad. COMUNIDAD - ENCUADRAMIENTO PSICO-SOCIAL.. Ficha de organizaciGn del trabajo. . Motivo 1. Potenciar las dialécticas comunitarias (6ptica subjetiva), 2. Identificar situaciones de riesgo (alta/media/baja), 3. Conflictos sociales. : 4, Patologia social o marginaciones activas: — Delincuencia, : — Prostitucién. woe — Drogadiccién. . Ms = Ete, 5. Marginaciones pasivas. Base de diagnostico 1, Rasgos psicosociales compartidos. 2. Estilos de vida colectivos: — conductas constatables — ideotogia compartida = ideologia personal 3. Red psico-social: = estructura sociolgica caracteril -olégicas Tendencias de la estrategia de intervencion 1. Indirecta (informacién, campafas, etc.) 2. Directa (abrir un servicio de prestaciones psicologicas o psico-sociales como : respuesta al_ problema). 3. Mediada o interdisciplinar (asumir diversos papeles los diversos profesiona- les). ” 4, Participada (mediante miembros de la comunidad). 5. Con base institucional (disefio de entidades con finalidades propias y complementarias de una estrategia). 1 Evaluacion ‘ 1. De ajuste entre la estrategia y los resultados. 2. De proceso de comprensién. 3. De resultados obtenidos. 4. Del valor de las teorfas y las técnicas utilizadas, FINALMENTE Un escrito siempre es sredondo»; Ia realidad siempre tiene Angulos; ojalé que quello que decimos fuera realidad, pero no olvidemos que siempre existe una parte de deseo. a 8 uy El escrito Jo asumimos frente a otros caminos de teorizacién y quisiéramos ofrecerlo a todos los psicélogos que, sin saberlo, han participado en esta reflexion en voz alta; en primer lugar a los compafieros de Barcelona y a continuacién a los de Catalufia, Aragén, Baleares, Pals valenciano, Murcia, Andalucia. Con ellos hemos discutido, compartido, diferenciado, etc., siempre con la idea de que los «Servicios Sociales» es algo diferente de otras Areas y que necesita, exige y se merece un modelo Propio de Psicologia, como hoy disponen los modelos de Sanidad, los educativos o el -mundo laboral. Entre todos y como incorporacién en la creacién de una sociedad més justa, hhemos abierto un campo de Psicologia Social que nos permite trabajar con otros profesionales, especialmente con los asistentes sociales y educadores y, juntos, imente, hacer viable el principio constitucional de hacer realidad la iologia es la ciencia «de aquello que es», Ia Psicologia Social es la ciencia de caquello que es para ellos». Ast, la marginacién tendré una explicacién sociolégica y una explicacién psico-social complementarias, pero distintas, que nos Permiten articular praxis también complementarias. Y sino nos cerramos, podremas avanzar juntos profundizando en las dimensiones que estén implicadas en las poblaciones objeto de los Servicios Sociales: la biologica, la psicolégica, la psico-social, Ia social, la sociologica. Barcelona, septiembre de 1986 Josep M.* Rueda Palenzuela Priclogo

You might also like