You are on page 1of 15
ZQUE ES SOSTENIBILIDAD? Sostenibilidad es la habilidad de una empresa para intervenir en su entorno a corto, medio y largo plazo, satisfaciendo sus necesidades actuales sin comprometer las necesidades futuras. _ —a ZQUE ES VALOR AGREGADO EN EL oe s (ts darle otro significado al diserio de un in producto,| no solo en el uso del mismo sino a nivel visual. | |) =—— Pert, es el encargado de los temas de comercio | | exterior del Estado peruano y la promocién del \ | turismo en el Peru. in — Mipae 4 m g 2. = 5 | zg a | oO g | eI 2 oa ° | Oo 2 oO 8 2. | °o gl a) = 3 g Cc 4 oc § a 3 | . 28 2 II Se ee tN fic presenta ai 2 - em ON INVESTIGA SOBRE UN PROYECTO SOSTENIBLE APOYADO POR EL MINCETUR i Aprovechamiento y ordenamiento de castaria que beneficia a 650 familias de RN Tambopata | | esta Grea protegida a partir de experiencias locales basadas en un | | | trabajo integral entre el SERNANP y castafieros capacitados y | empoderados con la conservacién de la Reserva y sus recursos. | | | Para ello, como parte de este proyecto, se realizard un inventario 0 | censo de los drboles de castafia en una extensién de 76,731.10 hectdreas y se garantizard su aprovechamiento sostenible y ordenado. Ademés, se identificardn recursos asociados como aguaje, ungurahui y palmiche, lo que permitird diversificar las oportunidades | | de aprovechamiento de las comunidades locales a las que se capacitara ademds en técnicas de recojo, manipulacién, transporte y | comercializacién de esta semilla amazénica. | | | AO eR Nt EN SELE NEL ALE, IDENTIFICA CARACTERISTICAS DE CIERTAS COMUNIDADES ... Huancauvelica Caracteristicas: Se caracteriza por la cultura que esnajioles en su travesta por este lugar. Asi por las fiestas costumbristas religiosas y de Huancavelica estd uby ento homénimo, al que p caliza a 12° 47’ 06” de lat! y a 3.676 msnm. Festividades folcloricas: La mayoria de las fe! ciudad se relacionan con lo religioso y a su tradicion. danzas como la danza de tijeras y la danza de los negritos, ceremonias y corrida de toros. Gastronomia: Los nativos huancavelicanos son considerados los creadores de dos potajes que, por tradicién, son los que se comen antes y durante sus fiestas y que en [a actualidad se han hecho famosos en el Pert, estos son: el m la pachamanca, pero ademas también po: platos tipicos, combinaciones de dos raice: peruana y la espafiola. Lambayeque Caracteristicas: Es el sequndo mds den detrds de Lima. Se fund6 el siete de eng Geografia: Esta ubicado al noroeste del con Piura, al este con Cajamarca, al sui oeste con el océano Pacifico. Cultura Reune gran cantidad de costumbres y tradiciones que se mantuvo considerablemente a través de los aiios. Turismo: Lambayeque no solo es zonas q museos. El Geégrafo y Naturalista D. Lé los bosques secos de Laquipampa y Cho la Reserva Privada de Chaparri, la “casc la inmensa laguna creada por el Reserud Gastronomia: Es el resultado del mestizaje ispdnicas y el mundo occidental. ‘ocina tradicional lambayecana son los s solandceas; las cucurbitdceas is de yerbas aromaticas ena, huacatay) y colorantes. A éstos se ito, cerdo, aves, pescado y mariscos. SS SET NS NS ARTS Iquitos Caracteristicas: Es la metrépoli mas grande de la Amazonia Peruana, y es la séptima ciudad mas poblada del Peri segun el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica; con una poblacion de 479 866 habitantes ademds, es conocida como la 6 ia Peruana». Quite — ecida en la Gran Planicie y rodeada por ay e Itaya y el Lago Moronacocha. En e en Iquitos Metropolitano, conformado uitos, Punchana, Belén y San Juan Cultura Reune gran cantidad de costumbres y tradiciones que se mantuuo considerablemente a través de los afios y en el calendario iquitefio, entre ella sus festividades, culinaria y bebidas, dialecto, artesania, pintura, arquitectura y la mitologfa de la Amazonia peruana. Festividades folcloricas: Tiene una cultu compleja y diversa,con una vida conte ajetread. Conforman tres grandes fiesta: reconocidas a nivel nacional, y quizds in| el aniversario de Iquitos, el carnaval am| San Juan. Cultura Gastronomia: Conforma una colorida variedad de comidas influenciada por sus pr¢ como la inmigracién extranjera. El sabor amazénico, imbuido con un llamado misto, incluye juane, tacq chonta, sarapatera, timbuche, pa’ de paiche, pescados ahumados, car mientras alberga también una cred tragos exéticos tales como Rompe- original Siete veces sin sacar. Pintura y Escultura: Iquitos tiene una produccién artistica muy vasta y dilatada. Como entrada visual a los turistas, el Aeropuerto Internacional Secada Vignetta incluye un enorme mural fantastico hecho por Christian Bendaydn. Histéricamente, el interés por el arte Llegé a Iquitos en la época del caucho. n la fiebre del caucho y se jopolita. Aparte de La inuvasién géneros musttales peruanos , el yaravi, el huayno, las FORMULA Y RESPONDE 2 PREGUNTAS QUE CONSIDERES QUE AYUDARAN PARA TU CONCEPTUALIZACION. & 4 Qué es lo mas resaltante de cada producto? | -Del plétano es su color amararillo, es muy | tlamatico, de la chia su tamafio junto conta . forma y del ardéndano su textura. | | Con cudl se podria hacer una mejor sintesis? | -Creo que con el producto generado de los | ardndanos ya que es algo muy natural y esta | | siendo un éxito en los mercados a nivel nacional e internacional, | | | \ Sar ae _ dees Cadeeteli coal lela ere lO OC LO Ow SSS _ om ~ ~— ! [@amuniddad Aranto jos Mermelada de pura frta para tna dieta balanceada,

You might also like