You are on page 1of 3

EXAMEN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º DE ESO

NOMBRE ________________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se te plantean a continuación:

A MI BOLA COLUMNA

Ocho Cuatro apellidos españoles

ASAARI BIBANG - MADRID - 12 FEB 2021

Hace un par de semanas mi marido llamó para pedir cita a una agencia inmobiliaria de cuyo nombre no
quiero acordarme. Mi marido, varón, blanco, y sus dos apellidos acabados en “-ez” más españoles que
García, llamaron. Detesto esas visitas. Es como pasar un casting en el que compito contra Brad Pitt. Y
me puse guapa. ¡Qué digo guapa! ¡Guapísima! Porque para esas ocasiones una ya sabe que no puede
5 parecer normal, sino que se debe vestir de limpia, respetable y distinguida para entrar por esa puerta
en la que a alguien como a mí le escanean hasta los huesos.

Mientras esperamos, él habla con ellos y yo vigilo al niño. Que se esté quieto, que hable bajito, que no
toque nada, que hay coronavirus. Podría ser que yo hablara con ellos y mi marido vigilara al niño.
Podría ser, pero no es. Porque ambos sabemos que él allí no tiene que demostrar nada, que con
10 hacerle un par de carantoñas al peque será un padrazo, mientras que yo debo ser autoritaria sin ser
mandona, cariñosa sin ser sobreprotectora, contundente sin ser agresiva, darle espacio sin ser pasota.
Debo estar en el equilibrio de los que determinan lo que es el equilibrio y sobre todo no hacer las cosas
a mi manera, no habitar mi personal e íntima maternidad, no vayan a pensar que llegamos aquí y
hacemos lo que nos da la gana. “¡Qué guapo! ¿Es su hijo?”, le preguntan a mi marido. “Venga, no
15 pienses mal”, me digo.

Nos sentamos, yo pregunto y le responden a él. A él le preguntan: “¿En qué trabaja?”. A mí me dicen:
¿Usted tiene algún tipo de ingresos?”. “¡No pienses mal!”, me repito. Pero no puedo evitar sentir una
punzada en el estómago con cada menosprecio.

-¿Usted tiene DNI?


20 -Sí.
-¿Dónde nació?
-¿Para qué necesita esa información?
Le pregunto, con la esperanza de que me mienta y diga que es para una estadística. Pero no me miente.
Me dice relajadamente que hay muchos propietarios que no alquilan a extranjeros. No me miente ni
25 siquiera, no utiliza ningún eufemismo ni disimula, para qué fingir si le importa más bien poco lo que yo
pueda pensar o sentir.

Mi esposo, varón, blanco, y sus dos apellidos acabados en “-ez”, más españoles que García, se levantan
para pedirme que nos marchemos, con sus ojos verdes inundados de rabia. Yo me levanto con calma,
con esa costumbre que apuñala, y le miro con la inmensa dignidad que tengo y la poquita que al
30 parecer soy capaz de demostrar. Salimos por la puerta, mi esposo dando voces, en silencio yo,
buscando refugio en la diminuta mano de nuestro hijo, que por suerte o por desgracia sigue a lo suyo,
jugando, como si con él no fuese la cosa. Son cosas de mayores.

Adaptado de elpais.com.
1. Contesta CINCO de estas seis preguntas: [1 pto.]

a) ¿Para qué pide el marido cita en una agencia inmobiliaria?

b) ¿De qué obra literaria está extraída la frase “de cuyo nombre no quiero acordarme”?

c) ¿Cuántas personas –mínimo- están presentes durante la cita?

d) Explica la forma del enunciado “Mi marido, varón, blanco, y sus dos apellidos acabados en “-ez”
más españoles que García, llamaron.”

e) –ez es un sufijo de origen visigótico, o incluso prerromano. ¿Qué crees que significa?

f) Explica el enunciado “Debo estar en el equilibrio de los que determinan lo que es el equilibrio”.

2. En dos ocasiones la mujer se dice a sí misma: “¡No pienses mal!” (líneas 15 y 17). Explica cuáles
son esos malos pensamientos que parecen venirle a la cabeza. [0,5 ptos.]

3. Clasifica el texto según la modalidad textual, la intención y el ámbito. [0,75 ptos.]

4. Explica la estructura del texto. RECUERDA ESCRIBIR LA(S) IDEA(S) PRINCIPAL(ES) DE CADA PARTE.
[0,75 ptos.]

5. ¿Cuál es la crítica principal que se hace en el texto? ¿Qué otra crítica importante se hace?
[0,75 ptos.]

6. Analiza con detalle el emisor del texto: quién es, cómo es, qué piensa, qué siente… APÓYATE
EN FRAGMENTOS DEL TEXTO USANDO COMILLAS PARA LAS CITAS TEXTUALES. [0,75 ptos.]

7. ¿Quién es el receptor del texto? ¿Y cuál es el canal? [0,5 ptos.]

8. El título hace referencia a una película española de mucho éxito, Ocho apellidos vascos, una
comedia romántica cuya historia trata de un andaluz que se hace pasar por vasco de pura cepa para
tratar de encajar en el entorno familiar y social de la chica a la que ama. ¿Qué sentido tiene
entonces el título Ocho Cuatro apellidos españoles? [0,5 ptos.]

9. Explica, teniendo en cuenta el lenguaje paraverbal, qué significan los antetítulos que aparecen
al principio. [0,5 ptos.]

10. Explica cuál es el significado de las muestras de lenguaje extraverbal que aparecen en el texto.
[0,5 ptos.]
11. La palabra casting es un préstamo del inglés, aceptado por la RAE. ¿Se trata de un calco, de
una palabra hispanizada, o de un extranjerismo o xenismo? [0,25 ptos.]

12. ¿Qué figura literaria aparece en… [0,75 ptos.]

a) Es como pasar un casting en el que compito contra Brad Pitt ?


b) por esa puerta en la que a alguien como a mí le escanean hasta los huesos ?
c) Yo me levanto con calma, con esa costumbre que apuñala ?

13. Analiza morfológicamente sobreprotectora. [1 pto.]

14. Elige la opción correcta: [0,25 ptos.]


En la oración Me he acostumbrado a estas cosas…:
a) me es SUJETO. b) me es CD. c) me es CI. d) me no tiene función sintáctica.

Por cierto, ¿qué función sintáctica desempeña a estas cosas? [0,25 ptos.]

15. Analiza sintácticamente: [1 pto.]


Me apuñala con saña cada pregunta del hombre.

You might also like