You are on page 1of 30
@ ~ 01.200 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BI 2,MEMORIA DESCRIPTIVA 10 44 (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DEBELEN, MAYNAS, LORETO” CODIGO CUI 2265231 UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN MEMORIA DESCRIPTIVA GENERALIDADES ANTECEDENTES El Distrito de Belén fue creado por Ley 27195 el 05 de noviembre de 1999; esta Municipalidad dentro de su jurisdiccién tiene como objetivo y estrategia distrital reducir los niveles de pobreza y extrema pobreza, mejorando el acceso a servicios de calidad en salud, educacién, centros de recreacién, vivienda y saneamiento, justicia y seguridad ciudadana. La poblacién de la zona del érea de influencia del proyecto, carecen de una adecuada infraestructura vial. Todo esto conlleva significativos costos desde el punto de vista social y econémico que generan situaciones de mala calidad de vida y una restriccion adicional para alcanzar niveles superiores de bienestar y expansi6n econémica El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la poblacién organizada de los AA.HH Ciudad Jardin, AA.HH. Ampliacién Ciudad Jardin y el Caserlo Cabo Lépez, la misma que, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Belén, a través de la Gerencia de Infraestructura, delega a la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos la realizacién del estudio de pre-inversion y posterior viabilidad de dicho proyecto en beneficio de la poblacién en general, el mismo que se encuentra registrado en su Banco de Proyectos con Cédigo SNIP 312358 en estado activo, perfil aprobado y Viable, cuya documentacién correspondiente se encuentra de acuerdo a las normas legales vigentes. Es por eso que la Municipalidad Distrital de Belén dentro de su Proyeccion de Inversiones para el Mejoramiento del Omato Publico y Atraccién Turistica de la ciudad tiene programado ejecutar en su Plan de Inversiones del afio 2016, el Proyecto “MEJORAMIENTO Kat Regist CIP HIS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN MgMORIA DESCRIPTIVA ; 01.98 is MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELE! (GERENCIA DE INFRAESTRUGTURA. ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS, DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIAGION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO”, con esta ejecucién se estard ampliando la Infraestructura Vial Urbana del Distrito de Belén, lo cual a su vez contribuye a potenciar los lugares proximos a este Proyecto 1.2 QBJETIVO El Objetivo del “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AAHH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. — AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO”, es mejorar el sistema vial /rural de ese sector de la Ciudad; asi mismo solucionar problemas de transitabilidad y problemas pulmonares al disminuir las emanaciones de polvo. Siendo la topografia de la zona ocupada por las poblaciones beneficiarias directas del proyecto, la causa de ser afectadas periddicamente por la época de lluvias en que se producen inundaciones, se ha previsto elevar de manera sensible la rasante del pavimento en gran parte del trazo, con la finalidad de proteger la via de acceso y asegurar que no se interrumpa la transitabilidad en ningun momento. Los pobladores beneficiarios del proyecto que comprenden los AA. HH Ciudad Jardin, AA/HH. Ampliacién Ciudad Jardin y el Caserio Cabo Lopez, que incluyen a los que viven en las cercanias a las vias de acceso, se han organizado con el fin de plantear su preocupacién a la autoridad edil, para mejorar las condiciones de transporte y accesibilidad peatonal de los moradores dentro y fuera de los mencionados AA.HH. buscando una solucién a la situacién actual, que implica no tener pavimentos y veredas para una circulacion fiuida, seguir caminando en tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de transporte, etc. Actualmente el area presenta una topografia plana y ondulada, con pendiente natural variable, presenta suelo afirmado que en temporada de lluvias forma charcos, pozas y malezas. 1.3 UBICACION. El drea en estudio esta ubicada en la parte Nor oriental del Peri, en la region natural denominada selva Baja u Omagua; desde el punto de vista politico, esta situado en la Provincia de Maynas, Region Loreto, que a su vez es la region mas extensa del Peru: cubriendo una extensién de 368,852 km2, lo que representa el 28.7% del territorio nacional. Iquitos, ciudad y puerto fluvial, esta situada a agenisr’ iva Registro CIP 31799 * 01:57 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BE! (GERENGIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS 3°43°46" latitud sur y 73°14'18” longitud oeste, es la ciudad mas poblada de todo el oriente peruano, ya que cuenta con una poblacién aproximada de 320,000 habitantes. El proyecto se encuentra ubicado en: Departamento Loreto Provincia : Maynas Distrito Belén Localizacién AAHH Ciudad Jardin, AA. HH. Ampliacién Ciudad Jardin y Caserio Cabo Lépez. MACRO LOCALIZACION ocala L : Paisde Perd Departamento Provincia de Distritode de loreto Mavnas Belén PLANOS DE LOCALIZACION DISTRITO DE BELEN MEMORIA DESCRIPTIVA ior Ci aojenwc rain 01.96 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Bi [GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROVECTOS, VISTA SATELITAL DE LOS AA.HH CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y EL CASERIO CABO LOPEZ 14 CONSIDERACIONES PREVIAS. Para la elaboracién del presente Expediente Técnico se ha tenido en cuenta las siguientes consideraciones: © El presente proyecto considera que la ejecucién de la obra se realizara en los meses donde el rio Itaya se encuentra con bajo caudal, entre los meses de abril a noviembre para evitar problemas de napa alta durante la construccién de la pavimentacién y de las excavaciones. © Se considera que las actividades econémicas y sociales van a continuar normalmente y no habra problemas de desabastecimiento, de transporte terrestre, (vehicular y Peatonal). © Se debe tener en consideracién que para la regién Loreto, el centro de abastecimiento de materiales de construccién, se encuentra en la ciudad de Iquitos. © Se considera que la disponibilidad del terreno se ajusta a las necesidades de la Obra en caso exista algtin cambio sustancial por problemas de propiedad. MEMORIA DESCRIPTIVA 3.0 4.0 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE [GERENCIA OF INFRAESTRUCTURA, SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECTO! Los pobladores beneficiarios del proyecto que comprenden los AA. HH Ciudad Jardin, AA.HH. Ampliacién Ciudad Jardin y el Caserio Cabo Lépez, se han organizado con el fin de plantear su preocupacién a la autoridad edil, para mejorar las condiciones de transporte y accesibilidad peatonal de los moradores y transetintes, dentro y fuera de los mencionados AA.HH. buscando una solucién a la situacién actual, que implica no tener pavimentos y veredas para una circulacién fluida, seguir caminando en tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de transporte, etc. Actualmente el area presenta una topografia plana y ondulada, con pendiente natural variable, presenta suelo afirmado que en temporada de lluvias forma charcos, pozas, malezas. Teniendo presente que es objetivo de este Gobierno Local, mejorar las vias de acceso a los mencionados AA. HH., se vio necesario elaborar el Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO” CONSIDERACIONES DE DISENO DEL SISTEMA PROPUESTO El objetivo es contribuir a mejorar el bienestar socioecondmico, la calidad y niveles de vida de los habitantes de los AA. HH Ciudad Jardin, AA.HH. Ampliacién Ciudad Jardin y el Caserio Cabo Lépez. Continuando con los planes de mejoramiento del orato urbano propuesto por la Municipalidad Distrital de Belén, se ejecutard el Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO”. Objetivos Generales: + Brindar acceso de los vehiculos. + Brindar seguridad en el transito peatonal. + Alcanzar la vida util de las calles en buenas condiciones de transitabilidad. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO El proyecto de mejoramiento de la via de acceso se inicia en la interseccidn de la Av. La Participacién c/n Calle Jorge Chavez Sibina hasta la Comunidad de Cabo Lépez, de la ciudad de Iquitos, politicamente esté situada en el Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Region Loreto. 5.0 54 52 MUNICIPALIDAD DISTRITAL nD) (GERENCIADE INFRAESTRUCTURA/ _ SUBGERENCADE ESTUDIOS Y PROYECTOS ‘a Para ubicar geogréficamente el proyecto, se ha utiizado como base gelgriag las coordenadas UTM WGS 84, el cual ha sido trabajado para la obtencién. de los datos técnicos para la determinacién del BM, el cual ha sido ubicado a lado izquierdo ingresando por la Av. La Participacién. PUNTOS COORDENAD | COORDENAD EXTREMO AESTE (X) ANORTE Eee Av. la Participacion cm | ¢92258.20 | 958255378 | 91.03 Calle Jorge Chavez Sibina L El proyecto de mejoramiento de la via de acceso esta constituido sobre tres rutas: © tera Ruta = Calle Jorge Chavez Sibina (desde la Av. Participacién hasta el inicio de la carretera Cabo Lépez), con una longitud aproximada de 500 metros. + 2da Ruta= Conexién a la Av. Los Olivos (su inicio en el cruce de la calle Jorge Chavez Sibina / Carretera Cabo Lépez y culmina en un pasaje sin nombre), con una longitud aproximada de 122.30 metros © 3era, Ruta= Carretera Cabo Lépez (tiene su inicio en el final de la calle Jorge Chavez Sibina / Av. Los Olivos y culmina en la cancha de futbol perteneciente a la comunidad), tiene una longitud aproximada de 1,700 metros. * Lavia nueva tiene una longitud total de 2+200 metros. ESTUDIOS DE CAMPO EFECTUADOS. INSPEGCION DEL AREA DEL PROYECTO La inspeccion ocular del area del proyecto es para conocer las caracteristicas topograficas del terreno, verificar las estructura e instalaciones existentes, evaluacién del tipo de suelo, ademés realizar las coordinaciones con los dirigentes para la evaluacién de la habitabilidad de los pobladores. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO El levantamiento topogréfico, nos permitira conocer la posici6n relativa de puntos en la superficie de la tierra con sus respectivas alturas 0 cotas, donde se ubicard el proyecto; este trabajo consiste esencialmente en medir distancias verticales y horizontales entre diversos objetos, determinar angulos entre alineaciones; determinar la orientacién de las alineaciones y situar puntos sobre el terreno con hitos de referencia sobre estructuras fijas, estacas, etc. Asimismo, el complemento indispensable del levantamiento es el célculo 0 procesamiento de datos obtenidos en campo; para posteriormente representarios gréficamente en © 01.93 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE’BELEN/ (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA _SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECT Eee ee eee eee NGIA DE RSTUDIOS Y PROVECTRS. topograficos, perfiles y secciones tra les, que es el sustento dond se muestra la configuracién real de la forma del relieve del terreno. topografica donde se proyectard las estructuras que se estime conveniente. En resumen, se puede establecer que el trabajo de Levantamiento Topografico; comprende tres etapas importantes: > El reconocimiento del terreno y la recopilacién previa de toda la Informacion necesaria existente del lugar; antes de iniciar los trabajos topogréficos; permitiendo la preparacién del Instrumento y Equipo necesario a utilizar; a fin de tomar las previsiones del caso. > La Ejecucién de los trabajos de campo, donde fue necesario efectuar el desbroce de la maleza existente; con la finalidad de tomar todos los datos, y referencias existentes. > La ejecucién de trabajos de gabinete; donde se efecttian los calculos y dibujos de planos requeridos. 5.2.1 ANTECEDENTES La necesidad de! Levantamiento Topografico, como informacién basica para el desarrollo del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO"; que forma parte del requerimiento de la Municipalidad Distrital de Belén; quien toma los servicios profesionales. Para la Obtencién del Informe Técnico del Levantamiento Topografico; siendo necesario para dar inicio a los Trabajos, coordinaciones previas con la Gerencia de Obras e Infraestructura de la Municipalidad distrital de Belén. , 5.2.2 OBJETIVOS El objetivo del levantamiento Topografico, se centra principalmente en obtener la informacion de la configuracién topogrdfica a detalle del relieve del terreno dentro de los limites y linderos definidos por la Municipalidad distrital de Belén. Asimismo, la obtencién de datos del terreno permitiré el desarrollo del Proyecto. UBICACION Y ACCESIBILIDAD El proyecto se encuentra localiza en: v — Regién_ Loreto. v Provincia: Maynas. ¥ Distrito: Belén v AAHH, AA. HH Ciudad Jardin, AHH. Ampliacién Ciudad Jardin y v Caserio Cabo Lépez Oscar Ivan, MBMORIA DESCRIPTIVA 5.23 5.24 5.25 fea MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE/BELE (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, UB GERENGIA Dz ESTUDIO Los terrenos en estudios son el “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO. AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO”. Con lo que respecta a la accesibilidad de las calles en estudios; se puede indicar que es de facil acceso debido a que se encuentra dentro del casco urbano del distrito de Belén; teniendo un ingreso principal por la Av. La Participacién. CONDICIONES CLIMATOLOGICAS En esta zona de la Selva tenemos temperaturas medias anuales superiores a 28°C; maximas absolutas siempre mayores de 36°C, exceptuando la estacién de Iquitos donde la maxima absoluta desciende a 35°C, fenémeno relacionado con las brisas fluviales que soplan desde los rios Amazonas, Itaya y Nanay; asi como de las lagunas naturales como el caso de la Morona cocha. Estas fuentes de aguas naturales circundan el Distrito de Belén, las mismas que disipan las altas, temperaturas diarias. Las minimas absolutas en la Selva Baja estan comprendidas estan comprendidas entre 22°C y 25°C. Las precipitaciones anuales son siempre superiores a los 1.000 mm, pero sin sobrepasar los 3.000 mm.; existen meses con precipitaciones inferiores de 100 mm, los meses con escasa pluviosidad se encuentra entre Julio a noviembre y los de maxima pluviosidad entre diciembre a junio. Por otro lado, se indica que la humedad atmosférica es alta a lo largo de todo el afio, favorecida por la evaporacién de los cursos de agua y zonas pantanosas que abundan en la region y ademas contribuida también por la evapotranspiracion de las plantas. DESCRIPCION DEL TERRENO Generalmente la configuracién topografica de la Selva Baja, presenta caracteristicas bastante homogéneas, con superficies planas y onduladas. Con lo que respecto a las comunidades encontramos un terreno ondulado con desniveles y pendientes suficientemente fuertes y con una superficie alta y baja. La memoria del trabajo topografico, tuvo como partida el acopio de Informacién de accesibilidad a las zonas en estudios, de las condiciones actuales del terreno, instalaciones existentes, identificacion de la zona; fuentes de aguas naturales y el registro de los servicios basicos existentes en las calles. DESARROLLO DE ACTIVIDADES + Acopio de informacién_técnica_relativa_al Proyecto: Comprendié la recopilacion de informacién acorde a las necesidades del proyecto, tales como Acta de Recepcién, fotografias, estudio situacional, etc., asi como visitas a campo para determinar la necesidad de equipamiento y otros detalles para el trabajo de campo. Esta etapa es fundamental en todo proyecto a realizar, por ello se conté con personal de mucha experiencia en trabajos similares. MORIA DESCRIPTIVA Ingeniele cia Ragin CP SIND 526 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BEL ‘GERENCIADE INFRAESTRUGTURA je Campo: Una vez realizada la trabajos de levantamiento topogréfico recopilacién de informacién en cai siendo importante destacar en el levantamiento topografico el area donde se desarrollard el proyecto Para realizar los trabajos de campo se cont6 con Personal necesario y Equipo Topografico, que se indica a continuacién: Personal 01 ingeniero Civil 01 topégrafo 03 ayudantes Equipo Topoarético 01 estacién Total Trimble M3 01 tripode 04 prisma 04 winchas 50m., 7m. 01 GPS. GARMIN + Trabajo de Gabinete: Consistié en el procesamiento de toda la informacion recopilada de campo para posteriormente plasmar los resultados finales en los planos topograficos de planta, secciones cortes y elevaciones con curvas de nivel cada 0.20m para una mayor precisi6n en la configuracion del terreno; todos estos trabajos fueron desarrollados con la ayuda de Equipo de apoyo logistico y software especializado; que se indica a continuacién. Equipo de apoyo logistico 01 computadora Pentium IV 01 scanner Canon FB630P 01 camara Digital SONY. 01 impresora HP DeskJet 2000C. 01 oficina en Iquitos Software AutoCAD Land 3D Civil 2009 para trabajos de topografia AutoCAD 2014, para dibujo de Planos MS Office 2013, para Procesamiento de Textos y Hojas de Calculo LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO En primer lugar, se efectué la toma de coordenadas de los puntos de arranque E1 y BM, puesto que no hay una placa geodésica se consideré a la estacién £1 una cota arbitraria = 100.00, ubicada en la zona de estudio, punto desde el cual se efectué el levantamiento Topografico. 53 10 6 6 ~ 01.50 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 8! GERENCIA DEINFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS/ To cual se efectué el recorrido con el bast6n y el prisma, cubriendo toda ¢/ area de interés del estudio, Para tal efecto, se hizo uso de una estacién total, ton cual se obtuvo las coordenadas de cada punto marcado, asi como su altura_/*_7” Para optimizar y precisar el Levantamiento se procedié a tomar el control de la siguiente manera: Control Planimetro, Control Altimétrico. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNIA GENERALIDADES 4A. 12, El presente Informe Técnico tiene por objeto investigar el terreno de fundacién del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO”, ubicado en el Departamento de Loreto; por medio de trabajos de campo a través de pozos de exploracién o calicatas "A Cielo Abierto", ensayos de laboratorios a fin de obtener las principales caracteristicas fisicas y mecanicas del suelo, sus propiedades de resistencia, expansi6n y labores de gabinete en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigraficos, tipo de pavimento, capacidad de soporte, recomendaciones y conclusiones para la cimentacién. El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: Reconocimiento del terreno Distribucién y ejecucién de calicatas Tomas de muestras inalteradas y disturbadas Ejecucién de ensayos de laboratorio Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio Perfil estratigrafico Analisis de la Capacidad de soporte Conelusiones y recomendaciones vvvvvyvyY Ubicacién y Descripcién del Area en Estudios El area en estudio se encuentra ubicada en el AA. HH Ciudad Jardin, AAHH. Ampliacién Ciudad Jardin y Caserio Cabo Lopez - Distrito de Belén - Provincia de Maynas — Regi6n Loreto. Condiciones Climaticas de la Zona El periodo lluvioso se inicia normaimente entre los meses de septiembre y octubre, registrandose los més altos valores de precipitacién media durante el mes de marzo, con precipitaciones registradas mayores a 300 mm. En toda la provincia de Maynas. Asimismo, el mes de julio es el mas seco, con precipitaciones registradas entre los 150 a 200 mm. La precipitacién maxima anual en 24 horas es de 125 — 150 mm, mientras que la precipitacién total anual, est4 entre los 2500 a 3000 mm, en casi la totalidad de la provincia negocios 2.0 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ‘GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PR 13. EI distrito de Belén, el clima es célido, htmedo y liuvioso, co temperatura promedio anual minima de 22°C y maxima de 32°C, vari excepcionalmente a un minimo de 17°C algunos dias entre junio y julio, a un maximo de 36°C entre octubre y enero. La humedad relativa del aire marca 84 por ciento, con ligeras variaciones. (Fuente: SENAMHI - LORETO). Altitud de la Zona Esta ubicada en el distrito de Belén - Provincia de Maynas, a una altitud de106,00 m.s.n.m. GEOMORFOLOGIA, GEOLOGIA Y SISMICIDAD ENELAREAEN — ESTUDIO 24, 2.2. Geomorfologia La topografia de la zona donde se localiza el area del estudio, es plana en casi toda su extensién, debido a la presencia de suelos arcillosos, limosos y arenas compuestos por las formaciones geolégicas existentes, que se hacen presentes en la zona en exploracién Geologia regional del area de estudio El presente estudio tiene la finalidad de determinar las caracteristicas mecénicas del suelo de exploracién y consecuentemente determinar su capacidad de carga para cimentacién; en primer lugar, realizamos una revisién del contexto geolégico sobre el cual se ubica el area estudiada. La Estructura Geoldgica de la Cuenca Cretdcea que se desarrollé en el Continente Sudamericano, se encuentra enmarcado en una serie de eventos cronolégicos. El distrito de Belén, los sedimentos predominantes son el tipo de arcilla, limos y arenas. No se observa en la zona afloramientos rocosos, ni sedimentos del tipo de agregados gruesos. La secuencia Geolégica de la Cuenca la constituyen rocas del paleozoico de una gran distribucién y en su mayor parte depositadas en ambiente marino; rocas del triasico jurasico; calizas marinas de poca profundidad y capas ‘rojas continentales del jurasico superior. Los sedimentos Cretaceos, mayormente han provenido de la erosién desde el oriente del Escudo Guayano-Brasilero y fueron depositados conformando ciclos transgresivos y regresivos. Por otro lado las inter estratificaciones con areniscas muchas veces aparecen potentes capas de lutitas, que han sido pre consolidados durante los movimientos tectonicos, habiéndose levantado probablemente las areniscas ayudadas por las superficies lubricantes de arcilla sumamente plasticas que en la actualidad se presentan como una masa 2.3. - Q1iks MUNICIPALIDAD DISTRITAL DI (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROVECTY ‘compacta; de este modo las lutitas han ayudado a fallamient importantes que siempre siguen la direccién de! buzamiento de las r sedimentarias que han sido afectadas; en ciertas formaciones de las lutitas se presentan bien laminados con horizontes arenosos. Debido a los diferentes factores climo-atmosféricos la meteorizacién ha sido el fenémeno mas importante que ha modificado las propiedades geol6gicas iniciales, en tal grado que no dista mucho de ser verdaderos sedimentos sin litificacién, presentando consolidacién relativamente Pequefia debido a la presencia de arcillas; estos procesos de transformacién estén intimamente vinculados con la fracturacién y lixiviaci6n. Formacién Iquitos (Qp-i) El area en estudio se encuentra ubicada en la formacién Iquitos (Qp-i), Ver Mapa Geolégico (anexo N° 01) y (Ver anexo N° 10: Tablas y cuadros Tabla N°10) Litolégicamente, esta constituida por arenitas cuarzosas blancas a blanca- amarillenta, con algunas intercalaciones de lodolitas grises a rojizas (en estratos muy delgados, comporténdose a veces como una costra) conteniendo en sus niveles, estructuras de sedimentacién y deformacién, esto debido a la intensa dinamica fluvial que alguna vez tuvo los sistemas fluviales en el area. En algunas ocasiones se han ubicado conglomerados de tamario de una guija, secuencias de arenitas blancas de grano grueso, sobre todo en los alrededores de la cuenca del rio Nanay. Esta unidad ha sido originada como, producto de la erosién de las secuencias més antiguas, que afloran en el area, como las formaciones Pebas, Ipururo y principalmente la Formacién Nauta. Por encontrarse supra yaciendo a la Formacién Nauta (Plioceno-Pleistoceno), se le asigna una edad Pleistocena Esta unidad ha sido originada como, producto de la erosin de las secuencias més antiguas, que afloran en el area, como las formaciones Pebas, Ipururo y principalmente la Formacién Nauta. Por encontrarse supra yaciendo a la Formacién Nauta (Plioceno-Pleistoceno), se le asigna una edad Pleistocena. El area geolégica corresponde al cuadrangulo 8p — Iquitos, ver Anexo N° 01: Mapa Geologico - cuadrangulo (Fuente: INGEMMET). Geodinamica El area en estudio se ubica en una zona alta no inundable, no se prevén fenémenos de geodinamica externa ya que en rea no se han presentado fallas como hundimientos, levantamientos ni desplazamientos de la formacién existente en la zona. 01.67 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, 24.4. Intensidades Seguin andlisis sismotectonicos, existen en el mundo dos zonas muy importantes de actividad sismica conocidas como: el Circulo Alpino Himalayo y el Circulo Pacifico. En esta ultima zona han ccurrido el 80 % de los eventos sismicos, quedando el 15 % para el Circulo Alpino Himalayo, y el 5 % restante se reparte en todo el mundo. Revisada la sismicidad histérica de la zona (desde 1558 a la fecha), no se encontré antecedentes de sismicidad destructiva; asi como no se detectaron fallas activas ni evidencias tecténicas que hagan temer movimientos tellricos de riesgo para las estructuras proyectadas. La fuente basica de datos de intensidades s{smicas es el trabajo del Silgado (1978), que describe los principales eventos sismicos ocurridos en el Peru. De lo anterior se concluye que de acuerdo al rea sismica donde se ubica la zona en estudio existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden Ill en la escala de Mercalli Modificada MEMORIA DESCRIPTIVA Ingenion Chit sat é 3 ty 1.86 01.86 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Bi (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECT. 242 Zonificacion Sismica El Tertitorio Peruano esta dividido en 3 zonas de acuerdo.a la sismicidad y potencialidad sismica de dichas zonas. Y de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E) existe un mapa de zonificacién sismica del Peri, el cual nos sefiala que el Distrito de Belén, se encuentra dentro de la Zona |, es decir sismicidad baja. (Ver figura N° 01 y tabla N° 01) Zonificacién - Zona 1 Factor de Zona : 270.15 coLomaia a i fexsoon Distrto de Bon FIGURAN' 1 243 Tipo de Suelo y Periodo De acuerdo a las normas de Disefio Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Exificaciones, al suelo de cimentacién del mencionado estudio le corresponde a la siguiente informacién: Perfil del Suelo (S) : $3 (Suelo Flexible con estrato de gran espesor) Periodo Fundamental de Ampliacién : — Tp=0-90s Factor de Ampliacién del Suelo : 2.4.4 Fuerza Horizontal Equivalente La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la accion sismica se determinara mediante la siguiente expresion: MEMORIA DESCRIPTIVA “ants andrea Pind Rowen imgenilo C8 ognoo watt 5.4 @ » 01.85 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIADE ESTUDIOS Y PROYECTOS. Dénde: Zz Factor de Zona u Factor de Uso s Factor de Suelo c Coeficiente Sismico Rd Factor de Ductilidad P Peso de la Estructura ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. La Municipalidad Distrital de Belén, como persona juridica de derecho ptiblico, con autonomia politica, econémica y administrativa fue creada mediante Ley N° 27195 el 06 de noviembre de 1999; tiene como finalidad, promover e impulsar el desarrollo socioeconémico, sostenido y arménico, revalorando los patrones culturales, fomentando la participacién de la inversién privada y desarrollando acciones para mejorar la calidad de vida de la poblacién dentro de su circunscripcién. Sus atribuciones y autonomia se establecen en la Ley Organica de Municipalidades — Ley N° 27972 EI Distrito de Belén tiene alto indice de crecimiento poblacional y serias restricciones para brindar un adecuado servicio, debido fundamentalmente a la escasez de recursos econémicos para el desarrollo peri-urbano y rural de la jurisdiccién distrital. Entre los problemas més saltantes, estd la contaminacién ambiental, principalmente en la zona baja de Belén, donde el servicio de alcantarillado es inexistente, haciéndose dificil el servicio a la poblacién, principalmente por las caracteristicas hidrograficas; las crecientes del rio Itaya y Amazonas, perjudican el libre transito de las personas y vehiculos, mermando la economia y salud de los pobladores del lugar, comerciantes y vendedores de la zona comercial, La Municipalidad Distrital de Belén tiene programado realizar el presente afio, el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO” y en su calidad de formulador del proyecto, el equipo técnico de estudios y proyectos para la elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental del referido Proyecto, exigiendo para esto, el cumplimiento de la legislacién ambiental peruana, que permita diseftar, evaluar y mitigar el impacto ambiental y social que se genere en el area de infiuencia por las actividades del proyecto. El presente estudio ha sido elaborado en base a las exigencias del proyecto y en funcién a las normas establecidas del Sistema Nacional de Inversi6n Publica, para 44. 12. » 01.64 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN OERENGIA DE NAESTRUCTURA UB GERENGA OE ESTUDIOS Y PROVECTOS Ley N° 27466 - Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, entre otras. El alcance del presente documento considera la elaboracién de un estudio de linea base ambiental y social para determinar la situacién del medio natural, asi como de las condiciones sociales y econémicas pre operacional existente en el area. El analisis de los impactos ambientales y sociales, el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y el Plan de Contingencias se han generado sobre la base de la informacion obtenida de! proyecto y de las condiciones determinadas en la linea base de la zona de estudio. El andlisis social tuvo en cuenta la percepcién de la poblacién respecto al proyecto, se tomaron en cuenta las opiniones e inquietudes expresadas en un taller informativo realizado con la poblacién beneficiada directamente con el proyecto. Antecedentes Los beneficiarios directos del proyecto, son los moradores del AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ éstos han elevado su preocupacién desde hace afios a las autoridades, sustentando las condiciones pésimas de las vias de acceso, que perjudican el libre transito de las personas y el transporte de los productos obtenidos del campo; este problema principalmente se orienta al mal estado del camino por las crecientes y vaciantes continuas. La zona del proyecto, esté ocupada principalmente por una poblacién que se dedica a trabajar como empleados y obreros, asi como a la pesca, agricultura temporal y comercio. En el caso de la produccién de alimentos, estos son dificiles de sacarlos al mercado por la falta de una via de acceso buena. Esta situacién afecta directamente a las familias que viven en este sector y contribuye a disminuir la calidad de vida y situacién econémica de la poblacién del lugar. Localizacién del Proyecto El proyecto se ubica en el distrito de Belén, esta circunscripcién politica se asienta principalmente en rio Itaya por la margen Izquierda; por ello, gran parte de sus viviendas se ubican a lo largo de la orilla fluvial; el distrito de Belén limita por el Este con el distrito de Indiana, por el Sur-este con el distrito de Femando Lores y, por el Oeste con los distritos de San Juan Bautista, Iquitos y Punchana; el distrito de Belén cuenta con una superficie territorial de 1,308.46 km2, que representa el 1.07% del Ambito territorial de la provincia de Maynas, presenta una densidad poblacional de 55.53 habitantes por Km2 EI distrito cuenta con un total de 59 centros poblados rurales, (24 caserlos ubicados en la cuenca del rio Itaya y 35 caserios en la cuenca del rio Amazonas). MEMOBIA DESCRIPTIVA = i ow oS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS ree cam ee aru fosrasr 1a" ALTTUD, [720 MSNA UNITES DISTRITALES. : indiana y Punchana Sores Femando Loves Este giana Oeste [San Juan aust Tquios - Punehana [SUPERF. DISTRITAL |DENSIDAD POBLACIONAL INDE CENTROS POBLADOS. 1.208.46 KMZ 55.53 HABIKM. Plano de Ubicacion jeri: loci rojenn Pratt o = i o nD MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN ‘GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS 6.0 METAS DEL PROYECTO 61 | OBJETIVOS DEL PROYECTO Obras Preliminares * Se deberd habilitar los servicios sanitarios para el uso del personal de obra, «Se proveerd de los servicios de agua potable y energia eléctrica. * Se deberd habilitar un campamento de obra en donde se colocaran los materiales adquiridos para la ejecucién de la obra. Trabajos Preliminares + Mantenimiento de las vias de acceso + Reubicacién de los postes de energia y telefonia, Demolicién de veredas, pavimentos y alcantarillas existentes. Obras de encauzamiento, desbroce y limpieza Movimiento de Tierras Corte con maquinaria del terreno Rellenos masivos durante proceso de obra. Perfilado de zonas de trabajo. ‘Trazo, nivelacién y replanteos topograficos. Eliminacién de todos los materiales cortados excedentes. Levantamiento de las redes de agua potable y de desagQe existentes. Mortero Simple * Solado de proteccién e=0.10 m, con un resistencia de mortero de fo=100 kg/cm2; esta base de mortero se ha proyectado con el objeto de minimizar la desestabilizacién del terreno de fundacién, por efecto de las altas precipitaciones pluviales existentes en la zona, que lo puedan saturar, asi también la de controlar el fenémeno pumping, para los casos de la losa de rodadura, canal vereda, alcantarillado de cruce y zapata corrida del muro de contencién. Pavimento Rigido * Conuna longitud de 2,200.10 m. y 3.00 m. de ancho a ambos lados del eje de la via (ancho total de 6.00 m.) « Losa de Rodadura de e=0.20 m, con un resistencia de mortero de fc=210 kglem2. * Base de Arena / Material de préstamo de e=0.20 m. * Relleno masivo con altura variable entre 1.40 m (minimo) y 4.10 m (maximo), con Arena / Material de préstamo. * Relleno de las juntas de contraccién, dilacién, construccién y contraccién con mortero asfaltico (los espesores de juntas, para el caso de contraccién es de 1" x 2’ cada 3.0m. y de dilatacién de 1” x 6" cada 9.00m) ‘+ Colocacién de los pasadores de , Vered: gen) 0 C8 ogievo PHI + 01:8 01.81 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, ‘SUS GERENCIADE ESTUDIOS Y PROVECTOS. (e=0.10 m), con un resistencia de mortero de fc=210 kg/cm2. Pendiente promedio de fluido de 2.5% Relleno de as juntas de dilacién y longitudinal con mortero asfaltico, Refuerzo de fierro corrugado tipo malla de 3/8", fy=4,200 kglom2. Tarrajeo pulido c.a 1.5 del piso y los muros interiores del canal. Curado superior. Muro de Contencién * Elmuro cuenta con una longitud de 2,343.15 m. promedio a ambos lados de la via, con un ancho en el cabezal e=0.20 m y e=0.35 men el inicio de! muro y una altura variable h=1.50 /3.50/ 4.10 m. de alto; con un resistencia de mortero de Fo=100 kg/cm2. + La longitud total acumulada de 4,686.30 m. «Se construira una zapata corrida de un espesor variable e= 0.30 / 0.45 m, con anchos también variables a= 1.50 / 2.90 m, con un resistencia de mortero de fe=210 kg/em2. + Relleno de las juntas de dilacién con mortero asfaltico y water stop de 6”. + Refuerzo de fierro corrugado tipo malla de 3/8”, %" y 5/8”, Fy=4,200 kg/cm2. * Tarrajeo pulido c.a 1.5 de la cara exterior del muro de contencién © Curado lateral ‘* Se diseflaran y colocaran escaleras metalicas de accesos. * Se disefiaran y colocaran barandas de tubo de F°G° de 2" para proteccién vehicular y peatonal. Alcantarillado + Se construiran varios tipos de alcantarillas de cruce de distintas seccién y longitudes (ver planos) + Se hincaran tubos metélicos circulares de 6” Vaceo de losa inferior, losa superior y muros laterales, con un resistencia de mortero de fe=210 kg/cm2. Pendiente promedio de fluido de 2.5%. Relleno de las juntas de dilacién y longitudinal con mortero asfaltico. Colocacién de water stop de 6” en las juntas de dilatacién. Refuerzo de fierro corrugado tipo malla de 3/8” y %", fy=4,200 kg/em2. “ais Avdrta Plyfoda Rodriguez ngen/o Ch ogi iP Hr3tT%9 ® » Ola 60 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BE 1 ‘GERENGIA DE INFRAESTRUCTURA ____ sue GeRENGIADE ESTUDIOS Y PROTECTS * Tarrajeo pulido c.a 7.5 del piso y los muros interiores del canal. * Curado superior. Accesos en Boca-calles * Se construirdn los accesos de la boca-calle con material de préstamos en las pendientes y longitudes indicadas en los planos. * En casos extremos por cuestiones de altura, se colocaran sacos de bolsacreto para dar estabilidad a los taludes. Sistema de Desagile / Aqua Potable * Se repondran las redes levantadas al inicio de las obras. «Se reconectaran las conexiones domiciliares. * Se construiran nuevos buzones de mortero armado fc=210kg/em2 y refuerzo de acero de fy=4,200 kg/em2 + Se construiran cajas de registro y cajas de valvulas de mortero simple Fo=175kg/em2. + Se realizaran las pruebas hidraulicas respectivas, Sefializaci6n * Se disefiaran y colocaran todas las sefiales preventivas, reglamentarias e informativas verticales. * Se hardn las marcas respectivas en el pavimento con pintura de trafico. * En casos extremos por cuestiones de altura se colocaran barreras de metélicas de seguridad. Proteccién Ambiental * Se deberan acondicionar botaderos de material excedente. * Se daran limpieza de todas las zonas donde se colocaran las maquinarias, materiales y zonas de uso del personal en general. + Se hardn monitoreo de! agua, el ruido, el suelo y el aire durante la obra + En casos extremos por cuestiones de altura se colocaran barreras de metalicas de seguridad. Proteccién en Deslizamientos «Se deberdn acondicionar taludes verticales y diagonales en los encuentros de los cruces de las calles, a fin de proteger la nueva estructura de pavimento a construir. * Se habilitaran planchas de acero e hincaran tubos metélicos circulares d=4" + Enllos taludes diagonales se sembraran gras tipo toro urco. * En los rellenos masivos se usaran material de préstamo de cantera. 6.2 OBJETIVO GENERAL. ‘+ Brindar acceso de los vehiculos. ‘* Brindar seguridad en el transito peatonal. * Alcanzar la vida util de las calles en buenas condiciones de transitabilidad. 63 OBJETIVOS ESPECIFICOS. MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECT Wy El objetivo es contribuir a mejorar el bienestar socioeconémico, la calidad. niveles de vida de los habitantes del AA. HH Ciudad Jardin, AA. HH. Ampliacion Ciudad Jardin y Caserlo Cabo Lépez. Continuando con los planes de mejoramiento del omato urbano propuesto por la Municipalidad Distrital de Belén, se ejecutara el Proyecto “MEJORAMIENTO DE LA VIA DE ACCESO AL AA.HH. CIUDAD JARDIN, AA.HH. AMPLIACION CIUDAD JARDIN Y CASERIO CABO LOPEZ, DISTRITO DE BELEN, MAYNAS, LORETO”. 7.0 PRESUPUESTO DE OBRA. ‘= El presupuesto de obra esta elaborado con precios unitarios del mes de Octubre del 2020. * Se estan considerando las partidas necesarias para cumplir con el objetivo de la; tomédndose en cuenta los costos de jornales, materiales e insumos y equipo mecénico alquilado, asi como los rendimientos y metrados de las diferentes actividades que componen el expediente técnico ‘* El proyecto de inversi6n tiene un Valor Referencial de S/,37,237,602.06 (TRENTISIETE MILLONES DOSCIENTOS TREINTISIETE MIL SEISCIENTOS DOS Y 06/100 NUEVOS SOLES, incluye IGV 18%, Utilidad 7% y GG% 9.11% con precios de mercado a Octubre de! 2020. © Para la elaboracién del presupuesto se han considerado los precios del mercado de la Ciudad de Iquitos, los mis mos que son justificados por proformas realizadas en ferreterias del medio. Los Costos de mano de obra corresponden a los normados segtin las tarifas vigentes para Construccién Civil * Enel proyecto se esta dando la IMPLEMENTACION DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19; el cual contiene una serie de partidas destinadas a proteger a todos los participantes de la obra de una posible ola de nuevos contagios de la pandemia vivida ultimamente * El presupuesto est4 compuesto por las partidas que se muestran en el siguiente resumen de metrados: [RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS / METAS TEM DESCRIPCION DE PARTIDAS y SUB-PARTIDAS. UND, | METRADO not Carta de Obra de 8.50 x 3.60 m.(Gigantograa) cl basdor madera | yay ae 2.00 01.02 Surinstroe instelacion Provisional de SS. HH, Portes und | 43.99 01.03 Instlacion Provisional de Servicio de Agua Potable und | 49.09 07.04 Instlacién Provisional de Servicio de Energia Electrica und | 1909 01.05 “Transpote de materiales y heramientas ton | 95746 ez [TRABAIOS PRELININARES — MEMORIA DESCRIPTIVA nage eras » 01278 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BLEN ‘GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS. 02.01 | Moviizacén y Desmevitzacén de Equipos ve 500 Poza de amacenariento de agua de ladil 200x200 x 1.007m( 02.02 tarjeopuio) wd 1600 203 Topografa y Gereerenciacon. km [975 208 Mentenimento Viel durante la ejcucon de obra. 42 | 00 2s Campamento urd | +99 0206 Reubicacon de posies de ata tension urd | 99 czar Reubicacon de pstes de meianatnson yaurado urd | 00 02.08 Reuticacion de postes de telfonia und lan | 0209 Demolsn de Alcantara Existntes mt lass 02.10 Demoln de vrede exitrts. m2 | coger 2 Demolcn de pavimento fee existnte m2 | 59500 2.12 tras de Encausarien. 3 | sooo 213 Destrocey Limp 2 |e st004 w SEGURDADY SALUD OOUPACIONAL | iat INPLENENTACION DEL PLAN SEGURIDAD Y SALUD 7 OCUPACIONAL o3.o101 ELABORAGION DE PLAN DE SEGURIDAD y SALUD a | 99 aoto2 — | CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD res | t200 030103 EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA PROTECION PERSONAL (EPP) | mes | 1599 030104 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA mes | 00 030105 REGURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIA mes | 1390 080108 INPLEMENTAGION DE TOPIC | a | ho0 INPLEMENTACION PARA LA SERALIZAGION VIAL DURANTE LA 930.07 | evECUCION DE LA OBRA mes | se00 on THPLENENTACION DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIONY ee CONTROL DEL GOViD-18 ame ELABORAGION DE PLAN DE AGCION PARA TA VIGILANCIA, : PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 9 {1.00 ogca0e CAPACITACION ENA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 | mes | 49,99 030203 INPLEMENTACION DE MODULO DE CONTROL PREVIO mes |s300 osce0s IMPLEMENTACION DE MODULO DE DESINFECGION und | 909 030205 IMPLEMENTACION DE MODULO DE CONTROL DE VESTUARIO. | mes | 49.9 MEW/ORIA DESCRIPTIVA ‘ng. Rogicn | CIP HT3IS O17 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE/BELEN IGERENCI DE WFRAESTRUCTURA ‘508 GERENGIA DE ESTUDIOS Y AROVECTOS EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD Y PROTECCION CONTRA EL ‘ 930206 | covio-19€PP) me [1800 03.0207 RECURSOS PARA MEDIDAS DE PROTECCION INDIVIDUAL | meS | 15 op 03.0208 RECURSOS PARA MEDIDAS DE PROTECCIONCOLECTIVA | mes | 109 of PAVIMENTOS or TRABAOS PRELIMINARES o4o101 “Trazo, Nel yReplanteo m2 | s4g0100 o4or.c2 Bornbeo para elminacion de aguas fitrantes y Piuviales ia | 5000 we MOVIMENTO DE TERRAS 4.02.07 CORTES Y EXGAVACIONES u.o2010t | eveavainen Maal Sue [mo | sae [040202 | PERFILADOY COMPACTACION | 4.020201 Perfado y Compactado en Zona de Cort. 2 | see0t09 (a oz03 RELLENOS, — 04.0203.01 Releno con Material de Cantera (Arena, m3 | onasaer 408 (OBRAS DE NORTERO SIMPLE 04.0301 Base con Material de Prestana 3 | 95022 04.03.02 More fe = 100 Kafom2 para slados m2 | 450100 | 04.03.03 Mortero fe = 210 Kglem2, en losa de rodadura. 3 | s346e More fe = 210 Kglond en dados en bocacale de 0.60.60 de 04.0804 | cazada m3 |zo74 04.03.05 Encotrado y Desencotado de Losa de Pavimento m2 | sath 04.03.08 ‘Curado de Losa de Pavimento m2 |s¢0100 04.0307 ‘Aserado de Juntas de Contraccin | 45300 4.0808 Rolo de Junas de Diatacn y aislaniento de 752" con more | yy sitio y ecknoport 16" 97450 04.0309 Rellno de Junta de Conraccion con mortero asco 12°" | 4 955.09 Relleno de Junta de Aricuacin Longitudinal de 1/22" con 04.03.10 | morro ast mi | 2ag019 04.03.14 untas de Construcion de 1x6" con martroastltco. mt | gsao3t Sopot para Pasador de Fiero Liso 14", en Juntas de 04.08.12 | contreccion 8 | 2836000 04.03.13 Psadoes de Fito Liso de St, en unas de itacon '9 | 4019.20 Psadores de Feo iso de 112, en juntas de aticulacion 04.08.14 hongtutinal ‘9 {3,373.06 04.03.15 Psadores de Fiero Liso de 5/4, en juntas de conracion | '9 | 476.20 Espigas de Fijacion con Tuberia PVC SP @ 3/4" en juntas de 04.03.16 | asec i und | 5,560.00 “gen 0 Ce ugha AP SOT 8 co E 7 a MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE, (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE 04.03.17 Techado en Vaciado de Pavimento 05 SISTEMA DE DRENAJE 05.01 TRABAJOS PRELIVINARES 05.101 ‘raza, Nivel y Repianteo m2 | s6az0 | 5.02 HOVIMIENTO DE TERRAS 0.0201 Excavaién para Estrscturas 3 |p 7as97 05,0202 Cama de Arena 6=0.10M m3 | 13682 Relleno y compaciado para Esructuas cimatral de prestamo 50203 | ae) m3 | es4.21 05.03 ALCANTARILLA DE GRUGE [05.0304 (OBRAS DE MORTERO SINPLE 05.03.01.01 Nartero fe = 100 Kafom2 pare solados 3 |o03.04 05.0802 BRAS DE MORTERO ARHIADO 05.03.0201 ‘Suminisro e Hincado Tubing @6" SCH-40, L=6.00m und | 53500 05.03.0202 Loses y paredes Mortero fe = 210 Kgfom2 Alcantaitas m3 |et519 05.03.0203 | Loses y paredes Acero de Refuerzoty=4200 kgloma 6 | re62148 05.03.0204 Loses y paedes Encofrado y Oesencotado m2 | 5 oa4.42 05.03.0205 Taraje Pulido en Muro y Losa de fondo de Alcantrla de Crce | m2_| > 45647 05.03.0206 Cabeza Mortero fe = 210 Kojoma 3 |oat0 05.03.0207 Cabeza Acero de Refverzofy=4200 kglom2 19 |¢graso 05.03.0208 Cabeza Encotado y Desencotrado Normal m2 | ssa 05.03.0209 Curado de Losa Superior de Alcantara m2 | sasiat 05.03.0210 Junta de Dilatacin con Water Stop 6° wt | p00 05.03.0211 Junta de detacione=1",h=2",asfato- arena | s60.80 | Junta de Construccion en Losa Inferior e=1/2",h=6',sellador 95.03.0212 | sasico de poretano mi | tor.40 1.08 CANAL VEREDA 05.0401 ‘BRAS DE MORTERO SUPLE 05.0404.01 Motero f= 100 Kglom? para solados m3 | 35 woo ‘BRAS DE MORTERO ARMADO Loses y paredes Morero fo=21Okglmd de canal de vereda Ine 25.04.02.01 | tetechao y bro en losa super mS | 1604.54 05.04.0202 Cena Vereda Acero de Refverzofy=4200kglom2 9 | 2304908 05.04.0203 Encotrado y Desencotado canal vereda m2 | sor 05.04.0204 Tarzjeo puldo en Muro y Losa de Canal Vereda m2 | 447020 05.04.0205 Cura de asa canal -vereda ager oD irate » O1.75 (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ¥ PROYECTOS. 05.04.0206 Junta de dltacién e=1"h=2" asfato— arena mH | 550048 05.04.0207 Junta de Diatacion con Weter Stop 6 ms oar40 05.04.0208, Rempa Montero fe = 210 Kglem2en canal vreda ™3 | 369 05.04,02.09 Rempa Acero de Refuerzof'y=4200 lem? 9 354.95 05.04.02.10 Encofrado y Desencofrado de rampa m2 | s604 5G TAPAS DE INSPECCION 05.040301 ‘Tapa de canal-vereda de 1.00 x 0.5m, parainspeccion und | 146,00 6 [OBRAS COMPLEMENTARIAS 06.1 'MURO DE CONTENCION 06.0101 “TRABAIOS PRELIMINARES 06.01.0101 Limpieza de Terreno Manvel m2 | 1916036 06.01.01.02 Trazo, Nivel yReplanto 2 | 4948038 06.04.02 MOVIMENTO DE TIERRA 06.01.0207 CORTES Y EXCAVACIONES 06.01.0201.01| Corte de Tereno Manual 3 | o949677 os 0702.02 NIVELAGIONES 06.01.020201] __Nivelacion Regladoy Apisonado m2 | 45 54220 os o1 02085 RELLENOS 06.01.020801| _Relleno compactadocimateial de préstamo (Arena) 3 | 3.48531 os. or0208 ENTIBADODE MADERA 06.01.020401| _Entbedo para proteccén de aud m2 |igte770 os 0r03 ‘BRAS DE NORTERO SIMPLE = i 06.01.0301 Motor fe = 100 Kolm? pare sledos m2 | 12 49036 os oro (OBRAS DE MORTERO ARMADO 06.01.0401 Morterofe=210 kgm En Muro de Contencn m3 |g t6745 06.01.0402 ‘Acero de Refuerofy=4200 kglom2 a | 495,507.20 06.01.0403, Encotrado y Desencofrado Nora m2 |o320118_| BOTS REVOOUES V ENLUCIDOS _ 06.01.0501 Enluido Pulido en Muro de Contencion m2 | 1550336 05.0106 CURADO ‘Curado de Muro de Contencion con Adiv, durante 7 dias -4 06.01.0601 | saggg im? |pa19442 5.0107 JUNTAS oa a 06.01.07.01 Juntas de Ditstacién e=1",h=2, ata - arena .166-71 06.01.07.02 duntas de Diatacién con Water Stop 6° mi | 70988 GH ESCALERAS METALICAS sages oh MEMO}IA DESCRIPTIVA * Olizg MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BE ‘GERENCIA OE INFRAESTRUCTURA sun GERENGA DE ESTU 06.02.01 Escalera Tubo Fierro con parentes de 2”, Pldafios de madera Tpo-! 06.02.02 Esceera Tubo Fiero con parents de 2, Peldatos de madera Tipo} und | 49 og / 06.02.03, i Escalera Tubo Fierro con parantes de 2", Peldafios de madera Tipo- und | 4 os 0608 BARANDA DE PROTECUION, ae = 06.03.01 Baranda Metalica 22" mi 4,675.48 5 "ACOESOS EN BOCA GALLE 06 0407 AMPA DE ACCESO. 05.0401.01 Excavecén en material suet en Ramp de Acceso 3 | as699 06,04.01.02 Relleno con material de prestamo A-3 m3 4,489.24 t 06.04.01.03 Releno con material de presto A-2-4 m3 | 6551 Balsas con mart simple para protecion yconnarinto de 05.04.0104 | anges urd 6,080.00 06.05 | REPOSICION DE REDES DE AGUA Y DESAGUE EXISTENTES 05.0507 RED DE DESAGUE | 06.05.01.01 Levantaento de ed desague existente D=10", 16°, 24° mt | gaara '06.05.01.02 Reposicidn de tuberia de PVC de Desague Matriz 016". m 51454 06 0501.03 Reposicion de tubera de PVC de Desague Matiz 224" | 44920 06.05.01.04 Conexiones Domiciiaas de desague a red de desague PVC 18° | und | 199 a9 06.05.01.05 Conexiones Domiciiaas de desague a canal de morteroarmado | und | 149 ‘Buzon de mortero armado, O=1.20m, de 2.50 hasta h=3.00 m, fo= | 96.05.0106 | 240 gland. und | 1500 06.05.01.07 ‘Tapa de Buzones de mortero armado und | 15.00 05.05.0108 jade registodomicliao de mart, Inc. Tapa und | i960 06.05.01.09 ‘Dado de anclaje de tuberias - mortero cia 1:3.5. m3 | 9.29 06.05.01.10 Prueba hitralica para Red Desague PVC UF mi | egore 06.05.02 RED DE AGUA 06.05.0201 Levantaminto dered agua exstnte D=3* | asi00 06.05.0202 Excavacidn de zanja para instalacion de red de agua ™3 | 40795, 06.05.02.03 Relleno con material propio m3: 203.92 06.05.0204 Relleno con meter deprstama m3 | saae0 0605 0205 Sumit Insalacién de Tuberia PVC UF 99 mm. C-10 mt | 01962 06.05.0206 Sumit inst. Tee PVC UF 90 mm, C-10 wd | p00 06.05.0207 ‘Suministro ¢ Inst. Reduccion PVC UF 90 mm, a 63mm - C-10 und | 3.00 UB EN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA UDIOS Y PROYECTO 05.05.0208 | Sums einst.Codo PVC UF 90 mm x45°C-10 und | 599 06.05.0208 Suminstro eins. Tapén PVC UF 90 mm C-10 ud | 509 06.05.0210 ‘Suminstoe ns. Vailas Tipo Mazza @ 80mm und |» 99 0.050211 Caja de val, nc, Tapa und | 00 06.05.0212 Suministoe ns. idrante contra incendio und | > 69 06.05.0213 Reconexion domiciaia de agua potable pc 1/2 0-10 und | 54900 06.05.02.14 Prueba Hidralica en redes de agua potable mi | + o19.62 7 TRANSPORTE ort Transporte de Materiales Excedente m3 | 9743876 07.02 Transport Interior de Materiales y Herramientas tom | so746 07.03 Transport Interior de Arena m3 | 4 att68 [08 ‘SERALZACION Bat Sefaizacén Preventva und {2900 08.02 Sefiaizacén Reglamentara rd [3309 08.03 Sefaizacin iformatva urd | 09 08.04 PostesKiomaticos und | 309 08.05 Marcas Sobre ol pavimento m2 laos 08.06 Barrera de Contencion de Vehiculos Certfcedas H2 BL W4 | sooe8 08.07 Pintado de Parapetos y Muros m2 | 035 40 [03 [PROTECCIONAMBIENTAL staat 8.1 ‘Acondicionamiento y Manejo de DME a | 09 09.02 ‘Aconcicionaninto de Areas plcampamentos y Pao de Mequinaias | gb | 99 19.00 Reforestacion yo Revegetacion de Taludes Desestabiizads, ie : Deposit de Material Excedente y Cantera 295 09.08 Sefializacn ambiental und | 40.00 09.05 Monitoreos del calidad del aie y ido PO | +00 0908 Montoreo de suelo | | 1.00 0907 onitoreo dela calidad de aqua #0 | 100 09.08 Limpieza general de obra m2 | peo1004 70 VARIOS 4801 SISTEMA DE PROTEGCION DE DESLIZAMEENTO Y EROSION DE TERRA NATURAL 10.01.01 | _Hincado de Piotes Tubing 24" SCH 40, L=12.00m, und | 454.99 ngen’er0 Civ Rogleto CIP A318 6 ~ 01.72 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BELEN (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS//~ ‘oon | Pawar tdtnpe tone coast | wt |g 10.01.08 Relleno con Material de Cantera (Arena), compactado en taiud m3 | 595.57 \ 1001.04 Sembrato de grass toourco en area de potecio de alu metas Releno con matefl A24 en area de protecon de talud,progresiva 1001.05 | 017738 ala0+115.17 i eae ms | raa29 Aone Releno con Wale de Cantera Arend), compatadoentaud, | 9 : pogresiva 0+77:36 ala 115.17 1.10087 8.4 CUADROS RESUMEN DE COSTOS DEL PROYECTO RESUMENEJECUTNO Tew DDESCRIPCION DE PARTIOAS y SUB-PARTIOAS | PARCALS/. | TOTALS! am ‘OBRAS PROVISIONALES: 765 060.18 2 TRABAJOS PRELIVINARES 7613-2005, 03 ‘SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL co 91472022 IMPLEMENTACION DEL PLAN SEGURIDAD Y SALUD oso uracoua 45194408 TMPLEMENTACION DEL PLAN DE VIGILANCIA, 03.02 PREVENGION Y GONTROL DEL COVIO-19, nae 04 | PaviNENTOS S527, 04.07 TRABAJOS PRELIMINARES Saw 04.02 TMOVINIENTO DE TIERRAS 040207 CORTES V EXCAVACIONES ToT. [04.02.02 | PERFILADO Y COMPACTACION 72,081.31 040203 | RELLENOS 4,307,172.73 0403 ‘OBRAS DE MORTERO SIMPLE 3026 152.54 05 SISTEMA DE DRENAJE 15811092 0501 | TRABAJOS PRELIMINARES 3420.50 05.02 {MOVIMIENTO DE TIERRAS 149,502.58 05.08 ALCANTARILLA DE CRUGE 05.03.01 ‘OBRAS DE MORTERO SIMPLE 2886 05.03.02 ‘OBRAS DE MORTERO ARMADO 1,534.596.82 05.06 CANAL VEREDA. 05.0401 ‘OBRAS DE MORTERO SIMPLE Ta TS (05.04.02 | OBRAS DE MORTERO ARMADO 7324,268.4 05.04.03 ‘TAPAS DE INSPECCION 16,583.38 06 ‘BRAS CONPLENENTARIAS 1295554837 06.07 'MURO DE CONTENCION 06.04.01 ‘TRABAJOS PRELIMINARES 06.04.02 MOVINIENTO DE TIERRA 7 06.01.0204, CORTES ¥ EXCAVAGION 531480 06.01.0202 | NVELAGIONES. 65,586.71 06.09.0203 | RELLENOS. 734,435.90 06.01.02.04 | ENTIBADO DE MADERA 676 046.96, 06.01.03 ‘OBRAS DE NORTERO SIMPLE 385, 508.39 06.01.04 ‘OBRAS DE HORTERO ARMADO 728,112.26 REVOQUES ¥ ENLUCIDOS 515,672.42 ‘CURADO 2455.48 ‘MEMORIA DESCRIPTIVA Rogisxo CIP HON MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, weoto7 06.02 ESCALERAS METALICAS 357 813.42 06.03 BARANDA DE PROTECCION 941 501.4 X 06.04 ‘ACCESOS EN BOCA CALLE 216,715,70 0605 | _.REPOSICION DE REDES DE AGUA Y DEGAGUE [! | existentes a 06.05.01 RED DE DESAGUE 739,218.25 06.05.02 RED DE AGUA 124,008.76 (07 | TRANSPORTE 136,908.58 08 SENALIZACION 338,338.09 8 PROTECCION ANBIENTAL a 816,050.75 VARIOS - SISTEMA DE PROTECCION DE au DESLIZAMIENTO Y EROSION DE TIERRA NATURAL SaaedT COSTODIRECTO| BATS 095.05 ‘GASTOS GENERALES | 9:1086851761% 2,475,658.20 —UTILIDADES| 7.00% 1,902,536.65| ‘SUB-TOTAL, 34,557,280.88 LGV) 18.0% 5,680312.18 COSTODE OBRA 37.257 602.06 SUPERVISION| 500% 4,881,660.10 GESTIONDE PROYECTO | 3.00% 4,117,128.23. = TOTAL INVERSION 40,216.61 9.0 ICION 10.0 11.0 12.0 El proyecto ha sido concebido para ejecutarse fisicamente en un plazo de QUINIENTOS CUARENTA DIAS (540) dias calendario (18 meses) La presente obra seré ejecutada mediante la modalidad de Precios Unitarios. EUENTE DE FINANCIAMIENTO El proyecto se encuentra entre las prioridades de la Municipalidad de Belén, la misma que sera financiado con recursos provenientes de Recursos Ordinarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. UNIDAD EJECUTORA_ Municipalidad Distrital de Belén. /) MEMORIA DESCRIPTIVA Iagenf:ro Civ Rogicko CIP 31199

You might also like