You are on page 1of 104
J. Bowlby Este volumen retine una seleccién de los escritos y conferencias mas representatives de J. BOWLBY, quien, con su feoria del apego, nos ofrece la unica ‘opcion explicativa de! desarrollo afectivo humano. Ei autor proporciona aqui una importante introduc cién a sus lineas de pensamiento y labor investiga- dora. Muchas de sus ideas, novedosas y controver- tidas en un principio, son actualmente considera das esenciales para’ comprender la interaccion humana. Mejia Lequerica, 12. 28004 - Madrid Y&R Morata morata@edmorata.es - www.edmorata.es ‘Amis compaferos de inverisnion Mary Salter Ainswocth ‘Anthony Ambrose Mary Borton Dorethy Heard Christoph Heinieke Calin Morcey Parkes ‘amas Roberson Dina Roseroiuth Fudotph Scheer Tee Wertheimer Vinculos afectivos Formacion, desarrollo y pérdida por ‘John Bowlby Traducie por Alfredo GUERA IIRALLES Pedlog 3a adn expats por Fale Loree Sanchez Profesor de Plealogia Universi de Ssiomance ‘Titulo vignal dela obra: THE MAKING AND BREAKING OF AFFECTIONAL BONDS OALP.L, BOWLBY and others Tavistock Publieations Cid, 1979 No x parma la maroc ttl opi dw ho, aia IMonmtie le tanreian de une forms por Sa © EDICIONES MORATA, S.A, (1986) Moja Lequerica, 12, 28008 - Madrid Derechos eservador Ison: 8477122006 Depdsita lg: M-35.479.68 Compuesto por: Arteta Printed in Spa Imprezo en Espana Inmprimes Unigrat Paredes, 20, Fuenlsha (aria) CONTENIDO Pi. PROLOGO A LA EDIGION ESPAROLA, por Félix LOPEZ SAN: ‘He : aes ° PREFACIO 7 " PRIMERA CONFERENCIA: Palooanii y euldd a ito 15 {La ambivalenciay su reglacion, 17.~ Condiciones que conti tbayen aieutar Ia sotucion de confeton, 22.» Probiemas ‘emecionals de ls pases, 1--Confctoaxtas intrepsiaut 0.38." Postscripuum, 4. SEGUNDA CONFERENCIA: Un enfoqueetolgica del invest ‘aclon dol dsarol infant 2 Policaclon de concepts atoigicas al inwesigacin dl des Srollo Infant 56 Posserptum, 6 TERCERA CONFERENCIA: Et dus en Ia ifanca y su impl- ‘aclones para a psiguitra 8 ‘Separacin de la madre cue ian, 68.~ Deivos de rac. perar de hacer reproche 5 le partons parla: au papel on pcopttologa, 73.~ Dor traticiones an a toon pxcoanalt 3,80. Conclusion, 88. CUARTA CONFERENCIA: Efectos de Is ruptura de un vineulo stectivo sobre el comportamiento 90 redorminio de le vinculcion, 91. Rupture devineulosy on fermedad psiquawes, 94~ Efectos a corta pazo de a rupts ‘de vingulos, 100. QUINTA CONFERENCIA: Sapsraisn y pérdida dentro del f= Fra y di en ie vida sda, 106.~ Alticlén'y Buco on la Infancia, 113. Condielones que ayudon © impiden un duelo sno, 117, Ur SOT an va aden ie i mas INDICE DE MATERIAS. 128 101 201 202 205, PROLOGO A LA EDICION ESPANOLA Por Flix LOPEZ SANCHEZ Profesor titular de Paleologia Evolutive Univer de Sslamanes John BowLsy es quien ha elaborado la ceoria de! apego; ver- ‘dadera y, tal vez, tinica por hoy, alternativa explicativa del des- arrollo afectivo humano. En esta publicacion se recogen algu ‘nos de sus escritos y conferencias mas representativos Formado como médico, psiquiatr y psicosnalista en Ingle torra, entre las dos guerras mundials, ha tenido durante toda su vida la suficiente flexibilidad cient{fiea como para abrirse a ‘vos planteamientos tedricos y elaborsr una nueva teor/s ver nos ha proporcions. do. ciertos conocimiantos firmes y lo que quiza es m: importante: nos ha mostrado una fructifera vie para conside: fat y comprender mas 2 fondo los problemas que plantea el ‘cuidado adecuado del niio, La ambivalencia y su rogulacién Donald Wisicorr en su conferencia acerca del psicoanal sis y la culpa*, ha discutido el esencial papel que desempetia, fen el desarrollo humano la formacion de una sana capacided para experimentar sontimiento de culpa. Ha demostrado que luna capacidad para experimentar este sentimiento constituye lun necesario etributo de la persona sana. Por desagradable {que ello sea, al igual que sucede con el dolor fisico y la ansiedad, es’ algo biologicamente indispensable y parte’ del Precio que pagamos por nuestro privilegio de ser humanos, Ha descrito, ademés, como la capacidad de sentir culpa “implica la tolerancia de le ambivalencia” y una aceptecion de a responsabilidad relativa tanto a nuestro amor, como @ huestro odio. Se trata de temas que, debido en aran parte @ la influencia de Melanie Kein, han revestido principal inte és para los psicoanalistas britanicos. Intentaré ahora exami nar més a fondo el papel que la ambivalencia desempefia en la vida psiquica esa inconveniente tendencia que todos tenemos @ encolerizarnos, y odiar, en otasiones, 8 le persona que més queremos— y consideraré asimismo aquellos méto- dos de asistencia al_nifio que parezcan faclitarle 0, por el ‘ontrario, hacerle mas diffell ef desarrollo de una capacided para regular dicho conflicto de una manera madura y” cons: tructiva, Ya que creo que un esencial criteria para juzjar el valor de los diferentes métodos de asistencia infantil consiste fn los efectos, beneficiosos 0 adversos, que ejercen sabre la ‘apacidad, en’ vias de desarrollo, del’ nifio para regular su conflicto ‘de amor y odio y, a través de ello, su capacidad ara experimenter, de un modo sano, su ansiedad y su culo. Voy a resumir ‘brevemente lat ideat de Facvo’ acerea de la ambivalencia. Oe fos innumerables temas deserrollados @ través de su obra, ninguno Tue considerado de un modo ten brillante ni persistente. Hace su primera aparicién en los dias ‘mas. tempranos del psicosnélisis.. Durante su investigacion acerca de los suetios, Faeuo (1900) advirtié que un sueno fen el que muere un ser querido indica, con frecuencia, la existencia de un deseo inconsciente de que dicha persone ‘muera —revelacién que, si bien resulta ahora menos sorpren: ‘dante que cuando fue expuesta por vez primera, no es hoy Guiza menos turbadora que Io fue hace medio siglo, En st busqueda de! origen de estos malhadados deseos, Fre dirigld su mirada a la vida emocional de los nis ¥ lanzé la Por entonces sada hipotesis de que en nuestros primeros aos de vida constituye la regla, y no la excepcién, que seamos impulsados. tanto hacia nuestros hermanos, ‘como hhacia nuestros padres, por sentimientos de ira y odio, asi ‘como por otros de apego y amor. Desde luego dentro de este contexto es donde FreJo introdujo por primera vez al ‘mundo en os temas, que nos rasuitan aetualmente tan Tami liars, dela rivalidad fratorna y de los celos ed pleas, fEn los aos que precedieron a la publication de su gran ‘obra sobre los suefios, el interés de Fasun por la sexvalided infantile condujo 2 que el tema de la ambivalencia fuese ‘menos destacado en sus escritos. Reaparece en 1909 cuando fen un trabajo sobre la neurosis obsesiva nos recuerda que “en toda neurosis nos hallamos ante las mismat pulsiones contenidas, tras los sintomas...... lo odiado se mantiene Feprimido,'en el inconsciente, por el amor...” Aigunos aos mas tarde 'y para destacar fa esencial importancia de este conflicto, Freuo (1912) introdujo el térming de ambivalen. Cia, que habia sido recientemente ereado por B.zuLen La importancia clinica concadida por Frsuo a la ambive lencia queda reflejada en sus construcciones teéricas. En la primera de susdos formulaciones principales le vemos poe: ‘ulando que entre las pulsiones sexual y del yo tiene lugar un conflicto intrapsiquico. Ya que por entonces Frevo_soste Ifa que los impulsos agresivos formaban parte de las pul- siones del yo, 08 capaz de afirmar, en resumen, que Pulsiones sexual y del yo desarrolion répidamente una antite Sis que reproduce la del amor y el odio’ (1915). EI mismo conflicto bésico se refleja de nuevo en la segunda de amas formulaciones: la relativa al conflicto entre pulsiones de vida, Y pulsiones de muerte. En su terminologia hallamos que la ambivalencia que_se produce en los pacientes neurbticos es considerada por Fa:va., 0 bien debida a un fallo del proce: s0 de fusion de las pulsiones de vida y las de muerte, 0 bien @ una posterior rupture de dicha fusion es decir: a una de fusién (1923). As{ pues, de nuevo considera que el esen. tial problema ‘clinica y te6rico es el de comprender como llega a ser satisfactoriamente requlado (0 cémo no alcanza a sro) el conflicto entre amor y odio. Las opiniones varfan en cuanto a los méritos de estas formulaciones metapsicologicas de Facup y asi sucederd durante muchos decenios. He pensado, en dcasiones, si las controversias teéricas que dichas formulaciones han desperto: oy el abstracto lenguaje en que se envuelven no han contribuido' a enturbiar la rigurosa'desnudez y_simplicidad del conflicto que oprime a la humenidad: el de enfrentarse con la persona que mas se ama’ y desear herila. Se trata de tuna tendencia de la humanidad que ha ocupado siempre una Posicién central en la teologia cristiana y que conocemos bien a través de frases coloquisles como la de “morder la mano que te da el pan””o "matar la gallina de los huevos de ‘oro. Es ol tema de la Ballad of Reading Gao! (Balada de la cércel de Reading) de Oscar Wivo siguientes vereos fen donde aparecen los Pues todo hombre mata fo que ama, ¥ que lo sepan todos, Uno to hard con's mirad tora, Otro mientras adula, 1 ms cobarde Jo hard con un 6830, Y ef bravo, con su’ espadal Gracias a Frcup , la importancia de este conflicto en ta vida del hombre ha sido verificada de nueve y, asimiamo, gracias a él, se ha convertido por vez primera en objeto de investigacién cientifica. Sshemos ahore que son el miedo y el sentimiento de culpa procedentes de dicho conflict los que Subyaeen a muchas enfermedades psiquicas y que os la inca fhacidad para enfrentarse con dicho miedo y dicho sentimien: ode cilpa [a que fundamenta muchos trastornos caracte roldgicos, incluyendo la delincuencia crénica, Aunque nue: tra labor’ daré un gran paso adelante cuando se esclarezcan determinadas cuestiones tedrieas, creo que, en multiples as pectos, podemos realizar excelentes progresos utilizando con: Eeptos tan corrientes como los de amor ¥ odio y teniendo en uenta el conflicto ~el inevitable conflicto— que se desaralla, fen nuestro interior cuando tanto el amor como el odio se dir. 4en_a una misma persona. Es evidente que los pasos que un lactante 0 un nifo realiza en el sentido del progreso hacia la regulacién de su ambivalencia son de_esencial importancia para el desarrollo desu personalidad, Si todo ello sigue un curso favorable, el niio se desarrollard no silo dandose cuenta de le existencia fn su propio interior de impulsos contradictorios, sino tam: bign dotado de una capacidad para dirigirios y controlaros la ansiedad y el sontimiento de culpa que generan le serén soportables. Si su progreso es menos favorable, se verd acosa do por impulsos que se sentiré incapaz de controlar de mado fadecuado, 0 que no controlaré en absoluto y, en consecuen: cia, sufriré una ansiedad aguda rospecto a la seguridad de las personas a las que ama y temera también el castigo que cree aeré sobre su propia cabeza. Emprender esta via supone peligro: el que implica que la personalidad recurra a une Serie de maniobras que rean mds dificultades de las que resuelven. Asi por ejemplo, el miedo al castigo que se espera fesulta de la realizacion de actos hostles ~y también, desde luego, de intentos hostiles, ya que nunca le resulta fécil a un niiho cdistinguir entre unos y otros frecuentemente da lugar 3 mds agresiones.. Asi, observamos con frecuencia que un Filo agresivo estd actuando sobre la base de que el ataque et 21 major medio de defense, De modo similar, el sentimiento fde ‘culpa puede conducir a una exigencia’ compulsiva ‘de Seguridad y de manifestaciones de amor y cuando estas exigencias no son satistechas, 9 origina més odio y, en ‘contecuencia, mas sentimiento de culpa, Estas son los circu fos viciosos que surgen cuando se desarrolla desfavorablemen- © bien de ambos componentes del contlicto —en ocasiones del odio, a veces del amor, y en otros momentos, de ambos— ‘asf como despiazamiento, proyeccion, hipercompensacién y muchos otros, poseen und cosa'en coman: en lugar de sacar 2 luz el contlicto y de enfrentarse francamente con él, en ‘odas estos mecaniamos de defensa se trata de evasiones y de hegaciones de que el conflicto existe, No es pust de azom bbrar que resulten tan ineficaces. ‘Antes de abordar nuestro tema principal —aquellas condi ciones que favoracen o retrasan, en la infancie, el desarrollo 4e la capacidad de regular el conflicto~ deseo destacar algo ‘mas: el conflicto no constituye en si algo patoldgico. Por el contrario: el conflicto es el estado normal de cosas en todos hosotros, En eada dia de nuestra vide descubrimos de nuevo Que, si seguimos un determinado curso de accién, hemos de Olvidar otros que también deseamos seguir= descubrimos, de hecho, que no podemos comernos el pastel y seguir tenién: dolo. Asi pues, durante toda nuestra vida nos vemos enfren: tados con la tarea do elegir entre intereses que rivalizan en uestro propio interior y de resolver conflictos entre imoul 08 ireconciliables. Otros animales tienen el mismo proble ma. Lonenz (1956) ha descrito cmo antes se pensaba que tan s6lo el hombre era vietima de impulsos contlictvos, pero como en la actualidad so sabe que. todas los animales se ven ‘maltados de un modo constante, por impulsos que son. mu: ‘uamente incompatibles, como los de ataque, huida y aprox: rmacion sexval. Un bello ejemplo es el representado por el petirojo y su ‘comportamiento de cortejo*. Tanto el petirojo macho como la hembra tienen plumaje idéntico, ambos tienen el pechode color rojo. En primavera, el macho delimita un territorio propio y muestra una tendencia 2 atacar a todor los intr 0s que tlenen el pecho rojo, Esto supane que cuando una Potencial pareja, una hembra, penetra en su teritorio, el primer impulso del _macho es el de atacarla, Yel primer ipulso de la hembra el de huir. Tan sélo cuando la hembra muestra un comportamiento de timidez se inhiben los impul: S05 hostles del macho y son provocadas sus respuestas de cortejo. Asi pues, en las primeras fases de este tltimo, ambos Sexos se hallan en estado de contlicto, oscilando el macho envve el ataque y el avance sexual la hembra entre el "eoqueteo" la huida, Todas las Investigaciones recientes en psicologta y biologia han demostrado de mode inconfundible que el comporta- miento, tanto del hombre como de otros organisms, es la resultante de un contlicto, casi continuo, entre impulsos contradictorios: ni el hombre, como especie, ni ef sujato Reurdtico, como. subgrupo dentro de la especie humana, poseen ef monopolio. del conflicto. Lo que caracteriza Sujeto psicologicamente onfermo es su incapacidad para regu lar satisfectoriamente sus conflictos. Condiciones que contribuyen a dificultar la slucién de contlictos Qué sabemos, pues, acerca de las condiciones que dificul ‘tan el control de conflictos? "No cabe duda que un principal rasq0 del conflicto, que hace que resulte dificil regular Consiste en Ta magnitud de sus componentes. En el caso de ‘ambivalencia, si el impulso de obtener satistaccién libidinal’ © bien el impulso de dariar y destruir a ia persona amas es Insolitamente intenso, se acentuaré el problema relativo a la, ragulacign del contlicto, Freud advitio esto desde un prin ipio. Muy pronto, en su obra, rechaz6 la idea de que eran, © bien la existoncia, 0 la naturaleza de los conflictos exper’ mantados, las que distinguian al sujeto mentalmente sano, del ‘menos afortunado en este sentido; en lugar de ello sefialé que la diferencia estriba en que los psiconeuréticos exhiben, "a escala ampliads, sentimientas de amor y de odio frente & sus padres, que se dan menos obvia e intensamente en las mentes de la mayoria de los nifios” (1900). Se trata de una opinion que ha sido ampliamente contirmada por te labor clinica durante los Glkimos cincuenta afos. ‘Asi pues, una clave importante respecto a la asistencia al rife’ consiste en ‘ratarle de modo que ninguno de los dos impulsos que suponen riesgo para la persona amada: avidez y ‘dio libidinales, se hagan demasiado Intensos. A diferencia de algunos analstas que se muestran més bien pesimistas sobre la energia innate de los impulsos infantiles, yo creo que tal estado se puede abordar con bastante facilidad en la mayorta {de los nifios, siempre que se establezca una condicién: que el nif. cuente con unos padres que le amen. Si un lactente © lun nifioen la primera Infancia goza del amor y la comparifa de su madre y también, muy pronto, de su padre, erecerd sin luna exagerada presion debide a un ‘ansia libidinal y sin. una propension demasiado intense al odio. Si no. posee dicho amor ni dicha compafia, os muy. probable que su ansia Tibidinal sea elevada, lo cual significa que estard. buscando ‘onstantemente amor y afecto, y que mostraré una tendencia asidua a odiar a aquellos que no se los proporcionan o que le Darezea que-no se los dan. ‘Aunque actualmente conocemas muy bien la dominante necesidad que tiene el lactante y el nifo en general de que s2 Te impartan amor y_ sequrkdad, hay algunos que protestan contra ello. ZPor qué ha de presentar un lactante tales (Gis teteirme a em de oer pr rarer ie cade pnt de lexigencias? ePor qué no se le satisface con menos euldados Y atenciones? {Como arreslar las cosas para que los padres ispongan de mas tiempo y tranguilidad? Guizé un dla, ‘cuando sepamos més acarca de las necesidades libidinales det rife de corta edad, seremos capaces de conocer de modo Inds preciso sus requerimientos minimos. Pero, miantras tan: to, debemos respetar sus necesidades y darnos cuenta de que rnegérselas supone, ‘con frecuencia, generar en el poderoses fuerzas de exigencia libidinal y una propensién al odio, que uede causar mds adelante grandes dificultades tanto alin Viduo, como 2 quienes le rodean, No’ podemos minimizar las dificultades con que se entren: tan aquellas mujeres que tienen que satiefacer las necesidades de un lactante. En dias pasados, cuando les estaba vedado el acceso a una educacién superior, existfa’ menos contlicto {entre las exigencias planteadas por la familia as profesiona les, aunque no por ello era menor la frustracién que exper'- Imentaban las mujeres dotadas de capackiad y smbiciosas. Hoy dia, las cosas son muy distintas. Les mujeres son bienve: nidas a profesiones en las que han ilegado a desempefar un papel insustituible. Desde luego, en todos los campos relacio. nados con la salud y el bienestar de los nifios han llegado a situarse en cabeza. Este prograso, al igual que sucede siempre ue existen desarrollo crecimisnto, ha dado lugar a tensio ‘es y muchas de las mujeres presentes en esta conferencla concen, en forma directa, el problema que supone armani. Zar [as exigencias, mutuamente contlictivas, planteadas por ls familia la careera profesional, La solucion no resulta facil ‘nos podemos constderar afortunades por no tener que en. frentarnos con el problema de establecer como ha de resol verlo el otro sexo. Esperemas que pasados los afios, nuestra Sociedad, que desde hace tiempo esta organizada para ajustar 58 a los’ varones y 2 los padres, se adaptara también a las ecesidados de las mujeres y las madres y que evolucionerén ‘radiciones sociales que guien a los individdos dentro de un curso inteligente de accién Rotornomos ahora a nuestro tema y consideremos lo que sucode ‘cuando, por alguna raz6n, las necesidades de un lactante no son suficientemente satisfechas @ su debido tiem 100. Desde hace varios afios me vengo interesando por invest Gar los electos nacivos relativos ala separacion de sus madres de nilfios de corta edad en un momenta en el que ya hab ian ‘stablecido una relacién emocional con ellas. En mi eleccién de este tema de investigacion han intervenido diversos mati vos: en primer lugar, los correspondientes resultados tienen tna aplicacién vélida’e inmediata; en segundo lugar se trata de un érea en la que podemos recopilar datos comparative ‘mente firmes y demostrar asi a aquellos que siguen mante- flendo una actitud en exceso critica con respecto al psi coandlisis que éste posee buenas razones para aspirar un status cientifico; por ultimo, la experiencia relativa 2 un nifio de corta edad que es separado de su madre nos proporcions lun “dramético ejemplo. de este central problema dela psicopatologia: la generacion de un conflicto tan grande que fallan los medios normales para su regulaci6n. En la actualidad parece bastante seguro que es debido a la Intensidad, tanto e la demands libidinal, como del odio que 2 generan, por To que la separacién de un nifto pequerio, de su madre, ‘ras haber establecido ne relacién emocional con ella, puede resultar tan nociva para el desarrollo de su pers0- halidad. Durante varios ahos hemos venido obsorvando la intensa ansiedad y la agitacion que menifiestan muchos nifios de conta edad 2 su ingroso en. un hospital guarderfe Fesidencia y la desesperacion con la que mas adelante, cuan- do se han spaciguado 0 han vuelto a sus hogares, se aferran fa sus madres y las siguen a todas partes. La elevada intensi dad de sus demandas libidinales esté bien evidente. Hemos ‘bservado asimismo cémo estos nifos rechazan a sus madres ‘cuando las wuelven a ver por primera vez y las haven amargas ‘scusaciones por haberles abandonado. ‘Anna Faev y Dorothy Burinciay han aportado mul tiples elemplos de intensa hostilided dirigida contra la figura mas armada, en sus informes sobre las Hampstead Nurseries, realizados durante la Segunda Guerra Mundial. Un ejemplo Particularmante emotivo es el de Reggie, quien con excep: ign de urtintervalo de dos meses, habia pasado toda su vida fen. guarderias, desde que tenia Ia edad de cinco meses. Du- ‘ante su estancia habie establecido: "dos epesionadas relacioner con dot j6venes enfermeras que 2 hablar erearao desu arstenea y euidado endos.periodos distin ton La segunds fiseén fun bruseemente rota cuando elit cont bbs 28° sfcs, por haber contraida matrimonio ‘su enfrmara’ Tat su marcha, el nifo se sits completamente pedo y despa oy rehusd mirarla cuando vol a vastari Un per de seman mie tarde, Ga Is care hac el otro lado cuando fe habla, pe fo se quedo mirando flamonte la puerta que alla co’é al abando ar habitscin. Por ls noche, en in ama, se Sento y dios iM Mar-Aen! Pero" yo na quer (Buncincnaw y Frevo, 1944; 51) Experiencias como la que acabamas de mencioner, sobre todo. si s2 repiten, desembocan en una sensacién de no ser amado, de estar abandoned y rechazado, Son estos sent: Tmientos los que se expresan en los tragicémicos poemas de lun delincuente de 11 afios, cuya madre fallecié cuando. él Tenia 1:3 aflos y que, a continuacion, habia sido atendido por diversas sustitutas de su madre. He aqui uno de dichos Poemes (no estoy seguro de que sea original), que escribié Gurante su tratamionto con mi colega Yana Porven y en el fue parece expresar lo que sintio’ a causa de haber ido pasando de una figura materna, 3 otra: Jumbo tenia un bebé vestido de verde ‘Le envolvié en papel y s2 la envib ala Reina, A la Reina no le gust6, porque era demasiado gordo, Le corte’ en pedazos so 10 did 01 gate. Al gato 10 le gust6, porque era demasiado flaco, ‘Le corté on pedazos y se 10 did al Rey. Al Rey ro fe qust®, porque era demasiado lento, ‘Le tire por le ventana y se fo 06 af cuervo. Mas tarde, al iese su terapeuta de vacaciones, le expres6 su \desesperanza de recibir alguna vez amor, con jas palabras de tuna cantinela tradicional Oh, querido pequefio, te amo: Qh, mi querio pequetio, no creo que Io hagas. Si me amases de veras, como dices que haces, 1No te irtas a América y me dejarias en el Zoo. No et de sorprender que une dewpsraciin tan inten vaye stcade’s Un olic qualente tne, Casnto Bo mograbe 4° ey guchureun, tae ms ats Sescroes Ge odo viens alguns d's Sly estavoen & x 0 sr pelos Efe one age ea eerdey soe clones onus en lot prinotos os de’ vue ae ee tmachacho lan Gad0”lgar's ona fondencie a Ines Imbleleni de’ una maghfiod que se emelures Sopot tor patqucée hablan Goo ocaaces de rou eemeeos ‘ont Raonde pants os petonesatsbale® de roe Ie adapts Sys primer af ‘tra comeer sen decane fa spareién de su mare orowen en ike peach marae’ trees Pecrtid Revana, como od, proporciona ut estudio anleado por mm ellags Chretopy Here 18086, Comps er respoee tos don gupor ce riton, do edades comrendes ens 1618 y ow 90 ress; uno os gras a hla odelacenga va t-o-et-one geese kl ‘ian for nifos de ambos grupos ab-masiaban-psocupsdas or volver_a reunine con sus padres, loe de la guarder‘a (Bidaneocpreuban-oy-aesck Son's lente oy Gee ‘ais fiir entre onioe oo geo teaser y'noou de putdrla dv a1 wlan Sou ‘de_una manera hostit-y violenta,en div situaciones. Aun conde sete tan sol Fone pono ana aa icha -hostilidad estabs_inicialmente dirigida contra_tos padres au- sents tentinaos halecgs de ete ein, ea tte -mente_fundamentado,—vienen_a_coincidir_con_la_hipétesis— daarllags hace unos as (owiey O44) de-qvd ioe nena ets ca lo seacon ade tisuiaeleon de cota iis aqua camcoar qu oa ayprna infoncia cuando se aera is iieuted pret epuacon de (ser ‘dence, hor conto le aoncon sobre cwpernsit > mnola vveion eo made, gue eracan stra ares Uh ogi: towiaig qu acaiaar nhs especeiments ee do. Aparts de eeulernten, cone ts satel muchos ors Scontacinantos qu puede ctsionaraltwreGones, La, Senta ysl miedo, por srl, pueden Cray tank frandes Witte, Rade ayede as o"un ike Gus pode Scores st senmientce Guo y eos Ce Sn Pods Kngenttmente ‘Siecle y ewontie ¥ ee ce wo ste ‘urea parental més voliosa que. lo de mostarse capaz de gosptar con ecuanimidad expresiones Je amor” fil como "Ce odlio, mama” 0. “papi, eres un animal” Soportando estas descargas mostramos @ nuestros hijos que no. nos asuste $U ‘dio y ue estamos seguros de que pusde ser convolade. ¥ {& mis, proporcionamos a! nife fa atmésfera de tolerancia en Te que pede prosperer el autocontol A algunos padres les resulta difiel creer que tales métodos son sensatos’ ©. ien eficaces.y les pareoe que. hay que inculear 8 fos nies le nocion de que al odio y los oslo, no Sélo son periciosos sino que también son potencaimente peligronos. Hay dos métodot correntes para hacerlo, Uno de Silos consiste en la expresion violenta de. desoprobacion. a través de castigos: el otro, mas sutly basado en la explota l6n del sentimiento de culpa, estba en mostrar al nila lo ingrato que ex y el dolor, tanto fisieo. como moral, que su ‘omportemionto causa a sus scrticados padres. Aunque am bos métodos estén destinados a cantrola fos malos impulsos ei ino, Ia experienc clinica indiea queringuno deelios ogra mucho éxito y que ambos exigen un pesado wibuto”de infeliidad. Los dos métodos tienden a hacer que el niflo se slenta temeroso y culpable, que reprima sus sentimientos y or tanto le resulte mas arduo, que facil, ebtener un control Sobre. lot mismos. Ambos tendon a crear personalidades aiffeies st primero (los can fe rebelde y, st tales castiges son muy severos, 0 delincuentes ef segundo (lo Vergionza), a sujtos neurOtlcos eargados de sentimientos de Snsiedad y culpa, Con los nlfor sucede ual que en politica: "la larga, tolerar 3 la oposicion supone ganar generosos divitendos. No’ eabe duda que hay un wasfondo familar: los niflos necesitan amor, seguridad y tolerancia, Todo esto esta muy Bien, eabe det, cbero es que-no tenemos que frustar jams 2 nuestros hijosy dejares hacer cuanto les apetozea? eDebe ‘mos indicar que este empafo en evitar fustraciones dard tan Sélo lugar e que los hijos se conviertan en Tos barbaros des- zndientes de unos padres vejados ypisoteados? Yo no creo due act se, pero ya que estas concliones son tan corrin- femente expuestas, vale la pena examinarles con detent. met primer lugar, lab frustraciones que en realidad importan son las rolativas Io Nocasdad que Yiene fl nifo. de amor ¥ culdado por parte de sus padres. Siempre que estas apeten: bias queden satsfechas, las frustraciones de otras clases im: portan poco. Ello no quiere dacir que sean particularmente bbuenas para él. Desde luego, el arte dle ser una buena madre un buen pare depende, @7 parte, de la habilidad para alstinguir aquellas trustracionas que deben evitarse de las que ‘on inevitables. Puede eludirse una inmensa cantidad de con: flieto 'y enfedo en los nifos pequeros y una pérdida de Daciencia por parte de sus padres mediante procedimientos tan Ecncillos como presentar al nifio un juguete adecuado antes, de que Intervengamos para quitarle de sus manos la mejor Poreelana que tiene su madre, 0 bien convencerle para que £2 acueste, con tacto y sentido del humar, en lugar de exigicle luna répida obediencia, © bien permitirle elegir su propia dieta y comérstla a su modo, ineluyendo, si le gusta, un biberon, aunque tenga 2 0 més afios de edad. La cantidad de tenfado gratuito y de Iritacion que surgen de nuestra expec: tative de que un nino de corta edad se adapte a nuestras ropias ideas sobre qué, cémo y cuando ha de comer, resulta, 2a ver ridicula y trégica y ello tanto mas en la actualidad, cuando disponemos de tantos y tan culdadosos estudios que demuestran la eficiencia con que tos lactantes y los nihos en la primera infancia pueden regular sus proplas divtas, asi como lo conveniente que resulta para nosotros mismos adop: tar estos métodos (Dav's, 1939). Existen, desde luego, muchas situaciones en las quarderias fen las que puede evitarse frustracién, sin inconveniente para osotros y con efectos beneficiosos sobre el dnimo de todos, pero hay otras en las que esto no es posible, Los fosforas son peligrasos, las. porcelanas pueden romperse, la tinta mancha la alfombra, los cuchillos pueden herir 2 avra nfo y también al que los rancja. {Como podemos evitar tales catéstrofes? Lo que primeramente ha de hacerse es guardar las cerillas en sitio seguro’ y colocar la porcelana, le tinta y los cuchillos, fuera de su alcance, Luego, habré que intervenir de modo ‘ranquilo, pero firme, Resulta curioso el hecho de que mu chos_aduitos inteligentes piensin_que- el castigo_es le Unica “aliernativa_que_existe_a nifio_st_comporte ‘desordenadamenie—Un_ modo. de proceder consistenite en una. ‘ntervencion firme, pero serena siempre que “igo due. degamns deje-de-hocet-no-slo-croa menos fencor que un castigo, sino-aue-también es més efectivo 81a larg. Yo creo que una de las grandes ilusiones de ta chillzacin Occidental es lade. que el castigo es eficaz como medio de Control. Pare nifos mayores y adultos tine sus aplicaciones, Como, método suxilar de ots sistemas, pero en los prime: ros afon do. la vida ereo que ests fvere'de lugar, tanto por Ser inneeesario como porgue puede crear males mucho mayo tes, on cuanto ensiedad y odio, de los que protende corre “Afortunadamente, con bebés y nifios pequerios result {cil procticar una’ intervencion wpaciguadora: en ‘caso de ‘puro podemos ‘coger en brazos al nile. llevérnosi. El precio que ello exige es nuestra presencia casi constants, pre fo. que esloy convencido les corwiene- pagar a los padres, En cualquier caso, es errOnea la nocion Go que a los nifos puguelios se ls puede inculear distin, hclendoles obede fer normes, de modo que se porten bien incluso en nuestra fuseneia. Los nies pequeios aprenden répidamente To. que fos gusta y_lo que nos desograge pero carecen del aparato psiguico necasrio para cumplir. siempre nuestros deseos cuando estamos ausbates. A manos que se aterorice aun mpano on inculcar ta condenado 0 Wacdso y, 2 ui amto.y-ustacion. Nadie a= Jor que una hab profesore de quarderiaescuela como ejem- plo 6e ejereer una intervencion firme, pero cares, ® partir Gr Ta cual pueden aprender mucho los paces. Hemos de hacer constar que est técnica de intervencién carifosa no solo evita a provocacion de rabietas y rencor Sunque_ date 208 inconselento. Ello, on mi opinion, resulta inseparable del castigo y_ también proparciona. al nino un ttiear modelo. de regulacién de sus conflictes. Le muestra fue Ta violencia, los calos y la ansiedad pueden ser domina dos mediante: medies pacifcos y que no se necesita recur tmitodos drasticos de condena y castigo que, al ser copiados por un nfo, pueden resultar Wstorsionados por su propre {maginacion primitiva en un patolégieo sentimiento de culpa yun cruel autoeastig. Se trate, desde tuego, de una téenica~ asada en la idea de Donald Winwoeorr, sigulendo a Mele Mie Kien, expuso antes que nosotros: (a de que en 10s 3 res huranos existe el germen de una moralidad inneta, el {ual en eazo do tener oportunidad paradesarollarse, proporci. naa fe pereonelided infent los fundementos emoctonalas del omportamienta moral. Se ‘ata de una nocion que sk junto al concepto de pecado original, del cual el psicoanslisis Uescubre mucha evidencia en el corazén humana, el concep: {ode preocupacién primordial por los demds,' 0. bondad briginal fa cual, en caso de que se den circunstancias favors bies, lopraré prédominar, Se trata de una visi6n, cautamente optimist, de la naturaleza humana, vision que estimo estd jus: ‘leads, Problemas emocionsles de los padros Hemo’ venide examinando hasta ahora algunas de ls condiciones de. la asistnela al nila. que parecen favorecer Gon mayor probebildad el desarrollo sano de ta. capacidad ore reqular confictos, Vamos a conciderar dhora el proble- tna desde el punto de vista de los pares. CCabe proguntar si festamos proconizando que fos progenitores han de ser perpe- fuamente amorosos, tolerates yaMmistos0s controladores del Comportamfento. de sus hijos? 'Yo creo que no... y come padre, espero que ro. Nosotros, los padres, tenemos también fuestios sentimientos de ira celos y, nos guste 0-0, os txpresamos en ocasiones en forma si no voluntari,involun “ara, Tango la opinion, y clertamere tambien la esperanza, de fue’ sl el tasfondo. general de sentimientos_y relaciones es ‘Bueno, la-eventual devearga de-colea-o-una ocasional azoting no produciran mucho dafo; desde tego, ello ja que supone aliviar nuestra propia tension afective y quiza ambién la de-domostrar 9 nuvstroshijos-que tonomos-sus- Imismos problemas. Tales expresiones espontaneas de. sent infants, seguidas quizs de excusos si nos hemos. dejado Srrastrar demasiado lejos, Queden ser netamento distinguidas el castigo con su supasieion formal de aque que esta bien ¥ aguello otro que esté mel, El conejo de Bernard Saw Telativo a que o hay que pegor nunca & un nifio, excepto Cuando. uno est a300, os oxeae he Un punta que deberan toner of cusnta aquellos que no son padres es el de que resulta siempre mucho mas éci tuidar a los hijos de otros que a los propios. Debido-a-tos. ‘ineulos emocionsles que unen al hijo eon sus padres ya ‘atos_ oo el hfetos-nioe-se-womboransempre dean ‘modlo-mds_pueri-con sus pads due. con-otras personas. Con Gemasioda.recuencla olmos 8 personas. bienintencionades,

You might also like