You are on page 1of 93
DE LA ESCUELA NACIONAL DE MINAS A LA MEMORIA r DE DON TULIO OSPINA “ RECTOR DEL INSTITUTO FALLECIDO EN LA CIUDAD DE PANAMA EL 17 DE FEBRERO DE 1921. REPOBLICA DE COLONBIA.—DEPA RTA MENTO DE ANTIOgEy; 3 A : AN. I i DE LA ESCUELA NACIONAL DE MINAS ee Medellin, abril de 1929, ; Néugro 31 ACTA En la ciudad de Medellin, a las 4.p.m. del de 1921, se reunié el Consejo Directive de la Caco Minas, en el salén de despacho del Sr. Gobernador del Departa- mento, bajo la Presidencia del Sr. Dr. Julio E. Botero, Goberna- dor de Antioquia, y con asigtencia de losSres, Profesores, miem- bros del Consejo, Dr. Juan de la C. Posada, Dr. Jorge Rodri- guez, Dr. Carlos Gartner, Dr. Jorge Escovar A., y del Vicerrec tor de la Escuela, Dr, Carlos Gomez Martinez, quien actéa como Secretario. Abierta la sesidn, el Consejo dispnso que ella secelebrara ex- clusivamente en honor del eximio Heerae de la Escuela, Sr. Dr. D. Tulio Ospina, fallecido en el dia de ayeren la ciudad de Pa- nama. Dolorosamente impresionado el Consejo por la muerte del Sr. Dr. Oxpina, alma y nervio de la‘ Esenela de Minas—a la cual did eatabilidad. prestigio, Instre y gloria con sunombre esclare cido;con sn espiritu eminentemenfe cristiano; con su eiencia TO- funda, que Hlevé su nombre con honor para la Patria colombia- Na maésalla de las fronteras del Continente;con su cardeter bou- dadoso, tranquilo y justo; con sn consejo siempre acertada Oportuna siempre; con su laboriosidad, que pas los limites: la resistencia material e intelectual para el trabajo, que puede decirse que, al caer al sepulero, la tierra no Tecibe sino las ceni- Zas, porque el horno de su labor hizo la combustién completa @ 8 Organismo; con su educacién esmerada. su tacto y sa afa- le cultura, tan naturales y propios como nacidos del corazén; tan exquisitos, que ellos bastan para hacer imperecedens la me toria. ‘tel maestro, padre intelectual de varias ee llevan su sello; maestro de la sociedad con su ejemplo, sa bra rica y su pluma de variados matices, pero siempre fina ¥ sa bia—y ent prueba de gratitud, se “ae naticia mm de D. Tulio Ospina, hiao ereerqae bar te e Dra nie Ip ce Toocere, Por exto apecror create al Sn Om Direetiva. AV " Anates de ta Escuela Nacional de Minas. RESUELVE: I. Consagrar como dia de Into para la Escuela de Minas el ee io del alma del extinto solem- nor ¥ sufragio del alm: Nem fa ie eosin Metropolitana, & los cu les se invi- ‘Antoridades eclesifsticas, civiles Ares, cién, a las Corporaciones cientifi- funeral yi en rf a las altas 98 Establecimientos de educal De eccitata JosSres. Profesores y Estutliantes de la Escue- ue lleven luto durante los nueve dias siguientes ; a Vv. Enlitar el sillén fel Herta rla Bandera Nacio- a i 1 local de la Bscue! See ombre de “Trio Ospina” al salén del Museo de logfa y Mineralogin de la Escuela, donde se conservan las iosas colecciones de rocas ¥ minerales formadas por él y ob- quiadas al Instituto, y poner en dicho sal6n una placa con- I rativa ; r many Reger ‘en la Biblioteca de la Hscuela un departamen- to especial para las obras de que es autor el Dr. Ospina ; Vi Dedicarle un nfémero de Jos Anales de la Escuela’ que contenga una noticia, biogréfica del Dr. Ospina, especialmente Telativa asu actuacién en el Instituto, los artfenlos que en su honor publique la prensa nacional , extranjera y las manifes- taciones de pésame que se envien a la iela, asi como las le- yes, decretos, resoluciones, ete., que se dieten con motivo de su muerte, y VIIL. Convocar la Facultad dela Escuela Nacional de Mi- nasa una sesién solemne en honor del extinto ilustre Rector, pata la cual se hard oportunamente un programa especial, Copia. de esta acta, con las firmas autégraias de los miem- bros del Consejo Directivo, se entregard ala sefiora viuda del Dr, Ospina y a su familia, por medio de una comisién especial nombrada pfor la Presidenciat El Presidente, Juuio EB. Borero.—Los Consejeros, Juan de ta C. Posada, Jorge Rodriguez, C. Gartner y de la C., Jorge Es- covar A.—El Vicerrector, 8ecretario, Carlos Gémez Martinez. FACULTAD DE LA ESCUBLA NACIONAL DE MINAS La Facultad de la Escuela Nacional de Minas, bo ‘ CONSIDERANDO: ue la muerte de D. Tulio Ospi TrEOS del bmnite, sonal e para cle tease) Mndicn o sad ie peated prendas morales.del finado, nobleza de su f , la rectitud de sus mas y su amora la Escuela, hicie- ron de su no} gloria an Pate alto henor del Plantel y la més pura. Que por sus profundos imi conocimientos iosi a x a cde macsteuarnatzs fué, no Bae noes PStrOs de la juyi fi it intaoa db Cloubia ms nl ee odoesa li mejor medio de honrar la r ia . i memoria pusires oe obra y seguir calttvaditey pe esaparecido de la tierra, los inismos ideales ule animaron eng vidas, . 8 que animaron sug RESUELYE: I.—Laméntase la muerte de D, Tul se ee como ejemplo a los —Para continuar sn apostolado ci F € uene O cientifico, 2 = cién especial en la Biblioteca de Ia Escuela, nel ceenoare eres fomen a res de la Facultad, y, on General, de los] i ioqui 1 ye if Ss Ingeniero, i Las obras que por este medio 88 a See inscripeién : { io Ospina y recomiénda. alumnos de la Escneia, “é LA MEMORIA DE D. TULIO OSPINA PARA CONTINUAT 8U APOSTOLADO DE MAESTRO” Pardgrafo, Pata dar cumplimiento a esta resolucidn, el Sr. Presidente de la Pacultad nombraré ura Comisién compuesta del Sr. Rector y de tres Profesores de la Escuela, 7 D, TULIO OSPINA El] extinto era un séra donde convergian encendidas y no- bles afeetos, no s6lo desu propio hogar sino también de los miembros de humerosa parentely. por los vinculos de la eonsan- guinidad o de Ja afinidad. Y el vaefo qne habré en el Pats porla desaparicién de un ciudadano tan sobresaliente como él Or Bus talentos, vasta ilustracién. competencia cientifica, espiritu de iniciativa, cultura y amenidad, no es por cierto de los que se col- taan fAcilmente. I Le conocf muy de cerea, va va para medio siglo, desde no- viembre de 1871. Aquella tarde acercébanse él y los suyos a la ciudad natal, de donde salieron cuando su ilustte padre fué la- mado ala Presidencia dela Repabliea (1857) y de la cual iné arrastrado a durfsimas prisiones por el vendaval de la revelu- cién y después hubo de verse privado por nueve afios de los bie- . nes preciados que sdlo la Patria’ puede ofrecer. En 1872 ingresé "Tio a la Universidad de Antioquia, después de haber sido aleecionado en Guatemala por doctos profesores, y més que to~ 4 © por dos sabios pensadores, D. Mariano y D. a fa Universidad Agar entre los alumnos més d 5 de cualquier esquina se com: ae Asouela. Naoional de Minas ou Anales deta Baoue ae E ii 76) para empunar la espa- aes miiltiples cireuns-

You might also like