You are on page 1of 12
‘®. : _ ———— i Ampluxtcn, undial = ze enfrentamicnto de cari, encias del mundo ena lizaron Nery ‘en el que set : T9LF¥ 1918, Ademis. fueel primer chou mundi oe eu cOMPCOnSEEN tecnologias en armamentoe inf =e cetbadas pot la carrer, ios anteriores. acct . dela suma de tensiones imperiaes de los aos nt yy Japén. armamentistay la aparicin de La Primera Guerra M jrra” fue uo La Primera Guerra Mundial, o la “Gran Guetta Eldetonante de la guerra ero de bs caro e , Fernando, heredero ron F128 de junio de 1914, cl archiduque Francisco Bosnia, por Gavtilo Princip, fu jegra”. Un .cinn nacionalista tun opositor serbia, miembro dela org declan la g nado por Alemania. oa ce apovad po delararon en opos acci6n alemana y entraton en el contficte. Tray ak | Las fases del conflicto {La guerra se dividhé em dos fase, determinadas por la intensidad de las incon | armadas en el Frente Occidental, en territorio de Francia y Belgica, y el Frente Oriental. en territorio de Alemania, Rusia y los Balcanes. Hs Fi ‘ha y Alemania sealizaron ataques relim- Lacanera amamentia En una primera etapa, Francia, Gran Bretaa y Alemani raion atagues rein Pagosen el Frente Occidental, mientras el Imperioaustro-hiingaro Rusia. y presionaba con sus ejecitos sobre territorio alemin. Estados Unidos eniri apoyat alos ejtctos dela Triple Entente en 1917, impulsado por él hundimiesito del teasatlintico briténico Lusitania, por parte de un submarino alemin en 1915, La segunda fase comenz6 con La extabilizacién de los combates en los campos de tsincheras en los dos frente, lo cual llevé al progresivo desgaste de los ejércitos de ambos bandos ya la posterior fima de los tratados de paz. 1 Bretaha puso a su dsposicion «u al aéreo. con el que selogid reple or 2 Alemania en la batalla del rio Marne, cerc> 2 Pars afinales de septiembre de 1914 Jews eat! C ~ Otherto fances habia establecido su nes Je Glefensa desde la fontera norte del Canal oe a Mancha hastalaronteraalsurcontemtono suc {1916 la batallade Verdin, franca, ener!> 200s millones de soldados francesesy alemancs actiademuertasascendéa tinmilon © Paratetomente.enelfemte orienta: * Rusiaentioatenitorioalemin perofue vencida na batalla de Tannenterg iderada por e a general Hindenburg Eee, caneccen * 10s tusos se replegaron hacia la zona de fos legos Masunianos para poder defenderse dela imvasin, adi — Estandar Relaciones con la historia y las culturas lj La guerra de trincheras . [BD iene Jaguerra se desarrollsprineipalmenn trig dl Francis, Alemania. astro f iones defensivas, ah sivas, con las banel ataque directo, homlone barricadas y sacos de aren del enemigo y que proce deametralladora po de batalla terreste. Ein los terrh= is fueron construidas trincherasy We los eiércitos defendia » cefendian sus posiciones y evita- hombre. Las rinchera eran ses, hoseo Mt cercados por Bian alos soldad. ran resguardos hechos con alambres de puias, que impedian la entrada los de los bombardeos aéreos y de las rifagas Los soldados vivian en nente del enfrentamien lograban avanzar, ellas durante semanas y meses, nt, con pocos . el escenario de batall ntos de cadaveres abai has granadas, los troncos de érboles a esperando fa legada in alimentos y viviendo enere ratas. Cu, a era cruel ndonados, evitando los criteres que hacfan nadlos y la amenaza de las balas enemigas TE tren seo Thnchers evbena ie de nade FEE] Tnchera de [Bib erenera de opoyo Tnchera de combate SE Abmbrado Srnec Para 1915, a industria militar se habia desarrollado considerablemente Losejérctosestaban conformadas por miles de hombxes armados con ametralladoras y fuses, pero tambien estaban respaldados por nuevos adelantos tecnol6gicos, como las armas quimicas y los lanzallamas Lasbatallas aéreas y maritimas también se modernizaron on el uso de aviones bombarde- 10s y submarinos. Los civies fueron victimas de este tipo de enfrentamientos, debido alos ataques a barcos comerciales con provisiones paralas ctudades. ie eee Losalemanesmedyeron ges enenasos ii Ly it ks ee E} tp la actualidad, el uso de armas quimicas y otras no convencio Hlales como minas antipersona, trampas, armas incendianas, ec std prohibido. Sin embargo, en muchos conflictos del mundo, incluyendo Colombsa, ain se ut lizan armas no convencionales Reinete con tes compafieros y escriban un documento-en el planteen formas de rejlamen tar el accionar de los arpos en: frentados en el conflicto aimado colombiana con respecto a este lupo de armas. & continuacién, Presenten su texto a los dermis companeros con el fn de generar tun debate sobre el uso de armas] ff oconvencionales Firmadel Tratada deVersalles entie las potencias vencedoras en la Guerra. De izquierdaaderecha Lloyd George, Vittorio Orlando, George Clemenceau yWoodrow Wilson Un dato mas ElTratadodeVersalles yla Revolucion rusa Eltratado también se expresé en contra dela Revoluci6n bolchevique que tenia lugar en Rusia Enélse planted la preocupacien frente ala posible subversién de los sisternas politicos yeconémicos emparentados.conla democracia liberal, ampliamente defendida por Europa NWO | ewan gevomensd.cnly aos Uni El final de la guer fedeygte il Elina de a guerafineun proceso largo AEDT euapade la Gucrracerrineteras,entte PU ih dos entrd en ef conflicto con granules Fee eta Gran Ares para financiar los armamentos de Franelt y es aera ciroatemin, Forse evolucton BR ria del fe mbiado de bando en ty Jos Balcaness a eitode Usb fueron titiles cs Me sey que posibilitaran elercito ruse vats vitorinsobeel deg ella Taaam aches ct tue habia ct tertivorio de peckden, guetta luego dele se retir6 rio austio-hiingaro habia limitado su 3¢¢ tal fue vencido ficilnemte por Halla, pals) yorsuisintereses sobre el mitad de lag ir la segunda bavalla uve lug apo cn el frente occidental ene frent acest de sol ania, Con La victor os Baleanes por parte de ceonttales fueron Para mediados de 191 del rfo Marne, en la qt yaron al cjdrcito francés para venver a Ale Ihungria se abrid el camino a La oc Francia, En Jos meses siguientes las po 1918 Alemania firms iy de wn mill sobre del pacidin de J» poten i iba cl armisticio que Austri Gran Br Findiéndose y el 11 de noviembre de declaraba su total rendicién. Recurso Los acuerdos de paz =» limprble Los mandatarias de las potencias victoriosas, el presidente de Estados Unidos, y los primeros ministros Lloyd George dle Gran Bretana, Vittorio Emanuele Orlando de Italia y George Clemenceau, de Francia, se Je Paz de Versalles en 1919. El resultado de este ento avalado tinicamente Woodrow Wilson reunieron en la Conferenci cencuentta fue “EL tratado de Versalles”, un do. por las potencias alias mediante el cual se elects la nueva divisidn del te- europeo, y se limité el poder military politico de Alemania y la Rusia las diplomaiticn En el transcurso de 1919 wri sovictica, con el fin de ais fueron firmados otros tratados del mismo caricter con Austria, Flungria, Tir quia y Bulgaria Sin embargo. p. ad del cratado habia sido ineumplido, debido a queal parecer no h cra ninguna de las partes Las potencias ganadoras no lograron estabilizat sus sistemas politicos durante toda la década y la Sociedad de las Naciones, el organismo dle control intet nacional creado por et Tratado, no se habia logrado consolidar. Afios después, el descontento politico de Alemania se evidenciaria con la Meal al poet de Adolf Hitler, Consecuencias de la guerra Actividad Laguerra no dejé resultados positives para lob paises implicados, Varlas infracs- tracts, exenciales para la economia europa, fueron destrulass le de comunicsciincusionaron los limites paitios y los meted de nea erueles, El sistema econémico mundial, hebedado del siglo XIX, concen lento declve y las relaciones politicas entre rena conseguido s gobicrnos de diferentes tendenci cs tendlencias se replantearon con el fin de lograr un nuevo orden internacie ta ganadores enfrentaron la bancarrota y la desestabil naciones, y la mayoria de los Estados derrotadosenfre cos dentro de sus terrtorios. La guerra dejé mis de doce entre militares y civiles, I. Los Estados dad como on desdrenes politi- millones de muertos. humana habia alterado la la inversidn econdmica y poblaciones y sus Estados. relacidn entre oe Estandar Relaciones con la historia y las culturas Algunas dis) - PPostciones del Tratado de Versalles Match itso ai yen el cave de Asia stuccity fistula dle Versalles, aden, i los intervinie- Me, apoyanda La aparicidn de mucvos——piades do tertitorius importantes, El itd cl poder de Alemania en cuanto a sus intereses por expandis su tcisitogie, + Se forma oe ad op Peer coro Chee + Se dividid ef impenio austio-hungaro en. | erntorio del antigua Edtado Sr con Con dos nuevos Estados, Hungrla y Aust Serio fe fustonado con Esla- ambos alados polices de Alemania venta y Croaciabayo e nombre de Yugoslavia Para la creacién \ de los nuevos Estados, et Ta tada se apoyo en la propuesta deWoodron Wilson en cuanto al derecho de las naciones a tener su propiotstudo Estaac ‘con generosrandesconfitos entte los grupos etnicos de Io region de los Baleanes durante todo el siglo aie tno LARTICO, % aa acon | + Francia up6 Sitiay i an Be= tatia cc. 26 traa y Palestina, todos titonios Jet antigua Imps» otomano, que paso a | eters Nan seTurquta a tarsones Observa el mapa de esta pagina y lee el siguiente extracto, mbos acerca del Tratado de Versalles, Luego, con base en su informacién, expla en una pagina quéorden politico Internacronalsurgiéa partir delas dlsposiciones del Tratado, 10s Estados Unidos de Amétiea, el Imperi batanice, Francia Haha, potencias cesigna- dacporelpresente ata como es pupae pote alld asoctdos de una | wenido las siguientes disposiciones |...) parte(,. J,y Alemania, por atra, han Lon ‘favor de as principales potencias alladas yasociadas, a senuliiama. ‘asoriados declaran y Alemania reconoce que Alema- sponsales, por habs causa, de todos os anos suis *vciadosy sus habitantes aconsecuencia de la gueta, ala ia gestirce Alemania’ susalacos” Art, 119, Alemania renuncta, todos sun derechos y pavesior Att.231, 10s gobiemosaliadosy flay sus allados son res pot los quiternos allados yo Aueles ha conducidoh cosumusene [TY ElzarNicolistly sufermafueron fusladosenyulode 1918 pot ‘el gobieino revolucionaia, Autocraciazeste términohace referencia al gobierno de una sola persona fs aplicadoa lostegimenes mondrquicoso 2atistas detoda Europa durante lossiglos Xvily XIX En Fusia, ‘Nicoldsitestablecg un sistema enelqueno sobresalia ninguna otra clase de poder sobreel suyo, conlocualeliminé cualquier posibilidad de oposicié y limits ladistribucidn dela iqueza La Revolucion rusa La Revoluctén rusa fue uno de los proceso’ rie pues transformé el tradicional régimen zarista ¢ m3 Antecedentes sociales y politicos Desde finales del siglo XIX. el Imperio zarista enfrent cise ri dea persitenia dl uabaoebutario 25 Fomento de algunas industrias que levaron ala lenta apaicion er yy oa 1905 el cgimen autocrdtice del ar Nicol II habia perdido oped Obrero sinado y otros sectores sociales. Por otra parte, en 1898 ae doves crtions dal Socialdemécrata influenciado por una larga tadicién de PENNY TT régimen zarista, Mis adelante. el partido se dividi6 en dos BesiOncs ‘ques, interesados en las reformas moderadas. y los bolcheviqnts, ; st ais ideas de Karl Marx, eran partidaros de la desartculacibn total dels instauracién de un gobierno comunista. La Revolucion de 1905 La Revolucién de 1905 fue resultado del Sane obreros. Las condiciones de trabajo para ellos eran terri e de incrementarse lucgo del fracaso ala Guerra ruso-japonesa (1904-1905). Las re- ‘ueltas comenzaron luego de a represidn ordenada por el za hacia los manifestantes reunidos el 9 de enero en la plaza de San Petersburgo, en ad Uamado Domingo. a griento. En 1906, el movimiento logré que el zar emitiera el Manifiesto Imperial, ‘en donde otorgaba algunas libertades civlesy ciertas concesiones de poder al parla- mento, llamado la Duma del Estado. Sin embargo. los rebeldes fueron perseguidos yexiliados, yl zar retoms el control politico toral en 1910. La Revolucion de 1917 Desde la revolucién de 1905, los partidos pol viets, se organizaron en contra del régimen zarista. El descontento social continu debidoa la concentracién de tierrasen manos de terratenientes, los lamados kulak y entre febrero y octubre de 1917, la revolucidn esta y derrocé al zar Nicolis Ul ‘Algunos acontecimientos elevantes de esta revolucidn fueron: sociales andes desigualdades so- Sia. de estilo feudal. v del ricién del capitalismo. Para del campesinado y de los les y la pobreza no paraba etvidad icos y los consejos populares, o se + En febrero de 1917 las fabricasentraron en huclga general y exploté la ctsis exo- ‘némica, debido a la participacién del pais en la Primera Guerra Mundial. El zar orden la represién del movimiento pero l ejécito apoyé a los obreras, organiza~ dos en consejos locales de trabajadores # Los bolcheviques, liderados por Vladimir Illich Ulignov conocido como Lenin. organizaron levantamicntos en Petrogrado y otras ciudades del pais. A causa de ellos, los ministros y el zar renunciaron en marzo de 1917. Para junio de 1917, su movimiento estaba conformado por 250.000 miembros. + La Duma instalé un gobierno provisional, iderado por Georgi Lvov. quien se puso aimplantarreformas radicals en cuestiones agratias, lo que le gener una gran oposicién popular. Finalmente, bajo la consigna Pan, Paz y tierra, los bolcheviques se tomaron el Palacio de Inviero de San Peersburgo entre el 24y el 25 de octubre, fl Sonic de Comisarios del Pueblo, conformado por Lenin Y otros revolucionarios como ‘Trosthy, Rikov, Lunatcharski y Stalin, romé el podery organiz6 el nuevo Estado M2 | Accién de pensamiento:comprendoe! proceso de consoldacién deos movimientos sociales ena Revoluctn rsa, La guerra civil ( 1919-19 Gon la instauracién del stad r 22) aurocritico hacia el regimen reeaneet ségimen zarista, nobles, cosnens ny resde a politica bolche ™ el Ejército Blanco. Paras, iQue inicié ta transformactén del réyimen Desde 217 ls secrores que dfendan es Partidarios del regimen liberal y diside iQue, organin . pBiar0n un frente contratrevolucionaro llamado defer “05% los bolcheviques organizaron el Ejrcto Rojo. h los enfrentamicy Desde 1918 comenzaror cisécuropeas ganadoras de ly we Blanco. En busca deuna ubiee se te de San Petersburgo a M, losenfrentamientos div 0s entre los dos ejércitos, pero las poten cron abiertamente a favor del Ejército Mégica, la capital del Estado fue traslada tralizé el poder politico, Sin embargo, ubicacién Mas estrat loscti, donde se cent idieron al pa - Las condiciones climaicas y dela guerra y fueron desgastando a los ei central de pais, las fue valmente, en 1921, el todas las Fuerzas del Ejército Blanco desu, aie proclamé brereacién de la Unién de Repiibl zasanti-bolcheviques ército Rojo expulsé a casi tritorio de influencia y, un afio después, licas Socialistas Soviéticas (URS). Nueva politica econémica Desde 1917, el Estado sovitico acionalizé la industria y enteego teras a los campesinos. La politica buscaba el desarrollo del campo, el crecimiento de la industria pesada nacional, Sin embargo, a Guetra Civil habia debilitado la economia rural en Rusia. Con la instauracidn de la Nueva Polit Econémica (NEP), el gobierno bolchevique buscé la recuperacién econdmica me- diante la apertura controlada hacia el capitalismo mundial: se hicieron concesionesa lapropiedad privada de tierras pequefias, se incentiv la llegada de capital extranjero ysepermitié el libre comercio interno. Lenin planted que con el despegue del sector agricola ¢ industrial seria posible la instauracién de la dictadura del proletariado, el gobierno de los obreros. A su muerte, en 1924, el Partido Comunista discutié las ventajas de la NEP y planteé la instauracién de los planes quinquenales de planifica- cin central dela economia, con el fin de desarrolla la industria nacional y favorecer alos productores agrico gracias al cual se lograria Grea eee Luego de la muerte de Lenin, curtida en 1924, el Partido discutié quien debia suce- detlo,hasta que escogié a Joseph Stalin, secretaio general del Partido desde 1922, Su gobierno se caracteriz6 por + Laconcentracin del poder politico en su hgura como gobernante. ntralzacin de la economia, La URSS. + Eldesarollo de os planes quinquenales de cer Se conn en na potenci industrial, ero el debitamiento del sector agrario causé graves hambrunas. 1 un solo pats’ Stalin ced un Estado sovietico que posicin, dentro del partido o en la sociedad cil, Los trabajo forzado gulagsien Siberia + Bajo el lema “Socialismo ef Persiqui6 cualquier tipo de oF Capturados eran exiliados allevados campos e' sta ena iver de asc sobre despite sats eal prgsydespanbamilonesde personas [Pardo bres See derdrata furdlado en marzo de 1298, s¢ canis ‘ene! Partido Cornun Puso gracias al tune dela revoluciinen 1917 Comcast DO mil membres, e1 Partido. seconstituyé coma la pneipal aimadel stad Yonetico, pues logréctear un ssterna de apoyo pupular, obreroy campesino,quemantuvola Unidad terteria multinacional de URSS Suinfluencia sobre los mawmientos sor a's del ‘mundo fue median decada del 1920: partis similares en Asay América rea, D Ampiacén multimedia Recutso Impermile esuomsane | UB. El periodo entreguerras ode La Primera ( Ee va politics dejado un py de 10s paises vevcanno Alemania habiay pate sistema politico dell. liso y enzaron a subir a} errs Mundial babi penue la mayor Vos debiles acuerdos lograds tu ‘oinevable y cictta decom ns eos. Con Laintluenciade la ceisisecononnics de} camperady a Guestionar ef sistema econ del ap : beralisme, Daatante ladecaulade 19 M fucrzas dc exteema derech poder cn paises coma Memania lalla y Espat La depreston economica mundial on en todo el mundo, ly Desde comicnzos de 1920, los precios de los productes cayeron 6m pies estables, como el otto Estados Unidos imple Frcraciin econémica de ls porencisg produccisin ageicola e imdustrial pang, y varias monday franco, 1a libra esterlina y cl marge alemai, [ mem cl Plan Dawesde tecoustriesivin fsicay e6Up nel fin de estabiliar de ncso ef comercio muunial Votre 19.24 y 1928, la produccon mundial parevio volver 4 La normalidad, con lo que mcntaron los er bolsa norteameri vs hancatios la espevulacion finance 4. Este era el embargo, Europa, no se sto econonnice de la Belle Epoque. 8 1 sulla La hiperinflacién del marco, los planes de 9 pouide completar y Li confianza en el sistema de mercado Saptatista habia disminuide, Como ta, i depresion econdmica mundial estallé, dentro dll sistema fin habia tecuperado tocalmente: Al ro cstadounidense, come consecuencta de la crisis de las industrias y de los sistemas de intercambio mundiales. La crisis mundial tie declarads entre el 28 y el 29 de octubre de 1929 en la Bolsa de Nueva York. cuando se ncgociaron 16 millones de acciones que, por carecer de respalilo perdicron todo su valor inmed nanciero ented en panico al no. et «es en La realidad, por lo que decrets la bancarr a, Como en Estados Unidos,en Furopay América Latina a produc 1 por completo debido a que el consumo habia desaparecido, Con la acumulacion le Productos también descendieron lo» previo, y con el progresivo cietre de las empreas uments el despido masivo de trabajadores, El New Deal Aavdod Aen La crisis de 1929 planted la posibilidad de econémico. tamente. El sisten respaldo ni resultado de sus invers industrial y agricola {a inviabilidad del liberalismo como sist. co sc habia convertido en una alternativa frente al capt. tame los polities reaccionaronasuinfluenciaconalgunasteformasal sem Elovecy Deal” “Nuevo ato, prepuewto por el presidente estadounidemse Franklin D. Renee vet, fue de estas eacciones y se aplicd con el aby mundial: sistema sov jetivo de revitalizar el sistema econdmico # Roosevelt ingpirado en las is del economista John Keynes, 0 , 7 h cidn del Estado en la economia de mercado. Propuso mayor regul icultur, se creaton subsidios yaranceles sobre los productos. # Se reactivé la produccién nacio al industeil con enéditos y trabajo para los obreras, Se fj Franklin Delano Roosevelt i salario minimo y un timer (1882-1945) fue presidente durante cuatro mandatos, 8 Se regulé el comercio internacional. Gran Bret mejores condiciones de 0 de horas de trabajo. it renuncidal libre es consecutivos, desde 1933 cide bre mercado luego dela hastaeldia de su muerte, | ocuridae! 12deabnide 1985. # Se implementaron politicas contra el desempleo ln especulacion financiers, 114 | accion de pensamiento:reconazcalos aspectos misrelevantesdel periods ente queias hk Recutso 1939 y 1945, en el volucrados militar 0 wn inv nundo se viero! a , Jamente cincuent y cuatro miillo nes ae Hstoria de la humanidad, La Segunda Guerra Mundial conilicto ocurride entre La Segunda Guerra Mundial fue un & {que pricticamente todos los Estados del proxi idcologicamente, Esta guerra dej de muertos, lo que la convirti6 en la mis d a soliticos curopeas s¢ opusicron al eae adoll Hitler y Benito Mussolini- imposicisn. de los intereses tertito- habia posicionado como lestructiva de lah Durante la década del trein Tratado de Versalles. Los regimenes fascistas de recogicron eLdesacuerdo de sus paises fee al ; riales de las porencias ganadoras. Por otro lado, Japon's ae In potenca miliear conmycay politcal Asia y tei intereses Sra aa ef Pacifico, Lasts potencias querian expanuir sus fronteras: Alemania ¢ Bt Go) fines ideoligicos:y Japon, con fines econdimicos, En octubre de 1936 se ctsd tie Roma-Berlin, con el cual xe estableci la alianza entte los gobiernos de Iralia y Ale mania para expandirel fscismo. En noviembre, Hitler firmé el Pacto Antikomin- teri con Japsncon el cual buses uni fuerzaspara frenar el avance del comunisme. ares podemos destacar la invasién de Manchuria por partede Japsn en 1931: lainvasign a (Alriea) Hvala a cabo por los italianos en 1935; la intervencidn alemana ¢ italiana en la Guerra Civil Espanola entre 19.36 y 1939, y la invasién alemana a Austria a comienzos de 1938, Los detonantes de la guerra Ente los anteced: tes mil En 1938, Alemania presions diplomaticamentes las potencias europeas part loge: laanexiémde Checoslovaquia me jedad dle las N. ciones, interesada en mantener la paz, no opuso mayor resis militares alemanes, en lo que se denomins la politica de apaciguamiento, nalemana a Polonia, Hitler, consciente de que sts La guerra comenzé el 1 de septiembre de 1939 con la inva pais que era apoyado por Gran Bretafa y Franc Laalianzasecreta entre Hitler acciones lo Hevarian a la guerra contra las potencias europeas, habia firmade con ¥ Stalin fue uno de los factores Stalin, dias atris, el ratado Ribbentrop-Mslotay (asi llamado por los nombres de determinantes de a guerra los miniserosdeasuntos extcriores de Alemania y la URSS, respectivamente)sel eal establecia la no agresisn entre las dos porencias militares, Sin embangoy la inwasign «Polonia hizo que Gran Bretafiay Francia, le declararan la guerra a Alemania, Para comienzos de 1940, los ¢ Hos se empezaron a expandit por el reso del territorio europeo y por Asia. . frentami OY Tee El siguiente texto es un aparte de un discurso pronunciado por Hitler en 1 923. Léelo, y,luego, responde las preguntas en tu cuaderno. Luh reflexlona sobre su contenido “Aun hoy somos el pueblo menos apreciado de lo Tera, Un mundo de enemigos se alza conta nesate decidise tambien hoy si quiere ser un soldado libre ounesclavoblanco.Lasprecondicionesbujsherane ces! volverse unaestructuraestatalalemanahande serpor consiguente union de todos osalemanes dot nes oo puede desen la conciencia nacional acisposcion de poner todasias ueizasnacionalesenteramente alservingeke ee leman debe rdutcacion f la nacisn® # (Cudlestu opinion sobre el discurso pronunciado por Hitler antes de la Segunda Guerra Munch? 49 {Por qué crees que Hitler estaba interesado en relvindicar el nacionalismo alemain? jCush les eran sus intenciones # (Crees que en lactuslidad aColomblate servitiaeste esto de dscursos o gobernantes nacional wacionalistas? Wor que? 16 | Accién de pensamiento: identiics los moviles politicos ymultares que ocasionaron la Segunda Guern a Mundial : Estndar Relaciones con la historia y las culturas Etapas Laguerea uve varias etapas, defi 8 tapas, defini peanizacidn del frente aliado, las por el avance de las fuerzas alemanas y por la progresiva Comen: pgurenZo luego de as primerasinvasiones alemanas, cuando elect francés yla fuera area nglese on detener su avance hacia el norte. En 1940, Alemania ocupo Noruega, Dinamaca, Holanda | " Belgica '¥ se cig hacia tertorio frances po lo que el gobierno de este pais desplazd su capital Argats 28 Provincia surena de Vichy Los ercitosalemanes ocuparon Francia con relativa facidad lenttas Alemania avanzaba hacia el accident el Ejrcito Rojo invadié los teritorios de Letonia,Fin- Jandia, Lituaniay Estonia, que el antiquo impetio ruso habia perdido en la Primera Guerra Mundial En 1940, Alemania también cruz6 el Meditertineo hacia Afra, en defensa de los teritorositalianos Sue Gran Bretana amenazaba. Luego, en 1941, se diigié hacia fa URSS en la operacién Barbarroja, Fompienda el pacto que habia hecho con la Union Sovdtica, Las fuerzasalemanas invadieron este pals Con a intencion de obtener recursos naturales y mano de obra, Para finales de 1941, el ejécito aleman habia invacko la mayaria de Estados del onente de Europa Mientras Europa estaba en querra, Japon avanzaba lentamente hacia la constitucién.de su imperio. 9 1941, ocupo las colonias francesas de Indochina y sus ejércdos se movilzaron hacia la India Frente a este impulso imperial, Estados Unidos respondio con blaqueos maritimos comerciales, pero Japon feacciono inmediatamente atacando la base naval norteamericana de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, declarando asia querra contra Gran Bietaia y Estados Unidos. Alemania apoyo a lapén. Batallas en las frentes de operaciones ® Los enfrentamientos del Frente oriental se dicron en territorio sovietico. El ejército rojo de La URSS detuvo la invasion alemana en Stalingrado entre 1942 y 1943, ¢ inmediatamente se dirigis hacia Berlin, Pra in pasé a la defensiva, y a mediados de 1944, casi todo el territorio sovietico habis En el Frente occidental lucharon Estados Unidos en alianza con Gran Bretaia, la URS, Francia y varios paises europeos ocupados por Alemania. EI 6 de junio de 1944, las fuerzas aliadas desembarcaron en Nor- mandia, al norte de los aliados pasaron a la ofensiva. Sin embargo, el ejercito alemin nose replegé. # E] Frente del Pacifico tuvo com- bates desde 1938, por el expan- sionismio japonés. En febrero de 1943, Estados Unidos atacé por maral ejércitode Japsny retoms el conerol del mardel Coral. SEI Frente africano enfrents 2 Italia contra Gran Bretafia por los territorios del norte del con~ tinente. En 19: seri Je la guerra luego de los enfren- Saeed abies fricand. Mussolini cays en 1943 y fue encarcélade inmediatamente. & Ampliadion rmukimedia G ‘Un médico soviético examina aun pisionero judio at final dela guerra. Woe ee weni943 1 Eseraegen 1 Mala b rans BD core inp cinolocausone 5: Dr dis les de la Set Uno de los aspectos mas terri aS cr lantd las i. Desde su llegada al poder, Hitler impl anarY depersceucion dee poblacién judia que’ -vivia en Alemant Ia pureza "7 cn las aspiacones idcoliiet nals por ort Purerpas de concentracion, ios europeos fueron llevados guerra, millones de judios europ isteméticamente. FE donde eran obligados a realizar trabajos forzosos y a “ejudlos. proyecto de Hitler aniquilé de manera brutal a casi se! Enlceved Lapoliticade exterminio [D : ' 5 faa los judios e imp! En 1935, Hitler le quité la ciudadani los judi teil Jement6 politicas de estig la de David, simbolo matizacién como la de llevar un brazalete So eee por excelencia del pueblo dio. Adem: orden invesigaiones lon cin sospechosos de tener alin tipo de elacin con ellos En 1910 eee cerrados o guetos para agrupar a todos los judios de las civ los judios fueron tra Hacia 1941, comenz6 la politica de exterminio masivo: todos : os judios fueron tae ladadosa campos de concentracin ubicados en Alemania y Polonia, para teal ar trabajos foradosy luego ser exerminados, mediante métos de rortra como Ls ‘Gimaras de gas. Entre 1936 y 1945, los campos de concentracién recibie = er bién a los opositores politicos del nazismo y a los individuos que cran consi deradas infetiores, como los discapacitados, los ancianos y los homosexuales. Los nazis aro- sinaron a mas de 10 millones de personas. El fin de la guerra EI fin de la Segunda Guerra Mundial fue determinado por el progresivo debilit miento de los ejércitos alemanes. Los aliados los vencicton entre enero y mayo de 1945, luego de la entrada del ejército estadounidense a la guerra, pues el ejércio nazi comenzé a suftir derrotas y las ciudades ocupadas por ellos empezaron a set secuperadas, En el Frente Oriental, la URSS ‘mania, Bulgaria, Hungra, Checoslovaquia, Austria j Prusia Oriental. Sus intenciones sembraron descon fianza en Gran Bretaiia, que expresd su incomodidaid frente a la expansién desmedida del el Frente Occidental, Francia rei ter uperé el control de su itorio y Estados Unidos ented 6 a territorio alemén. Finalmente, Alemania es ocupada en abril de 1945, Lag soldados norteamericanos y soviticos xe encontracon g cien kilémetros de Berlin, Aleman ia firmé su rendicion l8demayode 1945, luego del suicidio de ‘Adolf Hitler. ima y Nagasaki. E16 y rteamericanos lanzaron tas bombas sobre los pueblos, dejamde ane am mers. E12 de septiembre, Jape fe 500 il n Jap én firmaba ef armisti- cio y la Segunda Guerra Mundial legaba a su fe losaviones no Therese aoe Estndar Relaciones con la historia y las (=) 8 }UtiClos de Los juicias de Nuremberg BD tren Abtinalicar la guetta, las ancl inerior del rerttorio deupal tube de W946, se Fealigaron es Ey awe categoria jridica pata eq luc jucgado como un “Crimen oe lost nnuiette vatios mili 1a ley de os juicios de Nurember guns cuestionaton su valider, inicio sigutiende unas diy can juicios politicos y gg Wopas alladas deve Pas allaclas deseubricron tos campos de concentracién Por los nazis: Fre noviembre de 1945 y oc- tos de Nuremb los erimenes nen conta a hunanidad res alemanes, i con el fin de establecer una nocidio de los judios ppor lo que fueron condena- R desperti dudas en muchos juristas. Al- bor el hecho de que los scusados eran sometidos a esiciones dictadas con postetioridad. Por eso se dijo que reno de los ‘usiba la Unién Soviética— habiacometidoctimenes tan tertible coma lrqucccahe ion aes _" tados que Otros se alaron que los ju n Hicios eran cortectos, Para ellos, ninggin tribunal mundial tuve tanga apeve come el de Nuremberg, Fh primera ser que se juzgabs alos cawantesde tina guerra y de un g Ademis, las leyes internacionales vigen= tes eran aplicables para casos como este Los acuerdos internacionales *' nla Guerra Mundial, los Estados involucrados desarrollaron una serie de estrategias le earicter diplomitico para evitar un enfrentamiento similar enel future, Desde 1941, eb presidente Franklin D, Roosevelt y el primer ministro britinico Winston Churchill habian creado la Carta del Adintic establecia el ions al fi e Fe oe f wotueca F {cter soberano de todas las, Entre 1943 y 1945, Churchill, Roose- velty Confe rencias de Teheran, Yalta y Potsdam, para establecer las pautas para ticidn de los territarios oct proponer la creacién de un org internacional, li Organizacién de Na- clones Unidas (ONU), en remplazo dela antigua Sociedad de las Naciones. Mis adelante, en la Conferencia Mo- netaria y Financiera de las Naciones Unidas de 1944 se establecié la «1 cidn del Fondo Monetario Intern nal (FMD. allin se reunieron e repar- losy part nismo Como parte de esta politica, Estados Unidos buses colaborar con los Es- | os europeos mxis afectados por la guerra ¢ implements, en 1948 Marshall, largo phizo para la reconstruccidin de la infiaestruccura. Sin embargo, las tensiones rerritoriales entre Estados Unidos y la Unidn Sovidtica generiron fi a participar del n paquire de p &a many) ge aR la negativa soviética orden econdmico propucst®- Churchill Roosevelty Stalin enlaConferenciadeYaltade 1945. {© Corel Finland} 219 URSS @ Estonia ala URSS —*@ Letoniaa lass © Unvaniaatauiss | @ PryssOrlenta (lemania a URS Polonia @ Pomerania (Alemania) a Polonia O Silesia Alemania} aPolonia ‘Bucovina-Galitzia Oriental- © Polesia-Wotina (Polonia) ala URSS, © Se uss @ Besarabia (Rumania) ala URSS ® Dobrudja (Rumania) a Bulgaria | Bimnesovsan LEYENDA Frontera arena 1985 © | ouasogocurscow AAD’ BeALERAAY AUST {© Zonadela URSS {© Zonade Estados Unidos © ZonadeGian Brena |, © zonder cxmaum [119 | I Estandar Relaciones con la historia y las culturas: Japon: nueva potencia Desde finales del siglo XIN, Japa politico esable aoe Japon crecié econémicamente y logré consolidar un régimen asiitica. Sin embargo. sui ni cl campo militar se establecid como la principal potencia prima parscopon ce pettus era fg, pues nose pon apoyar en ninguna materia canons at Pores rad Lasts liars asionalisasimpulsaron plans de rade empenad Tl 8 China (1894-1895) y Rasa desde 1894 hasta 1908). La intervenor apg ee si dela historia imperil japoness fortalesieron a discurso + Japon prosiguis con sus intenciones hasta la Segunda Guerra Mundi 5 _— Sena + Japsn invadis las regiones de Manchuria y China, entre ots te- 'acifico oriental, acciones lcgitimadas por el plan Tanaka. que establecia ae isd & ee todos los territorios de Asia Oriental. Durante la década de hee ae fa lecié relaciones diplomticas con las dictadurasen Alemaniae Italia. La La Revolucion china aire dea renee sige con cl crecimiento dele alemin, pus deals rransformolasestructurs ce y consolids ejércitos compucstos por hombres, capaces de movili- sas del pa nneporviimrtmahcsagueieniong SEO La Revolucion china SBD sure coh somes La Repiiblica China suftié grandes transformaciones desde comienzos del siglo XX. Sus estructuras sociales se habian desarrollado de manera paralela a las del capitalismo ceuropeo, pero con la llegada de los ingleses en el siglo XIX salieron ala uz algunos de los principales problemas relacionados con la tenencia dela terra. En 1911, Sun Yat-sen, un revolucionario democritico, lider un movimiento popular que depuso al iltimo emperador y establecié una repiiblica. En 1912, fund6 el Partido Nacionalista o Kuomintang (KMT). En la Primera Guerra Mundial. China se enfrenté | alos “sefiores de la guerra”, jefes militares que basaban su poder en el trifco del opio. En 1923, para debilitar a los “seftores de la guerra’, el Memene enon Procesos politicosy TU Spero Sun Yat-sen en 1925, su cufiado Chiang Kai-shek asumié el mando del KMT. En 1926, el Ejérci volucionario se lanzé a la conquista de Pekin (Beijing). KMT admitié el ingreso de grupos comunistas. Esta alianza le aseguré el apoyo soviético para la formacién wa | del Ejército Revolucionario. Luego de la muerte de ~, 2 AL SI e | | En 1931, se establecié la Republica Soviética de China, ditigida por el lider Mao Tse Tung, que se en- frenté directamente con el gobierno nacionalista de la Repiblica del China en una guerra de guerilla rural. Las batallas se recrudecieron durante toda la década, sobre todo luego de la ofensiva de Chiang Kai-shek en 1934. El ejército popular de Mao se movilzé hacia la frontera noroeste del pais, organiz6 un plan de acerca- miento al campesinado y buscé implementar sus pri- i cas { rmeras politica agraris. Esa travesia fue denominada | tege (NSS § Ia Larga Marcha. En 1937, con la invasi6n de Man- enone i © Repu ect cna churia por parte de losjaponeseselejrcitodeMaofue | een @ basescomunitas enelampo | ganando cada vez mas territorios. En ‘octubre de 1949, ae arch (eércto de Mao} el jército de Mao entré en Pekin in disparar una sola Teprantng ail 1905 auré Ia | C2) Contotensbriide 1927 ‘Tertorosaponesesen 1931, bala, desplazé al gobierno nacionalista ¢ ins Repiiblica Popular de China. > Expeicones cine norte = aquesjaponeies

You might also like