You are on page 1of 80
RESOLUCION DIRECTORAL N°40-2015-VIVIENDA-VMVU/PNVR Lima,10 de julio del 2016. visto: El Memorandum Multiple N° 012-2015-VIVIENDANVMCS, Informe N° 001-2015- VIVIENDA-VMVUIPNVRIRRR, Informe Técnico Legal N° —019-2015- VIVIENDA/VMVU/PNVR, suscrito por el Area Técnica, el Area Social y el Area Legal del Programa Nacional de Vivienda Rural, Informe Legal N° 002-2015-VIVIENDA- VMVUIPNVR-AAL; CONSIDERANDO: Que, la Ley N.30156, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, establece que dicho Ministerio tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento, el mejoramiento, proteccién e integracién de los centros poblados urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional. Asimismo, facilita el acceso a la poblacién a una vivienda digna y a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en especial de aquella rural 0 de menores recursos, la inversién en infraestructura y equipamiento en los centros poblados; Que, Ia referida Ley establece ademas que el Ministerio de Vivienda, 4 > Construccién y Saneamiento tiene competencia para formular, planear, dirigir, fg Noordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la politica nacional y sectorial aplicables en ey Sy thateria de vivienda, construccién, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, ‘bienes estatales y propiedad urbana, para cuyo efecto dicta normas y lineamientos Tam, tecnicos para la adecuada ejecucién y supervision de las polticas nacionales y ac. Ge a Que, por el Decreto Supremo N’ 001-2012-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N 016-2013-VIVIENDA, se crea el Programa Apoyo al Habitat Rural, @ Programa Nacional de Vivienda Rural, en el Ministerio de Vivienda, i) ne” Construccién y Saneamiento, bajo el! Ambito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propésito de mejorar la calidad de vida de la poblacién pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados rurales o asentada de manera dispersa, mediante acciones de dotacién o mejoramiento de la unidad habitacional; Que, la Ley N° 30280, Ley que Establece Medidas para Promover la Ejecucién de Viviendas Rurales Seguras e Idéneas en el Ambito Rural, establece precisamente disposiciones orientadas a la promocién de la ejecucion de viviendas rurales seguras & idéneas en beneficio de las poblaciones mas vulnerables o afectadas por efectos de deslizamientos asociados a precipitaciones pluviales intensas, sismos o la temporada de friaje y heladas, a fin de que cuenten con viviendas que reunan las condiciones adecuadas que las hagan habitables, contribuyendo asi a la inclusién social Que, por Resoluci6n Ministerial N° 176-2012-VIVENDA se aprob6 el Manual de Operaciones del Programa de Apoyo al Habitat Rural - PAHR (hoy PNVR), que establece en el literal k) del articulo 12°, que la Direccién Ejecutiva del Programa tiene la funcién de expedir resoluciones directorales en asuntos de su competencia; Que, mediante Resolucién de Secretaria General N°033-2014-VIVIENDA-SG, se aprobé la Directiva N° 003-2014-VIVIENDASG denominada normas y procedimientos para el desarrollo de proyectos que se ejecutan a través de Nticleos Ejecutores, por los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento que tiene como finalidad regular los procedimientos técnicos, administrativos y normativos necesarios, con la finalidad de dinamizar y facilitar el desarrollo de los proyectos a través de los niicleos ejecutores, donde se incluye el Programa Nacional de Vivienda Rural; Que, mediante Resolucién Directoral N° 002-2015-VIVIENDA/PNVR, se aprobé la "Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos de Programa Nacional de Vivienda Vj, Rural bajo la modalidad de Nicleos Ejecutores’, sobre la base de lo establecido en la /4/Directiva N° 003-2014-VIVIENDA/SG, aprobada mediante Resolucion de Secretaria General N* 033-2014-VIVIENDA-SG; Que, mediante Resolucién de Secretaria General N° 007-2015-VIVIENDA-SG, ‘se aprobé la Directiva N° 006-2015-VIVIENDA/SG "Normas y Procedimientos para el desarrollo de proyectos que se ejecutan a través de Nucleos Ejecutores por los #7 Programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento"; Que, el articulo 2° de la Resolucién, referida en el pérrafo anterior, dispone derogar la Resolucién de Secretaria General N° 033-2014- VIVIENDA-SG, que aprobé la Directiva N° 003-2014-VIVIENDA/SG "Normas y Procedimientos para el desarrollo de Proyectos que se ejecutan a través de Niicleos Ejecutores por los Programas del Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento”; Que, la Directiva N° 006-2015-VIVIENDA/SG, dispone en su primera modificacin complementaria transitoria que: "Los Programas implementarén el Convenio de Cooperacién, los manuales, formatos e instrumentos, entre otros, que requieran para realizar sus intervenciones, en un plazo no mayor de 40 dias calendarios”, Que, mediante Memorandum Miltiple N° 012-2015/VIVIENDA-VMCS, el Viceministro de Construccién y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, comunica resulta necesario que los Programas que ejecutan Proyectos bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores adecuen los instrumentos existentes en merito a lo dispuesto en la Directiva N° 006-2015-VIVIENDA-SG; Que, resulta necesario que el PNVR cuente con un instrumento metodolégico que le permita establecer y regular las funciones, obligaciones, responsabilidades, procesos y actividades, entre otros, que se desarrollen durante la etapa de ejecucién y liquidacién de los proyectos a ser ejecutados mediante la modalidad de Nucleos Ejecutores, ello, con el objetivo de que el PNVR, en cumplimiento de sus atribuciones, garantice un procedimiento eficiente y claro durante el desarrollo sus intervenciones; Que, por las consideraciones expuestas, resulta necesario expedir la Resolucién Directoral que apruebe la "Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de Nuicleos Ejecutores’ y sus anexos correspondientes; De conformidad con la Ley N° 30156, Ley N° 30114, la Ley N° 30281, Resolucién de Secretaria General N 007-2015-VIVIENDA-SG, el Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, y la Resolucién Ministerial N° 176-2012-VIVENDA; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar el “Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos de Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de Nuicleos Ejecutores’, y sus anexos, los mismos que forman parte integrante de la presente Resolucién Directoral Articulo 2.- Derogar la Resolucién Directoral N° 002-2015-VIVIENDA/PNVR, se aprobé el “Guia de Ejecucién y Liquidacién de Proyectos de Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de Nucleos Ejecutores’ Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién Directoral y sus adjuntos, en la pagina web del Ministerio de vivienda, Construccion y Saneamiento, htpp/www.vivienda gob pe Registrese y comuniquese MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y ‘Vivienda SANEAMIENTO. Rural (GUIADE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PRYR BAO MODALIDAD DE NE |. ETAPA OPERATIVA.. I. ETAPA DE LIQUIDACION FINAL... MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, CONSTRUCCION Y Viviende /SANEAMIENTO. Rural {QUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PRVR BAJO NODALIDAD DE NE INDICE OBJETIVO... cat FINALIDAD. ALCANCE .. BASE LEGAL. co GLOSARIO DE TERMINOS.. DE LAS OBLIGACIONES DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FLUJOGRAMA.. ANEXOS: FORMATOS..... MINISTERIO DI Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Viviende SANEAMIENTO Rural CGUIA DE EXECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNR BAJO MODALIDAD DE NE 1 OBJETIVO Establecer los procedimientos y actividades a desarrollar por el personal del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), los representantes del Niicleo Ejecutor (RNE), asi como el personal del Niicleo Ejecutor (PNE) y personal auxillar que contrate el Nucleo Ejecutor (NE) durante la etapa Operativa y de Liquidacién Final de los proyectos que se ejecutan bajo la modalidad de Nucleo Ejecutor del PNVR del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (MVCS). I. FINALIDAD La presente Guia busca proporcionar los criterios y lineamientos generales que se emplearan en la administracién de los recursos asignados al NE, asi como regular la Ejecucién y Liquidacién de los proyectos del PNVR ejecutados bajo la modalidad de NE. Wl ALCANCE La presente Guia es de alcance nacional y de cumplimiento obligatorio para los érganos del_PNVR, asi como para los representantes del NE, y todo el personal que éste contrate durante la etapa Operativa y de Liquidacién del proyecto. IV. BASELEGAL 4.1 Ley N° 30290, Ley que establece medidas para promover la Ejecucién de Viviendas Rurales Seguras ¢ Idéneas en el Ambito Rural. 4.2 Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2014. 4.3 Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afto Fiscal 2015. 4.4 Decreto Suprema N° 001-2012-VIVIENDA, modificado por e! Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, que cred el Programa Nacional de Vivienda Rural. 4.5 Decreto Supremo N* 015-2014-VIVIENDA, modificado por el Decreto Supremo N° 004-2015-VIVIENDA, que aprobé las normas reglamentarias para la implementacién de la Centésima Sétima Disposicién Complementaria Final de 3 ISTERIO Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y ‘Vivienda SANEAMIENTO. Rural (GUIAe EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROVECTOS DEL PAVA BAJO ODALIDAD DE NE la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publicos para el afio Fiscal 2014. 4.6 Resolucién de Secretaria General N° 007-2015-VIVIENDA-SG, que aprueba la Directiva General N°006-2015-VIVIENDAISG, Normas y Procedimientos para el desarrollo de Proyectos que se ejecutan a través de niicleos ejecutores por los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. 4,7 Resolucién Ministerial N° 168-2015-VIVIENDA, que aprueba el Manual de ‘Operaciones del Programa Nacional de Vivienda Rural. V. GLOSARIO DE TERMINOS Bienes no disponibles: Debe entenderse por bienes no disponibles en la zona de intervencién a aquellos bienes o servicios que no existan o que existiendo no tengan Ia calidad, cantidad o condiciones necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto. Compra: Accién por la cual el NE obtiene un bien o contrata un servicio a cambio de dinero. Convenio de Cooperacién: Acuerdo suscrito entre los representantes de los Nucleos Ejecutores y los Programas para el financiamiento de los proyectos. En éste se establecen las obligaciones, responsabilidades y condiciones bajo las cuales opera el Niicleo Ejecutor. Desarrollo de Proyecto: Proceso requerido para implementar un proyecto; comprende las etapas de Planeamiento; Pre-operativa; Operativa (Ejecucion y Pre Liguidaciones); Liquidacién final; y Cierre, en lo que les sea aplicable. Entidad receptora: Es aquella entidad encargada de la operacion y mantenimiento de la infraestructura ejecutada Expediente Técnico: Conjunto de documentos de cardcter técnico, social, ambiental y/o econémico, que pemiten la adecuada ejecucion de un proyecto. Para el caso de obras contendra segiin corresponda: Memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecucién de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinacién de presupuesto de obra, andlisis de pre calendario de avance de obra valorizado, formulas polinémicas y, si l caso lo requiere, valor referencial, estudio de suelos, estudio geolégico, de impacto ambiental u otros complementarios. Gestién de proyecto: Proceso de acciones y toma de decisiones que cada NE ‘sigue segiin el ciclo de proyecto del Programa que financia el proyecto. La MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural {QUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNYR BIO MODALIDAD DE NE gestién se caracteriza por tener cuatro dimensiones articuladas: i) Lo técnico, donde destaca el conocimiento del expediente técnico, la ejecucién del proyecto y el fortalecimiento de capacidades para la construccién; ii) Lo financiero- table, referido principalmente a las transacciones bancarias y liquidaciones; Lo administrative, que comprende contrataciones, cotizaciones, control de asistencia entre otros y iv) Lo social a través de la participacién organizada para la gestion comunitaria; la vigilancia ciudadana y el fortalecimiento de capacidades sociales para la sostenibilidad de las intervenciones del MVCS y la gestion del desarrollo local. Intervencién: Toda accién necesaria para el desarrollo de los proyectos y/o actividades que realiza el MVCS ylo sus Programas. Liquidacién Final: Es el acto administrativo @ través del cual se determina formalmente el monto efectivamente gastado en un proyecto concluido y ‘operativo en concordancia con el Convenio de Cooperacién. Estas liquidaciones finales son rendiciones financieras, técnicas, de capacitacién técnica y gestion social, de corresponder, presentadas por los titulares de la cuenta bancaria a la ‘comunidad y al Programa con la documentacién en original Modificaciones: Son todos aquellos cambios que se realicen los términos del Convenio de Cooperacién suscrito, mediante adendas. Monitoreo Financiero: Acciones del MVCS que buscan establecer la situacién financiera de los proyectos durante su proceso de implementacién. Nicleo Ejecutor (NE): Es un ente colectivo sujeto de derecho, conformade por personas que habitan centros poblados de las zonas rurales o rurales dispersas, pobres y extremadamente pobres comprendidos en el ambito de competencia del MVCS ylo de sus Programas. El NE tiene cardcter temporal, y goza de capacidad juridica para contratar, intervenir en procedimientos acministrativos y judiciales asi como en todos los actos para el desarrollo de los proyectos Tespectivos, rigiéndose para tales efectos por las normas del Ambito del sector privado. Nacleo Ejecutor Central (NEC): Es un ente colectivo, goza de capacidad juridica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, asi como para los actos correspondientes a la ejecucién de las intervenciones financiadas por los Programas, que por delegacién le haya encargado uno o mas Nucleos Ejecutores. of Nn: Oficina General de Administracién, responsable de programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los procesos técnicos de los sistemas administrativos. de Abastecimiento, Tesoreria y Contabilidad: asi como conducir el control patrimonial. Conduce la fase de ejecucién del proceso presupuestal en el Ambito de su competencia, de acuerdo a las normas vigentes. MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural {GUIA DE EJECUCION Y LIGUDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO NODALIDAD DE NE. Oficina de Contabilidad: Es la unidad organica del MVCS responsable, entre otras funciones, de controlar los sistemas y procedimientos contables, elaborar los Estados Financieros y los reportes contables y tributarios. Oficina General de Planeamiento y Presupuesto: Es la unidad organica del MVCS responsable de conducir los sistemas de planeamiento, inversion publica y de presupuesto; asi como dirigir y/o coordinar las acciones de cooperacién y asuntos internacionales y otros del MVCS. Oficina de Tesoreria: Es la unidad orgdnica del MVCS, responsable, entre otras funciones, de recaudar, depositar, registrar y reportar los ingresos captados en el SIAF-SP, asi como gestionar la apertura, bloqueo, desbloqueo y cierre de cuentas bancarias, de acuerdo a la normatividad del Sistema Nacional de Tesoreria. Personal de! NE: Profesional titulado, bachiller y/o técnico superior, debidamente calificado por el Programa y contratado por el NE, de acuerdo al disefio del Programa; cuya responsabilidad es acompafiar u otorgar asistencia técnica al NE y supervisar el desarrollo del proyecto para cumplir las metas y objetivos previstos. Todo el personal del NE que se requiera debe estar considerado en el expediente técnico del proyecto, Penalidad: Monto de dinero retenido a proveedores 0 profesionales o técnicos u otro personal del NE por incumplimiento de alguna responsabilidad estipulada en sus respectivos contratos. Pre Liquidacién: Es un acto administrativo que permite demostrar con documentos, la correcta utilizacion de los recursos asignados. Las Pre Liquidaciones deben presentarse mensualmente y corresponden a los aspectos financieros, técnicos, capacitacion técnica y gestién social segun corresponda. Principio de Moralidad: Todos los actos referidos a las compras de bienes ylo contrataciones de servicios estan sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. Principio de Libre Concurrencia y Competencia: En los procesos de compras de bienes y/o contrataciones de servicios se deben incluir regulaciones o tratamientos que fomenten la mas amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participacién de postores. Principio de Transparencia: Toda compra de bienes ylo contratacién de servicios debe realizarse sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, - sustentadas y accesibles a los postores. Los postores tendran acceso durante todo el proceso a la documentacién correspondiente. La convocatoria, el otorgamiento de la Buena Pro y los resultados deben ser de piiblico ‘conocimiento. MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y VVivienda 'SANEAMIENTO. Rural (GLIA DE EJECUCION Y LIQUIOACION OF PROYECTOS DEL PNVR BAO MODALIDAD DE NE Proyecto: Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado Unico en el marco de sus intervenciones. Representantes del Nicleo Ejecutor: Pobladores beneficiarios del proyecto a financiar, elegidos en Asamblea de Constitucion del Nucleo Ejecutor, para actuar ‘en nombre de éste en todos los actos de gestién del proyecto, incluyendo la administracién de los recursos a financiar. Saneamiento Contable: Proceso contable que tiene como objetivo eliminar activos que no corresponden al sector a fin de presentar Estados Financieros que reflejen situaciones financieras reales. Seguimiento: Actos de observacién durante el desarrollo de los proyectos (procesos administrativos, técnicos y sociales) que realice el PNVR. Veedor: Persona natural dependiente del Gobierno Local del ambito de intervencién del proyecto, cuya labor principal es efectuar el seguimiento y verificacidn de las actividades realizadas por el NE en el desarrollo del proyecto: brindando, a través de las instancias que correspondan, recomendaciones oportunas que colaboren a la gestién del proyecto. El veedor actuaré bajo los principios de: Autonomia, —objetividad, —especializacién, _transparencia, materialidad, probidad y reserva Verificacién: Es la comprobacién aleatoria de la informacion generada en relacion a los aspectos técnicos. VI. DE LAS OBLIGACIONES 6.1 Del Nucleo Ejecutor Los integrantes de una comunidad 0 beneficiarios de un proyecto, debidamente organizados como Niicleo Ejecutor, tienen como compromiso principal participar activamente y con responsabilidad en la gestién del proyecto financiado por el PNVR, coordinando y ejecutando acciones para la ejecucién, liquidacion y puesta en marcha del proyecto, asi como realizando acciones de vigilancia ciudadana. Los representantes del NE serdn responsables solidarios de la gestién del proyecto y administraran directamente los recursos financieros que les sean transferidos por el PNVR, con la asistencia técnica y bajo mecanismos de verificacién y seguimiento de éste, siendo sus funciones: a. Susoribir el Convenio de Cooperacién. b. Solicitar y suseribir las adendas a los Convenios que fueran necesarias para el logro de los objetivos del proyecto. c. Comprar bienes y contratar servicios. INISTERIO Di E Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION ¥ ‘vivienda SANEAMIENTO. Rural (GUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PAVR BAXO MODALIDAD DE NE |. Contratar, cuando corresponda, al personal necesario para la implementacién del proyecto de acuerdo a los lineamientos establecidos por el PNVR. Intervenir en procedimientos administrativos y judiciales; asi como en todos los actos necesarios para la gestién del proyecto financiado por el Programa, dentro de una buena practica técnica - administrativa en la ejecucion y liquidacién de! Convenio de Cooperacién. Administrar los recursos transferidos cautelando su buen uso. 1. Suscribir las autorizaciones de gasto. |. Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo aprobados por el Supervisor del proyecto, y por las disposiciones emanadas por el PNVR. Organizar y velar por el cumplimiento de los compromisos comunales y de os beneficiarios. Asistir a las sesiones de capacitacién y promover la participacién de la ‘comunidad en éstas. . Convocar mensualmente a las asambleas comunales, e informar sobre el avance fisico - financiero del proyecto, asi como sobre las actividades desarrolladas. Informar mensualmente al PNVR sobre el desarrollo del proyecto y la ejecucion financiera del mismo, Realizar, conjuntamente con el Residente, la devolucién de los montos no ejecutados. |. Participar en la elaboracion y suscribir las preliquidaciones y liquidacién final del Convenio de Cooperacién. Participar en la terminacién de la obra y en la inauguracién de la misma. Facilitar informacién sobre el proceso de desarrollo del proyecto al ‘Supervisor del proyecto y al Programa, cuando esta sea solicitada. Informar al Programa de cualquier eventualidad que afecte el desarrollo de sus actividades y/o del proyecto. Sobre el Personal del PNVR . Coordinador General.- Profesional dependiente del PNVR cuya funcién y responsabilidad principal es el control y seguimiento general y monitoreo financiero de los proyectos, asi como la de brindar asistencia técnica a los Coordinadores Regionales del programa . Coordinader Regional Técnico.- Profesional dependiente del PNVR, cuya funcién y responsabilidad principal es llevar a cabo la verificacion y el seguimiento técnico y financiero de los proyectos en las regiones, asi como brindar asistencia técnica al Nucleo Ejecutor, a sus representantes, asi ‘como a los profesionales técnicos a cargo del proyecto. Profesional dependiente del PNVR, cuya funcién y responsabilidad principal es llevar a cabo la verificacién y el seguimiento del componente social de los proyectos en las regiones, asi como brindar asistencia técnica en aspectos sociales y de comunicacién al Nicleo Ejecutor, sus representantes y a los gestores sociales del proyecto. 8 MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural GGUIA DE EJECUCION ¥ LIUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD DE NE d. Liquidador.- Profesional dependiente del PNVR, cuya funcién y cipal es realizar las revisiones de las Pre Liquidaciones y la Liquidacién Final correspondiente a los aspectos contables, asi como elaborar y suscribir las fichas de preliquidacién y liquidacion final. 6.3 Del Personal del Nuicleo Ejecutor I Le | © @ a. Supervisor del Proyecto.- Profesional debidamente calificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligacién y responsabilidad es realizar la supervision de la ejecucién técnica, administrativa y financiera del proyecto; acompafiar y cautelar que las actividades técnicas, sociales y financieras se realicen de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Cooperacién y normatividad aplicable, asi como lo establecido en el correspondiente expediente técnico. Las funciones del Supervisor del Proyecto se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el Nicleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, siendo complementadas con lo sefialado en la presente Guia y Normativa aprobada por el PNVR. El Supervisor de! Proyecto debe cumplir, entre otras, con las siguientes funciones: Recibir y revisar toda la documentacién que le presente el NE, el Residente y/o e! Gestor Social, emitiendo opinion sobre el asunto y tramitando su presentacién al Coordinador Regional Técnico en un plazo maximo de cinco (05) dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de su recepci6n, Controlar la calidad de los materiales ¢ insumos a ser utilizados en la obra, los procedimientos constructivos adoptados y calidad final de esta; asi como controlar e! cumplimiento de las medidas de seguridad en la ejecucién del proyecto, de acuerdo a las especificaciones indicadas en el expediente técnico y normatividad pertinente. Tomar acciones inmediatas e informar al PNVR, si detecta que cualquiera de los representantes del NE, Residente 0 Gestor Social evidencian incumplimiento de sus obligaciones, 0 incurran en algin otro hecho que contravenga las condiciones y responsabilidades establecidas en el Convenio de Cooperacién, contrato susorito con el NE, 0 esté interfiriendo con la oportuna y correcta ejecucién de los trabajos. Para ello el Supervisor del Proyecto deberé coordinar permanentemente con el Fiscal del Nucleo Ejecutor. Solicitar la convocatoria ylo participar en Asambleas Generales de beneficiarios, cuando sea necesario para tratar temas de: rendiciones de cuentas, presuncion de irregularidades en la ejecucién, solicitud de MN} CONSTRUCCION Y MI. STERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de SANEAMIENTO. (UIA Dg EsECUCION Y LIQUIDACION DE PROVECTOS DEL PNVR BAJO MODALIOAD OF NE cambio de profesionales o de los RNE, modificacién del proyecto, paralizacién de trabajos, etc. La participacién del Supervisor del Proyecto en las Asambleas del Nicleo Ejecutor debe limitarse a ser estrictamente informativa, orientadora y receptiva ante las decisiones que adopten los beneficiarios. Efectuard el seguimiento correspondiente para que en forma conjunta, el Residente con los RNE elaboren y presenten las preliquidaciones mensuales y liquidacién final; asi como, para que el Gestor Social presente el Informe Final de Capacitacién Social del Proyecto que formar parte de la Liquidacién Final del Proyecto, dentro de los plazos y de acuerdo a lo previsto en la presente Guia. Ademés, de las establecidas en los Términos de Referencia de su contrato. b. Gestor Social: Profesional © bachiller, debidamente calificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligacién general es realizar las acciones sociales que requieran los proyectos. Las funciones del Gestor Social se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el Nucleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, —siendo complementadas con lo sefialado en la presente Guia y Normativa aprobada por el PNVR. Entre las funciones principales se tiene: Presentar informe de las acciones sociales realizadas en el proyecto de acuerdo al contrato, que presentara al NE y al Supervisor del Proyecto, en un piazo maximo de tres (03) dias calendarios después de culminado elmes. Desarrollar las actividades de capacitacién social, incluyendo el cronograma de intervencién, con la participacién de los representantes del NE de acuerdo a lo establecido en el Pian de Capacitacién. Promover durante el periodo de ejecucién del proyecto a participacion de los beneficiarios, generando y fortaleciendo capacidades para la gestion eficiente del mismo. Participar y asesorar a los representantes del NE, conjuntamente con el Residente para la realizacién y desarrollo de las Asambleas Mensuales de Rendicidn de Cuentas. Ademas, de las establecidas por los Términos de Referencia de su Contrato. ¢. Residente: Profesional debidamente calificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligacién y responsabilidad principal es ejercer la direccién técnica del proyecto de acuerdo a lo establecido en el Expediente Técnico del mismo, siendo responsable de la calidad de la obra; asesorar y acompafiar a los representantes del NE en el cumplimiento de sus funciones. Asimismo, serd responsable conjuntamente con el Tesorero del 10 VIVIENDA, Mi vil. vill. 64 MINISTERIO DE Programa Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural {GUIA DF EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNR B4J0 MODALIOAD OE NE NE de Ia correcta utilizacién de los recursos del proyecto. Las funciones del Residente se encuentran estipuladas en el contrato suscrito con el Nucleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, siendo complementadas con lo sefialado en la presente Guia y Normativa aprobada por el PNVR. Entre las funciones principales se tiene: Preparar la documentacion que presentara el NE al Supervisor del Proyecto en un plazo maximo de cinco (05) dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de su recepcion. Participar y asesorar en la elaboracién de procedimientos de gestion administrativos y judiciales, asi como en todos los actos para la correcta ejecucién del proyecto cofinanciado por el PNVR. \Velar por el cumplimiento de los planes de trabajo. Asistir a todas las reuniones necesarias para la buena gestién del proyecto, promoviendo la participacién de los beneficiarios. Hacer cumplir las normas de seguridad en obras. Orientar a los RNE para una correcta administracién de los Recursos Transferidos. Administrar los recursos transferidos, cautelando su buen uso. Asistir a todas las reuniones necesarias para la buena gestién de los Proyectos, promover la participacién de la comunidad y de los beneficiarios, Ademés todas aquellas determinadas por los Términos de Referencia de su contrato. Incompatibilidad de Labores Es incompatible el ejercicio simulténeo del cargo de Supervisor del Proyecto con el cargo de Residente. EI Residente no podra ejercer el cargo en aquellos proyectos en los que hubiera participado como proyectista, 0 cuando hubiese formado parte del equipo consultor en la etapa de estudios. Asimismo, el Personal del Nucleo Ejecutor no podré ejercer sus labores de manera simulténea en mas de un Nucleo Ejecutor del PNVR. sty MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural COUIA DE EJECUCION Y LIQUIOACION DE PROYEGTOS DEL FAVR 8ANO MODALIOAD DE NE 6.5 Del Personal Auxiliar del NE Adicionalmenteal PNE seleccionado por el PNVR, el NE podré contratar los servicios del personal auxiliar que resulte necesario para cumplir con la ejecucién del proyecto de acuerdo al expediente técnico y al financiamiento aprobado. d. Asistente Administrativo: Persona natural con formacién académica técnica contable 0 profesional en contabilidad y/o afines que apoyara al NE en labores propias de administracién de los recursos financieros del proyecto durante el proceso de ejecucién hasta la liquidacién final; asimismo, revisara y elabora la documentacion contable, El Asistente Administrativo debe cumplir, entre otros, con lo siguiente: 1. Apoyar al Residente y a los RNE en la presentacién de la documentacién contable correspondiente para la preliquidacién mensual y liquidaci6n final. Il, Verificar que la documentacién que acredite los gastos cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago de la SUNAT, Ill Verificar la documentacién generada por el movimiento de la cuenta bancaria del NE: depésitos, retiros y otros cargos, analizando su relacién con los gastos realizados Las funciones especificas del Asistente Administrative se estipularén en el contrato que suscriba con el Nicleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos y complementadas con lo sefialado en la presente Guia. e. Asistente Técnico: Profesional y/o técnico calificado en construccién que brindaré apoyo técnico al Residente durante la ejecucién y liquidacién del proyecto, su contratacién deberd estar estipulada en el correspondiente expediente técnico. Las funciones del Asistente Técnico se estipularan en el contrato que suscriba con el Nicleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia establecidos, y complementadas con lo sefialado en la presente Guia. El Asistente Técnico debe cumplir, entre otros, con lo siguiente: |. Asistir al residente en las labores propias de la direccién técnica del proyecto durante la ejecucién de la obra, I. Recabar informacién para la elaboracién de preliquidaciones e informes mensuales de la obra. 12 MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural ‘GUIA DE EJECUCION Y IQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNR BAO MODALIORD OF NE Il Supervisar la administracién del almacén de obra, verificando ingresos y salidas de materiales, herramientas € insumos y otros. IV. Apoyar al Maestro de Obra en el control de la asistencia del personal obrero, elaborando las hojas de tarea con la debida anticipacion para sustento de planillas de obra. V. Apoyar las acciones de capacitacién técnica. VI. Apoyar en la liquidacién final de la obra al Residente. f, Maestro de Obra: Persona natural, con conocimientos especificos y ‘experiencia en procesos constructivos de proyectos. Las funciones del Maestro de Obra se estipularén en el contrato que suscribira con el Niicleo Ejecutor conforme a los Términos de Referen establecidos y complementadas con lo sefialado en la presente Guia. El Maestro de Obra cumplird, entre otros, con lo siguiente: |. Ejecutar las disposiciones del Residente de Obra durante el proceso constructivo para la correcta ejecucion de los trabajos. Il Durante ta ejecucién de la obra, el Maestro de Obra esta obligado a cumplir los avancas establecidos previa coordinacién con el Residente de Obra. Ill, Realizar el control de calidad del proceso constructivo de la obra. 6.6 Dol Convenio de Cooperacién El Convenio de Cooperacién tiene por objeto establecer las condiciones por las que el PNVR oforgaré financiamiento al Ndcleo Ejecutor para que este administre los recursos para la ejecucién del Proyecto, asi como establecer las obligaciones, responsabilidades, condiciones y sanciones bajo los cuales opera el Niccleo Ejecutor. Vil. ETAPA OPERATIVA 7.1. Sesiones de Orientaci6n e Induck El PNVR antes del inicio de la ejecucién del Proyecto realizara las sesiones de orientacién a todos los representantes del NE, Supervisor del Proyecto, Residente y Gestor Social sobre aspectos contables, administrativos, legales y técnicos de gestién del proyecto, levanténdose un acta de Participacién en Sesién de Orientacion (Formato N° 02). 2B MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural UIA DE ELECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNR BAJO MODALIDAD DE NE La Unidad de Gestion Técnica — UGT ejecuta el proceso de capacitacién orientado a fortalecer las capacidades de todos los representantes del NE, Supervisor del Proyecto, Residente y Gestor Social sobre aspectos contables, administrativos, legales y técnicos de gestién del proyecto con la finalidad de mejorar capacidades constructivas y administrativas, contribuir a la ocupacion laboral y dar sostenibilidad al PNVR, levantandose un Acta de Participacién en ‘Sesion de Orientacion (Formato N° 02). La asistencia a las sesiones de orientacién ser4 requisito obligatorio para el registro de firmas y autorizacién del desbloqueo de la cuenta bancaria por el PNVR. Entrega de Documentos Culminada las sesiones de orientacién, el PNVR a través de la Unidad de Gestion de Técnica procederé a la entrega de los documentos del proyecto al NE, entre los cuales se encuentran los contratos a suscribir con el PNE, Expediente Técnico, Guia de Ejecucién y Liquidacién, entre otros. El PNVR asignard a los Nucleos Ejecutores el personal del NE segun la normatividad que para el efecto aprobara el Programa. Luego de ello, el NE celebrard los contratos con el personal asignado por el PNVR, a quienes se les entregard la documentacién referida en el parrafo anterior. 7.2 Registro de Firmas Terminada las primeras sesiones de orientacién e induccién, el PNVR entregaré la Carta de presentacién de Jos titulares de la cuenta bancaria conjunta (Tesorero y Residente para el NE) para el registro de firmas: ‘+ Copia legalizada, por Notario Publico o Juez de Paz del Acta de Asamblea de Constitucién de NE. ‘+ Copia legalizada por Notario Publico o Juez de Paz del DNI del Tesorero del NE y del Residente, el que debe estar vigente. Contrato de locacién del residente. Contato y Formatos de apertura asi como registro de firmas. Y otras consensuadas con el Banco que correspondan. Asimismo, los titulares de la cuenta bancaria presentarén a la entidad bancaria la carta de autorizacién de uso de cuenta bancaria de NE (Formato 03-8), para la realizacién de transacciones bancarias y obtencién de reportes, cuyo cargo lo entregaran al PNVR. 14 MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y ‘SANEAMIENTO. CGUIA DE EJECUCION ¥ LIQUIDAGION DE PROYECTOS DEL PVR BAJO MODAUIDAD DE NE 7.3 Inicio de Ejecucién del Proyecto Para efectos de contar con un proyecto de vivienda mejorada, previo al inicio de ejecucién del proyecto, el Residente, realiza la comparacién del expediente técnico del proyecto con la realidad encontrada en el campo, incluyendo la situacién del terreno, de los insumos y otfos relacionados. Luego de la confrontacién, emite un informe inicial, en un plazo que no exceda de siete (07) dias calendario de recibido el expediente técnico, con opinion sobre la conformidad del expediente técnico. El informe inicial de conformidad debera ser evaluado por el Supervisor, quien lo visara en sefial de conformidad o determinaré las acciones correspondientes, remitiendo lo actuado al Coordinador Técnico Regional, quien lo hace suyo y en un plazo de dos (02) dias habiles lo remite a la Unidad de Gestion Técnica - PNVR, En caso el informe no otorgue conformidad, deberd indicarse expresamente lo aspectos que deben ser subsanados, la UGT, solicitaré al proyectista que realice los ajustes necesarios al expediente técnico; accién que debera efectuarse en un plazo no mayor de siete (07) dias calendario. La reformulacién del expediente técnico se aprueba con Resolucién Directoral, debe estar motivado por la UGT y no representaré un mayor desembolso con respecto al presupuesto asignado para la obra, de haberlo, el PNVR procedera a iniciar las acciones legales pertinentes contra el proyectista, entre otros, a fin de que devuelva el pago correspondiente a la formulacién del proyecto, Durante el periodo de reformulacién se paralizard cualquier acto relacionado con la ejecucién de obra. Si existe conformidad del expediente técnico y es factible su ejecucién, ef Supervisor del proyecto solicitard la autorizacién para el uso de los recursos (desbloqueo de la cuenta bancaria). a. Se considera come fecha de inicio de proyecto, la fecha sefialada en el Acta de Inicio de Obra susorita por el NE (Formato N° 04) la que serd suscrita por los representantes del NE, por el Residente y por el ‘Supervisor de la obra. El PNVR comunicaré este hecho a la Oficina de Contabilidad correspondiente. b. Ena fecha de Inicio de Obra se apertura el Cuademo de Obra, el mismo que sera llenado y firmado Unicamente por el Residente y por el Supervisor de! Proyecto. Ademas, el Residente debera presentar al ‘Supervisor del Proyecto, los siguientes documentos en un plazo maximo de 05 cinco dias calendario : ‘= Cronograma de Avance de Obra Actualizado, de acuerdo al Expediente Técnico, '* Cronograma de Avance de Obra Valorizado (Formato N° 23). 15 MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural (GUIA DE EJECUCION Y LIQUIOACION DE PROYECTOS DEL PAVR 8410 MODALIDAD DE NE ‘= Cronograma de Adquisiciones calendarizado, de materiales e insumos a adquirir con el monto financiado por el PNVR. ‘+ Registro fotogréfico de la situacién del proyecto antes de su inicio, De igual modo, el Supervisor deberé presentar al Coordinar Regional Técnico dicha documentacién, en un piazo maximo de 02 (dos) dias habiles, quien lo hace suyo y lo eleva al Coordinador General de NE para su presentacion al UGT. 7.4 Ejecucién del Proyecto NE a. El NE a través de sus representantes y con la asistencia técnica del Residente y el Supervisor del proyecto, ejecutard el proyecto, en el marco del Convenio de Cooperacién y las guias aprobadas por el PNVR. b. El NE participara de las actividades de fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales dirigidas a la gestion del proyecto, el buen uso y su sostenibilidad del mismo, segun la estrategia del PNVR, c. El NE mediante su representante informara al Programa del avance técnico y financiero del proyecto, de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Programa. d. El personal del NE que asesora, acompajia y supervisa la labor de NE, es responsable de la veracidad de la informacion que se presente, en el marco de cumplimiento de sus funciones. e. Los representantes de NE promueven, coordinan ylo dirigen la participacién de los miembros de la comunidad en acciones que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del proyecto con especial énfasis en actividades comunales. f. Los representantes de NE, durante la ejecucién del proyecto ejercen sus obligaciones y responsabilidades de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Cooperacién. g. El Supervisor del proyecto representa al Programa en el control de los trabajos que ejecutan los NE y es responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecucion del proyecto y del cumplimiento del Convenio de Cooperacién. 7.5 Plazo de Ejecucién y Cronograma de Avance del Proyecto Corresponde al Residente elaborar y cumplir el Cronograma de Avance de Obra Valorizado (Formato N° 23) de acuerdo a las partidas correspondientes, siendo responsable de su atraso o paralizacién injustificada de la obra. En estos casos, deberd actualizar el cronograma reprogramando las actividades para el cumplimiento de los plazos establecidos en el expediente técnico, previa aprobacién de ampliacién de plazo. El Supervisor de Proyecto deberd verificar y exigir el cumplimiento del cronograma del proyecto. Si se produce un atraso injustificado en el Avance Fisico Valorizado, resultando este menor al 75% de lo programado, el Residente deberd elaborar dentro de los siete (7) dias calendario del mes siguiente a la valorizacién, un cronograma que contemple acelerar la ejecucién de los trabajos (Cronograma Acelerado) y que 16 JINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural GGUIA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PAWR BALO MODALIDAD DE NE asegure la culminacién del proyecto en el plazo establecido. El Cronograma Acelerado, sera presentado obligatoriamente por el Residente al Supervisor del Proyecto, y este a su vez, previa opinién al Coordinador Regional Técnico, para el tramite correspondiente. De persistir el atraso injustificado en la Valorizacién siguiente, se considerara como incumplimiento de funciones del Residente, asi como de los RNE, aplicéndose las acciones pertinentes sefialadas en el contrato suscrito con el NE y demas normativa aplicable. Todos los plazos relacionados al proceso de ejecucién de obras, incluyendo su etapa de liquidacién, se computan en dias calendarios. 7.6 Aportes De acuerdo a los términos del Convenio de Cooperacién y al Expediente Técnico Aprobado, el Niicleo Ejecutor, se obliga a aportar para la ejecucién del proyecto, lo que se denomina Aporte del NE, siempre y cuando el monto a aportar este considerado dentro de la estructura del presupuesto del expediente técnico. Adicionalmente, al aporte obligatorio, el NE podra realizar otros aportes no valorizados en el Expediente Técnico, entre otros por los conceptos siguientes: terreno, equipos, instalaciones, herramientas, materiales de construccién, otros materiales e insumos, transporte 0 traslado, etc. El aporte del NE debe realizarse obligatoriamente durante la ejecucién de la obra El aporte del NE, con Mano de Obra no calificada, mediante mecanismos de Ayni, faenas, etc., debe ser cuantificado por el Residente y anotado en el Cuademo de Obra. Dicho aporte deberd valorizarse en la Rendicién de Cuentas, como aporte del NE. Todo aporte deberd cuantificarse e informarse mensualmente en el Formato Valorizacién de Aporte de Beneficiarios (Formato N° 18), con el sustento correspondiente. En caso de existir cofinanciamiento de otras entidades el total de dichos aportes sera cuantificado y valorizado, El cofinanciamiento debera efectuarse en un plazo maximo de treinta (30) dias calendario de haberse depositado a la cuenta bancaria del Nucleo Ejecutor los recursos por parte de PNVR; de incumplirse el piazo el PNVR podra evaluar la resolucién del convenio. 7.7 Ejecucién Financiera del NE 7.7.4 Manejo de la Cuenta Bancaria Los responsables del manejo de la cuenta bancaria del proyecto, la misma que tiene el cardcter de “Cuenta Mancomunada’, son el Tesorero del NE y el v7 AINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda ‘SANEAMIENTO Rural CGUIA DE EJECUCIONY LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PAVR 8410 MODALIDAD DE NE Residente, por lo que para cualquier retiro de fondos se hard en ventanilla del banco y sera indispensable la presencia y las firmas de los titulares de la cuenta Los titulares de cuenta podran realizar las siguientes operaciones: a) Proceso de retiro de efectivo: ‘+ EI PNVR enviard por correo electrénico al banco el cuadro de retiros de la cuenta bancaria. ‘+ Los Titulares de cuenta presentardn una carta debidamente firmada y DNI original, en la ventanilla del banco, solicitando el retiro de fondos y adjuntando para ello la autorizacién de gastos debidamente firmada (Formato N° 05). ‘+ Una vez verificados y validados por el Banco los datos de la carta donde se indica el monto maximo a retirar por los titulares de la cuenta, el cual debe coincidir con el monto que el PNVR remitié a través del correo electrénico a la entidad Bancaria, ésta procederé con la entrega del efectivo. ‘* Los fitulares de cuenta suscriben el comprobante de retiro de fondos. b) Proceso de transferencia a terceros para pago a proveedores Los titulares de cuenta entregan en ventanilla la solicitud de transferencia enire cuentas, en o que se indica el cargo en la cuenta de ahorros del NE, y detallan el abono en cuenta de los proveedores. ¢) Proceso de cierre de cuenta Por el Niicleo Ejecutor En el caso que la cuenta mantenga saldo acreedor solicitaran al banco la emisién de cheque de gerencia a nombre de quien indique el Area Contable del PNVR — MVCS. Por el PNVR En el caso que el proyecto culminé y los Titulares de cuenta no solicitaron el cierre de la misma y la emisién del cheque de gerencia (si existiera saldo acreedor), el PNVR remitira al banco carta simple solicitando el cierre de la cuenta y emision de cheque de gerencia a nombre de quien indique el Area Contabie del PNVR-MVCS, indicando los motivos que sustente el mismo. EI PNVR, a través de la Oficina de Tesoreria del MVCS, soliciterd a las Entidades Financieras en las que se tengan Cuentas de Ahorros en favor de los Nucleos Ejecutores, un estado de cuenta de cada una de éstas, y tomara las medidas necesarias a fin de garantizar el correcto cierre y devolucién de fondos cuando existan saldo. 18 INISTERIO DE . VIVIENDA io CONSTRUCGON Y SANEAMIENTO. Rural CGUIA DE EJECUCION ¥ LIQUOACION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIDAD BE NE EI PNVR, tiene la facultad de disponer e inmovilizar (bloquear) 0 cerrar la ‘cuenta bancaria en caso de que se presenten indicios de irregularidades 0 en prevision de elias; asi como, por incumplimiento a lo indicado en el Convenio de Cooperacién y la presente Guta 7.7.2 Prohibiciones para el NE a. Abrir sub-cuentas adicionales a la autorizada, . Abrir cuentas con distinta denominacién a la que establece el Convenio, menos atin a titulo personal. ¢. Facultar o delegar el manejo o administracién de la cuenta o dinero del financiamiento en favor de terceros. Igualmente, el PNE involucrado en el desarrollo del proyecto esta impedido de aceptar tal delegacién. d. Adquirir bienes o insumos no considerados en el expediente técnico y en el presupuesto de financiamiento. e. Poner en riesgo la transparencia y objetividad de las adquisiciones por conflicto de intereses, quedando prohibido, la adquisicién de bienes, servicios u otros, a familiares de los RNE, PNE, Personal Auxiliar y Funcionarios relacionados al MVCS o al PNVR. Incurrir en cualquiera de estas prohibiciones constituira motivo de acciones legales. 7.7.3 Procedimiento de Ejecucin Financiera a. El PNVR, controla y monitorea el movimiento financiero del NE, con la utiizacién de los Formatos (Formato N° 03, 034, 038) de la presente guia, y a través del Sistema de Informacion Seguimiento y Monitoreo de! PNVR. b. EI NE esta autorizado a efectuar Unicamente gastos que se encuentren comprendidos en el expediente técnico de! proyecto; todos los gastos serén previamente autorizados por la Supervision correspondiente, mediante el Formato de “Autorizacién de Gastos" (Formato N° 05). cc. Los comprobantes de pago, deben girarse a nombre del NE, detallando el concepto del servicio, tipo de material, cantidad, costo unitario y la identificacién de los lugares de transporte, de ser el caso. d. En caso que no se pueda obtener el comprobante de pago, en razon de que los proveadores no son “proveedores habituales’, 0 que no existen en la zona otros proveedores que offezcan los bienes y/o servicios requeridos, excepcionalmente, se podré sustentar la rendicién mediante “Declaracién Jurada de compra de bienes y/o contratacién de servicios de proveedores no habituales” (Formato N° 06), se podra aplicar para los insumos y partidas del expediente técnico detallados a continuacion: \. Compra de insumos locales (por ejemplo: paja, barro, arena, piedra, etc.); se indicara el tipo de material, cantidad, costo unitario y la identificacion del proveedor; Il, Flete rural; se indicard el costo del transporte, material transportado, é lugares de origen y destino, el medio empleado y la identificacién del 5 eae : MINISTERIC AVIEN > DE Programa VI Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural (GUIA DE EJECUCION Y LQUIOACION DE PROYECTOS DEL PAVR BAO MODALIDAD DE NE proveedor, lll. Viaticos y movilidad de los representantes del NE (pasajes locales, alimentacion); se indicara el itinerario y las razones del desplazamiento del comisionado, (Declaracién Jurada de Gastos del NE (Formato N° 07), e. El monto maximo a rendir por cada Deciaracién Jurada sera de una (01) UIT. Para los casos que superen este monto, las Declaraciones Juradas deberan contar ademas con el sustento técnico del Residente y las autorizaciones del Supervisor del Proyecto y del Coordinador Regional Técnico. {. El tesorero del NE serd responsable del registro, custodia y visado de la documentacién que sustente el gasto, en cuanto les corresponda, para ello contaré con el asesoramiento y apoyo del asistente administrativo. 7.7.4 De la Programacién y Autorizacin de Gastos La Autorizacién de Gastos (Formato N* 05), es elaborada por el Tesorero y el Residente, y visada por el Presidente y Fiscal del NE, debiendo contar con el V? B® del Supervisor del Proyecto, previo al retiro del dinero y ejecuci6n del gasto. El Presidente y el Fiscal del NE, asi como el Supervisor del Proyecto deben controlar que los gastos se ejecuten previa emision de la Autorizacion de Gastos, en estricta sujecién a los montos detallados en el Presupuesto. El Supervisor del Proyecto podré observar las Autorizaciones de Gastos cuando alguno(s) de los pagos o retiros autorizados por los RNE no estén debidamente justificados, debiendo rehacerse esta autorizacion; asi como cuando no se haya presentado la rendicion de la ultima autorizacion de gastos. 7.7.5 Compra de bienes y/o contratacién de servicios a. El Residente deberd asesorar y cautelar para que los representantes del NE realicen las compras de bienes y/o contratacién de servicios, de acuerdo a la programacion de obra y con las caracteristicas de calidad y garantia que establecen las especificaciones técnicas de! expediente técnico del proyecto. b. Las compras de bienes y/o contratacién de servicios se rigen por los principios de moralidad, libre concurrencia, competencia y transparencia. c. Los RNE, bajo responsabilidad, deben realizar las adquisiciones de bienes y servicios de acuerdo a las siguientes modalidades: |. Para el caso de compras de bienes y/o contratacién de servicios menores a diez (10) UIT se requerira como minimo tres (03) cotizaciones. |. Para el caso de compras de bienes y/o contratacién de servicios mayores 0 iguales a diez (10) UIT y menores a treinta (20) UIT se requeriré como minimo tres (03) cotizaciones, las cuales serdn presentadas por los proveedores interesados en sobre cerrado al NE, cuya apertura se realizaré en presencia de un Notario Publico 0 Juez 20 MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural, {GUA DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PRVR BALO MODALIDAD DE NE de Paz o de un representante del PNVR. Ill, En caso se presenten dos (02) 0 menos postores, el procedimiento se repetird y si en el segundo procedimiento se presentan dos (02) 0 menos postores se procedera a la apertura de sobres, eligiéndose al proveedor que presente la mejor oferta. d. El pago por la compra de materiales y/o herramientas y servicios brindados, deberé hacerse contra entrega del bien 0 servicio, previa verificacién de calidad y cantidad solicitada, recibiendo del proveedor el comprobante de pago respectivo; estando prohibido efectuar pagos adelantados 0 a cuenta. . El pago a proveedores cuyo monto sea mayor a realizara preferentemente por la modalidad de Cuentas” 0 "Cheques de Gerencia’ 1. Para las compras de bienes y/o contratacién de servicios, el Residente y Supervisor del Proyecto del NE, son responsables de verificar que todo comprobante de pago que se reciba por concapto de compras de bienes y/o contratacién de servicios, cumpla con los requisitos que exige el Reglamento de Comprobantes de Pago aprobados por la SUNAT; en cuanto a los comprobantes de gastos (pianillas, declaraciones juradas u otros) seran presentados en original. g. Todos los comprobantes de pago deberan ser girados a nombre del NE sin borrones ni enmendaduras. na (01) UIT, se ransferencia. de 7.1.6 Pagos al Personal del NE El pago de la remuneracién del Residente y del Supervisor de! Proyecto se realizaré en forma mensual, en relacién directa al avance fisico del proyecto; en cuanto al pago de la remuneracién de otro personal contratado por el NE, se realizaré de acuerdo a los términos contractuales y los anexos que forman parte de la presente guia. a. Del Pago al Residente EI pago de la contraprestacién del Residente seré realizado por el Tesorero, previa autorizacion de los RNE, a través del Formato de Autorizacién de Gastos del Residente (Formato N° 05-A), y del Supervisor del Proyecto, de acuerdo a las condiciones establecidas en su contrato, en funcién al Presupuesto de Financiamiento, para cuyo efecto presentara el correspondiente Recibo de Honorarios Profesionales. El pago sin cumplir las condiciones estipuladas, conlleva responsabilidad para el Tesorero. Para autorizar el pago, los RNE y el Supervisor del Proyecto deben verificar que el Residente cumpla eficientemente oon las funciones asignadas en su Contrato y sus términos de Referencia. EI Residente asumiré el pago de los impuestos que le correspondan por la prestacién de sus servicios, siendo el Unico responsable de su abono a la entidad correspondiente. 21 MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Naclonal de /CONSTRUCCION Y Vivier /SANEAMIENTO. Rural {GUI DE EJECUCION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS DEL PAVR BAIO MODALIDAD DE NE b. Del Pago del Supervisor del Proyecto EI pago de los gastos de Supervision serd realizado mensualmente por el Tesorero del Nucleo Ejecutor, conforme a lo estipulado en los Términos de Referencia del contrato suscrito, previa conformidad del Coordinador Regional Técnico a través de la "Hoja de Evaluacién y autorizacién de pago de los informes del Supervisor de proyectos y revisor de rendiciones de cuentas” (Formato N° 25) y contra presentacién del correspondiente Recibo de Honorarios Profesionales El Coordinador Regional Técnico verificard el eficiente cumplimiento de las funciones asignadas, y remitira los informes técnicos de preliquidacién y liquidacién elaborados por el Supervisor de! Proyecto, las cuales deben ser aprobadas por el PNVR, para autorizar el pago correspondiente. ¢, Del Pago al Gestor Social El pago de la contraprestacién del Gestor Social sera realizado por el Tesorero y el Residente, previa autorizacién de los representantes del NE, Supervisor del Proyecto y la conformidad del Coordinador Regional Social, de acuerdo a las condiciones establecidas en su Contrato y Términos de Referencia, y contra la presentacién del correspondiente Recibo de Honorarios Profesionales, informes y productos. El Gestor Social asumira el pago de los impuestos que le correspondan por la prestacion de sus servicios, siendo el Unico responsable de su abono a la entidad correspondiente. d. Del Pago de la Mano de Obra El Residente conjuntamente con el Asistente Administrativo verificard y cautelard que los RNE realicen el pago de la Mano de Obra de acuerdo a los jornales sefialados en e| Presupuesto del Expediente Técnico, controlando que el pago se realice por cada "dia efectivamente trabajado” y en forma oportuna. El control y pago deberan efectuarse respetando los Formatos de las Hojas de Tareo (Formato N° 08) y Hoja de Jornales (Formato N° 09). EI Residente y Fiscal deben controlar que los pagos mensuales al Maestro de Obra se realicen en proporcién al avance de obra valorizado en el mes, siempre y cuando haya cumplido con las condiciones del contrato suscrito. La Mano de Obra no calificada debe ser preferentemente de los centros poblados de intervencién y la Mano de Obra calificada, excepcionalmente podra ser de otra localidad, tratando que ésta sea de la Comunidad mas cercana posible y sélo en el namero y especialidad no habida en la localidad beneficiada con el Proyecto. MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Rural GGUIA DE EJECUCION Y LIQUIDAG:N DE PROYECTOS DEL PNR BAI MODALIOAD DE NE 7.7.7 Del Registro y Custodia de los Documentos que Acreditan el Gasto EI Residente y el Fiscal deberan verificar y exigir que el Tesorero obtenga todos los comprobantes de pago (boletas de venta, recibo por honorarios profesionales, recibos de arrendamientos, entre otros) correspondientes a los gastos autorizados, tan pronto se efectie la adquisicién del bien o el pago del servicio y sera responsabilidad del Asistente Administrativo verificar la validez y legalidad de los comprobantes. Los Comprobantes de Pago, deben ser girados a nombre del Nicleo Ejecutor del Proyecto, previa verificacién y segin lo sefialado en el convenio de financiamiento. El Residente, el Presidente y el Tesorero del Nucleo Ejecutor visaran la documentacion que acredita el gasto, la que quedard bajo custodia del Tesorero (en la eventual ausencia del Tesorero, los documentos debera quedar en custodia del Secretario) y estar a disposicion del Supervisor del Proyecto, de los representantes acreditados de las entidades fiscalizadoras o de control del PNVR y del MVCS, las veces que sean requeridas. EI Residente exigird, en todos los casos, que sea el Secretario del NE quien mantenga un archivo que custodie el Convenio de Cooperacién, los contratos suscritos por el Niicleo Ejecutor, y la copia del Expediente Técnico, copia de las solicitudes de Transferencia de fondos, copia de los informes emitidos y las comunicaciones recibidas de parte del PNVR o del Supervisor del Proyecto y todos los documentos producidas durante la ejecucion del proyecto. 7.7.8 Intereses, Penalidades Ahorros y Devoluciones Del NE Los intereses, ahorros y penalidades retenidas por el NE, previa autorizacién del Supervisor del Proyecto y conformidad del Coordinador Regional Técnico/Social segin su competencia, podran invertirse en el costo directo del proyecto con el fin de cubrir desfases presupuestales, adicionales y/o modificaciones no sustanciales. Estas decisiones deberan constar en Acta de Asamblea. 7.8 Preliquidaciones Mensuales La preliquidaci6n permite demostrar con documentos, la correcta utiizacién de los recursos asignados al NE: la cual sera presentada mensualmente y contendran los aspectos financieros, técnicos, de capacitacion y gestién social del proyecto. Mensualmente los RNE y el Residente deberan presentar al Supervisor del Proyecto la documentacién en original que sustenta el gasto realizado hasta el iltimo dfa habil del mes, la que luego de aprobada, seré considerada como una preliquidacién, a, El Residente y los representantes del NE, en un plazo maximo de cinco 23 MINISTERIO DE Programa VIVIENDA, Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO Rural (GUIA DE EJECUCION Y LIQUOAGION DE PROYECTOS DEL PNVR BAJO MODALIOAD DE NE (05) dias habiles posteriores al ultimo dia del mes presentarén al Supervisor del Proyecto, la preliquidacion mensual sobre la ejecucién del Proyecto, la que estaré conformada por los aspectos técnico, financiero, de capacitacién social y de capacitacién técnica, en lo que correspondan. a, Las preliquidaciones mensuales, presentada contendrd como minimo y en original los siguientes documentos: |. Informe del Supervisor del Proyecto que incluiré opinién sobre la procedencia de los informes del personal de! NE que interviene en la etapa de ejecucién, Il, Acta de rendicién mensual de cuenta a los beneficiarios (Formato N° 10), adjuntando fotografias. Ill, Valorizacién de Avance de obra (Formato N° 11). IV, Copia desglosable de cuademo de obra. V. Manifesto de Gastos (Formato N° 12). VI. Resumen del Estado Financiero (Formato N° 13). Vil. Comprobantes de pago. Vill, Declaraciones juradas (Formato N° 06 y 07). IX. Guadro Resumen del Movimiento de Aimacén (Formato N° 15). X. Calculo de pago del personal del NE que interviene en la ejecucién, deducido el fondo de garantfa, segin corresponda. XI, Autorizaciones de gasto (Formato N° 05). Xil, Documentos emitides por el banco correspondiente al mes de la preliquidacién (Voucher de retiro, Movimiento de cuenta y otros de ‘corresponder). Xill, Informes mensuales del Residente y Gestor Social, segin corresponda. XIV. El original de los contratos del personal del NE que interviene en la ejecucién del proyecto sera adjuntado Unicamente en {a primera jacion. XV. Panel fotogréfico (con fecha que muestre el avance del proyecto con la presencia de! Personal del NE). XVI. El convenio de cooperacién, Acta de Inicio de Proyecto, deberd incluirse en la primera preliquidacion. b. La documentacién que sustenta la(s) preliquidacién(es) debe ser entregada en original (fisico y digital) sin borrones ni enmendaduras. c. Los informes de avance elaborados por el Gestor Social que se incluyan en las preliquidaciones, seran visados por el Coordinador Regional Social. d. Las preliquidaciones serdn remitidas al PNVR para su revision aleatoria y custocia hasta la aprobacién de la Liquidacién Final, MINISTERIO DE Programa VIVIENDA Nacional de CONSTRUCCION Y Vivienda SANEAMIENTO. Ru GUA DE EJECUCION ¥ LQUIDACION DE PROYECTOS DEL PNVR 8440 MODALIDAD DE NE 7.9 Rendicion de Cuentas Los RNE y el Residente, en asamblea de beneficiarios del proyecto mensualmente convocadas, rendiran cuenta sobre los gastos incurridos, publicaran los resimenes del estado financiero y manifiestos de gastos en lugares visibles y de facil acceso, debiendo permanecer en el lugar hasta que se reemplacen por los siguientes, suscribiéndose el Acta de Rendicién Mensual. El Gestor Social apoyaré en la convocatoria y participara en la Asamblea. El Supervisor de! Proyecto cautelard que se cumpla con las rendiciones a los beneficiarios del NE. 7.10 Intereses, Penalidades Ahorros y Devoluciones Del NE Los intereses, ahorros y penalidades retenidas por el NE, previa autorizaci6n del Supervisor del Proyecto y conformidad del Coordinador Regional Técnico/Social segiin su competencia, podran invertirse en el costo directo del proyecto con el fin de cubrir desfases presupuestales, adicionales y/o modificaciones no sustanciales. Estas decisiones deberan constar en Acta de Asamblea 7.11. De la Valorizacién Del Proyecto EI Residente es el encargado de elaborar las valorizaciones de la ejecucion fisica de! proyecto, con relacién al ditimo dia de cada mes de acuerdo a los metrados realmente ejecutados y a los precios unitarios que figuran en el Presupuesto. Contendré también, informacion de lo valorizado en los meses anteriores, asi como de lo acumulado y de saldos por ejecutar. Las Valorizaciones del Estado Financier estan conformadas por: Manifiesto de Gastos (Formato N° 12), Resumen del Estado Financiero (Formato N° 13), la Valorizacion de Aporte de Beneficiarios (Formato N° 18) y la Relacién de Material en Cancha/sobrantes de Obra (Formato N° 21). 7.42 Del Cuaderno de Obra EI Cuademo de Obra ese! documento debidamente foliado y legalizado por Notario Publico 0 Juez de Paz, en el que se anotar bajo responsabilidad del Residente y Supervisor segtin sea el caso, todas las ocurrencias o incidencias relacionadas a la obra, en particular, calidad y plazo, esto es, lo relacionado a las distintas partidas en ejecucion en los frentes de trabajo, la fecha de inicio y término de los trabajos, consultas, érdenes, diariamente Io relacionado a la presencia del personal por categoria, las modificaciones autorizadas, lo avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y disponibilidad de los materiales e insumos, las horas de trabajo de los equipos, asi como los problemas que viene afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de la supervision de la obra. 25

You might also like