You are on page 1of 13
NTP 214.042 2012 se de Noman de azn d Bares Comers wo Areca -INDECOPI le De la Prost 104, San Bora (Lima 41) Apariad 1 Lina, Per CALIDAD DE AGUA. Clasificacién de la matriz agua para ensayos de laboratorio WATER QUALITY. Water matrix clasification for laboratory tests 2012-12-28 Edicion, Beals 20220ND- DECOM. eae 0 Precio basad en 05 péiginas 60 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Bre Calcalem ecincn ns, api yas oin INDICE INDICE PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS CAMPO DE APLICACION CLASIFICACION ANTECEDENTES. RESENA HISTORICA La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité ico de Normalizacién de Tecnologia quimica, Subcomité de Calidad de agua, iante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de agosto a setiembre de 2012, izando como antecedentes a los documentos que se mencionan en el capitulo dient, + con fecha 2012-10-05, el PNTP 214.042:2012, para su revisién y aprobacién, pliblica el 2012-10-25. No habiéndose sntado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana 214.042:2012 CALIDAD DE AGUA. Clasifieacién de la matriz agua para iyos de laboratorio, 1* Edicién, el 17 de enero de 2013, 3 La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales feridos prineipalmente a terminologia empleada propia del turada de acuerdo a las Guies Peruanas GP 001:1995 y Gi B INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA FLABORACION )E LA NORMA TECNICA PERUANA aria COLEGIO DE QUIMICOS DEL PERU Secretaria CIN Betty Chung Tong idente SCTN Manvel Sia ealdas aria SCTN Milagros Ramirez Arroyo ENTIDAD ANA ‘ones del Perit S.A. CONSULTOR CONSULTOR, CORPLAB IMARPE, J.RAMON DEL PERU Laboratorios Analiticos Ty R MINAM. MONCADA INSPEC SEDAPAL SERVICIOS ANAL{TICOS GENERALES —0000000— REPRESENTANTE Ney Rivera Richard Torres Soraya Guzman Luz Castaneda Nelly Nekamatsu Vilma Mori Felipe Campos Zenaida Enciso Maria E. Jacinto Andrés Salas Rosy Tumbalobos Angela Bruno Rosario Roca Flor Yauri Pablo Moncada Miriam Vasquez Evelyn Mifian NTP 214.042 de 5 IDAD DE AGUA. Clasificacién de la matriz agua para ‘os de laboratorio OBJETO ‘presente Norma Técnica Peruana establece ta clasificacién de la matriz agua con la idad de que las nommas téenicas peruanas vigentes para ensayos de muestras de agua, enmarcadas en la clasificacién establecida por la presente norma, ‘REFERENCIAS NORMATIVAS, hay normas especificas, ni disposiciones, que sean citadus como referencia en el ile texto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana, CAMPO DE APLICACION Norma Técnica Peruana es aplicable a las muestras de agua analizadas en los ensayos Jaboratorio. CLASIFICACION “La presente Norma Técnica Peruana define a la Matriz Agua con fines de ensayos para ‘aboratorio en cinco grupos: Aguas Naturales, Aguas Residuales, Aguas para Uso y Consumo ‘Humano, Aguas Salinas y Aguas de Procesos. NORMA TECNICA NTP 214.042 PERUANA 2de5 4d Aguas naturales 4.1 Agua subterrnea: Son las aguas que se fluan en al terreno pustiendo aflorar aflorar en forma de manantiales. Se puede joni eor medio de galerias fltrantes y pozos jal 3868 que se almacena naturalmente bajo tere Por infiltracién o que circula a iravés de 'asr0caso el suco, ilenande fuentes y pores udiendo ser dcidas, whege' ua de manantiat: Son autos aguas que emergen de la toma o entre lay rocas, ireccién y circulan ielos 0 nieve que no 41.241 algenee onalidad: Perennes: con agua durante todo al sh intermitentes, con agua s6lo en Algunos periodos del ato, por lo general en Spocas de lava, 442.2, Laguna / ago: Cuerpo de agua alimentado por una fuente de agua natura, Deposicién Atmostérica (uvia 0 luvial): Son aquelias Ae la atméstera, en forma de precipitciones liquidas, nieve 0 "na In superficie terestre, por medio de areas TECNICA NTP 214.042 3de5 Aguas Residuates aguas (afluentes, efluentes y vertimiento') cuyas caracteristicas originales han sido sada por actividades antropogénicas. Agua residual doméstica: Aguas residuals de origen residencial, comercial e tucional que contienen desechos fisiolbgicos y otros provenientes de la actividad humana acién de alimentos y aseo personal). Agua residual industrial: Aguas residuales originadas como consecuencia desarrollo de un proceso productivo, incluyéndose a las provenientes de la act agricola, energética, agroindustrial, entre otras. Agua residual municipal: Aguas residuales domésticas que pueden inctuir la la con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de origen industrial. Agua para uso y consumo humano las aguas que cumplen con los requisites fisicoquitmicos y biolégicos para uso y umano. 1 Agua de bebida (Agua potable / Agua de Mesa / Agua Envasada): Agua puede ser consumida debido a que no representa un riesgo para la salud. Agua de piscina: Agua que para ser apta para el uso humano debe ser a diferentes tratamientos con la finalidad de evitar la presencia de bacterias, virus, gos entre otros. Agua de laguna artificial: Es el agua empleada para uso recreativo fuente: fuido que ingresa aun proceso de tratamiento. fudo lberado dese un foco emisor. 9: descarga final de un iquido residual aun cuerpo de agua @ un canal, al suelo o al subsuclo ‘NORMA TECNICA NrP 214.042 PERUANA Ades 44 Aguas Salinas ‘Son las aguas que presentan concentraciones significativas de sales minerals. 4Al Agua de mar: Es el agua costera y de mar abierto, constituido por una solucién acuosa en la que se encuentran disueltos una gran cantidad de sales, gases atmosféricos, material sélido suspendido de tipo orgénico e inorginico y cuya salinidad alcanza el valor méximo aproximado de 35 partes por mil y no esté sujeta a variaciones significativas. 442 Aguas salobres: Se considera agua salobre la que posee altas concentraciones de sales minerales disueltas. Son aguas en las que la proporcién de sal es mayor que en el agua dulce y menor que el agua de mat. 443 Salmuera: Se considera agua salmuera la que posee una concentracién mayor 4 40 gramos de sal por litro. Cuando el contenido salino del agua es tan alto que precipitan cistales de sal, se estd en presencia de salmuera, 443 ‘Agua de inyeccién y ‘extraceién de hidrocarburos, cuya disposi inyeccién: Aguas provenientes dela actividad de n final se realiza en pozos de origen, 45 Agua de Proceso ‘Toda agua uilizada para un proceso industrial o durante ef transcurso de éste 0 producto de tun lixiviado. 45.1 Agua de cireulacién o enfriamiento: Es el agua que se desplaza o recircula, pata absorber y remover el calor: 452 Agua de alimentacién para calderas: Son aquellas aguas acondicionadas para alimentar las calderas y producie vapor. 453 Agua de calderas: Son las aguas contenidas en las calderas, como mezcla de liquido y vapor. — NORMA TECNICA NTP 214.042 PERUANA. Sde5 pee ANAS SS 454 Aguas de lixiviaei6n: Es el agua que pasa a través de un sélido para que se produzca la disolucién de uno o més de los componentes solubles del mismo para los ensayos requerides. 455 Agua purificada: Bs el agua a la cual se le han quitado los jones e impurezas mediante diferentes procesos: térmico (hervido y condensado) para agua destilada; por intercambio iénico para agua desionizada; por membranas de osmosis inversa para agua osmotizada; y otros. 456 Agua de inyeceién y reinyeccién: Aguas provenientes de la actividad de extraccidn de hidrocarburos, cuya disposicion final se realiza en pozos de origen, 5, ANTECEDENTES S1 ‘Aguas Naturales, Minerales y Mineromedicinales. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Patrci Gonzalez Hemindez (hupy/swww.sid.cwsitios/mednav/docs/aguas.pdt) 52 FAO, 2008 (Food and Agriculture Organization of the United Nations u de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentacién 2008). Glosatio de Guidelines for Drinking-water Quality, World Health Organization Geneva, d Edition Volume 1 Recommendations Informe Final: Lima ~Perii 2011: Direceién de Conservacién y Planeamiento ‘Recursos Hidricos. Codificacién y Clasificacién de Cursos de agua Superficiales del Pert. sisterio de la agricultura-Autoridad Nacional del Agua serio de agrieultura ~ Peri: (hitp:/Avww.minag.gob pe/portallsector- -naturales/recurso-agua) Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, AWWA/WEF, 22 Edition, 2012 Matriz mas compleja y/o critica en el andlisis del parametro Se colocaron lineas divisoras, ‘Agua de usoy a Parametro | Aguanatural ‘Agua residual consumo be Domi | Wan! | rata ee ae te per] SS v v v Vv = v v v v ie v v es v = ES v v zs v v v v = = v CLORUROS we COO ¥ COPTESTOS ¥ Sas sy < ey hg v v v v v v v = = DUREZACALCIER | a z OREATOTAL | —y 7v >> OLvaLNN oranAaN Vv. ST “Twinn, OWOAS04 sriowas WROTE MTG SOLVIVEE |_soxisa__| OL} og ojdwielg “o01U99} oUa}sns opigap [2 UO ‘e}N0Ba}e0 B| ep oUEp ely anb zijeu B| Ue OpoyeUL |e JeyUELHE|duu! @qap oLO}es0ge| |e SeOUC|LA “eoUED|e OUDIP Je}/pa12e asap oLO}eIOGe} |e Ugzes eunbje sod QYSd ZEW | Ua OW}eUE 21S@ eJsIKa aNb ejgeqoud se OU OWCD anb eoIpUl (—) eo!EW eT (€ ‘Opoje [ap Ud!oejuaWe|dwuI ap oIpryse je BJezI|ee/ anb e| US ZINUL B| @BiJ9 anb Ja Se OUOJELOGe| [a en eoylubis "eyoBejeo e] ep ox1Uap ZUjeW eUNBulL Us eoJeW eun axjuanoue es OU oHeWPIed UN Jed enb osed 9 UZ, (z oyjeue jap U9R}UEWe/dUw| e| JeZI/ee) OWOJepueW Se ‘ZLjeEW BISe Ue ‘enb edyIUBIG A (T joBayeoqns =z1,eW :e/OOGUTS: OwNaVNS TV SOdMs445y SALINVLYOdNI SVLON ‘oxai)se2 sawid je opunfas jap giquiea as “00109 ojUajsns opiqap [2 Uoo ug!oejuaWeidw! sp oIpnjse ns sew Jel]dWe eseesep OL10}eJ0qe7 |@ enb oseo Ue eyUeIUenUOOU! UNBUIU eLuqey ‘ou K ‘sopojeuu soj sp UO!ORUSWaIdLU! Bp OIPNyse |9 Exe BjNd"eUN OWOD Opesn Jas @qgeP Ojos Ospend syuaseld [3 (z “,ouojesoqe7 ap sofesus eed enBe ep zujey e| 2p UQIDBDISEID, ZLOZ-ZHO'PLZdLN El SP OJWeUNDOp jap syed OWOD OpeJapisudd Jes agap ou A ‘jelnUaJayai Se OUpeNd |Z (T. ‘SeuoysNpSUSD (e120}e611q0) eonus zLyeW Byjo ouoyes0qe j eBij9 o1s0ysoge e61J9 ouoye10qey 13 CES] Stance ‘vaNvi cuewee | pseu er peu) 3 e seyina | senma | “Agmeraig sa] anaes | sewec| oad | “25 | ene | reason | eran | ensued | surusers | renyacns “qounsuo ‘osa201d ap endy euyes endy | _Aosn apendy tenpisos endy | _jesmeuenfy | _onewsieg

You might also like