You are on page 1of 13
BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Dirigida por el Dr, Alfredo D. Caleagno los tests manual de técnicas de exploracién psicolégica BELA SZEKELY 4 edicién actualizada y ampliada segunda parte Pyro itroriar KAPELUSZ 1 ATENCION Y CONCENTRACION La atenelén y Ia eapacidad de concentracién no son elementos de la inteligeneia, sino condiciones previas in- dispensables. En la adquisicién de let experieneias, la ateneién tiene un desempefo de la misma importaneia ‘que en el reconocimiento de las nuevas situaciones y et Ja coneepelén clara de los problemas resolver. En la vida diaria, obeervamos 2 menudo que el nifio Uamado inteligente ‘es justamente el desatento, y que no puede concentrarse. ste fendmeno puede ser de caréeter tem porario; en este caso seria un fenémeno animico y no esté relacionado con In inteligencia, Ese sujeto es des- atento, no puede concentrarse, justamente porque ha eon centrado sus energias en una sola cosa. Hacemos nuestra la teorfa de que, en el dinamismo de las funciones men- tales, se gastan 0 transforman energias. Cada individuo cuenta con una eierta eantidad de ellas, y la neurosis si nificarfa que el sujeto no las utiliza en debida forma en ‘su actividad mental. Esas energias se concentran sobre jertos aspectos, para lo cual han debido sustraerse a ‘otros. El que eoncentra su eapacidad de obgervacién (una mayor cantidad de energia) en un solo objeto, no podré tender a otra cosa. La falta de concentracién en un nifio ‘que nos pareve inteligente, hace suponer que la causa et 4que esta demasiado eoncentrado en otra cosa, quizA ocule ta, Su falta de concentraciOn se deberia a que tlene un problema interno, que le resta demasiada energia. Esto se produce especialmente en la edad de In pubortad, euan- od meave pp arrerooes ranciatas, rerecases, ere. o las energias se concentran en los problemas sexuales. Si notamos una disminuelén o perturbacién en la eapaci- Gad de concentracién de un nino inteligente, podemos bus- ‘car le causa, entre muchas otras, en ol onsnismo: la eon Ciencia de eulpabilidad absorbe las energias animicss del nino, En los neuréticos la falta de coneentracién puede remontarse @ causas mas profundas, cuya dilucidacién ya rio pertenece a nuestro problems. Se habla de falta de concentracién en general, pero de- bbemos diferenciar tres fendmenos distintos: 1) [a falta de atencién, entendiendo por esto que el sujeto no euenta con la enpacidad de concentrar su aten~ eldn en una orientacién determinada. 2) La falta de una correcta distribucién de la atencién, BB} intelecto, en su actividad normal, se orienta simulté- neamente en varias direeeiones para realizar su trabajo continuo de andlisis y sintesis. La atencién necesita ast Aistribuiree continuamente. Podemos considerar como un aso de incorrecia distribucién de la atencién, por ejem- plo, al nifio que se abisma tanto en una cosa, que ni ve ‘ni oye, sta puede ser también la actitud del neurétie (que al conentrarse en un solo tema se refugia y elude Densar en otra cose, por ejemplo, en su problema sexual en cualquier otro de donde surja un sentimiento de eul- pabilidsd, 8) La falta de persevoraneia, Tl sujeto no puede eon- entrar au stencién en un solo tema durante un tiempo prolongado, Se cansa pronto y su trabajo disminuye con- Siderablemente, o earece en absoluto de constancia y aban- ona pronto la tarea que le exige coneentrar la atencién. Estas manifestaciones pueden ser de earcter neuré- tico, x, en este eas0, son valoradas por el psicoterapeuts como sintomas. También puede tratarse de sintomas pa- sajeros, como ceurre cominmente en la pubertad. En ta- Tes easos, no los podemos tomar como sintomas de falta de inteligencia. Eaas manifestaciones, por separado 0 combinadas en- “Arenet6y ¥ concrnteacion 05 —como falla permanente y earacteristiea de la into- ligeneia— son frecuentes especialmente en los nitios sub- normales, y resaltan sobre todo después de la encefalitis 0 de la meningitis, ‘Observando Ia eapacidad de concentractén mediante los tests, hemos descubierto manifestaciones curiosas. Su- jetos que en la vida diaria gon completamente desconcen- trados, resuelven el test en forma excelente. En estos ca- 805, s€ trata siempre de irregularidades animicas. Esto no significe que no pueda haber también irregularidades nouréticas en los easos en que el sujeto fracase completa- ‘menta en el fest, Pero en este Gltimo easo, puede sueader Jo que estaba excluido en el primero; el fracazo puede de- berse a una falla dela inteligencia, Tn una palabra, nues- tras experieneias demuestran que no s6l0 los neuréticos son desconeentrados, sino que, generalmente, todo subnor- ‘mal es desatento 0 deseoneentrado en su trabajo, 0 puede coneentrarse en una misma cosa tan lo por un tempo sumamente breve, Estas irregularidades de la capacidad de concentracién provienen, cominmente, de que el nifio subnormal es, 0 demasiado dinémico, 0’demasiado api- tico. Un ninito que juega, no persevera en el mismo juego, ‘ms que por unos 10 6 15 minutos. Paralelamente con el de- sarrolla pafguieo se desenvuelve también la eapacidad de ‘concentracién, En el ni subnormal, esta eapacidad se e3- tanca en un clerto grado y no sigue desarrolldndose. Como las irregularidades de la eoncentracién, en sus ‘ros formas arriba mencionadas, pueden ser tanto sinto- ‘mas neuréticos como manifestaciones de subnormalidad, es natural que la mayorfa de las quejas sobre los nifios- problema se refieran a fenémenos de esta naturaleza, Aquf, os tests pueden ser titles, pues no sélo sirven para el dlagnéstieo, sino también como entrenamiento. Nues- tras experiencias demuestran que la eapacidad de concen tracién puede aumentarse hasta elerto punto eon métodos adeeuados, ‘La explicacién esté en que, con una actividad reitera- a, Ia concentraein puede tornarse completamente meeé- os teens op sprivunes panctatss, esppcuas, BTC. nica, hasta terminar por excluir toda funeién mental (por fj. al tejer, ete). Lo que significa que para un trabajo fe esta indole no ge necesitan energias mentales. (No se piensa, se hace el trabajo automatieamente). En cam bio, el entrenamiento de la concentracién mediante los tests no lleva a la mecanizaci6n, sino que acostumbra auto- tmaticamenta al mejor uso de las energias necesarias. ‘La relacién entre Ia concentracion y la atencién, se nota en que toda eoncentracién comienza por atencién, ¥ fen que la concentraelén no es, sino la unificacién de ias ftenciones. A pesar do esto, In atencién puede ser un Auftakt (@1 primer compl), que no esté seguido de con- centracién, Esta falta de eapacidad de ateneién puede ser sols- mente tin sintoma superficial. El nifo es distraido porque, Justamente, como hemos dicho, est eoncentrado en otras cosas (muchas veees en problemas sexuales). Ts de gran Importancia para el maestro eomprobar si se trata de un verdadero sintoma neurético o solamente de un sintoma pasajero, Para saber diferenciar entre los dos fenéme- hhos se utilizan los “tests de atencién y eoncentracién”. ‘Es muy significative que en la eseala de Binet, asi co- ro en sus dos revisiones més importantes (Terman, y Ter- man y Merrill) no figure ningin tes¢ de ateneién o con- centracién. ‘TEST DE BOURDON * El test de coneentracién més antiguo es el de Bourdon. EIS debe tachar las letras a, ¢ yr de um texto impre fen un idioma extranjero. Para hacer eso en una cla eben utilizarse textos completamente iguales y con ti e imprenta también iguales, Esta prueba puede efec- thiarse colectivamente, 0 siguiendo las instrueciones de la prueba de concentracién de Toulouse, 7 Bounsox, B Obsorvations eomparatioes eur la reconnaie. ance, ts crimination et sociation, 158. areseabie ¥ concrrmacrex wor ‘TEST DE TOULOUSE La prueba més fll y directa para invostigar Ia con- ‘entracién es Ia de Toulouse. ELS debe tachar, en la hoja L due se le da, los cuadraditos ‘Que tienen ls cola hacia el i rnismo lugar que les tres ff guras indicadas. Antes de comenzar ln prucbs, permiti- mnas que el § tache los cuadrados indieados en la dltima prpoogndooogdu oogdpodcauono oogugooonddd ooopopoegaondo oQponpodgAngane Mande ooos ee oonQgocoo0cdR oogogpARpaADDAG pooood q TO ia a 08 musts om APrTvons ranciaues, esmecianns, Ere. linea, para convencernos de que ha comprendide lo que debe ‘hacer. Comenzamos luego la prucba, Técnica de aplicacién del text. — Distribuir lipices y las hojas del test dobladas en tal forma que les figuras queden hacia adentro. Al distribuirlas, reeomendar a los $ que no abran las hojas antes de que se les avise. De- cir: No abran la hoje. Bscriban en la pagina en blanco su nombre y apellido, su direcciim, el grado que cursan ‘en aus estudios, la fecha de su nacimiento, y la fecka del dia, Decir luego: Abran la hoja, Fijense bien en lor tres modelos de signos que estén en la parte de arriba y en el centro de la hoja. Deben tachar, con wna rayjita, todas las figuras que sean exactamente iguales a esas tree. Empio- een por arriba, de iequierda a derecha. Héganlo to més répidamente posible, pero sin ealtar ninguno de tos si- nos que sean iguales a esos tree. Empiecen, ‘La prueba dura diez minutos. Al eabo de cada minuto, se dice: Hagan wna cruz en ef lugar de la hoja en donds 46 encuentran ahora, y sigan como antes. Elaboracién. — So debion contar los cuadrades corres- tamente tachados, las omisiones y los errores (cuadrados cequivocadamente tachados). Para este recuento, en los laboratorios psicoléqicos se utilizan dos planchas de ce- Tulofde: una, con pequetios efreulos perforadas en Tos Iie gares correspondientes a los euadrados que debieron ta- charse; en la otra, los cireulos perforados corresponden & todos los cuadrados restantes. ‘Se sefialan las omisiones y¥ los errores, y se caleulan los aciertos, omisiones y erro- res correspondientes a cada minuto, ‘VavoraciOn: Esta prueba no tiene limite inferior de edad. Se exige, para que la prueba pueda ser aplicada, que el S comprenda lo que debe hacer. La prueba puede ser valorada cuantitativamente e interpretada eualitati- vamente, Valoracién cuantitativa. — 1) El mémero de cuadra- dos bien tachados debe estar eomprendido entre 80 y 160. scrim ¥ comcesemactox 00 2) El nimero de las fallas (omisiones ++ errores) no debe sobrepasar el 10 % de los aciertos, 3) Los errores no deben sobrepasar las dos quintas partes de las omisiones, Estas tres relaciones gon la base del andlisis cuantita- tivo, Si el $ respondo a estas tres exigencias, eu distrac- cidn no puede ser atribuida a causas neuréticas, sino que debe ser interpretada como signo de que al S tiene un problema pasajero que no puede resolver y que le preocupa (problemas familiares, disgustos, ete.). Si el S no res- ponde a estas exigencias, se hace la interpretacion cuali- tativa, Interpretacién eualtativa, A) El niimero de aciertos por debajo del sefalado (80) demuestra por lo general una inhibieién animiea, B) Si hay mis errores que omisiones, podemos inter~ pretarlo como falta de Inteligencia, hasta de debilidad ‘mental. ) Si las omisiones exceden el 20 %, podemos inter- pretarlo como una falta muy protunda de concentracién. Esta prueba puede servir también para entrenamiento de la concentracién. Para esto, repetimos la prueba eada ia, utilizando solamente media hoja de Ia plancha; se ‘toma el tiempo que necesita el $ para llenar esta media hoja, y se calcula la relacién entre aciertos y Zallas, Por Ja mediciOn de la duraeién del entrenamiento —Ilenar un media hoja— reefbimos una nueva e importante indie cign sobre el estado animico del 8 y otra posibilidad de contralor, METODO DE CANCELACION DE SUMANDOS (Asma D. Caxenono) Para el estudio de la atencién y, correlativamente, de 1a fatiga intelectual, por la disminueién del trabajo, el Prof. Dr, Alfredo D. Caleagno, Director del Laboratorio de Pal- ‘10 mesvs om APTETUDES PARcIAIES, BSPDIALIS, BTC cologia y Paicopedagogia de Ia. Universidad Nacional de La Plata, ha elaborado un método de investigacién que se difunde y aplica cada vez més en los laboratorios psi- tolligieos. Se le eanoce con el nombre de "método de ean- ‘elaeién de sumandos”. 'E] autor de este método ha considerado que en general los tests propuestos para el examen de la atencién no ex- ploran exclusivamente la atencién, sino que exigen Ia in- terveneién activa de otras funciones mentales, lo cual tor- nna muy difieiles, y a veces imposibls, les determinaciones do esa actividad de Ia inteligeneia. Por eso Caleagno ha ‘aprovechado las ventajas y procurado eliminar los incon- venlentes de Jos dos mejores métodos directos de medida Ge la atenci6n y de la fatiga intelectual: el de cancelacién de letras, de Ochrn, Ritter, Bourdon, o de signos de Tou- louse, Vasehide y Pigron, ete., y el de los edleulos de Fr. Baumgarten, Birgerstain, Laser, Krapelin, Holmes, Cur- tiss, ete,, en sus miltiples varlantes. Perfeecionando el procediniento que se funda en establecer una serie homo- ‘génea de percepelones anélogas, prolongadas durante cier- {fo tiempo —como en el easo de Ia eancelacion de letras—, para determinar la preeisién de las percepeiones monbto- has mediante el esfuerzo de atencién voluntaris, el méto- fo de eancelacién de sumandos se basa en la realizacién {de un trabajo mental simple —suma de nimeros dinit fn el que se elimina en cuanto es posible la intervenci Ge la memoria que exige el método de cuncelacién de letras fo signos, y el trabajo muscular de Ia eseritura de otros métodos, ¥ que puede prolongarse durante el tiempo que se desee renovando sin interrupeién la hoja del test. Este Test do Caleagno* eonsiste esencialmente en una plana de nimeros, en la que se trata de ir sumando ¢ rimero con el siguiente, sin acumular los resultados, y fruzar con una raya los dos niimeros contiguos o pares fe cifras euya suma dé 10 6 12; es decir, una decena 0 T Por gentiles del autor publieamos esta prusha segin au pro- pin detrei, arawct6n ¥ eoxcuxenactOn m tuna docena, eantidades que no hay diffcultad para recor ar y que, ademés, se anotan en el encabezamiento del Eps me A, a toe f0 meses Zt fhnewnerpe ee ae pesestieniesizsanecsyten neta tsi dipa baccarat Satepgtnhitinenper soa assiztg ap te timnusttehavonronssam elt aouesreasnisternicantiemtecs seein 8 precisa ‘pean Goh Rae it ientreyncoseainaye unease lareesesceyeceseoeps gree ptco [rsostsegiacnynseiapnpentyey te Laningemsbonapesemestioniesncscon| Foneeerespepn \esesnepcinngrseei sorts Marae gemantenet ee iseesnpteeseronssntrot ssa Cinouahtenenemongmnmenseont at 16 TE SyabpisomgosterepinsesBectocies en epsstiyense aa a3. Lcgesstayinntumunsuston isuynenseyt ‘Seipstyeromesine stem Ban 44 ‘cocemansnenpane Silas fina in phn toe ft ons Hie a 2ltniek, tension dn, Bastin pons, ltdortady, pO igi aati test. La plana consta de 1.500 nimeros repartidos en 30 rrenglones, en eada uno de los cuales ha distribuide diez pares de sumandos que dan 10 (hay uno repetido en cada linea) y cinco pares de sumandos que dan 12. En total ha incluido en eada hoja 900 nimeros que deben ser can- celados, distribuyéndolos en toda la plana euldadosamente para hacer un tests lo mis homogéneo posible, que facilite el estudio de las oseilaciones de la ateneiGn y ofrezca para ello en cada momento de la experiencia, o sea en cada par- te del tests, igual dificulted de trabajo y In misma posibl- lidad de deseubrir los Instantes de desatencién, Para el estudio de la regularidad, la duraeién, Ia tensién y eoncen- traci6n prolongada de ia. ateneién ‘y, correlativamente para establecer el tipo individual de actividad mental componer la eurva de trabajo, de su exaetitud y de su rapldez (determinacién del rendimiento y del nivel de la ‘atencién), y obtener el eveficlente de atencién coneentra- da y, asimismo, para Investigar la continuidad del esfuer- 20 y la fatiga mental, han do emplearse, sextin sea el pro- pésito persexuido, dos, tres o mas hojas del test. sin inte- rrumpir la experiencia (método de trabajo continuo). Por otra parte, en ciertas experiencias especiales y con deter- ‘minados sujetos, puede indicdrseles que tachen Unieamente Jos pares de sumandos que dan 10, 0 s6lo los que dan 12. Para aplicar el test de la cancelacién de surmandos, s¢ procede en la siguiente forma, En primer término se ex- plica précticamente al S o al grupo de sujetos el trabajo que debe efectuar, y para ello el experimentador realiza la cancelacién de una linea completa, de preferencia en un pizarrén a fin de hacer Ia prueba ‘més demostrativa, Io cual basta por regla para que todos Tos sufetos entiendan pperfectamente el objeto y naturaleza de la experiencia, En ‘seguida so les advierte claramente que deben realizar Ia ‘operacién lo més rapido posible y con la mayor exactitud, puesto que precisamente se trata de estudiar, al mismo tiempo, Ia rapidez y la exactitud del trabajo, Y ha de cconsiderarse la cantidad de trabajo, 0 sea el nimero de cléras que el sujeto he reeorrida, y Ia calidad del trabajo, (© sea el nimero de omisiones (sumandos no tachados) y arasci6s + concen tmactOx nm ferrures (cancelaci6n equivocada) en que ha Incurrido, Es Indispensable despertar el interés de todo el que se someta a la experiencia, méxime dada In naturaleza afectiva del proceso de atenclén, De todos modos las instrucciones han fe ser lo més uniformes posibles. Se ha de indiear al su- eto que las rayitas deben ser netas y oblicuas de derecha ‘a iaquierda, para abarcar bien los dos mimeros cancela- dos; y que no debe volver atras en su trabajo para corre- seir lo que ya haya revisado. En easo de que durante Ia prucba pretenda hacerlo, el experimentador ha de impe- dirselo, aunque no ha de oponerse a que vuelva @ revisar Tas tres, cuatro o cinco tiltimas eifras recorridas, pues es0 perturbaria indtilmente la experiencia. So le dan ast to- {as las indieaeiones necesarias para evitar interrapeiones, se lo advierte que no ha de aaltar renglones y que para evitarlo observe que cada renglén termina con el mismo niimero eon que empieza el siguiente. Completadas laa instruceiones y la preparacién del §, se Te hace tachar los pares de sumandos de las lineas de ‘ensayo ineluidas en una hoja especial impresa al efecto, en Ia que figuran todos los pares de sumandos de 10 (9 fen total) y de 12 (7 en total); escribe sus datos persona- les y los demés datos complementarios que la hoja pide bre eu eatado personal, aptitudes, preferencias, difical- tades del eferciclo preliminar, ote.; y en sequida se em- plea el test propiamente dicho. . ‘Mientras el sujeto realiza su trabajo el experimenta dor o si ayudante anota en una hoja el tiempo que aquél ‘emplea para cancelar eada cinco renglones (o sexta parte de cada hoja del test), a fin de poder estudiar luego las tases diversas en cuanto a la intonsidad y a le eualidad Get rendimiento, ‘Terminada In prueba halla las cifras rarelales, 0 sea el tiempo emplendo en la cancelacién de ‘cada sexta parte y Io anota a la izqulerda de la respectiva plana de nimeros, en la columna reservada al efecto, y en el margen ancta, junto al tiempo parcial, el tiempo acu- ‘mulative. Para complotar el estudio de los resultados, de- be advertitse al sujeto, antes de empezar la experiencia, que cada cinco minutos se le diré “marque”, y que él

You might also like