You are on page 1of 33
INTRODUCCION METODO DELOS CUESTIONARIOS Dra. Eleonora Zenequelli Prof. Lic. Maria Sara Fragoso La exploracién de la Personalidad: Los cuestionarios en el Psicodiagndéstice Introduccién: Una de las técnicas menos tenidas en cuenta en nuestro medio para la exploracién de la personalidad son los cuestionarios; son como la “oveja negra de Ja familia” . Porqué ocurre ello?. Es que todavia tenemos la mistica que las tnicas técnicas validas son las proyectivas, es que aun arrastramos la idea que solo lo psicoanalitico es importante? Las respuestas solo Ja tendrén Uds. los lectores, estudiantes de Psicologia. Los cuestionarios son técnicas sumamente vélidas si aprendemos a conocer sus limitaciones que, fundamentalmente, es su posible subjetividad y que, solo evalitan un aspecto de la personalidad. Pero hay métodos, como jo veremos mas adelante, para controlar dicha subjetividad, y para valorarlas es necesario tener en cuenta que es preciso correlacionar los datos obtenidos en ellas con el de otras técnicas. Es fundamental incorporar algiin cuestionario en la bateria de tests aplicada en el Psicodiagnéstico del adulto. El Psicodiagnéstico es “el proceso mediante el cual se busca explorar aspectos de la personalidad. En un analisis de las principales definiciones sobre ella, vemos que hay conceptos comunes muy significativos: su indole estructural (es algo mas que la suma de sus partes e implica una intima interrelacién de funciones), el cardcter vincular con su ambiente, el dinamismo y su historicidad.”' Pero, aceptamos que, a su vez, la personalidad como estructura es muy dificil de evaluar, y ademas que para evaluar primero hay que definir el * Zenequell “Psicodiagndstico: Nuevas Formulaciones”, Ecua, Bs. As., 1999.- concepto, ¢ histéricamente se demostré que fue muy dificil definirla (Hall y Lindsey, 1970 0 Allport, 1937). Por ello més alld de poder o no, definirla, la podemos caracterizar como una constelacién tinica de rasgos y estados psicolégicos de la persona , lo que nos posibilita diferenciarla de las demds; © como hemos sostenido en otro trabajo: ? “la personalidad es una estructura dinamica en constante interrelacién con el medio, y que debe ser captada como tal. El hombre se caracteriza por un ir siendo, no es un objetivo estético, es puro dinamismo”. Esto es lo que la hace tan dificil de evaluar: su constante dinamismo, ademds de su complejidad. Es en el concepto de personalidad donde aparece el maximo nivel de integracién: lo psicoldgico. Cohen y Swerdlik (2000) dicen: “Definimos evaluacién de la personalidad como la medida de rasgos psicolégicos, estados, valores, intereses, actitudes, perspectiva del mundo, aculturacién, identidad personal, sentido del humor, estilos cognoscitivos y conductuales y/o caracteristicas individuales relacionadas”. > ©, como dicen, Smith, Saranson y Saranson (1984): “Los tests de personalidad son intentos de medir (a veces de describir) un conjunto particular de atributos, disposiciones 0 tendencias que integran el individuo y luego enunciarlos de manera precisa y Util”. *O Anastasi (1974): “...la designacién de tests de personalidad suele referirse a la medida de caracteristicas tales como la adaptacién emocional, las relaciones sociales, la motivacién y los intereses y actitudes.” Y luego: “aunque algunos psicdlogos prefieren utilizar el término personalidad en un sentido més amplio, refiriéndose al individuo completo.” * Es por ello que no puede evaluarse la ‘personalidad en su totalidad sino que se toman segmentos (y ésto nos lo permiten los cuestionarios) luego se realiza la correlacién de los datos obtenidos en cada uno de los tests. Ninguna prueba, por ende, puede administrarse en forma exclusiva para obtener un perfil de la personalidad global, por ello es que insistimos que el Psicodiagnéstico implica la aplicacién de una bateria de tests. Como ya hemos sostenido en el trabajo mencionado anteriormente uno de los aspectos mas importante dentro del proceso psicodiagnéstico es la verificacién diagndstica, lo que nos permitiré compensar la subjetividad de 2 Zenequelli, E.: Obra citada.~ ? Jay Cohen, R. y Swerdlik, M. E. : “Pruebas y Evaluacién Psicolégicas, Mc Graw Hill, Méjico, 2000,- “Smith, RLE., Saranson, 1.G. y Saranson, B.P.: "Psicologla”- Fronteras de la Conducta", Harper y Row Latinoamericana, Méjico, 1984,~ * Anastasi, A.: Obra citada las entrevista con la objetividad de las técnicas psicodiagnésticas, pero como los tests psicométricos no nos permiten acercarnos mucho a la complejidad de la personalidad, para ello necesitamos las técnicas proyectivas que carecen, la gran mayoria de ellas, de abjetividad. Por lo que recurrimos a uno de los métodos psicodiagnésticos que nos permiten obtener esa objetividad en la evaluacién de determinados aspectos de la personalidad: los cuestionarios. Otra forma de obtener objetividad en la evaluacién es el empleo de la entrevista estructurada (que es, en wltima instancia, una forma de cuestionario), donde el ertrevistado tiene poca libertad para plantear preguntas, es una guia. Pero nosotros preferimos el empleo de la entrevista semidirigida (en la cual se hacen preguntas no tan rigidas y se deja cierta libertad al entrevistador y al entrevistado) y correlacionarla con los datos obtenidos por medio de un cuestionario y/o de otras técnicas de exploracion de la personalidad. Los cuestionarios: Segiin Villaverde (1960), los cuestionarios son las técnicas mas empleadas para evaluar rasgos de la personalidad, que podemos caracterizar como cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en la que una persona se diferencia de otra, (Guilford,1959), ademas de intereses, aptitudes, adaptacién social, patologias, etc. “Su amplia difusién se debe a diversas razones: permiten obtener informacién sobre gran numero de individuos en poco tiempo; su manejo es relativamente facil y su evaluacién, en general, no requiere personal especializado, ofrece valores objetivos y, en muchos casos, numéricos, permite el reconocimiento de los mas diversos rasgos y puede utilizarse en distintos ambitos y para miltiples aplicaciones.” Y en Ia actualidad pueden ser administrados y procesados (es decir evaluados) a través de las © Zenequelli, E. y Acquesta. M. 1982.- La Bxploracion de los Intereses y las Aptitudes™, Ecua, Bs. As., computadoras, lo que los convierte es sumamente econdémicos, en especial en tiempo. Los cuestionarios son tests especiales compuestos por un nimero de preguntas que se presentan por escrito, y se refieren, en general, a gustos, intereses, preferencias, modalidades de adaptacién, etc. Se puede pedir al sujeto que responda por “si” o por “no”, incluyéndose, en la mayoria de los casos, un “no sé’. Otros son de eleccién miltiple, debe hacer una elecci6n entre las distintas respuestas posibles, por ej. haciendo una clasificacién (1, 2, 3. etc.) Los cuestionarios se clasifican, segii la estructuracién de las preguntas en: Directos: las preguntas estén dirigidas al sujeto, por ej. el Kuder. Indirectos: las preguntas estan dirigidas a otras personas que pueden dar informacién, en general son para nifios o enfermos mentales. > Observacionales: consisten en pautas para observar la conducta; son muy empleados en investigacién. VV Por sus objetivos los cuestionarios se clasifican en: De conocimientos. De aptitudes (método introspectivo) De personalidad (en general, se dirigen a un aspecto de la misma) De intereses. son los mas empleados en Orientacién Vocacional y Profesional. VVVV Anibal Villaverde (1960) los clasifica en: Cuestionarios generales (de personalidad global, actualmente casi no son empleados por lo que se sostuvo mas arriba) Cuestionarios multiescalares, o de tendencias compuestas que dan un perfil caracterolégico. De elaboracién aprioristica, por ejemplo el Inventario de Personalidad de Benreuter. Elaborados cientificamente, son los utilizados en la actualidad. Me eee ed Desarrollo histérico de los cuestionarios de personalidad: Uno de los primeros cuestionarios de personalidad es ef test de asociacién libre de Kraepelin (1892) que fue empleado en pacientes anormales, y para estudiar los efectos que la fatiga, el hambre y las drogas producfan en la personalidad. Sommer (1894) también sostuvo que la pruebas de asociacién libre permitian diferenciar las distintas patologias mentales. En este campo debemos mencionar, también, ios trabajos de. Galton, Pearson y Cattell, a los que hicimos referencia en un trabajo anterior ” Pero el modelo de cuestionario de personalidad o también llamados Inventarios Autodescriptivos fue, en realidad, la Hoja de Registro de Datos Personales de Woodworth (1917) que constaba de 200 preguntas referidas fa sintomas psiquidtricos y fue muy empleada durante la primera guerra mundial para diagnosticar a los neuréticos graves para descartarlos para el servicio militar. Se la creé a partir de la descripcién de los sintomas psicopatolégicos presentes en la bibliografia y luego de consuitar a un nimero importante de psiquiatras. El examinado debia responder contestando sobre si mismo. Y se evaluaba a partir de una puntuacién en funcién del mimero de sintomas que aparecian en el informe. Y trataba sobre determinados sintomas: miedos o fobias, obsesiones y compulsiones, pesadillas y otros trastornos de suefio, fatiga excesiva y otros trastornos psicosomaticos, sentimientos de irrealidad, y tics y temblores, entre otros. Dié lugar a varias versiones, entre ellas algunas para nifios y en otras se intenté hacer una clasificacién en adaptacién emocional en el hogar, en la escuela y en la profesién. Como consecuencia de mas de 40 afios de uso intensivo, esta prueba se fue perfeccionando, hasta ser Jo bastante segura como para garantizar su uso en el diagndstico, pero los cuestionarios modernos estén elaborados de acuerdo a los requisitos exigidos por las técnicas psicoldgicas, entre los cuales tenemos: el criterio de elaboracién, la estructuracién cientifica, la especificidad del objetivo, la distribucién y redaccién de las preguntas, el control de la sinceridad o de los factores circunstanciales, asi como la posibilidad de las respuestas. 7 Zenequelli, E.: Obra citada- . Al elaborar un cuestionario se debe partir de una premisa, que es que el caracter y la personalidad no son estructuras permanentes, propias y especificas, sino que, por el contrario, responden a factores motivacionales en estrecha relacién con hechos que esta incidiendo, en esos momentos en el individuo. Por sus caracteristicas los cuestionarios responden a lo que podria denominarse concepcién estructuralista de la personalidad. Pero los estudios actuales tienden a evitar la rigidez y el formalismo que deriva de dicho enfoque, procurando adaptarlos a una concepeién més dindmica de la personalidad, tal como aparece en los tests proyectivos. Debido a ello se ha obtenido una mayor agilidad y amplitud en la formulacién de las preguntas, una mejor adaptacién a las circunstancias y un: marcada ductibilidad, asi como mayor perfeccién en el sistema de evaluaci Otro cuestionario considerado importante, por ser uno de los que mayor duracién ha tenido en la historia de los inventarios, es el de Ascendencia-sumisién de Allport o A-S, (1928), cuyo objetivo es determinar la tendencia de la persona a dominar a sus compafieros 0 a ser dominado por ellos en los contactos intimos de la vida diaria, Per el cuestionario que mayor importancia tuvo en Ia historia de la Psicologia fue el Minnesota: Inventario Multifisico de la Personalidad de la Universidad de Minnesota, el M.M.P.] .de Hathaway y McKinley (1967), al cual volveremos més adelante, Otra prueba muy utilizada en los E.E.U.U. y, en menor escala en otros paises, es el Inventario Psicolégico de California, el C.P.1., por su muy buena elaboracién técnica y por haber sido sometido a una continua mejora, Fue elaborado, especificamente, para sujetos mayores de 13 afios y consta de 480 preguntas, las que deben clasificarse en “verdadero” o “falso”, proporcionando puntuaciones en 18 escalas en dimensiones como: dominancia, sociabilidad, autoaceptacion, responsabilidad, autocontrol, rendimiento a través de la conformidad, rendimiento a través de la independencia y feminidad. Posee tres escalas de validez, orientadas a considerar la actitud de los sujetos al contestar las preguntas; ellas son: de bienestar, de buena impresion y de trivialidad. Otro tipo de inventario es el consecuente a la aplicacion del andlisis factorial. Entre ellos tenemos el examen de Temperamento de Guilford- * Zenequelli, E. y Acquesta. M.A.: Obra citada. Zimmerman, el cual esta organizado en la forma de enunciados en lugar de’ preguntas, la mayoria de los cuales estan referidos al sujeto directamente y otros representan generalizaciones referidas a otras personas, por ¢), “la mayoria de la gente utiliza la cortesia para encubrir lo que realmente es una competencia salvaje”. Y esta referida a, por ejemplo: ascendencia, sociabilidad, estabilidad emocional, amabilidad, actitud pensativa, entre otros. Otra prueba consecuencia de las investigaciones sobre el andlisis factorial es El Inventario de Preferencias Personales de Edwards, EPPS, organizado en 120 pares de enunciados; de cada par el examinado debe elegir el mas apropiado para si mismo. Basado en la teoria de la necesidades de Murray, da un perfil de las necesidades mas comunes, por ej.: de rendimiento, de deferencia, de exhibicionismo, de dominancia, etc. En cambio el cuestionario de la personalidad de Eysenck fue elaborado partiendo de la teoria tipolégica de introversién-extraversion Exploracién de los intereses y las aptitudes Los intereses y las aptitudes nos remiten al estudio de las diferencias individuales de las que se ocupa la Psicologia Aplicada y, especificamente, participan del proceso de Orientacién Vocacional y Profesional. Breve resejia histérica Huarte de San Juan en el siglo XVI escribié el “Examen de los Ingenios para las Ciencias”, ampliamente traducido, intentado descubrir las posibilidades para la realizacién de tal o cual tarea artistica (aptitud), En el mismo siglo Luis Vives habla de “Disposiciones innatas de los alumnos”. Luego hubo un largo periodo de silencio al respecto y, en el’siglo XIX,” parecieron los trabajos referidos a “Estudios Fisiognominos o Biologistas’, por ejemplo, con Lombroso, Binet Ilegé a la conclusion que los indices cefalométricos no permitfan hacer un diagnostico de la inteligencia. A fines del siglo XIX comienzan los estudios mas sistematizados que dieron origen a la Psicologia Experimental. Para mayor ampliacién del tema ver la obra “Psicodiagnéstico: Nuevas Formulaciones” René Binois dice que la Psicologia Aplicada abarca todo: lo que corresponde a la actividad humana empleando dos caminos: > La Psicologia experimental > La investigacion de las aptitudes, Emile Planchard, (1971), habla de Psicologia Practica, y dice que es posible ayudar al hombre a mejorar, conociéndolo mejor y mas objetivamente, posibilitando la seleccién y la orientacion, La Psicologia Aplicada permite, por ejemplo, en el Campo Laboral, realizar tareas que tiene que ver con la Orientacién, Seleccidn, Adaptacion al Trabajo y Formacién Profesional. En el Prologo de su “ Iniciacién a la Técnica de los Tests”, Planchard cita a distintas instituciones que en nuestro pais, desde 1925, se ocupan de Ja problematica de la Orientacién Vocacional y Profesional. Mira y Lopez en su “Manual de Orientacién Profesional” dice que esta es una actuacién cientifica compleja y permanente destinada a conseguir que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional en el que con el menor esfuerzo pueda lograr mayor provecho y satisfaccién para si y para los demas. Mediante la Orientacién Profesional se busca el mejor trabajo para cada hombre, y en la Seleccién Profesional ef mejor hombre para cada trabajo, Ambos deben complementarse Los cuestionarios, segtin Villaverde, son uno de los procedimientos mas empleados en la investigacién de algunos aspectos de la personalidad, Permiten obtener informes en poco tiempo, su evaluacién es sencilla y° tienen miltiples aplicaciones. Pero, también tienen limitaciones, por ejemplo, en las interpretaciones del sujeto y en la veracidad de las respuestas. Esto hizo que, a veces , se dudara de su validez cientifica. Para evitar esto se utilizan, en la actualidad ciertos recursos técnicos. Villaverde dice que los cuestionarios consisten en una serie orgdnica de preguntas minuciosamente seleccionadas que el sujeto debe contestar en forma preestablecida y ajustandose a la realidad (son mas subjetivas que otros tests). El origen de todos los cuestionarios es la “ Hoja de Registro de Datos Personales de Woodwork” que estaba formada por 200 preguntas psiquidtricas, fue presentado en Chicago en 1917. Para su validacién se tomaba en cuenta un criterio externo, las repuestas de sujetos normales. Era, en realidad, una entrevista psiquiatrica sistematizada. Uno de los conceptos mas importantes dentro de este tema es el de Vocacién que consiste en una inclinacién marcada hacia determinada actividad basada en el interés vital del sujeto, y en la conciencia de su posibilidad de satisfaccién, es decir que a través de los intereses profesionales nos acercamos a la vocacién, de ahi la importancia de poderlos descubrir en el momento adecuado. La investigacién de los intereses o preferencias se lleva a cabo por medio de los cuestionarios e inventarios vocacionales. Thurstone, Strong, Kuder, Allport, se basan en el supuesto que el interés se manifiesta en un respuesta de gusto o disgusto. Donald Super partiendo de estudios realizados con anterioridad, dice que hay distintos métodos para recoger informacién a través de los intereses, que pueden ser: > Intereses expresados. > Intereses manifiestos > Intereses revelados por medio de los tests > Intereses inventariados. > Intereses expresados: por medio de preguntas escritas uorales se” investiga lo que se dice encontrara interesante. Esta expresiones tienen poca estabilidad en la infancia y en la adolescencia, excepto algunas pocas excepciones, se encuentra en algunas personas con talentos especiales o con intenso apoyo familiar o de personas influyentes. Donald Super y Over Street hicieron un estudio longitudinal en sujetos desde los 14 a los 28 afios y dedujeron que la preferencias de los 14 afios tienen poca estabilidad. > Intereses manifiestos: se evidencian en el comportamiento diario, en las elecciones y actividades de los sujetos y son muy utilizados en Seleccién de Personal. En adolescentes las actividades y elecciones pueden resultar de motivaciones momentaneas que pueden tener que ver con la moda, con los pares, etc. Se debe tener en cuenta que las actividades que se hacen por largo tiempo inciden en la eleccién vocacional, al igual que los pasatiempos, a los que Super clasificé en tres grupo: > Suplementarios. Los que se asemejan a la profesion. > Complementarios: no se parecen a la profesién, pero tienen que ver con otra profesién. > No profesionales: no asociados a una profesién, son los hobbys. > Intereses revelados por medio de los tests: si¢ndo las respuesta esponténeas o involuntarias, estan menos influidas por los demas. No son técnicas muy empleadas. Green, en 1951, hizo un test con 250 preguntas de vocabulario. Dio una palabra con cuatro definiciones, el sujeto debe elegir la que piensa que corresponde. Debemos recordar que el vocabulario es revelador de Ia inteligencia, pero eso no es lo que se considera en este caso, sino cudles son las palabras relacionadas con distintas ocupaciones que el sujeto conoce, lo que nos mostrara el. interés por el tema. > Intereses inventariados: son los revelados por la respuesta miiltiples y variadas, por la expresién de atraccién, rechazo o indiferencia. Son evaluados a través de una labor estadistica. Uno de estos cuestionarios es el de Strong, confeccionado a partir de las respuestas que dan sujetos que ya ejercen la profesién, aunque no todas las profesiones fueron estudiadas por dicho autor. Un factor a tener en cuenta es el control de” los factores circunstanciales, por ej. edad, nivel sociocultural, intelectual, vivencias, etc., que influyen en las respuestas. El inventario més conocido es el de Kuder, mediante el cual se obtienen las distintas areas de interés del sujeto. Los cuestionarios modernos cuentan con mayor seguridad y criterios de elaboracién, estructuracién cientifica, objetivos especificos, criterios de seleccion y redaccién de las preguntas control de la sinceridad, etc. Los cuestionarios fueron, en un principio, estructurados por necesidades empiricas, sin la suficientes investigaciones, luego fueron adquiriendo mayor validez y confiabilidad, mayor consistencia y fidelidad, Es importante, en los cuestionarios, la especificacién de los objetivos, la forma de redactar y distribuir las preguntas para evitar ambigledades, Uno de los problemas que mas preocupan a los profesionales es el control de la sinceridad, ya que es evidente que se puede mentir. Pero hubo que buscar algun tipo de contralor respecto a la franqueza, especialmente cuando el sujeto sabe que su futuro o su propia conveniencia dependen de sus respuestas, y ello dio lugar a los denominados métodes de control. Métodos de control: Esealas de mentira. Escala de variables supresivas Escalas de validez Validacién objetiva. Todos estos métodos son la resultante de complejos disefios estadisticos: * Escalas de mentiras; se incluye aqui preguntas que permiten evaluar la tendencia a presentarse bajo un aspecto més favorable. * Escalas de variables supresivas; evaliian la tendencia de la persona a exagerar 0 minimizar sus respuestas, © Escalas de validez; permiten detectar a los sujetos que dan respuestas extrafias, sea porque no han comprendido la consigna o porque responden al azar, y se basan en las respuestas que dan muy pocos sujetos, tanto normales como anormales. © Validez objetiva; es el método de control mas seguro, el mas importante, y se realiza comparando con un grupo de control, un criterio externo, por ejemplo el MMPI; que es considerado como muy vélido. Anastasi (1976) sostiene que la tendencia a elegir respuestas socialmente “aceptadas”, no necesariamente se debe al deseo de engafiar al entrevistador sino que pueden ser consecuencia de la necesidad de la persona de causar buena impresi6n, la mds de las veces inconciente. Hathaway (1981), cuyas investigaciones dieron origen al test MMPI, dice que existe, en algunos sujetos por el contrario a lo anterior, la tendencia a presentarse bajo aspectos desfavorables, en busqueda de simpatia y ayuda. Condiciones metodolégicas que deben cumplirse en la elaboraci6n de cuestionarios © Criterio de elaboracién, Basado en la premisa que “caracter y personalidad no son estructuras propias, permanentes o especificas sino, por el contrario, responden a factores motivacionales que se relacionan con aquellos hechos que inciden en momentos especificos en el sujeto”. Es decir, tender ‘a evitar la rigidez y adoptar una concepcion mas dindmica. © Estructuracién cientifica: ocwrid con los cuestionarios algo parecido que con los tests, en un comienzo se elaboraron empiricamente careciendo de caracter cientifico y preciso; con la incorporacién de métodos estadisticos y psicométricos, estas dificultades fueron superadas haciéndolos validos y confiables. Para poder establecer la validez de las respuestas, se utilizan ciertos métodos de control, entre otros: grupos de control, y andlisis factorial. Este tltimo dio lugar al perfeccionamiento delas técnicas, en especial a las de Aptitudes y cuestionarios. Con Ia inclusin de estos métodos se logrd mayor fidelidad y consistencia, Ademés del control la validez dependera del enfoque tedrico puesto en la definicién del rasgo a medir. © Especificidad del objetivo: Se debe considerar, en la elaboracién de cuestionarios, la especificacién de objetivos. Por ejemplo: el que toda pregunta obligue al sujeto a pensar una respuesta, y que aquellos temas que tienen semejanza, estén distanciados de tal modo que eviten cierta contaminacién o perseveracién en las respuestas, como ocurre en los trastornos psicdticos, epilépticos y en algunos casos de organicidad. © Distribucién y redaccidn de las preguntas: las preguntas deben ser claras, breves, sin ambigiiedad para evitar confusién, efectos imprevistos o influencia en las respuestas que debe dar el sujeto. Deben, ademas, ser especificas, indirectas -que disimulen el objetivo-, adaptables al nivel sociocultural de la persona y que no den lugar a respuestas estereotipadas. © Control de Ia sinceridad o factores circunstanciales: las personas pueden mentir de modo consciente o falsear bajo efectos inconscientes pudiendo deberse a miiltiples motivaciones, temores, vergilenza, interés, irresponsabilidad, actitudes oposicionistas frente al examen, querer presentar mejores condiciones de las que se supone. Para evitar la mentira, una de las formas, seria apelar a la responsabilidad del sujeto, haciéndole notar que de su sixceridad depender que tenga éxito o no en su tarea. Otros recursos serian hacer preguntas que no pongan en evidencia cual es la intencién que se tiene, permitirle al individuo la posibilidad de respuestas intermedias. : Tipos de cuestinarios © Seguin las posibilidades de respuestas a) empleo de ja duda b) énfasis en las respuestas c) orden de preferencia © Seguin el objetivo al que se dirige a) de conocimiento: se los utiliza en el area laboral y educacional. Evaluan conocimientos especificos b) de aptitudes: se basan en el método introspectivo, indagan sobre lo que piensa el evaluado, lo que serfan capaces de hacer etc. Las aptitudes se evaltan con mayor objetividad y fiabilididad a través de tests especificos c) de personalidad: se dirigen, en general, a un aspecto. Pueden detectar tendencias normales o anormales o bien un acercamiento a la problematica del sujeto d) de intereses: se dirigen a conocer las’ preferencias vocacionales/profesionales del examinado « clasifieacién de Villaverde a) Generales 0 globales: corresponde a los primeros cuestionarios que sé fueron elaborando en base a una serie de preguntas, cuyo objetivo era detectar la personalidad en forma global, pero sin discriminar aspectos especificos por @j. La hoja de datos de Woodworth, quien basindose en las caracteristicas presentadas por la psiquiatria de la época, estudié los sintomas que presentaban soldados con dificultades de adaptacion, su objetivo era detectar la estabilidad emocional. La ficha de personalidad de Thurstone cuyo objetivo fue los sintomas neurdticos trabaj’, para ello, con estudiantes universitarios b) De tendencias compuestas 0 multiescalares: son una serie de preguntas independientes entre si que indagan aspectos diferentes de la personalidad. El objetivo es obtener indices especiales para cada grupo y de este modo construir un perfil caracterolégico. Inventario de personalidad de Bernreuter, Inventario de personalidad de Bell siendo estos los elaborados aprioristicamente. Entre los mas cientificos podemos mencionar el MMPI, La Escala de Temperamento de Humm, el Cuestionario de Guilford La diferencia con los globales radica en la forma de organizacién de las preguntas ©) especiales 0 analiticos: exploran un aspecto, rasgo 0 caracteristica de la personalidad, En general son empleados mis en investigacién que para diagnéstico d) tipolégicos: el objetivo es determinar el tipo caracterolégico que predomina Los cuestionarios y la investigacién Los cuestionarios son instrumentos para obtener datos. Como todo test, rigurosamente estandarizado, tiene que cumplir con las exigencias del método cientifico, es decir, validez y confiabilidad. Estos instrumentos presentan distintas modalidades: + segdn sean cuestionarios de respuestas indirectas y de respuestas directas. Los de respuestas indirecta son utilizados en enirevistas estructuradas. Las respuestas directas son respondidas directamente por las personas o por los grupos. Segtin sean cuestionarios pre-codificados 0 pos-codicados. En el caso de los pre-codificados se opta sobre las respuestas previamente establecidas; debiendo la persona marcar la elegida con tilde o cruz; en general en esta modalidad las preguntas son cerradas o de alternativas miltiples. En los cuestionarios pos-codificados ias preguntas son abiertas. Los cuestionarios requieren de un trabajo minucioso respecto de su preparacién, redaccién y presentacién, en tal sentido se considera la forma, tipo, eleccién, modos de redaccién y formulacién, nimero y orden de las preguntas. Asi como también se tiene en cuenta la prevencion de deformaciones y la inclusién de preguntas control. @) La forma de las preguntas Preguntas abiertas. Quien responde utiliza su propio vocabulario para armar su respuesta La ventaja de esta forma es que quien responde da su propio punto de vista acerca de Ja cuestin de que se trate, y éste sera mas 0 menos profunda el enfoque que desea darle, La dificultad que representa es para quien luego debe categorizar y tabular la respuesta Preguntas cerradas, son aquellas de alternativas fijas, por lo tanto solo admiten un “si” o “no” como respuesta y en algunos casos un “no sé”, “no sabe- no contesta” “sin opinion formada” Esta forma favorece la facil cuantificacién o tabulacién. Las respuestas tienden a una mayor objetividad. Pero limita las alternativas de respuestas como representacién de una modatidad de pensamiento con diversidad de matices Preguntas de alternativas miltiples. Al sujeto se le presentan varias opciones como respuestas entre las que debe elegir; siendo esta modalidad cerrada, pero si se le agrega una alternativa tal como “indique otra alternativa que usted considere importante” se transformé en una modalidad abierta. Son estas formas faciles de tabular, se puede obtener informacién més profunda y orientan al sujeto en la respuesta a dar. Como desventaja el sujeto puede responder aquello que nunca se le habia ocurrido contestar (por que le es presentado como alternativa) Preguntas de estimacién. En este caso las preguntas introducen grados de intensidad respecto a la cuestion que se trata; en este sentido, se trata de preguntas “cuantitativas”, ya que pueden indicar intensidad en direccién ascendente o 16 descendiente. Las alternativas posibles de eleccién por parte’ del sujeto varian desde “aprobacién total” hasta “desaprobacién total” pasando por grados intermedios tales como “aprobacién con reparos” o “desaprobacién de ciertos aspectos”. Una variacién de esta modalidad es que el sujeto marque sobre una linea graduada, por ejemplo de -10 (desaprobacién total) a 10 (aprobacién total) b) Tipos de preguntas “ Introductorias. Son las menés importantes o inofensivas con las que se comienza para que el sujeto vaya ganado confianza y se interese en el material. Amortiguadoras, Son las preguntas que se ubican antes de abordar Algunos temas que pueden resultar para el sujeto dificiles de abordar. Filtro. Son las que se colocan antes o después de cuestiones importantes, % De aceién. Son aquellas preguntas que refieren a actividades, decisiones o actitudes ya tomadas por el sujeto. En el caso de actitudes, decisiones 0 actitudes que el sujeto Ilevé a cabo, estas preguntas abordan detalles sobre ellas. + De opinién. Implica una toma de posicién personal por parte del sujeto. % De hecho. Son las preguntas més comunes, hacen referencia a cuestiones concretas, son facilmente comprobables y precisas. Algunos hechos son tinicos, otros en cambio son repetitivos o se mantienen en un lapso de tiempo por lo cual es necesario precisar la duracién del lapso de tiempo a que se refiere, * De intencién. Indagan la actitud, actividad o decisién que un sujeto harfa o tomaria en una situacién especifica que se le plantea. "7 4 Indices. Investigan sobre cuestiones que podrfan conllevar reticencia en el sujeto o si se aborda esas cuestiones en forma directa son inaceptables socialmente. Por esta caracteristica particular, del hecho que se trata, es indispensable un tratamiento indirecto, por ejemplo censiderando un sintoma o un indice que pueda ser manifestacién de dicha cuestion. 4 Preguntas de control. Son las que se incluyen para comprobacién de veracidad (pregunta tramposas), y para verificacion de la consistencia (preguntas redactadas de diversas formas, espaciadas unas de otras, pero que son similares y indagan las mismas cuestiones) ¢) Eleccién de las preguntas Elegit qué preguntar no es un mero capricho de quien elabora un cuestionatio, las preguntas que se incluyen deben estar en estrecha relacién con aquello que se abordaré, con el nivel socio cultural de quienes lo responderan, sus caracteristicas, tradiciones, costumbres. En general se tendré en consideracién: “> La inclusién Gnicamente aquellas que tendran relacién con lo que se quiere evaluar sp Excluir las que se pueden obtener por otros medios, a no ser que se pbusque comprobacién de lo ya obtenido por otra fuente Estaran en relacién con lo planeado para tabular codificar “ Se formulan de tal manera que no tepresenten dificultades u obstaculos para los sujetos o grupos que deben responder g Hay que evitar preguntas indiseretas que no sean indispensables realizar 18 &) Redaccién y formulacién de preguntas La redaccién debe ser lo més natural posible, preguntas claras, coneretas, sencillas, concisas, que se puedan comprender facilmente y que no den lugar a interpretaciones ambiguas, o falsas Las palabras que se empleen tienen que corresponderse con el Vocabulario habitual de los sujetos que deben contestar Quien elabora las preguntas deberia ponerse en el lugar de quienes deben responderlas, con su marco referencial ya que algunas palabras adquieren sentidos disimiles de acuerdo al contexto en que son utilizadas ©) Numero de preguntas Si bien es posible que un cuestionario con un némero importante de preguntas puede causar fatiga en el sujeto, cuestién que se puede Compensar con preguntas de fécil comprension y sencilla redaccidn, es probable que también un numero elevado de preguntas baje las defensas de un individuo y asi poder observar contradicciones o coincidencias en Tespuestas que apunten en un mismo sentido En cuanto a Ia cantidad de preguntas que se deberia incluir en un cuestionario no hay coincidencia entre diferentes autores, para algunos le restan importancia a a cantidad de preguntas y en cambio otros acentdan la importancia del ntimero de ellas contenidas en los cuestionarios En realidad, la cantidad de preguntas estara intimamente relacionada con aquello que se busque obtener JP) Orden de las preguntas El concepto de Embudo de preguntas refiere a como se disponen las preguntas de acuerdo a una ldgica progresiva, de lo mas sencillo a lo mas complejo, de lo més general o lo mas particular, Hay que abordar las cuestiones de un sujeto con “sentido comin”, es decir, se parte de cuestiones menos movilizantes o profundas, para luego profundizar y concluir de manera tal de facilitar al sujeto su recuperacién J) Prevencién de deformaciones De acuerdo a la modalidad que se adopte en la redaccion de las preguntas de un cuestionario pueden presentarse deformaciones que habria que prever a) Deformacién conservadora ® tendencia a responder que SI * temor al cambio Es la inclinacién a aceptar situaciones de hecho y no poder cambiar, inclusién al conformismo b) Sumisién a estereotipos Utilizar ciertas palabras condicionan las respuestas de algunos sujetos, en este sentido algunos autores previenen el uso de términos tales como “seguridad”, “garantia”, “rico”, etc, c) Influencia de personalidades 1 Incluir en las preguntas nombre de ciertos personajes (Frondizi, Fidel Castro, Kennedy etc.) pueden predisponer Ia respuesta en algiin sentido d) Influencia de simpatia o antipatia La carga afectiva que esté implicita en las preguntas influira en la respuesta que brinde el sujeto. 20 BREVES COMENTARIOS SOBRE ALGUNOS CUESTIONARIOS Lie, Isabel Gonzalé M.C.MLI. Inventario Clinico Multiaxial de Millon Theodore Millon La primera formulacién de este inventario fue en 1969, con posterioridad se realizaron distintas revisiones, siendo un inventario que est4 en constante desarrollo. Los MCMI son instrumentos conformados en forma de cuestionarios con el fin de suministrar informacién a los profesionales clinicos en tareas de evaluacién y tratamiento de personas con dificultades emocionales e interpersonales. Por la simplicidad de su administracién y posterior evaluacién pueden ser utilizados en distintos Ambitos,; centros de salud, programas de asesoramiento, tanto como en consultas por informes periciales forenses. Es importante mencionar que los MCMI tienen la posibilidad, también, de emplearse en proyectos de investigacién, las escalas que conforman el test son objetivas y cuantificables y los perfiles obtenidos pueden ser titiles para generar hipdtesis en Areas clinica, experimentales y demograficas. Como instrumento clinico, sélo puede ser aplicado a una poblacién que presente sintomas clinicos psicolégicos, ya que los datos normativos y las transformaciones de las puntuaciones del MCMI estan basados en muestras clinicas. La limitacién para ser utilizado en el Ambito laboral, seleccion de personal, est4 formulada por su autor, aunque en la Argentina se lo ha usado en dicho campo como elemento para la investigacién. E] Inventario consta de: Ocho escalas que conforman PATRONES DE PERSONALIDAD. CLINICA Escala 1. Esquizoide 21 2. Fébica (evitativa) 2.B Depresivo 3. Dependiente (sumisa) 4, Histriénica 5. Narcisista 6.A Antisocial 6.B Agresivo (sédico) 7. Compulsivo 8.A Pasivo agresivo (neg: 8.B Masoquista sta) Tres escalas que conforman TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SEVEROS Escala S$ Esquizotipico C Bordeline P Paranoide Siete escalas que conforman SINDROMES CLINICOS Escala A Ansiedad H Somatoforme N Bipolar B. Dependencia de alcohol T Dependencia de drogas R Estrés postraumatico Tres escalas que conforman SINDROMES SEVEROS Escalas SS Trastorno del pensamiento CC Depresién mayor PP Trastorno Delirante M.M.P.I Minnesota Multiphasic Personality Inventtory Starke R. Hathaway, Charnnley McKinley Publicado (en inglés) en 1942, MMPI-2 se publicé (en inglés) en 1989, el MMPI-A (en inglés) 1992 La muestra de estandarizacién para el MMPI original fue de 1500 sujetos, aproximadamente. La puntuacién T, que se utiliza en este inventario, tiene una media de 50 y un desvio estandar de 10, Una puntuacién T de 70 se encuentra en-dos desvios estandar por encima de la puntuacion promedio y una puntuacién de T 30 se encuentra en dos desvios estandar por debajo de la puntuacién promedio. El MMPI consta de 566 reactivos a los que el sujeto debe responder verdadero/falso, Presenta escalas: De validez frases omividas 4 escala L (nentira) escala F (sinceridad) escala K ‘correccién). Escalas Clinicas . Hs Hipocondriasis DDepresién . Hy Histeria Pd Desv acién psicopatica . Mf masciilinidad-Femeneidad Pa Paranoia . Pt Psicas enia . Sc Esquixcofrenia . Ma Hiposnania |. Si Introversion social SLEMNAVAYN= 23 La versién original de este inventario consistia en 550 afirmaciones’ impresas en tarjetas, el sujeto debia separarlas en tres grupos: verdadero, falso, no puedo decir. Las primeras escalas del MMPI se vinculan con el diagnéstico nosografico de la época El MMPI se encuentra disponible para su administracién en diversas presentaciones, 1a original reactivos impresos en tarjetas, protocolo preimpreso (lapiz y papel), computarizado e incluso una versién grabada para administrar a sujetos semianalfabetos MMPI-2 Contiene 567 reactivos, 394 corresponden a los reactivos originales, 66 se actualizaron y 107 son nuevos. Se parte de una edad de 18 afios como sugerencia para la administracién de este inventario. Nivel educativo requerido es de sexto grado. La diferencia mas importante con respecto al MMPI, es la mayor representatividad de la muestra de estandarizacién, Ademas un porcentaje de aproximadamente el 15% de los reactivos se redactaron de nuevo pata corregir errores de tipo gramatical y actualizar el vocabulario. Se agregaron reactivos relacionados con el abuso de farmacos, potencialidad de suicidio, actitudes hacia el trabajo, adaptacién matrimonial, Ademés de las escalas de validez y clinicas ~(su interpretacién se basa en considerar aquellas escalas que presentan clevaciones de Puntacién T)- de la versi6n original el MMPI considera escalas de contenido, escalas suplementarias (enriquecen 1a interpretacién de las escalas originales y abarca un mayor nimero problemas y desérdenes clinicos), subescalas de Harris,-Lingoes (considera los contenidos de las escalas 2,3,4, 6, 8 y 9) subescalas de introversién social, subescalas de obviedad-sutilidad ( considera algunas escalas clinicas para identificar el contenido no obvio pero si sutil implicito en el contenido de dichas escalas), e {tems crilicos (en la version original serian los signos patognoménicos de los cuadros psicopatolégicos, problemas especiales o temas especificos del padecer de sujeto) 24 MMPI -Evaluacién de niiios- PIC El MMPI, influyé en la evaluacién infantil , El Personality Inventory for children PIC (inventario de Personalidad para nifios). Variante del MMPI, desarrollado en la década del 50, compuesto por 600 reactivos. El PIC no se considera una medida de autoevaluacién ya que el inforimante no es el nifio sino la madre o el padre. Los nifios, en general, Ilegan a consulta por presentar dificultades en el aspecto de rendimiento académico, en el area de la conducta o ambos, seria dificultoso, entonces, administrar un inventario en que la tarea consista en leer una considerable cantidad de preguntas y responderlas. Bstos obstdculos se ven salvados al seleccionar a los padres como fuente de informacion. MMPI-A. El Inventario multifacético de la personalidad Minnesota para adolescentes tiene fuertes lazos con e] MMPI original. Esta revision llevada a cabo por Butcher y colaboradores en 1992, logré el objetivo de mantener todas las escalas de validez y clinicas, Pero la revisién tuvo como base el MMPI-2 Algunos autores destacan como fortalezas del MMPI-A es la existencia de un numero de valiosas escalas de validez. Flexibilidad jnterpretativa por las escalas disponibles, excelente confiabilidad Ge nuevas escalas de contenido, una completa evaluacién del auto aprecio del adolescente por la variedad de reactivos presentes y la numerosa bibliografia sobre el MMPI que aportan normas para la interpretacién. Entre las debilidades, que se le atribuyen se encuentra la falta de una completa descripeién de la muestra normativizada. Duplicacién de reactivos en diferentes escalas El MMPI es inventario més utilizado, es el unico inventario de personalidad que aceptan los tribunales federales de Estados Unidos, también se incluyé como instrumento en un elevado nimero de investigaciones. 25 C.P.S. Cuestionario de Personalidad Situacional ILL. Fernandez Seara, N. Seisdedos, M. Mielgo Evalia el conjunto de rasgos de personalidad, de un sujeto, que se manifiestan en distintas situaciones. Es una prueba sin limite de tiempo Es un cuestionario disefiado en Espafia, y toma elementos de EPI, 16 PF, CEP, STAI, IRSA, CP], TEST DE FRUSTRACION, MPS, TEST DE EYSENCK. Fue elaborado para indagar los rasgos més consistentes t tendencias del comportamiento del sujeto en las distintas situaciones. La evaluacién se efecttia sobre un enfoque general de la personalidad y como aquélla que se manifiesta en situaciones concretas. Las particularidades de la personalidad de un sujeto afectan todos los aspectos de su vida, pero ello es de dificil medicién. Se administra en forma individual 0 colectiva, a sujetos adolescentes y adultos, en el transcurso entre 35 a 50 minutos aproximadamente, y este tiempo oscila por condiciones sociales 0 caracteristicas individuales de cada sujeto. Se utiliza tanto en Ja clinica como en el ambito laboral, en éste Ultimo es donde se obtienen mejores resultados. Este cuestionario investiga quince rasgos de personalidad y tres etilos de comportamiento. Las escalas que lo conforman abordan los siguientes aspectos: *? Estabilidad emocional, abarca ajuste general de las emociones y afectos, control de las emociones y !a estabilidad de ellas. ‘* Ansiedad: evalia la modalidad de reaccién frente a distintas situaciones “% Independencia, indaga acerca de la tendencia a actuar sin tener en cuenta intereses de los demas y del grupo *» Dominancia: investiga acerca de la tendencia a dirigir a los demas + Sociabilidad: evalua la facilidad para las relaciones sociales * agresividad, indaga acerca de la tendencia agresiva, tipo de respuestas ante dificultades y frustraciones 4 autoconcepto , evaltia la valoracién personal de si mismo 26 ° sinceridad, evaliia la libertad para expresarse, reconociendo las debilidades referidas al yo para quedar bien ante si mismo -aspectos que tienen correlacidn con otros tests de personalidad- -pero indaga otros aspectos- inteligencia social, evaltia la capacidad de adaptacién inteligente en los diferentes ambitos y situaciones sociales, y la facilidad para actuar en ellos integridad, honestidad aprecia la capacidad para actuar de forma responsable, cumplir con el deber, con las obligaciones y el trabajo control cognitivo, evaliia el manejo de procesos y habilidades de autocontrol cognitivo ante diversas situaciones tolerancia, indaga el grado de independencia del pensamiento y accién respecto a la forma de ser, actuar y a la procedencia de los demas liderazgo, evalda capacidad de dirigir grupos, asociaciones, equipos, la organizacién de actividades y el trabajo de los dems, conseguir los objetivos y metas eficacia aprecia la competencia y eficacia en la realizacién de distintas conductas autoconfianza y seguridad en si mismo: evaltia confianza en recursos propios, seguridad para enfrentar acontecimientos de la vida Deseabilidad social: indaga Ia distorsién que puede introducir el sujeto en sus respuestas debido a sobrevaloracién de si mismo y de su conducta Control de validez de las respuestas. Valida coherencia o discrepancia de las respuestas 2 Lie. Isabel Gonzalo 16 PF Cuestionario Factorial de Personalidad R. B. Cattell El nombre original de este cuestionario es “Sixteen Personality Questionnaire (16 PF)”. Correspondiendo a la adaptacién espafiola el nombre de Cuestionario Factorial de personalidad 16 PF. Presenta cuatro formas A, B, Cy D. Se puede administrar individual 0 colectivamente a adolescentes y adultos con un nivel cultural equivalente al ensefianza media para la formas Ay B; y de menor exigencia para las Formas C y D. El tiempo estimado para su administracién varia entre 45 a 60 minutos. Es una técnica objetiva, elaborada mediante 1a investigacién psicolégica, con la finalidad de obtener mediante la modalidad de un cuestionario una visién de la personalidad normal. ALGUNOS CUESTIONARIO ESPECIFICOS PARA EL AMBITO LABORAL La situacién socioeconémica que atravesamos hace que muchas personas se encuentran trabajando en puestos que no les resulta satisfactorios y para Jos cuales, en muchos casos, no son aptos. ‘Una trabajador con poca motivacién tendré como consecuencia una tarea realizada defectuosamente. Brevemente se describe a continuacién algunos cuestionarios destinados a evaluar motivacion Test de comprensién de la venta de Bruce Se evalua capacidad de un sujeto para la venta de productos. Contempla facilidad de exposicion, vocabulario, persuasién y comprensién como caracteristicas principales de un vendedor. Sin limite de tiempo. Se responde en aproximadamente 15 minutos, Respuestas si/no. Este autor también elabord otro cuestionario de 75 preguntas que evaliia motivacién para la venta. Test de dotes de mando de Bruce Indaga a personal jerétquico, y sirve para abordar discusiones: grupales sobre dificultad en la toma de decisiones; consta de 50 preguntas sobre autoridad, tolerancia, y capacidades, Sin limite de tiempo. Respuesta si/no Test de intereses de Strong El objetivo de este cuestionario es indagar los intereses del sujeto. Se utiliza para la seleccién de personal como también para orientacién de adolescentes, Originalmente disefiado para seleccionar directivos. Se presentan 399 reactivos en forma de preguntas que se dividen en ocho categorias (profesién, asignaturas escolares, diversiones, actividades extra profesionales, particularidades humanas, referencias, compataciones, valoracién. No tiene limite de tiempo. 28 Bibliografia: vvvvvV WW VVVY VV vv v VV VV V Aiken, Lewin, R.: “Tests psicolégicos y evaluacién”, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1996.- Alfonso, S.B. y Rocha Casares, M. D.: “Administracion y Evaluacién del Psicodiagnéstico”, Dunken, Bs. As., 2003.- Allpport, G. : “Psicologia de la Personalidad”, Paidés, Bs. As. ‘Anastasi, A.: “Tests Psicolégicos”, Aguilar, Madrid, 1974.- Cohen, R.J. y Swerdlik, M. E.: “Pruebas y Evaluacién Psicologicas”. Mc Graw Hill, Méjico, 2000.- Cordero A. (coord) y otros: “La evaluacién psicol6gica en el afio 2000” TEA Ediciones, Madrid, 1997.- Cronbach, L.J.: “Fundamentos de la Exploracién Psicolégica”, Paidés, Bs. As., 1973.- Fernandez Ballesteros, J.: “Psicodiagnéstico”, Kapelusz, Bs. As., 1980.- Fernandez Seara, J.L. y otros: “Cuestionario de Personalidad Situacional: CPS”, Tea Ediciones, Madrid, 1998.- Hall, C.S. y Lindzey, E.M,: “Las Grandes Teorias de la Personalidad”, Paidds, Bs. As., 1875.- Hathaway, S.R.: “Inventario Multifasico de la Personalidad: MMPI”, El Manual Moderno editorial, México, 1981. Kamphaus, R. W. Y¥ Frick P.J.:” Evaluacién clinica de la personalidad y la conducta del nifio y del adolescente”. Editorial El Manual Moderno, México 2000 Kirchner, T., Torres, M. y Fors, M.: “Evaluacién Psicolégica: Modelos y Técnicas”, Paidés, Barcelona, 1998.- Nunnally (h), J.C.: “Introduccion a la Medicién Psicolégica”, Paidés, Bs. As., 1973.- Nuiiez, R: “Aplicacién del MMPI en Psicopatologia”, Manual Moderno, México, 1994.- Pichot, P.: “Los Tests mentales”, Paidés, Bs. As., 1976.~ Planchard, E.: “Iniciacién a la ‘Técnica de los Tests”, Eudeba, Bs. As., 1973.- Smith, R.E., Sarason, LG. y Sarason, B.R.: “Psicologia ~ Fronteras de la Conducta”, Harper & Row Latinoamericana, Méjico, 1984.- Székely, B.: “Los Tests”, Kapelusz, Bs. As, 1960.- Thorndike, R. y Hagen, E.: “Tests y Técnicas de Medicién en Psicologia y Educacién”, Trillas, México, 1970.- > Villaverde, A.: “Cuestionarios Caracterolégico”, en “Los Tests” de B.* Székely, Kapelusz, Bs. As., 1960.- > Yela, M.: “Los Tests y’el Analisis Factorial” en “Los Tests” de B. Székely, Kapelusz, Bs. As., 1960.- > Zenequelli, E, : “Psicodiagnéstico: Nuevas Formulaciones”, Ecua, Bs. As., 1999.- > Zenequelli, E. y Acquesté., M. A.: “La Exploracién de los Intereses y las Aptitudes”, Ecua, Bs. As., 1982. > Zenequelli, E. y otros: “Evaluacién de la Inteligencia en la Infancia”, cua, Bs. As., 2000.-

You might also like