You are on page 1of 3
PROGRAMA DE PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE 4° CURSO Curso académico 1994/95 Protesores: Mar Mateos, Emilio Fernandez Lagunilla y Asuncion Lopez Manjén PRIMERA PARTE PSIGOLOGIA DEL APRENDIZAJE ANIMAL Tema 1.- INTRODUCCION -Concepto de aprendizaje -Distincién entre aprendizaje y actuacién. -Uso de animales en las investigaciones sobre aprendizaje. ~Conducta elicitada, habituacién y sensibilizacién. -Tipos de condicionamiento: clasico o pavioviano y operante o instrumental Tema 2.- EL APRENDIZAJE COMO CONDICIONAMIENTO: FUNDAMENTOS -Elcondicionamiento clésico: elementos, métodos y técnicas de medida. -Elcondicionamiento instrumental: elementos, métodos y téonicas de medida. -Contiguidad versus contingencia. -Prinoipios tundamentales del conductismo como teoria del aprendizaje: correspondencia y ‘equipotenciatidad. -La evolucién del conductismo: de la hegemonia a la crisis. Tema 3.- EL APRENDIZAJE DE ESTIMULOS -Factores que influyen en el CC. -Casos especiales de condicionamiento, -Extincién. Aplicaciones del condicionamiento clasico Tema 4.-EL APRENDIZAJE DE RESPUESTAS “Factores que influyen en el Cl -Programas de reforzamiento -Fenémenos instrumentales basicos. -Extincién Aplicaciones del C. | Tema 5.- COMPARACION ENTRE EL CONDICIONAMIENTO CLASICO E INSTRUMENTAL -Introduccién -Latteoria bifactorial de Mowrer. -Estados emocionales condicionados. -Experimentos de interaccién. ‘Tema 6.-GENERALIZACION Y DISCRIMINACION Aprendizaje discriminativo. -Gradientes de generalizacion -Factores que afectan ala generalizacion -Factores que afectan a la disoriminacion ‘Tema 7.- LIMITES BIOLOGICOS EN EL APRENDIZAJE -El principio conductista de equipotencialidad: la universalidad de ios procesos de condicionamiento. -El concepto de preparacién, -Aprendizajes selectivos en el laboratorio Tema 8.- TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ANIMAL -Efectos nocivos del castigo: la extinci6n de las pautas de evitacion indefensién aprendida -Las “neurosis experimentales” SEGUNDA PARTE:PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE HUMANO Tema 1, INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE HUMANO. = Relacién del concepto de aprendizaje con otros conceptos psicolégicos: semejanzas y diferencias = Componentes de una situacion de aprendizaje: resultados, procesos y condiciones, ~ Concepciones ciasicas del aprendizaje: ~ el racionalismo filosofico; teorias racionalistas en psicologia: el innatismo de Chomsky y Fodor - el empirismo; la concepcién asociacionista en psicologta’ del conductismo de Watson y Skinner al procesamiento de informacion el constructivismo como tercera via: antecedentes filoséticos y teorfas psicolégicas ~ Clasiticacién de las teorias del aprendizaje humano ()) TEORIAS ASOCIACIONISTAS Tema 2EL APRENDIZAJE POR OBSERVACION = Del aprencizaje observacional como condicionamiento operante a la teoria cognitiva-social de Bandura - Resultados, procesos y condiciones del aprendizaje por observacién -Ambito de infiuencia del modelado: modelado verbal y modelado abstracto Tema 3 FORMACION DE CONCEPTOS ARTIFICIALES Y NATURALES - Naturaleza y funciones de los conceptos = Primeros estudios sobre la formacién de conceptos: teorias conductistas clésicas y mediacionales ~ Teorias de la comprobacién de hipotesis - Los conceptos probabilisticos: ¢Prototipos o ejemplares? Mecanismos de representacion y aprendizaje ~ Limites de la concepcién probabilstica Tema 4MODELOS COMPUTACIONALES DEL APRENDIZAJE - El aprendizaje en las teorias del procesamiento de informacion + La teoria ACT: Mecanismos de representacién y aprendizaje. Aplicacion a la adquisicion de destrezas ~ El enfoque de los esquemas: caracteristicas y mecanismos de aprendizaje. Aplicacién a la ‘comprensién y aprendizaje de textos. - Los limites del aprendizaje computacional (ll) TEORIAS CONSTRUCTIVISTAS Tema 5. TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR REESTRUCTURACION - La teoria de la equilibracion de Piaget: Tipos de equilibric. El papel del contlicto y la toma de cconciencia en el aprendizaje cognitivo. - El aprendizaje en la psicologia de Vygotsky: el aprendizaje como producto de la cultura y la instruccién. El aprendizaje de conceptos cotidianos y cientificos. ~ El aprendizaje significativo en la teoria de Ausubel: Relaciones aprendizaje/ensefianza. Aprendizaje memoristico frente a aprendizaje significative. Condiciones y procesos del aprendizaje significativo (ill) APLICACIONES DEL APRENDIZAJE COGNITIVO HUMANO A LA INSTRUCCION Tema 6 APRENDER A APRENDER - Estrategias de aprendizaje: concepto y clastticacién - Relaciones de las estrategias de aprendizaie con otros procesos - Estrategias de aprendizale y técnicas de estudio - Aprender a aprender como objetivo educativo - Programas de entrenamiento en estrategias de aprendizaje Tema 7. APRENDIZAJE E INSTRUCCION EN DOMINIOS ESPECIFICOS DE CONOCIMIENTO ~ De la psicologia general a las psicologias especificas: la influencia del contenido en los procesos cognitivos: = Diferencias novatos y expertos en dominios especificos ~ Teorlas sobre el paso de novato a experto ~ Instruccién en dominios especiticos de conocimiento BIBLIOGRAFIA PRIMERA PARTE BASICA: TARPY, R.M. (1982) Aprendizaje y motivacién animal, Madrid: Debate. POZO, JI. (1989) Teorfas coanitivas del aprendizaje Madrid: Morata COMPLEMENTARIA: BOAKES, R.A. (1984) Historia de la psicologia animal. Di if al conductismo. Madrid: Alianza Psicologia, 1989. DICKINSON, A. (1980) Teorias actuales del aprendizaje animal. Madrid: Debate, 1984. DOMJAN, M. & BURKHARD, B. (1990) Principios de Aprendizaje y Condicionamiento. Madrid Debate. (Brooks/cole, Monterrey, C.A., 1986). ‘SANCHEZ, P. & HUERTAS, E. (1991) Condicionamier ‘SWENSON, LC. (1980) Teorfas del aprendizale Paidés. TARPY, R.M. (1975) Principios basicos del Aprendizaje, Madrid: Debate. BIBLIOGRAFIA SEGUNDA PARTE BASICA cldsico en humanos. Madrid: UNED. POZO, J.I. (1989) Teorlas cognitivas del aprendizaje Madrid: Morata(para la tercera parte de la asignatura) COMPLEMENTARIA General STEINER, G. (1987) Aprender: veinte escenarios de la vida cotidiana. Barcelona: Herder, 1990. BANDURA, A. (1976) Teoria del aprendizaje social Madrid: Espasa-Calpe, 1984. JOHNSON-LAIRD, P.N. (1988) El ordenador y la mente. Barcelona: Paidos, 1990. NORMAN, D. (1982) Elaprendizaie via memoria. Madrid: Alianza Psicologia, 1985. RIVIERE, A. (1987) El sujeto de la psicologia cognitiva. Madrid: Alianza Psicologia. DE VEGA, M. (1984) Introdueci6n a la psicoloaia coanitiva. Madrid: Alianza Psicologia. ‘Tercera parte ARAUJO, J. y CHADWICK, C. (1975) Tecnologia educacional. Teorias de la instruccién. Barcelona: Paidos, 1988. COLL, C; PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (Eds.) (1990) Desarrollo psicolégico y educacion. Il Psicologia educativa. Madrid: Alianza Psicologia. GAGNE, E. (1985) La psicologia cognttva del aprendizaie escolar. Madrid: Visor, 1992. GAGNE, R.M, (1985) Las condiciones del aprendizaie. México: Interamericana, 1987. NISBET, J. y SHUCKSMITH, J. (1987) Estrategias de aprendizaie. Madrid. Santillana/Aula XXI, 1988, NOVAK, J.D. y GOWIN, B.D. (1984) Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martinez Roca, 1988. POZO, J.|. (1987) Aprendizaje y pensamiento causal. Madrid: Visor.

You might also like