You are on page 1of 23
GERENCIA DE COMPETITIVIDAD HPCimeb CORFO OFICINA SE PARTES OLM13 860985 - SANTIAG ' APRUEBA IES DEL “PROGRAMA DE APOYO A CENTROS CHILE EMPRENDE”. VISTO: D 1. Las Resoluciones (E) N°144 y N°145, ambas de 2013, del Gerente de Competitividad, que ponen en ejecucién el Acuerdo del Comité de Asignacién Fondos — CAF, adoptado en Sesién N° 02-2013, de 11 de febrero de 2013, que crea el “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” y que aprueba su Reglamento, respectivamente. 2. La Resolucién (E) N°419, de 2013, del Gerente de Competitividad, que puso en ejecucién el Acuerdo adoptado en la Sesién N° 07-2013, de fecha 24 de abril de 2013, del Comité de Asignacién de Fondos - CAF, que aprobé reemplazar el nombre del instrumento “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” por “Programa de Apoyo a Centros ChileAtiende PYME", dejé sin efecto la Resolucién (E) N° 145, de 2013, del Gerente de Competitividad, que aprueba el Reglamento del instrumento “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende y aprobé el texto refundido del Reglamento “Programa de Apoyo a Centros ChileAtiende PYME”. 3. La Resolucién (E) N°861, de 2013, del Gerente de Competitividad, que puso en ejecucién el Acuerdo del Comité de Asignacién de Fondos — CAF, que aprobé el cambio de nombre del “Programa de Apoyo a los Centros ChileAtiende Pyme” por el de “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” y modificé la Resolucién (E) N° 418, de 2013, del Gerente de Competitividad de CORFO, que aprobé el Reglamento del instrumento, 4. Lo dispuesto en el numeral 8 del Reglamento del "Programa de Apoyo a Centros. ChileAtiende PYME", hoy "Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende’, antes citado, que faculta al Gerente de Competitividad de CORFO, para dictar instrucciones de caracter general en el ambito de este Programa. 5. Las facultades que me otorga el Reglamento citado precedentemente y sus modificaciones y el Reglamento General de la Corporacién aprobado por Decreto N° 360, de 1945, del Ministerio de Economia, y en la Resolucién N° 1,800, de 2008, de la Contraloria General de la Republica, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de razon. RESUELVO: 4° APRUEBASE el Manual de Operaciones del “PROGRAMA DE APOYO A CENTROS CHILE EMPRENDE”, cuyo tenor es el siguiente: CORFOY Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende Manual de Operaciones Gerencia de Competitividad Contenido 1. OBJETIVO DEL MANUAL. 2, ENTIDADES PARTICIPANTES .. 2.1, AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AO)... a8 2.2, DIRECCIONES REGIONALES. 2.3. GERENCIA DE COMPETITIVIDAD 3, ENTIDADES ASIGNADORAS DE FONDOS. 3.1. COMITE DE ASIGNACION ZONAL DE FONDOS (CAZ}) 3.2, COMITE DE ASIGNACION DE FONDOS (CAF]. 4, PROCESOS 4.1. POSTULACION 4.1.1. Modalidad. 4.1.2. Medio de Postulacién.. 4.1.3. Contenido de la Formulacién del Proyecto 4.1.4. Cuentas Presupuestarias 4.1.5. Analisis de Elegibilidad de la postulaciOn ....cesuntnneee 2 6 4.2. EVALUACION Y ASIGNACION 6 4.2.1. Asignacién.. aa 8 4.3. FORMALIZACION. 4.4, EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS 4.4.1. Anticipo de Recursos y Garantias.... 4.4.2. Informe: 4.8.3. Seguimiento un 4.4.4, Modificaciones al Proyecto. sevneeee 10) 4.5. TERMINO DEL PROYECTO. ANEXO 1: FORMULARIO DE POSTULACION PROGRAMA DE APOYO A CENTROS CHILE EMPRENDE... 11 19 ANEXO 2: MODELO RESOLUCION DE TRANSFERENCIA .. CORFOV 1. OBJETIVO DEL MANUAL Este Manual tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos que rigen la operacién de los proyectos en el marco del instrumento Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende. 2. ENTIDADES PARTICIPANTES. Las entidades par antes en los proyectos y sus principales funciones son las siguientes: 2.1, AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AO!) El Agente Operador Intermediario deberd cumplir con las obligaciones y funciones establecidas en el Reglamento del instrumento y en el Reglamento vigente que los regula, disponible en la pagina Web de CORFO (www.corfo.cl). 2.2, DIRECCIONES REGIONALES ‘Ademas de las funciones establecidas en el Reglamento, las Direcciones Regionales deberan: © Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan el Reglamento del “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” y por la correcta ejecucién presupuestaria y técnica de los proyectos. © Apoyar en los llamados, recibir las postulaciones y analizar su elegibilidad. © Evaluar y recomendar los proyectos presentados por los Agentes Operadores Intermediarios. * Revisar, aprobar 0 rechazar los Informes Técnicos y Rendiciones de Cuentas presentadas por el Agente Operador Intermediario. 2.3. GERENCIA DE COMPETITIVIDAD La Gerencia tendré la supervision, coordinacién y orientacién del Programa, entregando directrices para el desarrollo de los procesos de evaluacién y seguimiento. La mencionada Gerencia velaré especialmente por la uniformidad en la aplicacién de los criterios de evaluacién, ante propuestas de similares caracteristicas, que se presenten en el pais en los distintos procesos a los que se convoque. Asimismo, apoyard a las Direcciones Regionales y Agentes Operadores intermediarios en el proceso de postulacién, capacitando a dichas entidades respecto al llenado de la ficha de postulacién y los alcances de las defi en ella contenidas. 3. ENTIDADES ASIGNADORAS DE FONDOS 3.1. COMITE DE ASIGNACION ZONAL DE FONDOS (CAZ) © Entre las funciones del CAZ se destacan: Aprobar con o sin observaciones los proyectos y asignarles recursos, por unanimidad, para la ejecucién de los proyectos postulados en cada Direccién Regional del instrumento “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende”. es per CORFO# * Rechazar los proyectos presentados. 3.2. COMITE DE ASIGNACION DE FONDOS (CAF) Su funcién es resolver la aprobacién y asignacién de recursos para los proyectos postulados en cada Direccién Regional al instrumento “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende”, que debiendo ser aprobados por unanimidad en los CAZ, slo hubieren obtenido mayoria en dichos Comités. 4. PROCESOS Este apartado del Manual tiene por objeto regular los procesos y tramites que deberan cumplirse desde la etapa de postulacién hasta el término del proyecto. 4.1, POSTULACION 4.1.1. Modalidad Las postulaciones podran realizarse en el periodo que fije CORFO. Para estos efectos, la Gerencia de Competitividad con el apoyo de la Direccién Regional comunicard el llamado para la instalacién de un Centro en una localidad determinada, mediante carta certificada enviada a cada uno de los Agentes Operadores Intermediarios con Convenio Marco vigente, con el objeto de que éstos presenten sus postulaciones. 4.1.2. Medio de Postulacién El Agente Operador Intermediario deberé formular su proyecto y postular mediante el Formulario de Postulacién Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende, disponil el Anexo 1. El proyecto deberd ser ingresado al sistema de informacién que CORFO ponga a disposicién para estos efectos. En el caso de que el sistema de informacion no se encuentre disponible, lo que seré comunicado en la carta aludida en el parrafo anterior, se debera entregar el formulario en formato papel, adjuntando un CD-ROM u otro medio de almacenamiento, bajo el nombre del proyecto a postular, en la Oficina de Partes de la Direccién Regional de CORFO que corresponda. Los documentos adjuntos a la postulacién deberdn presentarse en archivos de texto, planillas electrénicas u otros (tales como doc, xls, jp8, pdf, etc.) leen 4.1.3. Contenido de la Formulacién del Proyecto El Formulario de Postulacion Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende debe contener n indicada en las letras y numerales siguientes y debe considerar los requisitos y el modelo de operacién del Centro que se encuentran detallados en el ‘Manual del Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende (Instalacién y Operaciones): a lo menos la informa a) Datos generales del proyecto: Antecedentes del proyecto, objetivo general y resumen. b) Datos de contacto del Agente Operador Intermediario. ¢) Localizacién y ubicacién del Centro: Localizacién del centro y justi in de su instalacién en relacién al territorio, sus caracteristicas productivas y masa empresarial. d) Plan de articulacién y despliegue territorial: Descripcién de la experiencia actual del ek ‘Agente Operador Intermediario en acciones de coordinacién de redes empresariales ff CORFOY privadas, acuerdos de colaboracién 0 cooperacién con distintas entidades publicas y privadas. Mencién de las entidades publicas y privadas con las que potencialmente el Agente Operador Intermediario estableceré acciones de coordinacién, acuerdos de colaboracién 0 cooperacién para la entrega de servicios de apoyo en todo el territorio y Gescripcién de la propuesta metodolégica de despliegue territorial que se implementara para abarcar y entregar cobertura 2 los emprendedores y/ 0 empresas en todo el territorio. €) Indicadores y metas: Propuesta y descripcién de indicadores, los cuales deberan estar asociados con los objetivos especificos planteados en la propuesta. Descripcién de como se mediran estos indicadores y establecimiento de metas al tercer mes y al aiio de operacién del Centro. f) Instalaciones: Descripcién de las instalaciones existentes actualmente y que se pondrén a disposicién del Centro, asi como aquellas finales con las que contaré éste. Descripcién del Plan de instalacién detallando actividades, duracién y presupuesto. Los requisitos minimos de instalaciones se encuentran establecidos en el “Manual del Programa de ‘Apoyo a Centros Chile Emprende (Instalacién y Operaciones)”. g) Plan de Trabajo: Plan de Trabajo para la entrega de servicios y para las acciones de articulacién y despliegue territorial, el cual debe contener actividades, descripcién de éstas, numero estimado, frecuencia y medio de verificacién de cumplimiento. h) Presupuesto del proyecto: El presupuesto deberd calcularse sobre la base de costos reales y ser coherente con la envergadura y complejidad técnica de las actividades a realizar. El presupuesto deberd detallarse por item segtin las cuentas presupuestarias indicadas en el numeral 4.1.4. i) Antecedentes técnicos a adjuntar: ‘* Documento con cotizaciones que respalden los costos del Plan de Instalacién del Centro. ¢ Memoria de célculo del Presupuesto. * Otros, como Curriculum Vitae de los profesionales que participarén en el proyecto, en caso de que se cuente con esta informacion El formulario deberé venir firmado (dltima hoja) por el Director Agente, declarando que conoce y acepta las instrucciones impartidas por la Gerencia de Compet instalacién y operacién de los Centros Chile Emprende, indicadas en el Reglamento del Programa, el Manual de Programa (instalacién y Operaciones), Manual de Marca y el Manual de Operaciones del Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende”. dad sobre la 4.1.4, Cuentas Presupuestarias Los gastos deberdn definirse por items en las siguientes cuentas presupuestarias. a) Recursos Humanos: Corresponde a las remuneraciones (total haber) y honorarios, de personas naturales, del personal técnico y profesional contratado para funciones permanentes del centro. CORFO¥ Traténdose de personas cuyos contratos se rijan por las normas del Cédigo del Trabajo, podrén presupuestarse y rendirse en esta cuenta el costo total que [a relacién laboral genere durante su vigencia, comprendiendo aquellos asociados al seguro de desempleo (Ley N° 19.728), seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley N° 16.744) y, en general, los que tengan fuente legal o en un contrato 0 convenio colectivo del trabajo. Se deja expresa constancia de que no se financiarén con cargo al subsidio los gastos originados en el término de una relacién laboral, con excepcién del pago por concepto de feriado legal o proporcional. 'b) Gastos de Operacién: Corresponden a gastos directos asociados a la ejecucién del proyecto, tales como diagnésticos, asesorias, consultorias, papeleria, seminarios, talleres, charlas, cursos, rentas de arrendamiento de bienes inmuebles, afiches, participacién en ferias, muestras, folletos, transporte, estudios, mesas de trabajo, vidticos, combustibles, lubricantes, insumos, suministros, rentas de arrendamiento de vehiculos, servicios basicos y otros gastos operacionales del proyecto. ©) Gastos de Ad supervisién, admi (Overhead). istracién: Corresponde a gastos por concepto de evaluacién, tracién y gastos asociados al funcionamiento del proyecto 4.1.5. Andlisis de Elegi idad de la postulacién Recibida la postulacién, la Direccién Regional analizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios del numeral 4 del Reglamento del “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende”, en relacién a los objetivos, plazo de ejecucién y montos de financiamiento solicitado. En base a la revisi6n declararé la postulacién Elegible o No Elegible. Si la postulacién es declarada No Elegible, informaré al Agente Operador Intermediario con copia a la Gerencia de Competitividad. 4.2. EVALUACION Y ASIGNACION Las postulaciones declaradas Elegibles serén evaluadas por la Direccién Regional, en base a los criterios establecidos en el numeral 4.1 del Reglamento del "Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende”. CORFO, durante el proceso de evaluacién, podré solicitar aclaraciones e informacién adicional al Agente Operador Intermediario, siempre que ello no vulnere el principio de igualdad de los oferentes y estricta sujecién al Reglamento. 4.2.1. Asignacién Una vez concl fa la evaluacién, los proyectos postulados serén presentados al CAZ. Para esta presentacién, la Direccién Regional deberd preparar un Informe de Presentacién del Proyecto con el resumen de cada uno de ellos y de su evaluacién, mas la recomendacion del (de la) Director(a) Regional. EI CAZ decidira acerca de la aprobacién o rechazo de cada Proyecto y la asigna fondos para su ejecucin, pudiendo establecer condiciones de adjudica in y/o formalizacién respecto del proyecto aprobado, siempre que ello no infrinja el principio 6 CORFO¥ de igualdad de los oferentes, que las modificaciones solicitadas no alteren aspectos esenciales del proyecto, tales como ubicacién, localizacién, monto maximo de financiamiento 0 plazo de ejecucién, y que éstas no impliquen incorporar mejoras que de no exigirse, no permitirian la adjudicacién de ese proyecto, sino el de un postulante distinto. Asimismo, el CAZ podré aprobar los proyectos con las modificaciones que considere pertinentes, siempre que no altere la naturaleza y el objetivo general de éstos, pudiendo exigir modificaciones técnicas. En caso de aprobar por mayoria, el proyecto deberd ser conocido por el CAF, érgano que adoptaré la decisién final respecto de aprobar o rechazar el proyecto. 4.3. FORMALIZACION En caso de aprobacién, la Direccién Regional dictaré la Resolucién que ponga en ejecucién el Acuerdo y ordene la Transferencia de Fondos, cuyo modelo se encuentra disponible en el Anexo 2. Para los efectos del inicio del proyecto, y de conformidad con la normativa vigente, la resolucién antes mencionada se encuentra totalmente tramitada cuando ha sido notificada al Agente Operador Intermediario adjudicatario. Las notificaciones se harén por escrito, mediante carta certificada dirigida al domicilio que los Agentes hubieren designado en su primera presentacién o con posterioridad. Las notificaciones por carta certificada se entenderan practicadas a contar del tercer dia siguiente a su recepci6n en la oficina de Correos que corresponda (domicilio del receptor). Las notificaciones podran, también, hacerse de modo personal por medio de un empleado de CORFO, quien dejara copia integra de la resolucién que se notifica en el do del Agente, dejando constancia de tal hecho. Asimismo, las notificaciones podran hacerse en las oficinas de la Direccién Regional, si el representante del Agente se apersonare a recibirla, debiendo levantarse una constancia que dé cuenta de su debida recepcién. Si el Agente requiriere copia de la resolucién que se le notifica, se le dara sin mas tramite en el mismo momento. ‘Aun cuando no hubiere sido practicada notificacién alguna, o la que existiere fuere viciada, se entendera el acto debidamente notificado si el Agente hiciere cualquier gestién, con posterioridad a la resolucién, que suponga necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previmente de su falta o nulidad. 4.4, EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS 4.4.1. Anticipo de Recursos y Garantias Cada Director Regional podré autorizar anticipos a los Agentes Operadores Intermediarios Para la ejecucién y administracién de los Proyectos aprobados, previa entrega de una boleta de garantia bancaria pagadera a la vista 0 una péliza de seguro de ejecucién inmediata por el total de los fondos anticipados. erty 7 CORFO¥ La glosa de los documentos individualizados precedentemente debe estipular lo siguiente: "Para caucionar los recursos anticipados por la Corporacién de Fomento de la Produccién -Nombre AOI... para la ejecucién del proyecto...(nombre), Cédigo ...". El Agente Operador Intermediario, se obliga a mantener vigente el documento de garantia, durante todo el periodo de ejecucién del Proyecto hasta la aprobacién del Informe Final, o la restitucién del total de los saldos observados, no ejecutados y/o no rendidos del subsidio, segiin corresponda. 4.4.2. Informes El Agente Operador Intermediario deberé entregar los siguientes informes: a) Informes de Avanci financiera trimestral. Estos deberdn contener al menos la siguiente informacién del proyecto: Corresponde a informes técnicos y la respective rendicién * Plan de Trabajo: Estado de ejecucién y avance del plan de trabajo, el cual debers detallar actividades realizadas, hitos, infraestructura/luger de ejecucién de actividades, responsables y medios de verificacién respectivos, entre otros. Se deberén justificar las desviaciones del plan de trabajo y adjuntar la actualizacién de éste en caso de modificaciones, mejoras y/o correcciones. * Observaciones generales: Observaciones generales sobre las instalaciones, ‘operacién y procesos, entre otros, relacionados con los Centros Chile Emprende. Descripcién de problemas detectados durante la ejecucién del proyecto, propuestas y sugerencias de mejoras, etc. ‘* Resultados: Resultados obtenidos a la fecha, desviaciones y sus razones de acuerdo a indicadores y metas comprometidas en el proyecto. Adicionalmente, deberén entregarse las acciones correctivas que serén implementadas. * Rendicién de cuentas que deberé realizar el Agente Operador Intermediario, de conformidad con la Resolucién N° 759, de 2003, de la Contraloria General de la Repubblica y las instrucciones de la Gerencia de Competitividad. CORFO deberd pronunciarse sobre su aprobacién o rechazo en un plazo de 15 dias corridos. Si CORFO formula observaciones, el Agente Operador Intermediario tendré un plazo de 7 dias corridos para resolverlas, tras lo cual CORFO deberd pronunciarse definitivamente por su aprobacién técnica 0 rechazo en un plazo de 7 dias corridos. b) Informe de Hito de Verificacién: Con el objeto de evaluer el disefio y ejecucién del Programa, el Agente deberd entregar un informe, que deberé contener al menos: * Descripcién de problemas detectados durante la ejecucién del proyecto. © Propuestas y sugerencias de mejoras al disefio del Programa. CORFOY * Resultados obtenidos a la fecha, desviaciones y sus razones, de acuerdo a indicadores y metas comprometidas en el proyecto. Adicionalmente, deberan entregarse las acciones correctivas que serén implementadas. Este informe deberd ser entregado por el Agente Operador Intermediario a CORFO hasta 14 dias corridos después del cumplimiento de los tres primeros meses de ejecucién del proyecto, contados desde la fecha de notificacién de la resolucién que ejecuta el Acuerdo que lo aprueba y que dispone de la transferencia de sus recursos. CORFO deberd pronunciarse sobre su aprobacién 0 rechazo en un plazo de 15 dias corridos. Si CORFO formula observaciones, el Agente Operador Intermediario tendré un plazo de 7 dias corridos para resolverlas, tras lo cual CORFO debera pronunciarse definitivamente por su aprobacién técnica o rechazo en un plazo de 7 dias corridos. ¢) Informe Final: Entrega de un Informe Final consolidado, que dé cuenta de la operacién del Proyecto durante todo el periodo de ejecucién, en particular, dando cuenta de los resultados obtenidos y cumplimiento de metas comprometidas. Este Informe debera ser entregado por el Agente Operador Intermediario a CORFO hasta 30 dias corridos después del cumplimiento del primer afio de ejecucién del proyecto, o del plazo establecido para la ejecucién si se le hubiere otorgado una prérroga. CORFO deberd pronunciarse sobre su aprobacién o rechazo en un plazo de 30 dias corridos. Si la CORFO formula observaciones, el Agente Operador Intermediario tendré un plazo de 14 dias corridos para resolverlas, tras lo cual CORFO deberé pronunciarse definitivamente Por su aprobacién técnica o rechazo en un plazo de 14 dias corridos. 4.4.3. Seguimiento CORFO mantendré un permanente seguimiento y control del proyecto, mediante revisiones, visitas en terreno y podra requerir toda la informacién técnica y financiera que estime necesaria para la verificacién del cumplimiento de actividades establecidas en el plan de trabajo y al cumplimiento de los esténdares minimos establecidos en el “Manual del Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende (Instalacién y Operaciones)”. Asimismo, en relacién a la informacién y los datos personales de los beneficiarios atendidos, los Centros deberdn velar por la proteccién de éstos, solicitando la autorizacion del titular (formato de ella disponible en el Manual antes mencionado). Asimismo, CORFO realizara monitoreo de la instalacién y operaciones del Centro, para lo cual el Agente Operador Intermediario deberd disponer oportunamente de la informacion que sea requerida y solicitada por la Corporacién, CORFO podra poner a disposicién un sistema de informacién para el seguimiento del proyecto, lo que seré comunicado oportunamente al Agente Operador Intermediario. CORFOP 4.4.4. Modificaciones al Proyecto Durante la ejecucién del proyecto, se podrd introducir modificaciones siempre que éstas no alteren la naturaleza y el objetivo general del mismo. Las solicitudes de modificacién deberan ser presentadas a la Direccién Regional con la debida justificacién y anticipacién a través del sistema que CORFO ponga a su disposicién. En caso de no encontrarse disponible, la solicitud deberd presentarse mediante carta, y serén conocidas y resueltas por el Director Regional 0 el CAZ 0 CAF, segin corresponda, de conformidad con lo establecido en el numeral 5 del Reglamento del “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” 4.5. TERMINO DEL PROYECTO El proyecto se entenderé terminado una vez que el Agente Operador Intermediario haya cumplido con todas las obligaciones, esto es, CORFO haya aprobado el informe final o el Agente haya restituido los saldos pendientes de recursos no rendidos, no ejecutados u observados, resultantes de las revisiones de los informes y rendiciones realizadas por CORFO, segtin sea el caso. "Gobi bast CORFOV ANEXO 1: FORMULARIO DE POSTULACION PROGRAMA DE APOYO A CENTROS CHILE EMPRENDE FECHA POSTULACION ere eo eres eeaR a eae te) NOMBRE DEL PROYECTO eae Ropers sesponarmcs ‘SECTOR ECONOMICO PROYECTO Fe REGION LOCALIZACION DEL ‘cOMUNA, PROYECTO DURACION TOTAL Afi Proveer de un lugar de encuentro para los emprendedores y/o empresas que deseen crear ‘oBIETIVO ‘ohacer crecer su negocio yen el cual, podrén recibir orlentacin y asistencia técnica de acuerdo a sus necesidades. RESUMEN ‘© Breve resumen del proyecto (Méx. 5000 caracteres) Un useaa ake NOMBRE AOI RUT NOMBRE EJECUTIVO CONTACTO ‘AOI PARA POSTULACION ‘CORREO ELECTRONICO TELEFONO . CORFO¥ 3.1. LOCALIZACION DEL CENTRO (Méx. 1 hojo) Ciudad: Especificar la ciudad donde estaré emplazado el Centro, Territorio Objetivo: Especificar el territorio que se verd atendido por éste. Justifique la instalacién del Centro en relacién al territorio, sus caracteristicas productivas y masa empresarial 3,2 UBICACION ESPECIFICA DEL CENTRO. 3.2.1 Ubicacién det centro: Especificar la direccién exacta donde estaré emplazado el Centro. CCercania con los potenciales beneficiarios: Especificar las ventajas de la ubicacién del Centro, en relacién con la cercania a los potenciales beneficiarios (centro de la ciudad, zonas comerciales o industriales, etc.) SSA Abana a Aue NRA ais g a Rs ue 4.1. Describa la experiencia actual del AOI en acciones de coordinacién de redes empresariales privadas, acuerdos de colaboracién o cooperacién con distintas entidades publicas y privadas. 42 Describa las potenciales entidades piiblicas y privadas con las que estableceré acciones de coordinacién, acuerdos de olaboracién 0 cooperacién para la entrega de servicios de apoyo en todo el tertitorio. 4.3 Describa la propuesta metodoldgica de despliegue territorial para abarcar y entregar cobertura 2 los emprendedores y/ 0 empresas en todo el territorio. eee) oes os ec a oe fo Entregar ails | Neatenciones. ‘emprendedores y/o ‘empresas un servicio de | N° de atendidos orientacién y apoyo integral en gestién de acuerdo a sus necesidades. Objetivo 2 de planes de negocio Objetivo 3 ate, Be eect CORFO¥ CUADRO.N°6 : INSTALACIONES. 6.1. Describa las Instalaciones con las que cuenta actualmente y que se pondran a disposicién del Centro. (Sélo completor en caso de que estas instolaciones sean puestas a disposicién para la operocién del Centra). recep Sala de Capctciin Sala de Reuniones Puestos de Trabajo Puestos de Trabsjo para clentes [Bat Fombres Baro mujeres | Batis pablcos terete “hoceen (ott: 6.2 Describa las instalaciones con las que contaré el Centro, (Descripcién en caso de ampliacién 0 mejoras a instalaciones ya existentes descritas en el punto anterior. Sise dispone, Incorporar: Layout, descripeiéo). Recepcion "Sal be copactacgn 1 CORFO¥ 6.3 Plan de instalacién detallado y presupuesto para la Instalacin del Centro. (Incluir en Anexos las cotizaciones que respaiden los costos) Heabiltacién de ls infraestructura Fisica | {salas, oficinas) ‘Habilitacién de los espacios del Centro {mobiiario no computacional) Equipos computacionales, redese cheat Uincluircontded de code equipo) ota (§) | 64 Fecha estimada de apertura del Centro (Considerar infoestructurae instalacioneslistas, RRHI contratodo, et) ae or ie Servicios permanentes CORFO¥ 1a 12 ‘Servicios adicionales| 2a 22 ‘Acciones de artculacién Ba 32 ‘Acciones de despliegue territorial 4a 42 acsty CORFOY ov oa al ee Dale) ‘8.1. Describa el presupuesto por cuenta e item (No incluye presupuesto por instalacién) (Cuadro se completé a modo de ejemplo. Es posible eliminar y agregar items) " from Descripcion del gosto ‘otal meneua($}| Totsi Anus! ($) 1 __| euENTARECURSOS HUWANOS Lt | Remuneracones persona el Centro Lu Etec Centro 2 rrr] ecto Ceniro2 13 Astente de aendidn al eiente “otal Remuneracones personal del Cento ()| 412 | Remuneraciones personal de detliegue territorial rer Ejeutvo Desplegue Terthora 122 Ejeutvo Despliegue Teoria? 123 ‘aente Adminitrative Total Rerrunereiones personal de despliepueterrtail(8) ‘TOTAL CUENTA RECURSOS HUMANS (3) 2__ | euenTA operaciones 23 _[Arrendamiento 2:11 _[ Benes inmoebies 2:2 | Vehievios motorzedos “otal Arrendamiento ($) 22 | Seniciosbéseos 224 Ava 222 tue 223 a 224 Teefonia Fa 225 Telfonia Mov 336 irteret Mv 227 areger ls fos qve neces) “Total Servicios Bsns (8) 23, [Meeroles de 20 0 consumo 234 Materiales de Ofna 232 Materiales de seo 333 (Baregar os ios qe neces) “Total Materiales de wo 0 consumo (8) 24 | videos y Movitzacion 2a Vidco atmentacié yaloiamieto) paz Pasaes| 2a Peas Baa Combustiie 245 (Aaregar os os que neces) “Total Vidic y Movilzacin () CORFOP 25 | imprevistos 284 (Bareger tos flos que neces) Total imprest (8) ‘TOTAL CUENTA OPERACIONES (6) '3_ | CUENTA GasTos DE ADMINISTRAGION 3a (Overhead (0H) “Total CUENTA GASTOS DE ADMINISTRACION (8) TOTAL GASTOS 8) 8.2. Resumen del presupuesto y distribucién presupuestaria | ato iectial) | Yo, (Nombre Director Agente Operador intermediario), (Cargo), declare conocer, aceptar y comprometer el ‘cumplimiento de las instrucciones sobre el Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende, impartidas por la Gerencia de Competitividad, en las que se definen todos los requisites minimos para la instalacion, ‘operacién y seguimiento de los Centros, los que se presentan en os siguientes documentos: Reglamento de los Agentes Operadores intermediarios de CORFO. Reglamento del “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende”. Manual de Operaciones del Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende. Manual del Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende (Instalacién y Operaciones), que contiene lo siguiente: ‘© Manual de Servicios © Manual de Operaciones © Manual de Recursos Humanos e Infraestructura © Manual de instalacién ‘= Manual de Marca del Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende Firma y timbre CORFO¥ Geet cance - Documento con cotizaciones que respalden los costos del Plan de instalacién del Centro. CORFO¥ ANEXO 2: MODELO RESOLUCION DE TRANSFERENCIA DIRECCION REGIONAL DE... REF.: Ejecuta Acuerdo que indica y dispone transferencia de fondos a® ... para *.... Codigo 3 visto: 1. Las Resoluciones (£) N°144 y N°145, ambas de 2013, del Gerente de Competitividad, que ponen en ejecucién el Acuerdo del Comité de Asignacién Fondos ~ CAF, adoptado en Sesién N° 02-2013, de 11 de febrero de 2013, que crea el “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” y que aprueba su Reglamento, respectivamente. 2. La Resolucién (E) N°419, de 2013, del Gerente de Competitividad, que puso en ejecucién el Acuerdo adoptado en la Sesién N* 07-2013, de fecha 24 de abril de 2013, del Comité de Asignacién de Fondos ~ CAF, que aprobé reemplazar el nombre del instrumento “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” por “Programa de Apoyo a Centros ChileAtiende PYME”; dejé sin efecto la Resolucién (E) N° 145, de 2013, del Gerente de Competitividad, que aprueba el Reglamento del instrumento “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende y aprobo el texto refundido del Reglamento “Programa de Apoyo a Centros ChileAtiende PYME”. 3. La Resolucién (E) N°861, de 2013, del Gerente de Competitividad, que puso en ejecucién el Acuerdo del Comité de Asignacién de Fondos — CAF, que aprobé el cambio de nombre del “Programa de Apoyo a los Centros ChileAtiende Pyme” por el de “Programa de Apoyo a Centros Chile Emprende” y modificd la Resolucién (E) N° 419, de 2013, del Gerente de Competitividad de CORFO, que aprobé el Reglamento del instrumento. 4, Las Resoluciones (E) N°... de ..., de la Gerencia de Competitividad, que han aprobado, respectivamente, los siguientes Manuales:* 5. La Resolucién (E) N° .... de ..., de la Gerencia de Competitividad, °que aprobs el Convenio Marco Nacional celebrado entre CORFO y....° * Aqui debe ir el nombre del Agente Operador Intermediario. * qu! debe Ire! nomibre del Proyecto, tal como fue aprobado por el Comité de Astgnaclén Zonal de Fondos o Comité de Asignacion de Fondos, en adelante CAZ 0 CAF, respectivamente, * incorporer Codigo del proyecto. * Deberdi citarse lao las resoluciones que aprueban elo los Manuales que apoyan este instrumento. 5 Nameroy afo de Resolucién que aprobé el Converio Marco Nacional pave * Nombre del Agente Operador intermedia Be ees 9 1. Ejectitase el Acuerdo adoptado por el Comité CORFOY en su Sesién N2......., de fecha ......., por el @ 6. El Acuerdo adoptado por el Comité que se asigné el financiamiento CORFO para la ejecucién del Proyecto. 7. Lo dispuesto en el articulo 3° de la Ley N* 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado, en orden a que las decisiones de los érganos administrativos pluripersonales se llevarén a efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente. 8. La Resolucién (A) N°28, de 2013, del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, que aprobé el Reglamento del Comité de Asignacién de Fondos - CAF y de los Comités de Asignacién Zonal de Fondos - CAZ; la Resolucién (E) N° ...., de Vicepresidente Ejecutivo que me nombra Director Regional; las facultades que me otorga el Reglamento General de la Corporacién, aprobado por Decreto N° 360, de 1945 del Ministerio de Economia, y lo establecido en la Resolucién N°1.600, de 2008, de la Contraloria General de la Repubblica, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de raz6n. 9. La Resolucién (E) N° ... de ... emanada del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO que aprobé el Convenio de Transferencia de Recursos suscrito entre el Gobierno Regional de ..., la Corporacién de Fomento de la Produccién y el Comité innova Chile.” 10.La Resolucién (E) N°... de ... emanada de ... que aprobé el Convenio de Transferencia de Recursos suscrito entre el Gobierno Regional de .. y la Corporacién de Fomento de la Produccién."* RESUELVO: en su Sesion N°, que aprobé el (Nombre Proyecto).’” 7 Cita el CAZ 0 CAF que aprobs el proyecto, con el mimero de sesiny fecha * Nombre de Proyecto. * nicer riimero y fio de Resolucién que nombra al Director Regional "Visto que deberd insertarse en el caso que el proyecto se encuentre financiado por recursos del Fondo de Innovacién, pare la Competitivided - FIC. Debe contener nimero y aio de la Resolucion que aprobo el convenio, expresanco el nombre de la Regién. Si concurten simulténeamente recursos con erigen en dos eanvenios FIC, deberén sefalarse todos. visto que deberd insertarse en el caso que el proyecto se encuentrefnanciado por recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional ~ FNDR. Debe contener nimero y afo de la Reselucién que aprobé el convenio, expresando el ‘nombre dela Region y quien la dct. Siconcurten simultaneamente recursos con diverso origen, deberén identificarse todos. = Nombre del Comité que aprobé el Proyecto, nimero y fecha de la seskin, més el nombre de éste, tal como fue aprobado por el Comité respactivo, 2 a bast CORFOY 2. Transfiérase a ......... (Nombre Agente Operador Intermediario), para la ejecucisn del (Nombre Proyecto), Cédigo ......., los valores que a continuacién se indican:? fe Eicreenre) Financiamlento CORFO Gastos de Adi fone instracion 3. IMPUTACION: Hasta la suma de ..... ( pesos) al item 24.01.090 "Programas de Fomento” del Presupuesto de la Corporacién del afio ...., y el saldo de (... pesos) al item que corresponda del presupuesto de la Corporacidn del afio ...., siempre que en el mismo se dispongan recursos para ello.”* 4, IMPUTACION: Hasta la suma de 5. pesos) con cargo a la cuenta contable 214.05 “Administracién de Fondos” de CORFO, conforme Convenio de Transferencia de Recursos aprobado por Resolucién (E) N° .... de la Direccion Regional de...’®. Anétese y notifiquese, Nombre Director Regional Director Regional CORFO Nombre Regién 3 Nombre del AOI, més el del proyecto, con su cécigo. 3 Imputacién cuando concurren recursos CORFO. aes ® mputacion cuando el proyecto es fnandado con recursos FIC o FNDR. I concuren recto de FC dveros, o éstos eas. Cea ‘on FNDR, deberén hacerse tantas imputaciones come for CORFOP Anétese y comuniquese. FELIPE COMMENTZ SILVA; Gerente de Competividad, MARIA JOSE GATICA LOPEZ; Secretario General Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento. CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION A JOSE GATICA LOPEZ Secretario General 2 E a ity

You might also like