You are on page 1of 20
STESECTC CSCC CEE EECESEESCEEEEEELELERESSI El patito feo se va Temas de reflexién... eCorre incesantemente detrés de un estandar de vida cada vez més alto? De ser asi, {le esté infundiendo energfa o lo esta matando? Qué lo insta a hablar con franqueza? ,Qué lo insta a decir lo que se espera de usted o a guardar silencio? Le Temas de conversacién con sus colegas... {Sobre qué temas no se puede hablar en su empresa? {Cémo lo sabe? {Qué miemros del equipo son capaces de plantear temas dificiles? {C6mo lo hacen? ee El patito feo Cuando prestamos atencion a nuestros anbelos, sale a flote nuestra naturaleza de “cisnes’. “IQUE bien se estaba en el campo en el verano! El trigo 8e erguia amarillo, la avena verde, y el heno se apilaba en almiares en las praderas*. Asf empieza Fl patito feo, en medio de un hermoso paisaje pastoril, y termina en un jardin aun mas idilico, Pero entre los dos escenarios se desarrolla una historia dolorosa de recha- 20, supervivencia, afioranza, aprendizaje y maduracién, Para llegar a desarrollar nuestro potencial. El tema central es el viaje atemporal y universal del héroe. El patito feo vive una infancia desgraciada, Du- rante todo el relato se siente tan abatido que sorprende gratamente comprobar que por fin demuestra tener algo de firmeza. Primero intervienen sus instintos de:super- vivencia y le dice “no” al abuso. Luego su identidad se reafirma y le dice “no” al conformismo. Finalmente su naturaleza “de se expresa cuando le dice “sf” a su potencial. Ame iguiente sinopsis o, lo pre- fiere, el cuento completo, reflexione sobre estas pregun- tas: ¢Qué lo inspira a usted de esta historia? Qué le Parece desalentador? ;Qué aftora usted? EELELEELELELELLELELEL ELE LEE LULL ULL EG feo se va a trabajar SINOPSIS DEL CUENTO En un. verano, cerca de la acequia alrededor de una mansin campestre, anidaba una pata, Uno por uno los cascarones de los huevos se fueron quebrando, hasta que s6lo queds intacto el Ultimo, inusualmente grande. Una anciana pata insistia en que se trataba de un huevo de pava y le advirtié a la mama que los pavos le tenfan miedo al agua. Cuando finalmente se abri6 el cascarén, salié torpemente un patito grande y feo. Temiendo que en verdad fuera un pavo, la madre pens6, “lo obligaré a meterse al agua, incluso si me toca empujarlo”. Llevé a sus crfos hasta la acequia y, uno tras uno, los patitos se echaron al agua; todos flotaron espléndida mente, incluido el feo. “No, jno es un pavo! —se dijo la madre. Es mio, no cabe duda! En el corral de las aves, todos se ensafiaban con el ito fo por ser diferente. Los patos lo empujaban, las gallinas lo picoteaban e incluso la nifia que les llevaba a puntapiés. Sus hermanas y herma- nos querfan que él gato se lo llevara, y finalmente hasta su madre dese6 que se fuera lejos. Desesperado, el patito salt6 la cerca y huy6 al pantano. : En el agreste paraje del pantano se top6 con unos gansos salvajes amigables. Pero de repente empez6 una cacerfal. Los cazadores les dispararon a los gansos, la Ja comida lo aparta El patito feo 67 sangre tifé el agua de rojo y un terrible perro se metié chapuceando al agua en busca de las aves muertas. El patito quedé petrificado del susto. Porla noche, el patito huy6 del pantaino y llegoa una gato era el la gallina era la duefa, y ambos tenian opiniones contundentes sobre todo. El patito pensé que uno podia tener un punto de vista diferente, pero ellos no lo aceptaron, Aunque se sentia seguro en su rincén, el patito empez6 a anorar el aire libre y el agua y se lo dijo a la gallina. Pero ésta insisti en que el ocio era lo que lo hacia pensar esas necedades y le aconsejé que se mantuviera ocupado, Como el patito seguia sintiendo aftoranza, la zonable. jAcaso el gato, dijo que era irra- gallina o la anciana querfan chapucear por ahi jEra una idea in sentido! “jNo me + Brit6 el patito, y volvi6 a salir al gran mundo. De nuevo en su elemento, ¢l patito disfrutaba flo- tando y zambulléndose en el agua, pero las demas cria- turas lo seguian rechazando, Una tarde de otoio, el patito vio una bandada de herm cuellos largos y fino: entiend aves blancas con sstuosas cria- iEran cisnes! Las m: turas desplegaron sus alas y emprendieron vuelo hacia climas més calidos. El patito se lacionado con el intié extrahamente re- Aunque pronto desaparecieron de vista, no podia olvidar a esas extraordinarias criaturas. 6s El pat Llego el invierno y el pobre patito tuvo que nadar ynadar para evitar que el agua se congelara por comple- to, pero al cabo de un rato se sintio agotado y qued6 atrapado en el hielo. Por fortuna, un granjero lo vio y lo rescato, Cuando lleg6 la primavera, el patito probs sus alas Hacian un fuerte sonido aleteante mientras lo transpor- taban hacia un hermoso jardin. Cuando se pos6 sobre el agua, volvi6 a ver a las majestuosas aves, pero esta vez venian hacia él con las plumas todas esponjadas. Temié que Jo fueran a matar a picotazos por ser tan feo. Acep- tando su suerte, bajé la cabeza hacia la cristalina super- ficie y de repente vio su propio reflejo en el agua... (EL también era cisne! SABIA USTED... En: noviembre de 1843 H.C, Andersen publicé un. libro de cuen- ‘tos que inclula & patito feoy El ruiseftor. Por lera vez el autor elimind las palabras “cuentos, para nifios” de la portada, Pues ahora consideraba que escribia para nies y tambidn para adultos: el argumento entretenia al nifio, mientras que las ideas itas llamaban la atencién de los adultos. Con este volumen, H.C. Andersen finalmente tuvo éxito literario y comercial, EXpatito feo es el mas autobiogréfico de sus escritos, yen los estudiososreconocenios sentimientos yestados denimo de sus cartas y su diario. H. Topsae-Jensen traza varios para- Teles con la historia, y observa que el autor, a semejanca del patito, ea, “pobre, dependiente de benefactores que no lo entendian, atormentado y maltratada, lleno de sentimientos de inferioridad, teniendo que soportar tiempos difciles ypro- 'ongados atormentado por dudas sobre su propio valor, aun. ue convencido en el fonda de que algn da sete ara jus- ticia’. Al igual que el héroe de su cuento, H.C. Andersen tendia ala ‘éstima y dramatizacién de st mismo, pero también era sorprendentemente. vali inte. Estas in nes son omprensibles, pues la nifiez de H. C. Andersen no fue nada —— El patito feo se va at roméntica, No solo era su familia pobre, sino poco respetable, ‘Sus padres se casaron poco antes de que é! naciera, su abuela haba estado en la cércel por tener demasiados hijos ilegiti- ‘mos, su abuelo languidecia en un asilo de locos y su medio nifio afeminado y feo, con pies muy grandes, piernes y brazos demasiado largos y ojos muy pequerfos. Sin embargo, por sus Copenhague, cbtuvo apoyo real y se convirtié en uno de los autores més queridos del mundo. EI patito feo EL CUENTO CLASICO 1Qué bien se estaba en el campo en el verano! El trigo se erguta amarillo, la avena verde, y el beno se apilaba en almiares en las praderas, Una cigieta se paseaba sobre sus largas patas rojas ‘mascullando en egipcio, pues éseera el idiomaque habla aprendido de su madre. Alrededor de los campos y los prados se extendian densos bosques, yen medio de los bosques habia lagos profundos. Si, se estaba muy bien en el campo. El sol brillaba sobre la vigia mansién rodeada de aceguias profiundas, con muros cubiertos de enredaderas que bajaban hasta elagua. Las hojas eran tan anchas, altas que un nitio pequeito se podia poner de pie debujo delas mds grandes, Lavegetacin eratan densa allt como en lo mas espeso del bosque. Vjusto en este lugar anidaba una pata. Tenta que permanecer sobre los huevos hasta que nacieran sus crios, pero comenzaba a aburrirse porque tarda- ban mucho en salir y rara vez tenia compaiiia. Las otras patas prefertan nadar en ta acequia a sentarse debajo del follaje para charlar con ella. Finalmente, uno tras otro los cascarones s¢ fueron rompien- do, “iPio! iPfo!” Las yemas de los huevos babian cobrado vida y de cada cascarén asomaba una diminuta cabeza. —1Cuaet 1Cuac! —

You might also like