You are on page 1of 4
AULA 20 N'3 JULIO 2013 H. SANTIAGO DRUETTA Nace en Cérdoba en 1979, es egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Figue- roa Alcorta”. Trabajé en el area técnica de Paleontologia de los Museos de Paleontolo- gia de la UNC y del Museo de ciencias Natu- rales de la provincia de Cérdoba. Sus trabajos de Paleoarte recibieron distinciones y premios nacionales € internacionales. Sus obras se pueden ver en revistas y institucio- nes cientificas de argentina y del exterior. Actualmente se desempefia como ilustrador (CONICET) de colecciones paleontoldgicas del instituto de investigacién CICTERRA -UNC. Paleo-arte: El arte de reconstruir la vida del pasado. Qué es el paleoarte? El paleoarte es una disciplina cuyo fin es reconstruir la vida del pasado. Para ello se nutre de la ciencia (en este caso la paleonto- logta) y de las herramientas técnicas del arte para darle “vida” a criaturas extintas, que habitaron nuestro planeta hace miles o millones de aflos como, por ejemplo, los dinosaurios, los mamuts y los tigres de dien- tes de sable, El término paleoarte es discutido entre la comunidad de especialistas en esta materia: los paleoartistas. Es un término acufiado en EEUU y puede confundirse con el arte de los antiguos pueblos paleoliticos, por ello, también se lo denomina: arte paleontoldgico, paleoreconstruccién, ilustracién paleontol6- gica, entro otros términos que denotan la tarea técnica de representar le vida extinta. Estas representaciones, tanto bidimensiona- les como escultéricas, se pueden divicir en dos tipologias: la que muestran, fielmente, a los restos fosiles (créneos, esqueletos) y las que implican la reconstruccién del aspecto externo de estos animales (musculatura, movimiento, textura, color. éCémo se hace una abra de paleoarte? El trabajo del paleoartista comienza con el estudio de los restos fésiles {huesos, capara- zones}. Posteriormente los esquemas de esos restos, con ayuda de la anatomia, se revisten con misculos proponiendo una posible morfologia de estos animales extintos. Esta tarea se complementa con la observa- cién y estudio de los animales actuales. Luego de tener la estructura resuelta se trabaja el aspecto externo, que se realiza analizando los parientes vivos mas cercanos a la espacie a reconstruir: por ejemplo, pare realizar Gliptodontes es importante estudiar 2 sus parientes actuales: los quirquinchos. Con las texturas y colores definidos se colocan las especies en sus ambientes 0 entornos naturales, cerciorandase siempre que la flora y la fauna que acompafian al animal corresponda al periodo geolégico en ell que viv. Boceto en birome de resto fi (placa dol caparazén de Gliptodonte). awe TNR Estudio morfolgeico de movimiento de Gliptodonte Neoscleracalyptus Oe Pee Sor tridngulo, cuyas aristas son: la ciencia (la paleontologia), ef arte (la técnica) y el pabli- a Una perspectiva del campo local Cérdoba tiene, como en tantos otros temas, una larga historia de discontinuidades. El paleoarte est directamente vinculado con las instituciones que resguardan, investigan y promueven el patrimonio paleontologico, como los museos. Tristemente durante muchos afios nuestra provincia tuvo sus museos de ciencias cerrados 0 con muy bajos recursos, tanto en el Ambito universitario como en el provincial. Esto no ha favorecid et desarrollo de recursos humanos calificados y cen el caso de existir alguno ha sido muy diffe mantenerlo en el tiempo y mucho menos que trasmita sus conocimientos. En estos Lltimos aos estas instituciones han tomado nuevas fuerzas, volviendo a abrir sus puertas, creciendo y sumando instituciones nuevas. Pero estas energias deben ser sustentadas tanto por los futuros paleoartistas, al produ- ir obras sélidas desde lo cientifico y lo formal; como por el piiblico que debe exigir a las instituciones la necesidad de conocer y fomentar esta tarea Un pensamiento final sobre el paleoarte El paleoarte es un trabajo en donde la técni- ca artistica tiene tanto peso como su conteni- do cientifico, Por ello, camina por un helado filo de cierta incomprensién tanto del arte como de la clencia: duro y rigido para el primero y blando e intuitivo para la segunda. Este lugar de interseccin, de contacto, es un lugar de vacio que muchas veces desalienta al paleoartista debido a que sus trabajos corten el duro juicio de que no sean denomi nados “arte”. Como alguna vez me comenta- ron: “lo que vos haces no es arte”. ZEntonces: qué es? Desde ese dia analizo con mas dete- nimiento las ilustraciones cientificas, las esculturas de dinosaurios, las lustraciones digitales, las animaciones 3D, etc; buscando atisbos de “arte” y pregunténdome: épodrian ser alguna vez consideradas obras artisticas? Esta pregunta, que no debe inmo- vilizarnos como paleoartistas, tiene que hacernos reflexionar sobre nuestra produc- cién, mas atin, hacernos pensar si nuestra recreaci6n de la vida pasada es una necesi- dad de nuestra sociedad. ENecesitamos o queremos conocer cémo era la vida prehists- rica? Considero importante fomentar esa necesidad. Los paleoartistas podemos dar respuestas a una sociedad que debe conocer su pasado; de ahi la responsabilidad de reali- zat una obra genuina, pensada desde nues- tro. legado autdctono, aportande conoci- mientos e idiosincrasias locales. De ser asi, tuna imagen de paleoarte, no serd solo un mero “tecnicismo ilustrativo", sino que se Jeera como una visién de nuestro pasado colmada de contenido euténtico, aspecto due la acercaria un poco mas a ese anhelo de toda representacién, que es Ingresar a ese selecto podio, que es el “arte”. H, Santiago Druetta

You might also like