You are on page 1of 51
*Sin arco, ze6mo puedes dispararla flecha? ‘Ysin flecha, gedmo puedes dar en el blanco?” Han Fei Zi Sino ligamos el arco y la flecha, la préctica y la teorfa, el trabajo manual y el trabajo intelectual, Ta eficadla y la eficiencia, la ciencia y la conciencia; el blanco al que apuntamos seré ms dificil de acertar. Este texto intenta ser una herramienta de trabajo para fortalecer el esfuerzo de las organizaciones populares en su estrategia por acertar en el blanco de la transformacion social. El autor, Raiil Lei, sociGlogo, escritor, periodista J gducador popular panameo,coordinador dl Programa de Educacién Popular y el director del CEASPA, comparte su abundante experiencia en metodologia de educacién popular a través de estas reflexiones pedagégicas, las que sin duda alguna seran de utilidad para el trabajo educativo ¥ organizativo de nuestro pueblo. Co-editado por ‘Accién Ecuménica, Misioneros de Maryknolt de Venezuela y Centro Guarut Avs LEIS EL ARCO YLAFLECHA Rail Leis EI Arco y la Flecha Apuntes sobre metodologia Y Practica transformadora EL Arco y la Flecha Apuntes sobre metodologia y prictica transformadora Primera eaeldn: ICI epiombre 1987, Panam. ‘Sequnda edi (anpliada y revista): CEASPA, agosto 1988, Pans. Tercera edicin: ALFORIA, Progra Coorinaso 4 Educacin Popular CEASPA-Panamd, CEP-Cost ics, CCANTERA Nicaragua, FUNPROCOOP-l Salvador. CCENCOPH-Hondurs, IMDEC-Métic, abi 1989, San osé-Conta Ria, CCuartaediién: Cento Guarur, Actin Ecumnia, Misioneros de “Manno de Venezusl, Noviembre, 1990, Curacas-Venezucla ISBN 980.07.0152-4 Alor: Ral Leis (Todos los derechos reservados por CEASPA (Cntr de Estudios y Acién Social Punameto ‘Apartado 6-153, Fl Dorado, Panam Replica de Panama (© Present eicén: Guru Eciones, 190, ‘Apartado 603, Cammelas. Caracas 1010-A ‘Telefon: (02) 41.4843. Venezuela Prohibia la reproduceidn,slmacenumient o transmis oo pari Dor cualguer medio o sistema, sn la autrzacidn previa y por escrito {el stor los estore Diagramacin: Natasha Roses Imprso en Venezuela Enos allen grins de Acc Eeuménica, Caracas El Arco y la Flecha Apuntes sobre ‘metodologfa y préctica transformadora Coeditado por: Accién Ecuménica Misioneros de Maryknoll de Venezuela Centro Guarura Presentacion (ala edicién venezolana) ‘Conte libro queremos decir cuato cost. Ast sin ambigdedade ni me- as tina: procs st seneament. Son cuatro cosas els muchas que se han dicho os pueden decir ela Educacién Popular. Con elas no. prctreros descubi el agua tbl, snd fonere un poco ms de homo a area de ava con masta gem ps ‘rTograt ura vida boenay asa pra tos. ‘Muchos pensan qu execs un lempo de sombras y de confusion. vos pensamos que es es leno, pero qc tmbines a hor opovtana de wir ' de agrramos dela esperanza con manos de hero, No hay Ovo amin, ‘Consrirjamosal sje colecivoque eshe assem, y qu reco > ‘Ahorn pues, GUARURA, ACCION ECUMENICA Y MARYKNOLL ‘ca rodar sas ideas ets eas por Venezuela, yesperamos que sian ‘ara compart, part mejorar meso pensamientoy nue pica, NO eS famos lejos unos de ous. Los oles parecendstares peo -aunque M0 © ‘ea as ales son a mises Rai ale Params, mayo 1990 El Arco y la Flecha Apuntes sobre ‘metodologia y prictica transformadora Rail Leis "Un hombre presumia dicen: Mb arco esta bueno que no necesita flcha = Sin arco etm puedes dispar a flcha? [sin flee, cedmo puedes dar ene Blanco? “Ass valieron ala ez el aro de a lech: y Yes ‘nse aos dos hombres aisparar E an Fei Zi ‘Aig bua china 108 la colaboracién ae CEASPA, Centro de Estudios yy Accién Social, Panamé-F ‘de Panamé; ALFORJA, Programa ‘Coordinado de Educacién Popular, ~ San José-Costa Rica; FUNDALATIN, Indice Presentacion ra Jey eae oie uae i Se aa eee tie tiem, me wee een see nore ae ee pesetnasn tees Sees Teammates 3 1s Fr aassseeneeeeseees sassae Presentacion (ala segunda edicién) ‘Sino ligamos el arco ya lec, la prc y lator cl abajo manal yet wabao intelectual a eficaca la eicenela alec ya conten {blanco que spuntamos ser me diel de acense Strata de buscar la sess y Ia otegraidad en este duro bear por cambiar las cosas, asformara para aces bucras ara psoas, fra hnamanier realidad. La reflexion preliminar que presentamos resume muchos pores. EI pone de a prodiccin colestva del conoimicno del abode edueaién Popular del CEASPA, ICI, ALFORIA y os elmenos ela eof eval lonarasuryida atin dela pric, "Esprams que sc il paral trabajo comuin de constr fur, asl Lele Panamd, agosto 1988 Primera Parte La realidad y la practica transformadora "Un grupo social puede, e incluso debe, ser dirigente antes de la conquista del oder (y esta es una de las condiciones principales para la misma conquista del poder): después, cuando detenta 1 poder, @ incluso silo tiene fuertemente en el pufo se transforma ‘en dominante, pero debe seguir siendo igualmente dirigente” Antonio Gramsci La realidad realidad est comunidad en que vivinos. {a relia esl pts en que hablamos. 1G realidad esa tunel en que eamon {Ca ealdad son as coficions mails sociales de medio en ual tos desenvavemos. ‘La realidad es como un drbol: Lat rafes son las condiciones dela produce materia, a manera de produce, tbo romeo es apa jurdico-polica la manera de egilr, adminisrar organiza el poder, lyes ys asus pula flac a pane Welogies, la manera do pensar, cre y exper, son las costumbres, easy crencas dela realidad sci La reaidad social en que vivimos los ainomercanos no es usta Los frags dl to socal Son fens ala mayors da poblai6n Hay unos po ‘ns (personas, clases, naciones) que concenzanaiguez, a informacie, felt pode yous mayor quem ene a0 ene YP La practica Lapras lame como no ainmmoscon eli sel smo estamos maids en ese mune en ese pals ene comida. ens tuacin conereta que nos tea vii. Lapeticaes manera como preducios, nos ogunlzamos0 pnsamos, «sel ebm esamon ues dnt del elds estar como os que Sominano camo los que sor dominos, sesamos come 1s gue Impone, como los que cuestonan los que son indents frente as imposiciones, La préctica social aetna gehen como individuos, propos, cases onaiones, en forma consent eintenco ‘ay atodaiosnivles, para crear modifica wansfonmarcomsantemen- tela ealdadenfuncon de nuetos meres. > Be Ju/enes. QO Larisa scald a mayo ea aes populares expt yo primis, debe baer i vanaformacn dee wala gies opine. [stdejr esr dominos Pole dcbemos busca amar de Comerir Japrictics comunmente eters en pata soca tantormara en Gens (echorpenamictos) qu medigun a nua eahdad socal co Sue vvimon a Dd, ser aiigeus cropaticy ogee y colle saat ane? ‘Ersaminan tenet pers taer cea sc), pero cuan 2 Sean dominnces no pueden ede su papel dedi Eleven po Pulardbe oscar pac sheen desi a Encatacampo de nwaen Es paca de i scldad dee taber una sn sematv ema Sn di open La pesca social, exe conju de sctividdes matte inte ‘uals que desarrollamos,esun campo de batalla er a ideas ves y 1s ‘eyes eax. Ete lat dea ge pices comorrvaroetbleco yas Gur Jo guleren cambiar. Per esta lucha por la hegemona nla pricica socal oes ators nt senagogia, sino radical pedagépcs Fs ura reac de dabei, {Sprache nlectuaes yn mtlectales, iigeses yiigios, educa ‘os yeducadoes,vanguatay mass, Esto requlere romper la dea de gue I prdtica es slo a spropiacién y tnansformacin de los ojos maicnaeso de ghee A la compres y etazonumient, Estas ideas conden ai basismo y elim lela wiiza un dicunoafavor de lsmassn, pero prictca soil ‘x contrrn ala ntencin dena acre, Paral elitamo, as ras ams ‘que cumin yensetan,y or eso nen qu nica oe Sema) Elitistas son los que acumlan el saber en grandes bancos de conocimica: ie tos sin comparios con os proceso populates, son os que vision 4s feologtas de aiontrso y veel. Lcrtic alts, hacondicido amochos su opuesto:etbassm. Los Insts despresian Ia tena confunenaa como una cin inlactualls {a ejay trl. No alcangan comprende Is llidad de la cova, leaf fan de shasta y exact, pus para ellos 0 Gico vali elo pede ten. Ambasconcspiones som corsa. Lo pectin voto. sng merida cal tia aoe cenelaaa lens va tana Este proceso puclo debe se {protagonists principal de su propio destino Este dsafo invita orgnizadres,promotoes, digenes, educadores populares, nlcctule orgnicos riers fomas de uch, busare finos nicvos de orgatizaen, conlenclay movlzacia. Liat la ives {sci a podegogtay a comerieacgn. Conse metodologas, mods {Genie Se rata de uns aueva manera hacer a cosas, dna neva o> ‘ora de hacer poiea ansfornaors sta bsqued pss por lt necesidad de una Coneepcién Metodlégiea Disética (CMD) ooo manera de imerpea la ela para tansfonnar w lacolecivamente a uavés de a coheenca Lica ene apt y Ia eo Si, produciendo participa vemente el conpsincai, descttviendo ls con trdlecioesparasuperaiax en Tuion dea esritegade perp en Un proyecto tc Iibemr. No se trata sto de tnbalrel hecho edueavo rays deters, sm nis crs, sin de desarali a Conepelan Metoligca Dian {nodal rts sociale a rivndiscones prices, ml vid ‘uniari, evel quchoce familia, ene pope! del genteel comunic ‘kn popula, en a existe codana. Sino, de qué sien buenos taller que no nciden en pte lob, lea paramere organza, mientras Inpro se sgue la misma nina de empe™ ay que laconarldeseubrmisniosesonocimictodasclidad (in vestige tn) conlaampiacigny apni dea senca de sa iad Sexebina taco, pedagneo,yeonereducion ceca Si (eomuncaciom auaves de process tenconades gins, sang de as eater or dels ‘Se waa der la eld integralmente como na ttl, y no co- smo un sua de pa como pares sepuraon de una sta = fad Eso, eseatndo lo paicular lo general en fora adecuads: pr tendo defo seneilo so complejo, através de spoximacionessucesivas En ‘tras palabas:mlrael ol inperder de vistael tiga ¥aslorar aan bos rot popcivkteenmonsi «tao mn nace ler o event, sino que eds carieierosoccsil. ES sistema: ei eee eee Epegeniaee eestor depose ag Est prctca socal nev, transformadora, se fundumenta en 1 Coney sn Mesodolpca Dict, lacus ene ola venebal e210 ae tes puis siguientes 1.Conocimino, tgica y conciencia dates 2.8 coberenca ene pdccay tor 5.8 produccion colectvs del conocmien ‘Sa evaloreacion deo clans, ‘Segunda parte Fundamentos de la concepcion metodolégica dialéctica 1. Conocimiento, logica y conciencia dialéctica 4 Elcomocimiento El conocimien es un hecho, puesto queen vi précticacomocemos objets, naturalers eens, El conocimient es pric, pues todo cxnocimlento empieza por a ex- perenla, pola pricica que oy pone en coracto con la eldad bjeva, 1 conocimienn es socal porgus todos atuamos eaconndonos unos ‘om ton El gus conace ye eet sneractan ene Tes some a ‘mismo tempo emisoresyrecepores, yn slo 1 uno oot, Exconoetmlenslendo pus, unhech pricticoy sociales feo del mo- vimieno de [a ealadconeea: per ambi infgye en esta realidad con {ebayendo asu cambio esancaniena Si camina ciel camo e100: ‘mien ex poticamente iterador. Saber s enlonces descubi a csencia de la ela err el bosque en- smaraado dels spac. i conocimieno es preftatopor una peictca socal cohort, un ace social y police que comesponds al proyeciohistrco de iberacion Es de- flr, sabres la eacign ene la edcticn yl ora, es popes e {en fncin dl proyecto polio que impulse Movimiento Popular ‘Couccemos cuando tomamos I prética como punto de pri, profun- sizamos en a esenia de esa pric eoiaamos) 9 volemos ala pritca tranformadoramente Se eorza pos paride apr, mo sae 0 bajo d ella oprando ast racvon aves Je comprensi sin alcjarmo 3 ‘mest relied En ese semi teria es pus un ees lectus ‘espegatodel peetc ylarelida, sno ques en es proceso depen Ssumieno ordenado yssematcoquc se apopa dela Sena dla eal sock yore a prictica ansormadors, Dieho en patra de Marcos Amu “El saber ex resultado del acc ‘wansformaidra, del matrimonio dela prcica com ls tera”. Saber sigaltica paar det conaciminto sensorial sensaclones, percpcio- ne) conocimiento racinal concen, ucos,zonamieros). Lo raco- al sna tos datos proporionads por las sensciones, orderly e- Taborindoas. Esto lime elaine elsaberelhacer eri pre- aa wavs de dlvesos méunoso parejas alts -Lo individual yo colectvo. “Le parca yo general “Lo inmediato To meta. “Losimple yo compli, “Lo conocido yl dscanocido ‘Lo relavo yl absolut, “Le parcial y fo bal “Lo Soperticia yo profundo “ea present lo paso. “Hlandisisyla sess, Estos métodos son refejos del movimiento dea ela ys rela en larealidad concrta, Las prj parcen ser contaas, peo a)uan aera relaclones ene as cosa. tno es gual pari deo simple que deo com- Plcjo,S bien ex clenoquctapsctieaescomplea debemos pair deTo mts fencllo de sa prcia porgus es lo mis cerean ala gene. “Tampoco cs igual lands quel sites. Ariza es descompone realidad en vers sspeco par enconrarmejoreseci, os conta. ‘ones, su cana y eda. Lastest x ecomponerlo analizato peo no para gusdaros conta mis sma asa que descompatimos ene andiss sino para conirar mejor suf Taciones, esos movimintos, ex contadicelone, qu enen incidence ‘aida inmedia, yen as icias y estatgis de nest abso. Enla CMD es importante pan eo paca, oinmedito, lo simple, 4 desconacdo 1 lav, para, lo perfil presen 1 anal, or ser pdagdgicamente fo ms poximo ala pene, profundizando seul amen enet ctw polo dea pareja Per estono es mecénio,en muchosca So se produc un ry wen Vo puedo i del ands ala ssi eres al Susy or vex aa sess ainsi dun proceso air pce set ‘punto de parade uno novo, Ounclemenio general puss permiiro Je- Seeadenarl proceso de un mcv conjnto de eoaacimienioe Les principales aspects el coneimiento son, pus, su carter pti, social Poco; sa relacion con la préctlea yl co 9 la arcuacn con Jos todos o parejas daléatcs be La ligicn ara quel prtica socal ea transformer, cl coocimieno debe set coherent. Lalgiadalctiaes a oa order yeoerene de desi Iarel pension accion, sa forma md deca de psa, conocer yanmar a weslidad. Ladgica dais ex coer, ye contenido (el conacimieno, el pen- samierio) eso que dering la forma. Et pen sca areca ls ape tos, vinculs,contadeconesyrelaciones que sedan en alia ‘Semis por ejemplo, cules Ia subordnaciéa de un elemento sobre to: ‘endl es mas fuer odomin lero: dine extn as casas as conrad ‘ones Perlis contraderiones no se ven sto para Ges sno para Iarcomo se pueden superar a favor dl puto ‘Latpca quel sistema de dominacin nos ensetaesla6gica formal ve 3 se llama as porque a forma ocla el contenido Est gic lo que hice es tapuros la ealdad misma ls elacionesyconralctone ent ss Cosas ‘Sehace hilacgnenre as cosa, se numeri, per nos el movie . La Partcipacion Activa cottnaueiramcosn ena oo peaaene tenner named Sree aetna setae neat iecs ‘Yano esel maestro el dicoaueconace y“ensefa alos alunos igno- rans sno que todo aprenden ys ensenan efproeamente en prose- So colectivo de slogo 9 relies. Et conacimiento dspes y emprico qe posse cl pucto, se organiza y ene ete, orca por el coorinador que mova el an Fifi suger pets de finn, para que el propo alice. inspretey po ‘ong sus lines de seen. Lito dea paiciacin qu implsa a EP pesmite coger experion- cas muitos pore de a tases las cuales fonlcen alas oan ‘ones populares y soe digencias. (Ha) que aprender dl poco par poder ‘sear at puedo) LLapanicpacin activa reconelos veri momentos dela educacinpo- ‘ull abajo orgunizavoypromacional Ineliso el conceo tadicional AzIainvestigacin de campo la enevest, ext slendo custom onl In ‘sin Aci Parcpatvaca calles pogo pare Uva dela invesizacida social. «EL PensamientoCritieo ALrompers lasinhibicionestemorsedrlospancipanesen base a parcipacny creatvidad se abrenlas pues tambien aun anliss maser tio dela realidad, Tabi a MEP sempre trata de desarolael Rabi de Jada melodica, del saber por qu, de user fondo ys ras, de os tumbrarse aa argumentacion ranonada como metodo de dilogy. Sin dua qu enesatareacootinator vega un papel tionador,prblematnador, x matiador 1. aumevauacin por pare del propio colectvo para ver deficincis y ponies de proceso ayuda a desrolaria crea coneuctiva ens panich Panes y contador La aioevaluacén es una reflesién constant sb el propio proceso e- ‘catv,y pretend hace conslets aos prticipates desu expecta de ‘anocerensenary aprender 4. La Aproximactén Metodoliglea nls MEP no ssl se companen yproducen contenido, concimicnos, ‘sno qe se busca qu ns prtparis se apropien de fos mts y tal ‘ts Ta logics del proceso pars multpliacin del experienela Con su [rope ast como par la coins de su autfomacicn Laproduceitncoleetivadel caocinieno demuestra coninzaenc pe- ‘blo ems capacidad de ransfornacion y de impulsrunaprictica tans {6 FL Yalor de la Experiencia Etvalr de s experencasyconocimientos acurulados “Aunque l concimient vivo se preduce ene proceso etc yor: zat, es eanecimienua sera complet so es eniguecido co lpr ‘acto de otros process de conocimiento. Lito, ainvestigacin, I teora labora son herramientas muy por tances praeliraajopopuat. Muchas ees sea confide a produceien {leciva del conoctiena con la afimacion de que eres msi. Nada an sudo! El ignite, el educador popular tene que mantener» profndirat fu fomac6nulizand ls medion asusleance.yno puede aspiaradesco- birt el agua bia, a raves slo de sus rocesosgrpales “Tumbien debe coptars gue as cas bana cacndel ciel, sino que son prodctn dels pci soi Muchos autores indviuas de eto, ogi Fan ocho es sltematzar na pricicacolectva L social, lo elect. m0 ete mataro subj, lo individual, sino cope su apote y pono. Pero oslo son sho, invesigacioeso fora laboradas la fen tedecoocimicnios asad, sino tant ascxpeineie ler Sel a resents lace Colca hos oe ce cena en oor See ed ole peat ota 4. La Revaloracién de lo cotidiano {mo defini la ida cotidiana? Nos rodcay no cerca. Ena vida cox ana, sector priieiado dela rica, as ncesdades Se conser en deseos” i Lefebvre) La Concepin Metodoégica iaétiea (CMD) busca ser una praxis (o- herencia enue eof y rica imegra, ques Insert elo espacos CO. fhanos deo sectors popes. ‘Se poponedinamizare proceso cotsino popelr,mpulsanco una prde- tia orpantzatvayedocaiva, que promueva a logiea de as mayora Oa nizadas en una esirtegia de por popular corr Ia dominacié ye some time. “Encl aspecto dea educacn popular sta no pode signifies una sim ple iransminin de conocimicto, mt tampoco un elevsign strc de Lo imporante es impulsar a apropiaci de a ropa existncia indivi aly coletva para nulipleaay potenclaraparteipativementquelos {sce perutiesse coven crags ce propel 8. E1“Desenrolo” de lo Cotiiano ‘Una praxis iberdoraitsentada ena caidaneidad, exige un proceso de esenrll:o el dscubimieno yl potencialzaion dea vdatotal el Suleto popular; es decir, de sus formas codianas de sabe, vivir y aca. Muchos proyesioseduatvos y oganizaivosplenden de vista oc ro. Nolo revalrizn, no lo escalan, hl dimersionan su porta cS rips que rabajn. Este err nos esela contra a realidad. a Freie sea "en nombre de a exact de jlo que lot elucadores gan poscer, declaran qu los mas populares necentan de esa Sabana, lide ‘dose que desconocemot avon que ienn dea socledad.Entonces pre- fendamos parr de ncsiro agi Yona ety diiendo qu os educado- "res debon quadarsepermaneniemente ene nivel del ser popular. Yo Trea que hay una diferencia my grand entre ud) parr hae ‘ode paride nivel en que el pueblo se encuenra. Lacie ox que muchas veces gnoramos la forma como los store po platen ceularsu sabe, su acta, suseir.Nofomamosen cunts uancras como la genie cfeay fete, conamuye yecansinye sv eo 18 ‘Spacio de sobrevvenca essen y Toca. Ast por ejemplo: El rb sociales muy willzad para ising os vorbis spe nasi cose fakes mets {ra juriica pica ron) ysoperestutr idoldpca curl amas 9 fla como sabemos ls fafesconsuyen Ta base fundamental ‘Proc ol sociales visualizado de manera distin ports ingens Ku as; povssments le otorgan a as amas el peso fundamental, pore acento {oe tiene oie gico-cltral para sus comunidades, que viven dela era, evorae|adacolecvamente. Ades nena agin de pala gh elas), sega cual és no po serdcrsbaoporas ces sno ques ‘en se sos po as amas agaradas pels bes Desarolemsbrevemente algunoselemenos sobre el sabe, el vivir yet snr popular. EI Saber Popular Cultura dl Pueblo vs Cultura Popular Lacultura del pebo expres laposiin suballerna delosquela com parte. Laculturade! pucbio,laenendemes como clconjunco agar de {is las expresions ctrl exsenles que agtanench met popula. Suna culura inoreica mpl, disper, yoxtpucstaypacalizada, proctodelcarctersualtemoydaminago delas secores populares. ASP” "concepiones qu no coresponden aos meres eles soe sce. Es ua cultura assemaca, poe el pueblo no pose la hegemonta pol tics, calturledeslgica quelaconduzeasuna suenica clr popelarns- ‘ioral, Porel ona. egemonf dela sociedadestlen manos dacs Ses dctertoras de poder econsenca, poles y gue son mismo tempo he rodianas (vidas imtadors dl perc) Los heeds gan chs ‘a raspuar los produto de consro elisa actu dl pach, que dota sus mas mise, oboe costumbes Esa cultura det pueblo es ambiguapoticamente, pues subyacen en ella peosclones conservadoras y progress smultinesmenee. Se mezean lot benajes dels clases dominants con lax sodimentaconescultrales del usb, pero de manera area y muchas veces funcional al den esale- oo, sta ambigeda se muestren as concepciones compra iter Ses (dominant y dominada, como a infeondad de a mae, a neces ‘lautortarsmo, lavesignacen la resslucion de a dieuades vata = Boda la exlstncla de clases antagsnieas como stain noma, Diferems instuciones dea scieda eaantizan esta subordinacion: Ia Faia Ta esuela Ta eligi wadiional, los mies de comnisci mde ° sivos hasta puto qu a dominaidn es una ec soil cseminadaen {odes ls espctseoiaes, es una fucrzamlpe que se forma yactaen felecividades eindvidcs sta lain soci esta fuera mile de a daminacin w sediment, adguite dctividad en avers espacio, no egal aera del me: ‘Golde comuneacin dela tadicional en un medio deteminado. as Felcions de dominacion pica deniglea y de explain econ, Teyana verse “normalmens” como un inereambio de servicios enrelas la ss opesias. 1s ideas dominates son asd as cases dominanies, que marsinen Ia tperonfa en a soiedad como sarin por el mango. Por este pode m0 bso, Lacultorspoptiardearois contenido lnipugnadoresaahegemo- uae poder Goinaneywallsadores de wns cncepson erates Popular “Laculturapopuares un clomentodinmisadorquc mana acuta el puch. En esa prspctva eaitan la mension akemativ inpugnadors ‘ela cultura popular. La dimension alemativaes 1a exstenca de formas y eins populares ‘que contraponen con su sola presencia ala caltura dominant, contrasts bla vistleriemte. Tal esa funcion dea tessa popular, crea pro ‘cel iterara 6 musia,vestids, comperamlentos, lengua, ee ‘Ladimensgniempagnadora evant una eben de formas igs po- Las ideas dominantes ‘son las de las clases dominantes, que mantienen la hegemonia en la sociedad como sartén por el mango fences isurgentes fem Io extaleido. Se mes ia nusici vive (a, Se quia y desea canblar las cosas. Seal os antagonismos: cosy po- tes dies ypoderoos, grmonaesy campesinos, yanguisynacionales. No bec lareignacion yes vitalradoramens popular enquec ease dela. ‘upercion de sus uchasy de suhistora Por ejemplo, el arto des ne gros Eongos en Panand "Los blanca no van ceo or wa slit mata Tex gusta comer panel ‘haber smbrads cata”. Ver nota en pga 0) Ena cultura dl pb y ena cltura popular we desenvuelven re= caninnon de edcaclon subjacent. At margen de Is escuela as istilones de promoci, los sectores| populates pein cudlanameme en formas auioeducavas on us Pro los conteidos Ejemplo -E1 propo doméstico:a fama nuclear (padres hijo ya faa exten $2 (padres efjos mis pres), dsarllan formas propas de nsean- rasp aprendiay s Las redes eventaleso exabes de trabajo, Formas 8 wabapcolectvo| para limpar mons o ‘mbar una es "Rede de espeslistas 0 eps auondenos: jos, reradoras, anstas, maestros de ob. ‘Lagaes de intercambio yacvidad: una invesigaccin reaizada en Co iombia con grupos oreos demon qe os lugares de mas itercamo Az optiones y apredajescranen orden priortaro-(}) afi 2) 1a ania, ©) la alla, conversaciones conmigo, (51s mods de omunicacis, (6 as organzacones populares 9 aeademias (mo Iu an Cuando ofucador poplar odiigente conser saber popular “co- ‘mo lugar erent de lien) de orden pare de wna rama desricudada de ulura” (Caos Brands), comet el err de desarolar sutras slo ‘parti defo qu el propane gue a gene dabe pene, sent oun: can 10 ‘gues: provct la acentuacion de una espace de "pola de esitencla por Bane a gmt, la cual se expresa eel echo de ue so una peauefa mi ora a Gominidad se tog a wabap, mientras que la mayors aprove ‘as6l las pomundades puns, sn desta ura vetdara pains ‘i. En ets condiciones, el diigenioeducadorsera sempre un agete ex {emo, No ay desrallo popular sin desenrallo deo cotdlno. 1 Vivir Popular 1 vivir popula express ena coidanidad Is necesiadesy descos. ns carateia de obrevvenay Ia memoria stich Necesdades y Destos Bisennecesidade semis, express y les. Las neesidadcsexpresada, Son aqucls que la gene comunica, pero ‘geno son nocesriamene as ncendades sess Os cesidaes Tes, ‘Sonmochae veces las necesdads que apurccen eel puto de enraa de un proceso educatvo,y pueden comespondcralaaparieticia mds quea i esen {hn Tay ue taba necesidadseapresadas como lo mds cercane, pO imo y sencilla los pancpanes, Las necesidaessendas son la expresin elo que agente sce que leafeea mie. Al converine las necesidaes senda ch expresadscsa005 svanrando mucho mis en el andl del rida que queremosenfenta. Fdeos areas mala cava laos crimes dl ‘Las ncesdades reales sn Is necesidaes de fondo que enfent lagen la ues mcs vse no on ars pes est "son aa ita Ejomplo: puede expresar ser que la agus pero no ver que pro- ‘ema reales qu el tease pid el paso 90 Se gaa El proces de teonzacion nos debe ayudar llegar problemas ales Ge la ead y 1a pectic, pra protundzaios encontrar la pists del transforma, ‘Ahora bien, las necesidads no slo son carn, sno potencalidades individuales coecivas Es deer qo lasnecesdades den ter un eee {osnege, Pandey pocaraosaspcs dl lia eon ‘roblerade salud fomentano ls pretpacion y muliplicacion dela gente, Pode modvarenfenar otros protemas,y ayudar a mejorar nivle de cow ‘lnc rganizacon yn sole queda ens sla, Inciatvas de Sobrevivencia Lamayoria ds atinoamericanornostsacen sus ocrsidades isles, ‘yn sigue en machos casos la anata alimerila, Fre a ola en {edenols varias formas de enenar sus condiciones devia apravadas toy pola cis econdnca. sts inciaivaseconémica populares reaper fornashistrcas deco- ‘opericion (abso coleciv de pred, juni de consuccén de ranchos. ‘kyapas con varias objetvs) com tambidn formas actuals de sobrvi- ‘encisAsi cl cooperative que tne vigenci en alpnas Sean i ‘Sorporado en ota donde genase entiia mds conus formas hisvics prpias. Es decir en estas inicativas de sobrevivencia econéic, se desartollan fos deorgaiesion ubyaceats, yd educariénsubyacene,en donde ‘nen mucho peso a reli con s isos Emp de éto son I lgis snillna con sus sistemas de ayuda mu: tua mersadas conte y smog, Por eso Kala Bhasin Sf “Ténemos que poner misicay cura ex nucsiro rabao, ya que de oro ‘modo, exraemos a a vda la belleza es impoemos aes campesinos terra errata mental acadimica'y eas yrabumana! ‘Memoria Histriea Exist un viejo ref aicano querer: “cade anciano que a bibloweca que ard”, y exo tene un rotund signed pay $lescrorGuca argon amado "a pligroa memos de te pesblos yes tool ser desprendido de! acuar de nuestospurlos sao ean olor ha oral ean de Inco paras nes, yuna ia Hamad Unita, por dos pres de lemas yds rst, Eros que mia acta adelante ek {psd sete! pan es asa, foae moses pore remo, ovis, 0 vemos Etro ss mando past pees {lego yn pute ver 1. recoperacidncoleetivade lamemoriaisrcs esuna clave inponan- teonel viviepopuat 4. EL Actuar Popular 1 acu populares a pane dea psi, conseentement transforma ora, aniulaa pr ls orpaniaciones populares de cambio, : ‘Lossectores populares se vanconvinieno ea movimzno popula yseat= ticlan como fuerza sei) a paride a lucha por a satiation des be ‘xii, de auc por sus revindicaciones Ls niveles de organize ‘amcrecirdo matimoniaoscon os nivles de coniencia(de concen ‘lasumisa,mépeaeingensa ala concienciactica poles) desamol0 Asta concenciade clase conduce al descolvimiela de oe nc ese ie ‘esponden a una stuacn de cle detrminads Como lo exotica Mar ‘Las condiciones econdmicasransfommaron primero las masa del pas ‘sen rabajadores la dominion de capil ha creado en extamasaie ntuacion coma, neesescomtunes Asipues,enomata es 9aunaelae Se respec al capt, pero an es una clase en Ls coneecion metodlogicaenacducacén popular roquee dea incor poraig de desl dees mecaismos, vivo actu, del sabe, l= ‘Viryelactar dela pnt, paralograefeacia paca yefrenciaen os = toubs Enel marco de! proyecto hisricoliberador siempre es importante est « roll lainvestigaciéo paricipatva,evalorizarla memoria histricaylacul- {ura popula. y foment la produceign eolectia el concimierio, pain do de sprite, eorsandolay constuyendo la ricica mejorada co mi ‘sauna prdcticatransformador, _Exnecesrio pues, vera eduacin popularcomo una contribuin al a- taj poiica coma cass populares, pues de a manera sera so pease iso. “Laconeradici ntl acconar espontanesta del pueblo ya direccin consented Ins organiraciones poles populares se va sopeando cna ‘medida que se pare dea stuacion el dea pct social y def realidad et mplno apace ye pagenime de eer Lametodolgi es via en la medida en que permit y aye os see- tore populares a sui organizaament, con lair pas su papel de Sujets ativos, erticos yceadoes dela consrecin da ison. neste sertidoes muy importante la formacion de nevosigets,810- dostosnveles, de nuevos esos de wabajo ens digemes actuals. Es- tosupone no slo formarse y actar con noevos metods sino toa wna on. (xpein de la ealdad ya prcicay de a vida. Laelacin igen base ‘bo puede st vericalista, ni plemaisa sino radiaimentedemecriia, 0 (gu pei ir formula y rehaciendo valores y formas de ec ene ints ()EnCiodod Bota, Venez, oops uaa acs aod BY Papen ue eemplifcsesa mise ea, Transibnos coma luna Mama chapacana Satael neo enel wicks ‘mianito haben fpeahaceri alana cltee Yyotengo wn emanito ‘Seip ncaa ues rote apie ‘ina delrnce Log blanos usa apts Coit ge La Tia Yychela con ae Senda $ lor negoe manamisos Sombra de itera Ivan etn oe rode vole Bibliografia -SincherE Rodrigo. "Rescate dea educa subyacene en cultura an- ina en Revista Autoeducactn. Ato, No.9 Lima, Feh-Abr. 1984 ‘Gramsci, Antonio. Educacién y Sociedad, Tare, Lima, Pen, 1983, “ores, Rosa Mart, “Entrevista Paulo Fer", CEDECO, Quito, Ecuador ie ‘Brandao, Carlo. “Las estucarssociles de Produces del Saber Popular” ‘en Teoria y Préctica dela Educacién Popular, CREPAL, Mesico, 1985 -Niitez, Carlos, Bducar para transformar, Transformar para Educar IMDEC, Mexico, 1988, -Serr Las. "Educacén Popular y Revolucidnen Amédca Latina Ponen- laael XV Congreso Launoumericato de Soccigia, Manggi, 1983, Jar, Oscar. Los Desai de la Kducacin Popular, CEP-ALFORIA, San Joe, Conta Ric, 1985, Lefebvre Hen. gia formal y Ligen Dialétcn. Siglo XI, Mésico, 198s ‘Lefebvre Hear. De o Rural alo Urbano, Peninsula. Barsions, 1983, -Mejla, Maro Ral. Eaycacin Popular, Apotes pala Diss, CINEP, Bopots, Colombia, 1986. recht, Benold Met libro delas Mutaciones. Ea Nova Visio, Bus nos Aires, Argentina, 1973. Loi Ral, “LS eos Zambia” nla Revista Casa del ‘iembre Dsiembes, 1988, Américas, No- Arrta, Mates, “Metadata Praxis y Edveacén Popular iter ‘ae Nicaragua Sanda” (ido), Manag, 1986, Anexos 1) Concepciones educativas 2) Derechos participativos populares: 3) Las leyes de la dialéctica . Anexo1 Concepciones educativas” Los tres modelos de educacién Auge en a realidad exson muchas conceponespedagopeas, Diaz ‘Borsenave (1) ha sefalade que seas pucdeagrpar en wes modelos funda mentale. Claro ext qu estos tes modelos no sedan nunca guleamentepurosen Jayeaidad sino un unto envemezcladesy se encuentran presente fete dita propecionesealas diversas ccones educa concretas. Noobs {anc eszuematzindole,acrtuando un poco sus ass, es posible distin= vir esos es modelos basics Modelos Exogenos [=] 1. Educacén que pore ol érasis (eoveant = ote) ‘nos contenidos [5 2 Eucacin que pone ot frit on os efectos Modelo Endégeno 3. Eaucacionque pone el éfasis, {eoveando = sto) ‘evel proceso _Lamamos os dos prinetos modelos exégenos porqus cstn plateados esde afuera del desinatane, com extmos ae educando exist come ‘objeto de esc en aoe modelo cnddgsno pare del desinatario ‘leducand esl sje de In edvcacin, Decimos asmismo que cada uno pone l éfasis en un objetivo dita; fszo es, qu aces dapriondad a ee aspect, Noes que pescndaradial= ‘mente des otros dos, pros cerry pivilegin al que ees propio. Pore- (¢) Sein de tno mac de: Kali, Mar, El comumicdor popular, Quo, Exiiones Cspl, 1988 (9) un ia Brdesv: Las moeas pedals teenolias de comune, Ponca prestasa a a Resion Conia sve la ivssipscon part Desai ral enatioamercCai, 576 o 1) Baucacién que pone el énfasis en Jos contenidos educacidn tradicional, baadaen a transmsion dcono- es de una pnercion aot, dl pofesoral umn, dela as mass gna 2) Edueacin que pone el afass en os efectos amada“ingeniera del comporamient y consis € Corresponde sencialmereen “moldea a confura dela personas con objelvos preva ‘mente exablecidon. 3) Educacion que pone el éfass ene proceso Desa la inpotancia del proceso de tartormacisn de a persona y as ‘omunidades Nose preocopa aro dels contenido a ser comunicsdo {elosefects en termine de compontarieso, cuanala era ale ta enue las personas y su ella el dsavollo de us capcidaes ine lectus y dé nu coneincia cal Enfasis en los contenidos Es-ya ques dicho el po de fucacén tdcional, bao en I ane nisin de conacimients. El profesor (oelcomuneadonelinsudo,"elque be", aoe ene al ignore al que "no Se" Come ctorsguramentehabré conocido a, sel spo de educalén «queumo desusmis agus erticos, Paulo Frei, calles de BANCARIA: {Mucadoe DEPOSITA eanocimleios ena meni el educando, Se tata d6 “ncaa nciones.de nods en amemora del alum, qb esi tw como reepicuo y deposi de informacions. Diaz Bordonave propone esta acertada cavicatura para caractorzar este modelo eaucatve (6 ‘Todos conocemos est tp de edcacis vnc yatostariaO patems isa (el patzmalsmo estan slo una formas endulzada Gel autora), “Toss lo hemos padecdo,Esel que predomina ene sistema educa for sal enlacscuclaprimaria,enelLice,enla Universidad Repetidamente ‘ns reprochado escuela tradicional su tendenciaaconfundi Ia até ‘enc coo Jo que es mera insracsin, con 10 cal sh dicho tamble ella INFORMA pero NO FORMA. * Paulo Fo, anallzata, die que esa educaion “banana sive para domesticain del hombre: En ella, sefal lator de "Peagogta det O- primico” 1 Educador EI Educando sempre quan evea es qulon habia es quien oseucna prseibe, norma, pona a eas | -obodoce, sigue la peccipcion = 22090 olconienito do'ee | -lo rece entorma de depo prosramas, + es sempre quien sabe equ no sabe 0 suo del proceso 0 bet del proceso Etmodelo desu plieacon +L js det mézao sn ol profesor yl texto, *Los programas de estudio son fondoso y asadosenlosconeotos que a fuente emisora el profesor) considera importantes. + Seda muy pocaimponanci al dldlog yaa partsipacion, * Se yalora mucho el dato y muy poco cl eoncepta, * Se emia tena retencion de os contenido (ets, su memorizae cn) ys cstga a reproducign poco fil. Laclatoracion personal del ducando es asniamo epimida como enor, ‘Hay una sola verdad fade profesor La experiencia de vida delos edu ciara . iE Los resultados {+ #lalumno (ol ovens etre bien se habia aa pasvidad 1yno dsarala su propia capcidad de rvonary su conclenci ice 1 Se establece una diferencia de “status” ete el profesor ye ako (0 ent elcomunicador ye lector u oye). * Se fomenta una estucture mental de aatamiento latoritriemoe + Jumno intemalzalasuperiorda yautridad de masse, actud que ie 0 transfer al plano pelicoy sca * Sefavoececlmantrimient destatusqvo ene qe vainort Sane domina una masa spi. oa + En vi dl régimen de not (premis y cantgos) se foment el inl ‘idamoylcompsencienpullodela sana orvaloseo- * Los educandos adguieren na mente “cera” dogmétie, ncaa de ugar os mensajes tides por ss propio més, nsependicnemen tee la toad dela ue ‘Encl esdiante dea clase poplar acetal sensimienn dinero ‘dad: el educando se hae insure, plete su stoestima, seme que 0 sabe, que ne vale Objetivo: Que el educando Aprenda "lindicador qu illzardeledueador en ex modelo par evalua su po- to,se siempre: 1 rn sabe alec a sgn? Haaren Aumue. en erda,! resultado esque gencalmente no aprende, sino que rmemoriza repitey lego olga No simi, porgue no hay asian Sn artcipseién, sin elatoraion personal 1a etacacin bancaria dca ideas, no hay intrcambio de ideas. No debate dicate roma. Trabajasobreeteducando, Le impone una or dn que no compte ala ual sto se acomoda, No le ofece me 6 ios para pensar auténcamente, porque al recibir ls frmalas da ‘das, simplemente ls guarda. No las incorpora, porgue la ncorpora~ ianeselreslado delabisqueds de algo que exgedepartede quien To tena, unesferso de recreacion,deivencdn. 2) Paulo Free: La eucacb como prcica de era. Tar Nueva, Mont Vide 1988- Enfasis en los efectos El comunicador o educador) 68 una especie se aruitecto dela conducta humane us CConviene anaizar esc segunto modelo con especial cuidad, porque es lquemis ha nude cna concepeion del Comuniacin enc todos 108 ° ‘manuale de Comunicacién ques tlizan omo textos de esusio en naes- toe pfs, 1s estudiantes encuentran, expisao nplftament, os pin ‘Spl retoes de este Upo de comunicacen, ‘motivo par xamiaro con atenelénes que, aarenemente presen ta earacterstcas que compatimos * Cuesonae modelo ational, sugi como wa resecnconra.co- ‘mo una respuesta mds actual, “modems” Da mucha imporanca aia motvacio, {Rech el modelo bese, ls programas fondoss. * Plantes una comaniacin con reoaientaion pr pare dl destino ‘ato *Postula como objetivo el “caio e aides" * Es.un modo ave; propane accines. 4 Se preocup mucho de evaarel reso de as mismas. ‘Sinembargo, apesardc esas parent coinciencias que puedenhacémos- lonactivo, su diferencia con a educsién Heras et aia 8 co- ‘mohemos ever, an avira imposiive como modelo tradi uled ms. Blorigen det modelo Siel primer modelo que poe el énfasis en os conteias- esd oi seneuropeo acta prla vie edcacn escola yenilopiea ue fecimer dl Viejo Mando deste ia colona, exe segundo mods ci en Jog Etats Unidos en pleno Siglo XX: durate la Segunda Guer Mundial (Gécada de os 40). Se detalld pecsanente pase eneamieno tar, paral pido y efcazaiesramieno de os solddos. Sus distadres como aputshamas ancs-cuesionaban al tdicional !méiodolitresco por poo pete; pore m0 lograhs un verdadero ape "axenpoco tiempo: or leno year. ¥poriteficar:cledocan epic y ds ‘ut olvdProponianensu ugar un nto pid eile, mas pct. mis "hecho en see" dc CONDICIONAR al edcando para qu fopara las conducts las ideas quel planiicdor haba determina pee ment (lo cual expla d paso, por qué exe modelos tenio tanta cep- tacin en el ecto, en a guera), El que determina lo que el educando tiene que hacer, fimo debe acts, inciuo qe debe pensar, es el programador. Todos los pass del enscfan- 2vienen ya progranados Todo se convient en nica en nies par pending Sischalamado al primer tip “educacinbancara’ at pda eal- ‘crilo de educscgn MANIPULADORA. modelo legn a América Latina Ena década es 60, ena trata “Acad del dessa el“ sarolismolegaest modelo a América Latina portato dela Neca de ‘Nowe, como una respuesta dela Alaa prac Progreso al problema det "eubdesio0" Se pesubn que la slicién para la pobreza en qe ehalaban sumidos nuestros paises "atrasadoseiporantes” era la medeizacén estes, laa Aopeion de ns aractrstasy 1s metodos de roduccién de os pulses ca Dnlsas"desrollaos” Er ecesaro mliplicarlapreduccidnylograrun pido yfuens aumento de ls fice de peeducvida. pales. {abs inpescindibe Is inrdocign de naevasy modems tenaogla. Las {ovaciones ecnolipeas eran vista como la panacea pars todos estos sales els por st sola pecan clsnerpogresos espectacular. La edcacin ya comunicacigndebin servic para sleanaretas mess Porejemplo debanserjempleaas para PERSUADIR os canpsinos trasadow" a abandonarsusmetodsagrieolsprimivos yadoparpidamen {elas mcrae onic. Represe en veibo persadir. PERSUASION es un concep claveen exe modelo, Yan se rata, como enel anterior, slo de informa e impart. ‘onocimionn, sino sobre ode de convence, de mate de condiloat at {ndividoo, para que adopts mevacondoctapropucsta, Era meester bis ‘arlosimediosyls ents impactantes de penetrci y de peruse, para ‘astlo dice Ineralmene un eset de 1960-"eambar la mental) lcomportatento de milares de sre: humans que en €l CONDO” {Cambiaros sla est “para el ben de ellos mismasy de ls demas ‘miembros dela oledidad” Estos edscasores dbaban de buena fe er Lnsinceramente ques ralamancr de ayusaros asl a pobre, NO ‘esnecesirio imaginal emo maguinadoresdiabliens, Todo manipuadoe Iegtimasucbrar ents convicciéa de que lohaceporelbicn aqua quie- ‘os ntenta "condi pore buen amino”. Ass instrument a lamada INGENIERIA DEL COMPORTAMIEN: ‘70, Entexos de Cominicaion esas por esas, es poibe encontrar Ps fear el modelo conductista? 1 recta conducts tre porsu sparen eeacia. No ser my ca, (peo, jac. da rena? ‘As(come hemos stialadoanerorment que el modelo bane, ademss de Ser impolvo, tampoco es pedagegcament etal es buco ahora poner de reieve ques echazamos el moselo dit. ns slo por ese "as es, sino tambien por su mauy baja efeacia para el tnbajo popular. Convene on primer agar notar queens picaiones educative: pees este metodo meeaiita presenta casos que Exitos Por or- Ein lgseres humans no son an "mokieados como o upon los" nge ser del comport Peroentodo caso, hay que preguntrseselmodelo resulta productvopa- ‘a moet sein poplar el hecho de ela manipula Semester ‘fica en cents cies cuandolauillran In clave dominant elses cst beso, no se ere que atin sea en leds el pueblo Ip ne, moldear conducts, atar de susiar Rabios auomaticos, no seoean. Salohemos vito ceatvadn puripacn a consinciacriiea Vine na hay trabajo poplar perdurable y efi. Nuestros mensajes libradores,concintzadoes,problematiraores, van “eoncala coment” dl sistema dela ideolop dominant Los mecansios geese empleaparareforarsus alors, son napeates cua se aa] tment de extonary cambiar ese valores Nose "vende" cried 80- Tidarda,iberacié, eon fos mismos recursos con que se vende Coca-Cola, Enfasis en el proceso ‘Veremos,finalment, el ree tipo de educacié: el emigeno el que se entra en persona y pone el énfassen el proceso scl modelo pedagpico que Pablo Fre, su principal inspira, ama ‘dues lberadors” 0 "absfommador Suorigen Encieno modo, spuste decir quccs un modelo gsi en América La- tna. Aunque resi valine spores en pedagogoeyseSlogos europea y oreamercatos sen nuestra Region donde Fete yous edacadoree primen su clara orientcion social, oiia, yearly Iaclabora como ts ‘ha pedagogf dl epeimido", como una educaign pal iberacn de clases sbaltemas yon insrueno para a tarsfommacldn ola socldad Susbases ariremos, para caracteizara, de una fase del propio Frere: “La educa lines pats, reflexion y ecion del hombre sobre el mundo para anor ‘mart 2 ‘Yano so trata, pus, de ua educacion pra informar ( aun menos para ‘onformarcomportamiénos) sino que busca PORMAR a personas le ‘alas TRANSFORMAR su realidad. De esa primera defini, el pens Aorbrasleno exe os postulados de esta nova eduacion: No més un edueador del edcando “No mds un edieando det cador Sing un educaor-educando cn un educando-eucaior ‘Loca signien: -aue nadie educa a nadie; “ue tampoco nadie educa slo, -alo que los hombres se educan ene sf mediazads pr el mundo, ta dindnicaeneliranscuro dea cual os homies van educandocn: te he precisment el proceso elucatvo. 2Qué es enfatza el proceso”? Esveralaeducarén como un proceso permanente enqueclsjetova des tried, elaborando,riventando,haceno soy el concierto. Unprocéso de acid refenn acm que hice desde su realidad, es- esa expeiencl, dese su prdtic soca, uno eon fos dems ‘Yenel que hay tambien quien xt af - ‘sores que e reso delascontadceiones (mo sistema) mo pin = solrse sta que esta conradicign haya sido resusha por eo allamamos ‘i conradieion fundamental Las contadiesiones no fundamentals S08 ‘odes ls demas. CContradiesions principales y seeundarias “La conadiesion principal en un stoma e conraccones sa que se ‘converte en a determinante eau capa dl cesar dela oneadceo- fs. Es decirla qu econo on centro del aca de los ontaos Las ‘iradiceiones secundarias sor todas as Ses ian en tomo aa pn ‘pal Segunda ley: Cantidad-Calidad (ley del trénsito de los cambios cuantitativos a cualitativos) iQue esl calidad? 1. widad de propiedadesy de estraciras de una cosa qu hacen que es tasstlo ques yn or ona. 20u6 es camidaa? ‘Lamia los nites, ia magne de una cot y ss caidades, 2Qv€ correspondenca exit entre calidad y cantidud? Eisc una elaci, un marge de omespondencls, Cuando loslimies de rsync Son sos orci. ofa un canons Ejemplo ELagus puede tener ies ealigads dss: slid, Nguiday saseosa Cuda se producer esos caios? Cuando es hervia eambia8 guida Ngtse0ss tando se congsia es sla £06 es salto? ‘Los cambios cuantavos (caida) se produce gradualment, en fons rma onto, ya veces no To peebincs Loscambis csitsivos (aia) sedan en forma de SALTOS cambios repetnn). Es dc, enon orci es ua oa, ero eel momo He pene no csiomisna, tern Enisoledad capil, crs productive sna cana ye racones sce de prodacion ona caidadenel sara de soc: Aad Amodau ie eras reductase von detaroland, hea nao seni en qed compra eares de prouclo,) Pe fice inevabementel SALTO sor soca, anes eveluclonso- Sl Elesatlecimienoy aparicign de nova caldads de una cosa permite queen ou tenga un uevo desarrollo de catidad sobre una base MEV, > Dena Tercera Ley: Ley de las negaciones tase puede ver en tres moment ‘npr momento de negacin ‘Un feud momento de nega lo arionentenegado Un steer momento de contin el desl. ‘La negacin ‘Cuando vimos ey dos conzaios ya ey 6 caeka-caidad nos ie ‘mos ent qu l carb I edd de as cosas, estas dean dese To GUE crane iggan a miss" ‘Guin se hata de “negatno dcbomos entender slo como decir que sno Loquenendemospornesi irene Esl soperalon deuna > © rs fica dejar de sero que sa cos e, pars converts en Nega siti dejar de sero gue ana slg Cuando un cosa da un salto cuatatv,en ella aparecennevas calida- es, per alguns raspos deo viejo pemmanccenenel oben. Ese exe pre ‘mer momento de a negaeln, sto quer decir, que el evo objet spate deo viejo deo nuevo, ‘con eal se forma una una alia ere ambos, dado ge 10 MeVO 9 To viejo se converte cada uno en el contano det ot, ‘.La megacin dela negaclin “Teniendo en cuenta o anit. y para que coming el desarlo, n= eat lve eta mvs ui tn Lon dean iad exige que cosa de un nur sl, con nuevas caidas 10 cal es luna nueva negacin, ute es segundo momento dela negaién con esta segunda nega- cin se sper por completo lo "ico Esta segunda negate a nea ‘ln dea piers, Yel proces se desarol sin intempo, coninsamen- La tendencia del desarrollo Envinud de esaey esque podemos esablecerIatendenca al dessa La teafenea el desarolo es seme ascendente En forma de expral onde en las nuevas formas Se rept algo de 10 viejo pro sabe una ase superior. desarrollo no debemos velo en oma rsa Ea a vida de lanaturle ‘ay dela sociedad trcwenerene se dan etroesos desviaciones, per final a tendencaresula se ancendemte ypogresivs, donde mv Teeo- todo lo posivo del desrolo anterior. sali suns eadena ine ‘ia de negacones. Conclusiones Lasteyes ela laécica sn eyes universes de dssarola de costs, 0 ‘Sobre a base de estas eyes se esarollan amatuer, 1 sociedad pene Siento la ealiad objetva. fete enacts erat peter eee tea {SCs canton camo mv on unto decal one iouciecmsntt en acnccninem tie eer = “Ame to nses,ethambre de conciecia critica, no rechazaloiejopor viejo, nl aceptalo nuevo por serio, sino en lamedidaen que son vidos”, ; * 3 4 ‘Anexo 4 PRESENCIA Es 3CUMENICA Las abejas libertarias” nun lugar muy lejno, hace mucho tempo en una colmena vin me chat abejas, Peo ents shay na estaba ie haban nae que aban todo el dia as que slo esperaban qu es ean de comet, ‘Un dla no una ommenta ny fun, que deri a colmens Toda las casas deus abejtasquedaron en el sul: sin embargo lascasas das abe Jas que no tabjabun qusron complement bien -Enionces a shits rabars dociiron uni para vr qué hacer para ureplar sus casas adem enfan gue fica mel para las Ue nO Ua Dajan. Una ae zumadora dij: Sen computers osrastayamos waaay srs coe “Sip aaj mis vijta- ness casas chan ao; en ambiola de 1a bela Mandands 9a dea Reguena no les ha passdb nada “Clr dijo la abla camino. nostra tajomos trabajos = eld, comemos mal ypasmos todo ela volando y volando, lens ‘gu esas hrapane eatin aifensxcasasy no hacen ad Estamos sen. 4d porno poder comin, 7 dp avoladors- vac nucstra vida, rca realidad de todos ox de as peo, qu se debe? (Por qué sucede 0 Todas as abs se quearon calls. Por de reper una ela i Sperone 8 2020 Je: ‘SS Ape US 25,00 ‘ Linque passes quell nos tenendominalas, Nos amenarany no ae tigan so es wacros fa mie sor ques tienen dotindss?,~ntervina or Ass, ads no somos abe? wormetdelgica “re Tor-Prictis"padi {ov atacamercanos parca enlCho4 delist Cooperatives ean (ci en Sete co 8, ‘eq de edcain pul ©) cuemo bret ne Claro, pro cls son las dues de todo dt, y de oso también, ‘Lego duns dsc, bjs egaron compendia van tment Soi quan poder abe Man ‘mis formar consrurunaclmona donde ninguna alga mis que ot “Don dos tngaros ls misos derechos y oigaciones [Latucha fe lary die; pero al fal, despts de mucho tempo des- ‘és de ganar ons baalasyperdrirs, aprendiend de crores ymejoran- {Bo alls, as aes liberate lgrron vii lcs, ‘CUENTO LAS ABEJAS LIBERTARIAS {ACTICA-TEORIA-PRACTICA, ‘TEMA DEL CUENI (GUIA DE ANALISIS 1 aQuines eran ts personajes del evento? 2 Beste algna relacion ene ests evento y nue reali? 3-4Cud fue el punio de patda qu hizo reflexions a as abi? ‘gen qu consti a "oonacon” que hcleran as abeflas? ‘$Lacgo de "teria cal fo el iglene paso qu dios? 6 {Cua ue ot esaao ia 6 a sora? Quodaron as abejias igual ‘qe al principio? Porque? ‘TEXTO DE APOYO: “PRACTICA-TEORIA-PRACTICA” * Lea yanalic lwo Pricca Tera Pricticaen la plgina 32 y esta Deze larelaccn entre Las Abas Liters y el metodo depart prictica, erica y volver ala prcica, ESTA COEDICION HA SIDO POSIBLE GRACIAS AL CONCURSO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES: MISIONEROS DE MARYKNOLL DE VENEZUELA “Apartado 29083, La Vega ‘Caracas 1022-A ‘Teléfono: (02) 461.26.27 y 461.43.40 ACCION ECUMENICA ‘Apartado 6314, Carmelitas ‘Caracas 1010-A ‘Teléfono: (02) 81.15.48 y 861.11.96 ‘CENTRO GUARURA “Apartado 603, Carmelitas Caracas 1010-A ‘Teléfono: (02) 41.48.43 Sitiiecisseansmaseienmamenan Qué tal si juGamos... _| Suite Brown Pedidos a: Guarura Ediciones. Pilita a Quebrado. Res. Centro Caracas, PB., local 5. Apartado 603-Carmelitas, Caracas 1010-A. Venezuela. Teléfono: (02) 41.48.43

You might also like