You are on page 1of 21
ORIGEN DELAVIDA Teorias sobre el origen de los seres vivos 1. Controversia entre biogenistas y abiogenistas, La primera teoria sobre el origen de la vida es la de la generacién espontanea que atirma que: la vida po- dia surgir de! fodo, de la materia en putrefaccion, del agua de mar, de! rocio y de la basura, Esta tecria logré mantenerse en pie durante muchos aos, ya que era apoyada por Aristételes y por a Iglesia, esta tltima con una variants llamada vitalismo que sostenia: es necesaria la presencia de una fuerza vital, un ‘soplo divino o un espiritu, capaz de dar vida a la materia inerte. Tiempo después, los cientificos in- Crédulos tratan de refutar la teoria de la generacion esponiéinea y lo logra Francisco Redi utilizando peda- 208 de catne, pero poco después Needham hirviendo Por pooo tiempo caldos nutritivos, vuelve a tratar de ‘comprobar la teoria de la generacién espontanea ycon Su experimento Io logra. Pero en el mismo siglo Spallanzani vuelve a refutar el experimento de Needham hirviendo por mas tiempo los caldas, mas sin embargo esto no fue aceptado por la iglesia por Considerar que los caldos eran excesivamente hervides, Preocupados por tratar de resolver el problema, la ‘academia de ciencias de Francia convoca a un concurso ofreciendo un premio al que refute o que realmente ‘compruete la teoria de la generacién espontanea. Y Louis Pasteur logra refutarla con su experimento que Consistia en hervir (hasta matar a los microorganismos) el caido contenido en unos matraces de cuelio largo en formade $ doblados horizontalmente. Y como transcurrid tiempo y los matraces no se infestaron de microor- ganismos, se comprob6, que estos se encontraban en 21 aire al encontrar los cuelios de los matraces llenos de microbios. 2. Teoria det origon quimico de la vida formulada Por Oparin-Haldane, Hace unos 3600 millones de afios, las condiciones fisicas y quimicas de la Tierra eran muy diferentes de aS actuales: la atmosfera carecia de oxigeno libre, por lo que era fuertemente reductora, se componia de hidrégeno, metano, amoniaco y vapor de Agua. Habia luna temperatura moderada con zonas muy calientes. «en as cercania8 de los voicanes y manantiales térmicos; los ooganosy lagos tenian un pH basica; ademas, habia radiaciones de alta energia procedentes del espacio 127 exterior. En estas condiciones, algunos compuestos Quimicos de moléculas senciligs se combinaron para dar origen a otros mas complejos. A este proceso se le conoce como evolucién quimica. Las reacciones uimicas propuestas por Oparin para dat origen a las biomoléculas probablemente ocurrieron y mezelaron los productos orgéinicos de esas reacciones. El mar, las fagunas someras y los charcos se convirieron en caldos primitivos donde las moléculas chocaban, reaccionaban y se agrupaban dando origen a nuevas moléculas y agregedos moleculares de diferente tamatio y compie- jidad. Las fuerzas de atraccién intermolecular tuvieron gran importancia en dichas reacciones 3. Caracteristicas de la tierra primitiva y sintesis de moléculas organicas. La Tierra fue adquiriendo su forma a través de millones de afios. La corteza y la atmostera primitiva se formaron de materiales ligeros ubicados en la parte exterior. Las erupeiones votcanicas derramaban lava de las regiones calientes del interior, aumentando e! material de ia corteza. El vapor de los volcanes, se condensabiay cala en forma de lluvia hasta formar los océanos, La atmésfera de la Tierra Primitive consistia proba- bblemente de: amoniaco y metano o bien de nitrégeno y Bidxido de Carbono y con pequefias cantidades de hidrégeno y vapor de aqua. Los gases dela atmdsfera Primitiva, probablemente, contenian los elementos que encontramos en los organismos vivos: carbono, hidrégeno, oxigeno y nitrégeno, porlo que posiblemente a partir de estos gases se formaron las principales molécuias organicas, Origen de procariontes. Sistemas precelulares: Los sistemas precelulares ‘segun Oparin son los Coacervados. Un coacervado eS un grupo de gotas microscépicas que se forma por atraccion entre moléculas. De una mezcia de proteinas yazticar en agua se pueden formar Coacervados. Primeros Seres Vivos. Debido a que las células proce ridticas son las mas simples, las células mas primitivas en la Tierra deben haber sido células procariéticas simples. Es muy dificil seftalar exactamente cudndo aparecieron por primera vez o saber la naturaleza de los primeros tipos de organismes. Sin embargo, algunos procariotas parecen haber aparecido primero que otros. Origen de eucariontes, La principal teoria vigente sobre el origen de tos cucariontes es la teoria endosimbistica de Margulis: Es una forma de explicar el origen de los eucariontes., Margulis, sugiere que los cloroplastos, mitocondrias y flagelos son organeios celulares que derivaron de procariontes de vida libre y que por un proceso de endosimbiosis formaron parte de una sola célula, Para explicar jo anterior, propone que en la tierra primitiva debieron haber existido gran variedad de proceriontes, algunos aerobios y otros fotoautatréfices, ast como diversas formas de ellos: amiboideos, esféricos, espi- ralados, etc., y que algun procarionte amiboide enguilé a otro de respiracién aerobia pero sin digerirlo, dando como resultado una céiula con mitocondrias, cloro- Plastos o flagelos primitives. LACELULA La célule es fa minima unidad de vida. En los organis- mos pluricelulares es la unidad andtomo-funcional Teoria celular. Origen de a teoria celular. La célula (en un principio cell: celda) fue descubierta por Hooke, en un pedazo de corcho a riz de lainvencion del microscopio Formulacién de la Teoria Celular. 4. Unidad anatémica: Todos los seres vivos estan formados por cétulas, Unidad fisiolégica: Todas las reacciones meta- bolicas de un organismo se producen en cada una de sus células, Uniciad de origen: Las células provienen de otras células preexisientes. Unidad genética y evolutiva: El ADN guarda en cade célula la informacion de cada individuo (color de 0108, cabello, piel, etc.). Y la combinacion de cromosomas y genes durante el proceso de repra~ duccién, asegura la variabilidad de las especies. 2, rroilo de la Teoria Celular. teoria celular se fue desarrollando hesia ‘ar de las planias de Schleiden, y la nimaies de Schwann se unificaron en lula contiene el materiat herecitario bo los procesos metabdiicos: los 28 especial y definida en sus células, las mismas format telidos, los telidos forman drganos y éstos @ su vez forman sistemas, y el conjunto de sistemas, format organismmos’ Estructura de los distintos tipos celulares Estructura de las Células Procariontes y de las Euca riontes. PROCARIONTES| EUCARIONTES ‘Carecende | ANIMALES VEGETALES Nucleo * Algunos Js Notienen | Tienen tienen pared colular,} pared capsule ensu lugar celular *Nocontienen | tienen + El nucleo Mitocondrias, | Glicocaliz yel RE = Contieneun | nuciéoto Peroxisomas | niicleoricoen| son semejan- yLisosomas | DNAy un tes alos de Los nucleolo animales. | ibosomas —|* Contienen —_|» Tienen esténen mitocontrias | plasticios ‘menor » Contiene ‘© Tienen cantidadque | complejo de | Mitocondria en Golgi * Vacuolas eucariontes |» Contienen grandes *Carecende | peroxisomas |+ RE. vacuolas '* Contienen similar al lisosomas de quedigieren, | animales '* Contieneun |» Ribosomas RE. Si nos ponemos a pensar, todos los procariontes son unicelulares y por lo tanto una sola célula debe “arreglérselas’ para subsistial interactuar con su medio. En cambio la mayor parte de los eucariontes son pluricelulares, por lo que varias células estan en interaccién continua y con su medio ambiente, por lo que sialatin agresor afectaa un tipo celular, los demas tipos, tambien se ven afectatios porel simple hecho de ue existe una interaccion Otro factor muy importante que diferencia a los pro- cariontes de los eucariontes, es que en los eucafiontes existe la especializacion celular, esto quiere decir que hay varios tipos celulares (todos eucariontes) dentro de un mismo organismo pluricelular, cada uno con una determinada funcién, que contribuye a la estabilidad funcional del organismo completo. Un mismo tipo celular se agrupa en tejidos, los tejidos, se agrupan en 6rganos, los 6rganos, se agrupan en sistemas y los, sistemas se agrupan en organismos enteros. Cada sistema tiene una determinada funcién que no puede Ser suplida por otros sistemas con contadas excep- ciones. Por estas razones, los eucariontes por su grado de Complejidad, necesitan una maquinaria celular mucho mas compleja y organizada que los procariontes, de Manera que sea mucho mas eficiente y menos propensa a as fallas que llevarian al organismo completo al desequilbri fsiolégico Organelos celulares. 1. Pared Celular y Membrana Plasmatica. Pared Celular: Es un recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteinas, presente principalmente en bacterias (procariontes) y plantas (pared de celulosa). Membrana plasmética, Se trata de una estructura elastica muy delgada. Su estructura basica es una Pelicula delgada de lipides de dos moléculas de espesor ue funciona como barrera al paso de agua y sustancias hidrosolubles entre el liquido extracelularyy el liquido intracelular. Fiotando en la bicapa lipidica, se encuentran moléculas proteinicas, 2. Los organolos, caracteristicas y funcién, Glucocailiz (exclusivo de ecucarionte animal). Es lun conjunto de azticares unidos alias proteinas lipidos e la membrana celular. Es el sistema receptor de fa Célula que reconoce el ambiente (virus, bacterias, hor- onas), esta hecho de caroohidratos. Microtiibulos. Son parte del citoesqueleto, encargados del transporte intracelular. ‘Aparato de Golgi. Organelo membranoso, formado por uA Conjunto de sacos aplanados, sus funciones son: Secrecién de proteinas, maduracion de proteinas, Glucosilacién (sulfatacion: pega grupos sulfatos y carboxilacion: pega azicares, grupos carbono). Mitocondria (s6lo eucariontes). Sus funciones son. La respiracién celular y la produccion de ATP, tienen dos membranas, una interna y otra extema, tiene su material genético propio, tiene enzimas respiratorias Lisosoma (sélo eucariontes animales). Son unos ‘sacos esféricos que contienen enzimas hidroliticas (digestivas), y digieren la materia organica, Cuando la Célula muere, estos sacos se rompen y las enzimas "oeradas, digieren a los componentes celulares, 129 Reticulo Endoplasmico (R.E.). Este se puede dividi enreticulo endopésmico liso y rugoso, y sus funciones: son: servir de transporte intracelular. Y las funciones Particulares son: Reticulo endoplasmica liso. Est invo- lucrado en la sintesis de lipidos. Reticulo endopiasmico fugoso: Tiene ribosomas que se encargan de la sinies's de proteinas, Ribosomas. Son componentes celulares no mem: branosos. Se pueden encontrar aisiades on el reticulo endoplésmico rugoso, su funcién en ambos casos os la sintesis de proteinas. Gonéforo. (exclusive de procariontes). Tiene la Informacion genética de la célula, normaimente consists en una molécula de DNA duplo-helicoidal, esia anciado ala membrana interna, y esta disparso pero con cierto orden. Mesosoma (exclusivo de procariontes). Son ex- tensiones de fa membrana interna, puede contener Paquetes de enzimas respiratorias del Ciclo de Krebs (respirosomas} Lamelas (exclusivo de Procariontes). Esian adhe- ‘das a la membrana interna, y son paqueles de enzimas fotosintéticas, en caso de que see una bacteria foto. Sintética, es una especie de organelo primitive, Aqui inicia la minimizacion de ta entropia. Aqui inicia la fotosintesis, y son equivalentes a las membranas internas del cloroplasto, Plasmidos (exclusivo de procariontes). Son enillos, de DNA de doble hélice con aproximadamente 20 genes, también llamados genes moviles, se deben incorporar al gonéforo para expresarse. Su nombre cambia de plésmido a episoma cuando se incorporan al DNA de gonoforo, Pilli (exclusive de procariontes). Son protongaciones de la pared celular, permiten la conjugacién entre bacterias formando un puente citopiasma-citoplasma Ge esta manera, las bacterias intercambian plasmidos Capsula (exclusivo de procariontes). Es una cubieria tipo musilagineso, muy bianda, forma de proteccién, capa aislante, formada por polisacéridos principalmente 8 la causa de patogenicidad de la bacteria Flagelo. Son, una especie de crganelos pequefios cue uilizan moléculas de ATP, para darle movilidad 2 la lula, Cloroplastos (exclusive de vegotales). Los cioro- Plastos son receptores de la energia luminosa, o ‘convierten en energia quimica del ATP para la biosintesis de fa glucosa y otras biomoléculas orgénicas a partir del didxido de carbono, agua y otros precursores. El oxigeno se genera en las plantas durante la fotosintesis. Los cloropiastos son la principal fuente de energia de las células fotosintéticas expuestas a la luz Vacuola. Las vacuolas segregen producios de desecho de las células vegetales y eliminan sales y otras solu- tos cuya concentracion aumenta gradualmente durante eltiempo de vida de ia célula, A veces algunos solutos cristalizan en el interior de las vacuolas, se encuentran basicamente en vegetales y tienen gran tamatio, en animales son menos frecuentes y tienen menor tamafio. 3. Elnicleo. Es el componente mas grande de la célula, y sus funciones son: almacenar, transcribir y transmiti, fa informacion almacenada en el DNA, que se encuentra rotagido por unas proteinas llamadas Histonas. Ade- mas contiene al nucleolo que esta formado por 100% RNA. Metabolismo celular. I metabolismo es un conjunto de reacciones fisicas y quimicas, por las cuales, el organismo conserva su homeostasis (equilibrio). Para que una célula tenga metabotismo, es neceserio que ingrese productos para su degradacién y de esta forma obtener energia y ‘materia prima para poder realizar sus funciones. EI metabolismo se divide en anabolismo y catabo- lismo. 1. Concepto de anabolismo y catabolismo. * Anabolismo. Es un conjunto de reacciones por las que la célula sintetiza todos los materiales que requiere para hacer sus funciones. Sinietiza pro- teinas, carbohidratos, lipidos, etc, En resumen, es sintetizar moléculas mas complejas a partir de moiéculas més simples, + Catabolismo. Es ¢! conjunto de reacciones porlas que la céiuia degrada moléculas complejas en moléculas simples para obtener energia necesaria para realizar sus funciones, En el ser humano la fuente principal de energia es el catabolismo de la glucosa, sin embargo en condiciones de ayuno, ‘cuando no exisle un suministro suficiente de glucose, para las células, os lipidos pasan a ser la principal fuente de energia, 130 1. Respiracin Anaerobia. Es el tipo de respiracion que no necesita oxigeno. Es llevada 2 cabo por eélulas procariontes y algunas fevaduras y en el ser humano puede realizarse en el miisculo cuands tiene una demanda elevada de ener- gia La principal via de la respiracion anaerobia es ia Glucéiisis. Glucdlisis, Esla via con la que se degrada la glucosa para obtener energia, y se compone de una serie de reacciones bioquimicas llevadas a cabo en e! citoplasme Antes de empezar a explicar esa via es necesario tener presente que: El ATP (Trifosfato de Adenosina) es ia ‘moneda energetica” de la célula ya que suministra la energia para ei metabolismo La glucdiisis tiene dos modalidades 1. Glucélisis anaerobia, No necesita oxigeno y es llevada a cabo en el misculo en condiciones de alta demanda energética yen los organismos anaerobios. Glucdlisis anaerobia. Una vez que entra la glucosa a las células, mediante una serie de reacciones catalizedas por enzimas, se convierte en piruvato, al no haber oxigeno, el piruvato 8 convierte en lactato mediante una enzima llamada lactato deshidrogenasa y aqui termina el metabo- lismo anaerabio, 2. Glucélisis aerobiia, Necesita de oxigeno yes levada a cabo en todos los organismos aerobios, Glucétisis aerobia. La glucose entra a las células, por medio de una serie de reacciones se convierte en piruvato y debido a la presencia de oxigeno, e! piruvato se desearboxila (se le quita CO, para former Acetil Coenzima A que entra a la via del Ciclo del Acido Citrico, por lo que la glucdlisis es alimentadora del Ciclo del acide citrica, y con este se continde el metabolismo aerobio Productos y Balance energético de la glucdlisis, Productos, En sus reacciones, Ia glucdiisis produce ~ En total 4 moiéculas de ATP. - Piruvato (en condiciones aerobias) o lactato (en condiciones anaerobias} Balance energético. ATP producido ATP gastado = ATP noto 2. Proceso fotosintético. Es la utiizacion de la energia {uminosa para formar moléculas organicas ricas en energia quimica Importancia de la fotosintesis. Si no existiera la constante conversion de energia luminica en energie quimica desapareceria toda la vida ena Tierra, ya que directa o indirectamente la mayor arte de los organismos no fotosintetizaciores dependen de los que efectuan esta funcién para obtener el combustible que los mantiene vivos, Ultraestructura del cloroplasto. Son organulos caracteristicos de las plantas superiores, tienen forma de disco de entre 4 y 8 micrometros de diametroy estén rodeados de membrana doble. E! cloroplasto contiene en su interior una sustancia basica denominada estroma, le cual esta atravesada or una red compleja de discos conectados entre siy apilados en forma de platilo llamados lamelas a las ‘cuales se encuentran adheridos jos granulos de clorofia (Bigmento fotosintético}, Los cloroplastos también conticnen gréinulos de aimidén, onde se almacenan productos de /a folosintesis de forma temporal Productos finales. enzimas CO, + BH,0 + Energia de luz > C.H.,0, +60, clorofiia 3. Respiracién aerobia. Este tipo de respiracién requiere le presencia de o Y Se inicia con la glucdlisis aerobia. Ultraestructura de tas mitocondrias. Lamitocondria, que tiene una longitud comprendida entre 05 y 1 micrometro, esta envuelta en una membrana doble, La membrana exterior lisa esta separada de la interior por una peticula liquida, La membrana interior, replegada en unas estructuras llamadas crestas, rodea ‘una matriz iquida que contiene gran cantidad de enzimas 134 © catalizadores biolégicos. Dentro de esta matric liquida hay acido desoxirribonucie’co mitocondrial (ADNm), que ‘contiene informacion sobre sintesis directa de proteinas. Ciclo de Krebs y Cadena respiratoria, Ciclo de Krebs. Constituye una serie de reacciones realizadas en la mitocondria, que terminan en e! mismo producto inicial por eso es un ciclo, ‘Sus reacciones se inician con fa condensacién de ia Acetil Coenzima A (producida a partir del piruvato de la glucdiisis) con Oxaloacetato para formar Citrato de ahi que también se llama ciclo del Acido citrico. Después de una serie cle reacciones se vuelve a formar Oxaloacetato para cerrar e) ciclo. n las reacciones se produce: Una molécula de ATP 3 Moléculas de NADH que acarrean hidrogenos hacia la cadena respiratoria Una molécula de FADH que acarrea hidrégenos hacia ia cadena respirator, Los NADH rinden 3 ATPs en cadena respiretoria, > EIFADH rinde 2 ATPs en cadena respirator, Balance energético, 4 ATP en el ciclo + 9 ATPs de los NADH +2 ATPs del FADH = 12 ATP formados mediante el ciclo del Acicio citica, Cadena respiratoria, Es un complejo enzimético que se encuentra en la mitocondria Funciones de la cadena respiratoria. 1. Se encarga de transportar electrones, Los elecirones Se transporian desde moléculas poco oxidantes hasta el oxigeno que es Ia molécula mas oxidante de la cadena, Las moléculas que inician este transporte de eiectrones son NADH Y FADH, es decir son las moléculas mencs oxidanies de la cadena, Una vez que los electrones son entregados al oxigena, se forma Agua, 2. Debido a que la cadena sélo transporia electrones, los protones son bombeados hacia fuera de la mitocondria, fo que crea un gradiente de protons con una carga muy positiva afuera de la mitocondriay una carga muy negativa adentro, Este gradiente obliga 2 los protones a volver a entrar a la mitocondria y en el ‘paso hacia edentro pasan por una enzima que forma un tUnel de protones llamada ATP sintasa que con la fuerza de entrada de los protones, forma ATP. Balance energético, Le respiracién aerobia produce 38 ATP por una molécula Ge glucose, sumando los ATP de la glucélisis mas los del ciclo de Krebs mas los de la Cadena respiratoria, enzimas 60,» 6C0, + 6H.0+ 36 ATP Bioxido Agua Energia de Carbono 4, Nutricién, 1. Organismos autotrofos. Son los que producen su Propio alimento, normaimente a partir de la enet Solar, es decir mediante fotosintesis, Utiizan energia Solar para producir glucosa a partir de bidxido de carbono, 2, Otganismos heterétrofos. Consumen el alimento producido por los autétrofos para obtener su energia No pueden producir su propio alimento, > Para poder utilizar el alimento, necesitan tener Un aparato digestivo que les permita digerir (descomponer moléculas grandes en pe- uefias) para asi poder absorber los nutrientes @ su sistema circulatorio y de esta forma poder catabolizarlos, REPRODUCCION 4. Reproduccién celular: Mitosis. Es cl tipo de division celular, donde cada céluia hija Fecibe el mismo numero de cromosomas que tenia la célula madre. Caracteristicas de las fases de la mitosi Interfase. No forma parte del periodo de la mitosis, pero es importante porque la célula lleva @ cabo actividades. No reproductivas: crecimiento, sintesis, movimiento de materiales dentio y fuera de la célula, 132 41. Profase. Se hacen visibles los cromosomas, lk membrana nuclear y el nucleolo se desintegrar graduaimente y aparece el huso. El huso es une estructura parecida a una pelota de futbol americano Las fibras del huso guian a los eromosomas en su ‘movimientos durante la mitosis, 2. Metafase. Los pares de cromatidas se mueven hacia el centro de la célula, 3. Anafase. El centrémero (Pequefio circulo en ef Centro) de cada par de cromatidas se divide. Los pares. de cromatidas se separan en cromosomas individuales yse mueven hacia los polos del huso, 4. Telofase. Los cromosomas toman nuevamente forma de hilos (no pueden ser cisramente vistos), el huso it6tico se rompe, reaparece el nucteolo yla membrana nuclear, Importancia de la mitosis. La importancia de la mitosis, radica en que es proceso por medio de! cual, a partir de una célula somatica (céula normal dei cuerpo) se producen nuevas células, por lo gue las células de un organismo se estan renovando constantemente, Aparte de que las células hijas pueden llevar a cabo las mismas funciones que llevaba a cabo lacélula madre 2. Reproduccién celular: meiosis. Caracteristicas de las fases de la meiosis. 1. Profase I, La cromatina se acorta y se condensa. La membrana nuclear y el nucleolo se rompen, Se forma el uso. Aqui ocurre un evento que no acurre en fa mitosis: a medida que los cromosomas se hacen visibles, los eromosomas homélogos (llevan el mismo tipo de informacién), se alinean, se entrelazan estrechamente y por medio de sinapsis se apareen. Las cuatro cromatidas de un par homdlogo se llama tetradas. A veces las cromatidas intercambian partes lo que se lama entrecruzamiento, 1. Metafase |, Las tétradas se alinean a lo largo del ecuador. 133 2. Anatase |. Los pares homdlogos de cromosomas se separan. Un cromosoma de cada par se mueve hacia un polo dela célula é = 3. Telofase |. Se divide ef citoplasme formando dos células, ‘Aqui termina la primera division celular y entran en una fase llamada intercinesis similar a le profase, con ia diferencia de que no se duplican los cromosomes. 5. Profase ll, La membrana nuclear y el nucleolo se rompen y los cromosomes se hacen visible Metafase ll, Las crométidas se mueven hacia el ecuador de ta célula, 6 Anafase Il, Las crométidas se separan. Una cromatida de cada cromosoma se mueve hacia un polo de la céiula, 8. Telofase Il Ei citopiasma se divide, formando dos células, cada una con el nimero haploide de cromasomas (gametos), Importancia de la meiosis. Lameiosis es muy importante, ya que produce diversi- dad biologica por el entrecruzamiento de cromosomas, 88 decir no puede haber cromosomas idénticas. 3. Reproduccién a nivel de individuo. Reproduccién asexual. Es la formacién de un nuevo individuo @ partir de células patemas, sin que exista meiosis, formacion de gametos o fecundacion. Hay un Solo progenitor. Las pocas variaciones que hay surge debidoa mutaciones. Reproduccién sexual. Es una modalidad de repro- Guccién donde es necesarie el intercambio de material genética entre los progenitores Para ello es preciso Ia formacién de células espe- Cializadas, los gametos. Estos se producen en las, génadies (En el hombre testiculos y ovarios), por medio de la meiosis, lo que permite mayor variabilidad biolégica, 134 Fecundacién y desarrollo embrionario. Fecundacién. El ovulo y el espermatozoide son los gametos femenino y masculino respectivamente, Los gametos se obtienen por meiosis, por lo que tienen un nimero haploide de cromosomas (23 en el humano), para que as{ al juntarse se complementen y den como resultado un huevo diploide (46 en el ser humano), La fecundacion es un proceso por medio del cual, un espermatozoide se une a un évullo para iniciar ef desarrollo de un nuevo ser La fecundaci6n tiene los siguientes pasos: 4. Transporte de gametos. ‘Transporte de gametos en el hombre. Los espermatozoides viajan por el tracto Teproductor masculino, desde el testiculo hasta la uretra donde son expulsados por las fuertes contracciones del misculo que son causadas por el orgasmo. Los esperma- tozoides tienen una vida de aproximadamente 3 dias en el tracto reproductor femenino, Transporte de gametos en la mujer. Ya que ‘a mujer tiene un ciclo en el cual solo se ma- dura un évulo, hay sélo un dia en que eldvulo se transporta y se llama ovulacién, y corresponde mas o menos a la mitad del ciclo. La ovulacién se da por un pico de la hormona LH (Luteinzante), El 6vulo sale del ovario hacia ‘a tuba uterina (trompa de falopio), donde inicia su transporte hacia la ampula de la tuba, donde normaimente tiene lugar la fecundacion. Es importante notar que el avuio tiene una vide de sélo 24 horas después de la ovuiacién, Transporte de ambos gametos en el tracto reproductor femenino. Los espermatozoides ‘son expulsados por el vardn en el acto sexual eneleyaculade que llega ala altura del cuetio. Gel ttero de la mujer. A partir de aqui son transportados hacia las Tubas uterinas hasta que uno solo hace contacto con el évulo, Por otro lado, e! 6vulo, es transportado por las contracciones y las células cilladas de la tuba uterina hasta que llega 2 la ampula donde Normalmente tiene lugar la fecundacion {aunque puede ser antes de la ampula o después). Una vez que el dvulo y el espermatozoide se unieron, inicia el desarrollo embrionario, Desarrollo embrionatio. El desarrollo consiste en una serie de sucesos que se inician con ia fecundacién dei huevo. rasta fecundacién, el huevo sufre una division o particion celular. Por tanto, una célula se divide en dos, las células hijas, lamadas blastomeros, en cuatro, éstas en ocho, yasi suvesivamente. Cuando el embrién esta formado Por un centenaro mas de células, constituye una masa Solida denominada mérula. En la mayoria de las especies esta masa se organiza en una blastula, que 8s una esfera hueca delimitada por una capa unica de Célules, el biastodermo: la cavidad interior se denomina blastocele. El paso siguiente es la formacién de un saco Ge doble pared, la gastrula. La pared externa se enomina ectocermo, yla interna endedermo, que rodea ina cavidad nueva conocida como tubo digestivo Primitivo, En todos los animales, a excepcisn de los mas simples, se desarrolla una tercera capa enire las dos anteriores, el mesociermo Estas tres capas embrionarias, que se conocen como las capes germinaies primarias, se diferencian en Grganos similares en todas las especies de animales, El endodermo origina células que se especializan en las gléndulas digestivas més importantes y son responsables de! revestimiento de los conductos aéreos y de la mayor parte del tubo digestivo. El mesodermo Se diferencia en la sangre y los vasos sanguineos, los. {ejidos conjuntivos, los musculos, yen generalelaparato reproductor y fos rifiones, El ectodermo da lugar a la epidermis y a las estructuras derivadas como el pelo y las ufias, a mucosas de revestimiento de la boca y el ano, al esmalte dental y al sistema nervioso central GENETICA 1. Desarrollo de la genética, Durante muchos afios, las personas se habian dado Cuenta de que ciertas caracteristicas fisicas de las plantas, de los animales y de los seres humanos eran iguales en los padres yen los hijos. Los primeros seres /humanos s¢ fjaron en que algunas cosas eran iguales yolras diferentes entre los miembros de una generacion ylla siguiente. A pesar de eso, la comprension de los brincipios biolégicos que explican los parecidos y las diferencias entre las generaciones se consiguié hace uy poco tiempo, La primera buena explicacion surgié hace poco mas de 100 afios. Sin embargo, la mayor arte del conocimiento que tenemos acerca de como los seres vivientes transmiten ciertas caracteristicas a sus hijos se ha descubierto a partir del afio de 1900, 135 Enos seres vivientes, los investigadores han encontra- Go miles de caracteristicas que son hereditarias, os decir, que se transmiten de padres a hijos. Una caracteristica que un ser viviente puede transmitira su. progenie es una earacteristica hereditaria. En ios eres humanos, el color de los ojos, el color del pelo, las formas de la cara y del cuerpo se pueden transmitic 8 padres a hijos. La transmision de las caracteristicas de padres 2 hijos es la herencia, La rama de la biologia que estudia la herencia es la genética Muchos de los Grandes descubrimientos cientificos de este siglo han ‘sido en el campo de la genética Hoy en dia, la genética es una de las areas mas activas de a investigacin cientitica, 2. Trabajos de Mendel. Leyes de la herencia formuladas por Mendel, La estructura basica de una especie se transmite de generacion en generacién debido a un conjunto de instrucciones quimicas codificadas en el ADN que los individuos reciben a través de las células sexuales de ‘Sus progenitores: asi, los hijos se parecen asus padres ¥ 88 lo que se conoce como herencia, Sin embargo, entre los individuos de una especie se encuentran, en ocasiones, diferencias apenas perceptibles o manifestaciones genéticas marcadamente diferentes entre si, estas diferencias es lo que se conace como vatiacién, es decir los individuas no son idénticos, Alas caracteristicas fisicas de los individuos, esio es, loque pueds verse o medirse, se les llama fenotipo, y @s la expresion fisica o la forma en que se manifiesta Un caracter hereditario. Ej. color de piel, de fos ojos, a estatura, la fisiologia en general Para que un fenotipo se manifieste, en tas células deben estar presentes las instrucciones genéticas heredadas de sus padres, esto es, la constitucién genética de un individuo o genotipo. Los gametos (resultado de la meiosis) tienen un némero haploide de cromosomas y durante la fecundacién estos Se aparean y forman el cigoto, el cual tiene un ndmero Glploide de cromosomas o ntimero normal de ia especie, Por fo que en las células somaticas de los individuos (células normales no gaméticas), el genotipo esta Fepresentado por pares de cromosomas homdlogos los cuales comparten un sitio idéntico para un mismo carécter Cada miembro de un par de genes se lama alelo. Si les alelos son identicos se dice que el individue que los osee es homocigoto en ese cardcter, y puede ser homecigoto dominante u hamocigoto recesivo. Por lo Contrario, un individuo que en un genotipo leva alelos ‘opuestos o contrastantes respecto de un caracter se dice que es heterocigoto 0 hibrido, Ei padre austriaco Gregorio Mendel traté de descifrar el complicado problema de la herencia haciendo ‘experimentos con una planta. Y para evitar el riesgo de obtener resultados dudosos, seleccioné una planta que tuviera las siguientes carac- teristicas: Poser caracteres diferenciales constantes; Los hiridos, durante el periodo de floractén, deben estar protegidos de la influencia de polen extrafio. Los hibridos y su descendencia no deben presentar problemas en su fertlidad en las generaciones sucesivas. Por todo esto se decidié por el genera Pisum, pues posee las cualidades que é! considerava necesaras. + Finalmente, para sus experimentos, Mendel selecciond siete caracteres que por tener alelos contrastantes y ser faciimente observables le ayudaron a entender el proceso de fa herencia, Para iniciar sus experimentos permitié la autofecun- dacion durante varias generaciones, lo que favorecié la constancia de los caraceres a través de la formacion de lineas puras (nomocigoios) ‘También procedié a efectuar cruzas reciprocas entre plantas contrastantes, cuidando que la planta que originalmente aportaba los 6vulos para la fecundacion aportara posteriormente los granos de polen, lo que le Permit darse cuenta de que los resultados eran siempre iQuales, no importando que las plantas aportaran ovulos ‘© granos de polen. Al analizar los resultados de sus primeras cruzas, se dio cuenta de que las caracteristicas seleccionadas respecto al tamafo de los tallos, algunas plantas presentaban tallos largos y otras cortos, perono habia intermedios, lo que le permitié plantear la hipétesis de que los caracteres heredables existian como factores individuaies y podian menipularse en la progenie. ‘Actualmente 2 estos factores heredables se les conoce como genes. ‘Sus observaciones han quedado plasmadas en dos leyes: la ley de la segregacion y la ley de la distribucion independiente, + Ley de la segregacion. Después de haber obtenido varias generaciones de 136 plantas por autofecundacién, Mendel observé que los descendientes son similares @ sus progenitores, cconsiituyendo lo que posteriormente se denominé lineas ures, Para el inicio de las cruzas utllz6 plantas homocigotas, con un solo caracter contrastante, lo que involucraba Un par de alelos, es decir, realizé una cruza menchibrida Los siete caracteres que selecciono tienen dos expre- siones, una de ellas se comporta como dominante y 'a olra como recesiva, Para representar el caracter dominante usé letras mayisculas y para el recesivo, letras minusculas Asi, por ejemplo, en a generacion parental representada Por plantas de una iinea pura en la forma dela vaina, jas de vaina lisa son homocigotos dominantes (AA) y las de vaina rugosa son homocigotos recesivos (aa); a! producir los gameios, tienen un solo factor Ao a ‘Al fecundarse los gametos originan la primera gene- racién filial (F1), formada por genotipos heterocigotos (Aa); fenotipicamente (es decir, Ios genes expresados) todos son iguales y manifiestan el carécter dominante: vaina lisa, por fo que el caracter de vaina rugosa desaparece en esta generacion A= vaina lisa jaina rugosa fetes | rae aa a_| Aa | AB a” | Aa [Aa Resultado = Genotipo = 100% Wa Fenotipo = 100% vainas lisas Interpretacién = Todos son heterocigotos, y se manifesta el cardcier dominante A las plantas de la generacion F1 las autopolinize y obluvo una segunda generacién filial (F2), en la cual reaparecen los caracteres originalmente cruzados: vainas lisas y vainas rugosas. El caracter recesivo que habla desaparecido en la F1 solamente permanecié aculto durante una generacién. Y ademas en esta nueva generacién (F2), los fenoti- pos liso y rugoso se manifestaron en una proporcién efinida feze| eae |e A_| AAT Aa a) aA | ofa Resultado = Genotipo: % AIA; % Alay % ala Fenotipo: 75% vaina lisa; 25% vaina rugosa Interpretacion = Los homocigotos AVA légicamente se expresan como vaina lisa; los heterocigotos se expresan como vaina lisa por ser éste el caracter dominante y os homocigates a/a se expresan como vaina rugosa porque ‘ pesar de ser recesivos son dos genes iguales. Gomo resultado de estas observaciones, Mendel establecid ia ley de la segregacion que dice: Alcruzar 0s indvidues que diferen en un solo cardcter, durante la formacin de sus gametos el par de genes respon sables de cada cardcter se separa, de manera que cada gameto contiene solamente un alelo para dicho caraoter De los aleios, una forma del caracter hereditario es el dominante y evita la expresion del cardcter recesivo, + Ley de la distribucién independiente. ‘Mendel, al proseguir sus experimentos, se dio ala tarea de dilucidar silos resultados obtenidos anteriormente eran semejantes al cruzar plantas con una pareja de caracteres diferenciales. Seleccioné plantas de lineas uras con semillas lisas (AA) y amarilas (BB), que son caracteres dominantes, y plantas de lineas puras con Semilas rugosas (2a) y verdes (bb), que son caracieres recesivos, Alformar los gametos, cada progenitor aporté un alelo de cada par AB y ab. Después de la fecundacion, la nica posibiited de combinacién para los individuos de la generacién F1 era AaBb, es decir, genotipos heterocigotos y dinibridos. La manifestacion de este enotine en jas semillas fue que todas eran semejantes al progenitor dominante: lisas y amarilas, por lo ‘ante, nuevamente desaparecian del fenotipo los dos caracteres recesivos, Sembré estas semilias dihibridas de la F1 y permitio la autofecundacion, con lo que obtuvo la generacién F2, Alanalizare! fenotipo, las semilias obtenidas en la nueva generacién (F2) se dio cuenta de que en efecto, los Caracteres se separaban independientemente uno de| otro en una relacién constante, asi obtuvo: 9 semillas, lisas y amarillas, 3 semilias lisas y verdes, 2 semillas Tugosas y amarillas, y 1 semilla rugosa y verde, Para faciltar ia apreciacion de estas combinaciones geneticas se puede utilizar el cuadro de Punnett, colo. cando en los ejes los genotipos de los gametos 137 masculinos y femeninos y dentro del cuadro los geno- tipos de ios descendientes Los ejemplos descritos comesponden altipo de herencia Cuantitativa porque los caracteres son definidos y istintos unos de otros, por io que también se les llama caracteres discontinuos Mendel fue muy acertado al seleccionar los caracteres ue ulilizé en sus cruzas porque los genes para cada caracter esta situados en cromosomas diferentes (no homélogos) y por lo tanto, cada par se hereda con Independencia uno de! otro. Sin embargo con los esludios que Morgan y su grupo de genetistas hicieron, Se sabe que la distribucién independiente no puede efectuarse si los pares de genes que se cruzan existen en el mismo par de cromosomas, ya que estan ligados, lo que generalmente impide la ‘Segregacién independiente: en ocasiones, Is ligadura puede romperse debido al entrecruzamiento y entonces los genes si pueden separarse, 3. Herencia intermedia o codominancia y heren- cia poligénica (Complemento a la guia) + Herencia intermedia 0 codominancia: Se lleva a cabo cuando los des genotipos se expresan para former un fenotipo intermedio entre las caracterisiicas de Sus progenitores, por ejemplo si en ia for sicilana, se Comparacién entre los cromosomas y los “factores” de Mendel. Caracteristicas de los | Caracteristicas de los cromosomas factores de Mendel Los cromosomas estan | Los factores de Mendel enpares, estan en pares Los factores de Mendel se segregan durante la formacién de gametos, Los cromosomas se segregan durante la meiosis. Los factores de Mendel se reparten indepen- dientemenis, Las parejas de cromo- somas se reparien in- dependientemenis de otras parejas de cromo- somas, En quella época, se desconocia la funcion de fos cromosomas. Sutton estudié les semejanzes entre los factores de Mendel y e! movimiento de fos cromosomas durante la meiosis. Entonces formulé la hipdtesis de quelos cromosomas eran os portadores de ios factores, © genes, descrtos por Mend. Sutton no pudo probar us los genes estaban realmente en los cromosomas. Otros cientificos lo demostraron pocos aftos despues. Sin embargo, el trabajo de Sutton lev6, a principos del Siglo pasado, aa formulacién de la teoria cromasémica dela herencia, La Teoria cromosémica de la heren- cia, afirma que los cromosomias son los portadores. de los genes, > Recombinacién cromosémica, En la Profase I de la Meiosis, los cromosomas homé- logos hacen sinapsis y se aparean intercambiando material genético esto es a lo que se le lama recombi- nacién cromosémica. Una vez que fos cromosomas homslogos ya se aparearon, cada uno se dirige a un polo de fa céiula en division y de esta manera queda haploide. Los cromosomas homélogos son los que tienen los genes para un mismo aspecto como color de ojos, cantidad de melanina, etc. Enlos seres humanos exisien 23 pares de cromosomas homélogos, y cada cromo- ‘soma homdlogo solo se puede aparear con su par. 138 La recombinacién cromosémica, asegura que todos lo: gametos sean diferentes en informacion genética, explicalas diferencias entre hermanos no homocigotos > Herencia ligada ai sexo y genes ligados al cromosoma X (Complemento a ta guia) Cuaiquier gen localizado en el cromosama X 0 en el cromosoma Y esta ligado al sexo, Diversos experimen- tos con la mosca de la fruta pudieron explicar que los cromosomas sexuales no solamente determinan el sexo, sino que también porian genes de caracteres hereditarios; por ejemplo, la herencia de los ojos blancos en el macho, Otros ejemplos son: EI daltonismo y la hemofilia, que ‘Se manifiestan solo en los hombres, las mujeres portan los genes pero no los manifiestan, > Alteraciones genéticas: Mutaciones y aberra- ciones cromosémicas. 1. Mutaciones, Son cambios en el material hereditaro, Las mutaciones pasan a las nuevas células que se forman durante ta divisién celular. Algunas mutaciones no producen efectos visibles, Otras producen efectos drasticos en un organismno, ya veces en la progenie de ese organismo. Las mutaciones pueden comprender la estructura, o numero de cromosomas. la naturaleza quimica de los genes. Un cambio en la esiructura 0 en el numero de los cromosomas es una alteracién cromosémica Usualmente, estas alteraciones causan cambios visibles en el fenotipo, Un cambio en la naturaleza quimica del DNA es una mutacién genética, Una mutaci6n genética puede ono ser visibie en el fenotipo, Las mutaciones somaticas acurren en las células de! cuerpo de un organismo, Estas mutaciones se trasmiten solo a células que vienen de la céiula mutante original; nunca pasan ala progenie. Las mutaciones germina- les ccurren en las céiulas reproductivas de un organismo, Esias mutaciones pueden pasar ala progenie. Muchas mutaciones que producen efectos que se natan son pperludiciales e interfieren con la capacidiad de un organis- ‘mo para funcionar. Los efectos de algunas mutaciones son lo suficientemente severos como para causar {a muerte. ‘Algunas veces, las mutaciones son beneficiosas para un organismo. En estos casos, una mutacién hace que torganismo pueda sobrevivir mejor en cierto ambiente, 2, Aberraciones cromosémicas. Las mutaciones que afectan a los cromosomas se llaman aberraciones cromosémicas. Hay dos clases de aberraciones cro- mosomicas: cambios en el numero normal de ‘romosomas y cambios en la estructura del cromosoma mismo, Durante fa meiosis, a veces, las parejas de cromosomas No se separan, alo que sele llama no disyuncién. La no disyuncién ocurre cuando una 0 mas parejas de cromosomas no se separan durante la meiosis. La no. disyuncién puede ser con los autosomas o con los cromosomas del sexo. Si ocurre la no disyuncién, los gametos que se forman pueden tener demasiados o ‘Muy pods cromosomas. Si esios gametos se fecundan, la progenie no tendré el numero carrecto de cromosomas, fen sus células, Por lo tanto, la no disyuncién puede causar anormalidades en su progenie. Ejemplos de no disyuncién, tenemos varios: Sindrome de Down donde hay 3 cromosomas 21; Sindrome de Turner, donde. hay sélo un cromosoma X 5. Desarrollo y uso de la ingenieria genética, Una mejor comprensién del gene y de su accién ha llevado a los cientificos @ desarrollar técnicas que les ermiten alterarla estructura del DNA. La alteracion de {a estructura de una molécula de DNA, sustituyendo genes de otra molécula de DNA se llama ingenier ‘genética, La molécula de DNA que se forma al combinar dos moléculas distintas de DNA se llama DNA recombinant Los cientficos usen la bacteria Escherichia coli para estudiar e! DNA recombinante, E, Coli tiene un cromo- soma grande que esta en él citoplasma. La bacieria puede también contener plasmids, que son pequefios Pedazos circulares de DNA. El cromosoma y los plasmidos se duplican cada vez que ia célula se divide Los ingenieros genetistas pueden introducir genes en Un plésmido para aterarias reacciones quimices dentro de la célula. Entonces, al DNA de este plésmido lo rompe, en cierto punto, un tipo especial de enzima, Al mismo tiempo que se rompe el plasmido, un pedazo de otra molécula de DNA se rompe de la misma manera. Este pedazo de DNA se introduce después en el pldsmido. E! plasmido partido se une al nuevo pedazo de DNA y vuelve a la estructura circular original, Esta técnica se lama empalme de DNA. El nuevo plésmido 8 una combinacién de la molécula original de DNA y de un pedazo nuevo de DNA. Este plasmido vuelve a introducise en|a bacteria, Cuando labacteria se duplica, elnuevo DNA tambien se duplica, De esta forma se puede por ejemplo introducir el gen de fa insulina en un plésmido bacteriano para que la bacteria sintetice ia proteina insulina, EVOLUCION 1, Teoria de los caracteres adquiridos (Lamarck). Lamarck publicé su obra Filosofia zool6gica, donde se 139 expone una teoria de la evolucién organica en la cual sosienia que los seres vivos tienen una fuerza innata on le que luchn contra las vicisitudes del medio y, de esta manera, adquieren caracteristicas fisicas que les ermiten vivir en su ambiente; une vez desarrolladas estas caracterislicas, se propagan alas generaciones sucesivas, Darwin, de comin acuerdo con Wellace, publica la Siguiente teoria de fa evolucion + Lavariabilciad genética es inherente alas especies tanto de animales como de plantas. De cualquier especie nacen mas individuos de los que pueden obtener su alimento y sobrevivi,y por to tanto existe una lucha por la existencia * Como el numero de individuos de cada poblacion Permanece mae o menos constante, perece un determinado porceniaje en cada generacion * Silos descendientes de una especie persistieran en su totaldad, pronto dominarian a otras especies Mecanismos de ta evolucién: soleccién natural, migracién, deriva génica, variacion geni mutacin y aistamiento geogratico. Seleccién Natural: Es el proceso de la super vivencia de aquellos organismos mejor adaptados a suambiente. Migracion: Es cuando una poblacién, se dirige a otro lugar, en busca de mejores condiciones ambientales, Deriva génica; Es el cambio en el fondo genetico, causado por el azar. La deriva génica puede trabajar a favor 0 en contra de la seleccion natural. Por ejemplo, puede disminuir la frecuencia de un gene favorable que esté presente en una frecuencia baja Variacién genética: Son las diferencias percep- tibles o manifestacicnes gensticas marcadamente diferentes entre si, entre los individuos de une especie. Mutacién: Es cualquier cambio en el material gené- tico de un individue, Aislamiento geogréfico: Ocurre cuando une barre- ra fisica, como una cadena dle montafas, evita que los miembros de dos poblaciones puedan tener Contacto unos con otros. Por'o tanto, no es posible elcruce entre dos pobiaciones 4, La evolucién como explicacién de la diver- sidad biolégica. La evolucion es un proceso de cambio mediante el cual se forman nuevas especies de especies preexistentes. La evolucién explica cémo se han desarrollado las. diferentes formas de vida y por qué todo io que vive muestra semejanzas y diferencias. En esumen, segun |ateoria de la evolucion la diversidad biologica, es decir especies muy variadas y diferentes entre si, se debe a la evolucion. TAXONOMIA 1. Criterios de clasificacion. Carlos Linneo, bas6 su sistema de clasificacién en similitudes en la estructura del cuerpo. Por ejemplo, cconsideré que un murciéiago era mamifero porque tenia muchas similtudes estructurales con otros mamiferos. Elmero hecho de que tuviera alas no lo calificaba para set un pajaro. Otra evidencia demuestra que, a pesar de que los murciélagos tienen alas, son mamiferos y no péjaros. El trabajo de Linneo en taxonomia se hizo mas de un Siglo antes que los trabajos de Darwin o Mendel, Después que Darwin presenté su Teoria de la Evolucién, los Elementos abioticos. Componen la parte fisica o inerte de los ecosistemas, tales como: energia solar, atmésfera, 2oua, suelo, relieve, sustrato geolégico y lima Etementos bisticos. Forman |a parte viva del siste- ma ecolégico, es decir, plantas, microbios, hongos, animales y el hombre. Todos los elementos de! ecosistema interacttian de manera holistica, es decir, integral; por esta razén, no €s facil aislar uno de ellos y cambiarlo sin afectar a los, demas, 2. Flujo de Energia de los ecosistemas. Elflujo de energia en la biosfera se efectia en forma de moléculas de alto poder energetico; estas moléculas, slaboradas y almacenadas porlos productores (auté- trofos), siven de alimento a una serie de consumidores (heterétrofos); y, como etapa final, ia energia no utlizada or productores ni consumidores es liberada por los desintegradores (reduciores o putrefactores), 3. Ciclos biogeoquimicos: carbono, nitrégeno, f6sforo. Los sores vivos necesitan alrededor de 40 elementos uimicos para su desarrollo; entre ellos, los fundamen- tales son: carbono, hidrégeno, oxigen, ntrégeno, azutre y fésforo, La existencia de éstos en ta naturaleza es limitada; por ello, deben reciciarse de manera constant. Asi surgen los lamados ciclos biogeoquimicos, que permiten fa disponibilidad de estos elementos una y otra vez, ransformandose y recirculando através dela atmésfera, hidrsfera,litdsfera y biésfera, es decir la ecésfera Los ciclos biogeoquimicos pueden ser de dos tipos 144 + De nutrientes gaseosos. Cuya fuente de porte 8 a atmosfera: Ej. carbono, oxigeno y nitrégeno, + De nutrientes sélidos. Proporcionados por la corteza terrestre; por ejemplo: Fésforo y azure. Elagua desemperia un papel fundamental en los cicios biogeoquimicos, ya que los nutrientes atmosféricos llegan a la superficie terrestre con la luvia; los nutrientes solidos provienen de minerales de rocas desgastadas y disuettas por el agua, ademés, las plantas absorben ‘os nutrientes minerales disueltas en este liquid, Ciclo dei Carbone, Elcarbono se encuentra en la atmésfera como bidxido. de Carbono gaseoso, Las plantas tornan el Bidxido de carbone directament= del medio donde vive y con 4! fabrican carbohidratos y algunas lipidos durante la fotosintesis. Al alimeniarse de planias, los animales ingieren los compuestes complejas elaborados a partir Ge bidxido de carbono y agua. Et biéxide de carbone regresa a la atmésfera a trevés de la respiracion de los seres vivos, por desintegracion bacteriana © como residuo de las combustiones Ciclo det Nitrégeno, Representa un ejempio tipico de nutrientes gaseosos. Constituye el elemento predominante de ta atmésfera (79%). Las bacterias nitrificantes fjan el nitrogen ‘atmosférico y lo convierten en sales de nitrégeno, nitritos O nitratos, que las plantas absorben del suelo a traves de sus raices Con el nitrégeno, la planta fabrica proteinas durante la ‘otosintesis, las cuales son ingeridas en forma directa or herbivoros o indirecta por carnivaros. Cuando los organismos mueren, sus cuerpos son desintegrados por la accion bacteriana, formandose amoniaco: otras bacterias convierten el amoniaco en nitralos, oo liberan en forma gaseosa por accién de bacterias desnitri- ficantes; de esta manera el nitrogsno regresa a la atmésfera lo del Fésforo. El fosforo es un elemento esencial para los seres vivos, ya que forma parte de la estructura de los acidos nucleicos, y de las moléculas productoras de energia (aT), Es un ejemplo de nutriente solide que forma parte del suelo; Se le encuentra en forma de fosfatos disuttos en agua, cuyo origen es la cor! Las plantas absorben el féstoro del suelo yl integran alADN, ARN y ATP de todas sus células, Los animales lo obtienen at ingerir vegetales u otros animales, Los restos de animales y vegetales muertos, asi como los materiales de desecho, suften la accién de bacteriag fosfatizantes, las cuales liveran los fosfatos incorpo. randolos al suelo. Flagua arrastra aa mayaria de los fosfatos del suelo y los conduce a través de rios, lagos y mantos frestioes hasta depositarlos en e! mar. El féstoro tambien es consumido por la flora y la fauna acuaticas Las aves marinas recuperan un poco del fosfato depositado en el mar al consumir productos acuaticos, Peto la mayor parte de este elemento no vuelve alcicio, or lo que précticamente todo el fésforo que circula es el producto de nuevas aportaciones del sustrato geologico. 4. Ecologia de poblaciones, comunidades y eco- sistemas, La atencién de los ecdlogos puede enfocarse en tres niveles de organizacién: Poblacion. Organismos de ta misma especie que vi- ven én un area especifica; por ejemplo: poblaciones de gorriones 0 de pinos en un bosque, Comunidad. Conjunto de orgenismos de especies Gliferentes que viven en un area e interactian a través de relaciones tréficas y espaciales, Por ejemplo: ia comu- ‘idad del desierto incluye plantas, animaies y microbios que viven en eldrea. Ecosistema, Comunidad relacionada con su ambiente abiético, con el que interactva en conjunto; por ejemplo: la comunidad desértica mas su suelo, olima, agua, luz solar y otros, forman el ecosistema llamado desierto, En el siguiente apartado se desarrollara el tema de ecologia de poblaciones que también es aplicable alas ‘comunidades y a os ecosistemas, EI objetivo de la ecologia de poblaciones (también comunidades y ecosistemas) es determinar las causas que inducen la abundancia de algunas especies en un sitio determinado. Trata de exolicar las tasas de crecimiento, ios mecanismos evolutivos y las perspectivas futuras. 142 ‘Su elemento basico de estudio es la poblacién (comu- niidad y ecosistema), Las poblaciones (también las comunidades y los ecosistemas), interactuan unos con otros @ su nivel de Organizacién, por lo que se distinguen dos tipos de relaciones’ relaciones intraespecificas y relaciones interespecificas, Relaciones intraespecificas. Son las relaciones Gesarrolladas entre los miembros de una misma pobie. cién, Casi todas las relaciones que se dan en los agrupa- mientos jienden @ aumentar el nimero de individuos de le poblacién; cuando asi sucede, se considera que la relacion es positiva (+); cuando sucede lo contratio, os decir, que la Poblacion disminuye por elevarse el nimero de muertes 0 de emigraciones, las relaciones entre los individuos son negativas (-) En una pobiacién siempre hay relaciones positivas y negalivas; si el ecosistema esté en equilibrio, estas relaciones, en combinacién con diferentes factores biéticos y abiéticos, mantienen un nimero estable de individuos. Relaciones interespecificas. Son jas relaciones desarrolladas entre diferentes poblaciones, ‘Siempre que una poblacién interactia con otra, una de ellas 0 ambas modifican sus tasas de crecimiento. $1 una poblacién es beneficiada, su velocidad de creci- miento tiende a aumentar (4), pero si es perjudicada, esta tasa tiende a disminuit (-) En ocasiones las interacciones resultan provechosas ara ambas (+/+), otras tienen efectos mixtos (+/-) y otras mas son perjudiciales para las dos poblaciones involucradas (/-). El efecto nulo se sefiala con 0 Existen siele modalidades de relaciones interespe- cificas: Cooperacién (+/+). Ambas especies se benefician, mas no son dependientes, ya que pueden vivir aisiadas. ‘Mutualismo (+/+). Beneficio para ambas especies, pero Su elacién es tan intima que ya no pueden sobrevivirsi Se separan. E}.: bacterias nitrificantes en les raices de las plantas. ‘Comensalismo (+0). Una de las especies se beneticia, ero sin causar dafio a la otra. Amensalismo (-/0). Una especie inhibe el crecimiento y supervivencia de la otra, sin suftir ninguna alteracien, Recibe también el nombre de exclusion ‘Competencia (1-). Se presenta cuando dos poblaciones de especies distintas se rivalizan por la obtencién de aigiin recurso ambiental, Sidos poblaciones necesitan el mismo recurso, cada una de ellas trata de contrarrestar la velocidad de crecimiento de la otra, Depredacién (+/-). Relacign en la cual una especie (depredador), ataca y mata a otra (presa) para alimentarse. La poblacién depredadora se beneficia, en tanta que la poblacién presa se inhibe. Son comunes los grandes depredadores como leones, tigres, lobos, Pumas, etc. Parasitismo (+/-). Se trata de la interaccion de dos especies, una de las cuales (el parésito) se alimenta a expensas de oira (ei huésped). Esta relacion es necesaria para que el parasilo sobreviva y en acasiones causa la muerte del huésped. E}.: lambrizen elintestino del hombre. De todas estas relaciones, las que tienen especial interés para la ecologia de poblaciones son depredacion, competencia y parasitismo. 5. Deterioro ambiental, Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las sociedades humanas crecen y se desarrolian a expenses de sus recursos naturales, ero al mismo tiempo los destruyen de manera inmo- derada De acuerdo con ia calidad de las técnicas de explo- tacidn, se dafia en mayor 0 menor medida a los ecosistemas. Ala intensidad del dafio ocasionado aun habitat se le conoce como deterioro ambiental, Un ejemplo de deterioro ambiental se puede ver en el estado de Tlaxcala, que en principio tenia 350000 hectéreas de bosques; en 1949 quedaban 108000 yen la actualidad quedan menos de 80000, ‘Todas las formas de deterioro ambiental han ocasionado la extincion de varias especies de plantas y animales, ademas son la causa de que otras especies estén proximas a desaparecer, ‘Aqui termina el temario solicitado porla quia de la UNAM. ara prepararel examen de admision a licenciaiura. Sin embargo se ha considerado afiadir unos temas extras por su importancia. FORMAS DE REPRODUCCION BACTERIANA. 1, FISION BINARIA. Es el proceso mediante el cual se divide la mayoria de las bacierias, La expresién fision binaria significa ‘Partirse en dos’, Este proceso es mas sencilla que la mitosis. Aigunas de las ‘caracteristicas de la mitosis no se ven en la fision binaria. A ciferencia de ia mitosis en la fision binana, no hay centriolos ni fibras del huso, Durante la fision binaria, se duplica el acido nucleico bacterisne. Después, empieza acrecer una membrana entre el 4cido nucleico duplicado y se divide la pared celular pera formar dos células bacterianas independientes. Las bacterias pueden compieter la fisién binaria en tan solo unos 20 minutos, 2. FORMACION DE ENDOESPORAS. Las bacterias, se vueiven inactivas cuando las condiciones no son favorables, Bajo condiciones adversas, muchas, bacterias del tipo de los baciios forman una cuoieria, dura llamada endoespora, Una endoespora es una espora que se forma dentro de fa célula. Cuando la cubierta ya est4 formada, el bacilo se rompe y se libera la endoespora. La endoespora libre sigue inactiva mientras las condiciones no sean favorables, Es muy resistente ai calor, a la congelacion, a la desecacién, a la radiacién y a algunas sustancias, quimicas toxicas. Al ser favorebles de nuevo las, condiciones, la endoespora germina. Solo unas pocas especies de bacterias producen esporas. Sus. espores estén virtuaimente dondequiera. Por 20 esque se necesita buscar as maneras de destruir las esporas antes y durante la cirugia, al enlatar alimentos y en los jaboratorios. Generalmente, s@ maian as bacierias en un autoclave, que mantiene alas bacterias alta presion y temperature durante el tiempo necesario para destruirias, 3. LACONJUGACION Y LA TRANSFORMACION. La conjugacion es ia rensferencia de material genético de una bacteria a otra mediante el contacto directo de Célula acélula, Esto sucede mediante la formacion de un puente entre los pilli de dos bacterias. Una vez formado el puente, las bacterias intercambian plasmi- dos, que son las unidaces mas pequelias de material genético en las bacterias, contienen 1 62 genes, La transformacién es otra forma de mover fos genes, entre las bacierias. La transformacién es el proceso mediante el cual el material genético que se absor del ambiente sustituye parte del DNA de la bacteria Una bacter porque, por que causan ‘edado los gon’ A) 8) Q oD) A 8) ° » 5) A BIBLIOGRAFIA CERVANTES, HERNANDEZ. Biologia General México, Publicaciones Cultural. Ultima edicion. BAHRET Biologia. EULA. Prentice Hall. Edicion 1987, DE LA LLATA. Quimica Organica. México. Progreso. Primera Edicion. ZARZA MEZA. Introduccion a la bioquimica, México, Trillas, Primera Edicion. PREGUNTAS TIPO EXAMEN PARA REPASAR, LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. Segin la teoria celular, ,Qué postulado dice que todas las reacciones metabolicas de un organismo se producen en cada una de las células? Unidad anatomica, Unidad estructural Unidad fsiologica, Unidad bioquimica, Unidad organic ‘Via metabdlica que como producto final rinde 2 ATP netos, Ciclo de Krebs. Fosfato de Pentosas, Gluconeogénesis. Lipogenesis. Glucdisis. Principal producto de la glucdlisis que es alimen- tadior de! Ciclo de Krebs. Acetil Coenzima A. Pirwvato, Oxalcacetalo, Glicero| Fosiato. ‘ol piruvato. forma como conden: ji Co-A con el Oxaloacetato. iccinil Co-A. Cetoglutaraio, Glutamate, Fumaraio. Citrato. Su actividad basica es acelerar los procesos quimicos que se llevan 2 cabo durante el meta- bolismo de las células de los seres vivos. Vitaminas. 144 8) o D) 5) A) 8) ° o) 5 Ay 8) D) 5 Ay 8) ° 0) 5) a) ° " Proteinas. Enzimas. Lipidos. Carbohidratos, Se transportan en la cadena respiratoria hasta oxigeno para formar agua Protones, Neutrones, ‘Adherones. Electrones Deuterones, ‘Son estructuras membranosas y grandes que sc mas frecuentes en vegetales y su funcién es alm: cenar, Los ribosomes Las mitocondrias Los cioroplastos Las vacuolas. Los centriolos, Capa germinal de! embrion humano que ¢a orige alsistema nervioso, Mesodermo. Ectodermo Endodermo. Cresta neural Blastocele. De los siguientes postulados, pertenece aia teorie celular actual: Unidad anatémica Unidad fsiolégica. Unidad de origen, Unidad legica. Unidad genética-evolutiva le sintesis de proteinas bosema, Aparato de Golgi Mitocondria| Nucieolo COrganelo cuya funcién es la produccion de ATP por medio de la respiracién celular. Cloptasio. Ribosoma, Aparato de Golgi Nucleoio. Mitocondria A) 8) Q E) 14, A) 8) ° Dd) 5) 15, A) 8) >) E) 16, a) B) o E) 18. A) 8) Es el proceso de sintesis compuesto, en general Anatolismo, Catabolism, Metabolismo Ciclo de Krebs, Glucéiisis. Es el proceso de degradacién de moléculas com- pigjas en molécuias simples, Catabolismo. Metabolismo intermediario, Ciclo de Krebs. Cada Respiratoria, Glucdlisis, Numero de cromosomas que posee un gameto en condiciones normals. 23, 46. 92 22, 24 ‘Son seres que viven a expensas de otro, perjudi- candolos, Parasitos, Patégenos. Enzimas, Bacterias, Virus Organelo que se encarga de captar la luz en el proceso de la fotosintesis, Mitocondria, Pared celular. Parénguima. Telido cle empalizada, Cioropiasto. Es el proceso de respiracion celular que se realiza en el citaplasma: Glucdiisis. Fotosintesis. Ciclo de Krebs. Peptidizacion Catabolismo, La informacién genética que contiene el nticleo y elnucleols esta contenida en EVATe, Las hormonas 145 2) 5) 19. A B) o 3 5) 20. DNA RNA Vitaminas Glandulas endécrinas, Una de las siguientes fases no pertenece al proceso de la mitosis. Interfase, Profase Metafase. Anafase. ‘Telotase. Fase de la mitosis donde los cromosomas toman Nuevamente forma de hilos y el huso mitética se rompe. Profase. Metafese. Anatase, Telofase. Profase I. Fase de la meiosis donde quedan formados los, gametos, Telofase tl Profase | Metafase I Intercinesis, Anafase Il Es la formacién de un nuevo individue a partir de células paternas, sin que exista meiosis. Hay un solo progenitor. Huevo, Cigoto, Mérula, Blastula, Asexual Teoria que supone que la vida tiene un origen quimico: Mendel Oparin-Haidane Arrhenius. Lamarck, Darwin, Son organismos que sintetizan su propio alimento, Heterétrofes. Herbivores. Carnivoros. Aut6trofes, Macrotagos, 26. A) B) Q D) E) 29 a) 8) ° } 5) 30, Teoria que supone que algunos organelos celulares como las mitocondrias se originaron a partir de organismos fagocitados dentro de otros Lamarck, Oparin Einstein, Endosimbiética Darwin Es un organelo que no se encuentra en eucariontes animales, Membrana celular, Mitocondria, Lisosoma. Ribosoma, Pared celular Enzima que convierte piruvato en lactato. Lactato hidrolasa, Lactato transferasa Lactato deshiarogenasa. Lactato acil coenzima A, Piruvato hidrolasa, Mecanismo que da la fuerza para la sintesis del ATP. La fuerza electromotriz, Le fuerza de los neutrones. Laenergia mecanica de membrana. Gradiente de protones. La fuerza del bombeo de electrones, Por un pico de esta hormona se produce la ovula~ cién. Estrégenos FSH. LH Oxitocina, Prolactina Como se llama a cada miembro de un par de ge- nes? Pergen. Genes homologos, Genes heteroiogos. Genes homesticos, Aielos Tipo de herencia que se tieva a cabo cuando los os genotipos se expresan, 3 ay 8) 9 D 5) 36, A) B) °) Dd) 5) A) B) C) dD 5 Mendeliana, Darwiniana, Codominancie, Epistasis, Es cualquier cambio de un carécter heredable en un inglviduo, Mitosis. Mutacion, Aberracion, Enfermedad genética. Evolucién, Lainteraccion de dos o més pares de genes deter- minan una sola caracteristica Codeminancie. Herencia simple. Herencia poligénica, Herencia compuesta Herencia autondmica recesiva, Es el proceso de ia supervivencia de aquellos orga- hnismos mejor adaptados a su ambiente Selecoi6n natural Variacion, Sobreproduccién, Competencia, Especiacian. En Taxonomia es un grupo de ordenes estrecha- mente relacionados, Reino. Filum, Familia, Clase. Genero Organismos més utilizados para la recombinacion genética, Ratones. Conejos, Perras, Bacterias, Eucariontes. Componen la parte fisica o inerte de los ecasis- temas, Factores abidticos. Factores bidticos. Animales, Roces, ‘Agua y minerates. 38, A) ° 2D 5 39. A) ° D) 5) 40 4) 8) 9) 5) a ”) 8) ° 5) 42, a) 8) ° oO) 5) 44, a) COrganismos unicelulares, algunos autétrofos, algu- nos heterotrofos, incluyen a ia amiba. Bacterias. Procariontes, Protistas Parasites, Eucariontes en general Son as relaciones desarrolladas entre los miembros de una misma poblacién Relaciones intraespeciticas. Relaciones troficas, Relaciones espaciales, Relaciones interespecificas. Relaciones de cooperacion En esta relacién, una de las especies se beneficia, pera sin causar dafio a la otra. Parasitismo. Comensatismo. Amensalismo, Mutualismo. Cooperacién, De los siguientes, uno no es necesario para la vida del hombre. Fasforo. Arsénico. Oxigeno. Hidrégeno. Glucosa. Es la molécula que al romper sus enlaces aporta laenergia celular. ‘Aminoacidos, Proteinas, Carbohidratos. DNA ATP. Esl proceso mediante el cual se divide la mayoria de las bacterias, Partenogénes'3, Esporulacion, Gametogénesis. Fision binaria. Conjugacién. El ala de un pajaro y el brazo del hombre son estructuras: Parecidas, Heterdiogas. 147 ©) Homologas. D)_ Noparecidas, E) Similares. 45, Es la unidad minima de material genético en una bacteria, Operon, RNA, Plasmido, Mesosoma Nacleo. Producto final de la glucblisis en ausencia de ‘oxigen. Piruvato, Lactato. Nueva glucose. Azuicares mas cortes. Azucares desoxigenados Molécula que rinde 3 ATP en Cadena respiratoria FADH Oxigeno. NADH Piruvato. Glucose. Cantidad de energia que rinde una molécula de glucosa en la Glucdiisis, 36 ATP. 3aTP. 2ATP. SB ATP. 34 ATP, Cantidad de energia que rinde una molécula de Glucoss en el Ciclo de Krebs, 1 ATP. 12 ATP. 36 ATP. AAT, 34 ATP. Aa 8) C 9 &) 50. Cualquier gen ligado al eromosoma X o al cramo- soma Y se liama. ‘A)_ Ligado al sexo, Autonémico. Dominante, Recesivo, Homélogo. oO 0 5

You might also like