You are on page 1of 28
Montevideo, 27 de marzo de 2006 INFORME DE URUGUAY SOBRE LOS AVANCES REGISTRADOS EN EL CUMPLI MIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS DE LA Convencién Interamericana Contra la Corrupcién (CICC) Sr Presidente del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convencién Interamericana contra la Corrupcién Sres. Delegados de los paises representados en este Comité Sras. y Sres. En nombre del Gobierno de la Reptiblica Oriental del Uruguay, deseo transmitir a todos Uds. un cordial saludo y expresar nuestra satisfaccién por reintegramos a este trascendente Ambito de cooperacién internacional, del cual hemos participado desde sus inicios y con cuyos objetivos nos encontramos _plenamente consustanciados. Quisiera comenzar esta breve intervencién haciendo referencia a dos circunstancias que pautan una nueva situacién institucional con respecto al informe presentado en la tltima oportunidad en que Uruguay concurrié a esta instancia: el Reinctn 528 Io 8. Montevidee- Selgfene 317 0401 * Junta teesoraen Maloria Seondmico Financiora del blade cambio de Gobierno a nivel nacional y la consecuente renovacién de la Junta Asesora en Materia Econémico Financiera del Estado. Con fecha 1ero. de marzo de 2005, asumié la Presidencia de la Repiblica el Dr. Tabaré Vazquez electo en las elecciones nacionales del 30 de octubre de 2004, en representacién del partido Frente Amplio - Encuentro Progresista - Nueva Mayoria.~ En el Programa de Gobierno y en los discursos del Presidente al asumir su cargo ante la Asamblea General, se enfatizé en el compromiso de bregar por la transparencia a todos los niveles de la gestién gubernamental y por tanto, de luchar contra la corrupcién en los distintos ambitos en que ésta se generase. ‘Al respecto, en dicha instancia el primer mandatario reiteré su *...compromiso de combatir implacablemente la corrupcién y cualquier otra modalidad de gestién desaprensiva del Estado". Asimismo, se destaca en la plataforma de Gobierno, que la dimensién ética constituye un elemento fundamental de la propuesta progresista y democratica y que la misma involucra no solo al sistema politico, sino también a la sociedad civil y a las organizaciones sociales. Desde este punto de vista, se refleja una coincidencia profunda entre los Postulados de! nuevo gobierno y los fundamentos, objetivos y compromisos que ‘emanan de la Convencién Interamericana contra la Corrupci6n. Kinetin 528 Fae 8 Mientevidee- Felffene 91704 07 * integracién de la Junta Asesora en Materia Econ6) ! Como consecuencia del referido cambio de gobierno y de acuerdo a lo dispuesto por la ley No.17.060, se procedié a una nueva integraci6n de dicha Junta Asesora, la que opera como “érgano de control superior” en los términos del numeral 9. del art. IIl de la Convencién Interamericana Contra la Corrupcién. Dado que la ley exige para la designacién de los miembros de la Junta una mayoria de 3/5 del Senado, a los efectos de dotarla de un amplio respaldo politico, el trémite para su designacién recién culminé con fecha 9 de enero de 2006, habiendo asumido los mismos el 2 de febrero del corriente afio. En el poco tiempo transcurrido desde entonces, la nueva Junta se ha abocado a reestructurar aspectos administrativos que habiliten un funcionamiento normal del organismo, ya que por distintas circunstancias, sobretodo a nivel del personal, se han producido varias bajas. Simultneamente, se ha ido interiorizando del trabajo a desarrollar y de los compromisos asumidos, entre los cuales, aquellos derivados de los vinculos internacionales que el pais tiene en la materia y que la Junta considera de enorme importancia mantener y acrecentar. Junto a la atencién de los distintos requerimientos administrativos y judiciales Pendientes y a la prosecucién de las distintas actividades que encara regularmente, la Junta se ha planteado también el propésito de formular una evaluacién de lo actuado desde su inicios, tomando en consideracién ademas las recomendaciones de! Comité de Expertos, para propiciar en el correr del afio las correcciones normativas que entienda necesarias para lograr el mejor y més eficiente cumplimiento de los obj etivos que orientaron la creacién del organismo. Rinein 528 Ste S- Menloviddes - Ielifame 917 0807 * En el campo de las iniciativas en tramite, vale la pena destacar el didlogo iniciado: con el Poder Judicial a efectos de mejorar los canales de colaboracion actualmente establecidos; y con la Escuela de Funcionarios Publicos “Dr. Aquiles Lanza” para que la Junta respalde técnicamente la incorporacién de una materia sobre “Etica y Transparencia del Estado’, a nivel de todos los cursos de formacion que esa Escuela realizara. 3.-_Normas legales y reglamentarias aprobadas desde el 2004 a la fecha, orientadas a fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupci6n a nivel del Estado uruquayo. Brevemente se enunciaré a continuacién alguna de las normativas mas elevantes, sancionadas en estos dos tltimos afios, destinadas a asegurar una mayor transparencia en la gestién gubernamental y acotar los margenes para las practicas de corrupcién, no solo a nivel piblico, sino también privado. Como por razones del tiempo disponible, no es posible mas que una brevisima referencia a sus contenidos, queda a disposicién del Comité el texto integro de las leyes, decretos y reglamentaciones que citaré. 23/09/04 - Ley 17.835. Se dispone el fortalecimiento del Sistema de Prevencién y Control de Lavado de Activos y de la financiacién del Terrorismo. Kinccn 528 Sie 8 Menlowideo- elgfone 917 04 07 * 24/02/05 - 03/11/04 - 11/01/05 - 24/02/05 - Decreto 86/005. Decreto Reglamentario de la ley 17.835: Se debe de informar al Banco Central del Uruguay sobre las transacciones que, en los usos y costumbres de la respectiva actividad, resulten inusuales, se presenten sin justificacién econémica o legal evidente, 0 se planteen con una complejidad inusitada o injustificada, asi como también las transacciones financieras que involucren activos sobre cuya procedencia existan sospechas de ilicitud. Decreto 393/004. Se establece que los Organismos Publicos: Administracién Central, Entes Autonomos y Servicios Descentralizados darén amplia publicidad a sus adquisiciones de bienes y contrataciones de servicios a través del sitio web www.comprasestatales.qub.uy Decreto 10/005. Se crea una Sub-Unidad de la Direccién Nacional de Informacién e Inteligencia con rango de Divisién Operativa denominada “Lucha contra el Crimen Organizado’. Decreto 89/005. Se dispone que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto deberé dar publicidad en el sitio web que se determine, la informacién minima respecto a los cargos y contratos de las Unidades Ejecutoras de los incisos 02 al 15 del Presupuesto Nacional. Sinein 528 Sse SF Monlevides - Feline 9170407 * 19/12/05 - Ley 17.930. Ley de Presupuesto Nacional para el periodo 2005- 2009 (art. 414). Se crea como érgano dependiente del Tribunal de Cuentas la Escuela de Auditoria Gubernamental, con el fin de fortalecer el proceso de capacitacién de personal y contribuir al mejoramiento y a la transparencia de la gestién de la Hacienda Publica. 26/12/05 - Ley 17.935. Se dispone la creacién del Consejo de Economia Nacional, con cardcter consultivo y honorario, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 206 de la Constitucién. El Consejo Procurard representar la opinién de los representantes de los intereses econémicos, profesionales, sociales y culturales del pais. 02/01/06 - Ley 17.940. Se dispone que es absolutamente nula cualquier discriminacién tendiente a menoscabar Ia libertad sindical de los trabajadores en relacién con su empleo 0 con el acceso al mismo. 10/02/06 - Acordada 7.564. La Suprema Corte de Justicia: Dicta normativa tendiente a la proteccién de los datos personales, asentados en bancos o bases de datos de cardcter documental o jurisprudencial en todos los dmbitos del Poder Judicial y cualquiera sea el soporte que los contenga: papel 0 magnético. 20/02/06 - Decreto 47/006. Se crea un Grupo de Trabajo, que funcionaré en la érbita de la Oficina Nacional del Servicio Civil bajo la forma de ined 528 Thao 8°. Menbeviteo- Sebifane 917 06 07 * Jantartecrora en Maloria Ccondinice Financiere det Eslado “Comité Interministeria!” y tendré por misién asegurar la efectiva ejecucién de las politicas y decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo en el marco de la transformacién del Estado y la Administracién Publica. 2005- — Resoluciones del Banco de Previsi6n Social tendientes a fortalecer la transparencia de su gestin: - Dado que en lo afios anteriores la informacién era secreta, se - resuelve revertir esa disposicién y se dispone que toda informacién es publica (www.bps.qub.uy) - Se resuelve autorizar la exposicién en los medios de prensa locales y corresponsales a los Gerentes de Sucursal delpats. - Se resuelve publicar en la pagina web del BPS las resoluciones generales del Directorio y se incluyen estudios, informes y documentos sobre seguridad social de elaboracién propia, nacionales e internacionales. inci 528 Sue 8 Menlerideo- Tekgfene 917 0107” 2anar04 ‘guvnsiod ~ FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PREVENCION Y CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y DE LA FINANGACION DEL TERRORISMO. LEY N° 17.835 “Aniculo 4". Todas las personas fsicas 0 jriicassujetas al contol del Banco Central del Uruguay estarén obigadas a informs Articu 1 dae an los usos y costumbres de Ta respectva actvided,resuten inusuales, 82 presenten sn justfcacion tae aac egalvidert, © se pianieen con una compojdad inustada o ijustiicada, asl como lambién las raneaczones gcondmice 0 eae ten scivos sobre cuya procedencia exsan sospechas de lctud, a efectos de proven el dele de lavace fnancieas out volg is aicules 54 stuentes del Decreto-Ley N° 14.294, de 3 de octubre de 1974, incorporados pr et de actives tpi rs OG, de 22 de octubre de 1998, con las modificaciones inroducidas por la Ley N° 17-343, de 25 de Stave de 2001-9 de prevenirasimismo el deo tipficado en el aticulo 16 dela presente ley. La informacion debera comunicorse ala Unidad de Informacion y Analisis Financiero (IAF) del Banco Cental del Uruguay, en la forma que ésteregismenta, Et incumplimiento de la obigacion de informar determinard a aplicacion, sega las ccunstancias del caso, de as sanciones Y Er acne oe cs provetas en el Decielo-Ley N” 15.322, de 17 de setiembre de 1982, conta redaccion dada por a Ley N° ‘76.327, de 11 de noviembre de 1992. “Aniculo 2° También estarén sujetos ala obigacén establecida en el atculo anterior os casinos, las empresas que pesten Article 2 aevence 0 envia de fondes, las nmobilanias, las personas fisicas 0 jurdias decicadas a la compra y 'a venta Tere oc aues obras de ate y melales prociosos, a como las personas fsicas ojrcicas que, a nombre y pot cuenta de Ge antigvedades: OMomsaccones. fmancieras © administwen, en forma habitual, sociedades comerciales cuando ésias no ‘conformen un consarcie © grupo econémico, Facitase al Poder Ejecutvo a estabecer, por via reglamentai, los requisites que deberén cumpir los sujetos obigados Por Tonatte de tranceccones, para el mantenimento de los respectivos asians y para a debida kentiiacion de los clentes, Elincumpliiente de las obigaciones previstas en el presente atiulodeterminars la aplicacion por parte del Poder Elecutvo de Coc eeieieima de 1.000 Ul (tml Unidades Indexadas) y una muita maxma de 20,000,000 UI (vente milones de Unidades aan rvogun as crcunslancias del caso, la condicia y volumen de negocios habitvales del infactor,y previo informe de Ia Unidad de informacion y Analisis Financiere del Banco Central del Uroguay. [Anicuto 3° La comunicacon sora reservada. Ningin cbigado podra poner en conocimiento de las personas participants las Articule og nformes que sobre elas realcen o produzcan en cumplmiento de la obligacion impuesta en los ariculos 10,2°y 17 6e ia presente ley Una vez que reciba el report, la Unidad de Informacién y Andisis Financier insta a quien lo haya formulado respecto de la ere eta s seguir con respecte alas transacciones de que se trate ya la relacion comercial con et cliente, “Aniculo 4°! cumplimiento de buena fe dela oblgacion de iformar prevista en los aficules 1o, 2°, 5° 17, en tanto se auste Artic #rhonog que al respeco estabezca ol Banco Central del Uruguayo el Poder Ejecivo en su caso, por const Oe er nora legal detade en uncon del interés general (aticulo 7* ela Consitucon) no confgurara volacin de shediencla 2 une Morolesional ni mercanti, En consecvencss, no generaré responsebiidad civi, comercial, laboral, penal ‘oministratva mde ringuna otra especie. Aniculo 5% La Unidad de Informecién y Andlsis Financiero estaré facutads para solar informes, antecedentes y todo Aue ee eatime il para el cumplmiento de sus funciones, a los obigados por esta ley ya todos fs organismos publlos serene enconacan Soigadoe a, proporionaties dentro del termina fjado por la Unidad, no siéndole oponibles @ ésta idaposiciones vinculadas al secteto ola reserva, obliged 0 requerdo no podra poner en conocimiento de las personas involucradas las actuacionese nformes que sobre elias Teale’ o produzea en eumpimiento de lo cispuesto en el presente artic [Articulo 6". La Unidad de Informacion y Andlsis Financier podra insur alas insttucones sujetas af contrat del Sanco Central fa realzacon de operaciones que involucren a uladas a organizaciones criminales nto ley. La decsién debera comunicarse Inmedialamente @ la Ariculo 72. Sobre ta base del princinio de reciprocidad, el Banco Central del Uruguay, a través de la Unidad de informacion y Articulo T- Sobre M ourd ifereambiar Informacion relevante para 1s Investigacion del delto de tavado de activos con las A aeseetoe Estados que gjerciendo competencias homélogas lo soicten fundadamente. Con esa fnaldad pods didemés, suseror memorandos de entendimiento, ara este efecto sto se podré suministrar informacion protegida por normas de confdenciaidad si se cumplen los siguientes requisites: | a informacion a brindarse deberd ser uilzada por el urganismo requrente al solo y especifico objeto de analizar los hechos Constiuivos del lavado de activos criginados en deli precedentes que estén incluidos en elaliculo 8" dela presente ley ) respecto a la informacion y documentacion que reciban, tanto el organismo requrente como sus funcionaris deberan estar Somelidos a las mismas obigaciones de secrete profesional que rigen para la Unidad de Informacion y Anéisis Financiero y sus funconarios C) los antecedentes suminisrades, sblo podrén ser utizades en un proceso penal o administrativo en el Estado requiente, previa autorzacion dela Justicia Penal del pals requergo, que se otorgara de acuerdo con las normas de cooperecin juridica Internacional. ‘Aticulo 8°. Los det thificados en los aticulos 54 57 del Decreto-Ley N° 14294, de 31 de octubre de 1974, -ncorporados pot el articuo $* de la Ley N° 17.016, de 22 de octubre de 1998- se confguraran también cuando su objeto material sean los Bienes, productos 0 insttumentos provenientes. de deltos Tpiicados por nuestra legislacon vinculados a las siguientes ‘actividades: tertoremo; contrabando superior @ USS 20,000 (veinte mil dolares de los Estados Unidos de América); tific iit Ge armas, explosives, municiones © material destinad a su produccon trafeoilleto de 6rganos, todos y mecicamentos;trafco llote de personas, extorsion. secuestro; proxenetismo; trio ilo de sustancias nucleares;trafco ilcto de obras de arte, ‘animales 0 materiales toxicos:eslafa, cuando es cometda por personas fisicas o representantes o empleados de las personas [uridieas sujetas al control del Banco Central del Uruguay en el ejercice de sus funciones;y todos los deltos comprendidos en a Ley N" 17.080, de 23 de diciembre de 1986. En los casos previstos en el presente articulo serén aplcables las dlsposiciones contenidas en los articulos 68 a 67 y 71 a 80 de! Decteto-Ley N 14.294, de 31 de octubre de 1974, incorporados por el artculo 5° de la Ley N" 17.016, de 22 de octubre de 1996. Las disposiciones del presente ariculo regiran aun cuando el hecho antecedente origen de fs bienes, productos o instumentos hublera sido cometido en el extranero, en tanto el mismo hublera estado penado en el lugar de su comision y en la Repablica nenta del Uraguay. [Articulo 9" Con fines de investigacion, a requerimiento del Jefe de Policia Departamental ue correspondiere 0 del Ministro del Interior, ef Juez Penal competente podra autorzar fa ceulacion y enirega vigiada de dinero en efecvo, metales preciosos u fotres istrumentos monetaios, sustanclas {erica estupetacientes, psictépicos, precursores u ota sustancia prohibida, por ‘esolucion fundada, bajo la mas esticia reserva y confdencialiad ‘Articulo 10- Para adoptar estas medidas el Juez deberd tener en cuenta en cada caso concrelo, su necesidad a los fines de la investigecion, segun la importancia del dato, las posbitdades de vglancia y el objetvo de mejor y mas eficaz cooperacion internacional ‘Articulo 11.- Por entrega vigitada se entiende la ténica de permite que remesaslictas 0 sospechosas de sustancias prohibidas (octeto-Ley N° 14254, de 31 de octubre de 1974, y Ley N’ 17.016, de 22 de octubre de 1998), o. de sustancias por las que se aya susiudo las anteriormente mencionadas, o de dinero en efactivo, metales preciosos u ots insirumentos monetaios, tren transien o salgan de terorio nacional, con el conocimient y bajo la supervision de as autordades competentes, con ei Droposto de tentiicar a las personas y organizaciones involucradas en la comision de los deltos referdos o con el de prestar ‘unio a autondades extranjeras con ese mismo fn, ‘Articulo 12.-Las remesas ilotas cuya entrega vigada se haya acordado, podran ser interceptadas y autorizadas a proseguit intacias, o habiandoseretirado susttuido toll o parcialments las sustancias llctas que contengan, Articulo 13.-Elevase la pena para los deltostpficados en ls articulos 54 y 55 del Decreto-Ley N* 14.294, de 31 de octubre de 4974, incorporados pore articulo 5 de la Ley N" 17.016, de 22 de octubre de 1998, @ penitenciaria con un minimo de dos aos Yun maximo de quince anos. [Articulo 14.- Decaranse de naturaleza terrorist los deitos que se elecutaren con la fnalidad de causar la muerte o lesiones Corporates graves a un civil oa cualquier otra persona que no partipe arectamente en las hostlidades en una situacion de ‘onficto armado, cuando el propésto de dicho acto, puesto de manifesto por su naturaleza 0 su context, sea inlimidar a una poblacien u obligara un gobiemo o a Una arganizacion internacional a realizar un acioo a abstenerse de hacerlo ‘Articulo 15.- Cuando la falidad o los medios enunciados en el aticulo anterior no constituyan elementos del delto, la pena revista legaimente para la espectva figura se elevara en dos lercios en su minimo y en su maximo. [Artculo 16.- El que organizare 0, por el medio que fuere, directa 0 indirectamento, proveyere o recolectare fondos con ta Intencicn que se ullosn, © 8 sabiendas que seran uilzados, en todo o en parte, para financar las actividades delicives descrtes {nel aticulo 14 dela presente ley, aun cuando eas no se desplegaren en el orforo nacional, ser castigado con una pene de tres a dieciocho afos de penteneiarla ‘Articulo 17.- Las insttuciones de intermediacién fnanciera deberaninformar ala Unidad de informacion y Andliss Financiro del Banco Cenival del Uruguay la existencia de bienes vinculades a personas que se encueniren en cuakuiera de las siguientes siuaciones! ‘A) haber sido identiicadss como terrorists 0 perteneciontes a organizaciones terroristas, en las fatas de indviduos o enfidades, ‘asociadas confeccionsdas por la Organizacién de las Naciones Unidas, £8) haber sido deciaradasterrorstas por reslucion judicial firme nacional o extranjea, ‘Articulo 18.- Una vez reciida la informacion mencionadsa en el articulo anterior, la Unidad de informacién y Andis Financier bajo su responsabiliad pode instruir ala insttuion denunciante para impedit la realzacion de operacones Que invokicen a los 'sujtos identifeados, procediéndose de conformidad con lo eslablecido en el aticulo 6° dela presente ly. ‘Articulo 18.~ Tod las personas fisicas 0 jurdicas sujotas al control del Banco Central del Uruguay que transporten dinero en fective, metales precios0s u aos instrumentos monetaros através dela frontera por un monto superior a USS 10.000 (diez mi

You might also like