You are on page 1of 6
LLE.D, LICEO FEMENINO “MERCEDES NARINO” J. M. AWREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBDENTAL. BIOLOGIA GRADOS” LICENCIADA: MARGARITA MARTINEZ ACOSTA, ESTUDIANTE!, . ___ GRADO wee EXCEPCIONES A LAS LEYES DE MENDEL ‘y HERENCIA EN EL SER HUMANO. Indicadores de desempefio: Establece diferencias entre las excepciones a tas leyes de Mendel y las. caracteristicas de la herencia en el ser humano. © Utiliza diferentes libros de consulta y diccionarios para estudiar 1a temética planteada, ayadindose de una guia de trabajo. © Valora la importancia de la genética y la herencia en los seres vivos y especialmente en el ser humano. 4Qué se? 1) (Qué diferencia exist entre fenotipo y genotipo? 2) Si A es dominante sobre a, ,qué proporciones fenotipicas presentaria Ie ‘lescandencia de los siguientes cruces: AaXan, ARX AA, AAX aay Qué debo aprender’? et, EXCEPCIONES A LAS LEYES DE MENDEL. Existen algunas excepciones donde algunas de las leyes de Mendel no se cumplen: «Los caracteres ligados Lacodominancia # La dominancia incompleta Caracteres ligados: Todos los resultados de los experimentos de Mendel apoyaban su tercera ley (Ley de la herencia independiente de los caracteres). Sin embargo, hoy se sabe que algunos caracteres estin ligados entre sf y el hecho de que uno aparezca, incrementa la posibilidad de que el otro también se presente, Por ejemplo, si uno de los padres es rubio y tiene ojos ascuros y el otro es moreno y tiene los ojos claros, es més probable que e! hijo sea o bien rubio con ojos oscuros © moreno con ojos claros a unlauier ot combina, ya que los caracteres color de pelo y color de ojos estén ligndos. 3) Represente por medio de dibujos, las probabilidades del caso anteriormente planteado. Esto ocurre cuando los dos genes que dictan los dos caracteres estén presentes en el mismo cromosoma y, por tanto, su segregaciim NO es independiente. ‘Codominaneia: En un caso llamado codeminancia, el heterocigoto resultante, expres Jas dos alternativas de los parentales. Por ejemplo, para el grupe samguineo AB, Este resulta de: de Jas caracteristicas parentales. Por ejemplo, para el color de flor de In baca de dragén. Este resulta de: Cousnr una flor bose de dragén roja con una flor boca de dragén blanca. Como ot ciates se transmite mediante dominancia incompleta, la descendencia hibrida presenta flores rosa a ea Parental 1: Wy Wy Parental 2: WaW=, Fenotipo: flor roja Fenotipo: flor Blanca FL: WeWs, Fenotipo : flor rosa Ejercicio de aplicacién, 4. En las moseas, la alternativa de ojos rojos (RR) es dominante sobre la alternativa ojos blancos (rr). Se desea sacar una cepa pura de moscas con ojos rojos a partir de una ‘mosca que presenta la caracteristica, pero no se sabe si la mosca es homocigotia 0 heterocightion. ¢Con qué mosca realizarias el cruce para resolver esto? {Qué esperarias encontrar en cada caso? @) En Caso de ser homocigética, ¢ cémo serian los descendientes en la F1? Escriba el genotipo y el fenotipo con sus %. P:RRx Ir b) Bn caso de ser heterocigética, ¢ cémo serian los descendientes en la F1? Escriba el genotipo y el fenotipo con sus %. P:Rr xr ” te tipo de cruce se ufliza frecuentemente en genética para ver si un individuo es hhomooigoto u heterocigoto para cierto carécter, y se denomina cruce de prueba. 5) Plantea el cruce entre individuos de la F 1 de hibridos de flores boca de dragon con coloracién rosa, para obtener una F 2. ‘@) ¢Cudntos colores de flores encontrariamos en la F 2? 5) 2En qué proporciones? ‘Ten en cuenta que las altemativas blanca y roje de la flor boca de dragon presenta una relacién de dominancia incomplete. &) Bn los mamiferos, el color negro del pelo es dominante frente al marrén. St se ‘eruza una perra homocigota recestva con un perro heterocigoto y tiene una camada de cuatro perritos: {Cudl es el genotipo de los parentales (P)? (2Cudil es el fenotipo de los parentales? ‘@Cubl es el genotipo de ia descendencia (FI)? ¢Cudnios perritos son de pelo negro? (¢Cudntos perritos son de pelo marrén? 3) En seres luumanos el pelo rizado (R) y el pelo lacio (+) son regulados por atelos {que exhiben dominancia incompleta. Imagina que un hombre homocigoto dominante para pelo rizado (RR) y una mujer homocigota recesiva para pelo Tacio (rx) tienen dos hijos heterocigotos (Rr) de pelo ondulado. Si uno de esos hijos al erecer se casa con una mujer homocigota recestva (de pelo lacio) y tanen cuatro hijos, ,cbmo seré el cabello de éstos? (@ Bo busca de obtener una mejor cosechea, un agrénomo cruzo guisantes que fener Ja vaina de color verde, (BB) con otros guisantes productores de vainas amarillas (0). @) Escribe el genotipo de la generacién paterna (P). 4) Representa el cruce para obtener (Fl) y describe la proporcién genotipica y fenotipica. ©) Representa el cruce de las plantas en la (Fl) para obtener la (F2)y resume los datos esperados en términos de proporcién genotipica 7 fenotipica. 9) Enel caso del ganado vacuno (raza roan) existe un tipo de color rojo que es linea pura tops blanco que tambon x lnc pd casero, deerine ‘genotipo y el fenotipo de la Fl, Urilice el cuadiro de Punet. Escriba los 9%. Tenga en cuenta que: RR = rojo (linea pura) rr = blanco (linea pura) HERENCIA EN El, SER HUMANO. 1) Defina: Gametos, gametogénesis, espermatogénesis, ovogénesis, cigot. Caracteres genéticos en immanos. Los siguientes son algunos caracteres fisicos heredados en humanos: Cabello ‘Nari © Rubio, moreno, polirroj. © Langa, pequefia o medians. © Rizado, ondulado, liso. © Grificios pequefios o grandes. © Calvicie precoz: 0 no. Orejas Ojos 2 Larges, cortas. © Marrones, azules, verdes. ‘© Lébulo unido a la cara 0 suelto, © Miopes o normales. © Pestafias largas 0 cortas. ‘Wientes © Incisivos juntos o separados. ‘Cremesomas hemanes, Ta especie humana tiene 46 cromosomas, es decir, 23 pares de cromosomas homdlogos. De es0s 23 pares, un par de cromosomas, llamados eromosomias serutes o alesortas, determina el sexo en el individuo, Los 22 pares de cromosomas restantes son denominades amtosomas. Herencia del sexo. El sexo en ol ser humnano depende de fos cromosomas sexuales presentes en las oélulas del individuo, En le mujer, las células tienen 2 cromosomas sexuoles iguales, y 5° denominan KX. Las oélulas del hombre tienen un cromosoma sexual igual al X do la mujer, pero acompatiado por otro, llamado Y, més pequefio. Ast: +e 44 +XE Mujer Hombre 1 | rc 2+X 24+yY 22+X _Gametos — / I —_Z déeafor Hombre MAE 444K Los gencs contenidos fmicamente en Ia parte del cromesonss, X, se denominan genes ligades al sexo. Este tipo de genes pasa de padres a hijas, cuando el hombre pasa el cromosoma X a sus hijas, y de madres a hijos e hijas. 2) El daktonismo, Ja hemofilia y el albinismo ocular, son enfermedades ligadas al sexo. ‘Consulta y explica en qué consiste ceda una, 3) {Cuéles son ios posibles gerictipos y fenotipos para la hemofilia en e! hombre y Ja mujer? 4) ,Cufles son los genotipos y fenotipos para el dattonismo en el hombre y Ie mujer? 5) Realiza diversos cruces genéticos en los cuales puedas determinar Ins probabilidades en hemofilie y daltonismo para los descendientes. Determine %. Hlorencia de los grerpos sanguinens. ‘La sangre humana tiene una serie de proteinas, llamadas grupos sanguineos, que son codificadas gonéticamente y que siguen patrones de herencia mendeliana, 6) {Por qué son inaportantes los grupos sanguineos? Los grupos sanguineos principales son: ABO y oi factor Rh es un ejemplo de codominancia. grupo sanguineo AB, 7) Teniendo en cuenta los siguientes cuadros, realiza diversos cruces genéticos en Tos cuales puedas determinar las probabilidades en grupos sanguinsos y Rh para los descendientes. Determine %. tituerpog tFabricados| AntiB ‘AntiA, Ninguno AntiAy AntiB FAntigenos fabricados| | ~Antigeno A Antigeno B Rh negativo Antigenas Ay B Fosbles genotpos del grupo songuineo Re y Sus fenotipos respectives. Ninguno ‘Genotipas y fenotinas pastes de fos grupos ‘songuincos ABO. ES SN otividad Ordenen el cags Gnabog el Sigutienze terete Juntar 4tomos para construir moléculas, co- nectar moléculas para elaborar cadenas, ali- near cadenas, para armar estructuras y colo- car estructuras para producir células vivas es una colosal tarea organizadora, mayor que cualquiera de las que puedan conseguir los humanos con sus cerebros, sus manos y sus computadoras. Y sin embargo, esta tarea in- crefble esta siendo realizada sin parar en la Tierra. En la verdadera raiz de la vida se en- cuentra la constante dedicacién de la célula viva para crear y mantener orden, organiza- cién y creatividad, Los fisicos afirman que el Universo inanimado camina firmemente hacia una mayor desorga- nizacién, que se encamina lentamente, en una escala de tiempo de miles de millones de afios, hracia el caos, La segunda ley de la termodind. mica dice que la entropia, témino cientifico para designar el desorden;-crece invariable- mente en cualquier lugar del Universo. 2Por qué el Universo aspira a la desorganiza- Ci6n? No resulta tan extrafio como aparece al principio. uiente ejemplo. Supéngase que se dispone de un poco de pin tura azul y algo de pintura amarilla y que se vierten ambas en un mismo recipiente. Las moléculas de pintura chocarén y se mezcla- rn entre si, hasta que finamente se formaré una mezcla verde uniforme. Las moléculas habran alcanzado una distribucién completa- ‘mente al azar, desorganizada que es la confi- guracién mas estable. Si se desea forzar el sistema hacia atrds hasta conseguir una mez- cla organizada de moléculas amarillas y azu- les separadas, las azules arriba y las amar llas, abajo, se tendré que actuar contra el fuerte “deseo” del sistema de alcanzar el es- tado estable, desorganizado y aleatorio de la mezcla verde. Lo mismo sucede con todos los dtomos y mo- léculas del Universo. Buscan el desorden del reposo total, de la estabilidad dltima. Los vol- canes nos hablan de la tumultuosa bésqueda de la estabilidad que confiere la igualdad, To- das las cosas se mueven inexorablemente ha- fa el desorden, que para todos los tomos y moléculas del Universo constituye la estabili- dad final. Ahora bien, la estrategia de la vida es afrontar esta tendencia de la naturaleza hacia el azar. La vida trabaja constantemente para crear es- tados inestables, acta contra el azar, crea or- den. La vida realiza regularmente procesos ‘equivalentes a la separaci6n de la pintura ver- de. A una escala inmensamente mayor. Fragmento extrafdo del libro, as raices de la vida de M. Hoagland Resuelve Utilizando las descripciones de la lectura, # 2Con qué relacionas la herencia? * {Qué tiene que ver la genética con el or- den en el caos? Wor qué para dar origen a la vida es nece- saria la estabilidad en el desorden? 4C6mo influye el caos en la dindmica-de la vida? Realiza un ensayo donde se evidencie tu Posicién y tus ideas frente a la tematica. Organiza una mesa redonda y discute con tus compaiieros la lecturas y las conclu- siones a las que pudiste llegar mediante las respuestas a los interrogantes planteados. 6

You might also like