Suias Cuus

You might also like

You are on page 1of 10
—universipan— BE INDOAMERICA 3 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA 4 INDOAMERICA 6 FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAS DE LA 7 INFORMACION Y LA COMUNICACION 9TEMA: 10 INFORME DEL DIAGNOSTICO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA 1 EMPRESA XXX DEL PARQUE INDUSTRIAL. R 13 PROYECTO INTEGRADOR 4 Nivel: 4to 15 Periodo académico: A20 16 7 Autor(es) 18 Mare Andreu Casals Lloveras 19 Mare Andreu Casals Lloveras 20 a Docente (es) 2 Mare Andreu Casals Lloveras 23 Mare Andreu Casals Lloveras 24 Mare Andreu Casals Lloveras 25 Mare Andreu Casals Lloveras 26 Mare Andreu Casals Lloveras 27 28 AMBATO - ECUADOR 29 2020 30 31 2Ingenteria industrial A20 hitpypwww.utieduecy sIngenteria Industrial A20 2ef 10 32 33 CONTENIDOS 34indice general 35 INDICE DE TABLAS 36Indice de tablas 37 INDICE DE GRAFICOS 38indice de grificos 39 INDICE DE FIGURAS o IMAGENES 40indice de imagenes 4 A2indice de anexos 43 44 45 DICE DE ANEXOS \ATOS GENERALES 46Competencias especificas a la que tributa la asignatura: AT Los proyectos formativos de los que se e 48Diseiio y Medicion del Trabajo; Mecanica Vectorial; Organizacion Industrial: agexire raen las competencias son: Céleulo Int n de los Syllabus. 50Problema profesional que pretende solucionar: 51Los proyectos formativos de los que se extraen los problemas profesionales son: Céleulo al; Disefio y Medicién del Trabajo; Mecanica Vectorial; Organizacién Industrial és. Se extraen de los Syllabus. SIngenteria Industrial A20 3ef10 70 7iResumen Ejecutive: Un solo parrafo de unas 300 palabras como 7amaximo. Los resimenes deben dar una visién general pertinente del 7atrabajo. Recomendamos encarecidamente a los autores que utilicen el 7asiguiente estilo de restimenes estructurados, pero sin tftulos: (1) 7sAntecedentes: Situar la cuestién abordada en un contexto amplio y Tedestacar el propésito del estudio; (2) Métodos: Describa brevemente los T7principales métodos o tratamientos aplicados; 3) Resultados: Resuma los 7principales resultados del articulo; y 4) Conclusiones: Indique las 7aprincipales conclusiones o interpretaciones. El resumen debe ser una gorepresentacién objetiva del trabajo, no debe contener resultados que no @ise presenten y corroboren en el texto principal y no debe exagerar las g2principales conclusiones. 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 cE 12 TIngenteria industrial A20 40f10 113 114 115 116Abstract: A single paragraph of about 300 words maximum. For 117research articles, abstracts should give a pertinent overview of the work. 118We strongly encourage authors to use the following style of structured iigabstracts, but without headings: (1) Background: Place the question 120addressed in a broad context and highlight the purpose of the study; (2) 121Methods: Describe briefly the main methods or treatments applied; (3) 122Results: Summarize the article's main findings; and (4) Conclusions: 123Indicate the main conclusions or interpretations. The abstract should be 124an objective representation of the article, it must not contain results 125which are not presented and substantiated in the main text and should 126not exaggerate the main conclusions. 127 128 129 130 131 132 133, 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 ‘sIngenteria Industrial A20 50f10 156 157 158 159 160 161 CAPITULO | 162 INTRODUCCION 163 164Introduccién 165 - En la introduccién se debe situar brevemente el estudio en un 166 contexto amplio y destacar por qué es importante. Se deberdn 167 citar antecedentes basados en tesis, papers, articulos académicos, 168 libros 0 textos relacionados al contexto de estudio (citar con 169 Mendeley Style 1SO-690). Debe definir el propésito y su 170 importancia. Se debe examinar cuidadosamente el estado actual a7 del campo de investigacién y citar las publicaciones clave. En la 172 medida de lo posible, por favor mantenga la_ introduccién 173 comprensible para las personas de fuera de su campo de 174 investigacion particular. Maximo 600 palabras. 175 176Problematizacién: 177, - Arbol de Problemas 178 - Analisis Critico 179 1s0justificacién: 181 - Es una redaccién que contenga la importancia, impacto, utilidad, 182 beneficiarios, factibilidad del estudio. 183 1840bjetivo general: 185 - Diagnosticar el proceso productivo de la empresa xxx. 186 1870bjetivos Especificos: 188 - Identificar los procesos de manufactura que se aplican en la 189 empresa xxx asociados a una norma 190 - lIdentificar los elementos de la dinamica y la mecanica 191 administrativa en la toma de decisiones de la empresa xxx. 192 - Disefiar el circuito para transformar un proceso manual en 193 automatico utilizando dispositivos de control y potencia de la 194 empresa xxx. 195 - Determinar el estandar en los procesos productivos de la empresa 196 XXX. 197 - Identificar los sistemas de transportes de fluidos de la empresa 198 XXX. 10 aulngenteria Industrial A20 6 of 10 199 - Redactar el informe técnico del diagnéstico del proceso productivo 200 de la empresa xxx. 201 202Fundamentacién tedrica 203 - Describir un marco teérico en el que se sustenta el proyecto 204 integrador, considerando todos los proyectos formativos y 205 tomando en cuenta la Norma ISO 690 para las referencias 206 bibliograficas (instalar en plugin de Mendeley para Word), se 207 recomienda maximo 1000 palabras 208 209 210 CAPITULO II 2a METODOLOGIA 212 213 - Los métodos deben describirse con detalles suficientes para 214 permitir que otros investigadores los reproduzcan y se basen en 215 los resultados publicados 216 - Esquema general o marco estratégico que le da unidad, 217 coherencia, secuencia y sentido practico a todas las actividades 218 que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos 219 planteados. 220Area de estudi 221 - Campo Ingenieria Industrial 222 - Area procesos de produccién 223 224Enfoque: 225 - Cuantitativa y/o cualitativa, un parrafo de justificacién de cada uno 226 de ellos. 227 228Justificacién de la metodologia: 229 - Tipos (exploratorio y descriptivo) y métodos de investigacién (de 230 campo, bibliografico documental y experimental), en relacién a su 231 tema de estudio. 232 233Procedimiento para obtencién y andlisis de datos: 234 - Descripcién de los métodos, técnicas e instrumentos 235 236Cronograma de actividades 237Serd la descripcién, diagrama Gantt o matriz de actividades y jecucidn 238 239 240 12 ssIngenteria Industrial A20 70f10 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 CAPITULO III 257 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION 258 259Resultados de la investigacién. 260 261 - Esta seccién puede dividirse por subtitulos. Debe principalmente 262 proporcionar una descripcién concisa y precisa de los resultados, 263 que son provenientes de |a aplicacién de los métodos, técnicas e 264 instrumentos para el cumplimiento de los objetivos de estudio. 265 - Todas las figuras y tablas deben ser citadas en el texto principal 266 como Figura 1, Tabla 1, ete. 267 (a) (b) 268 Figura 1. Esta es una figura, los esquemas siguen el mismo formato. Si hay varios 269 paneles, deben ser listados como: a) Descripcién de lo que contiene el primer panel; b) 270 Descripcién de lo que contiene el segundo panel. m Tabla 1. Esta es una tabla. Las tablas deben ser colocadas en el texto 2m principal cerca de la cita Title 1 Title 2 Title 3 entry 1 data data 14 s5Ingenteria Industrial A20 Bef 10 entry 2 data data 273 [as tablas pueden tener un pie de pagina, 274 - Formato de los componentes matematicos, Este es un ejemplo de 275 una ecuacion (1) 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 CAPITULO IV 289 ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 290 291Interpretacién de resultado: 292 - El resumen deberé estar enfocado al resultado de la aplicacién de 293 los _métodos, técnicas e instrumentos en cumplimiento de los 294 objetivos de estudio 295 296Contraste con otras investigaciones: 297 - Plantear una discusién entre los resultados de su investigacién 298 versus los antecedentes de estudio citados en el capitulo 1. 299 300Componente Ambiental: 301 - Identificacién de los aspectos ambientales relacionados al estudio. 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 16 awingenteria Industrial A20 9ef10 312 313 314 315 316 317 318, 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 CAPITULO V 333 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 334Conclusiones: 335 - Se deberdn redactar las concisiones e interpretaciones en base a 336 los resultados para alcanzar los objetivos. 337 338Recomendaciones: 339 - Las recomendaciones se basan en el analisis de conclusiones y 340 plantear posibles optimizaciones en base al problema planteado o 341 estrategias que garanticen la mejora continua 342 343 344 345 346 37 348, 349 350 351 352 353 354 18 ssingenteria Industrial A20 10 0f 10 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375REFERENCIAS: 376 - Seguin la norma ISO 690, en lo posible utilizar la herramienta del 377 utilitario WORD o instalar el plugin de Mendeley para Word. 378 379ANEXOS: 380 - Incluir disefios, planos, diagramas, formatos, cuadro de costos, 381 evidencias del desarrollo del proyecto (fotografias, videos) etc 382 the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) yon © 2020 by the authors. Submitted for possible open access publication under 383 20

You might also like