You are on page 1of 6
Towner 9627 05122018. Entre los suscritos a saber: JORGE ENRIQUE PINZON‘DUENAS, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la Cédula de Ciudadania N° 91.212.344 de Bocamanga, en su calidad de Director General Encargado (E), designado mediante Acuerdo No. 016 de fecha 24 de mayo de 2019, y quien obra en nombre y repregentacién de la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR(¢ INTAL-CORPONOR-, entidad corporativa, descentralizada, creada mediante decreto 3450 de 1983 y transformada por la Ley 99 de 1993, quien para efectos del presente contrato se denominaré CORPONOR, con NIT 890.505.253-4, de una parte y por la otra, EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA, identificado con Nit. 890.501.434-2, Representado Legalmente por el Sefior Alcalde Encargado LUIS JAVIER CHAVES CALZADA, identificado con cédula de ciudadania N° 1.090.410295 de Cticuta, circunstancia que asi acredita mediante el Decreto de Encargo No. 0600 de fecha 11 de junio de 2019, con acta de posesién de fecha 14 de. junio de 2019, debidamente facultado para suscribir este tipo de Convenios y quief para. efectos del presente convenio se denominara EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA; hemos acordado celebrar el presente convenio, previa las siguientes consideraciones: 1.¥ Que ‘atendiendo la necesidad y justificacién establecida en los estudios previos emanados de la Subdirectora de Planeacién y Fronteras, se requiere celebrar Convenio Interadministrativo con EL’ MUNICIPIO DE SAN JOSE DE PARA AUNAR ESFUERZOS TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS ENTRE EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE GUCUTA Y CORPONOR EN DESARROLLO DE LAS ACCIONES PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS DE “ESCORRENTIA (QUE AFECTAN LA RONDA HIDRICA EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TACHIRA, URBANIZACION HELIOPOLIS, MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA. FASE |. 2.- Que la ley 99 de 1993 en su articulo 31 establece las funciones de las Corporaciones Auténomas Regionales entre las que se encuentra el numeral 1: “Ejecutar las politicas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por ia ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y de! Plan Nacional de Inversiones 0 por el Ministerio del Medio Ambiente, asi como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del anpbito de su jurisdiccién’, numeral 6: “Celebrar contratos y convenios con las entidades ‘teffitdriales, otras entidades ptblicas y privadas y con las entidades sin animo de lucro cuyo.objeto sea la defensa y proteccién del medio ambiente y los recursos naturales renovables,,cof el fin de ejecutar de mejor manera alguna o algunas de sus funciones, cuando 19, ‘corréspcndan al ejercicio de funciones administrativas’. 3.- Que La Constitucién Politica de: be nbia, adopta el principio de desarrollo sostenible y le asigna al Estado al igual que a todas, as pei gohas, la obligacién de proteger las. riquezas naturales de la Nacién asi como la, fungjén’ de planificar el manejo y el aprovechamiento de los recursos naturales para gerantizar su desarrollo sostenible, conservaci6n y restauracién. 4. Que de conformidad con‘lo¥ articulos 79 y 80 de la Constitucién Politica de Colombia es deber del Estado proteger la Diversidad e integridad del ambiente, conservar las areas de especial importancia ecolégica, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacion y restauracién. 5- Dentro de sus funciones CORPONOR podré celebrar contratos y convenios con las entidades territoriales, otras entidades puiblicas y privadas y con las entidades sin dnimo de lucro cuyo objeto sea la defensa y proteccién del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de ejecutar de mejor manera alguna,o algunas de sus funciones cuando no correspondan al ejercicio de funciones administratiyas’'6. La Ley 1523 de 2012 sobre Politica Nacional de Gestién del Riesgo de Desastrés/éstablece el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres, en su ajficiild.31 determina el papel de las Corporaciones Auténomas Regionales como complétentario y subsidiario respecto a la labor de alcaldias y gobernaciones, y estard” epfesaito al apoyo de las labores de “sostehl gestion del riesgo que corresponden a | ‘hibilidad ambiental del territorio desarrollando actividades para el .conocimignty=v'freduccién del riesgo. 7. De conformidad con lo establecido en el articllo’'31~de la Ley 99 de 1993, las Corporaciones Auténomas Regionales tendran lacfuncién de ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinacién con las entidades territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuija réalizacion sea necesatia para la defensa y proteccién o para la descontaminacién o'recuperacién del medio ambiente y los recursos naturales renovables. 8. Dentro de la articulacién, reclasificacién y ajuste Pagina 1 de 5 ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA © gpm art. a 2 de los programas, proyectos y acciones del Fi para armonizario con las Lineas, objetivos y adci Ambiental Regional — PGAR/PLANEAR 2016. 2038 FORMULACION E IMPLEMENTACION DE LQS;POMCAS EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER. 9. Asi mismo les ‘corrésporde a las CARS, promover y ejecutar obras ambientales que contribuyan a mejordla calidad de vida de la poblacién, interviniendo factores que estan generando la degfadacién del medio ambiente y amenazando los recursos naturales, con lo cual se oe rminan soluciones a problemas prioritarios ambientales como es la degradacién de IdSycauces, incremento del proceso erosivo. De igual manera es funcién de la Corporacioh ejecutar las politicas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el mismo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Republica de Colombia, asi como los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a Ja ley, dentro del ambito de su jurisdiccién. 10. Una de las estrategias de adaptacién al cambio climatico que debe propiciarse es la planificacion ambiental del tertiforio que propende por definir areas para permitr prover los servicios ecosistémicos que requlere una cuerica hidrografica y sus habitantes, disminuir la vulnerabilidad ante tiésds.asociados al recurso hidrico y la disminucién de la oferta de los bienes y sreicesrambientalss, punto en que se encuentran la gestién del cambio climatico, | basen iritegral del recurso hidrico y la gestion del riesgo. 11. La Corporacién ante sittiaciénés*como la eventual la afectacion de las areas de ronda hidrica susceptibles a prdcésos €rosivos y de inundacion, esté preparando los escenarios futuros de clima paraque"sean incluidos en la planeacion a corto y mediano plazo, en especial en la cuenca déltio Pamplonita, la cual es la mas densamente poblada del departamento y por endeiié de mayor vuinerabilidad, como una manera de prepararse para enfrentar los impactos ‘del cambio climatico en temas como el impacto de los cambios de precipitacién que puedan generar crecientes subitas de corrientes hidricas. Asi mismo, las fluctuaciones del clima durante determinados periodos de tiempo se denominan variabilidad climética. Durante un afio en particular, se registran valores por encima o por debajo de lo normal en cualquier variable meteorolégica. 12. La Normal Climatolégica 0 valor normal, se utiliza para definir y comparar el clima y generalmente representa el valor promedio de una serie continua de mediciones de una variable climatolégica duranfe un period de por lo menos 30 atios. la diferencia entre el valor registrado de javatidble y su promedio se le conoce como Anomalia. La secuencia de estas oscilacignés alrededor de los valores normales, se conoce como variabilidad climdtica y ;SWAvalaracion se logra mediante la determinacién de las anomalias (Montealegré-2009):"13. El fenomeno ENSO causa enormes perturbaciones en la circulacion atmostsii nica del planeta, afectando el “tiempo” (corto plazo) y el clima (mediano ¥ lazo) (Poveda, et al., 2002). El Nifio y su fase opuesta La Nifia, son las’Gémponentes ocednicas del ENSO y corresponden, en términos generales, a la apaticidhi: de tiempo en tiempo, de aguas superficiales ‘relativamente mas célidas (El Nifio); o mas frias (La Nina. Las devastadoras sequias e inundaciones asociadas:,con los eventos ENSO son el resultado de las fluctuaciones extremas de las tempéfaturas superficiales del mar en la cuenca del Pacifico tropical y los climas regionales (Renu & Sumant, 2006) que esta también muy relacionado con la vulnerabilidad de las poblaciones.14. El municipio de Ciicuta, a través de la Secretaria de Infraestructura presentd ante COPRONOR el proyecto “ESTUDIOS Y DISENOS DEL SISTEMA, PLUVIAL DE LA CUENCA AFERENTE DEL SECTOR SAN MARTIN, HIGUERON, ALAMEDA, HELIPOLIS ANILLO VIAL Y ESCOBAL DEL MUNICIPIO DE SAN:JOSE DE CUCUTA, el cual tiene ‘como objeto el mitigar los efectos de inundacién y,deSbordamientos de las aguas lluvias y de escorrentias en el sector de la Ronda Hidfica del Rio Tachira a la altura de la Urbanizacién Heliopolis. 18. EI proyecto se laealiza.en Ja capital del departamento, municipio de San José de Cuicuta, sector Heligpdlis j; Redoma Escobal en el area urbana del Municipio, sobre la Via que condiée’ pio de Boconé, dentro de la comuna #3 Sur oriental de la ciudad. Zona ‘di yubican areas residenciales y comerciales de gran importancia, sobre la margeh 'izquietda del rio Tachira. 16. La zona de urbanizacion Heliépolis se encuentra en un

You might also like