You are on page 1of 7
6 Poder Judicial de la Nacién CCA CRIMINAL Y CORRECCIONAL - MESA DE ENTRADAS, CEDULA DE NOTIFICACION 21000042529479 TRIBUNAL: CAMARA NACIONAL DE CASACION PENAL EN LO Talcahuano 618, Ciudad Autonoma de Buenos Aires FECHA DE RECEPCION EN NOTIFICACIONES: Domicilio: Tipo de Domicilio: Cardcter: Observaciones Especiales: SITO. EN UNIDAD DE ACTUACION NRO, 3 ANTE LA CAMARA NACIONAL DE CASACION EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, 50000003384 Electrénico Urgente Sin Asignacién WORDEN EXPTE, N" ZONK FUER TEZGADO SERET coms PERSONAL HSER, Notifico a Ud. la resolucién dictada en los autos: Incidente N° 1 s/INCIDENTE DE LIBERTAD CONDICIONAL Segiin copia que se acompafia. QUEDA UD DEBIDAMENTE NOTIFICADO IMPUTADO:; DIAZ CURREA , JOSE RICARDO Poder Judicial de la Nacién Buenos Aires, de abril de 2021 Fdo.: MELINA DE BAIROS MOURA, DIRECTORA DE OFICINA JUDICIAL cn... .de 2021, siendo horas. ‘Me constitut en el domicilio sito €n....» Y requeri la presencia de. ‘y no encontrdndose fui atendido por: DLN; LAE} LC; Ne Ni respondiendo persona alguna a mis llamados, requeri la presencia de un testigo quien manifiesta ser: ‘Acto seguido , e impuesto del motivo de mi presencia , le hice entrega de procedi a fijar en el acceso de la vivienda una copia de la presente FIRMADO ANTE MI PARA CONSTANCIA.- 6 Poder Judicial de la Nacién CAMARA NACIONAL DE CASACION EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL -SALA3 Reg. n° 406/2021 Minos Aires, 6 de abril de 2021 VISTOS: Para decidir acerca del recurso de casacién interpuesto por la defensa de José Ricardo Diaz Currea. ¥ CONSIDERANDO: I. Contra la resolucién del Juzgado Nacional de Ejecucién Penal n° 3 que rechaz6 la libertad condicional del nombrado, 1a defensa interpuso recurso de casacién, que fue concedido por el a quo. IL. En primer lugar, el magistrado de Ia anterior instancia records que el seftor José Ricardo Diaz Currea se encuentra condenado a la pena tinica de 9 afios y 6 meses de prisién, cuyo vencimiento operaré el dia 11 de octubre de 2024, y que la Direccién Nacional de Migraciones declaré irregular su permanencia en el territorio nacional, ordené su expulsién del pafs y prohibié su reingreso a la Repitblica Argentina con carécter permanente. Sobre esa base, el juez de ejecucién sefialé que “/s]i bien es cierto que se verifica en el caso la ocurrencia de las exigencias previstas en los arts. 13, 14 y 17 del Cédigo Penal para el acceso del condenado al régimen de la Libertad Condicional”, su situacién migratoria impedfa el acceso del nombrado al instituto de libertad condicional y, en definitiva, a cualquier instituto alternative de cumplimiento de pena. En esta direccién, el magistrado considers que, més allé de que la defensa haya impugnado en sede judicial 1a decisién administrativa, existia en el caso “una concreta voluntad expresada por el drgano politico competente dirigida a expulsar al causante a su pais de origen y, por lo tanto, no resulta pertinente disponer la Paani por’ GUIDO NAISBERG, SECRETARIO DE CAMARA ejecucién de un modo de cumplimiento de pena exclusivamente dirigido a lograr su reinsercién social en la Reptiblica Argentina” Al respecto, explicé el a quo que “todos los regimenes alrernativos de cumplimiento de pena que prevé la ley 24.660 se encuentran orientados a lograr la reinsercién social del condenado en este pats. De tal modo, y si es el propio Estado Nacional el que considera que no corresponde prolongar la permanencia en el pais del interno, no tiene sentido y aparece como contradictorio propiciar su egreso anticipado en este medio social”. En consecuencia, estimé el juez de ejecucién que “en tanto el Poder Judicial de la Nacién constituye uno de los poderes del Estado, la decision migratoria recorta el imperio del magistrado de ejecucién penal en beneficio de una contundente politica general respecto de los condenados extranjeros y, por consiguiente, no existe interés alguno en que sea lograda la insercién social de Diaz Currea Ademés, agreg6 el magistrado que la circunstancia de que Ia resolucién administrativa no pueda ser ejecutada, debido al recurso interpuesto, es insuficiente para modificar la forma de cumplimiento de una pena que debe ser agotada mediante encierro carcelario, pues el articulo 13 del Cédigo Penal establece que el condenado debe presentar un favorable pronéstico de reinsercién social y, “bajo el contexto explicado, entiendo que tal exigencia de habilitacién no se verifica en el caso. Por otra parte, corresponde seflalar que también se presenta un eventual riesgo de quebrantamiento de condena, ante la posibitidad de que el causante intente eludir en el futuro una eventual solicitud de retencién dictada por la autoridad migratoria’. Por iltimo, subray6 que “en relacién a la aplicacién del principio acusatorio en el caso, entiendo que el dictamen fiscal resulta determinante sélo en caso de que se considere que es razonable conforme la ley aplicable y las constancias del caso. En Pinata ni por: GUIDO NAISRERG,SECRETARIO DE CAMARA 6 Poder Judicial de la Nacién {AMARA NACIONAL DE CASACION EN LO CRIMINAL ¥ CORRECLIONAL “SALA ese orden de ideas, no me parece razonable que la fiscalta proponga el acceso del interno a un régimen alternativo para lograr su reinserci6n social en el pats cuando, tal como ha sido largamente explicado, pesa en su contra una orden de expulsién del territorio nacional que no puede ser ejecutada por su voluntad recursiva’, y consideré esa postura contradictoria con la expuesta por la representante del Ministerio Pablico Fiscal ante el tribunal de juicio. Til. En atencién a las caracteristicas del caso y a las excepcionales circunstancias en las que se encuentra funcionando esta Cémara (cfr. Acordadas n° 1/2020, 3/2020, 4/2020, 7/2020 y 11/2020 de la CNCCC y sus complementos), corresponde hacer excepcisn de la regla prictica 18.5 y resolver, sin més tramite, la cuestiGn traida a estudio, IV. La resoluci6n impugnada carece de fundamentacién suficiente y, en consecuencia, no debe ser considerada un acto jurisdiccional vilido. Ello es asf pues, el tinico motivo del rechazo del instituto solicitado por el condenado lo constituyé la existencia de una orden —no firme— de expulsi6n del pafs dispuesta por la Direccién Nacional de Migraciones. Asf, la afirmacién del magistrado de la anterior instancia, relativa a que una decisién administrativa de esa clase configura un obstéculo para el acceso a la libertad condicional aun cuando no se encuentre firme, se presenta como meramente dogmitica y carente de toda motivacién. En efecto, es evidente que la conclusién del a quo solo puede sostenerse si se omiten ponderar dos defectos centrales que, en definitiva, determinan la arbitrariedad de su decisién. En primer lugar, el juez de ejecucién no ha expresado en absoluto cual es la base normativa de su resolucién, con Io cual falta en el caso una correcta fundamentacién, lo que se presenta todavia més insustentable frente a la reunién de los requisitos normativos Pane por’ GUIDO NAISBERG, SECRETARIO DE CAMARA establecidos en los articulos 13, 14 y 17 del Cédigo Penal y, a su vez, ante la imposibilidad de aditar exigencias no previstas en las normas, determinada por la vigencia del principio de legalidad penal (articulo 18 de la Constitucién Nacional) Ademés, el magistrado de Ja anterior instancia tampoco explica por qué raz6n podria tener algin tipo de sustentabilidad su afirmacién relativa a que la orden de expulsién del pafs, en las condiciones en las que se encuentra al dia de hoy, esto es, pendiente de resoluci6n el recurso interpuesto en sede judicial y, en definitiva, sin haber adquirido firmeza, podria poseer 1a capacidad juridica de producir los efectos seftalados en su decisién. Por lo expuesto corresponde declarar la nulidad de la decisi6n impugnada, apartar al juez de ejecucién interviniente y reenviar el caso a fin de que se sortee un nuevo juez de ejecucién que deberd dictar una decisién ajustada a derecho; sin costas (artéculos 123, 173, 471, 530 y 531 del Cédigo Procesal Penal de la Nacisn). Por ello, la Sala I de la Camara Nacional de Casacién en lo Criminal y Correccional de esta ciudad RESUELVE: HACER LUGAR al recurso de casacién interpuesto, ANULAR la resolucién recurrida, APARTAR al juez de ejecucién interviniente y REENVIAR el caso a fin de que, por quien corresponda, se sortee un nuevo juez de ejecucién que deberé dictar una decisién ajustada a derecho; sin costas (articulos 123, 173, 471, 530 y 531 del Cédigo Procesal Penal de la Nacién). Se hace constar que los jueces Pablo Jantus y Alberto Huarte Petite participaron de la deliberacién por medios electrénicos y emitieron su voto en el sentido indicado, pero no suscriben la presente por no encontrarse en la sede del tribunal (Complemento Acordada 3/2020, Acordada 12/2020 de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién y art, 399 in fine del Cédigo Procesal Penal de la Nacién). Pinata ni por: GUIDO NAISRERG,SECRETARIO DE CAMARA 6 Poder Judicial de la Nacién CAMARA NACIONAL DE CASACION ENO CRIMINAL Y CORRECCIONAL “SALA Por intermedio de la Oficina Judicial de esta Cémara, registrese, notifiquese, infSrmese mediante oficio electrénico al tribunal correspondiente de lo aqui decidido, comuniquese (Acordada 15/13 CSIN; LEX 100) y remftase el incidente de conformidad con las pautas establecidas en la Acordada 27/2020 de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién, MARIO MAGARIKIOS Ante mi: Gui00 waisaeRs SECRETARIO DE CAMARA

You might also like