You are on page 1of 13
exrmuoa LOGICA PROPOSICIONAL, Ea el capitulo anleror hemos defnido proposcién © tnuncado co- mo aqels expesion ingisiea ue. tene na Tunciontaformatia, bs {opin proposiconal rcune a cetossimbolos pars teprewentara” lt letat eae yer tay en cago fe ter neceato las mismas con subindee, Py peal lt bee! a7 negara Aes ea as noma letras ropoactaier Ca ua eelin represita on enn, ae deed et a atin om en spascionl Ax, por sjempi, La Argentina a pls mie msl de ‘nds el Suse Simbeliza mediante py un eso Ge urtactn de 14, Propotciones simples y compares Las proposcones se dividen en ds propos, ls simples o atmos, y ls compueist © moleculares. Las proposetoe’ simple! son aqui gut > conten deo ings ots Popcin coe, pe mo, x laser cine e unser primo. “Atte fue uno de fos Hsofos mis prandes del Anipedad {alas on mansfre. Lar proposciones compuerts, en cambio, s0% aquellss que contenen den cn papscis (Gr To mets a. La Beis Son ‘emplos de propostonescompuestas Hobo elcctones y elgeron senadors smunchaos Hubo elesciones' liperon ss [No consepuemnoe cnuraias para el tate (que contene dentro de si proposcin onseguremesentndas para el fatto) yse soutiene dentro de os . 2 Si ego emprano te Mama po elo (qd conten ns propricontt ‘lego temprano’ y “te llamaré por teléfono"). “Gigootenundador compere en dent des vexien compact For a ith y hy Tl ai oh nt ot pri omponete une acho hay naan comport oro eae “‘Tiveve mucho" y “hay heladas’). aaa EyERCICIOS |. Incr cues de as siguientes proposcines yon compuesta 2) Senseo un ut ara convolved pine °} Compcendo tus puntos de visa, pero no ls compart, 4} Qineayusy cette ut amar or peor 4) En los dis fedados el cena dea ciudad permanece deierto, {En os limos as han Independaada numeroos pair aicanok 4) Sica agra convence a Jorg, lo consteraré un pan onder, B) Nose hen radio eidemin de vrai en yn dese Efrio que crural anura prove de aguas toa ls ganas nde, |} Estenihoeeperfectamente, pero no escribe en abslute 1) Cauchy Tae un gran matemitia del sige pasado, Indicar cules son las propoiciones components de las proposicones compuesa del Gercica! 15. Proposiiones extensional y no extensionses Denito des proposicionsconpuesas hay algunas nas qe alo: de vecda ests determination oon os etn po ls vores de edad de Tis plopostiones componente yt igfiate de eetas paras come “toh Gey ota) or emia, nls propnion compuera “rion ew fe wi Jobe anfeme!podemon deter valor evra cnocendo lor drs Se verdad "aus components ses yerdatens sandy amas Proposes Io sean, fs como vos de tlar¢ mows san far Proposcion ‘No ay fants soja ex were cuando la poposcn sy Elelats rojo efi, ex ale Coando eva mae verdatere, See ata oponcone gs tn foc de redo de tw shone componente, © tambien queso propoioe! extensions Pf tas propouconescompoerar cut no ron unos de verdad ef propotcone componente For semis, enuniado edo ete eu ha aden Mare’ danse verdad o fain de enuneldo ay vines Mare no detemina lor Ge verdad del enoniado compuesto Pate pote tant enum enuniade verdadero como ono fast po lo ato vedat © faedad del enaneindo componente no ts perinenét lacosien dest Yerdaders“o°no que Pedro eee ee enencade. Oo mno seia e ‘runcado Compueio Tice fo porque Iveve. Supongumor gue osran 2 verdaderes lat dos proposiones componentes, “Hace fo! y ‘uve’ si ‘mbarfo, no pogenos por eto decir que ea cero que hace feo porgue Iideves pet podria cut gue hicera Trio pero no pate! hecho de lover Sino por fas razones. Eh este eas, eh valor de lt-propossones, Eompanentes no nos permite decidir acetea del valor de verdad de iz Droposcon compuesta, Oto ejemplo sida seria el enuncindo Me enfemmd Elum ‘de que tome mucho fo". A este Upo de proposiciones slat Aenomina ho extensions “En adelante os ocuparemos exclusivamente de las propoicione extensc- alee 16. Lat conectivas En los péximos parignfos we analizarin distnts tipos de proposiciones computa extensonaee Su cleafeacon we estabece por In preenca de Serta plabaso expresions llamada cones. Estas conectva nen a neti de tlaciona las ropesciones que forman un enuncado compuesto, como la palabra 0" ea ef enunciado "lye a verte mata, ote Una pot Telfono' otras expresiones como ", lo a's... enfonces''s menos Sue" El “po” et tambian una conectva peo 2 dferescla dels dems no ‘ion Sv proponcong no gue aes ua ne ropa. ei enomina conectiva monadice, mientras que las que elcionan dos propos ‘nes son snectvs dds © bina, "En forms general podemos defer como coneetia la expresionlnguistica ‘que, apizade s undo Gor enunciadon”pemite obtener in” enancido Sonipdtsto. Por extension, lanaremas tablenconeclias los sgnosopeos (gu ec sepeeentan yaue mos inroductendo 17. Conjunciones La propoiibn ‘Suan vine y Pedro s fut es una proposcién eompuesta ue conse eh Is conn de Iss proposiones simples Juan Wo" y ‘Reagee foc La palabra esa conectva que cumple ago nea onjntva que code en it ambas proposciones,y slepaabra que mls tipleamente comple es fone, EL sino que usa la l5psn para repesentar In conjncin es el punto « {susin tare tambeén ote senoy como por jennie +). Sienelemplo Sieson dnbaamos le propecia Soa vay Wadia psy Tear ie foe mecante 7 oan vio Pedros ue ert simbolaads for (que se Tee ‘py ae ts una forms proponcionlcompuesta Ais proposcones 5 Eompoten sn conjunc sels eenoma comune ‘ta councion de dos propescone sverdader sl son verdaderoe ioe des conuntvo 9 et fata en los demas cos: cian uno Se oe doe es ‘tho, o cuando ambar ofan, "Ei nueswo empl, slo seri verdadero ‘Tuan vino y Pedro se ue ex sto que Juan ney tambien sito gue Pero se feencualgu etre ‘io, Leproposgn st fas. ™ lana de esos casos puede esquemataase de la sigulente mane Pa wercaders fase ‘ale verdana fast faa fas En ete cuadro quan conde todas poses combinacionts de los valores Ge verdad dal par ge poponione gue componen une concn. Yon valores qu coesfonde al compuesto. Cala fin conesponde 4 na Eambinacion poses Si uuamor "Vy" para represent or tlce Se ‘edad, come Conviiosantrmente,obendrm sign a 2 1a fla v viv 23a E VIE Safa Vv EF | F ae fl F FI F ‘A esta tabla la denomina tbl de verdad de is conjuncsn y consderada Ia" defmicign de eta. La priera cclumna ie conse Sitemando los valores ‘V"'y F,empezando por "Vy I epunda clorando Tos yalores de «pares, comenzando por En nuesto itioma, como en otros lengajes naturale, no sempre ly" encuentra ubicada ene Tos dos conjumtnes, como ovuria en et eemple Inet puede tener cra posiciones, como en los emplos gua 1) Juan y Pato son ingenieros 1) Juan ts amabiey cori. 2) yb) son, en reid, Commas abreviadas dels enuncindor: jeans Fete egg: Shean cet ames ed qu smbolizamoy,respectwamente,.q"y are que li edtrcturs logon se ves Cnramenteconvien ceormular Is proposiones del tipo a) yb) ens det tipo a) yb) Tay" no uempte ene una Tusién zonunva La propos “Carls y Daniel Son hermano’ no tla eonjunlén Ge dos propaseiones, como en lo: ejemplos) yb), so. que es una propsision simple que esabece una ‘eisclon, ls de ser hemo de. La Tunein de ley" en este eato no e¢ ‘onjantva in relciona Pas reeancer este po de proposcionet convene 2 refommlalas, como hicinos en x) y bY; si Jo que obtenemos es una ‘xpresién an pend, como seta Cason es hermano y Daniel shermanc' 0 ‘ne propo con un gicad diferente el enuniado onal no Serten evo cos count, no corresponds mbolzara Gon el punt, Env! proximo cepiulo ao scparemos de ete po de proposcons Paras liga "propositional son tninéador simples, "por lo tanto oresponde ‘mblizarlos con letras propencnales or oto lado, no slo" ene une conjuniy puede detmpenaia ican aa‘ pops, ints et ener, mann uate mmédcaly otras palabra y expresiones, come pero "ademas, in enbargo, “Fanguc! Est palabras yexpresoncs, st ben tenen otror matce Siilecign que no ene la 9, son tambiznnimbobzados por el punto ‘Fememos as viene proposicones 6) El wiador two difleatades, pero loge aera a salvo 4) ELaviadortuve deals, 9 logre werner aso mate de diferencia ceside en gue el “pro” de c cena el contaste ‘nee fo ques ama en as proporisones qe el "pero et laconando. La Sierencia de mate Se ips expres, due hace sos speton etic feneuje inde acsder del Nebene(eperos que I opca no toma en {Scena Pero en esanto sls condones aur hacen verdad a propontion erp unc formats) Is yy peo se somporian fe sma ‘manera: ls propencion compuens cs verdader sus dor components son Werahderos, 1 fis en fot dems casos. For To tanto, ambos cumpen, Tpunmene i uncdn conjuva ye mbolizan con ¢ punto, ‘Lar dems expeiones menconaas we comporan snlopament Tambien is 9 lene seeder en sgutor etot mater gue no son secopdoy pot el punto. En it roporcion "Vino s buseame 7 samen eee hay’ un maiz tempor et lay enel entice de qu logue afoma Er primer conunto antecedetemporamen lo que se sia ene senundo. No set lo mismo dec “alenos spies vine « buscarme” La lopea, nuevamente, no toma th cuenta te sipieados adconales ¥ Considers equate tales emulador. or eto lado, para Jn lopn no 8 requisite que lt proposciones que npenen ool ‘Sen recnaan eh cut? come alguer pad uncon pede ponerse en conjuncion. Ese miso eteno ‘ale timbitn par lar Semis Coneerar ina. EJERCICIOS |. Dados Jos siguientes enunciados: 1) conocer cules ton eonjuncones, 2} dstingir os canjuntivosy las conetvas en lon enuneagor slecciona fos, y 3) smbelzades 26 Eiempo: Nuss instuign se ocupard de promore la imvestacién cienti- aya aetvidad are. ms 1 Es um conuncin 2} Son Conumtvos son “Nuestra ineitucin se ocuparé de promover la inwesognlon clneficaynuesoa insitveon a ocupura de prome: verla actividad aise’ Conectva: see 2) cols scl un cago de eto comin dela selon ‘yin ocioioga 1b) Ersstema Braille y el cBdigo Morse son sistemas designs conven- clonic «) Jorge hs etdiado main durante aos, pero noha load todavia Darfeclonarse ona jecucion ce ningun insvumente, 4) Aunque ecitaamenaas no abandonaré mis ideals. 1) Cas cusodes de Parandy Sent Fe estin comunicadas po el nel ‘sbfov Nuts pan es may ambicios; sn embargo, con el esfuezo de or {or posed serena 3 eb. ff Estee ab ory rte den ata 8) Lestat Gone! wenarin vetoes part pr 1) Glos Eteban son muy buenos amigos, 1, Simboliza los siguientes enunciador determina ss valores de verdad Ejemplo: Pasteur fue un gran bdlogo ya Luna es un sat de a Tera, pa ex una proposiinverdadera porgue ss dos components son verdadero, 2] Einstein fe un arautectoy Pasteur fue un biog. ror ey una stl puro Venus es un planet, Mercurio y Venus son eels 4) Erol dna esuell la Luna un sadite dea Tira 1B. Nepscones La propoiin ‘No existen Jot fantasma es una proposin computa aque elasie oi negation den proponcion “exit Tos fants a fsa sla onrne rte no mace msc ncn de nega un enuncago cuneae "El lgn qus snes pars vepreentar la nace gu (ueen sare amilen eon gon, somo" por ejemplo =) acum elect n sntepueio 2 Ia letras proposcionalr gue cepresentan la proposicionts ‘epidat De t= modo, x repreentamos“Busen lp fatasmat metsane ‘Ne exten Io fantaamat se epreseaaré mediate 2" (ques leno"). “sley que deine a negactn os a sgueate’ ke nepcion de un erunciade verdadero foo) la neacion de un enuncado foes verdader. "Esto puede expresatse Medan la aba e verdad sient VTE FLV A diferencia del ala de a conjuncén, en Is cul haba euato posible, combinaciones dt os valoes de verdad aqut tenemos slo. do, fos dot ‘alres qb puede tenes une proposcion ealquera: verdad y fled En el lngusje ordiarie, elo" sue ubeare antepussto al verbo ‘pancipal, como ea ls propeucisn ‘Calén no foe consinte de a impertancie desu descubrnient'- 0 puede if antepuesto a todas proposcion,comoen ‘No todor lor hombres ron rbot “También suelen use expresionts como no es ciero que" y ‘no eel caso que bin pra dar enfasia enegaion, o bien cuando la proposicionnegada competi, como ef emuneido No e caro que maderon femoris namo y quemaron las aldea que smbolzamer "-(ja) (os parents inden que la nepaionalanza a tod la conjuncon, yu uso es andlogo al {he se hace en materia). ‘Asnismo see Use la palabra ‘nunc’ con funcién negativa, que ene en ellenguaeovdinatio un mata que la lope no toma en cuenta el send ft ‘negaeioa poloneaés, como por ejemplo, a propenion "Nunca te perdonad™ Esta expres, como las aneroe es sisbolaads po a lgica Iedinte el guidn, porque = comport, en cvanto 48) Vala informatio, {oma eno" cambiar valor de verad d apropos que sect, EyeRcicios |. Dages fs siguientes enunciados: 1) reconoces las negaciones, 2) indear ‘alt a enuneiado componente y cul esa cnectna, 3) smbolizars. Eempl: "No me agtaa viajar en ain. 1) una negacin, 2}EI enunetado. componente es “me agrada var en adn’. La 3-2 . 2) Carlos respond negativamente ami pregunta. 5} Now cierto que na habigosequis ete verano, 6} Ne hay everosblancos 8 4) a ieitacin oun factor may importante an certo arendiaes Nunca he vito cuervos blanco Todos apoyaro el plan. ols vended esta mana By Nunca segundas partes fueron buenas, I) Nows certo quel buqu sacar maar, 1, Simbola is sgientes nuncados: a) Hace frie, peo ne ue. 8) Nonace io, per wore 6) No esclero ue lure y hace fo, S} Nee pnar peo pada mos pin «} Aunaue ne tstuvins presents, nos enaron un informe det reu: fs ML, Da mols enor de snitucon des sine formas nos Eiemot ma Fuimos al zookipeo, pero no vimos 2 los oss. aoe 2 pe pee) 8 ena 19, Disyuncione L proposién Modifcain ot plan de estos 0 agezain nueva rata ef ua proponsin computa que coast en dpi de Froposcioss sip La paiba ‘ves ln conecive que ables Ie Eien yf exrea gue cumple inc dayttva on Tome ipa tal proponcioner que Toran ona Sayunin w Senomina di ino era ‘hay dos seados que tine Ie ‘' en el lngus ortnnio Consdermosiaiguienteproponcion. 2) Exudacé mass onto cr tnd de eta proposcin eee eto eee enuneido eras ins esldiascotore gust apes cobs 4 eo, pot Rom exchye hese de jana abu aerate. in cambs,sluna coon ropone 3 mar Wa veraea i seraty 2 sma, eee eponde heats yam "ersten ena eras en el ma, ‘sta propio tne eset de excl poubiidad de gue den abs SHterateas al mismo Gempo: iin ben tees, © Binal ma Ex » ‘imo ose sensido excusivo de a’, letras que el primero eel sentido no exclusiva, lamade tambien inclusr. Muchas veces, el contexto,en que aparctn Jos enuncados disyuntvos, pemite decir seers de cul de lor Gor sentir t etd sando, pero en Ditos calor su uio pemnaneeeambigvo. En latin no existe exta ambigueda, pues hay dos palabras ditnts para cada sendo de la, el ‘vel, que Eoresponde a0" no exclu, yal au" quecoresponde 2140" exclsia. En agunos contexts se suele ingens el wo no exchsvo. mediante ‘expresn “yo sabre todo en cussions leales donde se require precision, amo en el enunciacergueate En caso deincumpliminto elt norma vine y/o fia de page, Toul rd demloed, “ ns Eq cuanto 2 at condiciones que hacen veréader una dsyunsioa, leno cexcusia er fas slo cuando ls do components sn falsok. et erdaders en bos demas casas, La" diyuncion cxclre eh verde cuando unt teu near ef 0 ly en on dos oat I 'Sipro que representa a disyncon to exclosia es lca, mientras aque la deyuncinSxelunva se smbais (0, mien, 2)" “Las bles de veda fespectvas son lat vente, Como sev, ls dos tbls deren solamente en el valor que coresponde aaprinera ‘Dado que Ta‘ exsve tiene un wo muy linia, sendo mucho mis fhecuente ao no exh, ule presnd esi gue representa 0 excuse y se simblizan todas ls purines dela 0 mediante cuta En Tepe dee eri ar ne aig pu ae ick 0 a: poo ne ambos, pouemos simbolzaa medante pv @) "= Bal Gajorlores'deverdason or mumor que ede ala Set, Goma Dodremosverfierou parc de parigateproxino, Nosotos vues ete Enter pescinirencs de ua leno 9 ‘Otro por cumplen tambien Ia Fans Syst, como ls expresinss so bigs. 0 bien 0-0. La eupresion'aenos que cumple bie a fenton deestablece’ ine dgyuncion aun coun a pms vine ie de reconoeer, debida 2 erence expesvs 6x eta omecira con no Sin mbargo, arias at comportan”excnsoraimene el mbm 100" lot ftundados que los conGenen son verdaderor o fas en lx miamas ‘Stntancis El emuciado ida verte senor gu tenga ge queda co aa ene un siicadoaquiaene a enuncado "0 me good oh a 30 ‘AL igual que ocume con las conjunciones, las diyunciones suslen cexpresae en forma abreviadn, como on ia proposeién Tie vere hoy 0 ‘matana que es una forma abreviada de afar ir avers hoy Olea verte ‘afana’_Ambas son senblizata pr la forma propouonal vq ‘Lor diyuativos_que componen una deyuncion pueden; 3 fu vez, ser proposcions competes, como, por ejemplo, el enuciado “lowed o haba raizoy"tomentas elsinca’, donde el segundo disyuntvo es una Sonjuncidn. Este enuacado se simbolza ‘pv (qr), donde os paténtens {ndican que lo que esti en dyancion expo un lado," por Oto. EJERCICIOS. |. Simbolicar fos siquentes enuncados 2) 13 65 un ndmero primo, o es divisible por un nimero dstinto de 1 y 13 'b) menos que ile, Dari ir a pare diz al campo, 1) O-e1 gobi exabece un contol sobre eas de certs especies Animals est especies extngurin en un Tuto muy prSxime. 4) Me servré pone a rut, pero no ambos 5) O urbanizan esta zona construyen nuevos caminos,o los pequebos pucblos quedarn incomunicason 1 Nowéaverte,a menor que me pid fhe aPeru.oa México, y lego vstaré a Chie, F) O se prowge ta ors Y ts fauna de fa zona costera, ose qubrar el auitrioeelegea, 1} [No ests len informado, o no quieres acetals noticias, 1) La cineia introduce con recuenciamuevos termines que poseen "ifends tencos,o redefine teminor que ya poem un send oraiaro, 2) Siendo p el enuniado ‘Saldré 2 pasa’ y 9 "Me quedaré a escuchar sea! formula lon enunciads covrespondienes a 1s sguentes Foemasbroponesonales: Eiemove a9: No me quedaré a escuchar mica, yale a pase. eve Dene Sane seve) Seap el enuncado "Hoy es siado' Hoy trabajo’, 7 “Hoy leré un tro, formato enoneadoncoresponients als 3ulntes format propeseionales a -2 Yea IIL, Simbotizar Jo siguientes enuncados y determinr sus valores de verdad: 2) Sana Fe est al norte de Butnos Aires, 0 Buenos Ais est al norte de Sura Fe, 1) Paris sia capital de Francia,o Londres a capital de Ingatra 6) Florencia Napoles estan en Sls, 8) 299s 5.amenos qed +24 eh r 2 4 4 20, Tablas de vor ung u no, pronian fora propeioae ox omit conta, como, por ejemplo, Pend, a) ps at tbls de verdad se cutayen eda cas spaces de ub Yea, Eo {sos casey &s convenente modifier en parte Ia forma de consrus, por ‘uorer de simplicded, Tomemes, por ejemplo, le orma_propesciona ‘Ga)rp% En primer témino se Colocan iy clumnas con les valores de ‘Erdad bajo de ca letra, en i misma forma propercona,en lugar Ce ‘otal en coluriasseparada como se hizo e as alas ateries memes En la segunda aparcién de p' se coloca Ja misma columna que en ls primera. eo arse a corectns mis terns, o de mgr sane ue son lag ye Mectan al menor nimeto deltas proponicionals. en nuestro emp snes “es E Lego se prosque resoviendo las conectinas sient, yendo dela més interat, ode menor scene, a las mis extemas,© de mayor alanse, eh vero ejemplo 2 wave vv [¥Wv FEY |F[F VEF |vWV Fre Ue La Sluina conectiva por resher es In conectve princely conviene tecuadrat la columiaa de valores que le coresponde, por set ¢ femtado ‘Comespondinte toda forma propouicona “Tomemos ahora une forma prepoxconal ms compl: P.av-@.p) Colocamos ins column: e-av 4a-P) vy vy EY VE VE FY FEOF ‘Reslvemes ls conectie, de hs mientras lt més exter Cpa 49.) RV VV eV OVE We FY VEE OFF e. a¥ ap) RVFV WV VEVY VER FFE FEV VERF FEF Crea ¥ 4a) EVEV. EVV EVV VVEF EVER VEFV EFF YFFF crave) FVEV (FE VVV VEVV|VIVVEF EVEEIVVEFV VEEFIVFFF 33 Hasta ahora hemos consid tala con una o des ets propsicionales mann sc Se abl Ge erg ea ng oy at inde) Tambien es poate construt tbls par formas proposonaes on tes o mises, como, por empl, la vr) y og Vrs) Enestos ‘ios atmos cl murero fase stata corspondiete, que So as [outer combinacones ge ior valores de verdad. La Tormula que indica et ‘mero de fle quetencri cada tabla 2, donde mo el nimero deltas Droposcioniles Gti de la forms proposciona, y 2 el numero de ‘oes Se verdad, As ila forma propoacona ane use ance eta mere de ats 2! =, Gone Gor leit sed 2° = las ene es Set ay scrapie. : nee lunad ‘ue comerponde 4 lx primers lta proposconal de Ia laguerén se sonstruye aterando lot vores" y 'F-"comensando con e ‘aor ‘V"; Is columns que coresponde In segunda letiapropasconal que Uparezca se consuye alernanco pares de "con pares de sls columns es ule colosimoreolumaas Igules, Como ejemplo consruemos la abl Ge Werdsd def iguente forma ‘roposiciona, ue conten tre tas dita ee FFF VRE Veritcar que‘ xg" tiene is misma tabla de verdad aue (pv) ~Ln Simbolaa us suenerorooscines compunsas y deem is ‘valores de verdad, fe 2) Madrid no ea ean Espa i i) Mace esta capi e spa, o Barcelona xe nga } Oud no sacar Espa, Barehoa ets Inga 8} Morar fur un misc, o Breton oes en nga 9} Mota oc un mass teins no a en Inger. 9 Mee ue Moun fe un asic y Barcelona ston Inga a Noboru 2 2 elation Naan era Saal de Esa, ono le. 3) Moca Chopin fueron mascon,y Bnos ies 9 sla anita dela Arent. i) Maseidco noes ena Argentina, y Barcelona no est en nga Geert 6 rss ora propels 3 vlan) par) iy A Galvin 21. Proposione condiciones La propotign computa me levato tempano, etonces tomar ten as cho esa propa contol, lamas arisen impscion ‘ter cond ral de eto noe {ect go teacons ae proposcones npn ee leant temps Star len de soc La qu sigue palabra ieee enor de antecedent gurantee rae oro onseuente, gt gue lla para repesnat eta cone ela ‘din (embark a csesninos on pret antecedent 9 con ge) coucuente, a propoaci incil qed Refaids pol nap "Queer ip estoncet a) Veremot hora euder son lis condones que hacen verdadero un condiconal Harence a ts por “omando ejemplo nll er ct que me evant tmpanoy noes cite que tomo an dela oho demos qu conor eae Se Smccedane er vrdaera ya cnsecoente cs soc condone ao. Es Sade fe Teeside tain come le comer pat a Seeds Mary sents. ob, ia hee nino {empano, tama ergue imo een dels ocho, demon ds que cil ea ara xstcedetey conta Son vrai endiionl es verdadere, Ext cao ee que conespende ol amen fe ip tin Quen por aaa os do cu Yn coado einen fase 2 somecdete einer, cuando ambos on for et ts cat as Aifcimente se preentan en el wio de nuestro leguae;condicionles con Sntecedentrflgo rela taro on sentido en el lengua ordiaro, por roe fe nferr gue valores de verdad le corresponden La logis tesuave Songer verdaderoretor dor condionales Ello ao es totalmente Srorano,n entra en conto on ol lenge ordineo, sine que mis bien Completa io gue tate dejan. cecd Et condconal queda efiaid, entonces, mediante la siguiente tabla de werd pa | poe vv] v Evi vy F F VEl FEL V ay algunas proposcones que, a pear de contener la expresin ‘x stones, Son condhtonales matedaesy. pore tanto, no se simpli ‘edinte la heradua. Vamos a dstnguir ds tipes 6 es proposcines que fo coresponden a condiconl que hemos consderade hasta dra. Uno eel llamado condilonal eonvafaenco, que se caacerita por tne fos weber 2 ‘modo tbjuntve (mente el conical mater [ot levs en indcstv9) y [eter antecedents fon Un sr eee pa rs proposin ‘poiton no hubiera nacido, entonces is histora de Francia setia muy Sisinas Mientras que en el canicional material el tener aptecedente [ls hace verdadero el conditional, en lo condones contacts no cute Tetmiame: hay condhsonales conaficcos con antecegntes costecuenter Fauos gue sor verdadeos, otfos que 08 fsos y oW0s que extn ‘ndeterninades. Por ejemplo, ls ploposse “Si Caldeo no se Iubiers ediado a astronomis,entonces I Tero se mover tiene antecedent ¥ conseeuente fab0, ls propostion compuesa es fas. Le que ocare et {ur este tipo proposccnes no e funciona veréad elas proponiones Eomponeates, ne depende ce la veiaad fasedad de) anececente onseevente, sino de ota case de nexos, por tanto exceden del dmbito de Teepe, si bien son de interes paras fost decency i gemantic ro” tipo de proposiciones que quedan excuias de los cat de sustteisn de pg” son las del ip Sage iene hero, eatonces se oxida sia proposcin nos en calidad una propoucioncompuesta que convene das cernpomentes, ya que ie oxic” no 6 una propancian, sino que parte dea proponeion que figua como anecedente Eat enunciado enn edad ‘pa Toma equivalete de Togo lo qu iene hee Se ona mejor a, de ‘Wana todo tal ene hiro, entonces x se ona" Pais ambeat ets reads Como eoicanis 2 ee en cen eT Interg, tres "que no. coresponde alt login proponcional, sno. fusntfizaeonal Se Ios denomna condctnaes generlzados, Ta logics broposionl los simbolz tmplemete con ietas proposcionales. Vere. ot sobre els en el paapafo 38 36 Hemos mostrado que no todsproposicion con el gr si... entoncs' un condcionl Is contrapartda de en ser mstar gue otros os dain ei vetoes foran tien conden pl ait nboizan’ con la erradra, En primst lust es comin que la pais ‘entonces" no fgure'y en su lugar st coleque. una coma, come en le roposcén Si vj en fen, sacaremes los pases con anticipacton, que Enbolzamos igumente con a forma p29 En otras proposciones el orden del antecedente y del conseuente esti invertdo, come en ia propose “Sale, x vines a Buscarme donde famteceente er wenes 1 butsarme” Si simboizamos “Sadr con 'y wien: oossame’ eon condcionslguedarsimbolsado por Ia forma '¢ 9 (uo ico que suse wists ee sos, co significado coincide on el de Si” PemanetsFrecuentemente sconfand el agificao de‘ ata @” on el dep sg ue eoresponde a cao anteri. sproposicin ‘poo ‘ita sles se produce un een’ sient el epto pags enone & poraue se ha preducdo un incendio no El seguro pags sve proce un Mreende’ 1 SF mtrodue e antecedent, pero blo! ete stan, de mode gue ‘psig’ 9 2p. pero P sdbo sig es Sip.entoneesgy ox pq Sola py sg" siptca ambien sp, entones per terme $ropScin Selo voy al dentin sv me dele at Pues signieh Sivoy a [eps entonces re delenit muta’ 1a palabra “evando’remplaa a menudo als, come en Ia propsicn ‘cuando nay torment terumpen as comuniccione: leptin coy Seieado equine 4S ay tormenta iterumpen ls comuncrscnes teeraias. El "cuando" ten, ademas un mais temporal gue I Tops no recone. “Cuando p ¢ equnale 2 p.ay wambolea medante Sq" iano g"eguwale # psig quest timbolte 2p" AGrmis dels maces, Temporaes que avelen tener or condiciones, hay tos gue enen mates ules aon, ore con nse cnet ope ceo {elect de lr signiieadon dels proponcions,netsatdove rlamente [Er condicioes que hacen aa verdad yTabedad de Jas proposciones compacts Por itino, ay or tipo de enunciads que son también simbolaados por la forma p37 como, por ejemplo “Apsus es mostrar aprobain, Que tiene un spnileado equnalent t Get apiudimos, entones moans Sprobiciéns donde Jos infntvos pueden reradoee en ls propouciones hr coresponden al antecedent conseeuente de un condiond one ee a ce ata et "open it aa pec fi fromeee id cree nontere abromtte cheater ae we ah See 2 EJERCICIOS 1 Dado tos svientesenuniador, sear cule on condiciones mate 2} Sh vamos La Rioja me gustaria star alguna bodega, 1) Cando ri suena, pears uae } Si Cervantes no hubiera escrito EI Quijote, Lope de Vega sera Sertorespafl mds atamade, 4) Teconare lo ocurido slo si me promets no alarmare. &) Sialgo os humano es mpertecto ‘Searuinar fa copecha scotia las vias 2) Si fuevey hace tio, nod a vere 5) Lave publics melorard si se aumentaopesopuest ye! puso re ihe una mejor educatan santa i) sehace pasar un side por papel tomas), és se wele rojo. |) res tabalar al campe et afo proximo slo i trio este aRo mis season ‘Simboizar los condcionales materiales sefalados en J, ¢ indicat cules, sor sus anecedentes y consecuents, 1, Simbolnr los siguientes enunciados,y dterminar ss valores de verdad 2) Si. Buenos Aires esl capital dela Argentina, Montevideo 0 la apital Gel Uruginy 1b) Si2-$2=5, México en en Amica del Noe | Si asic et en América ct None, 242 5 8) 51242", entonces Mico no esti en Amatica del Nore 2) 51 Montevideo nol eapita ela Argentina, Buenos Alcs 6 api del Urogay. ‘STErstein fu un gran arquitecto, Paster no fue un gran bélogo 8) Si Busnos Aiesy Montevideo son caps ameiaray, a Lune no es Gr satelite deta Tere, IV. Consuls tabls de verdad elas siguientes formas 3) wae 8 bre | 3-4 4) Cover ©) “balor Y, Simbolia los siguientes enunciaces y hala sus bls de verdaa 4} Sisigu el mal tempo, no habri partido de ftbol. 8) Este mes se inicard Ia obra fs arqutectsenteanls proyectos y se aprsta el presspussto, ) Sipura ia tormenta, el avin Hepa ea noche o makana a Ia radeagada ™ 22 Proposicione bicondicionsles Otro tipo de propescién compuest e el Bcondicona,o equbalencia ‘nateral © conden mater, ues fora asaimente cn a conectva Gh S00 a cemo ene enuncado Tugremos a bs eos #1) lo ‘eubinoy culo penonat. Lor components del Hcondcona wben el ombre de componente quedo y componente deveche, 2 iso gue ‘epremota el sny so x e¢ = (0 ambien In doble Mecha “=~ Stone {Fema anteror sinbolzamos ugwemor a is cata mediante DY ‘fenimos cuatro peso mediante qe Deondcional qvedart umbolzy do con forma p =a" (que lee sty 300. ome, nonbre idk, tn bicoadicionl evn condicionldobe’psty aslo sig equale ai conineoade'pig'y pale como a pea ‘Sella iediante Pye spina mediante PD¢, P=" Tl aura lal Gouna (C2720 "2 cee oie mame, po Sonmutatiide, eh conjanate “~@ >4)(¢ Dp) aue ela concn ge Soe tondconls, donde e aneceente A papers el cmecurate dl segunda, ye conreent el prnar s anteedente Glen. "En ent lar onditoner us hain verdadero ofalo wt condo 4 sind as components ts erat ye 09 foo. beondconl ato,» ex verdadero cuando ambor componente tm irda, 9 abot ton fl, "Er tbia conespondente da siguiente: As como hay propotcione con ‘s. satel, hay propostioaes on 's'y lo sh que no son bicondlcionales fatenaes, pcs exten tabun bicondcionales conafétcos, como, Pot ‘empl, “Este equipo habria ganado, oy solo si Rodriguez buble, fnttenador, y Beondiionales generalzados, como ls proposisin “Algo 3 oloeado sy so ses espacial "Ea cuanto oftasexpresones de nuestro lengua que coresponden al ‘bicondcona, esta expresion undo y solo cuando com, por empl, “Temos al campo cuando y solo cuando engamos vacaciones’ Como dijo: ‘nel paigafo entero, a plabra cuando" cumple ls funcones d's EJERCICIOS 1. Simoes os siguientes enunciador: 2] Un niimero@ es miltpie de oxo b si ysl 5 6 dviido por tiene 3» ) El elevisorfuncionaré cuando y slo cuando cambiemos wes de sus vas. «} Una figura eon tenga sy sl sine es ado 4) lee al centro sy sos crula os wenesy les Smnbus. B24 Baesiyidng 42-272 3S syed 3322, 1) La desercbn escolar dsminuré'sy so s'meoran as condiciones de ‘a poblacion y se moderia la educcin. 1. Resolver as siguientes bls de verdad a) bale Ik Sean 9 y 4 proposciones verdaderas, y ¢ fas Determinar el valor de edad de is spuentes formas: S eeave 1V. Vertes gue 2 iene la mis’ wba que o> oh(9 >) 23, Nepcionesconjunas La proporcién ‘Ni wnasd a México ni repemrd 8 su pai’ e¢ una propostibn compuesta Vamada negucion conkans donde a onectva ‘nl II Feaciona dos propeactonesumples Elsgno que representa eta conta {hin fecha invertisa'i" Si ambobaaros on‘ wajas a México con egieard al pai la ngacén conjuma quedactszpbolzada mediante p14" (Giese np aq, cuyosigniicado equa alde =p. tine negoetn conunta es verdaders cuando sus component! son fab,» fous of ot demat cso. La tabi de verdad que eorepone et Sieiene 24, Nepciones ahernatias “0 no consiruiremot un puente, @ no consnvsemos un tine’ et une ‘negacbn alternative, ye ig que representa la conetva“o70., 0 1s bara ‘te tipo de propoicione se simboizn mediante le forms 1" (Ge welee“o nop, 0.0047 exequlvaleate la forma pv a ‘ne merci sterativaesfaa cuando sus dos componentes son verde deren esverdaere en os dengs casos. Su tabla de verdes a siguiente: le E v v La negacitn conjuns y le negacionatemativa son contctvas de uso no imuy fresuente, pero ena el interes tedco de que cada una de ells basta fur expres ioday as dems conoctvay, Se manera que calguier propos ln compuest puede moire mediante una forma gue so conten el Signo "oe slgno“? come conectv, Se a lama eanectas theleranas, Dotgue ai itrodecion se dbié al Hope H. M Sheffer yERCICIOS 1. Simbotzar os siguientes ennciar: 2) Ni vistames # monumento ni pudinosrecore Ia luda, ©) Fulmosal muse, pero n: encontramor Ia obras Que Butedbamos i nos Aieron dade alarts ) Segond, onmgiremos panes nos arin evan para 4} nia nado nanos sao vender £8} © "na"Tego entender"lo" que cure, 0 Tengo ls Informacign 10 envegimos el proyecto mafana, o nolo entreames, y automstice mente quedaemot fra deeoneuo. 1. Resover ssiulntes tabla de verdad 2} pv (94) ®) I, Veifiear ifs suientes pares de enaniadostenen la misma Yes vents ba de a) pia'y -pne" 8) play peng" 25, Sgnos de puntucion. Aprupacién des propoviconss Ya hanes hecho io dels porns, qu on ates e pantie formaa un: par compueso por Gl parents fequerd® Cy" parnions a evecho ‘Loe sot de puntuacién restates son los corchers, uno aque do“f'y oto derecho "Py it lever, una Inqueréa “{"y ou Serena La funcion de estos sgnos es indica, en cies formas proporiionaes competi, con dor 0 mus conecivot, ia aaupacion dela parts gue at ‘amponen. Et equema "p vq por Semplo, e ambique, yx que Puede Interpretare come lv asyancien, dep’ con “como [a cnjuncion de ‘pv con F'n el pimer caso, ls conectiv prisipal santas queen ‘Uogundo i "ALBe parénessesuelven la ambigedad, on el exquema ‘per para primer interpretacony con ev a)” Pua segunde. Cando i nepscan no va segida de un go de puntusion aauiedo, sfectaUnicamente a letra proponcions got le ive inmecitamente; ‘exacones de letzte proporsonaes Por jem, en la orm “pq i Septesonafeca Uneabente apy en la forma “p.q'lapamerahepnson Siecaa la fonma'"-p" Si en cainbo va spuida de on lo de puntsacon ‘aqulerdo, afect a toda la fonma, hasta el sgno derecho correspondiente, Gomo veo lz forma ~{p.g), donde la nepacn afect t "pg", 0 eo ‘pv ((ra) 4) donde Te megan afects 4 toda la Torma encerraca eatte En a lenpusle ordinaio hay rezumos muy vanados para efectuar ls agrupacio, como las comas, os, punts y coms, y certa expresiones de ‘efoern como ‘no es ero. ue’ para nep una proposioneompuest, ¥ ‘demas y “abil para reforear una cojoneion,y otras. En el lengua ofl i'Spropicion se rediea ademas mediante las pause y lat diferentes de ‘Algona veces el lengua orinario et ambiguo en cuanto ala agupscién, como, por ejemplo, en ls proposiion ‘Constreris caminos } prolengae™ ‘mote fenocard sly sélo sacs cogceden el presume” que pueceentenaerse como. ie sonjuncin de “Consruremoe eaminor’ con ‘polonaremoy t] feqocan sy ables os conceden el préstamo™ 0 como un bieondelens, ayo compodentes son “ConsiremoseaminesY proongterc el feror muy. nor conceden el prenamo’ Bl valet de Yerdad del enineado ampuesto pucde varar sein se 4¢ una ots ntrprelcin i roposcione on ass, la panes nterpreucion, que se senbola P(@ =), fester fa, mientras que la segunda, que se sibolaa "(aq) © re. ‘et verdader, como puede verfcuse mediante Tas tabas de verdad co Fespondientes EJERCICIOS Simbolzar ls siguientes enunclaos: Ejemple ( bien se contain nuevos barios de vsiendas econdmicas, y se arin Taliades Ge paga ls fale de menore ngeos, bien Hl Dretupuesto a nuteant, se cloratanprestamos personas baveos a 8 construc viniendasecondmias. 5 Gran facades de pao 2 falas de menoresinresos 1 presupnsto es insutctene ‘ Btorirdn pressor penal 2) Si no conseuimos el présame ni nos aprueban a proyecto, formaremes tna eooperatva, 9 nos unizemss 3 ots compa. 1) NO & cierto aus! modifean el plan de etudlos los alums que cursan fetualmente seein rend exmenesy agregar ners mater «) Se pode conto a picema sso se cura Yoda Ta poblcin y se fstalece in eusrentena par todor lor que ya nayanconaila la Enfermedad 4) Teen verte iy slo i saigo temprano, peo s supe algin trabajo especial te quearé au! toda la noche ) Stet equip teal ana o empata, no quedard escalicad y ods Br 26, Tauologias,contradicciones ycontingencias Leyes ica Hirde Las bla de verdad pemiten clair is fomas propositions en ex wor ae cys eS vera enn poring exe ‘Eaaat tutto 2) sql cay tubes verdad tenn por Temiads Snicamente“Pamacas conoscconer, por slim, 9) sguelt cuyst tubs de verdad tienen por fo menor un vor "V"y valor, lamadat Contingencies. Las tulentes fom ejempliicanc2é8 uno de 0s tps: ©.92p p.-p p2r-a vyy [iy EV VFlFY ERV|VF FEIVF oFIVIFV VEF (VV Vi¥|v EF FEE |yF FLY|Y F ‘auologis —contadceténcontngenca Las tutolgin interetan especialmente epi Las lees Ligicas son formas de enuncinos euyos eats de susituisn son siempre tnuactedesvedaderos,, dicho notes teminas, formas que Se ‘enn interpretaconesverdagear ‘Eas tautolopas son Var lyer de alia propasicional Ea ls péximat capitulosveremos otro upo de eyes que no ton Uutelogla ‘Una forma proposconal es consent cuando tee por 10 menoe una inteprencion eraadera, yes nconasiene cuando. no ene agua Inuerpretacsin verdadere, as tavtelogias las contingencies son formas onatenes mientras que las conraiccone! son itonstenes. 1 negation de una tavologia es uma contraicin, la nepacign de una ‘onitadicion es una tautology a negacon Ge una forma contingent es ‘bien contingent. 164; son un tipo de eyes 2 secerd 8. LOS RAZONAMIENTOS “ode e ani hecho en ee capulo wb las propsiiones pode ser apleato shry para asiza i vase dey sebncenton eco almost bjs paeorunl del spa deduciva clement Conners TE ees eco mtorr ev ake vain Pe Mermuane por a manera eh que ein eacionda lv propontnes ‘means ceca gue sewage ani a era trad Ut peptone snp, Lmao son raznantoy tommy fare stones 3 pena los iit modo de prueba de vale de ratoamienon proponnae 28, EL método del condeions soci eeDUMo# ene captul sere qu un zanunitaoo iid cad ss foma tal que fo bene aingin elemplo con premias Yeraaders ‘oncluin fas: Por tro lado un condiionl et tautloico cuando en tabla de verdad no hay ninguna, que engh antecedente verdadero y onsecuente fao, Dado un razonamiento, S| sensruimos Un ondeondl iyo antecedent sea la conuncion de is premises, sy Consecuente la onelsin del razonamento, tendremos que, sel raznamiento es vg, el andlelonal as consuido sd tautblgieo,y el condconal x tutolbgco, Prmonamento a pats del cul lo consuns servo, La zen es lt ‘gue: el acute vido, por einen no pode ecu a fue premiss ean erdaceras Y su conan sa fla ye eve cao 60 ctonal no habrd ninguna fle con antecedent verdadero y consecuente fat, y come és ee nico cao en que un condicional x aio, ano dane Cheese er alge Y's ena, 5 cocina {titlbpso, no tendrd ninguna fla VF, y por fo tana el taconamento + fal dl chal ve Cony no tended pestis vecdadersyconehcn fi, For consiguent eu raronamient vaio. Tenemos ertnces qu un raconaien® cs ido sy slo sel ondiionl sono forma de dco rconamiento tutte. "Tomemat: pr sempla,elsenterasonamem Sido viene, Cains ut Pesroviene Coons Su fom esl sigueste: p24 > 7 (Coastruinos ahora el condicona asocad, y hacemos u tabla de verdad (> p24 wide Tl mdtodo del condicionel exclado consist, etonce, en Jo sguente: 1)Dado un sazonamiento se hala su forma, 0. cada una forma de ‘aronamiento oe consnuye un condiionl ewyo antecedent se a cons ‘i de ls premise (alhubera une Ga prema el sera antecedent), Su comsecoens la conclusion; 2)se constuye is tabla del condiional ¥ 8 ‘esula tautolgico, el razonanuentoy todos los de au misma forma serdn ‘iis: en cambio, resulta contingeate o contradetoroveran invdids. ‘Tomeros ahora el siguiente rzonamieato: ‘i Pedro vine, Csi sik Pedro no ven asin no ek st 1) Halas su forma: CConstrvimos el condicionl ssociado: W>9)--P}>-4 2) Consus a tabla de verdd del condiciona asociado: ‘Como el condiional no ex tutolgio, infers que el razonamiento ex inv, ’A esta forma inva de razonamiento se la denomina flaca de a negacin del entecedene ‘Cuando los razonarictos tien msde dos premisas, en el condiciona, asia se ponen en conuncion ante todo las des primera remiss; ena, i ven, en conjuncon con interarm premisn, Yat sucesanenie, olin dead «rch or je, aonamen tee aor condiconal aici se > 4920). -P) >-r EJERCICIOS. ‘Dados os snuentes razonamienos,demostrars son lids © no mediante e metodo el eondicioal soe ado 2) Si Marta fue al museo, conocer e famosa excutura. Lueg.l Marta n0 anoee st escltura, entonce no fai 3 ase, ) Si'Marta fue al mise, conored ea famosa eieulur, Luego,si Marta onoce a famosa eseulara, hao al msn. «) Ulver. Foro antoueve y hace fo, ollvevey no hace fo. 4) St ey ura buena novel, voy aleetla Por To Yanta, ono es una buena fovea voy esa, 2 1) Sino cumples cont promesa me senticé muy fends. Has cumplido con {u proms, Lurgo no me sent ofendida. 4 Si oy assets pout scan. 5 voy al may, irutard det playa Ire las sieras 0 mas, Langa podré scans, 0 dsrauré dela play 1) Si Carlos hale por telfona con Marla, entanees Marla le conto ‘curido © pd veri al it sguante, Pero Marfa no pis velo a da Siutene. Lego st Carlos Rabb por telfono con Marl, Marie cnt Io bauride, 1) 51 Catoshablé con Mar‘, debe saber lo ccurido. ¥ si Caos sabe to curio, suspenderd sa vse. Carlo ha suspendigo su ve. Foro ano, ations habia con Maria, 1) O'tos soldades encontraron cecrado el pas, os temieron un ataque nemig, se refuiaon ens morta, Pero ls sldados nose efgiron fn Tas tontaftas: Luego los scldados encontraron cerrado &paso'0 No femiston un ataque enemigo.

You might also like