You are on page 1of 6
Capitulo VI Los razonamientos Nocién de razonamiento Consideremos el siguiente enunciado: "Hay por lo menos dos personas on Fane Aires ae tenen el mismo némero de pelos en a cabeza’ .CSimo podemosaverguar ses cists? Tenemos dos eaminos: © coutamas a a fidndd» pelos dels cabezas de varios milones de porteioso arguments tos a favor dela vert de exe enuacado, Sin dada, laa es Ia op- da fs viable, Inteataremes mostrar que ty ctosenunciados vedade- tos que Son prusbas conehyentes de la verdad del enuncido en cues. [La poblacin de Ia civdus de Buenos Aires es de alededor de 3 milo~ nes dotabiantesy Ie canidad promedio de cabellos que tene cualquier ‘persona es de 150 mi. Fl nimero de ebitantes de Buenos Aires es mayor fue la canted de pelos en coalquer cabeza. Supongamas enfoaces que Lesrzoamioin | 9 ssgnamos cada habitat un nimero comeepondient & Ia catia de cabellos: el portsio N® 1 tiene un pelo en su cabezs el N® 2 tena dot pelos el N®3, nes, yas siguiendo, Cnando Negamos 130 mil cabellos, {que es el méximo que una pestona pede tent, todavia nos sobran mis de 2 millones de poreios; entonces, necesariameste, hy al menos dos porte os com el mistpo mero de cabllas ens eae, Flector puede tener dodas acerca de la eracidad de Los dats aporta- os en el ejemplo ana, pxo estar de aoverd en que a eran vena eros, stra oligado a aceptr la verdad del enunciado ‘Hay por lo me nos dos personas en Buenas Ares que tienen el mismo nimero de pelos en la eabeza’. No todos los argumentos que hacemos en la vida daria i ‘nen Ia misma fuerza conclyente que el anti, peso aun asf en todo ri _znatiento se precede dar elements de jucio favorabes para aeptar una conelusin, ‘Mas estrctamente, un razonamiento o argumento es un conjunta de ‘enuncindos tales que algunas de ello, lamados premisas, se petende que sporten pruebas de a verdad del restane,lsmado conclusion, No hay I rite pila cantidd de premisas que pueda requeriun rzonamieno, pero Slo hay para la coachsia: e extra s6lo waa por razonaminto; si ex trsemos dos conclusions, hemos formolado dos razonamients, Por ota pare, ea la definicén dada de “rsonamient” se dice que el emisorpre- tende que las premisas den prusbas suficientes pra afirmar la coneluién Justameate la trea dela Lica ser decir ena pretenses acetic, onoloes En principio cuando pretendomes afirmar un razonamiento wsilizamos éetto tipo de expresiones para indicar cul de nuesuos enanciados es la ccnclusin y cues ls prema. A eso tfemsinos log ltmamos expre- siones derivativas.Vearos un ejemplo sacl, 1 Si Rosario es un polo de atfScign labor os migrants interos te derén a establecerse en Rosario. (pemisa) Pero los migrants no ge etablecen en Rosario. (premise) 1 Pozi Cee orl tt, Rosin es pol ac a cone Ereclomin por lon" oeraenkenen, on en) a 8+ rosin dative gue infu ncochin, Bn peal, 3a Eevee, or cde eet, pseden nore, yp Gey qs peso qe presen hs pom Exanins os enh 5 trons ma 170 nis poses de 1 aot ecb gue {148155 dene un sient inom rsa saad y cat Se Manis y ni. (res) Encoruro poten cilia eis pt eas tea amen, eh) 2. Gla tick edad once) cre 0 min rac ees) 7 tr mevon oe emo de ronanits, Sin ena, die ten tat ene fen vaso peso, eras anni Clea de a prin ci Evaluacién de razonamientos ‘Pun evaluar #1 un rezonamiento es un “buen sazonamicnto” debemos tener en cuenta es aspects 1 Aspecto Igo: qe tipo de sustento le dan las premisas a la concio- sin? 2, Aspecto material as premisis y la conclusign son verdaeras? 5. Aspect retro: cel zonamsiento ex persuasive activ o interes reparala avdionsia? ‘esinas en detlle a qé se pretend audi con estas preguntas, Aspecto légico ‘Las premises de un rezonamieno, idan pruebas suficientes para aoep- ‘ara conclsién, s6lo le dan un apoyo pascal, ono le dan apoyo en ahso- Tuto? Liegamas asia la pregunta cent que ocupaa loe logos. El tipo e sustento que le dan las premisas de un razonamiento 83 conclsiga ‘etermina el tipo de razonamiento del que se tate. As, ss consign queda sélidamentefundamentada por as premias, come en el ejemplo 1 ela seccisn anton, te tata de ua razonamiento deductive, pues ea und atgumentacién dedoctiva la conclusions» infer de mane Lgicamente necesaria a pati do las razones presentads en Ins premists, En cambio, sill engumentacin inluye razomamientosindwetivos, a conclusén lo recibe un apoyo parcial, es deci, as premisas le dan un certo grado de probabilida a la verdad de In conclusida, como en el empl 2, Ahora bien, si pretendemns fundamentar na conclsién de mode concluyente exo fiecasamos enc intento, si nuestra pretensin sda era lade dale a conclositn un apoyo parcial y nolo logzamos, dchos razenamientas seria incorrect, La Légiea formal es la encargada de estudir los rzonamiemtos \educivos. Lo hace desde el panto de vista d su forma y it se contra ye a partir de los eemins lgics inclidas en los enunciados,dejando de lado los fzminos desrisvos. De este modo, atta con lenguaies for rlzados, ene a eu favor la exscitd y la precisign de aus anliss, En los capftalos siguientes veremos mayore sclaraciones ¥ jemplae de ete ‘ipo de razonamientosy del ipo de aniisis que raza la Légie forma Por otra parte, en os reznamieatos inducivos no se pretend que Ia onclusin est totalmente fundada en las premisu sino que ta S60 le en un fundamento parca, que seré mayor © menor sega el contenido Aescrptvo de las afmaciones que coatene (no sogsn su forma Iégica). [Enel ejemplo dado aneriorment sobre Ia dita de los pores, sen hi garde 170 nifos se hubieratomado una muest:a mayor, la conelsign es tara mejor fundamentada aunque I “orm” del razonaminto sei a mis ima, Por este motivo, la evaluacin de los tuzonamientes indvetivos a e= tan rigurosa como la de los deduetivos; asf, no habrfa unt “Légica inductive, por lo meaos no ene sentido de un conjunc dexeglasexhaus- 90 Paani ies svar que determinen univecamente la comecsin o income de un mie _zonanient inductive. De cualquier modo los I6gios han analizado lt+ ‘pamentscrterios de comecsin part estos razonamientos que examinare- ‘mosen Ios capitlos 10 y 11 Aspecto material star totalmente fondada ex ‘Le conchusn de un razanamiento poe las premien y, sn embargo, cogtenererunciados falos. Por ejemplo “Tos lo hombres son ves, José es hombre, Porlo tanto, José es un ave ‘Un rezonamiento con estas cracerticas no estan interesante como puede selo oto donde, ademés dese vido, contieneinformacin verde- der. Por ejemplo: “Todos los hombres soa morales ost es hombre. Por tano, Jos es mort tooces, oto estes para juzgur la virtua de un raznamento es pre~ runtanos si las fiemaciones que se establecen en 6 son verdes o fal~ fs, Si pretendemos garetts de la verdad 0 faledad de una aficmacia, pre endenios demasiado, Buena pare dels afrmaciones que durante aos ‘ercieronverdaders sla mayora de los cientfces, se proclamaron fl- ‘is despats, Uns pregunta mis canta seria jean qué fundamentos alguien Sosiene unt afismacién? © gpor qué ces: en una afimacién? Entamos asfen el Abita de Is creas. ‘cuando alguien hace una afirmacién, pero ms an, cuando act como sid fuera vetdadera,decimos quo esa pesona tiene una ereencia Creer ‘ne afinmacif es creer que es verdadra. Para averiguar qué creencias po- ‘see una persona no basta con proguntire, pues esa persona puede querer Inentimos o puede estar confundido rapeeo asus creecias. Pero, san tes de sale de su casa alguien toma un paraguns,enfonces cree que va a lover. Las creencas tienen distintos gros de certza; noe o mismo decir "Creo que p porque lo so, “Creo que p porque lo i, "Creo gue p pore {ue lo lef en una enciclopedia'o "No s6 por qué crea gue p, Eatonoes, a pregunta que debemos formula para evaluar an argumento desde un pn to de vista materiales estamos jusifiados al sostener la crvencia en as afirmaciones que contene un rzoaamiento? ‘Un modo de justificar una creneis es mostrar que se deriva de as ‘creencits, es decir, mostrar que el enunciado qu la expresa es I cone sign de un buen 2onamiento, De hecho, 6a 66 una de las funciones de los rszonamientos: indagar i tenemos buenas raones para cones una afimacién, Pero shore tasadamos el problema, pues deberos justiicar las premisas del nuevo razonamieato. Podemos ditinguir entonces las creencias derivadas de onas através de razonamientos, de as erencias Dsieas que nose infleren de otras creeacins? ;Cémo se oxginanenton- ces las creencias bésicas? Consieraremae te cats: par testimoaio, por experiencia por evidenca. ‘Un testimonio es cualquier afiracién que hace ara persona respecto ‘un tema. Inclaye desde anculos en enciclapedis, tables de datos esta- istics, haste respuesta a pedidos de informacign, La mayeria de nues- tras ceencias Se basan en que alguien lo jo asf. Porn na rc Ts ‘monias son igualmenteconfsbles. Noe lo meso si quien del testo io es una avtordad en elma 9 es un neo. No merece el mismo gr 60 de confian2a una autvidadseconocida com tal par ox0s experts 0 slo or legos y a siguendo, Si censideramos a unt autora como tal ‘ero sin lograresabecer su crdibilded, estamos speland ala autridad de un modo t-eico y dogmitco y elo nos puede conducir més de una vex asostenerereencin fal, Por ota pare, podemar obtener muestra crsncias biscas a ptr de 1a experiencia, es decir, partir de Ia prcefin sensorial. Creemos en algo porque lo vemos, mos, olemos, ete. También inciimos aq a me rota creo algo porque recuerdo que lo vi, of ee, ede parecer que la exparencia es la fuente de ereencias ms confabe, Por més argumentos queme den para convencerme de qu José no fue aa festa, sen nies five a mi experiencia personal: yoo ven infest, Pero 10 vi ben, es- tuve conversado con él lov ala dstancia en la noche y haba olvidado ‘mis enes? Pr oa pare, consderamas tan coniable ver mg através de Tears como ver diretament el objeto; pero vera través de un microsoo- pio clecnico es igumenteconfabe? Esta “visio” ext meiatizada ‘or instruments complejas que implicanscepar la verdad de tors fsi- ‘cas que explican cémo e que vemos lo que vemos ‘Aum en lt via ctiiana too act de peropcinconlleva una nterpre- taci de los dats sensibles que recbimas y esta ntxpretacitn est con dicimada por nuestcs eaberes anteriores, naesto bagaje cultura, et. Si ‘ospreguntan qué ves aqui" probablemente espondiramas el signo ela sua" 0 “dos Keas perpendicalares’. Pero seguramente no respon era lo mismo un nfo que no sabe arsmética i geomet, Probablemente la imagen de es dijo en nuestra ena Sea la misma en todos Tos casos, pt simplemente al nombrar eso que vemos lo estamos interpetando de seu con los concept que paseemes sein nests conocmintos pe ‘ia, Ba sane, coma i el dicho “no tno es como parece” y debe- mos tomar los reeaudos necesarios pare que nuestra experiencia sea confab Consideramosevidente una oracén cvando captamos su verdad de un mofo direct, sn ncesidad de prucha alguna. Bl modo en que alguien spre- herde Ia evidencia de un enunciado se ha denaminado a veces como “in huiién y si bien no est nada claro emo ae lleva a cabo este proceso, prowoes en el que lo realiza una fuerte conviceién en esa creecia, Si cual ‘quia de nosotros, hablantescompecentes del astellmo, se encvtra con ‘st fica El todo es mye que la pan’, psiblemente et ispuesio ‘avegurar que es una verdad evident, Sin embargo, ya Berwand Russell se encazgé de sacamos de nuestz0 enor ¥ no e el inca exo al que nos ha conducio ef camino de Ia evdencia. Cada época, cada culture tiene or evidentes dstinas reeacss que ot 6pecaw ota curt no acepta, Si bien no descartamas Is evidencia come mado de obtener reencis bi ‘iat, quzds con elas debiramos tomar ms precayionte que com ls an Aspecto retérico Se sule defini a a retriea como clare del buen deco” o elated petsuairo conmover a la audiencia por medio de la palabra, En este en tid siempre que nos dan razones de una afiemacin a través de un argo mento, dicho argumento nos convence 0 no de Ia verdad de esa aficma- dn. Bn as timas beads se ha desaroad la Hamada “Logica infor ‘ma? que justmente analiza los rgumestos desde el panto de vista de su conteato de emisn y desu poder de convo, Alguien puede pensar que con los ds aspects formal y mateval— que ya consderamos, basta para valorar un argumento; si st es vido y sus ‘enunciados son verdaderos, hace falta alge més pera conveacemos? Si una petsona stender siempre y exchusivamente a u rn para jazgar In ae ‘oye o para tomar decisiones, in dda bastara con I validez ya verdad {dean aumento para convencemo: pero sabemes que no esas, sobreio- do si nuestro interlocutor es hail y uiliea mecanismes lingusticos eage oss pera lograro. Por ota parte, un argument vido y con contenido verdadero puede resultarofensivooinaceptable para cieta auienca,y por lo tanto, seia poco diplomstic hscer uso de El acento de est enfoque sti poesto en In audinci, y ss caracetcas 0 sus sentimientos res ‘an entonces fundamentals pia realizar dichaevaluscién. ‘Cuando los angumentnspresentads eatafagmeranismas engaosos de ersuasin en lugar de buenas rzones, dchos azgumentos se denominan “Yalacia’y un ejemplo de elias lo tenemas en la seccitn antetos. Enel tere 3, el emisor justiion que Gara dice Ia verdad argumentande que Gara no miente,Alguies puede senine tentad a rer en la concusin de exe razonamiento hasta que se prcsta de que en relied no se de 6p alguna a su aver sino que la premisa expresa lo mismo que la con- lus con palabaseierenes. En los capiuos 12 y 13 examinaremos en etl a alias me usuales. Ejercicios 1. Seale premisas y conclusion en los siguientes razonamientas. Fl sistema de gobiemo argentino esublece tes poderes atnomos. YY puesto qe ls lees son promulgadas por el poder legislative © interpretdas por el poder jodi, entones el poder ejecuive no ede semar por encima de sey La precucin del bien comin de una aacsa es és importante gue Ja confrmidad a leyes ms eatechaso especies Pr este motivo, cssando ambos, bien comin y a confomiad a las lees, enton en conflict l poder secutive pad sctine por encima del ley El bocio es endémico en regiones donde el contenido de yedo del gua suminstads es excepcionalmente bajo. Cuando se agrega al agua pequeiscantidees de yoo, lbocio deja de dstrolass. De ste modo, pareiera que el bocio es cavsade por una iasuicencia de yodo en dies, Rembrandt fue un gran janovador ene los reuaistas de su época ‘Sa ténica consitia en rodear el punto focal de una pinturs con wn ‘rtlane ao de laminas, caprurando asf nuestra atenciGn sobre Ja figura deseadn, Mi profesor de piu en la Escuela de arte tam- bisa es reeatsa. Creo que si usara la misma tenia, logan cen trae feo de atenci sole Ia Figura central desu nueva obra ‘5. El mayordomo cometis el asesinato, Después de todo sus hells

You might also like