You are on page 1of 78
Introducci6n practica a la auriculomedicina La fotopercepcion cutinea Dr. Raphaél Nogier Traduecién: Victor Becertil Montekio TATULO ORIGINAL : Introucidn a1" auriculomédecine La photoperception cutanée TRADUCCION: Victor Becerril © 1999 Exitorial Pax Méxieo Librerfa Carlos Cévarman, S.A. ‘Ay. Cuauthémoc 1430 Col. Sta, Cruz Atoyae México .D.F.03310 Tel: 5605-7677 Fax: 5605-7600, e-mail: editorialpax @mexis com Primers reimpresin ISBN 968 860-463-1 Reservados todo los derechos Impreso en Colombia /Printed in Colombia Prélogo Mi querido Raphaét: De manera muy modesta me dejaste en entera libertad de leer 0 no eltrabajo que arababas de terminar titulado IntroducciGn a la aui- culomedicina. La fotopercepcién cutanea Después de haberlo leido pienso que debo decirte todo lo que este texto evoca en mi. “Me senti muy felizmente sorprendido de que hayas encontrado un nuevo subtitulo para acompanar el de “auriculomedicina”. Por otra parte, me parce que acertaste al aligerar el texto acom- pwiténdolo de una iconografia atractiva y demostrativa. Lograste una obra cautivadora, incluso para el vieja necio que sey en ese terreno. Te doy un ejemplo: comparas la fotuprrcepriin cutdnea con un redar. Es genial; me ha hecho reflexionar mucho ¢ imaginar nuevos campos de investigacién. Estoy leganda al final de mi camino y me siento muy contento de dejarte la tarea de continuar fa via razonable y objetiva que acabas de tomar. Ojalé que los colegas que trabajaron a partir de los primeros atis- bos de este método, a menudo perdidos en concepriones desordenadas on filosofias raras 0 esotéricas, puedan volver a las sanas nocio- nes que desarrollas en torno a la auriculomedicina Lamento verdaderamente esas desviaciones que no supe detener a tiempo. Como ti mismo has explicado con acierto, yo estuve dema- siado ocupado con las numerosas tareas que me absorbieron desde 1966. Afortunadamente puedo estar seguro de que, gracias a ti, tendré un seguimiento profundo a este nuevo métado medica, Paul Nogier W Indice Pritoge uw Comentarios del anivn xt Trirvdracin n 1. La FOTOPERCEPCION CUTANES ¥ LAS REACCIONES VASCULARES 1. Historia dehy fotopercepridn cuninen 1 2 Amilisis del tendimene de la fotoperecpeicint © hipotesis a. Revisidin de la neurossectecins: li sinapsis, Los neurottansmisores 0 neuremediadores 7 Funcisin de los neuromediadires quiticas, 4 La fotopercepeidin ¥ La neurorransmision quimiea 9 . COMO INVESTIGAR CLINICAMENTE FL VAS. 1 Posieisn det paciemte x del niédico. i 2. Cone desencadenar Ia reaceian arterial 1 3. Lo que slente el medic. Los errores ques importante evitar 3. EL. REGISTRO DEL. V.A.5. POR MICHAEL MARIGNAN.eeceeseed9 4) Materiales y métados utilizacos 20 bi Resultados 2 ©) Discusivs sobre la anaturaleza del 4s, 1. FOTOGRAMA... a) Principio Db) Técnica del totogr Primers etapa: iluminacion com liz blanca Segunda etapa: ilu ) La patologia: ante la iluninacidn can luz blanea Primer cavo: no existe reaccién arterial ante ef estimula con hiz blanca a v Vie RAPHALL NOGIER Segundo caso: fendmeno de agotamiento. 35 Tercer caso: el ¥.As. es muy fuerte ante Ia iluminacién cutinea con fa Limpara 38 Causas de las reacciones alérgicas 38 Precauciones terapénticas en casos cle enfermos con reacciones alérgicas en el pubso. 4 ) La patologia de la uminacién con colores: los agujeros de fotopercepcién 44 ©) Tmportancia del fotograma 48 5, LAS FRECUENCIAS DE NOGIER 0 EL ESTUDIO DE LA FOTOPERCEPCION A LOS INFRARROJOS PULSADOS.....49 1, Descubrimiento de las siete frecuencias 49 2. Descripeién anatémica de las zonas 50 3, El examen ¢ nico con infrarrojos en auriculomedicina. 33 4. La patologis de fotopercepcion a Jos infrarrojos pulsados. b4 5. Aplicaciones clinicas. 3B 6. Tratamiento de los problemas de fowpercepcién con frecuencias parisito 55 Conclusion 58 6. LA LATERALIDAD: PROBLEMAS Y SOLUCIONES, 1 La taterali fisiologia de los hemisferios cerebrales....59 Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho 59 Cémo saber si su paciente es diestro 0 zurdo. 62 T1) Los problemas de lateralidad 77 1) El zurdo comtrariado. 77 2) El bloqueo central de lateralidad en el diestro, 79 3) Bloqueo periférico de Ia lateratidad. on 4) Tratamiento de Ia | ‘90 Conelusion. a "1. COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOPERCEPCION CUTANEA 1111.93 1) Tratamiento de la piel mediante campos electrom 93, 2) Tratamiento reflejo: la auriculoterapia 95 soice « va Principios de la auriculoterapia 95 Puntos generales que actiian sobre la fotapereepeictt 108 Tratamientos parti es Programa para dejar de fumar con auriculomedicina....115 Historias clinieas, 127 Indicaciones de 1a auricutomedicina Contraindicaciones Conducridn de una consulta en auriculomedicina ‘Teoria sobre tna intolerancia alimentaria particular el cancer de serio ¥ tos licteos. Cmelusion Atendice 1: Hoja para los pacientes en quienes se sospecha una intolerancia alimentaria Apindice 2: Hoja para los pacientes que dejan de furar Biblrografia 136 142 143 145, 149 Comentarios del autor Las ilustraciones fueron concebidas ¥ realizadas por Cécile Bergeron ¥ Emmanuel Chevalier bajo la direcciin de Jean- Michel Cicrniewski, director de la Fscuela de Arte Aplicado de Lyon, Franci E1 capitulo sobre el registro det vit fue escrito por el Doctor Michel Marignan, director de investigacion del grupo Iyonés de studios médicos (Groupe Lyonnais cEindes Médicales) Introduccién Un libro sencillo... “Fscribic un fibro: sencilla” es lo que piden en todo cl mundo tos medicos estudiantes que ban wsistido a algin curso de aurieulomedicina, Hasta todo gracias @ Tos Cursos impartides en los cinco continen- hora, la auriculomedicina ha sie difundida sobre tes. Aunque Paull Nogier dia Toy detalles de ciertay téenicas cen un bbra (De Fnurenlotherapae a Caurcutomedecine) ning libro practico ha sido escrito sobre el tema Un libro seneillo no quiere decir superficial, Q decir, primero que nada, claro, preciso, conciso, El ejercicio literario se suelve entonces todavia mas dificil © imeresante, pues es necesirio Saber sacar de una obrt todas las ideas anexas superfluas v cansagrarse a to esenciall Asi que expero que quienes conacen la técnica de la auricu- lomedicina no se sientan desilusionades porque no abordo tal o cual aspecto de un método sobre el que ellos han tra byjado durante sttios, Fata obra esti destinada sobre todo a dar unt nuevo marco a todo lo que se ha dicho hasta ahora sobre el tema ya hacer entasis en lo esencial de | iculomedicina: la fotopercep- ein cut Este fe presentido y hoy en dia co neno, desconocide hasta 1966, poco a poco irmado, revoluciona ka nocion, ne del Sistem nervioso La fotopercepcién cutinea es un fendmeno fisioldgico. La piel juega un papel de rad, maciones electromagnéticas del sist capay de comprender infor ma exterior, Estas informaciones electromagnéticas le sirv so para evar a cabo la regulacién neure-hormonal La fotopercepcidn cutinea no es un fendmeno mental. Se trata de una realidad que puede ser tuilizada por el médico al sistema nervio- i + RAPHAEL NOGIER general 0 el especialista, dentro de su prictica cotidiana, Aungue es necesario que el practicante tenga una forma- cidn solida dentro de tas técnicas que voy a describir. La auriculomedicina es una técnica médica. No es una medicina. El nombre de “Auriculomedicina” que le debe- mos a un alumno de Paul Nogier, inventor de este método, en mi opinion fue mal escogido. Me atreveria a decir que es una palabra mis que se pres ta a confusidn. Ese es otro de los objetivos de este libro: dar un nuevo marco a las palabras que frecuentemente han sido mal interpretadas y cuvo sentido ha sido completamente deformado. Sepamos cuidar nuestro pensamiento honrando nuestras palabras al darles su verdadero sentido. Mientras més prec sa es la palabra, mis se acerca el pensamiento a la verdad. Nuestra mente trabaja slo con palabras. Asi que el deber de todo cientifico, de todo escritor, de todo médico, es con- servar el patrimonio verbal y enriquecerlo desarrollando su propia cultura cientifica Una palabra mas a manera de introduccién... La auriculomedicina es Paul Nogier, un hombre guiado por la sed de conocimiento. Un hombre de fe. Heredero de una cultura cientifica por su padre y de una cultura literaria por su madre, se encontré en el cruce de los caminos en donde se halla la medicina. Siempre estuvo y atin hoy vive ansioso. Ansioso por com prender, por saber, por aliviar, por curar. Su método origi- nal e innovador sin duda es similar al del fundador de una escuela. Ansioso por Hegar al final, a menudo sin preocu- parse por escribir, un poco como Bretonneaut, a quien se parece. Este libro es también un homenaje de un hijo a su padre, Homenaje teido de respeto, de admiracién y de amistad. Con ciertos guifios de complicidad que le recordaran todas las discusiones que hemos tenido sobre el lenguaje, las pala- bras y la ciencia caPrirylo 4 La fotopercepcién cutanea y las reacciones vasculares 1. Historia de la fotopercepci6n cutanea La piel es un radar. En 1937, el doctor J. Tinei, alumno de Claude Bernard, formula la hipdtesis de que fa piel recibe informaciones dis tintas a las conocidas La piel apareceria como depositaria de una muy amplia red informativa con un doble origen: ‘+ Uno da lugar a las percepciones diversas de orden consciente, + eLotro a sensaciones univocas de orden inconsciente. En 1943, el Profesor Leriche, cirujano vascular, presenta fen su obra Chirurgie dey arteres (Cirugia de las arterias) una cle sus observaciones: “He visto una arteria femoral, dilatada por arriba de un ma arterovenoso hur > la volverse doloresa en cuanto se tocaba la piel del muslo. Un mes después de la supresion de la fistula arterove- nos, la arteria, todavia dilatada en su parte superior, se volvia de pronto como uns arteria de nsuficiencia aértica, con un pulso de Corrigan, ante ka 1 nemte in ejemplo de exaltacién por la patologia de las reacciones reflejas excitaci6n cuninea. Exo es evident 1 2 + RAPHAEL NOGIER que normalmente pasan desapercibidas y que, por lo mismo, no conocemos... Lo que significa pocas cosas, mas alld de que los diversos elementos del apurate cir culatorio son incredblemente solidarivs.” En 1966, el doctor Paul Nogier (2 quien ya le debiamos e1 descubrimiento de la auriculoterapia en 1951) pone en evi- dencia un nuevo reflejo: el reflejo auriculocardiaco. En efecto, constata que una estimulacién eléctrica, mecaniea 0 luminosa sobre el revestimiento de la oreja crea una res. puesta vascular perceptible manualmente sobre las arterias Poco después, Paul Nogier constata que este fendmeno es muy general y que “el organismo reacciona a los estimulos externos por una respuesta vascular inconsciente” Le da el nombre de V.a.s. (Vascular Autonomic Signal) a este fenémeno (figuras | y 2). En 1982, Raphaél Nogicr, junto con los doctores Santini y Menezzo realiza una serie de experimentos con animales ¥ constata lo siguiente: 1) una huz blanca encendida sobre la piel de un conejo crea un aumento en las catecolaminas circulantes (figura 3), mientras que una luz continua crea una disminucion de las catecolaminas; 2) una luz blanca encendida y proyectada sobre la piel del conejo aumenta la glicemia de manera significati- va sobre el animal: 3) una luz blanca proyectada tinicamente sobre el dorso del animal provoca un aumento en la tasa de acetilco- linesterasa en relacién con conejos tratados con luces discontinuas (figura 4). En 1986, Raphaél Nogier denomina “fotopercepcion cuténea” a este fenémeno y plantea la hipstesis de que la secrecién de los neuromediadores quimicos de todo el sis- tema nervioso depende parcialmente de la fotopercepeién cutinea. 1A FOTOPERCERCIDN CUTANEA Y LAS REACCIONES VASCULARES # 3 “La piel es una suerte de radar del cual se sirve el siste- ma nervioso para regular la secrecién de neuromedia- dores. Cada longitud de onda de la luz crea, por una serie de mecanismos, la produccién de neuromedia- dores especificos. Esta produccién se acompafia de un epifenémeno que es la contraccién de las arterias dis- tales que legan a muchos miisculos; contraccién per- ceptible manualmente y a la cual Paul Nogier dio el nombre de V.A.5." Entre 1970 y 1990, Paul Nogier y su equipo se proponen registrar mediante gréficas el fenémeno v.as. percibido manualmente. Ex 1991, el doctor Michel Marignan, alumno de Paul Nogier, cree haber evidenciado los primeros registros del VAS. (capitulo 3). Paralelamente, a partir de los abajos de Paul Nogicr, diversos equipos de investigadores estudian la accién de las frecuencias de recurrencia de la luz sobre cultivos celulares. En 1981, el doctor Christian Chavrier comprueba que un cultivo de fibroblasto irradiado por luces coherentes pulsadas de manera intermitente por el médico a 190 hertz, produce 56% de colégeno mas que los fibroblastos no irradiados. En 1987, la doctora Chantal Vulliez demuestra que la inflamaci6n gingival puede ser suprimida mediante Ia pro- yeccién de una luz coherente pulsada (microscopia electré- nica) sobre la zona inflamada. 2, Andlisis del fendmeno de la fotopercepcion € hipotesis El hecho de poder hacer variar la tasa de catecolaminas san- guineas y la tasa de acetilcolinesterasa en el conejo con solo uminar la piel con luces discontinuas o continuas nos hace suponer que la piel interviene en la neurosecrecién de mediadores quimicos. 4 RAPHAEL. NOGIER UA FOTOPERCERCION CUTANEA Y LAS REACCIONES VASCULARES # $ Figura 2. £1 organismo reacciona a los estimulos externos con una reaccién vascular inconsciente, 0+ RAPHAEL NOGIER ‘Figura 8. Comparada con una lu? blanca continua, una luz dis- continua proyectada sobre la piel de un conejo aumenta de manera significativa la tasa de catecolaminas circutantes y la gli- cemia. Figura 4. Comparada con una luz blanca discontinua, una luz blanca continua proyectada sobre la piel del dorso de un conejo aumenta de manera significativa la tasa de acetilcolinesterasa. LA FOIOFERCEPCION CUTANEA Y LAS REACCIONES VASCULARES # 7 Revision de la neurosecrecion: la sinapsis F] sistema nervioso del hombre comporende alrededor de 14 mil millones de celulas nerviosay Tamadas:neuronas rviosas se comunican entre si mediante a Fatay células n procedimiento extremadamente complejo deserito con el término neurotransmisi6n. Las células nerviosas no estin conectadas entre si sino qqne estén separadas por un espacio (figura 4 bis). La union entre dos cétulas se Hamat La transmisién nerviost comprende varias etapas. En la omediador es sintetizado (fase 1), y después liberado. En la segunda se fija en un receptor especializado (lase 2) ¥ por tilthno se degrada, una yer que ha cumplido con su funeidn (fase 3) napyis. Los neurotransmisores o neuromediadores Hace «ein ansmisores. Actttalmente cont Los mas conocidos son lx noradrenalina, al adrenalin JOS no se Conocian xis que siete 1 ocho bu nos mas de veinticinco. dopamina, la acetilcolina, entre otros. Podcmos distinguir dos tipos de neuromediadores: * Los neuromediadores periféricos (acetileolina, nor drenalina}, + Loy neuromediadores centrales clasificados en 8 gran- des familias: les estin el dicido + Los aminodcidos entre los 1 axpartico, el dcido glutémico, ka taurina y otros, + Las monoaminas: acetilcolina, serotonina, histami- na, adrenalina, noradrenalina y doy «+ Los polipeptidos: endorfinas, cncefalinas y otros, vamina. Be AMAL NOGIER Decrwcstn dos newo-maciatoree Figura 4 bis LA FOTOFERCEFCION CUTANEA ¥ LAS REACCIONES VASCULARES # 9 Funcién de los neuromediadores quimicos Los neuromediadores intervienen en todas las funciones nerviosas del organismo mediante la transmision del impul- so nervioso. Ciertos mediadores tienen funciones muy pre- Gisis e intervienen en ciertos fendmenos psicoldgicos, en fanciones como el sueio, la vigilia, el dolor, cteétera. Hasta ahora, la investigacién de los tiltimos afios se ha centrado en el descubrimiento de nuevos mediadores y de sus funciones. Estos descubrimientos, fundamentales para la compren- sidn de los mecanismos neurolégicos, no han tomado en cuenta las modalidades de la puesta en marcha de la neuro- secrecion quimica La fotopercepcion y la neurotransmisién quimica El hecho de que un estimulo luminoso sobre la piel modifi que la (asa de ciertos neuromediadores quimicos circulantes v sobre todo el hecho de que la calidad del estimulo inter- venga sobre esa tasa nos da bases para suponer que la piel juega un papel dentro de la regulacién de la neuromedia- cion quimica, La hipétesis mas probable es la que sostiene que la piel captaria ciertas ondas electromagnéticas y que a ciertas cal dades de estimulos electromagneticos les corresponderia la elaboraci6n o la liberacion de neuromediadores especificos. La auriculomedicina se basa en esta hipstesis. La auriculomedicina es una Wenica médica que se ded a conocer Ia calidad de la fotopercepcién de la piel, Es un método reflejo que emplea el pacellén auricular con fines terapéuticos. Fue descubierta por Paul Nogier en 1951 El médico estudia a su enfermo de una manera dinamica utiliza el pulso radial del enfermo como medio diagnéstico ¥ control del tratamiento. Mediante una técnica que sera 10+ RAMAN NOGER descrita mas adelante, el médico proyecta sobre la piel del cenfermo diferentes calidades de ondas electromagnéticas y observa al mismo tiempo si el pulso radial se modifi Cuando el pulso se modifica (fendmeno ¥.3.s.), el pract cante podri apreciar la calidad de la fotopercepcién del sujeto y deducir de ahi si éste tiene 0 no problemas relacio- nados con la neuromediacin quimica En resumen, la auriculomedicina es una técnica clinica que permite estudiar la respuesta del organismo frente al estimulo cuténeo mediante ondas electromagnéticas. CAPITULO 2 Como investigar clinicamente el v.A.s. jen se interese por entrenarse en la percepcién manual del v.48. debe saber que el fenémeno fisiolégico es muy sutil y; por lo tanto, dificil de percibir. La percepcién del \.A.5. exige un tiempo de aprendizaje que puede ser largo. Para aprehender correctamente el V.A5., el médico debe adquirir practica y entrenamiento cotidianamente al tratar a cada uno de sus pacientes, Con la experiencia Negara a dominar el fenémeno y podra estar seguro de su medicién. 1, Posicién del paciente y del médico La paciente estard recostada en dectibito sobre una mesa dentro de una sala dle examen poco iluminada, El examina- dor se coloca detras de ella y toma el pulso radial izquierdo con su mano izquierda (figuras 5 y 6). El examinador coloca st pulgar sobre Ia arteria radial a nivel del hueco formado por la apofisis estiloide. Contra- riamente a lo que se suele decir, el hecho de tomar el pulso con el pulgar no significa ningtin obstéculo para la buena percepcién del pulso, La posicién de la mano del examinador es muy impor- lante, Sostiene la mano det paciente con sus tres tltimos dledos a fin de que ésta no se mueva durante la biisqueda del VAS. (figura 7) El pulgar esta semiflexionado, como to muestra la figura 8. La presidn ejercida sobre la arteria radial debe ser suave figuras 9 y 10) n 12 + RAPHAEL NOIR Por su parte, el o la paciente debe estar correctamente recostado y relajado. Cierra el puio izquierdo y mantiene su. muricca en hiperextensin. Esta posicién ¢s extremada- mente importante y permite percibir el vas. de la mejor manera posible 2. Como desencadenar la reaccién arterial Se pueden emplear varias técnicas. Yo uso una Limpara de 75 watts, colocada a un lado de la mesa de examen. Se trata de iluminar al enfermo con un flash luminoso de corta duraci6n, La reaccién arterial es pricticamente inme- diata. Un truco para obtener la reaccién 6ptima: iluminar ka piel det sujeto justo después de una pulsaci6n arterial. De este modo, el fendmeno VAS. se percibird mejor, 3. Lo que siente el médico EI pulso se vuelve mas fuerte: fisiologicament mar inmediatamente después de Ia emision de luz, lo etal da al examinador la impresi6n de que el pulso es “mas fuer- te” (figuras 11 y 12). El ritmo cardiaco no se acelera, La amplitud del latido arterial parece aumentada, pero est impresion es falsa. Los registros del pulso no evidencian un nto de. la amplitud de onda. La reacci6n arterial después de la iluminacisn de la piel es en general efimera; persiste a lo largo de dos o tres Ia dos arteriales (en ocasiones mas}, v puede legar hasta una decena de latidos. Fisiolgicamente el fenémeno es inagotable. Con cada emisin de luz el médico sentira una reaccién arterial Los errores que es importante evitar 1) Sila sala de examen se encuentra demasiado ilumina- da, la reacci6n arterial seri mas debil y por lo tanto menos perceptible. COMO INVESTIGAR CUNICAMENTE ELVA. 613 2) Si el sujeto examinado no coloca su muneca en hipe- rextensi6n, el médico tiene dificultad para sentir el fenémeno. 8) Si el sujeto examinado toma beta bloqueadores, el fenémeno desaparece. 4) Presionar con demasiada fuerza sobre la arteria radial. Figura 5. El médico toma el pulso radial del paciente con su mano izquierda 14 + BAPHAGL NOGIER COMO INVESTGAR CLINCAMENTE EL VAS. « 15, _ a Figura 6. Cuando se enciende la lampara y se ilumina la piel, el Figura 8. E! pulgar del examinador debe estar semiflexionado. médico siente una reaccién arterial llamada VAS. Is muieea del enfermo se encuentra en hiperextensién. SES Figura 9. La presion del pulgar del examinador Figura 7, Los dedos 3¢, 4° y 5* del examinador sostienen la mano sobre la arteria radial debe ser suave del enfermo. 18 « RAPHAEL NoGiER COMO INVESTIGAR CLNICAMENTE ELVA S 6 17 ON + VAS. Figura 12. Simulacién de la sensacién del pulso con Vas. Figura 10. El pulgar del examinador debe colocarse ligeramente sobre el flanco externo de la arteria radial Figura 1. Simulacién de la sensacién del pulso sin v.A.s. caPiruvo a E] registro del v.a.s. hel Marignan Er registro mecanico de la setial vascular percibida clinica mente por la toma manual del pulso a nivel de la arteria raulial que recibe el nombre de vs. (Vascular Autonomic Supiad ha inspirado innumerables escritos v desencadenado diversas pasiones. De hecho, semejante demostracién experimental es algo delicado que se relaciona con el intento de reproducit una percepcion clinica muy fina de manera instrumental. Algo que pretende reducir un fenémeno aparentemente simple (pero en realidad complejo, pues esta basado en un entre amiento newrosensorial que requiere aprendizaje) a un solo parimetro caracteristico. Después de algunos recordatorios, he aqui la exposicién resumida de los Conocimientos actuales sobre esta serial EI trabajo presentado aqui fue realizado en colaboracién con tin equipo de ingenieros en medidas de vibraciones de una compaiiia privada de investigaci6n y desarrollo especia lizada en ese tipo de evaluacidn (Société Meuravib de Ecully, Francia) Es necesario anotar que hasta ahora este fenémeno suunca ha sido demostrado mediante instrumentos, a pesar de la realisacin de varios experimentos. Entre éstos, algu- hos egaron muy lejos, pero tenian los mismos limites que los detectores de scriales disponibles y su adaptacion a este tipo de investigaci6n, 20 « RAPHAEL NOGEER a) Materiales y métodos utilizados Hist6ricamente, los escasos intentos de detectar la onda pul stil de la arteria radial, basados esencialmente en medido- res de presién, datan de los aos sesenta, Mais recientemen- te se han desarrollado dispositives de laborator ¥ 6pticos (2wiRs) En ambos casos, la medicidn exige la inmovilizacién total del brazo. Teniendo esto en consideracién, desarrollamos nuestra propio modelo de detector aprovechando fa existencia de tuna tecnologia de punta en instrumentos de medicién de precision con base en un polimero piezoreléctrico (PVF2). a partir del cual fue posible fabricar un pequetio instrumento experimental de deteccién de la onda pulsatil (figura 13) Este aparato permite una resolucién espacial de 1 mm* con una gran sensibilidad y una buena relacién sefiabruido al mismo i fiel y pura que, por otro lado, nos condujo a corregir curvas de presi6n transvasal de Ia arteria radial y, de manera muy especial, st nivel de referencia. Veremos, ademas, que otro fendmeno que habia sido descrito clinicamente por el doc- tor Paul Nogicr, pero que jams habja sido elucidado, se descubrié de_mancra fortuita con este experimento. Se tata, atin hoy, de un hecho completamente ignorado por los biomecanicos, Este instrumento, aplicado de manera no agresiva frente a la arteria radial y a dos milimetros de distancia de su paso sobre la estiloides del mismo nombre, merced 4 una con trapresiOn y una orientacién constantes y calibradas compa- rables a las condiciones creadas por el médico al presionar con su pulgar, nos da una sefial proporcional a la presién dinamica de la arteria, Para aprovechar esa seiial, ésta debe pasar por un amp! ficador de carga vy Hegar hasta un analizador numérico que trabaja en tiempo real (figura 14). mecanicos apo que se obtiene una sefal de presién muy ELREGISTIO DEL VAS 621 C—— superfeie activa (1 m2) |— siectrode ae piste electrode de 00 ho oe PVF Figura 13. Detector experimental a base de PVF. Es importante sefialar que a lo largo de nuestros diversos experimentos hemos usado un equipo de laboratorio de alta tecnologia (y muy aparatoso) capaz de recoger las seria- les brindadas por nuestro detector en las mejores condicio- nes de precision, estabilidad y fiabilidad. Por otro lado, debido a los costos sélo se han construido dos ejemplares del mismo modelo de laboratorio y el pri mero se deterioré por el contacto con la piel det sujeto. La reproduccién de semejantes condiciones experimentales es muy delicada, costosa y, en el futuro, requerira de un traba- jo suplementario de optimizacién tanto de los métodos de tratamiento de Ia seal como de Ia identificacion de las con- diciones éptimas de deteccidn del v.as. b) Resultados Nuestro estudio se desarroll6 en dos fases sucesivas La primera fase fue dedicada a recoger los registros de presiones, fiables y perfectamente puras, a identificar los diferentes componentes de esta onda pulstil y a ubicarlos en relacién con el ciclo de revolucién cardiaca, con el fin de 22 » RAPAAEL NOGIER Analizador ELREGISTIO DELVAS » 73 Y Ampiiicador de carga i: ps 14, Cadena de recepcién y de uso de la sefial provista por el detector. verificar la perfecta reproductibilidad de las huellas obteni- das (figura 15), Esta primera aproximacién muestra una ligera diferencia con respecto a las curvas de presién generalmente conoci- das, En ellas el cero de la presin no esti en el minimo de la curva, Este punto ha sido algo muy discutido, especial- mente en el Institut de Mécanique des Fluides de Marseille (institute de mecinica de fuides de Marsella), y parece deberse al hecho de que se trataria de una presién pura yno de la curva de velocimetria arterial El error que generalmente se comete es consecuencia de la limitacién de las técnicas de medicion wtlizadas hasta la fecha (especialmente por el efecto Doppler) pero nosotros consideramos que esta curva es correcta, Figura 15, Schizo ina gran cantidad de mediciones haciendo variar 4 los sujetos, la presién, la orientacién y el nivel del detector, n de analizar con la mayor precision posible el conjunto metros que pudieran influir sobre la forma de las curas, Asi fue como logramos evidenciar un fenémeno desco- veido a nivel de fa arteria radial: la inversion de las curvas, de presion segiin el plano de deteccién, ya sea el lado radial © cubital de la arteria (Figura 16). 24» RAPHAEL NOGIER ser RP TIME OUAL wy toon oot aw ae 159.21 TIMER INE UG x WOH A TY BW 2 7 {__ o Li BASE ar Tmo we 8 ve. 2 ° 2 : J o NORM ONO BASE BT EW SEC Tow ooa7ese SEC aar- 34 wey SPE SUM N Figura 16 Nos parecié que el registro de semejante fenémeno implicaba que la presién medida sobre la arteria radial no, seria el reflejo de una “inflamacién” de la arteria cuando se halla sometida a la fase de impulsién cardiaca, sino a un fenémeno que podemos llamar de “inflamacién”, Lanzamos Ia hipdtesis anterior construyendo un modelo matemitico destinado a estimar el diametro de un conduc toy su longitud de libertad para permitir semejante tipo de flujo conociendo la velocidad de flujo de la sangre, la velo- cidad de propagacién de la onda de presién arterial, la vis cosidad sanguinea y la rigidez media de las paredes de la arteria. Los valores que encontramos mediante el cilculo ELAEGISTRO DELVAS. + 25, numérico son exactamente del orden de las dimensiones de Jaanatomia de la arteria radial (didmetro éptimo de 1.5 mm ylongitud de libertad del orden de 2 cm). Esto permite pensar que este fendmeno es especifico de I: arteria radial en su porcién anteestiloidiana, tinica zona anatémica ficilmente accesible al practicante y en la cual la arteria puede variar su dilatacion La segunda fase de nuestro estudio, y la mis interesante para nuestros fines, consistié en analizar las huellas obteni dias en presencia y en ausencia del estimulo cuténeo. Las mediciones fueron hechas sobre un grupo de seis per- snnas de ambos sexos y diversas edades. El desarrollo de la wma de mediciones, siempre idéntica, se organizé de la si- guiente manera: EL sujeto se recuesta sobre la espalda, inmévil y relajado. Se fija el detector a la mutieca derecha y las diferentes sefia- Jes son registradas por una grabadora de cuatro pistas y con modulaci6n de frecuencia, Dos pistas estin dedicadas a la recepcion conjunta de sefiales de control que le legan en forma de trenes de impulsos inaudibles + Por un lado, de un asistente encargado de lanzar esti- mulos cutdneos de diferente duracion y que él le envia de manera aleatoria al sujeto, + Por otro lado, De otro asistente que posee una expe- riencia clinica en el registro del fenémeno investiga- do, Este no ve al sujeto ni al primer asistente y sostie- ne la otra muieca del sujeto a fin de sefialar, ayudado Por un dispositive silencioso, y segtin su criterio, la emergencia y la desaparicidn de la percepcion subjeti- va del fendmeno -que él siente como una modifica- cién del pulso tal como fue clinicamente-descrita antes. Un tercer operador, separado de los anteriores, recoge las diferentes scfiales (ondas de presi6n arterial, senales de 26 6 RAPHAEL NOGIER inicio y fin de la estimulaciGn, seiales de inicio y fin del reconocimiento clinico del fendmeno) y se encarga del fun- cionamiento de los aparatos. Los tres experimentadores no pueden verse entre si ni tener en comunicacién, asegurando con esta configuracién un experimento en doble ciego. En nuestro experimento, los estimulos usados fueron Juminosos (lampara de proyeccién puntual cercana a la piel del sujeto) y tactil (roce de la superficie cuténea del brazo 0 del rostro con un hisopo de algodén) La frecuencia de aplicacién de los estimulos, variable y alcatoria, fue de, en promedio, un estimulo cada 10 segun- dos. De este modo pudimos recoger un total de alrededor de 2.500 ondas de presién arterial dentro de un poco mas de 30 minutos de grabacién cuya calidad nos parecié buena En un primer tiempo, la forma de la onda significativa fue identificada sobre seiales numeradas. Esta modifica. cin de Ia onda se presenta sin alteracién del ritmo ni de la amplitud y puede extenderse a lo largo de 8 a 15 revolu nes cardiacas. Empieza en un lapso de 1a 3 ciclos después del inicio del estimulo. Nuestra hipotesis es que se trata de una modificacin en la forma de oscilaci6n de Ia arteria que resulta en un modo menos amortiguado en la fase que precede al impulso de la sistole. Explicamos fisicamente esta rigidizacin como una drastica modificacién de ta rigidez parietal y sabemos que ésta depende del sistema nervioso neurovegetativo, Volveremos més adelante sobre esto (figura 17) En un segundo momento, proceditoy « un sisnple este. div de concordancia entre las diversas sefales, cl cual nos demostré to siguiente: + Algunas reacciones caracteristicas de la onda en a sencia de estimulos, sin llegar a exceder una duracién de 2a 3 pulsaciones cardiacas. Estos V4.5. espontineos ECREGISTRO DEL WAS, #27 on identificados manualmiente aproximadamente una de cada dos veces. + Falsos reconocim ‘tos smranutales, esCas0s, en propor: cidn de un reconocimiento falso por cada 1) seriales cfectivamente presenites + Una de esti concorda cia del orden de U5% entre las sefales Licion ¥ la presencia de kx onda caracteristi- 4 ELS restante se compone por estimulos no seguidos de reacei6n ¥ 6 tusencia de est mula prosoca t caracteristica, la ¢ reacciones espontineas en ilo, [En eb 95%. de los casos, el esti- a aparicion retardada de la reaceién, puede extenderse de manera le sobre 2 a 12 pulsaciones cardiacas) + Una concordancia del orden del 65% entre la detec: cin manual subjetiva efeetuada por dos practicantes distintoy v entrenadoy ¥ la presencia efectiva de la onda caracteristica c) Discusion sobre la naturaleza del v.a.s. Historicamente, cl camino de las ideas ¥ los conceptos sobre Li organizaciGn general y funcional del sistema nervioso conmial pasa por tres grandes petiodos. Fl primero, Tamade mecanicista, concebia un sistema en ted con receptores ligados a las estructuras de orden o de unilisiy central a través de grandes vias. Esas vias estarian sspecializadas en la transferencia de uno u otro tipo de intormatci6n sensorial o motriz F1 segundo periodo se caracteriza por la consideracion de las formaciones reticulares (Magoun, 1949) que llevan I concepto de Ferd-back. La existencia de esas estructuras, {ue extin multiconectadas y relacionadas indistinamente con diversos mecanismos neurohormonales, permitiria short comprender el origen de lox mecanismos autorregu: adores que apenas empevaban a ser imaginados por algu- Hos autores. 28» RAMLAEL NOGIR eT eK © Tues bee Figura 17. Arriba: pulso radial norma! amplificado, sin seal Abajo: misma amplificacién, con presencia de V.49, EL REGISTRO DELVAS. «28 El periodo actual subraya mas bien la capacidad del siste- ma nervioso central de organizar por si sélo su funciona. miento, encargandose de filtrar selectivamente los recepto- res, el cédigo ¥ la transferencia de los trenes de ondas cuyos moduladores ritmicos especifican el significado mismo de un mensaje con base en los datos de referencia almacena- dos inicialmente en ciertos centros. Las concepciones psicofisiolgicas actuales, surgidas de disersos trabajos experimemuales, nos llevan a considerar ‘que la especificidad de un mensaje no depende de la via que toma, sino de la naturaleza misma del mensaje, en funcién de su percepcién y de las traducciones sucesivas Hevadas a cabo a lo largo de su progresién por cada etapa sinaptica. Considerado de este modo, el elemento neuronal ofrece posibilidades propias esta arquitectura multineuronal; posibilidades que, has ahora, habian sido atribuidas a hipotéticos centros corticales. En efecto, en vez de estar reservadas solamente a esos centros, la codificacién y deco- dificacién del contenido de informacién de un mensaje cap- tado v luego retransmitido, se realiza a todo lo largo del tra- yeeto axénico. En el terreno de la neurofisiologia, al ser constatados y puestos en evidencia ciertos resultados experimentales, han echado por tierra conceptos considerados fundamentales hasta entonces, y obligado a reconsiderar casi completa- mente algunos de los modelos anatomofuncionales clasicos. La vision biocibernética subyacente a Ia metodologia de muchos wabajos en Ia actualidad parece ser factible de pre- sentar como un método de comprensidn global del individuo. Mediante Ia integracién propia en la periferia, un cle- mento neuronal localizado en el seno de un conjunto poli- hevronal puede entonces determinar los ejes privilegiados le propagacién del mensaje, es decir, realizar una facilita cin progresiva de las vias. EI fenémeno del v.a.s. -una reaccién de tipo neurovege- tativo en si misma no especifica— nos parece la expresién de 20 + RAPHAEL HOGIER la puesta en marcha momentinea de los mecanismos de investigacin y de biisqueda de resonancia neuronal dest nados a elaborar una respuesta coherente para el sistema, ya sea por inhibicion o por facilitacién. Este fenémeno se distingue, fundamentalmente, de: «El fenémeno del habito, que es muy general y se dis- tingue del fendmeno de condicionamiento. A causa de la repeticién, el estimulo ocasional pierde su efec- to de novedad y se convierte en algo indiferente con 1 paso del tiempo. La explicacién mas aceptable en este caso es una inhibicién (de origen cortical) de la formacién reticular, « El fenémeno de condicionamiento, que es la reaccién del sistema nervioso a la asociacién reiterada siguien- do ciertas modalidades de un estimulo neutro conver- tido en indiferente y de un estimulo absoluto. carer uLlo 4 El fotograma Definicion: ef fotograma es el examen que permite estudiar la foto pevepeiin eutdned a los rolons ne combiuatdos con otros a) Principio La piel “comprende fa huz blanca’, Si se estimula el nrento cnuines con wna lus bline arteriay reaccionan, al indica que la piel recibid v capto el mensaje. Sin embargo, la lus blanca es una lu polimerts consti uwida por diferentes longitudes de ond que va violet al infrarrojo: Ine del ult Colores Longimad de onda (nm) joleta extreme 400 Violeta medio 420 Violets avutlads #0 Auul medio to Anul verdose si Verde medio Bap Verde anarillente 580 Amarillo medio 580 Amarillo ansaranjado 590. Anaranjado medio 600 Anatanjado rojize 610 Rojo medio ws Rojo extreme 780 u cxmyagl NOSER El fotograma consiste en provectar Inces de colores sobre Le piel para apreciar su fotopercepion, Se ding que wn color es patol6gico cuando no provoca ninguna reaccion vascular (\.4S.). Lhtmaremoy & esto un agujero de fotopercepcién cutanea Los agujeros de totopercepeidn pueden ser muy variados. b) Técnica del fotograma Primera etapa: iluminacion con luz blanca ude inferior E] médico itumin la pie! del paciente con una hy Dl alrededor de 75 W. La iluminacion debe ser bree a medi seg Fisioligicamente, la reaccion arterial es inmediata, La ipulacion debe repetirse varias veees. En condiciones honnales, cada Thuminacin provoce wna reaccidn arterial Segunda etapa: iluminacién con color En esta fase del examen, el practicante a la piel del wus file ica, Para esto puede cas, La que vo recomiendo es simple ¥ ripi- cla, pero exige cierta habilidad manu El médico toma el pulse radial det enfermo con su mano sujeto con La monocrom: US vats te inquierda. Con la dereeh: centre el indice ¥ el dedo para coloca, ausiliade por los otros dedos, cos que le pe 19.y 20). La kimpara debe ser potente ¥ el has de tipo diree- ional, Los filtros usados son Weatten Kodak, E]_médien proveet enfermo en un sitio en donde no existan patologias cutine sextiene una Kimpara alargada edio (Higura 18), Frente a ke kim ltros fotogra 1m obtener un hav de tur de color (figuras pionces ef har sobre kt piel del as (eccema, psor Normalmente, el médico percibe el Vis. cada ver que stimula la piel con una iuminacién de color sis, hongos, cicatrices, etcétera) ELFOTOGRAMA # 33, Figura 18. Fl fotograma Figura 19. Posicién de la mano del practicante mientras sostiene tina limpara y un filtro Figura 20. Técnica de fotoestimutacién con luz monocromitica. c) La patologia: ante la iluminacién con luz blanca Primer caso: no hay reaccién arterial ante el estimulo con tux blanca. Este caso no es frecuente. Se observa en casos de fatiga sever + De origen funcional De origen arginica (patoloy cancerosa)' «En tratamientos con betabloqueadores, + En tratamientos psiquidtricos muy fuertes. ia hepatica. patologia § No todas las patologias cancerosas se acompaiian de problemas de fotopercepeisn, 6 forooRawA 635 Ciande vemos que ne existen reac nes del pulyo, acon scjamos ha prictica de metados reflejas come la auriculore tapi (sea el apartado de uatamientos, en cl capitulo 7), En electo, ¢Lestintale de ciertas onas auriculares influve consi= derablemente en La fotopereepeisn, v de manera inmediaca Ante esta sittiae 1 hay dos posibles soluciones + Ya sea ha fotepercepeidn suelve a ser normal y el medico efectia el resto det ex; +O: la folupercepcin no es aleetada y entonces es hecesarie prescribir un periody de repaso junto con tur sntiaste) ier por un periodo de 15 dias: y es come: hicnte volver a ver al pacivnte una ver wanseurride ese lapse, Si despues de estos 15 diay lay reaceiones arteriales del ertermo siguen siendo au nncceladl organi as. como un ultrasonide completo a fin de detectar alguna patologia cancernsa Siaheatizar ele hu blanea son normiates, entonces se debe continuar con el Is, debe soypecharse: y hacer un estudio bioldgico, nadiologicn, umen las reacciones del entirme ante kat esamen de auriculomedicina, Segundo caso: fendmeno de agotamiento Las reacciones riales del sujeto a la proseceisin de lt hy blanea son normates, pero el fenrimeno se agota despues de \arias emisiones breves de luz (flashes), Esto es lo que Ht mamioy un fendmeno de agotamiento Esta patologia de kt fowpercepeion es pricticamente patogniomsnice de una patologia de lay cicatrices: cicatrices oxicas Las cicatrices toxicas: Hamanios cieatrices toxieas a acu Nas que perturban la fotopercepeion cutines y que,al danar eLradar que es ka piel, prosecan problemas elinicos relacio nados con la neurotransmision interneuron 36 + RaPHAg, NOGIEE Patologias observadas Hipertensién arterial Hipotensidn arterial Migratias Fatiga Obesidad por bull Mergias: rin is estacional v asm alérgico Cicatrices concernidas Por fortuna, no today las cicatrices son forzosamente pater fogieas. Giettos criteries pueden hacer soypectar sobre ta tosicidad de un cheat * Lat historia clinica det p iente © La localizacion de la cica 7 sobre la piel Una cicaniz horizontal tiene mais probabilidades de € tuna patologia que una cieatriz vertical Las cicatrices de cesirea 6 de cura de Tiniasis biliar son kas nis relacionadas con estas patologias. * Elaspecto: es una cicatriz queloide. roja ¥ tensa suete ser téxica. * La sensibilidad: una cieatis tixica suete ser hipers ible & hipesensible al acto. # Hoda cieatriz puede ser tixica, No dehen olvidarse + Las cieatrices del cuero cabelludo + Las cicatrices de las mucosas (episionomia + Las cieatrices de vacunas Tratamiento de las cicatrices toxicas Se proponen tres métodos que pueden ser usados solos 0 asociados, ELFOTOGRAMA + 37 Injiltracién de la cicatriz: Se trata de inyectar unas gotas de procaina o simplemente de sucro fisiolégico alrededor de la cicatriz con la ayuda de ‘una aguja intradérmica. Las inyecciones se aplican a cada cen- timetro en la unién de la piel sana con la piel de la cicatriz. Esta técnica debe repetirse tres o cuatro veces cada 15 dias. Tratamiento de la cicatriz mediante laser frio pulsado: Usamos un haz liser infrarrojo pulsado cuya potencia méxima varfa entre 2 y 10 watts y cuya potencia media es de varios milivatios. Proyectamos las frecuencias de recurrencia A.B y F sobre la cicatriz, durante dos minutos cada una (vea el siguiente capitulo). Ciertos aparatos estén equipados con un programa de tratamiento para las cicatrices patolégicas: el programa regenerating (Nextlaser®). Este tratamiento, absolutamente indoloro, debe ser retomado 3 0 4 veces, con 15 dias de intervalo (figura 21). Figura 21, Tratamiento de una cicatriz mediante el Nextlaser®. Frecuencias de recurrencia utilizadas A, By F. 38 + RAPHAEL NOGEER Tratamiento con terapia auricular: La auriculoterapia permite, con una 0 dos sesiones, new- tralizar una cicatriz téxica (vea el apartado de watamientos Tercer caso: el V.A.S. es muy fuerte ante la iluminacién cuténea con la lampara En este caso decimos que el pulso es alérgico. Este término de “pulso alérgico” es evocador, pero no es muy acertado. Deberiamos hablar mas bien de “hiper vs.” La sensaci6n que tiene el esaminador es muy especial: s no hay estimulo, el pulso es normal o ligeramente tenso: pero en cuanto se lumina ke piel el pulso se vuelve “cortan- te", “tenso” y dat kt impresidin de que la hoja de un cuchillo golpea cl dedo del examinador. Esta reaccién vascular de tipo alérgico muestra una hiperactividad det sistema nervio- so. Clinicamente, esta hiperactividad aparece en casos de: + Fatigas importantes + Alergias respiratorias 0 cuuineas + Migranas + Depresiones nerviosas con tendencias stuicidas + Crisis de espasmofilia (padecimiento comin en el continente europeo) + Problemas intestinales funcionales: diarreas v esteeni- miento + Fsterilidad femenina (mas bien hipotecundidady Encontramos el pulse alérgico en un 10 a 15 de la poblac n, Causas de las reacciones alérgicas Existen miltiples rarones que pueden explicar un pulso alérgice: Causas genéticas Ciertys individues, independientemente del momento dei examen 6 de att estade genes tienen un pulse alérgico, Saberios entences qi has reaceiones de esos individuals Tenupia son eseandatlosas s fuertes Causa diquirida: bars atsctaddcairidis mass oni es bt intolerancia, va sea aun hie ne alimento, Fs miu f1ei deseubrie un Ineicament que crea intolerant, La historia de la enter miedad © hi concen 2 cop bi toma de an medicament ceesideme \unoue on ciertes casos un enterme puede vor sere imeierimme atm) medicamento después de varios neses, iriclaso algunios os de utilizacion, S6le la supresion fle ese medic mento puede dar ky prueba negativa de let bot deranens. hor Cambio es mucho mas dilicil poner en evidencia una intoler entaria. Las intulerancias alimentarias son cist a eSwemadamente frecuentes ¥ cada vez may comunes en ruestrats sociedades, Sc Hama intolerancia alimentaria a kt sensibilidad del nrismo ante cert dosis de un alimento. No se trata de vena alergia alimentaria, En la intolerancia nos enfrentamos Lun efecto de dosis. Ey a partir de un cierto umbral de sbsorcidn de un alimento que el organismo reacciona de manera patolégica, Li intolerancia alimentaria mas conoc cles ta intolerancia al vino o al chocolate, Una copa pasa lies es demas Tos alimentos aseciados con la intoleraneia son de utili- 24660 corriente: + Licleche ¥ sus detivados + Elasicar + Las naranjas. 40 + RAPHAEL NOGIER + Eleé + Elurigo + Elvino + Lacame de res + Los huevos + Los aceites de cacahuate, de oliva, de semilla de uv de girasol y de maiz + Elchocolate + Elarroz + Elcerdo + Los hongos + Los chicharos La persona que sufre de una intolerancia alimentaria lo ignora por completo y, a menudo, describe un signo gen ral y un signo intestinal: Signos generales Signos intestinales Hipertension ‘o hipotensidn arterial Migrafia 0 cefalea Gases feridos Eccema Dolores intestinales Asma Diarrea erénica Fatiga Estrefiimiento Alergia Cinsectos, polen, etcétera) Dolores vertebrates Espasmofilia Alopecia, etcetera Mastopatia fibroquistica Colitis espasmédica Estos dos signos, uno general y otro intestinal, junto con la existencia de un pulso alérgico, permiten al médico afir mar, de manera casi segura, que existe una intolerancia ali- mentaria, Para conocer ¢] alimento predisponente, nos inspiramos en la dieta propuesta por la doctora Ellen Grant EL FOTOGRAMA #4! Se trata de una dieta que suprime todos los alimentos sus ceotibles de crear intolerancias. Esta dieta debe seguirse durante 5 dias. Después, el paciente prueba cada dia un ali mento diferente at nos muy generales: in_de evaluar su nocividad a partir de sig: + Bochornos + Sensacién de piernas pesadas + Somnolencia + Fatiga general, + Aumento del ritmo cardiaco. Durante 5 dias, et paciente se alimenta tinicamente de: + Frutas, excepto citricos + Verduras, excepto chicharos + Cordero, pescado 0 pollo + Agua 4 partir del sexto dia, el paciente debe probar un ali: mento por dia (en el anexo se encuentra la hoja que entre- xo a mis pacientes cuando sospecho de alguna intolerancia alimentaria) El enfermo yuehe al final de su dieta y explica al médico sus reacciones como resultado de la absorcién de tos dife- rentes alimentos, En esa consulta, el médico examina a su paciente y cons- tata si el fendmeno alérgico del vs. ha desaparecido, Toda intolerancia alimentaria se acompaia de un dé de zine y proponemos como tratamiento: * Prohibicién del alimento durante 3.a 6 meses * Rubozinc: 2 cépsulas diarias durante dos meses En caso de migraitas, mastopatia fibroquistica o proble- mas digestivos se debe prevenir al enfermo de que solo al 42 « RAPHAEL NOGIER final de varias semanas despues de la supresion det alimen- to indicado obtendra el resultado terapéutico, La supresion del alimento no tiene que ser detinitiva (salvo en ciertos casos). En efect, ka intolerancia alimenta ria es fluctuante a lo largo del tiempo, Alguien puede t una intolerancia a los huevos este aio v al azticar ef siguiente, Este fendmeno todavia desconocide es. sin cinbarge. obvio. Por eso es necesario repetir esta dicta con regular tre cuencia, aproximadamente cada dos anos. Las intolerancias alimentarias son provocadas por + Un consumo excesivo del producto presuntumente dafiino + Antibioterapia nsumo de la pildora anticonceptiva durante un periodo superior a los 12 meses (en ese ¢80, € necesario afiadir a la prescripcién del rine una de piri doxina) Las intolerancias alimentarias son muy variadas. Daré algunos ejemplos concretos, pero me gustaria antes que nada lamar Ia atencién sobre la intolerancia a los licteos, pues es un tema delicado. Las creencias populares, a menudo fortalecidas por los comerciales de television, aseguran que es bueno consumir productos lécteos para cvitar la descalcificacién. Eso es com: pletamente falso y peligroso. Primero que nada, ningiin estudio serio, que yo sepa, ha establecido la relacién 1 un consumo excesivo de kicteos y una sana calcificacin del esqueleto. En la clinica se observa mas bien lo contrario: los enfermos con mas osteoporosis son a menudo los que han abusado de los productos lacteos 0 de los tratamientos con calcio. Es cierto que todo bebé necesita leche materna come todo mamifero, pero tambien es cierto que una aliments cidn sana compuesta de legumbres y fruitas (y en ocasiones. FLFOTOGRAMA «43 de queso) es suficiente para aportar al organismo todo el calcio que requiere Ademis, la leche no es un alimento de facil digestion para cl adulto, Los animales una ver destetados no se alic mentan con leche y no por ello se descalcifican. 1a leche y sus derivados pueden crear varios tipos de pro- blemas: « Intolerancia a las proteinas de vaca: Se trata de casos tipicos de diarrea crénica y mala digestion + Sobrecalcificacion con hipomagnesemia: la excesiva absorcién de calcio crea una disminucién de ta absor- Gi6n intestinal de magnesio y provoca problemas de orden general como la ansiedad y la hiperexcitabili- dad neuromuscular. * Una sobrecarga de triptéfano, el precursor de la sero- tonina que. al parecer, provoca problemas nerviosos especifices con tendencia depresiva y neurodermatitis de tipo eccema atépico y en ocasiones psoriasis. © Urticaria provocada por el sol, inflamacién de las glandulas mamarias, alergias... (vea el apartado: “Teoria sobre tina intolerancia alimentaria en particu- Jar: el cancer de seno”, en el capitulo 7) Es por esto que damos a nuestros pacientes una serie de cansejos relativos a la alimentacién «+ Para los nifios: leche materna havtat los seis meses, sit ningtin biberén de leche de vaca + Después de los seis meses, alimentacion basada en verduras, frutas, cereales integrales v un vaso de yogurt al dia. «Para los adolescentes y los adultos: wna porcién de licteo por dia, nunca mas Aa « RAPHAEL NOGIER Precauciones terapéuticas en casos de enfermos con reacciones alérgicas en el pulso Un enfermo cuyo pulso es “alérgico” reacciona de manera muy viva a toda terapia. La reaccién que desarrolla a cual- quier estimulo por reflejoterapia suele ser desmedida. En el aso de la aurictloterapia, por lo tanto, es necesario watar a estos enfermos no con agujas, sino con rayos laser infrarro- jos y con corrientes eléctricas transcutaneas. (Vea el aparta- do de tratamientos, en el capitulo 7), ) La patologia de la iluminacién con colores: los agujeros de fotopercepcion La noci6n de agujero de fotopercepcisn cuténea ha modifi- cado por completo el método de la auriculomedicina. Por Jo tanto, nos detendremos mis largamente en el tema. Ta piel percibe la luz blanca por fotopercepeién cutanea, pero la utiliza mediante fraccionamiento de la misma. Cada color que compone la luz blanca es asimilado por la piel ¥, segtin los conocimientos que se tienen actuatmente sobre el tema, parece que cada color, es decir cada longitud de onda expecifica, sitve como un estimulo para la produccién de un neuromediador especifico del sistema nervioso central. Asi, la proveceidn del rojo sobre la piel estimula la elabo- in de th neuromediador particular mientras que et amarillo estimula [a eliboracién de otro neuromediador Esto nos muestra can interesante es para el médico conocer la capacidad de fotopercepcién de un enfermo itica ante ke luz monocte Con la Wenica del fotogra roy de fotopercepcidn de la misma busca los agujeros en la aucicion. Esos agujeros de fotoper- cepeion crean patologias especiticas que se tratan de mane ra especifica, va yea por alopatia, por auriculoterapia 0 por iluminacién del sujeto. na, el médico busca los aguje- cra en que el OR FOTOGRAMA 4 45 1, Agujeros de fotopercepcion de 400-440 nm (violeta-violeta azulado) Estas patologias son, afortunadamente, muy raras y es posi- bie observarlas en patologias como la epilepsia. Para corre- irla utilizamos antiepilepticos 2. Agujeros de fotopercepcién de 440-470 nm (violeta azulado-azul medio) Fa patologia se observa en los casos de psoriasis. Curiosamente, el hecho de estimutar la piel sana con el azul medio no provoca reaccién vascular. En cambio, constata- mos que la iluminacién de un area de psoriasis con la tuz anil provoca una reaccidn arterial. Este hecho es extraio Porque signiticaria que la piel, en ciertos casos de patologia ‘le fotopercepcién, fabricarfa zonas radar de sustitucién. El area afectada por la psoriasis parece ser una zona par- ticular que permite al sistema nervioso central asegurar la fabricacién permanente de un neuromediador quimico que todavia desconocemos, Esta observacin, repetida con frecuencia en auriculome- dicina, corrobora que ciertos tratamientos de la psoriasis, especialmente con derivados de la cortisona, provocan pro- blemas nerviosos mis profundos como la depresién. En auriculomedicina consideramos que en el caso de la proriasis se debe tratar la piel de apariencia sana. Resta- blecer la fotopercepcién normal en los 440-470 nm, supri me de hecho la necesidad del sistema nervioso de sostener los radares de sustitucién, que entonces resuiltan imtitiles ‘Tratamiento de la psoriasis: Podemos influir de manera eficar sobre’ la psoriasis pediante un tatamients auricular reflejo que actiie sobre tes componentes 46 « RAPHAEL NOGIER + La fotopercepcisn, mediante lox puntos E «La lateralidad, mediante los puntos pretra + La dermis, mediante los puntos del borde (Vea el apartado sobre tratamientos, en el capitulo 71 El tratamiento de lt pyor esario reali zar una localizaci6n muy precisa de los pt vel enfermo debe ser trataco tortos los meses durante al | utilizar terapén ticas dermatologicas de apoyo, debido a que el principio biisico es cl restablecimiento de la fotopercepein cutinea. nis > argo, Es ne 2s sobre la orejat tiempo. En la mayorta de los casos es ir 3. Agujeros de fotopercepcién en 470-500 nm (azul medio-azul verdoso) Se presentan en los trastornos del sucito ¥ sobre todo en los problemas para conciliar el sueiio. Tratamos los problemas de fotopercepeidn de los azules verdosos con auriculoterapia. Los trastornos del sueio len tone: blemas de later n componente comin «tos pr lidad (vea el apartado sobre tatamientos, en el capitule 7) 4. Agujeros de fotopercepcién de 530 a 600 nm (Verde amarillento y anaranjado medio): las neurodermatit Estos agujeros de fotopercepcidn se observan en los proble mas funcionales del sistema neurovegetativo, el eccemya ato- pico ¥ el asina, Este problema se obse1 los pacientes que se quejan de todo sin generalmente en Se trata de aquellos enfermos a los que en el continente curopeo se etiqi buven problemas del 1 1 como espasmotilicas, « quicnes se atri- pasmotil i r agnesio © que la medicina clisica Sv obtiene efectos mas bien furti- trata con bensodiavep vox (que van y vienen) EL toTOGRANA «a7 Estos problemas de fimapercepeiin son muy comunes requieren de un tratamiento simple: 4 Una alimentacisin basachs en frutas y verdu © cocidos al vapor, pescado, cereates integr tar los Kieteos, © Un tratamiento con oligo-elementos: magnesio-cobre T desis dia litio 2 ampolletas dia aluminio Lampollew di © Un tratamiento regular con campos mag del Théramagnetic rte fuerte dan minutes, carla 15 dias. Los campos magnéticos wtiliz dos modifican con seguridad Ia ionizacién del magne- dole penetrar mejor en kas te 12 sio que circula permitié céhulas + El TheramagnetieS es un apartto con wos andifonoy que, al colocarse sobre has orejas del cniermo, permi- ilar los dos pabellones ausiculares mediante ten estin campos © Un cata tes. niente auricular con agujas semi permanen- Los problemas cle lotopercepcidn de i a 560 nm yon ent los pacientes con benignos y se presentan con Lacilica londo neuntice. 5. Agujeros de fotopercepcion al rojo medio yel rojo extremo 700 a 780 nm Morunadamente estes agnjeros de tatep comunes: en realidad son mus pares Se presentan en los problemas de depresion con evoiucton pisiconca 0 en crisis le del Esta patologia de la tetopercepeion nos es de gran utilie dad en los diagnostics de depresion nerviosa. Un problema 48 » RAPHAEL NOGIER con Jos rojos no tiene en absolute el mismo pronéstice que tun problema con toy amarillos (vea los gjemplos elinicos en el capitulo 7) e) Importancia del fotograma 1. Interés para el diagnéstico Ninguna técnica tine una flabilidad del 100%, Este tam bien es el caso del fotograma. No obstante, constituye un itrgumento clinico de peso para la confirmacién o para sos- pechar de un diagndstico. 2. Seguimiento de la evolucion de una enfermedad El estudio de las reacciones vasculares ante la fotoestimul- cidn cutinea y cl fotograma permiten dar un seguimiento a la evolucién de una enfermedad y apreciar, si es el caso. la mejoria del paciente. capituto 5 Las frecuencias de Nogier o el estudio de la fotopercepcién a los infrarrojos pulsados E1 termina “hreenencias de Nogiet” ya forma parte det ne lescuubiertts por Paul Nogier hacia los aiios 1970 y qu on dia son constantemente usadas en la p corriente fctica médica 1. Descubrimiento de las siete frecuencias kn el curso de sus experimentos, Paul Nogier constaté que la lotopercepcién no es uniforme en toda la superficie cutie ¥ que, al emitir pulsaciones de rayos intrarrojos a dife- remies frecucncias de recurrencia, el fendmeno VAs. es may © menos perceptible, Constaté que el sistema cutineo esta ividido en siete zonas amadas “placas”. Cada placa posee una fotopereepeidn cutinea que le cy propia ante las fre- cucneiay de recirrencia de los rayos infrarrojos. Hicho de etre modo, cl radar que es la piel no es unifor. me. sino que se divide en siete zonas, cada una de Las c se specializa en la fotopercepeién intr cue icias de recurrencia. La zona \ foropercibe la frecuencia A (292 Hi La coma B foropercibe la frecuencia B (384 Hz) La vona € totpereibe lat frecuencia © (1,168 Hy) La zona D foroperciie La freeneteia D (2.386 12) La sana E foropereibe la frecuencia E4672 BV) La soma F lotopercibe la frecuencia F (73 1) La sona G totopereibe ha freenencia G 1146 Ha) roja de ci # 50 + RAPHAEL NOGIER 2. Descripcién anatomica de las zonas (Figuras 22, 93 v4) Zona A: abarca la superficie de los orificioy naturales: + Anexos Lacrimo-ocula + Fosas nasailes + Orificios auriculares + Boca + Ano + Meato urinario + Orificio vaginal + Ombligo Zona B: abarca la superficie anterior del wonce, Zona C: abarca ki mayor superficie canines « Miembros superiores « Miembros inferiores «+ Partes posteriares laterales del troneo barca una superficie cuninest media de bem de ancho v va del pubis al ano: recorre lie ame Fior del tronco, desde el erinee hasta La cara pos: terior del crineo y del tronco., Zona E: abarca’ = Nuca «+ Region lateral del cuello, + Regién retro y sub esternocleidomastoidea Zoma Fe abarce: + Parte anterior del cuello + Las regiones submandibular, rewoauricular occipital » temporal Zona G: abarca la superficie de la frente. US FRECUENCIAS DE NOGIER » 51 Figura 22. Zonas de proyeccidn de las siete frecuencias. 52 + RAPMALL NOGIER Figura 23. Zonas de proyeccidn de las siete frecuencias, US FRECUENCIAS DE NOGIER + 53, Figura 24. Zonas de proyecci6n de las siete frecuencias. 3. Elexamen clinico con infrarrojos en auriculomedicina En auriculomedicina, el practicante estudia estas siete zonas para probar su capacidad de fotopercepcién. De modo que, con Iaayuda de una lémpara infrarroja (GIR 30 0 GIRLASE®) puede proyectar las frecuencias de recurrencia sobre las zonas definidas a fin de apreciar su calidad de fotopercep- cin, Las frecuencias se proyectan con una potencia débil (deteccién) (figura 25). En condiciones normales, cada frecuencia de recurrencia tea una reacci6n arterial V.A.. cuando se la proyecta sobre la zona que le corresponde. 54» RAPHAEL NOGIER Figura 25, Gik 30 0 GIRI ASE®. Este aparato envia luces infrarrojas pulsadas en las trecuencias de Nogiet 4. La patologia de fotopercepcién a los infrarrojos pulsados a. Las zonas mudas Elamamos ni dat le oni que, cuando se la estimula con su frecuencia correspondiente, ne da ninguna reaccién arte b. Las frecuencias parasitas de recurrencia Una frecuencia de recurrencia es parisite cuanda. proyec: tada sobre Zo -que no le corresponde, provora una OE NOGIER 655 5. Aplicaciones clinicas Los problems de fotopercepeien a las trecuencias de Jer se observa en multiples p. cologias. Env la prictica cotidliana, sobre cade se deben buscar les freetencias pari Sus Fr efecto, al voherse panisito, cada frecuencia mani: este unt patolouia especitis A Proceso inflamaiorie B. Problema de wutricion « del metabolisme ©. Problema de locomocian D. Problenac de Later aliddd Fo Probleme datorase FE Probleme subcortical G. Problema cortical 6. Tratamiento de los problemas de fotopercepeién con frecuencias parasito PL naramienty de los problemas observades com frecuencias joniite se reatiza provectande la zona enferma con kits mis: bias frecuencias de recurtencia panisite pero a una poten: Phe elevadda, Pars ello se usae favo hiyer intrarrojos pulsados. Hiss potencias maiximas varian entre 2v 10 watts (W) En la practica cotidiana Sores necesanio saber tomar ef pulso en busea del 4.3.8. para Hsu las frectencias de Nogier en la terapéutiea, porque beet + La frecuencia A para combatir la inflamacion + Lirtrecuencia B part luchar contra los fendmenas de asttosts + La fecnenens Cen his contractiras musculares + Tifrecuen DD para mejorar los fendmenos ele Lateral Se + RAPHAEL NOGIER + La frecuencia E para luchar contra el dolor + La frecuencia F para mejorar la cieatvisacicn + La frecuencia G en los dolores de origen central Para el tratamiento usamos ravos infrarrojas pulsacos semi-coherentes, es decir de tipo “Li durante varios minutos sobre la zona patoldgira que debe ser tratada, Los tipos de rayos laser que utilizamvos son: er" ¥ los provectamas, + Infrarrojo a diodo Aneniure de Gelenio cuva tong’ tud de onda es de 904 nm * El rayo de potencia maxima de 2.a 10 watts A Porenca er watts watts |___ — Ozer 60 Tempe en Seyun s Estos rayoy Miser tienen varias cualidades 1) Penetran en el tejido porque no los det acuiosas ni las estucturas hemoglibicas de la sangre nen las capes 2) Son potentes, pero su potencia media es de algunos milivatios (mW), de modo que no hay de termodestruccién asa CUENCIAS OF NOGIER 6 57 La aplicacién de los laser pulsados estan indicadas en los siguientes casos: = Inflamacion + Dolor + Contracturas musculares + Aquellos que requieran cicatrizacién 1) Para contrarrestar la inflamacién: frecuencia A Para toda inflamacion (cicatrie inflamatoria, inflamacién, n de origen alérgico, etcéte- 1a) prosectamos el rayo sobre fa zona atacada durante 2 minutos con la frecuencia A, cada semana hasta la disminu cidn de la patologia. dle rodilla artritica, inflamac 2) Contra el dolor: frecuencia E Todo dolor (neuralgia trigeminal, dolor de artrosis, dolor dle origen metabélico) puede ser tratado con la frecuencia F sobre Ta sona adolorida, En este caso se proyecta sobre la sona adolorida durante 2 minutos una o dos veces por sema- 1, segiin la intensidad del dolor. 3) Contra las contracciones musculares: frecuencia C La frecuencia © provectada sobre los musculoy contrat noworio efecto miorrelajante, el cual es busca- en casos de trismo, To mismo que en medicina general v reumatologia en casos de dos Gene v do especialmente en odentolo torticolis © lumbago, 4) Accion cicatrizante: frecuencias A y F Gcauizante de las frecuencias Ay Fes reale lar. Fs titil en situaciones postoperatorias, en casos de cicatrices queloides o en tilceras en las piernas Lac ace mente espectar Se » RAPHAEL NOGIEE Conclusién Las frecuencias de Nogier, descubiertas con la ayuda del WAS. y basadas en el fendmeno de la fotopercepcidn, han encontrado su aplicacion en medicina general con base en el efecto de desparasitaci6n utilizado merced a los tata- mientos con rayos laser. cCArituLo 6 La lateralidad: problemas y soluciones Como podemos ver todos los dias, ciertos individuos son nurdos, otF08 diestros y, en casos mas raros, ambidiestros. El 92% de los hombres y las mujeres son diestros, o cual no es una simple castaidad. La lateralidad de los humanos es electivamente uno de los aspectos mis importantes del des- arrollo de la mente humana La auriculomedicina pone especial atencién a los asuntos dle lateralidad, sus problemas y tratamiento. 1) La lateralidad: fisiologia de los hemisferios cerebrales Es alrededor de los seis arios de edad que los nifios adquie- ren una lateralidad sslidamente establecida. Slo entonces se puede hablar de diestro o de zurdo. Antes de los seis afios, el nifio utiliza la mano derecha o la izquierda indis- tintamente y més tarde preferira una en vez de la otra. Después de los seis aiios de edad, el nifio se dirige hacia una \ otra lateralidad y se desarrolla de acuerdo con su elecci diestro 0 zurdo. La lateralidad corresponde al predominio de un hemis- terio cerebral sobre el otro. Hemisferio izquierdo y hemisferio derecho El ser humano tiene dos hemisferios cerebrales aparente mente idénticos. Sin embargo, cada hemisterio tiene una 89 40 + PAPEL NOGER funcién determinada y un papel complementario al del otro, 4 continuacion veremos curiles son las funciones globales de los dos hemisferios, con base en el caso mis freewente: el caso de los diestros, Hemisferio izquierdo Durante mucho tiempo se le considerd como el cerebro dominante, Desde fas investigariones de Broca, a fines del Siglo pasade, sabemos que cl hemisterio iquierdo es en conde se localiza el Lenguaje articulado, Gracias a los expe- rimentos de “destruccién” funcional momentinea del hemisferio derecho, ha sido posible determinar las capaci dades prefcrenciales del hemisferio izquierde: + Facultades lingiisticas: son excelentes. El hemisferio inquierdo es cfectivamente el sitio en donde se locali- zie] lengnaje. Cuando se suprime I fancion hemisté- rica derecha, ef sujeto hemisférico izquierde se expe sa mejor, sin balbucear # Facultades auditivas: estin muy disminuidas. El hemis ferio iquierdo no distingue entre una vor temenina ¥ tuna voz masculina, Todos los sonides le parecen igua- les, Es insensible a la entonacién de la voe del que habla, Ademes. es incapay de cantar 0 de reconocer una melodia. + Facultades visuales: también estin degradadas. El suje- to “hemistérico izquierdo” no puede reunir figuras gcométricas y es completamente incapaz de copiar un dibujo, ‘© Tono emocional: el hemisferio izquierdo es vis ama: ble, mas sociable. Su tono emocional esti mejorado y tiene absoluta conciencia de sus falas, ME LBTEPALIDAD 595 PROBLEMAS Y SOLUCIONES #61 Hemisferio derecho Aprosimadamente desde 1950 se dejé de considerar al hemisferio devecho como ana especie de “subcerebro”. kn efecto, durante mucho tiempo se considers 7 derecho con pba al hemisterio > el hemisterio dominado. Sin embargo, el hemiferi dese ho tene aptdes superiors ene op de Ia visidn. del reconocimiento de fas torn 1 ca. Si se neutrals, as de ke mas ‘ tifa ol hemisterio inquierde, el sajeta *heris rico derecho” reacciona de manera muy especifea, eompy veremos a continuation ; + Las facultaces lingitisticas estin muy disminuidas. La lalpras es mala ¥ la comprension ceptos abstracios se encuentra dist r i EL sujeto tiene dificul enunciacisn de las pal de los «+ i ries para entender las palabras, habla paca s se communica con gestes PEE + Las facultades anti 1 tivas miejoran, EL eunisterie dere: cho reconuce | a el musicales las voces, lay entonacione lay melodins Tas facultades vistuiles se consernian. El hemister derecho reeonoce las formas geametiens, + El tono emocional esta aectado. Fl hemisterio dere cho es triste, pesimista, emotive einiee ot manera exquemitica, podemos decir que el hemiste- ee auierdo wobierda cl pensamiente lagica, amalitica y 7 Facto mientras que ef hemisterio derechy controla el pensamienty concreto, visual v alectivo. Le que sabemos e ‘i actualidad fue presentado par Pasion en at “arenas “Existen dos clases: de oe laces de individuos: los pensadores ¥ los Funcionamiento de los dos hemisferios Los dos hemisfer ; 's hemisferios cerebrales estin unis entre sf me- ante las fibras intethemisteéricas, Cuando wn individies viduo, 62» apHaty NORE pereibe el mundo que lo rodea, Ii informacién seri proce- sada por separado por cada une de fos hemisterios, Cada tino trataré ka informacidin a su manera y con stt especific: dad. Cada hemisferio entonces slmacer sus propias infor jones ¥ si memoria. Uno de ellos percibe el mundo en su riqueza, ef otro le analiza, Si toy dos hemisferios estin bien conectadoy ¥ Wabajan de manera armoniona, el indivi duo sera cquilibrado. productivo v podra tener una idea correcta del mundo. Cémo saber si un paciente es diestro 0 zurdo En la mayoria de los casos. afortunadamente, Jos individues 1 bien Lateralizados. En un 10a 20% de los enfermos, existen problemas de lateralidad que exigen ant édica a practicar cet se encuentr investigacién mas a fondo ¥ Hevan al n tas pruebas: 1. Mano directora: desgraciadamente, no ¢s la prucba ins concluyente, Muchos curdos escribe mano derecha por imitacién o por educacivn. 2. Pie director. el hecho de patear an balén con el piv derecho 1 con el isquierdo tiene cierto valor de orientacién para definir fa laterdlidad del sujeto, pero no de manera absoluta (figura 26) 3. Ojo director: la brisqueda del ojo director aports un significado mas preciso. EL ojo es efectivamente, un buen indicio de lateralidad (figura 27) A BIEVALDAD £08 RORLEMAS ¥ SOLUCONES « 63, Figura 26. Brisqueds del pie disector Figura 27, Bricqueda del ojo director J IATERRUDAD LOS >ROBAEAS Y SOUICIONES 6 5 Las pruebas de funcion Son numerosis © vatiadas, y silo dejan ugar a ducts sobre Ta hateralidadl contrariada de an individuo, + ELaplauso + Tos bravos eruzados ifigura 28) + Lox retlejos de defensa + La biisqueda en los bolsillos (figura 2) Las pruebas de desviacian de los ojos Esta prueba es de capital importancia ¥ permite, cuando se aplica com calma, detectar con seguridad casi absolute si clsujeto es diestro v urdo. ve fos ojoy se mueven lateralmente hacia ch lado opucsto al hemisferi que wabaja (figuras 30, 31 y 32) Joy movianientos eculares, En efecte, sabemos que 66 « RAPHAEL NOGIER Figura 24. Prucha de la brisqueda en los bobilles, De manera 1: tuna. el zurdo mete los objetos importantes (llaves, monedero) en el bobsillo izquierdo. El diestra lo hace en el bobsillo derecho. Figura 30. Sujeto en reposo. LA LATERAUDAD: 105 PROBLEMAS ¥ SOLUCIONES « 67 as 2 Figura 31, Los ojos se mueven lateralmente hacia el lado opuesto al hemisferio que trabaja. En los diestros, es evidencia de pensa- miento irracional afectivo. SS - Figura 82. Fl sujeto desvia naturalmente los ojos hacia el lado ‘puesto al hemisferio cerebral que trabaja. En los diestros, es indicativo de pensamiento matematico. 68 + RAPHAELNOGIER Cuando un individuo trabaja con su hemisferio derecho, suelve los ojos hacia la izquierda, Cuando tabaja con el hemisferio izquierdo, mira hacia la derecha Esta prueba consiste entonces en hacerle preguntas al sujeto, ya sean de orden afectivo, dirigidas a su cerebro dominado, 0 bien de orden matematicn, para dirigirse al cerebro dominante Las desviacisn de los ojos del sujeto nos dara una idea muy precisa de la actividad de uno w otro hemisterio. Es necesario hacer diversos tipos de preguntas. Aqui tenemos algunos ejemplos: Ejemplos en el caso del sujeto divstro: + 212x132 ~ hemisferio izquierdo: los ojos ven hacia la derecha eCules son sus colores preferidos? — h ho: los ojos ven hacia ha Lzquierda unto gana al aio? ~ hemisterio izqui hacia la derecha + 2Qué eclad tiene su patron? — hemisferio derecho 0 igquierdo: ojos hacia la izquierda o la derecha Etcétera ferio dere. do, Los ojos Esta prueba debe ser realizada en condiciones de calma, con el paciente colocado enfrente y no al lado. Las pruebas de lateralidad en auriculomedicina: uso del DB 165® (figura 34): la fotopercepcion nos permite anali- zar de manera muy exacta la lateralidad del sujeto ya la vez explorar si existen problemas de lateralidad, Dividimos la superficie cutanea en 4 zonas Frente izquierdo, Frente derecho Hemicuerpo irquierdo Hemicuerpo derecho LATERALDAD: 10S PROBLEMAS ¥ SOLUDONES + 69 Figura 33. DB 1650 (senarrtsc) Fisiolgicamente, las areas frente izquierdo-hemicuerpo derecho, frente derecho-hemicuerpo izquierdo tienen reac- ciones similares, En el diestro (figura 34): la estimulacién de las zonas frente izquierdo-hemicuerpo derecho con una limpara pul- sada a aproximadamente 4 h7 frecuencias bajas (BF) provo- ca una V.a.s. positive (figuras 35, 36 v 37). La estimulacién de las zonas frente derecho-hemicuerpo izquierdo con una limpara pulsada a 9.2 hy frecuencias altas (HF)" provoca un via. negativo (figuras 38, 39, 40 y 41), Todo esto en el caso del sujeto ciestro. * Hautes Frquences, N. del T. 70 » RAPHAEL NOGER ALATERALDAD: 10S PROBLEMAS Y SOLUCIONES «71 Figura 85. En el diestro, la estimulacién del hemifrente izquier- do con Frecuencias Bajas produce un fendmeno de VAS. Figura 86. En el diestro, la estimulacién con frecuencias bajas Figura 34. Diestro no contrariado. sobre el hemicuerpo derecho produce un fenémeno de VAS. 72.» RAPHAEL NOGIER la estimulacién con frecuencias bajas sobre el hemifrente izquierdo y el hemifrente derecho produce tuna reacci6n vascular. | LATERALDAD: 10S ROBLEMAS Y SCLUGIONES © 73 Figura $8. Proyeccién de frecuencias altas (HF) sobre el hemi- frente derecho: uso del DB 1650. Figura 39. Proyeccién de frecuencias altas sobre el hemifrente derecho. En el diestro esta fotoestimulaci6n produce un fenéme- node VAS 74» RAPHAEL NOGIER {UA LATERALDAD: 105 PROBLEMAS ¥ SOLUCIONES + 75. Figura 41, En cl diestro, la estimulacién det hemicuerpo izquier- do mediante frecuencias altas produce un fenémeno VAS. Cuando se trata de un zurdo, las reacciones se encuen- tran invertidas (figura 42). Podriamos decir lo mismo respecto a que normalmente la actividad hemisférica dominante provoca una fotoper- cepcién BF sobre el area cutdnea (frente izquierdo, hemi- Figura 40, En cl diestro, la proyeccién de frecuencias altas sobre cuerpo derecho) y que la actividad hemisférica derecha pro- 1 hemifrente derecho y el hemicuerpo izquierdo produce una voca una percepcién HF. respuesta vascular (V.AS.). 76 » RAPHAEL NOGIER Figura 42. Zurdo no contrariado. A LATERALIDAD (OS PROBLEMAS ¥ SOLUCIONES « 77, II) Los problemas de lateralidad Son muchos y muy variados, generalmente dificiles de detectar, en ocasiones ficiles de tatar, Todos tienen en comiin el hecho de que provocan desordenes de tipo fun- cional. 1) El zurdo contrariado Generalmente se trata de un paciente de sexo masculine que viene a consulta en diferentes momentos de su existen- cia. Es un individuo inicialmente zurdo, al cual obligaron a usar la mano derecha. Este enfermo (que en realidad lo es) enfrenta una discordancia en el plano hemisférico. Trabaja con su cerebro dominado y por lo tanto sera irracional, artista, emotivo. El médico suele encontrarlo, principal: mente, en tres momentos distintos: Entre los 6 y los 12 arios de edad: Es un nifio waido por su madre por problemas de tipo afectivo, escolar 0 médico como los siguientes: Tendencia ala célera Tendencia a los celos Problemas afectivos Demanda exagerada de afecto Hiperemotividad Distexia Mala ortografia Dificultad con tos cateulos Problemas escolares aritméticos Falta de concentracién Tartamudeo Problemas de memoria Problemas médicos { Eccema atépico 78» RAPHAEL NOGIER Entre los 18,y lo 20 arias: E1 joven acude a consulta por pro- blemas de tipo emotivo: ansiedad, taquicardia, estrenimien- to, problemas escolares como hiperemotividad en los exé- menes, y otros, Entre los 40 y los 45 aiios: Es un hombre decepcionado de Ja vida que llega al consultorio por motives médicos: Ulceras estomacales Diabetes Psoriasis, eccema Depresién En el interrogatorio, este hombre seriala que es incapaz de tomar decisiones (y con raz6n), que su vida profesional es un fracaso y que su vida sentimental es un calvario, En efecto, el 2urdo contrariado, incapaz de dirigirse el hemisferio que le corresponde, trata los asuntos técnicos con un hemisferio afectivo y los asuntos afectivos con un hemisferio matematico. Tiene problemas en todos os campos de su vida. Durante altos, ha compensado su desequilibrio y hacia los 40 aitos de edad aparece una des compensacién bajo la forma de un sintoma médico, Diagnéstico clinico + Casi siempre se trata de un hombre, por lo general soltero + Durante el interrogatorio, el enfermo a veces se expresa con dificultad y hace gestos con la mano izquierda + Ante preguntas matemiticas, los ojos se mueven hacia la izquierda * Ante preguntas de tipo afectivo, los ojos se desvian hacia la derecha A LATERALDAD 15 PROBLEMAS ¥ SOIUCIONES « 78 En el examen fisico A menudo el hombro izquierdo esta mas bajo que el dere- cho. En efecto, el hombro mas bajo en gencrat es el de la verdadera lateralidad del sujevo. La fuerza muscular del miembro superior suele ser idén- tica a la derecha y a la izquierda. En el examen de auriculomedicina Las frecuencias HF y BF suclen estar muy perturbadas. Hay un dato constante: se encuentran las HF sobre el fren- te izquierdo y en ocasiones las BF sobre el frente derecho (figura 43), Solo la aplicacién de este conjunto de examenes permite afirmar de manera casi segura que un individuo ha sido con- trariado en su lateralidad. 2) El bloqueo central de lateralidad en el diestro Llamamos bloqueo central de lateralidad a cualquier pato- logia de lateralidad acompafiada de una disminucién de la actividad hemisférica izquierda que tiene como consecuen- cia un incremento de la actividad del hemisferio derecho. Generalmente se trata de individuos bien lateralizados que, como secuela de un evento en particular, tienen una actividad hemisférica dominante: derecha en el caso de los sujetos diestros 0 izquierda para el caso de los zurdos A. Causas del bloqueo Causas traumdticas Traumatismas craneanos: los traumatismos craneanos con pérdida de la conciencia, Generalmente, tienen secuelas de problemas del comportamiento (depresién, melancolia y tendencias suicidas} 90» RAPHAEL NOGHER HF HF Be A a Figura 43. Caso tipico de lateralidad eontrariada UA LATERALIDAD: LOS FROBLEMAS ¥ SOLUCIONES # 8) Traumatismos raquideas Yos traumatismos cervicales y las caidas sobre el céccix. Causas psiquicas E] macrotraumatismo psiquico (deceso de un pariente cercano, divorcio, aborto, pérdida del trabajo). Los microtraumatismos repetidos (malas relaciones con- yugales, vejacién en el trabajo, etcétera) Causas generales Eselerosis en placas, hepatitis viral y tuberculosis. Causas medicamentosas y téxicas fiertas substanciay provocan bloqueos de lateralidad ya sea de manera directa, o bien de manera indireeta por efec to de la abstinencia. Fiecta directa * Los medicamentos neurolépticos V ansidepresivas * Anafril: su consumo provoca un rapido. descenso de la actividad hemisferica izquierda, ‘¢ Mariguana, hashish y heroina (figura 44) Efecto de abstinencia: * La abstinencia de la nicotina y de la benzodiazepina conlleva en las horas siguientes una hiperactividad hemistéric detecha que crea problemas importantes como estados depresivos, fatiga, ctcétera Causas profesionales y personales Giertas profesiones exigen una hiperactividad del hemis- fetio dominado y desarrollan las capacidades afectivas de! suijeto, Esto se observa en artistas como los miisicos, pintores, actores yen ocasiones en ciertos hombres religiosos, cuando a espiriuatidad no es acompaiiada de una reflexis gente sino que mas bien esta ligada a la sensibilidad, LALATERAIDAD [05 PROBLEMAS Y SOLLCIONES + 83 82 + RAMIAEL NOGIER En individuos que desarrollan sus capacidades hemisféri- cas derechas al extremo, llega a suceder que esa hiperactivi- dad impide el funcionamiento normal izquierdo y perturba a la persona. Esto ocurre en el caso de los diestros, lo cual se vuelve cierto inversamente para los zurdos. No hay reaccion No hay reaccién B. Consecuencias de un bloqueo Bloqueo menor Problemas de concentracisn Problemas de memoria Inestabilidad del suefio Fauiga Bloqueo intermedio + Ieritabilidad + Depresidn nerviosa ligera + Trastornos menstruales en tas mujeres + Esterilidad funcional + Problemas con la ereccién + Problemas funcionales (eccema, asma, estrefiimiento) Bloqueo profundo + Depresin nerviosa profunda + Trastornos profundos del suefio Pérdida de la memoria ‘+ Sensacién de vacio en la cabeza Ningin deseo intelectual Problemas funcionales G. Diagnéstico de un bloqueo de lateralidad Figura 44. Caso observado después de una intoxicacion medica- 1) Fl interrogatorio permite precisar la causa que provo- 08. €6 el bloqueo, la cual el enfermo sucle conocer muy mencosa con neurolépticos mayores ut opi 04» RAMAEL NOGIER bien. Esta precisién en el tiempo es una indi importante que permite sospechar de tn bloqueo en Ja lateralidac. 2) En el examen, la prucba de la desviacidn de los ojos suele estar perturbada, El enfermo tiene dificultades, ion para hacer calculos mentales, La desviacién de los ojos es siempre del mismo lado independientemente del tipo de preguntas: hacia la izquierda para el dies- tro y hacia la derecha para el zurdo. 3) La fotopercepcién cutinea estudiada con el DB 650 es muy significativa: Bloqueo menor. Presencia parasita de las HF. Lay BF se encuentran en sus zonas habituales, pero las HF también son reactivas en la zona de las BF (figura 45). Bloqueo intermedi: Vas HF se encuentran en sus conas habituales: las fre- cuencias BE no se encuentran sobre el revestimiento cuta- neo del frente izquierdo (figura 46) Bloqueo profundo: Todas las frecuencias encontradas sobre el revestimiento cutineo son HF (figura 47) 3) Bloqueo periférico de lateralidad (Figuras 48 y 49) Los blogueos periféricos de lateralidad son patologias especificas provocaclas por desérdenes vertebrales v princi palmente cervicales, La fotopercepeién del revestimiento cutineo frontal es normal: sin embargo, la fotopercepeién sobre los hemi- cuerpos esti muy perturbada. Estas patologias deben ser tratadas exelusivany mediante el tratamiento causal, va sea con manipulacién vertebral o por medio de reflexologia auricular LU LATERALIDAD [OS PROBLEMAS Y SOIUCIONES « 85 HF Figura 45. Bloqueo central menor. 86 » RAPHAEL NOGIER HF No hay reaccién Figura 46, Bloqueo central medio u observado en los tratamien- os con Anafril ULATERAIDAD {OS PROBLEMAS ¥ SOLUCIONES « 87 Figura 47. Bloqueo protunde, Ninguna BF es fotopercibida. LW LATERAUDAD 105 PROBLEMAS ¥ SOLLCIONES » #9 08 « RAPHAEL NOGIER Figura 49. Bloqueo periférico que a menudo se manifiesta como tuna patologia cervical alta, Figura 48 Bloquco periférico. Patologia cervical Patologi 190 » RAPHAEL NOGIER 4) Tratamiento de la lateralidad contrariada Desgraciadamente, el tratamiento de los zurdos contra: riados nunca es totalmente satisfactorio. Tanto el médico como el paciente deben perseverar en el tratamiento duran- te varios afios. La terapéutica del zurdo contra totalmente curativa. Consiste en estimular los puntos de la oreja que mejoran la fotopercepcién cutanea (puntos E) y los puntos que inci- den sobre la estimulacién de las fibras interhemisféricas 0 puntos del trago (vea el apartado sobre tratamientos, en el capitulo 7). El tratamiento debe ser realizado cada dos meses y des- pués de cada sesién es necesario verificar la calidad de la fotopercepcidn cutinea auxitiandose del DB 165 ®. ido es paliativa, jamais Tratamiento de los bloqueos Tratamiento etioligico. Cuando se conoce una etiologia parti- cular, es necesario tratarla directamente, como en los siguientes casos: + Hepatitis viral * Secuctas de tuberculosis * Esclerosis en placas * Cicatrices psiquicas En ocasiones, el tratamiento etiolégico basta y la fotoper- cepcidn se normaliza con el tratamiento reflejo. Tratamiento general, Este tratamiento se usa cuando no se encuentran causas particulares. © Puntos E + Puntos del trago US LATERALIOAD. 105 PROBEMAS Y SOLUCIONES « 91 Conclusion Existe una variedad de patologias como los problemas psi: quicos, problemas de personalidad y problemas funcionales neurovegetativos que tienen origen en patologi nen patologias de la late- ralidad. mee La auriculomedicina permite realizar el diagnéstico y ofrece un watamiento, CAPiTULO 7 Como actuar sobre Ja fotopercepcién cutanea Una gran cantidad de factores influye sobre la fotopercep- cin, Tal como vimos. por ejemplo, la alimentacion puede desestabilizar la fotopercepcidn, pero igualmente pueden hacerlo ciertas moléculas quimicas. A fin de modificar la fotopercepcién, en la prictica clinica utilizamos terapéuti- cas generales, locales sobre la piel o, con frecuencia, tera péuticas de reflexologia, como lo es la auriculoterapia. En una pequena obra como esta no pretendo detallar todos los tratamientos (que seran el tema de un segundo libro), sino simplemente abrir horizontes para quicncs no conocen estas téenicas terapéuticas. 1. Tratamiento de la piel mediante campos electromagnéticos En auriculomedicina utilizamos principalmente dos tipos de tratamiento: 4) Estimulacion de la totalidad del revestimiento mediante luces blancas pulsadas a 9 hs: el Théralight® (figura 50) La indicacién de este tratamiento es la depresién nervior sa. En efecto, sabemos que en el conejo la estimulacin de la piel mediante una lue blanca pulsada induce una secre- cidn de dopamina, La secrecion de este neuromediador se encuentra perturbada en el caso de las depresiones nervio- sas reactivas cuando existen problemas de la afectividad. De 93 194 + RAPHAEL NOGER VAS Z 1) Figura 50, Tratamiento de depresiones n=rviosas réactionnelles. ‘mediante estimulaci6n de la piel con luz pulsada (Théralight®) COMO ACIUAR SOBRE LA FOTOCONCECION CUTANEA © 95 modo que. en este caso, pedimos a los enfermos que pad cen una astenia o una depre (in ligera que no requiera t tamiento medicamentoso fuerte, exponcrse con los ojos vendados a los rayos de una lur blanca pulsada a 9 ciclos segundo, Este tratamiento se realiza 10 minutos al dia durante wdo el period critico, Este tatamicnto se puede efectuar utilizando un aparato especialmente conccbide para ello: el Theralight®. Fl enfermo tambien puede asistir al consultorie médico. para recibir ef tratamient una ver por semana b) Tratamiento local sobre la piel Tratamiento de cicatrices t6xieas, Fste tratamiente se rea mente mediante un impulsor Kiser infrarrojo Este tratamiento se realiza duran- indo las frecuencias A, By F ‘Tratamiento de desparasitacion, Este tratamiento ha sido presentade mas artiba.[Vea desparasitacién y frecuencias panisitas, en el capitulo 5. (N. del E).1 cuyo hay barre la ¢ te 2 minutos ut 2, Tratamiento reflejo: la auriculoterapia de influir en la fotopercepcion cutanea es el tratamiento directo del pabellén auricular Definicion: La auriculoterapia es un método reflejo que emplea el pabcllén auricular con fines terapéuticos. Fue descubierta por Paul Nogier en 1951 Principios de la auriculoterapia 1) E1 pabellén auricular tiene una inervacién, la cual comprende ciertos “puntos” que, una ver estimulados, tienen una acciGn sobre el organismo. 2) Los pumtas de la oreja se encuentran organizados en Aina somatotopia particular (figura 51). 196 © RAPHAEL NOGIER ‘Figura 51. El pabellén auricular, dada su inervacién, tiene una somatotopia, Figura 52. Un problema del organismo engendra una zona o un punto patologico sobre la oreja. COMO ACTUAR SOBRE Us FOTOCONCERCION CUTANEA « 97 3) Todo dolor 0 problema funcional en el organismo se manifiesta sobre el pabell6n auricular por la apa cién de un problema de la sensibilidad o por un pro- blema eléctrico de uno o varios puntos (puntos pato- logicos) (figura 52). 4) Una accidn fisica sobre los puntos patoligicos provo- ca una serie de reacciones bioligicas y neuroldgicas que poscen un sentido terapéutico, ¢Cémo actia la auriculoterapia? Afin de explicar la auriculoterapia vamos a referirnos a un esquema del doctor Bossy y su explicacién (figura 53) “La convergencia de influjos provenientes de la estruc: tura enferma y de ciertas zonas cutdineas sobre una misina unidad reticular puede provocar un efecto rela tivamente especifico sobre un centro primario que se halla en estado de reeepeidn, permi luna respuesta especifica sobre la estructura enfeema Esta convergencia corresponde a la organicacidn tpi. iendo entonces ca de las proyec cutineas privilegiadas de los modo, en el caso de una luxacién del tobillo, por ejem plo, las fibras del sistema espinotalamico enviaran cola: ones espinotaldmicas y de las 2onas icrosistemas. De este terales 4 ciertas unidades reticulares: esas unidades tecibiran, ademas, mitiples colaterales de otras region cs del organismo; por ejempla, de la oreja. Gon una punta roma, podremos encontrar sobre el pabelln de a orgja un punto doloroso: corresponderd a las fibras que se proyectan sobre la misma nidad” Qué es un punto auricular? Los puntos auriculares han sido estudiados en histologia por el equipo del profesor Senelar y sobre todo por la doc- tora Odile Auriech, 198 « RAPHAEL NOGIER El punto auricular corresponde a lo que actualmente se Nama un complejo neurovascular Se trata de una entidad histolégica especifica constituida de una arteriola, una venieula, un linfatico y una extremidad, nerviosa libre, Este complejo neurovascular (6.8) consti- tuird seguramente ana unidad funcional micro-hormonal 2Cémo encontrar los puntos patologicos de la oreja? Deteccién del punto por el dolor Un punto patologico sobre el pabellén auricular puede ser detectado por el dolor. Para cllo se necesita hacer un examen auricular en dos tiempos: A. palpar las dos orejas en busca de una cana dolurusa B. buscar el o los puntos dolorosos con Ja avuda de un palpador de presisn. Un punto doloroso siempre es patold- ico (Figura 54) Deteccién eléctrica de un punto patolégico Esta deteccidn deriva de los uabajos realizados por el doctor J.£.11, Niboyet, Este tiltimo probé que los puntos de acupuntura tenéan propiedades fisicas muy especificas: 4) Existen en el cuerpo puntos de menor resistencia eléctrica cutinea (R.C.). 1b) Estos puntos de menor R.6.¢. son independientes de las secreciones de ka piel pucy es posible detectarlos después de Timpiar cuidadosamerte la piel con una ter ¥ acetona, ©) Estos puntos han sido descritos par los chinos en acu. pl d)Se pueden encontrar esos puntos de menor REC. en mevcla de alcohol, un cadaver. Sobre el pabellon auricular, los puntos no son detectables mas que cuando manifiestan una actividad patolégica. ‘COMO ACTUAR SOBRE (A FOTOCONCERCON CUTANEA + 99 Figura 53. Explicacin neurolégica de la auriculoterapia. 00 + RAMAEL NOGIER Figura 54. Buisqueda de un punto patoldgico aurie dolor con un palpador de presior lar por el A fin de detectar los puntos patologicus utilizamos le deteccion dilerencial (con Ta avuda del niascorn® © del AUISCOPE DEY, que, en nuestra opinion, constituye el tinis co metodo preciso ( ray 55.36 y 37) EL aparato utilizadlo caleula dos parametros: la resistencia de ta zona que citeunela ef panto ¥ la resistencia del pinto, Es mediante el aniilisis de los dos parsimenos en relacisny 1e tuna seita sono com Ta masa que el aparato avis, med ra, que el pumte os patologico. Buisqueda de los puntos patoligicns con el DB 165%" ‘figure 58 Para poder usar este métade de binqueda, e) meédico che conocer la téanica de li tonna del pulve AT mismo tiempo que toma el pulso segiin fa tecnica ante Hormente descrita el meédico “barre” I oreja con ana minacion basada en pulses. "DB: Detertnr pot » thanormn. Nebel T yak 908K ICEFOION CUTANEA # 19 Apretande los botoney BE y HE, el médica envia estimi: Jos luntinosos que producen un latide, Cuando el hag lami pose por latide ihuning un punto auricular paioldgico, ce inmed Ho Dav Una reaecion arterial con un Was. Este per nite al médlico Saber que existe un punto pateldgico dente de Ta zona ilumninsda Aconsejamos el uso del DIS 163@ para deseubrir lay sonas patoligieas de la oreja, Sin embargo. el DB 16: no es su ientemente preciso para permitirnos apreciar cual es el punto que nos interest, La sugerencia entonces es buscar las: zonas patoldgicas con cl DB 1657), en un sex momento, afinar kt dewecion con kt ayuda de ane detector eleetrico, velo Tratamiento de un punto patologico auricular Objetivo del tratamiento Se trata de perturbar, regular o destruir la actividad de complejo neurovascular (punto) auricular. Figura 55. Diascope® (SEDATELEC) 109 « RAPUAE, NOGIER oe Hats ao 5 ae \ ome, 4 ‘a Figura 56. Basqueda de un pumo patologico auricitiar con Ta ayuda del Diascope®. Figura 57. Agiscope DT® (SHOATELEC) UAR SO3RE [A FOTOCCNCERC ON CUTANEA © Figura 58. Brisqpteda de sonas patoligicas auricmhares cot la vada del DB [655 }) Perturbacion del punto a) Estimulacion eléctrica transcuténea La estimulacion elec rie transcutines pornite perratbar cuba duncan alguaies Ma actividad det complejo neuron dias, Para ello emnplesmos aparatos que: difunden micro Hrientes sobre e1 putes auricular durante uy minute spre Nimadamente. Fst técnica debe repetirse en térntinos xenerales na Ver par semana hasta que el punto weno sea detectable, b} Masaje det punt Es posible perturbar hi uctividad de un conmplejo nearer vascular con ke ayuda de un masaje. Usames unt liisopo 0 sarita de vidio enya esiremtidad esta doblada ¥ masajeanos 10a « RAP -ABL OG TE el punta dando yucltas al hisope sobre fa piel FL amasaje es dean doloroso ¥ debe ejecutanse durante poce mi 2) Regulacion de Ja actividad del punto auricular Parece que es pesifile cegiahar Li actividladl del punto suri cular media cnencias de Nowier /NENTIASERT i igaeas 389 68 Lies raves hiser inter rojos pulsados a jas th Sos trecuencits As B chuambe el pati cesnt ep ha concn STs treewenea an ¢] punsce esta sebte La becuencns D cuales ¢ june est sobre elias eas feecuencias EF cuuanda e: punto esca yobre el hele La tecuencia eisande ©! pointes esd wobre el hauls Al igual que el wacuniento elfciica tanscutinco, este tratamiento mediante el kiser intrarroje requiere de sesio~ tres repetidas con una semana de intervale 3) Destruccién del punto La destra watamiento a) La cauterizacion Se trata de cauterizar el punto auricular con ayuda de una jodie mas eficaz de ccidn de un punto es el punta metilica que se calienta mas alla del rojo vivo. 6) Puncién con aguja simple Basta con picar el punto con avuda de una aguja esteril, La aguja se deja colocada durante veinte minutos aproxi- madamnente, Este lapso de tempo provoca una reaccién edemarosa en el sitin donde se ha implantado la aguja y de este modo permite desiruir el punto de manera eficaz ¥ durable COM ACTUAR SOBRE A FOTOCONCERE ON CUTAN # Higqura 60. Tratamiento ile vine pinto de laste a con ager infrairojo pulsacio, 106 « RAPHAEL NOG ¢) Puncién con aguja semi-permanente Es la técnica que usamos con mayor frecuencia. Es ino- fensiva, elegante y ripida, y permite prolongar el tratamien- to tanto como sea necesario (figuras 61, 62 v 6: La aguja semipermanente es una especie de pequeio “clavo” que se coloca sobre el pabellén auricular exacta- mente sobre el punto enfermo. Merced a un inyector, la puncién se realiza en uno o dos segundos. EL clavo permanece en la oreja durante algunos dias y luego se cae por si solo al ser rechazado por la piel. Durante el tiempo que permanece en Ia oreja, la aguja semi-permanente debe ser estimulsda por el enfermo con la ayuda de un imin que el médico le proporciona. Esta iman- tacién de la aguja semi permanente permite una activacién del tratamiento Figura 61. Agujas semi-permanentes, DMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEPCION CUTANEA # 107 Figura 63. Aguja emi-permanente Puntos generales que actian sobre la fotopercepcion Los puntos E Estos puntos son tres en cada oreja (figura 64) + El primero esti situado sobre la mitadl superior de la concha. + El segundo esti localizado sobre la rama aseendente det helix « Eltercero se localiza sobre c] lobule, + Los puntos E son detectables cuando son patolégicos. + Se les trata con la ayuda de una aguja simple que se deja brevemente sobre el punto (aproximadamente un segundo} 4 Indicaciones principales + Pérdida total de la fotopercepcién + Problemas de lateralidad Puntos E at Figura 64. Estos puntos estimulan la fotopercepeisn y deben ser picados con una aguja simple durante wn tiempo muy breve (1 segundo). 08 ‘COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCERCION CUTANEA + 107 Puntos pretraguicos Se encuentran localizados hacia adelante del trago y en el plano somatotépico corresponden a las fibras intethemisfé- ricas (figura 65) Actian sobre los problemas de lateralidad detectables con el DB 165. Se les utiliza en bloqueos menores, medios o mayores. Puntos pretraguicos Figura 65. Estos puntos actiian sobre Ia lateralidad, por lo tanto sobre la memoria y los problemas funcionales. Puntos hepaticos (Figura 66) Estos puntos son dos. Se localizan en la oreja derecha. Uno de ellos esta en la concha, justo arriba de la raiz del hélix. El otro se encuentra sobre ei borde del hélix, sobre el radio virtual que parte del punto O, pasando por el punto hepatico. El doctor Bricot lo llama punto de cicatriz hepatica. Este punto debe ser buscado cuando hay secuelas de hepatitis viral y tiene una accidn sobre los problemas de late- ralidad derivados de una hepatitis, Zona de puntos de cicatrices psiq (Figura 67) Estos puntos se sittian sobre ta extremidad de los Ibulos. En el plano somatotépico corresponden al corte prefrontal icas 110 # RAPHAEL NOGIER Puntos hepaticos TOMS (7 Lé J (i Figura 66. Estos puntos suelen ser detectables como secuela de hepatitis virales. Sirven para tratar los bloqueos de lateralidad de origen hepatico. Su accién es extremadamente poderosa. Se vuelven de- tectables cuando el sujeto ha sufrido un traumatismo impor tante, por ejemplo: + Deceso de una persona cercana + Divorcio En el caso de las personas diestras, estos puntos se pue- den encontrar: Sobre la oreja izquierda cuando el traumatismo ¢s lejano e inconsciente. Sobre la oreja derecha cuando el traumatismo es cercano y consciente. Puntos cervicales (Figura 68) Desde el punto de vista somatotépico, la columna vertebral se proyecta sobre el dpice del antehélix, como se puede ver en [a figura 68. Estos puntos se deben tratar con agujas simples. Su accién consiste en modificar la fotopercepcién cuténea cuando existen bloqueos periféricos. (COMC ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEPCION CUTANEA # 111 Puntos de alergia (Figura 69) Los puntos de alergia son dos y se encuentran situados hasta arriba de la oreja, sobre el borde del hélix. Se les utiliza sobre todo cuando se descubre en el pacien- te un pulso cortante y duro: reacciones alérgicas. Zona de puntos de ceatrces psiavicas Figura 67. Los puntos de cicatrices psiquicas se observan luego Ge traumatismos importantes: decesos y divorcios. Corrigen los problemas de fotopercepcién ligados a esta patologfa Puntos cervicales OlG (2 Fae Figura 68. Estos puntos se pueden observar en los problemas de lateralidad periférica 112+ RAPHAEL NOGIER Puntos de alergia 7 4 Figura 69. Estos puntos se usan cuando se descubren reacciones alérgicas en el pulse. z \ Puntos que actuan sobre el suefio (Figura 70) EI primero de estos es el punto 0, también llamado punto del cuerpo calloso. Se sittia justo delante del trago y actia sobre la lateralidad del sujeto; por tanto, también sobre el En efecto, todo bloqueo de ta lateralidad se acomparia de problemas con el sueiio El segundo punto se localiza sobre el borde del hélix, en la prolongacién de la rama ascendente. Este punto también se usa para tratar la enuresis nocturna en Ios nifios. o™ Figura 70. Puntos que actian sobre el sueio. COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEFCION CUTANEA 6 112, Puntos que actaan sobre los problemas de fotopercepcién a los colores azules: la psoriasis (Figura 71) El tratamiento de la psoriasis es largo. Las sesiones deben programarse con espacio de un mes entre una y ot Es necesario verific + Los puntos hepaticos + Los puntos de cicatriz psiquica + Los puntos de lateralidad + Los puntos de los bordes que tienen una accién sobre la piel en general Figura 71. Puntos que actiian sobre los problemas de fotopercep- cién de las diversas tonalidades de la hie azul: ka psoriasis, ‘Tratamiento auricular de los problemas de fotopercepcién a los colores amarillos: espasmofilia ~eccema atépico (figura 72) EL tratamiento de los problemas de fotopercepcién de los colores amarillos se realiza en dos etapas: Tratamiento general: brisqueda de una intolerancia ali- mentaria (sobre todo a la leche) 114 + RAPHAEL NOGER Tratamiento auricular: puntos © que actiian sobre la late: ralidad y puntos de las suprarrenales en general localizados sobre la rama ascendente det hélix Figura 72. Tratamienta auricular de los problemas de foroper: cepcidn de los colores amarillos: espasmofilia y eceema at6pico. Tratamientos particulares Programa para dejar de fumar con auriculomedicina La lucha contra el tabaco es una prioridad en auriculome- dicina. Esta lucha es extremadamente compleja pues el tabaco crea el efecto nicotinico, Se trata de un efecto per- verso a corto y mediano plazo. Todo mundo conoce los efec: tos perversos de largo plazo: céncer pulmonar, de la vejiga, de la garganta, insuficiencia respiratoria, migratias, vértigos, arteritis, infarto, eteétera. En cambio, los efectos a corto y mediano pla7o no se conocen bien El efecto nicotinico: el efecto mds perverso del tabaco Esquemiticamente, el organismo tiene dos sistemas nervio- sos, El sistema cercbroespinal voluntarin v el sistema auto- homo, cuivo funcionamiento escapa ala voluntad, La mane- ra en que la nicotina actita sobre este tiltimo es creando un desequilibrio permanente, por el cual el sujeto resiente el estado de abstinencia. a) Recordatorio sobre el sistema nervioso autonomo EI sistema nervioso aut6nomo se encarga de organizar el funcionamiento de los érganos usando un freno yun acele- rador. El freno es el sistema parasimpatico colinérgico y el acelerador es el sistema ortosimpatico adrenérgico. Los sis- temas orto y parasimpatico logran equilibrar el funciona- miento de los érganos mediante mecanismos extremada- mente complejos. La nicotina perturba precisamente ese equilibrio. ns 116. RAPHAEL NOGIER COMO ACTUAR SOBRE A FOTOCONCEFOON CUTANEA # 117 b) La nicotina, estimulador del sistema ortosimpatico El fumador lo ignora y a menudo el médico también: la nicotina inhalada en los pulmones pasa més alld del saco alveolar y llega hasta la sangre para circular en ella y esti- mular el sistema simpatico: © Aumenta el ritmo cardiaco + Aumenta la presidn arterial © Estimula el peristaltismo intestinal ‘Alos 20 afos de edad * En consecuencia se estimula la secrecién de orina comenza a fumar 7 Esta estimulaci6n crea en el fumador un bienestar muy particular, Por otra parte, la nicotina estimula la actividad hemisfér- ca izquierda en las personas diestras. ¢) El efecto nicotinico El efecto nicotinico es la reaccién de la estimulacién del sis tema ortosimpatico. En su buisqueda del equilibrio, el orga- nismo tene una reaccién parasimpatica y los érganos que en un primer momento habian sido estimulados, después son frenados; por ejemplo: El ritmo cardiaco disminuye La presion arterial baja en forma abrupta El peristaltismo intestinal es frenado La secrecién de orina también se frena Este estado de parasimpaticotonia puede incluso llegar hasta el desmayo. El fumador lo sabe. Por lo tanto, va a con- sumir otro cigarrillo para estimular el fenémeno. Figura 73, 118 + RAPHAEL NOGIER El efecto de contra-lateralidad y el efecto de memoria Seguramente este es el efecto més dificil de comprender y de tatar. Se puede decir que la memoria del fumador es completamente distinta de la de! no fumador. Esto es asi por tun efecto de contra-tateralidad. Breve recordatorio sobre la memoria Cada hemisferio tiene su propia memoria: el hemisferio izquierdo y el derecho tienen cada uno sus propios archivi En este caso, el tabaco tambien puede intervenir y modifi car bruscamente los equilibrios de la memoria. En efecto, la nicotina estimula la actividad hemisférica dominamte: izquierda en el caso del diestro, derecha en el caso del zurdo, y esto lo hace de manera transitoria. Esta estimulacion de la actividad hemistérica izquierda ocurre a costa de la actividad hemisférica derecha, De este modo, el cigarrillo crea de manera artificial una dependencia para la memoria. De hecho, el fumador tendré dos memorias (figura 73): * Una memoria del “periodo de cigarrillo” (mientras fuma) * Una memoria del *periodo sin cigarrillo” (cuando no, furma) Este efecto de contradateralidad se observa en el to de la abstinencia de tabaco, con base en dos fendmenos: jomen- + La aparicién de recuerdos amtignos * La desaparicisin de recuerdos ligados al periodo de tabaquisn A fin de comprender correctamente este fendmeno, to- memos el caso de un furnador que ha dejado de fumar COMO ACTUAR SOBRE (A FOFOCONCERCION CUTANEA + 119) s veces y que ha vuelto a hacerlo en varias ocasiones, En este caso imaginario, ct individuo tendr dos memorias: © Una memoria “sin cigarrillo” de los 0 a los 20 aftos, y de los 30 a los 40 ahos * Una memoria “con cigarrillo” de los 20 a los 30 aos y mas alld de los 40 aitos Este fenémeno no es privativo de la intoxicacién por tabaco. También se le puede encontrar en intoxicaciones por benzodiazepinas, en cuyo caso es mucho mas claro. Este problema de la memoria es la dificultad mas impor- tnte a Ta que se enfrenta el médico cuando trata de ayudar a su paciente para que deje de fumar; porque dejar de famar es fieil, to dificil es no volver a hacerlo. Tratamiento de auriculomedicina para dejar de fumar Es un tratamiento muy especial que ha sido largamente estudiado y cuyos resultados son prometedores. Su objetivo cs testablecer una buena lateralidad en el sujeto y equilibrar cl sistema auténomo. Elenfermo debe ser visto en la mafana sin que haya fuma- do y es necesario explicarle que el médico no hari que deje de fumar, pero le ayudari en el proceso de dejar el tabaco. Primera fase: estudio con base en el DB 165@ (Figura 74) El examen con base en el DB 165@ muestra mucha per- turbacién: en general, el enfermo no reacciona a las fre cuencias altas (HF), Existe un bloqueo de lateralidad que puede ser menor, medio © mayor, segiin el grado de intoxi- cacién del sujeto. Este examen con el DB 1658 es primor- dial porque permitira realizar el seguimiento del enfermo a Io largo de su proceso de dejar de fumar. 120 + RAPHAR NOGIER HF Figura 74. Paciente diestro en abstinencia de tabitco. ‘COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCERCION CUTANEA « 121, Programa para dejar de tunar jo el sueto scat} 1 Punto oe ateraione: © 2) Puno dela aesindas puna ges gagana 4 Punto dein regaacon Gl extoma sevice sure ‘tuad sob @ muro de aneha Figura 75 Debemos subrayar un punto: ciertos pacientes no pueden dejar de fumar un cigarrillo por la mafana y por lo tanto, cuando Megan a la consulta ya han fumado, En estos casos especificos, la prueba con el DB 165® no muestra perturba- ci6n alguna y entonces es necesario pedir al paciente que vuelva otro dia sin haber fumado, Segunda fase: tratamiento El watamiento que proponemos para dejar de fumar se hace con auriculoterapia. Cada punto se localiza eléctricamente en busca de las zonas de menor resistencia eléctrica cutdnea. Se trata la oreja derecha en los diestros y la izquierda en los zurdos. Se tratan cuatro puntos con agujas semi-permanentes (figura 75): 122 + RAPHAEL NOGIER * El punto 0°: este punto es el mas importante; actti sobre la lateralidad del sujeto y estimula el funciona. iento hemisférico izquierdo. + El punto de la garganta en la hendidura supratragui ‘+ El punto del muro: a veces este punto es dificil de encontrar y achia sobre el equilibrio neurovegetativo del sujeto. * El punto de la agresividad: situado sobre la parte anterior y superior del lbulo, este punto actiia sobr la agresividad del sujeto. men con el DB 165 Justo después del tratamiento, el ex se normaliza. Tercera fase: recomendaciones importantes para el paciente te, es necesario darle Una ver que se ha tratado al pac algunos consejos: # Tener una alimentacidn sana, basada en el consumo de frutas y verduras. + Evitar los productos que acttian sobre el equilibrie del sistema auténomo; el café, el té, la vitamina C. + Beber mucha agua y, de ser posible, que sea ligera- mente salada a fin de mantener la presion arterial en cierto nivel y evitar asi las caidas de la misma y las fat ‘gas repentinas, Se aconseja el agua mineral + Hacer 45 minutos de marcha cotidiana con un deble fin: evitar el aumento de peso y calmar el estado de agresividad, Cuarta fase: efectos secundarios a) Efectos a corto plazo Aumento de peso. $i bien la auriculoterapia ayuda a dejar de fumar, no por ello impide que el paciente engorde. Esto ‘COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCERCIEN CUTANEA « 123 cs algo que se presenta con frecuencia y se convierte en la causa de que el paciente vuelva a fumar, sobre todo en el caso de las mujeres que no quieren perder la linea. En pro- medio, el aumento de peso es de alrededor de 3 kg pero puede Hegar a ser de hasta 15 0 20 kilogramos. Insomnio. Durante los primeros dias que siguen al aban- dono del tabaco se observa una inversin de la relacién dia/noche con presencia de sueiio excesivo durante el dia e insomnios nocturnos. Este sintoma se observa practicamen- te en todos los pacientes y puede ser causa de una recaida Por esto es preferible tratarlos antes de las vacaciones, a fin de no perturbar su ritmo cotidiano, Hiperagresividad. A pesar de que la auriculoterapia di minuye considerablemente la agresividad, en ocasiones cier- tos enfermos sufren de una agresividad patolégica con acce- sos de cdlera muy violentos. Esto provoca que quicnes rode- an al paciente, a pesar de haberle pedido que dejara de fumar, le rueguen que vuelva a hacerlo. by Efectos a mediano plazo Depresion nerviosa. Sin duda se trata de la primera causa que hace recaer al fumador. Es una depresién_nerviosa retardada que aparece entre 4 meses y 2 ahos después del abandono del tabaco. Se instala sin hacer ruido, de manera insidiosa. Empieza con signos extremadamente simples: nerviosismo, disminucién de la libido, falta de concentra- cidn y puede llegar a volverse extremadamente patente: ten- dencias suicidas, ganas de lorar. Esta depresién nerviosa debe ser tratada y prevenida con sesiones repetidas. ©) Efectos a mediano y largo plazo Problemas de la memoria y del cardcter. El sujeto que deja de fumar pierde una parte de su memoria y recupera otra. Su adaptacién a esta nueva memoria se hace mas o menos bien dependiendo de que la memoria recuperada no sea fuente de una profunda ansiedad. En efecto, el hecho de dejar de 124 « RAPHAEL NOGEER Figura 76. Paciente diestro en abstis I enc ego del programa anti-tabaco. Verificacién con el DB 1658 ct ‘COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCERCION CUTANEA © 125, fumar hace que ciertos pacientes recuerden viejas aventuras cuyos efectos fueron disimulados pero no digeridos. El caso més frecuente es el de aquellos que, después de un fracaso sentimental (divorcio, por ejemplo) empiezan a fumar du- rante varios afios. Gracias a un nuevo matrimonio en el cual se sienten mis estabilizados, deciden dejar de fumar y, por lo mismo, se encuentran nuevamente ante los recuerdos desagradables de su primer fracaso. Esta modificacién de la memoria provoca de inmediato una modificaci6n del caracter. Este fenémeno que hasta ahora nunca habia sido descri- to; sin embargo, tiene una importancia capital y explica la mayoria de las recaidas de los furnadores. La prevencién de estos fenémenos ligados a problemas de la memoria es extre- madamente dificil. Aconsejo prescribir a los enfermos un tra- tamiento con fésforo aproximadamente durante seis meses. Quinta fase: seguimiento de los pacientes y uso del DB 165® Los efectos secundarios del proceso terapéutico de dejar de fumar obligan a realizar un seguimiento regular de los enfermos. En la practica, este seguimiento es dificil. La persona que ha dejado de fumar durante més de un mes esté convencida de que ha logrado dejar el tabaco de manera definitiva y generalmente cancelard sus citas con el médico que lo ha tratado. En este caso, es primordial advertir al enfermo que tun mes sin fumar no es mas que una pequeiia victoria Para los que aceptan el seguimiento por parte del médi- co, sera necesario tratarlos en funcién de su reacci6n al DB 1658. En efecto, dentro de la auriculomedicina hemos consta- tado en ocasiones que las semanas siguientes al momento en que se deja de fumar aparecen problemas de la foto- percepcion a las frecuencias bajas con bloqueos menores, 126 « RAPHAEL NOGIER medios 0 mayores. Entonces, es necesario tratar a estos enfermos como explicamos en el caso de los bloqueos de lateralidad (figura 76). Sexta fase: resultados Estos hablan por si mismos: * 85% de resultados positives a los 30 dias * 35% de resultados positivos al ato * 15% de resultados positives a los 2 afios Dejar de fumar es facil, pero retomar el cigarrillo es todavia més facil La lucha contra el tabaquismo es una prioridad para la pre- vencién de la enfermedades cardiovasculares y pulmonares. EI habito del tabaco se relaciona con factores extremada- ‘mente complejos que crean un desequilibrio en la memoria del sujeto. La mejor manera de no caer victima de esta peste consiste en no empezar a fumar, Primum non nocere” *N. del E: “Ante todo, no daar’ Historias clinicas ‘Una intolerancia alimentaria a los lacteos La sefiora D tenfa aproximadamente 48 afios pero aparen- taba 65. Sentada frente a mi escritorio, me miraba con los ojos fijos caracteristicos de los enfermos tratados con neu- rolépticos. No contestaba las preguntas y su aspecto completamente rigido decia mucho sobre el estado de incapacidad funcio- nal de su sistema nervioso. Su hermana, sentada a su lado y frente a mi, me contaba la historia: “Mi hermana era una joven atractiva y de buen humor cuando viviamos en la casa. Eramos 5 hijos de una familia muy unida. Le encantaba reir y bailar. A los 22 afios se casé con el hombre que amaba, Hacia los 26 aftos, después de su segundo hijo, se quejé de fatiga y de hormigueos en los bra- 208 y las piernas. Su médico le receté que tomara calcio y le dijo que padecfa de espasmofilia, Las cosas no se arreglaron. Poco tiempo después, mi hermana tuvo una crisis de tetania yel médico que la trataba le receté tranquilizantes y mas cal- cio. A pesar de eso las crisis de tetania se duplicaron. Ella estaba tremendamente ansiosa y empezé a deprimirse. El médico aconsej6 entonces un tratamiento antidepresivo. Fue ahi que mi hermana cambié por completo. Su compor- tamiento ya no era el mismo y traté de suicidarse. La hospi talizaron y le dieron un tratamiento con el que ha vivido los, liltimos 15 afios, ;Mire nada més!” Y me dio una receta que enlistaba una decena de medi- camentos: neurolépticos, antidepresivos, ansioliticos ¢ hip- néticos. Mientras escuchaba la historia, miraba a la seiiora Dy me decia a mf mismo que seguramente me costaria trabajo curarla, Después, partiendo de la idea de que quien no 127 128 + RAPHAEL NOGIER intenta nada no obtiene nada, le pedi que se acostara sobre Ja mesa de examen. Extrafiamente, el fotograma no estaba muy perturbado. La iluminacién cuténea con lu blanca si provocaba una reacci6n arterial, Todos los colores provocaban reacciones excepto los amarillos y los verdes. De inmediato pensé en una intolerancia alimentaria € interrogué a la hermana de la sefora D; ella me dijo que la base de su alimentacién se componia de licteos. Le pedi entonces a la sefiora D que cambiara su alimen- tacion y excluyera por completo todos los derivados de la leche. Volvi a verla en cuatro ocasiones. Desde la segunda sesin empecé a quitarle los medica- mentos psiquidtricos. Después de ocho meses de régimen alimenticio le retiré todos los medicamentos. La seiora D habia perdido 18 kg de peso, sonreia y hablaba. En una palabra, estaba curadia Un caso de lateralidad contrariada Lasala de espera de mi consultorio estaba llena de una alga- rabia poco usual en el momento en que abri la puerta para hacer pasar al siguiente enfermo. Dos hombres discutian ruidosamente en arabe. Al verlos vestidos con sus djellabas y con un gran turbante en la cabeza, no me cost6 trabajo entender que venian de lejos. Los hice pasar al consultorio. Eran dos pastores del Sahara Sorprendido de verlos en Lyon vestidos de esa manera, les pregumté si estaban de paso. ~;No. no!”, verlo a usted” Me senti honrado, pero mas que nada intrigado. «Como habjan legado hasta mi estos dos pastores? Uno de ellos me conté la historia, “Nuestro hermano vive en Lyon desde hace mucho tiem- po y de vez en cuando nos visita en Argelia, Durante veinte afios habia sufrido por una tilcera estomacal y usted Io curd”. me contestaron. “Venimos especialmente para ‘COMO ACTUAR SOBRE (A FOTOCONCEPCION CUTANEA ¢ 129 No recordaba al hermano. Pregunté como s¢ llamaba y, por pura curiosidad, fui a buscar su expediente. Esta es su historia. Era un argelino de 50 afios casado con una francesa, Habia venido a mi consulta a causa de una iilcera en el est6- mago que no habia sido tratada de manera apropiada en 20 afios. Habia probado sin éxito todos los medicamentos antiulcerosos. A lo sumo se sentia aliviado durante el trata- miento, pero volvia a sufrir en cuanto lo dejaba. Este hombre se expresaba muy bien; habia expuesto stt problema de manera muy clara y, sobre todo, inteligente. En el examen y en las diferentes pruebas me percaté de que se trataba de un zurdo contrariado y le expliqué el ori- gen de sus problemas. Le dije que, desgraciadamente, yo no podria curarlo, pues la tinica solucién que le quedata con- sistia en reeducarse para usar la mano izquierda. Y sc fue sin volver a llamarme. El resto de la historia me lo contaron los pastores del Sahara, sus dos hermanos. Después de esa consulta su sufrimiento se volvi6 insopor- table, asi que decidié aprender a escribir con Ia mano iaquierda. Después de seis meses de reeducacién, la tleera habia desaparecido por completo. Rinitis alérgica y bloqueo menor de las frecuencias bajas El doctor A vino a mi consulta por una rinitis estacional que habia aparecido repentinamente 15 afios antes. Este hom- bre de 40 afios es deportista, muy activo y por lo tanto est avin més molesto con su rini En el interrogatorio me hace saber que ya ha consultado a muchos médicos y que es alérgico a una planta que flore- ce en el mes de abril. Lo més importante de su historia es la repentina aparicién de su sintoma, asi que procedo a exa- minarlo. Su pulso no es alérgico. El fotograma es normal. Sélo el estudio con el DB 165® permite descubrir un blo- queo menor de lateralidad. El examen del pabellén de la 120 « RAPHAEL NOG oreja revela un dolor exquisito en un punto del lébulo izquierdo. El punto corresponde a lo que llamamos una cicatriz psiquica debida a un traumatismo del mismo orden. Le hago a mi colega ciertas preguntas sobre su pasado afectivo, “Me casé hace 15 afios con la mujer que amaba", me cuenta. “Pero mi padre no acepté el matrimonio porque el medio social de mi esposa no era el mismo que el mio. Efectivamente, fue poco después de mi matrimonio que aparecié la rinitis”. As{ que traté el punto con una aguja semi-permanente y controlé sus reacciones con el DB 165®. El bloqueo menor habia desaparecido. Un afio mas tarde, vi al doctor A y supe que Ja alergia no se habfa vuelto a presentar después de aquella sesi6n. Uso del Théralight® La sefiorita J era una verdadera dama. La més joven de una familia catélica de cinco hijos, se dedicaba a cuidar la iglesia donde su hermano era cura en una ciudad de provincia. Vino a consultarme hace cuatro afios a causa de una depresién nerviosa muy grave. Su hermano el cura, al cual yo habia tratado con éxito de una patologia intestinal, me la habia mandado como tiltimo recurso. Con sus cabellos grises recogidos en un perfecto peinado ¥ miréndome desde sus grandes ojeras, la sefiorita me hablaba de su enfermedad. Habia ido a consultat a todos los grandes psiquiatras de Lyon. Ellos le habian recetado todos los antidepresivos y neurolépticos antiguos y modernos. Sacé de un pequeiio bolso negro una pila de recetas en la cual pude leer toda la farmacopea francesa en la materia, “Y sigo igual”, me dijo con un tono seco que no admitia réplica alguna. Yo pensaba para mis adentros que desgraciadamente no era mi culpa y que, definitivamente, yo no hubiera Ievado la terapéutica de la misma manera que mis colegas. COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEPCION CUTANEA # 131 Ella sigui6: “La gente no me escucha, yo no logro hablar les. {Mi Unico deseo es dormir y mi tinico apoyo es mi her- mano!” Me imaginé esa iglesia con su cura absorto en su oficio, y su hermana esperdndolo con los ojos gachos y tristes. Después del interrogatorio probé algunos puntos auricu- lares sin éxito. Lo cual no me sorprendié en absoluto. La auriculoterapia es poco efectiva en los pacientes que const- men grandes cantidades de neurolépticos y antidepresivos. Tras algunos intentos fallidos, me quedé mirdndola hablar mientras pensaba. Yo habia hecho ciertos experimentos con conejos con el profesor Roger Santini, y sabia que la luz blanca pulsada a 9 hz provocaba en esos animales una pro- duceién de dopamina. Pensaba que esta mujer, privada de vida afectiva, debia sufrir de falta de dopamina y le propuse que hiciéramos fabricar un aparato especialmente concebi- do para ella, a fin de que pudiera iluminarse con la ayuda de una luz pulsada. : Lo hicimos y todas las mafanas ella se iluminé con la ayuda de una lampara de 200 W emitida a 9 hz. Le aconsejé que Io hiciera durante un cuarto de hora al dia, con los ojos vendados y ropa ligera. : Un mes més tarde me llamé por teléfono para decirme que, por primera vez en su vida, ya no se sentia desgraciada y que nuevamente encontraba el gusto por sus actividades. ‘Tres afos después, sé que contintia regularmente con su watamiento. Esto es la fotopercepcin cuténea... Alopecia a los 18 afios de edad La sefiora C vive en el mismo barrio que yo. Vino a mi con- sultorio hace tres afios porque padecia de dolores de artrit cronica. : Esta mujer tiene 55 afios y en su interrogatorio me hizo saber que desde los 18 aiios sufre de caida del cabello en mechones y que ningin médico la ha podido curar. 192 + RAPHARL NOGER “iParece que es nervioso! Regresa cada tres meses.” En el examen de auriculomedicina la fotopercepcién Provocd una reaccién arterial de tipo alérgico. Su pulso era cortante y tenso, Antes de tratarla, le aconsejé un régimen alimenticio que Permitiria detectar una eventual intolerancia alimentaria, Un mes mas tarde la volvi a ver en el consultorio. “Los aceites me provocan una gran somnolencia, asi que los suprimi.” Volvi a examinarla y su pulso ya no era “alérgico”. Enton- ces le aconsejé que hiciera su comida con mantequilla y suprimiera todo tipo de aceites de su alimentacién, Hace tres aitos de esto; todo su cabello crecié de nuevo y Jamés se le ha vuelto a caer en mechones. Alopecia total del cabello en un fotégrafo neozelandés En octubre de 1991 el doctor Tony de Souza y yo fuimos a ensefiar auriculomedicina a Wellington, en Nueva Zelanda, Nuestros amigos neozelandeses nos recibieron calurosa mente y, como el Ministro de Sahud y el Director de Salud visitaron nuestro curso, la prensa fue invitada para cubrir el evento. Después de la ceremonia y de las entrevistas de rigor, el fot6grafo oficial me pidié una cita médica. Vino a verme al hotel esa misma tarde para hablarme de su caso. Este hombre de cuarenta aios sufria de pérdida total del cabello desde la adolescencia. En unos cuantos meses habia perdido el cabello, las cejas, barba y vello de todo el cuerpo. Tony de Souza y yo examinamos juntos al enfermo, y encontramos e! siguiente cuadro: 1. El pulso era, antes que nada, hiperalérgico: en cuanto Proyectabamos un haz luminoso sobre la piel, el pulso se volvia cortante, COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEFCION CUTANEA ¢ 193, 2. El fotograma practicado mostré un agujero de foto- percepcién ante la proyecci6n de colores amarillos. 3. La prueba de lateralidad con el DB 165® no detects ninguna anomalia. mt 4, La biisqueda de zonas perturbadas en las orejas del enfermo con la ayuda del DB 165@ muestra una regién hepatica perturbada. ; 5. La biisqueda con el Diascope® puso en evidencia un punto hepatico cuya caida de resistencia era obvia y revelaba una patologia. 6. El punto hepatico fue tratado con rayo liser. 7. Ademis, en el interrogatorio, cl fotdgrafo sefialé que diariamente consumia una importante cantidad de 108 y qUESOS. a soopechar la presencia de una intolerancia alimen- taria, le aconsejé que suprimiera los lacteos de su ali- mentacién y que tomara zinc. una carta de este hombre; Siete meses mas tarde, rec Este ¢s su testimonio: “Querido doctor Nogie ; En octubre del aio pasado, mientras estuvo usted en Wellington, tuvo la amabilidad de verme a propdsito de la alopecia que padecia. Me sugir que dejara de consumir productos Kicteos y que tomara zinc todos los dias. Asi lo hice. Durante los dos primeros meses pude constatar lo siguiente: empez6 a crecer el cabello en dos grandes areas de mi cabeza; en mis brazos crecié el vello casi completa: mente, pero no en las axilas: y hubo un leve crecimiento de vello en la barba, cejas y piernas. Desde el principio de este afo el crecimiento se ha estancado, pero ya no se me cae el cabello. Indicaciones de la auriculomedicina Las indicaciones son muy vastas; de hecho, el examen con- siste en apreciar la conduccién neurohormonal del sistema nervioso. Las enfermedades tratadas son las siguientes: Dolor ‘Neurodermatitis y las dermoneurosis: Psoriasis Eccema at6pico Liquen plano Problemas de la memoria Problemas del suefio Alergias Depresiones nerviosas excepto aquellas de evolucién tica * Problemas funcionales de diverso tipo Contraindicaciones * Embarazo + Enfermedades orgénicas 134 Conduccién de una consulta en auriculomedicina 1. Interrogatorio 2. Examen fisico del paciente Examen de la fotopercepcién + Muminacion con luz blanca + Fotograma a + Prueba con el DB 1656: estudio de la lator fitaa + Controles de frecuencias de Nogier. sies nfiiisario 4. Tratamiento auricular en bysca de puntos pyfifhgicos] mediante: ‘ © Deteccién dolorosa © Deteccién eléctriea 5. Tratamiento de los puntos © Perturbacién * Regulacion * Destruccién 6. Verificacién de la fotopercepcion + Huminacién con luz blanca * Fotograma * Prueba con el DB 165® 7. Si es necesario, prescripcion de réginyen alimeii {jo 135 Teoria sobre una intolerancia alimentaria particular: el cancer de seno y los lacteos Después reflexionar, decidi incluir en este libro mis obser- vacions sobre el cancer de seno ¥ los licteos. Por consideracidn al editor, a quien le pedi que incluyera estas paginas, sere breve. Hace tempo twe la oportunidad de tratar a una mujer que padece cancer de seno. Atin la vigilo regularmente ¥ ta examino aproximadamente cada die? dias. Hemos establecido un buen dislogo, en el cual no hay posibilidad de ningtin tipo de engaito: hablamos con mucha libertad y confianza. Esta mujer tiene 34 afios de edad y sufre de metistasis mmiltiples, dseas, hepaticas y pleurales que aparecieron hace meses con el antecedente de tn carcinoma del seno detec tado y tratado con cirugia y quimioterapia cuando ella tenia 27 aftos, Este caso especialmente doloroso (esta mujer tiene dos hijos pequeiios) estimulé mi deseo de tratarla y de averignar mis respecto a esta enfermedad. Mientras conversibamos sobre su familia, me dijo que su padre dirigia una fabrica de yogur y que regularmente lle- yaba ese producto a casa, Me dijo que. cuando era nifta y adolescente, tomaba de 3 a 4 asus de vogur al dia y que atin lo consumia con cierta regularidad Entonces tuve La intuicidn de que existia una liga entre su alimentacién v su cancer de seno, Desde hace aiios estudio el efecto de los kicteos sobre el organismo, pero jamas hubiera pensado en una posible rela cién del tipo * COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCERCION CUTANEA « 137 Después de esa conversaci6n volvi a leer cuidadosamente los expedientes de mis pacientes que padecian de cancer de seno y pude constatar los siguiente: 1. La mayoria de ellas no habia sido amamantada 2. Consumian grandes cantidades de licteos (leche 0 queso) Una observacién sorprendente Una mujer de 55 afios vino a mi consultorio por un proble- ma de asma aparecido un aro antes, sin que existiera un antecedente personal particular. Sus padres tuvieron 4 hijas. Dos gozaban de buena salud (una de ellas era mi paciente) y dos habian tenido siempre problemas de salud. Una de las dos enfermas tenia una mastopatia fibroquis- tica y la otra habfa muerto de un céncer de seno. ¥ en mi interrogatorio descubri que las dos hermanas que habian sufrido de tos senos eran grandes consumidoras de queso. mientras que las dos “sanas” no lo comian, Mi paciente se habia vuelto asmatica después de ka meno- pausia, cuando su médico le aconsejé que comiera queso para combatir la descalcificacién. Mi teoria EL 95% de los enfermos, sin importar la enfermedad, no enferman por casualidad. Existe en estas personas un factor de predisposici6n a la enfermedad que podriamos lamar “innato” 0 “genético”, v otro factor “adquirido”. Por lo que toca al cancer de seno. sabemos que es un cén- cer familiar y que entre las mujeres que lo padecen existe una predisposicidn evidente. Pero, hasta ahora la ciencia no ha descubierto cual es la parte “adquirida” en la génesis de este tipo de cancer. Sa demos que existe un factor hormonal predisponente y que 128 + RAPHAEL NOGIER el abuso en el consumo de grasas o de alcohol es un factor de riesgo suplementario. Pero ignoramos por qué este cn- cer se ha convertido en una verdadera peste desde hace 40 aiios y por qué no deja de aumentar de manera vertiginosa. Hoy en dia tengo la conviccién de que el céncer de seno (cuya evolucion es tan lenta) encuentra gran parte de su ori- gen en una intolerancia a los lacteos. Ya sea joven o mayor, una mujerque sufra esta intoleran cia desarrollard, a nivel del seno, anticuerpos responsables de una lesién inflamatoria que varios afios después puede provocar una mastopatia fibroquistica y, en un estadio avan- zado, un verdadero carcinoma det seno. Esta teoria me parece exacta por varias razones: 1. En la mayoria de los casos, las mujeres que desarrollan cancer de seno no fueron amamantadas. Ademas, sabemos gue las intolerancias a los licteos son mucho mas frecuentes en las personas que no fueron amamantadas (0 lo fueron por muy poco tiempo) 2. Existe una correlacién evidente entre el ntimero de casos de cancer de seno y las grandes cantidades de licteos, que son consumidas en diferentes paises. Las estadisticas sobre el consumo de licteos refuierzan esta teoria, Si com- paramos los datos de Francia con los de Japon, podemos constatar que el segundo consume dos veces menos leche y presenta dos veces menos casos de cancer de seno, mientras que en Francia el consumo de productos licteos frescos ha pasado de 11.7 kg/habitante/afio en 1970 27.9 kg/habi- tante/aiio en 1991, y el consumo de queso pasé de 14.9 kg/habitante/afios a 22.7 kg /habitante /afio.” * Revista Graph Agn, Francia, 1993, (COM ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEPCION CUTANEA 6 139 3. He observado que practicamente todas las mastopatias fibroquisticas se curan a partir del momento en que se suprimen los licteos de la alimentacién, aproximadamente alos 3.0 4 meses de la supresién. 4. Las intolerancias a los lécteos, al igual que el céncer de seno, tienen un cardcter familiar evidente, En ambos casos, los antecedentes son paternos 0 maternos. 5. El perfil de la mujer que padece de cancer de seno en general es idéntico. Son mujeres que suelen tener proble- mas diversos que podemos reagrupar en Ia siguiente triada: * Una patologia venosa: hipotensién con migrana * Una patologia neurologica: hiperexcitabilidad neuro- muscular (signo de Chvostek) y ansiedad * Un signo cutineo al que llamo el "signo del pliegue cutineo”, La piel se despega muy ficilmente de los plicgues profundos + forma un pliegue cuando se la pellizca entre los dedos de las dos manos (sobre todo en la espalda) * Este pliegue puede estar muy extendido. Esa piel, extremadamente fina, provoca también generalmente estrias verticales en torno a los kabios Ademis, esta triada particular, nunca antes descrita, stele ser detectada en los casos de intolerancia a los lacteos. 6. Es comtin encontrar en las personas que sufren masto- patia fibroquistica o cincer de seno antecedentes familiares muy reveladores (ya sean paternos o maternos): + Migrafas + Eccema + Asma + Problemas intestinales 140 + RAPHAEL NOGIER + Urticaria provocada por el sol + Disgusto por la leche Estos signos se pueden observar en [os casos de intoleran- cia a los lacteos, tanto en los hombres como en las mujeres. 7. Los canceres de seno se encuentran con menor fre- cuencia en las mujeres que fueron amamantadas, De ahi surge la teoria tan difundida en cancerologia que postula que ¢l amamantamicnto previene el cancer de seno. Esto es plausiblemente exacto, pero de manera parcial. En efecto. el razonamiento puede ser presentado a Ja inversa, Las mujeres que no amamantan a sus hijos, a st vez, no fi amamantadas por sus madres. Personalmente he visto (y desgraciadamente no existe ninguna estadistica al respecto) que una mujer a la cual la madre no habia dado pecho, ella misma no lo daba a su bebé. Este fenémeno explicaria por qué las mujeres que no amiamantan a sus hijos en general presentan intolerancia a los Licteos. n 8. En los animales, sélo las perras y las gatas domestics presentan patologias mamarias. Sin duda porque estos ani- males son destetados prematuramente y alimentados con derivados ldcteos. Vale la pena sefialar que en los perros la supresion de los licteos durante dos meses provoca una intolerancia mayor ¢ irreversible a los Kicteos (incapacidad para absorber sus derivados), mientras que una alimenta- cion léctea continua aparentemente no provoca estas into Terancias, Consecuencias de esta teoria 1. Esta teoria no ha sido probada, pero en la prictica clini- ca parece perfectamente ligica. Con ella podriamos explicar por qué algunas mujeres desarrollan canceres @ muy temprana edad, pues existiri COMO ACTUAR SOBRE LA FOTOCONCEPCIGN CUTANEA « 14 una relacién estrecha entre la cantidad de lacteos absorbida y el tiempo que tarda en aparecer el carcinoma 2, Si se demuestra su exactitud, esta teoria permitiria implementar dos maneras de prevenir el céncer de seno: © Pedir a las mujeres que amamanten durante mas tiempo a sus hijas * Al detectar en las hijas, desde ta mas temprana infan- cia, las intolerancias a los lacteos. 3. De demostrarse su exactitud, esta teoria abrirfa una. nueva via para la comprensiGn de los canceres en general y itirfa avanvar en Ia deteccién y cl desarrollo de trata- -ntos preventives. Conclusion Espero que, a lo largo del texto y las imagenes de este libro, el lector haya obtcnido una idea mds exacta de lo que sole~ mos Hlamar Auriculomedicina. Esta pequeiia obra es una aproximacién simple, y espero que clara, al fendmeno de la fotopercepcidn cutanea. Quisiera darle algunos consejos a quienes se sientan ten- tados de practicar esta técnica tan lena de promesas: La medicina es un arte que cxige la humildad del practi- cante. La técnica de la toma del pulso hoy en dia es muy sub- jetiva y por lo tanto ¢s fuente potencial de equivocaciones. ‘Asi que es necesario que cada médico confronte sus conoci- mientos, los controle y los critique. La auriculomedicina es una técnica que no excluye la medicina de nuestros padres; al contrario, mediante la foto- percepcién tratamos de comprender la causa de los proble- mas patol6gicos. Se trata de una técnica joven, asi que es necesario continuar y desarrollar en (orno a ella la investi gacion biolégica. Los resultados de esta técnica en ocasiones son sorpren- dentes, otras veces nos decepcionan. No es una panacea, Todavia hay que trabajar. Los lectores deseasos de conocer mis sobre este método diagndstico y terapéutico y que estén interesados en estu- diarlo pueden dirigirse al G.t.e.m. (Groupe Lyonnais d'Etudes Médicales: Grupo Lyonés de Estudios Médicos). v2 Apéndice I Hoja para los pacientes en quienes se sospecha una intolerancia alimentaria El objetivo de esta dieta es detectar cuiles son los pro- ductos alimenticios a los que usted puede ser intolerante. Los productos predisponentes son los siguientes: + Té + Café + Naranjas y citricos + Huevos Chicharos Cerdo Res ‘Trigo (pan, pastas, etcétera) +* Maiz + Aceites + Leche y sus derivados (mantequilla, yogur, crema, queso y otros) + Vino * Aaicar + Hongos + Chocolate + Arrox Durante 5 dfas usted no deberd comer ninguno de estos alimentos y hard una dieta base con: * Cordero 0 pollo cocidos en agua + Frutas, excepto citticos * Verduras, excepto chicharos 143 11d « RAPHAEL NOGIER A partir del sexto dia agregard a la dieta de base un ali- mento de la lista para probarlo y apreciar su toxicidad. Si durante un lapso de quince minutos, media hora o una hora después de comer usted sufre alguno o varios de los siguientes sintomas, eso significa que usted es intolerante a ese alimento. Fatiga general Sensaci6n de debilidad en las piernas ‘Somnolencia importante Manchas rojas en el rostro o el trax Taquicardia Usted puede seguir consumiendo los alimentos no t6xi- cos y agregarlos a su dieta de base, pero deberd suprimir todo elemento téxico de su alimentacién por lo menos durante 3 meses y probarlo posteriormente para saber si la toxicidad se sigue manifestando. Es muy importante probar tinicamente uno de estos ali mentos al dia. Apendice 2 Hoja para los pacientes que dejan de fumar Usted acaba de dejar de fumar. Su médico le ha colocado unos “clavos” en las orejas. Estos pequenos implantes no deben ser dolorosos y se caeran espontineamente después de algunos dias. Los implantes tienen una accién sedante sobre el sistema nervioso y deben ser estimulados varias veces al dia con ayuda de los imanes que le fueron entrega- dos. Le aconsejamos volver a ver a su médico dentro de 15 dias y después una vez al mes durante 6 meses, a fin de evitar los efectos secundarios de la abstinencia de tabaco: + Aumento de peso Problemas de memoria Agresividad + Depresién nerviosa Durante el primer mes de haber dejado de fumar, es aconsejable no tomar té, café, alcohol o cualquier otro ex tante. Se aconseja adoptar un régimen alimenticio equilibrado y ligero basado en frutas, verduras, pescado y pan integral, y caminar diariamente durante tres cuartos de hora; ésta es una manera excelente de prevenir una recaida, 145

You might also like