You are on page 1of 10
SFTT-ITSLUT- PPP-0001-2018 CONVENIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES ENTRE EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MUSICA LUIS ULPIANO DE LA TORRE Y LA UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO ENRIQUEZ Comparecen a Ia celebracién del presente Convenio, por una parte el INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MUSICA LUIS ULPIANO DE LA TORRE, legalmente representado por la MSC SILVIA DEL CARMEN RECALDE ROBAYO, en su calidad de Rectora, de conformidad con dispuesto en el memorando ‘Nro, SENESCYT- CZI-2018-0659-MI de 21 de junio de 2018, la abogada Lorena Zeggane Coordinadora Zonal 1 y 2 de la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia, e Innovacién, en uso legal de sus facultades, solicita la asignacién de funciones y responsabilidades de RECTORA desde el 21 de junio del 2018 con accién de personal No 015-INST-DTH-2018 del 21 de 06 de 2018; delegado por el Secretario de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia ¢ Innovacién, para suscribir el presente instrumento conforme Acuerdo No. 2016-118 de 25 de julio de 2016, con su posterior reforma, a quien en adelante para los efectos del presente instrumento se denominaré “INSTITUTO”; y, por otra parte LA UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO ENRIQUEZ, Representado legalmente por el Msc FAUSTO GUSTAVO YEPEZ. MONTALVO con Cedula de identidad 1001544038, en calidad de RECTOR , a quien en adelante y para los efectos del presente instrumento se denominaré “ENTIDAD RECEPTORA”. Las partes convienen en celebrar el presente Convenio de Pricticas Pre Profesionales libre y voluntariamente, por sus propios y personales derechos y obligaciones y por los que representan, en pleno uso de su capacidad legal para contratar y obligarse, al tenor de las siguientes cliusulas CLAUSULA PRIMERA. - ANTECEDENTES: 1. El articulo 350 de la Constitucién de la Repiblica del Beuador, establece que: “EI sistema de educacién superior tiene como finalidad la formacién académica ¥ profesional con visién cientifica y humanista; la investigacin ciemtifica y tecnolégica; la innovacién, promocién, desarrolio y difusién de los saberes y las culturas; la construccién de soluciones para los problemas del pais, en relacién con los objetivos del régimen de desarrollo”; 2. El articulo 352 de la Carta Suprema dispone que: El sistema de educacién superior estaré integrado por universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnolégicos y pedagégicos; y, conservatorios de musica y 3. 5. 6. Sst artes, debidamente acreditados y evaluados. Estas instituciones, sean piiblicas 0 particulares, no tendrén fines de lucro”; El articulo 3 de la Ley Orgénica de Educacién Superior, referente a los fines de la Educacién Superior seftala: “La educacién superior de carticter humanista, cultural y cientifica constituye un derecho de las personas y un bien piiblico social que, de conformidad con la Constitucién de la Repiiblica, responder al interés piiblico y no estaré al servicio de intereses individuales y corporativos”; EI articulo 87 de la Ley Organica de Educacién Superior, determina como requisito previo a la obtencién del titulo que “(..) los y las estudiantes deberén acreditar servicios a la comunidad mediante pricticas 0 pasantias pre profesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educacién Superior. Dichas actividades se realizardin en coordinacién con ‘organizaciones comunitarias, empresas ¢ instituciones piblicas y privadas relacionadas con la respectiva especialidad” El articulo 182 de la Ley Organica de Educacién Superior dispone que: “La Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, es el Srgano que tiene por objeto ejercer la rectoria de la politica piiblica de educacién superior y coordinar acciones entre la Funcién Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educacién Superior, Estaré dirigida por el Secretario Nacional de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién de Educacién Superior, designado por el Presidente de la Repiiblica. Esta Secretaria Nacional contaré con el personal necesario para su funcionamiento”, El articulo 89 del Reglamento de Régimen Académico expedido por el Consejo de Educacién Superior mediante Resolucién RPC-SE-13-No.051-2013 de 21 de noviembre de 2013 y reformado mediante resoluciones RPC-SO-13-No. 146- 2014, RPC-SO-45-No 535-2014, RPC-SO-18-No.206-2015, | RPC-SO-22- No,262-2015, RPC-SO-31-No.405-2015, RPC-SO-34-No.449-2015, RPC-SE- 03-No.004-2016, y RPC-SO-17-NO.269-2016 de 09 de abril de 2014, 17 de diciembre de 2014, 06 de mayo de 2015, 10 de junio de 2015, 02 de septiembre de 2015, 23 de septiembre de 2015, 22 de marzo de 2016 y 04 de mayo 2016, respectivamente, mediante cual se determina que las pricticas pre profesionales: “Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicacién de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades especificas que un estudiante debe adquirir para un adecuado desempeno en su futura profesiin, Estas précticas deberin ser de investigacidn-accién y se realizarén en el entorno institucional, empresarial 0 comunitario, ptiblico o privado, adecuado para el fortalecimiento del aprendizaje. Las précticas pre profesionales 0 pasantias son parte fundamental del curriculo conforme se regula en el presente Reglamento. / Cada carrera asignaré, al menos, 400 horas para précticas pre profesionales, que podrén ser distribuidas a lo largo de ta carrera, dependiendo del nivel formativo, tipo de carrera y normativa existente. El contenido, desarrollo y foube Tecnolégice Superior ir Uiptone De to Torre cumplimiemto de las pricticas pre profesionales serdin registrados en el portafatio académico del estudiante (. 7. Elarticulo 91 del mencionado Reglamento establece que: “...) in la educacién técnica superior y tecnolégica superior y sus equivalentes, y de grado, las précticas pre profesionales se podrin distribuir en las diferentes unidades de organizacién curricular, tomando en cuenta los objetivos de cada unidad y los niveles de conocimiento y destrezas investigativas adquiridos"; 8 El articulo 94 del Reglamento antes citado establece entre otras cosas que: “(...) Las instituciones de educacién superior disefiaran, organizardn y evaluardn las correspondientes précticas pre profesionales para cada carrera, (...) 2. Todas las pricticas pre profesionales deberdn ser planificadas, monitoreadas y evaluadas por un tutor académico de la IES, en coordinacién con un responsable de la institucién en donde se realizan las pricticas (institucién receptora). (...) 4. Para el desarrollo de las practicas pre profesionales, cada IES establecera convenios © cartas de compromiso con las contrapartes piiblicas o privadas. (...) 7. En el convenio especifico, con la institucién © comunidad receptora, deberd establecerse la naturaleza de Ja relacién juridica que ésta tendré con el estudiante: a) Si es tinicamente de formacién académica, se excluye el pago de un estipendio mensual y de ser necesario se utilizar un seguro estudiantil por riesgos laborales (...)”; 9. El articulo 27 del Reglamento de Institutes y Conservatorios Superiores expedido por el Consejo de Educacién Superior mediante Resolucién RPC-SO-3 5-No.45 7 -2015 de 30 de septiembre de 2015 y reformado mediante Resolucién RPC-SO-08-No. 138-2016 de 02 de marzo de 2016, en el cual se establece que: “Los institutos y conservatorios superiores deben suscribir convenios con instituciones ptiblicas 0 privadas para que los estudiantes puedan realizar ‘pasantias o précticas pre profesionales en condiciones de seguridad y con plena ‘garantia de sus derechos constitucionales”; 10. A través de Acuerdo No. 2012-065 publicado en el Registro Oficial No. 834 de 20 de noviembre de 2012, el Secretario de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia ¢ Innovacién, declaré a:“(...) los institutos superiores técnicos, tecnolégicos, pedagdgicos, de artes y conservatorios superiores de miisica piiblicos, como entidades operativas desconcentradas, de la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién (...)"; entre las cuales consta el Instituto Tecnolégico Superior de Musica Luis Ulpiano de la Torre. 11. A través de Acuerdo No. 2016-118, de 25 de julio de 2016, con su posterior reforma, el Secretario de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, establecié a favor de los rectores y rectoras de los Institutos Superiores Técnicos, Tecnolégicos, Pedagégicos, de Artes y los Conservatorios Superiores Pablicos, entre las atribuciones, las siguientes : “Articulo 1.- (..) la suscripcién, modificacién y extincién de los convenios que tengan por objeto la realizacién 5) ® de programas de pasantias y/o practicas pre profesionales; implementacién de carreras de modalidad dual que garanticen la gestién del aprendizaje priictico con tutorias profesionales y académicas integrales in situ; uso gratuito de instalaciones para beneficio de institutos ptiblicos; y la implementacién de proyectos de vinculacién con la sociedad, y/o convenios de cooperaciin a celebrarse entre los mencionados institutos y las diferentes personas naturales y Juridicas nacionales, con la finalidad fortalecer la educacién técnica y tecnolégica piiblica del Ecuador."; “Articulo 6.- Los rectores y rectoras de los institutos superiores téenicos, tecnolégicos, pedagdgicos, de artes y conservatorios superiores piiblicos, usardn obligatoriamente las plantillas de convenios autorizadas por la Coordinacién General de Asesoria Juridica de esta Cartera de Estado para la suscripcién de los actos juridicos mencionados enel articulo I del presente Acuerdo.”; 12. El Instituto Tecnolégico Superior de misica Luis Ulpiano de la Torre , ubicado en Ia ciudad de Cotacachi, provincia de Imbabura, es una institucién de Educacién Superior Pablica con registro institucional No. 2247, que se dedica a la formacién de profesionales de nivel tecnolégico. 13, El Instituto Tecnolégico Superior de Masica “Luis Ulpiano de la Torre” tiene 81 afios al servicio de la ciudadania Cotacachefia, Imbaburefia y de las provincias aledafias, desde el aiio 2003 se eleva a la categoria de Instituto Tecnolégico Superior otorgindose la licencia de funcionamiento de la carrera de Docencia Musical; 15 afios formando elemento humano calificado para el gjercicio docente en el campo musical 14, Mediante acuerdo a la resolucién RPC-SO-32-2247-550214 FO6-No, 603-2017 de fecha 17 de agosto del 2017 DEL Consejo de Educacién Superior (CES), aprueba el disefio de la carrera en Miisica Popular con nivel equivalente a tecnologia superior. 15, Mediante Accién de Personal No. 015-INST-DTH-2018, de fecha21 de Junio de 2018, la Secretaria de Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, otorgé el nombramiento a la MSC. Silvia del Carmen Recalde Robayo , portador de la cédula de ciudadania No. 100139732-3 en calidad de Rectora del Instituto ‘Tecnolégico Superior de miisica Luis Ulpiano de la Torre , posesionado en sus funciones mediante acto administrativo por el periodo comprendido entre el 2018 y el 2019. 16. Mediante memorando Nro. MINDUC-UDTHD-2018-067-M del 16 de Octubre de 2018 otorga el nombramiento como rector al Msc Fausto Gustavo Yépez Montalvo rector (Encargado) de la Unidad Educativa Alberto Enriquez, con = see ‘Sera, ocngae hnocion Leena eo @ cedula de identidad No 1001544038, en conformidad con lo que establece la Ley Orginica de Educacién y su Reglamento. 17. Mediante memorando No. ITSLUT-006 del 09de noviembre de 2018, el Rectora del Instituto Tecnolégico Superior de mésica Luis Ulpiano de la Torre después de revisar junto al CAS, el Informe Técnico de Viabilidad No SFTT-ITSLUT- PPP-0001-2018 de fecha 07 de Noviembre de 2018, se concluye y se recomienda dar paso a la realizacién del convenio entre el INSTITUTO y la ENTIDAD RECEPTORA. Mediante Informe Técnico - Académico de Viabilidad para la firma de Convenio SFTT- ITSLUT-PPP-0003-2018 de fecha 07 de Noviembre de 2018, recomienda que: Alser el Instituto Tecnolégico Superior de Musica “Luis Ulpiano de la Torre” y la Unidad Educativa Alberto Enriquez, instituciones Publicas con una misma finalidad de fortalecer el arte musical en el Norte del Pais, se concluye la factibilidad de la suscripcién de un convenio de précticas pre profesionales con el propésito de desarrollar actividades y proyectos conjuntos encaminados al logro de misiones institucionales. 18, Mediante Acta No. ITSLUT-CAS-001 de fecha 08 de Noviembre del 2018, el Consejo Académico Superior (CAS), aprobé el informe téenico de viabilidad No SETT-ITSLUT-PPP-0003 de practicas Pre profesionales. 19. Con los antecedentes expuestos, el INSTITUTO y la ENTIDAD RECEPTORA acuerdan suscribir el presente Convenio para viabilizar que los estudiantes de las carreras de Musica Popular con nivel equivalente a Tecnologia Superior, realicen sus practicas pre profesionales, de conformidad a lo determinado en el articulo 87 de la Ley Organica de Educacién Superior vigente. CLAUSULA SEGUNDA. - OBJETO: El objeto del presente Convenio es viabilizar las pricticas pre profesionales a los estudiantes de la carrera de Misica Popular con nivel equivalente a tecnologia superior, ofertada por el INSTITUTO, en las instalaciones de la ENTIDAD RECEPTORA de conformidad a lo determinado en el articulo 87 de la Ley Orginica de Educacién Superior, con la finalidad de que cumplan con el requisito de titulacién exigido por la normativa de educacién superior vigente. CLAUSULA TERCERA. - OBLIGACION CONJUNTA: Las partes de comin acuerdo disefiarin un plan de actividades académicas que desarrollaran los estudiantes que se vinculen a la ENTIDAD RECEPTORA de acuerdo 5 Secetata de Superior, CGeneia,Teenclogae Innovacion moe |S al numero de horas pricticas establecidas en la malla curricular de la carrera de Mésica Popular Equivalente a Tecnologia Superior, dicho plan cubriré la aplicacion de conocimientos, desarrollo de destrezas y habilidades que se consideren necesarias para un adecuado desempefio de su futura profesién. CLAUSULA CUARTA. - OBLIGACIONES DE LAS PARTES: 4.1 DEL INSTITUTO: A Designar a los estudiantes de la carrera de Mésica Popular con nivel equivalente a Tecnologia Superior, a fin de que accedan a las pricticas pre profesionales en las instalaciones donde ejerza su actividad econémica la ENTIDAD RECEPTORA remitiendo para el efecto la base de datos con la informacién que acuerden las partes; Planificar, monitorear, y evaluar las pricticas pre profesionales en coordinacién con el tutor que designe la ENTIDAD RECEPTORA; Designar un tutor académico de précticas pre profesionales para realizar el debido seguimiento a los estudiantes que acoja la ENTIDAD RECEPTORA; Velar para que los estudiantes de la carrera de Misica Popular con nivel equivalente a Tecnologia Superior que realicen sus pricticas pre profesionales se sometan a las politicas, directrices, reglamentos ¢ instrucciones del INSTITUTO y de la ENTIDAD RECEPTORA; Registrar el informe de evaluacién y el certificado cumplimiento de las practicas pre profesionales en el portafolio académico de los estudiantes que se vinculen a la ENTIDAD RECEPTORA; Custodiar y archivar los planes de actividades académicas que deben cumplir los estudiantes de précticas pre profesionales en la ENTIDAD RECEPTORA en la unidad de practicas pre profesionales para su debido seguimiento, 4.2 DE LA ENTIDAD RECEPTORA: a) El numero de estudiantes que acoja la ENTIDAD RECEPTORA se determinara cada inicio del ciclo académico segin su capacidad; b) Garantizar que los estudiantes de la carrera de Musica Popular con nivel equivalente a Tecnologia Superior, efectiien sus practicas pre profesionales en las distintas unidades de la ENTIDAD RECEPTORA conforme al plan de actividades académicas que disefien las partes; ©) Emitir un informe de evaluacién a los estudiantes que acoja para que el Instituto lo incorpore en su portafolio académico; 4) Emitir los certificados correspondientes a los estudiantes que hayan cumplido exitosamente con el periodo de pricticas pre profesionales en sus instalaciones; y e) Si uno de los estudiantes que se encuentre cursando sus préctica pre profesionales en la ENTIDAD RECEPTORA, actua con negligencia, dolo, 6 ee f ay ‘Tecnplégice superior ie. @ oom GF falta de probidad, conducta inmoral, inoperancia, cometiera actos ilicitos o infracciones, y que por ellos la ENTIDAD RECEPTORA, podria verse de alguna forma perjudicada; esta, podré solicitar Ia separacién inmediata del estudiante para evitar mayores riesgos o perjuicios, remitiendo para el efecto un informe con los hechos acontecidos y las pruebas pertinentes. El debido proceso disciplinario se realizara en el INSTITUTO. CLAUSULA QUINTA. - PLAZO: El plazo total para la ejecucién del presente Convenio es de dos afios contados a partir de la fecha de suscripeién, mismo que podra ser renovado previo consentimiento de las partes de manera escrita con un minimo de quince (15) dias de anticipacién a la fecha de terminacién, para lo cual las partes deberan suscribir el instrumento pertinente prorrogando el mismo y estableciendo, de existir, las nuevas condiciones. CLAUSULA SEXTA.- REGIMEN FINANCIERO: Debido a ta naturaleza del Convenio, la presente cooperacién no generari obligaciones financieras reciprocas, erogacién alguna ni transferencias de recursos econémicos entre las partes, las erogaciones generadas por las acciones ejecutadas por el cumplimiento de las obligaciones contraidas en el presente instrumento serén asumidas con cargo a la Institucién que las ejecute. CLAUSULA SEPTIMA. - MODIFICACIONES: Los términos de este convenio podrin ser modificados, ampliados o reformados de mutuo acuerdo durante su vigencia, siempre que dichas modificaciones no alteren su objeto ni desnaturalicen su contenido; y, sean justificadas técnica, legal o académicamente, para cuyo efecto las PARTES suscribiran el instrumento juridico pertinente. \Ninguna modificacién podra ir en detrimento de los derechos de los estudiantes que se encuentren vinculados en la ENTIDAD RECEPTORA. CLAUSULA OCTAVA. - ADMINISTRACION DEL CONVENIO Para realizar la coordinacién, ejecucién y seguimiento del presente convenio, las partes designan a los funcionarios que a continuacién se detallan para que actuen en calidad de administradores, quienes velarin por la cabal y oportuna ejecucién de todas y cada una de las obligaciones derivadas del mismo, asi como de su seguimiento y coordinacién, debiendo informar por escrito a la maxima autoridad del INSTITUTO y al representante de la ENTIDAD RECEPTORA, mediante informes semestrales por cada ciclo académico respecto al cumplimiento del objeto del presente instrumento: t= 6 Por el INSTITUTO se designa al Coordinador de Practicas pre profesionales y \Vinculacién con la comunidad. Por la ENTIDAD RECEPTORA se designa al Tngl. Edgar Revelo Benavides. (Vicerrector), Los Administradores del Convenio a la conclusi6n del plazo, presentaran un informe de ejecucién del Convenio. En caso de presentarse cambios del personal asignado para la administracion, estos serin designados con la debida antelacién, notificando a la parte contraria de manera inmediata, y sin que sea necesaria la modificacién del texto convencional; a fin de no interrumpir la ejecucién y el plazo del convenio; para lo cual el o los administradores salientes deberin presentar un informe de su gestién y la entrega recepcién de actividades CLAUSULA NOVENA. - TERMINACION DEL CONVENIO: El presente Convenio terminaré por una de las siguientes causas: 1, Por vencimiento del plazo; Por cumplimiento del objeto del convenio; 3. Por mutuo acuerdo de las partes, siempre que se evidencie que no pueda continuar su ejecucién por motivos técnicos, econdmicos, legales, sociales o fisicos para lo cual celebrarin una acta de terminacién por mutuo acuerdo. La parte que por los motivos antes expuestos no pudiere continuar con la ejecucién del presente Convenio, deberd poner en conocimiento de la contraparte su intencién de dar por terminado el convenio por mutuo acuerdo con treinta (30) dias de antelacién a la fecha en que desee dejar sin efecto el mismo; 4, Por terminacién unilateral por incumplimiento de una de las partes, lo cual deberd ser técnicamente y legalmente justificado por quien lo alegaré; y, 5. Por fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificado por la parte que lo alegare, y notificado dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas de ocurrido el hecho, En estos casos, se suscribird la respectiva acta de terminacién en el que se determinardn las causas descritas como causales de terminacién del Convenio. Se considerardin causas de fuerza mayor 0 caso fortuito las establecidas en el articulo 30 del Cédigo Civil. La terminacién del presente Convenio, por cualquiera de las causales antes sefialadas, no afectard Ia conclusién del objeto y las obligaciones que las partes hubieren adquirido y que se encuentren ejecutando en ese momento, salvo que éstas lo acuerden de otra forma, No obstante, la terminacién del presente convenio no implicaré el pago de indemnizacién alguna ni entre las partes ni entre éstas y los estudiantes 0 terceros. 1s) oa «| Ol CLAUSULA DECIMA.- INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL: Por la naturaleza del presente Convenio, se entiende que ninguna de las partes comparecientes, adquieren relacién laboral ni de dependencia respecto del personal de la otra institucién que trabaje en el cumplimiento de este instrumento. De igual manera, la ENTIDAD RECEPTORA no tendré relacién laboral ni obligaciones laborales con los estudiantes que se vinculen a ella, ni éstos tendrén subordinacién ni dependencia laboral para con la ENTIDAD RECEPTORA, se aclara que la relacién estudiante-entidad receptora es tinicamente de formacién académica. CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- CONTROVERSIAS: Basindose en la buena fe como fundamental para la ejecucién de este convenio para el caso de controversias derivadas de su interpretacion, aplicacién, ejecucién o terminacién, las partes aceptan solucionarlas de manera amistosa a través de las méximas autoridades de las instituciones comparecientes; de no ser posible una solucién amistosa, las controversias producto del presente Convenio se ventilardn ante el Centro de Mediacién de la Procuraduria General del Estado, con sede en la ciudad de Cotacachi Provincia de Imbabura y a la falta de acuerdo se ventilarin las controversias de conformidad con lo establecido en el Cédigo Organico General de Procesos (COGEP); siendo competente para conocer dichas controversias el/la Tribunal de lo Contencioso Administrativo o la Unidad Judicial de lo Contencioso Administrativo, CLAUSULA DECIMA SEGUNDA. - DOCUMENTOS HABILITANTES: Forman parte integrante del convenio los siguientes documentos a) Los que acreditan la calidad y capacidad de los comparecientes; y, b) Los documentos a que se hace referencia en la clausula de antecedentes, CLAUSULA DECIMA TERCERA. - NOTIFICACIONES: Las partes fijan las siguientes direcciones como su domicilio para notificaciones y recepeién documentacion: rive Temwibgice Surertoe @ hr Upton Be to Torre INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MUSICA LUIS ULPIANO DE LA TORRE Direccién: Calle Huaminka Rumifiahui Ciudad-Provineia: Cotacachi Imbabura 9 Teléfono: 063-700410 Ext 113 Mail: itslutnivelteenologico@hotmail.com UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO ENRIQUEZ Direceié Calle General Enriquez y Galo Plaza Ciudad-Provincia: Antonio Ante, Imbabura Teléfono: 062906-007 Mail: albertoenriquez@yahoo.es Las partes estin obligadas a notificar el cambio de domicilio, CLAUSULA DECIMA CUARTA. - ACEPTACION: Libre y voluntariamente, previo el cumplimiento de los requisitos de Ley, los comparecientes expresan su aceptacién a todo lo convenido en el presente instrumento, a cuyas estipulaciones se someten, por convenir a sus legitimos intereses institucionales, cn fe de lo cual proceden a suscribirlo en cuatro (4) ejemplares de igual tenor y valor juridico. Dado, en la ciudad de Cotacachi a los 4 dias del mes de Diciembre de 2018. “Por delegacién del Secretario de Por la Entidad Receptora: Educacién Superior, Ciencia, Tecnologia en Innovacién”: M ia Recafde Robayo. Mgs Fausto Gustavo Yépez Montalvo RECTORA RECTOR INSTITUTO TECNOLOGICO UNIDAD EDUCATIVA ALBERTO SUPERIOR DE ENRIQUEZ MUSICA LUIS ULPIANO DE LA TORRE 10

You might also like