You are on page 1of 189
Emprendimiento ESTE LIBRO PERTENECE A: | | Nomire: | | | Curso Colegioticeo: _ | El Ministerio de Educacion te hace llegar de manera gratuita este material. Es para tu uso personal tanto en €l colegio como en tu casa; cuidalo para que te sirva durante varios aos. Si te cambias de colegio lo debes llevar contigo y al fnalizar el ao escolar, quérdalo en tu casa, \ = Yasna Gonzalez Flores Ingrid Barrios Reyes \Valeska Barrios Reyes Tatiana Ayala Molina ‘Texto del estudiante - 12 Edicién Galileo Libros Leda. 2016 Formato: 21 x 27 em. Piginas: 184 El proyecto didéctico “EMPRENDIMIENTO” es una obra colectiva, creada y disefiada por Galileo Libros Leda. para estudiantes de Educacién Técnico Profesional. Autoras: Yasna Gonsiles Flores Ingrid Barrios Reyes Valeska Barrios Reyes ‘Tatiana Ayala Molina Gerente General: Pablo Calderén Edicién: Crescente Barra Alejandra Caballero Lucia Sainz Diseso y diagramacién: Alejandro Olivera Claudio Silva Castro Hustracién: Christian Orsillo Tejada GALILEO LIBROSEEDUCACION PRIMERA EDICION, 2016 Galileo Libeos Lida. General del Canto N° 370, Providencia Santiago-Chile ISBN: 978-956-8155-47-6 Impreso en Chile por RR. DONNELLEY ‘TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Reseruadostodes los dereches. Nila totalidad ni parte de esta publicacién pueden reproducine, registrar o transmits, por un sistemas de recupenacin de informacién en ninguna forma ni por ningin medio, seaelectrinico, mecdnico, ‘fotaquimice, magnésco o cleceraiptico, por foacopia, grabaciino cualquier otro, sin permio previo por escrito del editor. 2 eee) EI mundo laboral ha sido testigo de rapidos cambios y evolucién. La capacidad de adaptarse y de proponer nuevos proyectos es cada ‘vez mas importante para el desarrollo de los paises, ya que permite la generacién de empleos y una mejora en la calidad de vida de las personas, Es en ese contexto que fomentar el emprendimiento resulta clave para el éxito y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes. Este curso te permitird potenciar tus capacidades y lograr desarrollar tus ideas e innovacién. ‘Como estudiante de un Liceo Técnico Profesional estaras en condiciones de integrarte al mundo laboral como empleado, pero también puedes realizar tu propio proyecto y este libro te ayudara a mejorar tus capacidades emprendedoras. El libro Emprendimiento, se compone de siete capitulos donde podras conocer las condiciones basicas para implementar y llevar a ‘cabo tu propio proyecto de emprendimiento desde la generacion de la idea hasta su constitucién y funcionamiento, ‘Ademas, aprenderds acerca de la importancia del capital humano en la produccién de una empresa. Te familiarizaras con el sistema de previsional de ahorro cuya importancia radica en la provision de ingresos para los trabajadores que dejan la vida activa 0 laboral. Finalmente, este texto te permitira conocer acerca de las opciones de ahorto e inversion existentes en el mercado nacional. Cuadro sinéptico Estructura didactica Leccién1 — Cualidades de! emprendedor Emprendimiento como actitud profesional Leccién2 — ZCuantos emprendedores hay? Tipos de emprendedores Leccién3 4 Qué hago para emprender? Oportunidades de emprendimiento Leccién4 — Analizando el contexto Los recursos y el contexto social Talleres Comprueba tu aprendizaje Leccién 1 Buscando un proyecto Las buenas ideas y al valor agregado Leccién 2 Sin conocer no hay proyecto. Las necesidades del entorno Leccién 3 Conozco, puedo El anélisis FODA Leccién 4 —_Seguir los pasos Plan de negocios y plan de trabajo Leccién 5 El paso decisivo La iniciacion de actividades Leccién 6 —_gCuanto vale? E! precio de venta y la promocién del producto o servicio Talleres Comprueba tu aprendi Proyecto emprendimiento Leccion1 — Cémo iniciar un proyecto Objetivos y actividades Leccién2 — 2Se puede iniciar facilmente? Los recursos econémicos y de conocimiento Leccién 3 Nuestro pais apoya el emprendimiento El apoyo de las instituciones publicas Leccién4 Otros organismos que también apoyan El apoyo de las instituciones privadas Talleres Comprueba tu aprendizaje 10 4 19 a 23 26 28 46 52 58 60 62 68 70 75 78 84 82 Leccién 1 Leccion 2 Leccién 3 Leccion 4 Leccién 5 Leccion 6 Talleres Todo tiene un precio Los costos en un negocio: fos y variables Las cuentas claras La contabilidad El dinero se cuenta cada dia Plan de control y revision de los asuntos contables. Un ao positivo Elaborar un balance 2Y las ganancias? ¢Cémo se hace un pian de ahorro e inversion? Bruto o neto zy el IVA? El valor neto, IVA y el total Comprueba tu aprendizaje Proyecto emprendimiento Leccién 1 Lecci6n 2 Leccién 3 Leccién 4 Leccién 5 Talleres zSeré el elegido? {La seleccién de personal Ya soy parte de la empresa La contratacién de ps El sueldo bruto y el La liquidacién de sueldo La empresa funciona con buen clima La comunicacion entre superiores y subordinados Con formacién es mejor el trabajo La capacitacion del personal Comprueba tu aprendizaje Leccién 1 Leccién 2 Leccion 3 Talleres Necesitamos ahorrar Sistemas de ahorro Nos obligan a ahorrar? ‘Sistema previsional de anorro obligatorio en Crile Me gusta ahorrar Qué posibilidades de ahorro voluntari existen en Chile? Comprueba tu aprendizaje Proyecto emprendimiento Leceién 4 Leccion 2 Leccién 3 Leccién 4 Leccién 5 Tallores Hay qué ahorrar? las finanzas personales zTenemos mucho 0 poco? Depende Diferencias entre activo y pasive Tengo porque ahorro ‘Alternativas de inversién y ahorro Los créditos ayudan E\ crédito y el endeudamiento Nunca gastes todo Manejar las finanzas personales Comprueba tu aprendizaje 84 88 100 102 104 106 108 110 114 18 124 124 126 128 130 132 136 141 147 152 154 156 158 162 164 166 170 173 477 178 Cuadro sindptico La siguiente tabla refleja la correspondencia entre los capitulos de Emprendimiento y los aprendizajes esperados e indicadores de evaluacién trabajados: Capituios ‘Aprendizajes Lecciones Indicadores de evaluacion esperados Capitulo | Deteciar y evaluar | Leccién 1 Gualidades del | - Reconocon a importance del Elespintu las oporunidades de | emprendedor temprendimiento como actiud ‘emprendedor | emprendimionto en profesional basica en el ugar (romundes gsc’ |beclén 2 Custos, SS ocomo pesca permitan mejorar _ v' independiente usando ejemplos. | la caldad de vida Leccién 3 ,Qué hago para identfcan oportunidades do | considerando diversos | emprender? temprendimiento en sus propias | ambos de apleadion, | analizando ot Comunidades yregiones en dierentes.| —— “mbitos de apicacin. | + Evalian las oportunidades Ge omprendimiento tomandoen | cuenta sus forialezas y debidades | considerando el context, os recursos existentesy os estandares Ge calidad para transformar la ‘portunigad en una idea y luego en Capitulo? __|Crearun proyecto | Lecelén 1 Buscando un ~ Analzan las necesidades del El proyecto yel_| propio o plan de Proyecto entomno. plan de negocios negocios de acuerdo alas necesidades del entorno Leccién 2 Sin conocer no hay Proyecto Leccién 3 Conozco, puedo Leccién 4 Seguir los pasos Leccién 5 El paso decisive Leccién 6 {Cuanto vale? + Desarrolian andlisis FODA de un proyecto. + Desarrolian en plan de negocios de un proyecto. + Fotmalizan el emprendimiento & través de la iniciacion de actividades. + Asignan precios de venta, de acuerdo a andlisis de la competencia ¥ costos involucrados. ‘+ Promocionan su proyecto 0 idea de negocio, Capitulo 3 Recursos ‘econdmicas y de ccanocimiento de un proyecto Establecer objetivos: el proyecto 0 negocio, identificar los recursos (econémicos Yy de conocimiento) y doterminar los pasos necesarios para logratio, considerando ‘el apoyo la asesoria de insttuciones pablicas y privadas pro ‘emprendimient. Leccién 1 Cémo iniclar un proyecto Leceién 2 ¢Se puede Iniciar ficiimente? Leccién 3 Nuestro pais apoya el emprendimiento Leccién 4 Otros organismos que también apoyan + Evalian los recursos econémicos de un proyecto + Evalan los recursos de Cconocimiento de un proyecto. + Realizan un plan de solicitud de recursos econémicos y de Cconocimientos asaciados al proyecto, Leccién 2 Ya soy parte de la Capituios ‘Aprendizajes| Tecciones indicadores de evaluacién eeperedos, Capitulo | Desarrolar plan de | Leccién 4 Todo tiene un |» Idenfican cosios fos y costos Pian de anaisis | analsisy gestion de | precio variables | yaestin de | costos asociados a su | oo, + Ree plc Gonte Leccién 2 Las cuentas y {costes de un | proyecto, i revision penddica de los asuntos Loccién 3 El dit ce \n 3 El dinero se + Eiaboran un balance de a Loaaimheermend contabiidad Leceién 4 Un afio positive |. Reaizan plan de ahorro © Loecion 8 z¥ las ganancias? | versones en eacn a ance Leccién 6 Bruto o neto zy et |ivar Capitulo | Gostonar el capital | Leccién 1 gSeré el elegido? |» Seleccionan personal, de La gestion el | humano en las overdo alos requerimientos de Leccién 3 .Qué hago para ‘emprender? Leccién 4 Los créditos ayudan Leccién 5 Nunca gastes todo capital humano | empresas. oorece la empresa. 7 + Confeccionan planes de Leccién 3 El sueldo bruto y_| Capacitacién para el personal een + Realizan contratos laborales, Leccién 4 La empresi considerando los articulos 3, 7, 8 funciona con buen clima _| y 9 del cédigo del trabajo. Leccién 5 Gon formacién el | * Confeccionan liquidaciones de trabajo es mejor sueldo. Capitulo 6 | Seleccionar un Leccién 1 Necesitamos | + Realizan analisis de los Sistema | sistema de ahorro | ahorrar productos financieros de ahorro previsional _| previsional de ofrecidos en el mercado, de ahorro, acuerdo a su Lecelén 2 Nos obligan ® | considerando la prima mensual, Planificarel | situacién salarial, que la materia asegurada y la tasa de ahorro futuro | les permita planificar | Leccién 3 Me gusta ahorrar | interés asociada. ‘su ahorro futuro. + Comparan el ahorro previsional voluntario con otras alternativas de ahorro (bancarias 0 inmobiliarias), para la toma de decisiones. + Comparten con sus pares informacién sobre diversas fuentes de sistemas de ahorro, Capitulo7 | Tomaruna decision | Leccién 1 zHay que + Se informan y participan en Oportunidades | financiera informada, | ahorrar? situaciones de aprendizaje de inversion y | asumiendo riesgos informales sobre finanzas, Leccién 2 ,Tenemos mucho riesgos yoportunidades de | oT oco7 pepende opinando y comentando con sus inversi6n pares. + Distinguen un activo de un pasivo para la adquisicion de un patrimonio + Reconocen oportunidades de inversién. + Manejan las finanzas personales en forma auténoma, previniendo sobre ‘endeudamiento. Estructura didactica El libro Emprendimiento se estructura en siete capitulos que se organizan de la siguiente forma: (EES iniciales Tio del capitulo Propésito: Sefala el objetivo que persigue el capitulo. ‘Aprenderemos a: Sefaa el aprencizaje esporado del captuo y los indicadores de evaluaciontrabajados en cada leccion ‘Actividad inicial: Plantea preguntas relacionadas con la imagen inci que indagan tus conocimientos previos respecto de los conceptos del capitulo. Preguntas de altemativa cuyo objetivo ‘88 evaluar los conocimientos previos rnecesarios para inciar los contenidos is 2Qué investigé sobre [ yacro. |} Chile ylatinoamerica? —, [aue investige acerca de Competitive |—,/a competencia? 5 Qué investigé sobre las Teenol6zico— redes y tecnologias? Serco to del mundo para enfentar la actual revolucin digit “América Latina puede competiry sobrepasar a cualquier Ctra regidn porque tenemos una ventaja compettva res: pecto de Estados Unidos, pr ejemplo, aut hay acceso a talento a costo muy compettivo. Ademis, dice, la mca generacin de emprendedores se sac de la cabeza eso de replicar ideas que ya estaban funcionando en Estados Uni- dos. “Lo tnico que necesitas es una conexidn a internet ta curiosidad pura crea” tp diario latercera.com/ 2014/04/19/01/contenidoftendencias /26-162553-9-el-colombiano-que- nosio-grooveshak/ Grooveshark se estrené en 2007 y actualmente tiene alrededor de 30 millones de usuarios en todo el mundo yun catélogo de mas de 15 millones de canciones. Seguin Barreto, esa es justamente la ventaja frente a sus ms conocido “rival”: Spotify. La ‘milsica de Grooveshark es un porte de la propia comuni dad, lo que para él garantiza ‘ms misicay versiones mas difciles de encontrar. investigar Andrés 4. Averigua por qué Grooveshark debié cerrar en el afio 2015. Sin conocer no hay proyecto Leccién 2 Las necesidades Una necesidad es una carencia ‘que debe ser satisfecha. En ‘economia se considera que las necesidades son infinitas yy abarcan todos los aspectos requeridos para vivir en forma adecuada, en estos términos tuna necesidad es una carencia tunida al deseo de satisaceria. Un proyecto de emprendi- rmiento debe considerar como primer paso el andlisis de las necesidades del entorno para ‘enfocar un producto o servicio ‘que logre satisfacer alguna de ellas de manera creativa y novedosa. La importancia del entorno El emprendedor, luego de generar buenas ideas de negocio, debe realizar tun analisis de! entorno. Si lo conoces y analizas, podras determinar las necesidades del cliente, observar si hay competencia, es decir, advertir las amenazas y limitaciones. Esto hizo Andrés Barreto, quien viajé a Chile para conocer “en terreno” uno de los lugares donde queria concretar sus proyectos. Hizo un andlisis del contexto global para establecer compa- raciones con Estados Unidos; analizé el gran entorno 0 macro entorno, para saber la realidad de los jovenes en Latinoamérica; también, otros ‘emprendimientos similares y el contexto tecnolégico de la regién. Ahora vvas a aprender los aspectos que implican un analisis del entorno macro. Aspectos del macro entorno oe @ 1 § 2 &> sana) Un andlisis del macro entomo implica observar, analizar y evaluar todos aquellos aspectos relacionados con el contexto del negocio para que iden- tifiques a tiempo las factiblidades de tu idea y no asumas riesgos innece- sarios. Como puedes observar en el esquema, el entorno macro comprende seis factores sustanciales interrelacionados, los cuales ejercen un fuerte efecto sobre el andlisis de tu idea y el control de la mercadotecnia, Estos factores son practicamente incontrolables y, por lo tanto, se les debe dar un trata- miento especial. Capitulo 2 El proyecto propio y el plan de negacios = Eee ‘4, Haz el andlisis del macro entorno del negocio de Barreto. Miniproyecto 5. Enestos momentos, segin us actividades y responsabilidades, po _Angisis del producto driamos decir que tu trabajo est en el Liceo Técnico Profesional. Desde esta perspectiva, realiza un andlisis de tu entorno laboral. 2 6. Imagina que eres parte del equipo de Andrés Barreto y quieres sa- ciar una necesidad personal que puede ayudar a otros j6venes co- mo td. Qué aspectos del entorno habria que considerar? Explica, 7. Apliquenlo a su proyecto. En este esquema te presentamos algu- nos aspectos que debes considerar para evaluar la factbilidad de tus ideas, proyectos 0 negocios. | a. Con tu socio(a), realicen el analisis del producto o servicio del proyecto que vienen trabajando en este capitulo. b. Investiguen datos reales sobre su proyecto los que llevarlo a ca- bo servirén para analizar la viabilidad. = 8. Expongan sus conclusiones al curso, con ayuda de una presenta- ‘cidn multimedia, 9. Investiga los servicios e instituciones piblicas que dan asesora- miento y capacitacién a emprendedores. Luego expén a tu clase para que todos manejen esa informacion. Ejemplos: Sin conocer no hay proyecto ——Lecci6n 2 Indicador de evalu: ‘Crear un proyecto propio ‘ounplan de negocios de acuerdo con las necesida- des del entorno. + Realizar andlisis FODA de Un proyecto, & Vocabulario ‘niOVEEIGR. Puede ser tn cambio dréstico en un producto, servicio, proceso técnica de gestién o un cambio menos importante, pero que aporte una dife- rencia positva, una mejora ‘que lleve a un resultado exitoso en el mercado. Conozco, puedo El analisis FODA Fortalezas-Oportunidades-Debi idades-Amenazas (FODA) He analizado y conozco las fortalezas y debilidades del producto o servicio que estoy proyectando? Durante el trabajo en las lecciones, has generado ideas y analizado el entorno de un producto 0 servicio que crees sera viable. Ahora debes pre- guntarte si tu propuesta va a tener proyeccién en el tiempo. También es posible que, en tu lugar de trabajo, quieras innovar con una propuesta nueva 0 examinar alguna idea en marcha. Para ello, zqué técnicas 0 es- trategias de andlisis usaras?- LU LNI Ms) Reels ase) Lee con atencién y responde. La empresa Apple es una de las compaaias mis exitosas de las iltimas déea- das en cuanto a venta de productos teenol6gicos se refiere. Se ha ganado un prestigio mundial gracias a la reconocida calidad e innovacién de sus pro- ductos. Pese a la importante cantidad de cambios culturales, politicos y icos que han ocurtido en el mundo, no ha dejado de ser exitosa. Sextin expertos, algunas de sus caracteristcas son: Innovacién constante dada su cultura corporativa: crea software, hardware, sistemas perifércos, dispositivos méviles, reproductores, etc., ademas posee variados canales de distribucién de sus productos. 4. Desinterés de las personas Por comprar productos de alta calidad, debido al | mayor precio y la existencia de productos homdlogos de inferior calidad. Lo que afecta ‘sus ventas. 2. Segtin el texto enumera aspectos positivos y negativos de Apple: © positives caSies © negativos 3. Por qué razones la empresa Apple ha permanecido exitosamente fen el mercado a pesar de sus aspectos negatives? | A, cules serfan as aquezes dela compafia? Capitulo 2 El proyecto propio y el plan de negocios :0 propio y el plar cones 5. éPor qué razén podrian los clientes llegar a ser una amenaza pa- rala empresa? 6. Identifica qué recuadro, de la pagina anterior, da cuenta de cada sustantivo y escribe los nimeros en el lugar correspondiente. eQue es el FODA? Una de las herramientas de diagnéstico y andlisis mas utiles para eva- luar emprendimientos es el andlsis EODA; permite estudiar las Fortale- zas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una empresa o proyecto. ‘Anora veremos cuales son sus niveles de andi Potencialidades materiales o humanas con que cuenta una ‘organizacién. Son importantes para su funcionamiento y desarrollo. Deficiencias materiales o humanas de una organizacién. Son las principales responsables del funcionamiento interno. Posibilidades de desarrollo de una organizacién. Se encuentran, en el medio, natural, geogréfico, cultural, social, politico y eco- _némico en el que se mueve la institucién. > | Situaciones negativas que atentan o pueden atentar contra | ves | ldo un oxinn Prsts anna ral, geogrifico, cultural, social, politico y econémico en el que se mueve la organizacion, | 7. Explica a qué ser refiere el nivel interno y externo. 8. ePor qué las fortalezas y debilidades se encuentran en el nivel in- terno? {De quién depende mantenerlas 0 corregirlas? 9. Intercambien su proyecto con el de otra pareja del curso. Hagan un andlisis FODA del proyecto de sus compafieros. 10. Presenten su anzlisis FODA del proyecto de sus compafieros al cur- so; expliquenlo por medio de una presentacién multimedia. Opi rnen sobre el nivel de factibilidad. Conozco, puedo Leccion 3 Ejecucién 0 Capitulo 2 Indicador de evaluacion Desarrollan el plan de negocios de un proyecto. Seguir los pasos Plan de negocios y plan de trabajo ¢He determinado cuanto tiempo me tomara llevar a cabo mi proyecto y qué pasos debo seguir para concretarlo? Luego de haber analizado interna y externamente tu proyecto, con la técnica FODA, llega el momento de organizarse en el tiempo y deter- minar para cudndo estara listo el producto o servicio que vienes pla- neando y cudles son las responsabilidades que hay que distribuir. En esta leccién vas a estudiar el planeamiento del negocio y del trabajo. TRABAJA EN CONTEXTO 1, Observa el cuadro y presta atencién a las diferentes dimensiones ‘que contempla, luego responde. Plan de trabajo PROCESOS / ACTIVIDADES ImPucaoos ‘+ Conformacién de equipos yrespon- Socios sabilidades. ‘+ Recursos técicos y econémicos. Preparacién * Discusién de ines, caractersticas y Socios, equi- § costes. po creativo y & * Preparacion teérica y técnica. ‘técnico ‘+ Mapa estratégico y prototipo. & + Elaboracién de prototipo 1. Equipo técnico B+ Evaluacién técnica y mejoramiento, Socios © * Prototipo2. ‘+ Presentacién a posibles clientes. Vendedores Clientes ‘+ Evaluacién y mejoramientode los Todos procesos y el producto 0 servicios. valuacion tos? ResuLrAvos PLAN DE TRABAIO Cronograma / Semestral ~ Equipo cohesionadoy ‘con metas comunes. = Consensoydefinicion = 23 cde mapa estratégicoy prototioo | Prototipo 1 Prototipo 1 evaluado Prototipo 2 Ofrecimiento y venta Un producto o servicio s| 6 mejorado ‘Tomado de: htp//wwwestaygecom /cuadro%20de%20mandolhton ‘a. éCudles son las actividades planeadas para la etapa de ejecucién? bb, eDurante qué meses se espera evaluar los procesos y/o produc- c. éQuiénes estan implicados en la elaboracién del prototipo 2? d. éPor qué crees que este cuadro se titula “Plan de trabajo”? EI proyecto propio y el plan de negocios PB El proyecto propio y el plan de negocios 2. Observa el siguiente grafico y responde: éCuantos aspectos llevas trabajados en este texto de estudio? 3. éQué diferencia un “Plan de trabajo” de un “Plan de negocios”? Plan de negocios y plan de trabajo Contar con un plan de negocios y un plan de trabajo puede marcar la diferencia entre tener una buena idea y ser un sofiador o ser un em- prendedor. Plan de negocios Documento gufa que responde al qué, cémo, quién y cuindo de un negocio. Sirve para organizar las ideas y lograr una visién de conjunto. También es un instrumento de comunica- cién para ofrecerta a clientes 0 inversores. Por uitimo, es una herramienta de uso interno que evalda la viabilidad de una idea y permite un seguimiento de su puesta en marcha. Plan de trabajo Conjunto sistemtico de actividades que se llevan a cabo para concretar una accién y satisfacer necesidades. Permite ‘ordenar y sistematizarinformacién relevante para realizar un trabajo concreto. En el plan se fja un cronograma, se designa 2a los responsables y se precisan las metas y objetivos. Elaboracién del plan de negocios El plan de negocios es un documento que permite evaluar la viabilidad de tus ideas y concretar un seguimiento de su puesta en marcha; asi como es una herramienta externa que permite comunicar una idea de negocio a los demés. ted ey WH web Si quieres profundizar en ‘como elaborar un pian de negocios, visita la pagina de Sercotee: http://www. sercotec.cl/Portals/0/ MANUALES/Manual3620 ara%20Emprender%20 ‘ensé20Chile.pdf Seguirlos pasos Leccién 4 | 4, La estructura de un plan de negocios debe contemplar varios as- pectos, por ahora, registra la siguiente informacién: Geircccck 1 Identificacién del Nombre del Negocio — Nombre del Representante Rubro Productos y/o Servicios que ofrece Direccién Correo Electrénico ‘Ato de Formacién NN? Integrantes| Fono 2 Antecedentes Breve historia Fecha de inicio, circunstancia por las cuales se generalesdel re6, integrantes. eG Caracteristicas F D FODA ao i Objetivos de! negocio ‘dentiicar los objetivos del negocio para los préximos 3 meses. Necesidades Identiticar las necesidades e! negocio y estimar su valor monetario | Ventaja competitiva Identificar las caractersticas que hacen que los clientes me prefieran. Ubicacién Sefiale la direccién especifica 3° Identificacién Producto o servicio Nombre del o los productos o servicios (los tres | producto 0 mas importante) servicio CCaracteristicas especiales Utlidad para el cliente Estado actual Fortalezas del producto Aspectos que podrian mejorarse 4 Fichade clientes Género y edad aproximados Estado civil Ingresos Lugar de residencia Gustos ¢ intereses Productos favoritos Lugares habituales de compra Capitulo 2 El proyecto propio y el plan de negocios Carta Gantt ‘Una gran ayuda para organizar las actividades de una empresa es la carta Gantt 0 diagrama de Gantt que 5 una herramienta gréfica que permite organizar las actividades y tareas de una organizacién en el tiempo. Esto ayuda @ planear las actividades y llevar un control do los plazos. La Carta Gantt se basa en un eje vertical donde apa- recen los nombres de las actividades o tareas concre- tas y uno horizontal donde se muestran los periodos de tiempo en Jos que tienen que realizarse. Puede ccontemplar un trabajo de horas, dias, semanas 0 ~atios; dependiendo de cada tarea. ate 55. Imagina que en las vacaciones decides realizar una tarea de mejo- ramiento de la fachada de tu casa. Has pensado en pintarla, crear un antejardin, una pileta de agua, etc. Organiza tu trabajo en una carta Gantt, sigue el ejemplo. finches ACTIVIDAD ‘ yes Fecha Fecha? Fecha3 Fecha PRODUCTOS Etapat Etapa2 6. Completa con tu socio el plan de negocios que vienen elaborando y conerétenlo en un plan de trabajo. 7. Organicen sus actividades en el tiempo con una carta Gantt. 8. Luego de crear y recopilar la informacién, imaginen que van a pre- sentar su plan de negocio a un inversionista, para ello organicen tna presentacién formal del plan de negocios, el plan de trabajo y la carta Gantt al curso. Existen softwares libres para trabajar con diagra- mas de Gantt, Por ejemplo, ‘OpenProj, GanttProjet, Projectlibre, Planner, entre otros. Seguir los pasos Leccién 4 Paso decisivo La iniciaci6n de actividades Qué debo hacer después de haber elaborado un plan de negocios y/o de trabajo?, zcual es el primer paso para formalizar tributariamente mi emprendimiento? ‘Cuando tienes claridad respecto de tu plan de negocio yio tu plan de tra- Indicador de evaluacion ‘+ Formalizan al emprendi- miento através de lainicia- ajo, es el momento de darle validez legal a tu negocio, 2por qué esto es Hien de pctividades, importante?, zsabes qué tipo de contribuyente eres y cual es el giro de tu negocio? En esta leccion aprenderés qué es Ia iniciacion de actividades y cémo realizar ese trémite. TRABAJA EN CONTEXTO 1. Observa el siguiente formulario del Servicio de Impuestos Internos. Fans Sil INSCRIPCION AL ROL UNICO TRIBUTARIO YIO =e DECLARACION JURADA DE INICIO DE ACTIVIDADES POE SOLED annaieconINATH Eerar a nine 2cen as arms) EEE NcTHODE a ——— = ad orev teem rarao ame] feat a TeR Un] [oat 1a GUATERUR ——o— Tr a RA = SOLO PERSONA RIDA ‘SOLO PARA PERSONA WATURAL SORE wesenmavoecrero | ren | vomnaimnsrens | ctouaseroo | movore | misoeonven INSCRPGON EVEL REISTRO OF CONEREIO | 2. eDénde se hace este tramite? ‘Guo 0 AGidad sous 3. éCudl es el niimero del formulario? éQué 6 ssponder? Dest Feeder consular al laade 4. éQué informacién no sabes cémo responder? Desticala, tema raven: PAE Econémiea, para ver el co- rrespondiente aa actividad econdmica que declaras, La iniciacién de actividades comenzar tu negocio. Siinicias negocios que pueden producir rentas e impuestos, ests obli- gado a realizar el tramite de Iniciacién de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Para este tramite, lo primero que debes saber es qué tipo de contribuyente eres. Capitulo 2 El proyecto propio y el plan de negocios El proyecto propio y él plan de negocios Eiken Persona natural Persona juridica Esta informacion es Persona que ejerce derechos ycum- Persona fctcia (la empresa), capaz de ejercer de acuerdo con las ple obligaciones a titulo personal. derechos y contraer obligaciones civiles, asi rnormas de derecho Puede ser nacional o extranjera. ‘como de ser representada judicial y extrajudi- ‘comiin,aplicables en jalmente. Puede ser formada por una o mas virtud del articulo 2 personas naturales 0 juridicas. del Decreto Ley N* 830 sobre Codigo Lapersona asume,a titulo personal, _ La empresa, no el duefio, asume todos los dere- todoslos derechos yoblgacones _chosylasobigaciones. Ls deudas u oblgacio- | [/>utonolwwwsl ‘de la empresa. Es responsable de las _nes se limitan a los bienes que la empresa tiene dong salen) deudas u obligaciones que puede —_—_a su nombre. En este caso, tiene su propio RUT. foods as tener la empresa. - - Los tipos de sociedades ‘Si quieres que tu proyecto se configure como persona juridica, debes crear una sociedad. Existen distintos tipos de sociedades. Be Organizaciones con personalidad juridica distinta a la de los socios, persiguen fines de. lucro. Sociedades de personas ‘Sociedades de capitales Se constituyen en atencién a Se constituyen en razon de los aportes, por tanto las personas que la integran. £1 _ los ocios pueden cambiar sin necesidad de au- -contrato para crearla, modificarla torizacién de los demas. El contrato para crearla, ‘etinguirlarequiere acuerdo © modificarlaoextinguira requiere el acuerdo de las consentimiento de todos os Socios. mayorias sobre las minoras. Gein Sociedades Civiles Sociedades Comerciales Colectivas Civiles / En Comanditas Sociedad Colectiva Comercial / Sociedad de Civiles Responsabilidad Limitada/ Sociedad Anénima / Sociedad En Comandita , : Mi empresa 5. Impriman el formulario 4415 en http://www.sii.cl/formularios/ima- Nombre de fantasta ‘gen/4415.PDF, llénenlo individualmente para conformarse como persona natural y entréguenio al profesor{a) para que lo corrija. . 6. Accedan a la pagina del Sil (www.si.cl), busquen informacién so- bre: los tipos de sociedades, las fechas y antecedentes requeridos para la iniciacién de actividades, el capital minimo. 7. Investiga: visita la pagina educativa del Sil llamada Sii Educa en ht- ‘tp://www.sileduca.cl/jovenes/formacion. php’ nificado de los siguientes conceptos: 22. busca el sig- Sociedades Limitadas | Sociedades(EIRL) | Sociedades Anénimas | S.p.A. | _Diario Oficial Paso decisivo Leccion 5 ~Cuanto vale? EI precio de venta y la promocién del producto o servicio £Cémo fijamos el precio de venta y como promociona- mos y damos a conocer nuestro producto o servicio? Un negocio comienza con la generacién de buenas ideas traducibles a un Producto o servicio con valor agregado. Cuando le hemos dado forma a esas ideas, es necesario analizar el entomo para luego someter nuestro proyecto 0 negocio a un andlisis intemo y extemo. Todos estos procedi- mientos forman parte de un plan de negocios, como hemos visto, que esta ‘conformado por varios elementos. Ahora vamos a finalizar este capitulo ‘aprendiendo a filar un precio de venta y promocionando e! emprendimiento, Indicadores de evaluacion + Asignan precios de venta, de acuerdo con los analisis de la competencia y de los costos involucrados. + (W) Promocionan su proyec- 100 dea de negocio. Bis \ WLU Reels are) 1. Lee la siguiente noticia y responde. ESTUDIO DE MARCAS ‘Texto: JESSICA MARTICORENA Infografia: GONZALO NAGEL Capitulo 2 En 10 afios, os ingresos promedio de la poblacién en Chile han subido en todos los estratos econémicos, generando un cambio elocuente en el comportamien- to del consumo, Lo anterior ha obliga- do a muchas empresas a reformular su aproximacién a los clientes, para adap- tarse a un contexto donde, ademas de la mayor sofisticacién de algunos segmen- tos, se da una incorporacién al mundo del consumo de nuevos grupos, para los cuales los bienes que hace una década eran suntuarios, hoy pasan a ser gastos habituales, En suma, hoy se esté en pre~ sencia de un cliente “2.0”, mas exigente, t El proyecto propio y el plan de negocios informado y globalizado, que ha incor- porado mayor conforta su vida e ingre- sado de lleno al mundo de la tecnologia. “El consumidor nacional ha cambiado hé- bitos y los ha incorporado a su vida diaria Gasta més en ocio, mis en alimentacién, destina mis dinero a las recompensas propias. Hoy siente que tiene nuevos de- rechos, no asi nuevas obligaciones. Hoy, la posibilidad de queja o reclamos es parte del ‘desde’. No lo hace porque tiene mis poder, lo hace porque esti en su derecho a hacerlo”, plantea el gerente comercial & Marketing de GfK Adimatk.

You might also like