You are on page 1of 7
UNIDAD Nea ONCEPT Baquero Lazcano define a las personas internacionales como: los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones internacionales. Verdross dice que sujetos del derecho internacional: son aquellas personas cuyo comportamiento regula directamente el orden juridico internacional. = CLASES: Las personas necesarias: son aquellas que no pueden faltar nunca en una relacién internacional, Sin su presencia no existe la sociedad internacional. Y Individuales: cada ser humano, Y Colectivos: el pueblo, pluralidad de ser politicamente relacionados. ~ Humanidad: es el pueblo de los pueblos, es la universal y planetaria pluralidad de todos los hombres politicamente relacionados. Las personas histéricas: son creaciones histéricas. Estas personas internacionales pudieron ser 0 no ser, pudieron existir 0 no existir, o sea que fueron contingentes, Y Estado y colectividades: persiguen una finalidad que es el bien comin propio, particular, nacional o colectivo, {a Iplesis Catélica: persigue fines trascendentes al bien comin internacional, como lo s la relacién del hombre con Dios. ¥ Las Comunidades: persiguen Ia integracién de los pueblos. Las Asociaciones: como la asociacién internaciohal del Congo, persiguen una finalidad de bien propio de los asociados, un bien particular, pero coinciden con el objetico de bien comin internacional. Y 1a Orden de Malta: procura una finalidad el bien comin internacional, como lo es la relacln del hombre con Dios, como es la atencién humanitaria del hombre. 2) ELESTADO: = CONCEPTO: EI Estado es una asociacién permanente y considerable de personas o familias, que viven en un territorio que fe pertenece, y que tienen una organizacién Juridica politica con un gobierno propio, eapaz de mantener el orden en el interior y relaciones responsables en el exterior, con los Estados extranjeros ‘que tienen un fin &tico y social Paez Maria Laura Pégina 1 = ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: 1. Elelemento humano: es la poblacién. 2. ELelemento geogrdfico: es el territorio. 3. ELelemento iuridico y politico: es la organizacién legal o constitucional, con el gobierno propio. 4. Elelemento sociolégico y moral: es el fin ético y gocial. = CLASIFICACIO Por la organizacién juridica ~ politico: Estados unitarios: el poder soberano del pueblo se concentra en un dnico centro de poder ej, Uruguay, Y Estados federales: el poder soberano del pueblo, se distribuye en un centro de comin y una jad de centros auténomos ej., Argentina. plu Y Estados confederados: el poder soberano del pueblo, se distribuye entre un centro comtin ¥ una pluralidad de centros soberanos ej. Estados Unidos, Alemania Por la capacidad juridica internacional: Estados soberanos: son las personas internacionales por excelencia, gozan de la plenitud de sus derechos y tienen los deberes establecidos por el derecho de gentes, en situacién de igualdad Juridica internacional con los otros Estados soberanos independientes. Y Estados semisoberanos: tiene capacidad juridica restringida. Pueden ser: 4 — Estados vasallos: se caracterizan por reconocer la supremacia de algun Estado extranjero, que ejerce respeto de ellos una especie de tutelaje internacional, que se manifiesta en la obligacién de pagar un tributo perlédico al Estado superior, en la participacién con tropas y auxilio econémico en las guerras de este Estado. — Estados protegidos: son situaciones juridicas o politicas en cuya virtud el Estado protegido es colocado en dependencia, tutelaje y proteccién respecto de uno o varios Estados extranjeros, mas fuertes y poderosos. Los Estados bajo protectorado tienen personeria internacional, pero es limitada su capacidad juridica y politica para actuar en la vida internacional. Estados tributarios: se caracterizan por la obligacién de pagar cierta cantidad de dinero al Estado superior periddicamente. Estados asociados: se caracterizan por ser independiente, libre y soberano, pero delega ciertas facultades de su soberanta e independencia, en el Estado socio. — Estados bajo mandato: en el sistema del Pacto de las Naciones y en fideicomiso en el sistema de las Naciones Unidas, presentan diferencias. Hoy hay desaparecido los a a Péez Marfa Laura Pagina 2 Estados fideicometidos, lo que no ocurrié tan aceleradamente con los palses bajo mandsto. “OMIENZO, DESARROLLO DEL ESTADO: Cuando se constituye el Estado, o sea que un pueblo Asentado en un territorio sobre el que ejerce imperium, se organiza juridica y politicamente para proveer un fin ético social, el Estado comienza su existencia como tal La existencia de los Estados puede tener origenes diversos: Y Posesidn inmemorial de un territorio: tal el caso de la Republica de China o de la Republica Francesa, Y Emancipacién de un pueblo respecto de otro, que era su metrépolis de la cual se independizaron: ast se originaron la mayor parte de los Estados Americanos. _Secesién: una provincia que forma parte de un Estado se separa de él y forma un nuevo Estado independiente. ¥- Separacién de dos 0 mis Estados que formaban uno solo, como ocurrié cuando se separaron Suecia y Noruega, que habfan formado antes un solo Estado. Fusién de Suecia y Noruega en un nuevo Estado; en este caso la fustén da origen a la formacién de un nuevo Estado, mientras que los Estados que se fusionan pueden conservar 0 no su a Y Congreso internacional, como el Estado independiente del Congo en el Congreso de Berlin 0 los Estados que surgieron convencionalmente, como Yugoslavia, o Checoslovaquia, IN DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO: Cuando un Estado pierde uno de sus elementos esenciales de existencia, desaparece, se extingue. Y Por desintegracién: al perder alguno de sus elementos esenciales, Por anexién total: de un Estado a otro, Por fusién de dos o mds Estados para constituir un nuevo Estado. Por divsién: de un Estado en dos o més que lo sustituyen. "STRASEORMACION POLITICAS TERRUTORIALES V DEMOGRAFICAS: Y Cesién: una parte de un Estado pasa a ser parte integrante del teritorio di otro Estado. S44 Y Anexién: todo el territorio de un Estado pasa a ser parte integrante del territorio de otro Estado. Y Fusién: una pluralidad de Estados desaparece para constituir el territorio de un nuevo y tr Estado. it Y Desmembramiento: cuando el territorio de un Estado se divide en una pluralidad de nuevos Estados, con extincién del anterior Estado, tt Paez Maria Laura Pégina 3 "SSUCESION DE-ESTADOS EN MATERIA DETRATADOS;- v Si esos tratados obligaban u obligan al Estado como un todo indiviéo, caducaran para ese Estado porgué dejo de existr, 4 Pero los tratados que han creado directamente relativas al territorio trasferido o a una parte de ese territorio continidan on vigencia y obligan al Estado al cual pasan esos territorlos Los tratados vigentes en o! Estado adquirente entran a regir en el nuevo territori. ‘> BIENES: Pasan al Estado sucesor todos los blenes existentes en el territorlo transferido, Existen 2 reglas: articulo 14 de la Convencidn de Viena, v v v Los Inmuebles situados en el territorio transferido pasan al sucesor, También los muebles vinculados a ta actividad del predecesor en relacién con el territorio transferido, pasan al sucesor. ‘También pasan los bienes inmuebles y los muebles vinculados a la actividad estatal. Los bienes inmuebles o muebles fuera del territorio, El criterio es la equidad. ARCHIVOS: v v v v v Son todos los documentos producides o recibidos por el Estado predecesor, es la memoria de la Nacién, Estin a disposiclén para informacién histérica y patrimonio cultural, Para el Estado al que se transfiere el territorio y para la administracién formal de este. Cuando los archivos conciernen de manera exclusiva o principal al territorio, DEUDAS: Si el Estado adquirente adquiere todo el territorio, Ja deuda publica del Estado que se extingue pasa totalmente a aquel. Si la deuda publica fue contraida en beneficio directo y exclusivo del territorio adquirido, pasa toda la deuda al Estado adquirente. Si la deuda pdblica no fue contraida en beneficio directo y exclusivo pasa solo en la parte proporcional del territorio adquirido, = DERECHOS Y DEBERES Los derechos esenciales del Estado son aquellos derechos internacionales del Estado que vienen otorgados por la naturaleza misma del hombre actuando como pueblo que se organiza en Estado, Y ‘Derecho a la existen: sut : es la facultad que tiene el Estado de adoptar todas las decisiones licitas que considere necesarlas o convenientes para que perdure su existencia, principio de la paz. VY Derecho ala conservacién: un Estado tlene derecho de defensa, que le faculta a organiza las fuerzas armadas suficientes para que sgaranticenas subsistencia del Estado. Derecho de proareso; un Estado tiene derecho a mejorar la calidad de vida de su pueblo y de ello derivan los derechos ata salud y cultura, 4 Paez Marfa Laura Pagina Derecho de soberanfa independencia: la soberanfa es una cualidad del poder del Estado, que ‘welve a dicho poder, supremo en un émbito espacial (teritoro), temporal (valdez) y personal {poblacién) determinado. £1 derecho de soberania e independencia se fundamenta en dos erandes princpios juridicos internacionales: el de autodeteiminacién por un parte, el de Igualdad de los Estados, por la otra La independencia implica tres derechos bésicos, siempre limitados por la icitud: = Elderecho de hacer la guerra y celebrar la p32. = Elderecho de colebrartratados. ~ Elderecho de legacién, = LAINTERNVENCION: La intervencién implica una usurpacién de atribuciones soberanas y la impasicn de una voluntad extrafia FORMAS: La intervencién se presenta bajo diversas formas, maneras modos: _Intervencin diolomitica: por presentaciones verbales o escritas. Y Intervencién armada: apoyada por lafuerza militar, _Intervencién individual: ejercida por una sola persona internacional. Y- Intervencién colectiva eleeida por el concierto de una pluralidad de personas internacionales. Y- Intervencién total o parcial: segin se pretends el sometimiento de una politica de un Estado @ ‘otro, o tan solo una decisién particular. 4) COMUNIDAD BRITANICA DE NACIONES: 4 Es Un conjunto de naciones origitadas en el viejo Imperio Briténico que reconocen una unidad cultural histérica euyo simboto es ta Corona Briténica. En realidad, la Commonwealth es una creacién politica de la drigencia briténica para perdurar el infujo Imperial inglés, pues la Comunidad esta integrada por pueblos que, en su gran mayoria, tienen poco que agradecer y mucho que reclama al viejo Imperio. La Iglesia Catélicay el Estado Ciudad del Vaticano son dos personas Internacionales distintas, aunque relacionadas. Ya tales es una sociedad de personas cristianas, que reconociendo como méxima Autoridad visible al Papa, persiguen el bien comin eterno. Y ELéstado: sun Estado, o sea una poblacién asentada en un territorio, que tice un orden juridico y politico propio, que le da un gobierno para buscar el bien camin nacional. Una y otra son personas histérics, la Iglesia Catblica, acompatio histéricamente desde el origen mismo de la Sociedad Internacional. El Estado Cludad del Vatlcano, es de una creacién mucho mas reciente, 4 Péez Marfa Laura . Pagina 5 ues data del tratado de Letrén del afio 1929. El bien comin buscado por el Vaticano, se ordena al bien eterno buscado por la Iglesia. [2 Isles Catslica o Santa Sede, tiene derecho de legacién, pues enva ycecibe embsladores {os que envia sueten lamarse “nuncios” o “intermuncios Posee también el derecho de Negociar acuerdos internacionales, habitualmente tlamados concordatos, pero que configuran verdaderos tratados en igualdad juridica de las partes, No posee, el derecho de declararla guerra y celebrar la paz v E1 Estado Cludad del Vaticano es una Estado creado pore Tratado Politico de los Acuerds de Letrin en 1929, fmado en fa propia ciudad de Roma. Tiene una autoridad, que es el Papa, bajo cuya soberanta tala le feconocs, El Vaticano esta bajo la soberania del Papa, quien es, ala vez, Jefe dela iglesia Catélica y, por sero, es quien tiene autoridad y soberanla sobre el Vaticano. El Vaticano es el nico Estado del mundo, cuya autoridad es otra persona internacional, que, su vez, no és un Estado, El Vaticano esté sometido a a autoridad no de una persona fisica, sino de una persona moral que es la Iglesia. OBERANA ORDEN DE MALT/ Ha pasado 4 situaciones juridicas: 1 periodo fue fundada como Orden religiosa para atender a los herides y enfermos de las cruzadas, "28 petiodo se da cuanda por necesidades de defensa, ante la agresién armada de lot musulmanes, la Orden religiosa se convierte en una Orden religiosa - militar. 38 periodo es el de Estado, a parr dl aio 1310, cuando ocupo la Isla de Rodas, luego son expulsados de Rodas por los musulmanes, pero Carlos Ves asienta en la Isla de Malta en 1530, El Estado continia hasta que son expulsados por Napoleén, en 1788 y, finalmente, por el Tratado de Paria de 1814 alsa de Malta queda para Inglaterra, 48 periodo es la vuelta al orgen,o sea nada ms que una Orden religiosa, tal cul fo ha dejado asentado la sentencia de la Curia romana de 1953, os fines humanitarios de la Orden de Malta favorecen y ayudan al bien comiin internacional. Son fines de utilidad comin, de servicio piblico, la Cruz Roja fue fundada en 1863 en Suiza, como una entidad privada para cumplir servicios humanitarios en fa atencién de victimas de las guerras. Constituida en secciones nationales tiene, no obstante, tres érganos internacional ¥ ElComité Internacional de la Cruz Roja. La Liga de las Sociedades (nacionales) de la Cruz Roja. Y la Confederacién Internacional. £s una verdadera persona juridica internacional, aunque con capacidad limitada a sus fines hurmanitarios en caso bélico. 2 Marfa Laura Pagina 6 Derecho del Comité Internacional: v ¥ v v 7 Derecho internacional de visita, Abastecimiento de poblacién. Informacién sobre destacamentos de trabajo, prisioneros, desaparecidos y nifios evacuados. Derecho de integracién de los miembros de comisiones medicas. Derecho de comunicacién, Es pues, sujeto de obligaciones juridco internacionales. Sujeto, en defintiva, de derechos y obligaciones internacionales, para lo cual es imprescindible que tenga personalidad juridica internacional. rear ar ene P: “ Pagina 7 iez Maria Laura

You might also like