You are on page 1of 18
piety Alicelois bre %, : Leh a TAS 4 jay a C \ | | ; {a aa j UNREGOR They CEN OO ee » FRO HS 2g Cuagese PNY ost): . Te Wiis Asai aa Hans WRG ONS SIGNI) ; Pp : iy A TALGHAM USOT C — Lateny Fa ali ¢ lala 1 cyando un nino muere antes de brevivir a... zsxisten varias patolOB™ es, de encéfalo, graves malformaciones elas cién del embarazo, generalmente en else bry rina (ausencia det ce : miele plantearse a intone para los padres un trance extremag Bun, trimestre. Esta sient investigaciones como la experiencia clinica Tues doloroso y tanto aia se asemeja al del aborto provocado por voluntag trénsito que en os se acompasa casi punto por punto al dela muerte fetal es Dia, sino que el proce. agrega la complejidad de haber aceptado que se adelan™ t4nea in teida del hijo, lo cual constituye a veces un aspecto que erman dl fin de la fa na los largo de los afios. En este sentido, es imprescindible te sin ere ‘ea tomada por ambos padres con el tiempo necesatio yng bait ea a urgencia que no existe y muchas veces responde a un Prog a Pree de a fantasia magica de “salir del problema”. ede ae a en que el destino no est escrito, por asf decirlo, Por la incon, patibilidad con la vida de la patologia fetal y md se ae los tiempos, sng que los padres deciden no continuar con un embarazo en el que se porta Unhijp con diferentes tipo de patologia, es importante para quienes trabajamos con x aspectos subjetivos de esta encrucijada de vida, tener un vision en perspectig que nos permita vislumbrar destinos posibles de estas decisiones YY estos duelos que a veces no llegan a instaurarse como tales. Resulta especialmente interesante mencionar aqui un valioso estudio realizado en Uruguay con entrevistas de seguimiento telefOnicas a 390 parejas con diagnéstico cromosémico de pay logfa fetal grave, que permitio explorar el desenlace de la situacion, La enome mayorfa (98%) habia interrumpido el embarazo (lo cual desmiente la idea dz que los estudios preparan mejor para la llegada de estos nifios), pero la evdu- cin seguia dos rumbos dispares. En aproximadamente la mitad de ellos, lueg de un duclo doloroso y vivido intensamente, habia sobrevenido una resolution gue permitia seguir viviendo, disfrutar de otros hijos, etc. En los otros, el rv se resume en las palabras de una persona que transité esta experiencia “Ahis terminé mi vida”: ataques de panico, otros trastornos psiquiatricos, separaciit 156 _. muere antes de nacer fom" nl wo Derry w to Tenci etc. El punto clave que diferenciaba a amb, re}®s © de la decision: eliminar algo * BUDS lo consti sot ico cisi gO molesto 7 Constitufa \ rot oe vida de sufrimientos, denigrado o ahorrarle og il? yf ’ anticipad? arte de los servicios médicos una psc” ees de los pacientes “para lo peor” 408 fam" J omnipresente temor de los médicos ais muible &P relaci6n a pacientes adultos, astado (cbse os atin en gestacion o recién nacidos. Se hiere de a cuando se ie 7 ja libido se retira hh ioe r. sobre el yo para anidar Yalimentn oPeee cates Se abandona al hijo real, muchas veces descatectizado y dena inst"? ferencia enorme entre un “va a oy dejado a su morir” y un “pued hes te ifios que cuando sobrevi ss © Moric” juega el 0 de est a ceatan 80m, en cierta forma, huétfatns y esti ‘ltiples repercusiones psicopatolégic, i miitip usion glcas, especialm i eri. Hemos visto, incluso, casos de maltrat aligerais esiees el a onducii ‘0 y negligencia e ducido con sol ‘ igencia extrema madres 14 han ci Itura la crianza de Sus otros hijos, Clerta tradicion “ey; Esta practic a a una demanqen 2. due hoy se Pero es dey; a judicia) puede uevos dilemas, nuevos problemas, ip ha eS suficientemente entendido ni atendido rofesionales de la Salud Mental el efecto dev; he (frecuentes) errores de diagnéstico de sexo fetal sation deporte obstétrico enel cual los ecografistas compiten entre sf por un dagnéstico-adivinacin cada vez ms precoz, constituye una ruleta rusa en la cuesejuegan los destinos de los vinculos enaras de una practica absolutamente imecesaria desde el punto de vista del cuidado de la salud y que se inscribe en unconsumismo de tecnologias y un no-saber-esperar endémicos, Muchas de sas madres que reciben bebés que no esperan, nifios y nifias que no tiene ni sombre ni ropa ni cuna, transitan un duelo equivalente al de la pérdida perinatal. Seplantea, ademas, el agravante de que el hijo real, vivo, sano y sin ajuar, debe esperar a que su madre se recupere. Ota situacién de vida? muerte? se vuelve cada vez més frecuente a medida ‘ue se liberaliza (y valida socialmente) el uso de misoprostol como forma de ‘nerupcién del embarazo que se hace en casa, con la orientacién de equipos de ‘sdud que reciben la indicacién de “acompafiar a Ja mujer en su decisién, sea cual %@" Estamos asistiendo hoy a la interrupcién de embarazos de segundo y tercer ‘imestre, varios de los cuales terminan con nifios viables que ocupan camas en 'sunidades de cuidados intensivos neonatales y cuyo futuro atin no podemos. Heer pero imaginamos ominoso en la relacién con padres que, efectivamente, nuevas catastrofes subestimadas Por los obstetras ni por ‘astador y subestimado de 1. Esta practica, que se ha 157 PATRICIA At y 10% i ‘70 femenino . ifio probab| idat de por vida de un nifio probable ere eventualidad. 0 di Mente lig portado § : os siendo los ges y del d zs adigma en el abordaje clinico? tada en un evento cientffi temente rela n ienttficongs re los aspectos técnicos (y sus implicanciag cay ) pio de pa i ien! «a tq clinica rec Una i a reflexion sob je marco Pare auacion. ‘s aordaje de cst eibe un pedido de consulta por parte de una par jcoanalista ire de su primer embarazo. Aducen que recurren’” ue imo trimest en duelos’. Relatan la necesidad de Preparage, lly “experta f n dd r tratarse de ail Gol hijo en el vientre que, segun los médicos, morirg Par es ned ic Ja muerte inminen™ pues padece una cardiopatfa congénita de nent bajo con la pareja en torno a la elaboracién de la situa’ I osa a propuesta de la pareja y con acy n, continusndost slo con ramento el nacimiento, Ja nifia no muere y a i, analista Cuan Jantea una cirugia de muy alto riesgo de vida pero de rans. currir los dias se re vida saludable, en caso de ser exitosa. El anélisis eins perspectives plore el deseo de la madre en torno a la eventual ciry fa ail gecide realizarla y contintia concurriendo a sus sesiones hasta la jotma " ieriot al procedimiento. Luego de este momento, la analista 10 tienes “ noticias de ella y se abstiene de establecer ningun Spo de comunicacién, ue considera que debe respetar el deseo de la paciente de no seguir analizéndose Varios afios después, reconoce a cierta distancia a su ex-paciente con la nia en un lugar publico. Probablemente no sea -uncaml gunca necesario explicitar los paradigmas sobre los que se asienta la intervencién técnica: el deseo como eje del trabajo analitica, ¢ tiempo subjetivo como reloj que marca el ritmo del trabajo, la elaboracién como meta, Ja abstinencia y la neutralidad como normas de trabajo. Sin embargo, ¢ posible plantearse una revision de esta situaci6n desde un paradigma diferente. E] prondstico de muerte fue errado, como sucede en un gran porcentaje de ocasiones, dadas las dificultades de los médicos en tolerar la ambigiiedad de un pronéstico incierto, con Jo cual se genera un duelo anticipado. Por otra parte, la no concurrencia a sesién o establecimiento de contacto alguno luego de la cirugia puede ser también interpretada como el desborde del yo que se produce en las situaciones de crisis o de angustia extrema, como podria haber ocurridos. dectivamente la nifia morfa en la cirugia. Las estadisticas muestran un incremento en W0 veces (3.000%) de fa tasa de suicidio en las mujeres que pierden un hijo en él periodo que rodea al nacimiento, lo cual también podria ser el motivo de la pérdida de contacto con Ja paciente. Por otra parte, si la operacion hubiera sido exitosa, sin duda el tiempo siguiente habrfa estado marcado por miiltiples episodios de angustia y de dificultades subjetivas. 158 ANE RNS OAR Ce TRO MES WHAM nul ST Geet ES MN EE ug suas . WE gt Sa NEARS EE UIVICG hed we NBS Ye ON 18 ES ROFISSENE SEEN NG . 2 SENSORS HL CL TK Oe ett Ne ate de * eee SONY why le he 7 ees a 7 RCC : AS La iQ Perhey | oe SNE Last MUNN AL as cy Je antenna ny Ie hatte Jove “ PHASE et de ha can OOS aR eat ance SHURA UE ANE ee adievido ws BSL UE aly Hexgo. poco SNE ARNO NG otal ma se HAUS GUS SUERTE at Ntwatsion anne Be tests NO QUINN COTE gate x SACa DOr tas mu tuples pr SOW HaIMENLE len ES Y Slovastadora en ta ald! wy aporter . Se YE NERS BOOa tS Jeo aan locate, UE Sees TEE auth SEVERED JOR its se Sade y he 140 docantande, on nuestra seat, HEN RE RIONL Jo gorvagre mas leouada de S42 Season ans RAKE SANS WE SL Doral + ” BN EL NIA NS aS as ; WO Dwede ser Mmonovalemte y debe TE YINt aN Ss : MOMS ang de los componentes Mo enn oo ANON, gee cote me abdontae mutumodal Guin SHAE A ARAEICIES ao WANS Las otras formas de CEOS QUE SE NRE Sirigidy al personal we adore ddacuey ae gee SANGER SURE AS BCI Gute los: sstudios han demostrado < os desenlaves Patyloy fay AMER. TENSES tbayentes de gicos La ae ah SHS SET EW ats Nats oF evi lengtas stenuicas sobre las pautas a . nee NIN SANS Leas cum: ittte de la curriewa g prey we gate AO WES DAR ADRS Wentelitdits a fy ceoatal constituye wt componente WRINTING SERS ASML meta Mav Seittradia ort La prevension De esta tora, se SASS Ata WINE evolucton saludable que la madre mast BENS QR ONT AS SANTO tttoultcacioit que interrumpg el dele: que: cnet st ouebnaracy aumediate, Que se prefers ol parto natural sobre ses sate Savy Chovcas genceam a sueves, Normas de Atencton gue vee NEMALNAS INtta Tos SEEVISIUS CVO Cuphinenty, oo Neouiaterty de Sahud Ditigit lus eshterzos a los eat los AES antes, ales Va eatablocidos y cunt HMOs 96 NE CEE LENE CUNEO Wer Se arcana moh ha combutctd de toto los seta tetas siBctda div los prytysn naalon vs SOanG) BSCR CO SU NIINO ee ARteALE Cre ROPER HatueRAE COIN BRATS Dougan vdeo Ba este serdin. eatanttais cat gut pict aha dooly lia clumea urd isfato tte ltoo familiar Was, Son at treacle onal la od : Hy a va Muraha eprderuologwa de polticas de saludhy con una "Ae oval W die RUtUtO amy yy 159 no syenpo fee prdaje lo constituye la Interye, componente Serine formacioncs de base cin on, que en algdn momento hemos bei Hern al clasico “talking CUTE” de yy gy on Jos primeros dfas, cl Yo se derrumba. tera primera de tomar decisiones 0 de cuidar a otros (en egy, | asda devastacin, de locura, de vacfo y de cays ta tristeza o al duclo franco. En estas instan as, ba entra en generar un ambiente que Proteja de datos us, Unc, cioncs para una posterior resoluci6n El Objetive de & His Ia claboraciOn, todavia imposible ¢ impensable, ni el cambio si Sta fy) a cla ido mas cambios de los que se pueden tolerar en tan brite ¥, ‘dirige ala reconstitucion de} equilibrio, ala ecuperacign las, vas y a la proteccion de riesgos, generalmente hi le by de sr la vuelta aun trabajo que implique riesgo, gti ISlegs Ming, oe noes Ja vida ha tral F] trabajo SC capacidades adaptati percibidos como puct de otros vulnerables. - do daje multimodal se continda en dos opciones ite, cui © bien un abordaje psicoanalitico feel ee E la situacién vivida o bi comienzo ola continuacion de un proceso analitico que busque 0 s6lo ae raci6n de lo vivido en tanto hecho traumatico a ser procesado, sino que tam ahonde en los entroncamientos con la problematica y la istoria Personal in, la cual este evento pasard a ser parte constitutiva, Siguiendo las pautas g 3 rrolladas en las Gufa Clinicas de Psicoterapia, la opcién Por uno u otro Poa dada fundamentalmente por el terreno de base. Un abordaje terapéutico focal zado probablemente sea una mejor opcién para aquellas Personas en Jas que I pérdida perinatal constituye “un rayo que cae en un cielo sereno” y que no han tenido dificultades de otro tipo 0 no necesiten explorar otros aspectos en cst momento de sus vidas. Por otra parte, en aquellas personas en que este hechy reciente reaviva problematicas relevantes de su pasado y moviliza intensameny aspectos inconscientes, un abordaje psicoanalitico sin tiempo y sin foco aparec, cumo Ja indicacién princeps. Mencin aparte merece el duclo patoldgico luego de la muerte perinata, ya sea porque s¢ ha detenido csponténcamente, frenado por una indivacign inadecuada de psicofarmacos (especialmente antidepresivos), ya sea porque lt psicupatolugla de base ha distorsionado el proceso normal de resolucién de trabajo de duclo. fn estos casos, considcramos también indicada la terapéutica analilica que aborde otros aspectos mas alld de este evento. ‘Vasnbién merece una referencia especial cl tema de las terapias brev bebé, que aparecen como especialmente indicadas en los casos en que la peti altera la relaciOn con olsos hijos, como sucede tipicamente con los trastornos de sucfio en ol hijy que nace luego de una muerte stibita de un hermano ecw durante cl sueiv. sta técnica, disefiada inicialmente en California por Selma Fraiberg y desarrollada Jucgo en Francia y Suiza por Serge Lebovicl y Bertrand 0 el cuida Esta fase del abor i q madre: 160 muere antes de nacer Drmse Desey —_—_——— oxplorar la llamada interacci¢; ca xP i N fantasmét; te DUET alo relevante) y el nifio durant smética one OW 4 ¢ SU prim lit pre 88 rare pelea ne ales due parasitan e 8 jajes psicodindmii : I vi abil trata de abordajes P: ICS focales y breves (6 1 articular estado de permeabilidad y reyrec: enc el equefio. Se Jerarquiza la importancia deen fei af wematica subyacente, a también sintomiética, dada la ur CiON No s6lo de ws fn quien, dada su edad, la ausencia de Tesolucién de | Bencia evolutiva rego ed die 8g los Pa jgnte alternativa es complementar durant, oa antenet la relacion yl trabajo con el analist, ie to, la _ ~~ tas terapéuticas con profesionales de Salud Mental especializad aci6n puedan, por lo tanto, no sélo disponer de conocir izados en el entre la mad re (u ‘infancia. Sec (votre entra en el fnculo con el nifio 4 12 sesiones) que (¢ genera la relacign nl na institucionales de que el analista puede carecer fi facilidad adoptar una actitud de Sostén activo, de at liar que puede resultar imprescindible en algunos Momentos criticos, Es! Yo snimplica ciertas dificultades en la transferencia Pero, en nuestra experien ia om ade resolverse en el tiempo siguiente del trabajo analitico ai Fo ra forma posible de abordaje es la modificacién dela técnica por un periodo nal ambito mismo de la consulta analitica, retomando lo que el mismo Freud ‘aaba en cuanto a la incompatibilidad del trabajo analitico cldsico con las situa- a de crisis. Esta opcién evitaria muchos de los problemas planteados, pero vrantendria dificultades importantes a nivel transferencial y en el manejo técnico auando el posicionamiento del trabajo analitico €s reemplazado temporalmente poruna actitud mas activa de sostén e incluso de sugerencia o eventualmente maervenciones directivas (por ejemplo, ante la idea de adoptar inmediatamente unnifio en condiciones que hacen suponer una alta probabilidad de una nueva yatida por reclamo, ilegalidad, etc.). Viteta clinica Hemos elegido como vifieta un caso abordado por nosotros en el que se instauré unduelo patoldgico. Se realiz6 una psicoterapia psicoanalitica que se desplegé en 4momentos diferentes, con varios afios de diferencia entre ellos. La paciente (37 afios, profesional, de ¢ media) concurre a consulta dos divs después de haber perdido un primer hijo muy esperado sobre el final del ‘mbarazo, Pierde el hijo por una muerte fetal tardfa que se produce luego de un ‘Waltoreo que no se realiza, pese a estar indicado, luego de una consulta médica 44 que se perciben menos movimientos fetales de lo que seria esperable para ‘tad yestacional. Rra un sdbado por la maftana, en verano, y la paciente habla ‘autado pasar cl fin de semana en un balncario luego de la consulta. HL médica ‘Winsiste en, que deba realizarse cn el momento, pero ella tampoco renuncia a su 161 PATRICIA AlKo.oy 0 femening ne gravesias ot cue Xe) 0 ar ala a el lunes y concur m de semané el desenlace es irreversil le, hito, plan de fin ectan latidos fer medicacion psiquidtrica por cierta ingay Hey antecedentes edicada con antidepresivos y Ansiolitieg Slaccis desde siemP" manifestaciones de dolor. Se inicia, en * in el a toda su atencion en desarrollar na Ho, n tenfa una relacin cercana y antigua tran fa acercado a ella para expresar gy 04, Maj, de su manejo del caso, con algunos erlang relacionados con el desenlace n'y Jo cual conduce siete afios deg lla Bah, Mee tanto al médico como a la institucion. Se inicia astun an ty gane al juicio i eljuicio: atiende cada detalle, inviste cadain ino de rma extrema, centra toda su aoa enel Proceso y dean i6n masiva sobre el médico, la cual cumple eficazmente la a oyectar su eventual co-responsabilidad eign darle a negar y a Proyertat eels ene] de yi sa es la catectizacién del proceso judicial que ha tr: dae nacido otro hijo (de un afio en el momento de la att ae diera cuenta. No hay relatos en la consulta sobre e] emi casi sin qv 7 mencionado como parte del paisaje que rodea al ji ara, Sa or él se ha reducido en este primer afio a algunos minut a ‘ contacto con Sr ligacién como madre. El nifio ha gu dia que se impone a s{ misma como obl igaci 7 Tooke: re. El nifio ha quedado cargo de su esposo, que la ha acompafiado iel y . icientemente en los primers tiempos luego de la pérdida, intensamente sentida por él también, pero Quien ha logrado desligarse de ella y vincularse célida e intensamente con su nyey, hijo. También colaboran los abuelos paternos y una tia, hermana del padre, ey cuya casa el nifio pasa la mayor parte del tiempo y constituye casi su famili de convivencia. 7 La primera fase del trabajo se extendié a lo largo de un afio con una frecuencia regular y buscé no solo destrabar un proceso de duelo a esta altura patélogicg sino dar un lugar al nuevo hijo desidentificandolo del lugar de hijo “desapare cido”, El trabajo resulté sumamente fructifero en construir un lugar como objeto interno para el nifio que no estaba, instaurando un nombre, una historia y cons. tituyendo una representacién mental del hijo, en base alos relatos de los abuelos y del padre, que, a diferencia de ella, sf lo habfan conocido. La medicacién fue revisada por el psiquiatra tratante, a nuestro pedido, a fin de permitir desplega, en condiciones de proteccién, el proceso de duelo que habfa sido quimicamente detenido. El dolor pudo sustituir a la querella en las condiciones de contencién que brindé un encuadre sostenido y cuidadoso. Los recuerdos de una madre aprehensiva que Ilené de miedos y rituals una infancia triste de una nifia sola se removieron no solo ante su react igualmente obsesiva, sino ante la dolorosa sensacién de soledad del hijo en st pequefio lugar en un cementerio visitado durante mucho tiempo casi a dirt el contra el a édico se hab en. anscunidg 162 jo muere antes de nacer ni Denise Derey en casa rebosant, jgad de un le de salu jtalid ntraste con el silenci ymu ; a vrtable ed oa traicion intelee® del otro hijo, Ape St atvo Tesultaba in erti com ara un tercero que Bared En una especie det ‘iy spacio para | « pabla er be su propia madre. L, tis haber Ie lo : "ulo imposible 10 mar’ ] ~ La relacion est ea la posibilida} ia madre ques i recha An sibilidad ie oe eee hijo que Wedaba nuevamente en gy tsionadora dela pA 0 deja Ve na matcrnidad oe 2 Sia vivir y al eure ee: una madre ed dejar mort. ' 7 bi aan lad 8ris vivida como iia Ui |, Beor atin, ella no no Se yermite el disfrute de la vitalidad de un nifio reboe hora como madre pneury ra 4 leg6 productiv. ante de anéedotas, #9 rabajo se 2eSP, PB amente y la paciente puedo ir de; an or hijo Y abriendo compucrtas al segundo, liberaind 0 ir dejando ir neu, re madre gris para comenzar a ser sei de su identificaci F una madre ¢, SU Identificacion co utarse. La relaciGn leg6 a reconstturse deni ge Pa" dishrutar ‘ie y ereimos llegado el momento de abordar su Proyec s limites de lo espe- fl emanda al médico, obviamente hecha sin la stficiente exon? 7 eae guda, influida por el conocimiento que la paciente tenia dela intene sive, sin ye cursaba el nee meses, tanto por el primer desenlace - savode njuicio que habrfa todavia de tener muchos vaivenes como porla sensacion te aici6n por parte de una paciente que era casi una amiga. Quizé por esta pre: od interna, el acercamicnto al problema no fue adecuado ylamera insinuacion de que quizd el médico era una persona que se habia equivocado pero no el mone! tuo que ella vefa en él produjo la inmediata interrupcién del tratamiento por parle de la paciente, quien se nego a retomarlo, Pe Varios afios después, cuando su hijo ya tenfa seis afi angustia € intensa motivacién para retomar la consulta, El juicio habia termi- nado (esta vez a nivel de la Suprema Corte de Justicia) con una sentencia ampliamente favorable para ella, pero esto no habfa traido el alivio que esperaba. Por otro lado, su hijo habfa desarrollado en forma aparentemente inexplicable una sintomatologfa florida al poco tiempo del desenlace del juicio. De desa- rollo normal hasta el momento, en forma bastante abrupta se niega a comer, desarrolla un comportamiento obsesivo preguntando a toda hora si lo irén a buscar, a qué hora y cudntos minutos, cudntos minutos faltan para que sus padres salgan para trabajar, para salir de la escuela, etc. Comienza a negarse a concurrir a la escuela, entra por la fuerza a Ilantos y gritos que se mantienen largo rato después de la Negada y se inician largo rato antes de la partida, con isiperadas preguntas procurando la certeza de que no se olvidardn de reco- Bet’o sus padres a la salida. : Se sugiere una consulta inmediata con psiquiatra infantil, la cual se realiza. Es brecedida por un contacto de nuestra parte para aportarle antecedentes del caso, *n special en relacién a la pérdida del hermano, las peculiaridades del duelo y casi total ausencia de vinculo con la madre en el primer afio. Se bieinied Uelamiento psicoterapéutico para el nifio, en el marco del cual se recomien ‘os, llama con gran 163 PATRICIA Avy 0 fern os a Ons) ias del cue Trave: + dénde esté el he ementerio para vel hermano g ioc pares evar al COM ha sido develada dos afos antes yh de este reclamar un hermano y la madre je. ns i Fa Quy cistencia de este heme” ; obsesivam das las informaciones que e nia, © Solicit. licita o com rao, ye oe baal el reclamo Leste ol leladetedeit - Ambos tae llevar ytraer al nifio de su terapia y de esta a, a coc ee pien deforma més lateral. De cualquier ih duce ala familia en un domingo ‘de : a soca hijo: un cementer Prive onde le dicen oa tlizad 2 sobre el pasto donde le dicen que esta a ety e ifio se acuesta n “ ! Soy yo, Ramiro. Contestame” ma “Matias! Soy y eta reguntando por qué no responde. Los. dg, oe Eaauila y compartida sobre la muerte Tespon, ie donde se puede ver un timulo abierto para Tecib; Teor " as que llevan flores, etc. De esta forma, el nine * 2am, d de la muerte de su hermano, sino de jos .dres por este otro hijo, bien cuidado en a uien con esté el otro arque. Elni freon calma, lo a dirige a sus pa con una explica por el cementerio persona, otras person: cido no sélo ala realidat : Os y 4, i61 ya fa preocupacion de sus P r 0 mina, el nifio cuent los recy Senne ‘a @ Sus compatieros y ed ‘en su lugar final y iencia y desaparecen los sintomas obsesivos sobre ‘Ventua liares su experi ; abandono por parte de sus padres a la hora de salir de la escuela ta vest COM lg dificultades para comer. — 7 ; En paralelo al tratamiento del nifio, el trabajo ha venido avanzang, Con Ja madre. En este tramo del tratamiento, el abordaje se centré en reconsti el vinculo terapéutico buscando corregir el error anterior de ir lear a desafiar el mecanismo de proyeccidn. Se buscé primero un abortn™® contencién que calmara no sdlo su angustia actual, sino también sy ale de culpabilidad subyacente a la proyecci6n sobre el médico y ala asin para generar y sostener el juicio. El fracaso del juicio como exoreee tivo permitié una mirada mds calma sobre repartos de responsabilidade ¢ advenimiento en el lapso entre ambos periodos del tratamiento de la a 4D y los descubrimientos que ha permitido respecto al desarrollo cetebay conductas del feto, que permiten ver que hay muertes fetales que se produce por accidente cuando el feto aprieta involuntariamente el cordén, permits entrada en escena de un posible desenlace sin ganadores ni perdedores en cual un accidente puede haber sido una causa que libera a ella y al médico & eventuales omisiones de cuidado, miners reel eens gece de una sintomatologia di dvi lesarrollo del nifio, su répida ecuperacion respuesta de los pa nes i pone gran gravedad, asf como la prontitud del consulta y coad aa al pedido de ayuda de este nifio fueron sefialados en! y permitig bontinue ee abordaje que alterné el apoyo con el ins el trabajo hacia la exploracién de su propia infanci, ss Oy. 164 — muere amit? iio nn ul Denise Dreey tos de soledad y miedo, con el jmientos timiet PeS0 de ung figura materna de e ha procurado rescatatla, 1) trab; ajo fue avanzando hacia io serfcaciOn tarales que tuvieron valor POF sf mismos, ¥ Por cl hecho de yn" jen cestruct! ‘cio terapéutico CON Un discursg, Scntrado en ella Yen sus 08 su espa udo construir un Proyecto de vi Ue No estuviera atra- a ocupern0S- Se Piifero Y que no la dejara Prisionera do} duelo imposible a gc io 7 iin el BSAC gts de acer ty hijo 7 ws 165 psicoanalisis Vv Neong E ntrectuzaMientos, eagaANA SVVELMAN F (1989) Paychopatulogie du BAS. pas - SS Shigg xs Duelosy su Destinos Montevideo: AN isn y Domes are lew “4 Narre ‘alow, BY Uidew de tos abragas

You might also like