You are on page 1of 9
188 Clone Molec 9 ay 49 Apunies ce €1 Clase Jas nuevas generacione: Sus motivaciones y sus consecuencias Ques cuando esta prosente, si ha aumentac si ha adquirico nuevas form, & Nos preguntames sobre SUS Origen Tama stan % Saber desde mented de verdad 0 sha muta ‘ a8. {Por qué algunos hu 4 Pree eNOS TUE otros? ZPoctromos alge ne® RYTANGS son prevenirla? En fin, esera posible algun die eyes er adicarla a tantas interrogantes debemos respende: Nolencial A muy Pocas respuestas a tales preguntes 1996 son las siguientes: a > social guatemalteca desde La violencia delincuenciat La violencia asoci sociada al crimen or; Narcotrafico sanizade y el . La viol lencia secuela de la represién politica La violencia heredada del conflicto armada La violencia delincuencial La delincuencia es un fenémeno socioeconémico que afecta en mayor 0 menor medida a todas las sociedades modernas. Todas las teorfas que intentan explicar la delincuencia coinciden en sefialar que el deteriorg econgmico de a sociedad ¢ i ¥ mayoritariamente, el factor mas estirniilante de I; més obvias de délincuencia. Sin embargo, en un medio social. donde impera la violencia militar, la contrantacién sirve de estfmulo y paraguas a la violencia delincuencial. Otros fac} oad’ fa-cimentacion y repraduccién_ de Pedeieuontia sora desintepracién familiar, 1a corrupcion_ de las iin: nguencia sone ialmente las encargadas de impartic justicia-_ la impunidad civil e institucional, el abandono de los cuérpos de séguridad de sus funciones primarias al desicarse encia,. casi por completo a lab erra y ncia,. oportunidad de arfiparar los delitos detras del nombre 0 facciones insurgentes, la faciidad para-conseguir i se aftefact: i y, finalmente, 'a frecuencia con fe oes presentan situaciones propicias para la realizacion de lo: J eper toertes Mean £9 paises alta tecnologia bélic: pegacios multimillonarios mary transeredin leyes sin-qUE haya torn Sobor Grits be orimencs ¥ Actwidades Micit conforme fa ley. Conia firma de los acuerdos de con a infraestructura cortainie oie Ge se beneficizron sinjustificacion para operar. En un eee précticomente se acostumbr6 a lucrar con actividades Hees nficleos de poder dela compra y venta de armamento, de hoe de las eduanas, a suministros para funcionamiento, etc. es ee ae actividades ilicitas. De tal suerte, los erupos ok ie las yinculados 2 infraestructuras contreinsurgentes sehen oo con el narcotrafico y otros sectores corruptos a forma organizada y continuar lucrando con ace de la ley. La violencia secuela de la reprecion politica Cualitativa y cuantitativamente esta forma de violencia s estigmatiza a Guatemala ante los constituye la male au ores delcs DDH. Tate ros rn AO gs cats el Conflicto se manifest yen forma por demas cruel a través de acciones y politicas oficiales de aE rainsurgencia tales come EY ica de lideres popu ares que S& resumen a fee 240,000 muertos y desaparecifo> 40 afios, 2° posterior a la firma de la paz a secuela es ee ue dlvido estatal de las victimas So? un eee trie ores Ue real y actual de esta forma de violencia Ue fectada- seran muy dificiles de erradicar 2° {a poblacion@ _— Crane Prati 632 Apuntes 2 Cie La Violencig heredada dol «1 conflicto armado. AUmero de vi “tumero de victiny combat feta Me a guerra, es decie de pers fe 88 muy inferior al de ios victirnas apne han podici eee reer Podico ser estableagee 2 ce sen nunaue SUS Puntos maximos coinciden con see con contraofen ces sctens sivas tanto de uno de los bandos Otras formas de violencia Existen otras formas mAs atenuadas de violencia en las cuales las victimas resultan ser siempre los més débiles, Po: ejempto, se ulet vel nifio al interior Ge las familias, el obvene en lag las espoas 0 conclu inas en el hogar, las trabajadoras, SThaquiladaras, é€-—— — Aspeoctos cualitativo Y cuantitativo de la violencia No debemos examinar la violencia s6lo desde su aspecto cuantitativo (el ntimero de casos} sino también desde su aspecto cualitativo (clase y calidad). Veamos por ejemplo la dosis de ¢rueldad con la cual se aplicé ta violencia institucional: cadaveres. torturados o mutilados y mujeres, ninos y ancianos asesinados con ventaja, crueidad y alevosia dignas de la mas grave de las psicopatias. Analicemos la violencia delincuencia mani‘estada mediante, por ejemplo, el secuestro y asesinato de mujeres, ancianos y menores indefensos. Los casos de fa sefora de Botran y la joven Beverly Sandoval son hechos que averguenzar al mas indiferente de los humanos. EL ANALISIS DE LA VIOLENCIA Para poder realizar un andlisis objetivo del fendmeno de ta : 1 violencia, debemos considerar y reconocer como axioma, oe inicio del ejercicio, que la violencia es un tendmeno social gran complejidad. ° Para proceder, empecemos por repasar dos conceptos fundamentales que, por su USO ComUn, se han convertide en términos que, en vez de aclarar © explicar, provocan mas bien, confusién. Dichos terminos son los de violencia y agresién. Violencia es un término derivado del término latino vis que significa fuerza. El DRAE dice que violentado es quello que esté fuera de su estado natural” y que violento es “... aquello que se ejecuta fuera de raz6n 0 justicia... lo que hace uno en contra de su voluntad.” De agresi6n da la siguiente definiciéns “acto de acometer a alguno para matarlo, herirlo 0 hacerle dafio”. Desde la perspectiva semantica, entonces, podemos afirmar que el término violencia es mas amplio que el término agresi6n puesto que éste estd contenido en aquéi por lo cual queda reducido a una forma de violencia. El intento de andlisis de la violencia debe, a continuacién, plantearse desde tres ejes de reflexién necesarios. Eje uno La violencia puede asumir miltiples formas Podemos hablar, en tal virtud y para empezar, de una violencia structural que es aquella que se concreta en ef ord&amrento ne aaleroe ni minieldes Stas igfesas yes, el cael corto en os Hames, Podemos mencionar, por otro lado, una violencia educated - se concreta con las gbli aciones de 10s estudiar Eas, oe es ges Lama, Tener asistencia y zona Tomine estudiar las lecciones, hacer Tos trabajos. sufrir fo: ta nota de pagar Ta colegiatura y sacar una note Por encima de la promectén, etc.) i 1 median! Tambi dentificar una violencia persone dejar de l&'cual se intenta obligar a otra personé ——re oe 192 Cleenia obi 2 bey ite ote Foy hacer algo mediante un grito, una actitud améenazadors, 4 mentadz de madre, una sefial obscena, etc cone Tampoco escapan a nuestro conocimients algunas termi, ae agresion tales como fa agresién institucional fel repr,te, ue personas y vehiculos, la disolucién por parte dé la poliuis de una manifestacion pacifica, el pago de una multa, ets), is agresi6n interpersonal (una rifia entre personas, un pada 4) maltrata fisicamente a la mujer 0 a Jos hijos, ¢tc.), la agresion fisica (un secuestro, un tocamiento obsceno, una violacién, un atraco con arma, etc.) 0 una agresién moral coma seria 4! aete de difundir una calumnia 0 injuria en contra de la reputarion y decoro de otra persona, ete. Eje dos La violencia sélo puede ser explicada en un contexto social @ hist6rico Debemos reconocer que una accién agresiva 0 violenta no es un evento aislado sino la culminacién de un proceso. La violencia que experimentamos en Guatemala dia a dia ligada a la delincuencia se ha ido desarrollando paraielamente a un proceso de deterioro econémico de las nuevas generaciones, es decir, no aparecié de la noche a la mafiana sino que tuvo un proceso de crecimiento. en tanto proceso social, 66 desarrolla en La agresion, yen general la vioiencia, desencadenan un proceso creciente. La violencia politica en Guatemala se inicié cuando gente del gobierno de la “liberacién” de 1954 empez6 a matar “comunistas”. Casi al final del conflicto, después de haber sido la guerra y de la violencia Iegado a la conclusi6; eslavitud 6 Ia dominaciéy con los métodos le que, asi como ant n-fundada en la raza ‘inscrito en ta biologia humana” y, por tanto, que ahora hay quienes todavia pretenden “explicar” la na la violencia con argumentos similares que deben consiguiente, el_manifiesto hace las siguientes cinco “Weil podrian ser puestos en telacion co cea Eliade, psicoanaliticas (Freud, Jung) © T terreno filosiico, toda Ia critica la moder bien arculte con estas psisione tetris A TBI discurso filos6fico de I modernidad, Eyed olan etiaten sos de antropolbgicas (LeviStrauts, Mi palica (Michel Foucault). En ¢ del postmodernism podria por ejemplo Gf, Jirgen Haberma: Editorial Taurus Humanidades, 1991. 22 lg 1) Es cientificamente incorrecto sostener que el ser humany & jams suprimir la guerra powque esto 38 GRCUeTir ayyqy Ny natulera animal, Foe abo pore os 2a no oat eienie porque sire Ta eultora el elemento que nos de Tecrlencis We Jos animates estamos en capacidad de hacer gyqp Pr aan acs, Una cultura que ha conocido la guerra en dete 8a épocas puede cambiar y vivir en paz con Jas otras culturay me theca histérica (hecho notable, por eiemple, en jos pal » crovelinavas del norte de Europa, especialmente los sueegg Ms 2) Es cientificamente incorrecto afirmar que No se podra suprig guerra jamas porque ésta forma parte de la naturaleza humana controversies sobre la naturaleza humana no probarin jamiy porque la cultura humana nos confiere 1a capacidad de moday Fransformar nuestra naturaleza de una generacion a la ott, Sent cierto que hay determinantes, genéticas que condicionan la hens, joldgica, también lo es que sufrimos la influencia de una cultura iy el seno de la cual crecemos y nos desarrollamos, y que estamos dotdge de libre albedrio para tomar Ia responsabilidad de nuestras accions, 3) Es cientificamente incorrecto afirmar que no se puede ponge fin a violencia porque ésta determina un mejor nivel. de vida para paéblos sobre otros. Todo lo contrario, las evidencias indican qued bienestar esta ligado directamente al establecimiento de mlacone ie cooperacion enttt tos séiés humanos 4) Es cientificamente incorrecto sostener que los seres humanos poe una tendencia congénita a Ja violencia enraizada-en el cercbrB cerebro & una parte del cuerpo como las piernas o las manos & puede utilizar la cabeza ~al igual que las piernas y las manos- pa cjercer la violencia. Siendo el cerebro el soporte Bsico de Ia inteigess nos da la capacidad de pensar tanto en lo que queremos como «ale que debemos hacer y nuestra capacidad de aprendizae juate * tecnologia nos proporciona innumerables medios para hacer lasco 5) Es cientificamente incoszecto decir que la “instintivo”. Los clentificos no emplean més el término “inset porque no hay un solo aspecto de nuestro ‘comportamiento pueda ser modificado por el aprendizaje. Es cierto que estamos al, bah ets de emociones y de pulsiones -miedo, cblera, deseo sexu pero cada uno de nosotros es responsable por la manera com? en las discusi en relaciér

You might also like