You are on page 1of 37
MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, 1, GENERALIDADES La presente Memoria descriptiva que se integra con las especificaciones téonicas y los planos, se refiere al proyecto “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE - RAYAN, DISTRITO DE YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH" realizado por la municipalidad distrital de Yauya. Los resultados obtenidos de las hipdtesis que a continuacion se indican, quedan reflejados en los planos correspondientes, asi como las normas y los detalles constructivos precisos para la correcta ejecuci6n de la obra. 2. UBICACION DEL ESTABLECIMIENTO > Region Ancash > Provincia: -—Carlos Fermin Fitzcarrald > Oistrito ‘ Yauya > Lona Rural A > Altitud 3, 548,00 ms.nm, a , ie tg dap SCE 5 > Localidad Rayan 3, ESTRUCTURACION Esla conformado por un médulo, con una estructura de dos niveles que presentan un sistema estructural aporticado en ambas direcciones de andlisis. Los pérlicos estén formados mayoritariamente por columnas rectangulares de C1,C3 (30x50) a lo largo de los ejes B-B y F-F ademas de columnas rectangulares C2 (30x40) en los ejes A-A,D-D y E-£ , conectados mayormente por vigas peraltadas de V(30x60), V (25e50), V (25x40) , V (25x60), ademas se consideré una viga de 25x70, en la que se apoya la escalera, Debido a la arquitectura, los tabiques exteriores e interiores estén formados por tabiques de albafilerfa de espesor 13 cm y 23 om, independizados de las columnas mediante juntas de 1” de MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, eS “EREACION DEL LOCAL. COMUNAL MULTUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYA DISTRITO DEYAUVA. CARLOS ERMAN espesor continados por columnetas y vigas soleras disettados para rsistr las cargas ortogonales a su plano E! techo de los ambientes principales, por cuestiones arquitectinicas, estén formadas coberturas @ dos aguas, proyectindose timpanos de espesor de 23 cm confinados por vigas a fin de transmit las cargas a as columnas principales. Para las losas del primer nivel se considerd loss aligeradas apoyadas en vigas principales de V (30x60), y V (25x50), las cuales transmiten las cargas a las columnas. ‘Ademés, para soportar los tabiques en direccidn de las viguelas de la losa aligerada se considerd vigas VCH (25X20). La cimentacién estd conformada por zapatas provstas de vigas de conexién en amas decciones de acuerdo a la normatva vigente ‘TA TRIO GO HAE fey oj deat 6859 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAVAN, DISTRITO DE YAUYA CARLOS FERMIN FITZCARRALD = ANCASH Lo ; fe bl I Bets ey as so, RTD TF hw sess Figura 01: Vista de la planta de cimentacién proyectada del local comunal multiuso, MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS SR ccc crm nan rm ge ann omer neann. cee 4, ASPECTOS TECNICOS DE DISENO Los Proyectos de Arquitectura, Estructuras e Instalaciones dehen ser el resultado de una accién coordinada de los especialists, lo que se refleja en el presente proyecto y que garantiza una solucién funcional y econémica Para el célculo de esfuerzos de los elementos estructurales, se ha considerando las normas de la Ingenieria Sismica (Norma Técnica de Editicacién €.030 — Disefo Sismorresistente) De acuerdo al estudio de suelos, no se detect6 la presencia de elementos que pueden afectar a la estructura, recomendando la utilizacién de cemento tipo El resumen de las condiciones del Estudio de Mecénica de Suelos a cargo del Ing. Jhon Frayluis Barreto Palma son las siguientes: Tipo de cimentacién Zapatas aisladas con vigas de cimentacién Estrato de apoyo de la cimentacién: Arcilla inorgdnica de baja plasticidad (CL) Parémetros de disenio Df =1.50m gad = 1.04 Kg/em2 FS. = 3.00 Agresividad del suelo a la No detectada Cimentacién Usar Cemento Pérttand tipo | Aspectos Sismicas Zona 3 Mapa de Zoniticacién Sismica Factor Suelo $:1.2 Periodo Predominante TS: 0.60 s Factor de Zona Z: 0.3.9 Caracteristicas de los Materiales Para efectos de los andlisis realizados a las edificaciones se han adoptado para los elementos estructurales los valores indicados a continuacién: * Concreto armada: f'¢ = 240 ky/om2 (E = 218820 kg/om2) © Acero de refuerzo: — f'y = 4200 kg/em2 + Albafileria ffm = 65 kg/om2 (E = 32500 kg/em2) Metrado de Cargas Cargas Vivas: Para la determinacion de cargas vvas se evtrajo de la tabla 3.1.1 de la norma E-020 © Oficinas = 260 kg/m2 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS “CREAGION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POSLADO DE RAVAN DISTRITO DE YALA CARLOS FERMIN 'ITZCARRALD ANCASH™ ¢ Bibliotecas = 300 kg/m2 © Escaleras = 400 kg/m2 A continuacion, se muestras las cargas vivas repartidas sobre las losas en kg/m2 de acuerdo al uso que tendré el ambiente a analiza, el programa Etabs se encarga de transmitireslas cargas a las vigas. Pian ay EE ven 25420 ‘Cargas Muertas: Para la determinacién de cargas muertas se consider6 el peso de los materiales que soportara la estructura, para lo cual se utiliz6 los pesos unitarios extraidos de la norma E-020 - Anexo 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS MATERIALES PESO (Kgi/m3) Unidades de arcilla cocida huecas 1350 Concrete Simple de grava 7300 Conareo Arado 7400 Mortero de cemento 2000 = Acabados = 150 Kgim2 = Peso Ladillo de techo = 90 kg/m2 (Etabs no lo considera) = Wov= 240 kgim2 Se procedié a asignar las cargas muertas en kg/im2. | | 2 1% | w F | 20 - fl a ae] ae ge MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, 7 Tabiqueria “CREACION DELLOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAVAN, DISTRITO DE YAUYA CARLOS FERMI FITZCARRALD -ANCASH™ La tabiqueria no portante se asigné al modelo como cargas distribuidas en funcién a su espesor y altura respectiva. A continuacién, se muestra el metrado de cargas en el modelo realizado en unidades de Kg/m. Viga Arco Eje A-A Shela ae Le. Viga V-103 (25x50) Eje B-B Viga VCH (25x20) Eje C-C (nee ‘maatTTaTA Fay Cede ro a Viga VCH (25x20) Eje E-E [iain oi k sui? i woes ax Viga V-103 (25x60) Eje F-F a asp Peet ete ete Tes Viga V-102 (80x60) Eje 1-1 iain Fama a) Sion’ | eR. eth Retr 2 mane tel besa ese MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS, eS “CREACION DEL Loca COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO FOSLADO DE RAYAY, DISTRITO DEYAUYA CARLOS FERMIN Viga V-102 (30x60) Eje 2-2 UR soe wit atm va a bo Viga V-102 (30x60) Eje 3-3 "in ie Fn tack —| Lio oof ot: Viga V-102 (30x60) Eje 4-4 oewenos opt | Bean Vins Frama pan toa in|. eh — oC wilde | Ret i | oo MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS SEF etm econ mrna:eramarg seer vaacamarmie Viga V-102 (30x60) Eje 5-5 (vec Ven 5 meu ands) _ Stony? Tl sont ea | rei? e weit 4 4 Viga V-102 (30x60) Eje 6-6 ATSC son sioye Remi? Retr z * | 4 oe Peso de la edificacién Para el célculo del peso total de la edificacién se uso el 100% de la carga muerta mas el 50% de la carga viva més el 25% de la carga viva de techo segun lo indicado en la Norma de Estructuras £.030-2016 correspondiente a las edificaciones categoria B (edificaciones importantes) MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS 7 “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA-CARLOS FERMIN FITZCARRALD -ANCASH" 5. NORMAS TECNICAS EMPLEADAS Para el disefio estructural del médulo sisiémico se tomaron en cuenta las exigencias del Reglamento Nacional de Editicaciones (RNE), en sus normas estructurales: vVvvvy > Norma Técnica de Edificaciones E010 ~ Madera. Norma Técnica de Edificaciones E020 ~ Cargas. Norma Técnica de Edificaciones E050 - Suelos y Cimentaciones. ‘Norma Técnica de Edificaciones E060 — Concreto Armado ‘Norma Técnica de Edificaciones E070 — Albafileria. 6. PRESUPUESTO DE ESTRUCTURAS Norma Técnica de Edificaciones E030-2018: Disefio Sismo Resistente. Tam ERCRPEION ‘wo, | wETAAOO | PREDO SI) | PARR a 010% | CARTEL De CENTFICAGONDE A GERAD x50 wad [am | a | ar 0102 | WOALZACION¥DESUOWEZAGONDE FOUPO UACUNARIS vs [100 | —ioomar | —iosnon 0103 | INSTALAGONDE AGUA POTABLE PaRALA CONSTRUCOEN Cd TT) 2 FRSA 0sPRELIAES 267 | tNPEZADE TERRENOMAAL | saw [a6 | oa 292__| TRRZOY REPANTEO IO DE GRA aaa [2a | na 0203 |TRAZODIRRNTE LAEIEGUOON DE OBA @_[ ser [267 | 00 3 [Wovmenrooe neReas 017 | cavncon wana RTO = | am | sa] wares 03.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATA m3. 7398 $200 | 3,891.35, ‘303 | EXCAIAGONDE ZAKS Pata cHENTO me [ reas [sv] senate ‘304 | RILENO Con WaTERAL PROMO, COUPAGTAGOUCONEGUPOLWANO | na | ase | waa | asus 305 | AFRIAOO DE o-PARAPISGS NTERIORESY EXTENORES a] mae [1075 | aoa C305 | ACARREO DE WATERALEXCEDENTE HASTA a | sess [sez | ose (307__|ELMPCON WATERAL ENCEDENTE a] sas [as [rar cy CONCRETO SIMPLE _ | GONCRETO 10% PG Px GMENTOS CORRDS i 040102 | CONDRETO 82% PH aRA SOBRECANENTOS mo [ ssf size] aaetar 49103 ENCOFRADO ¥DESENCGFRADODESCEREMENTOS asa | a0 | saa ato |—cura00 concTo @_[ as [ om [asa be | Sox 020i | Soo aka RTS een HERO TCH =| aa ae] am ioa0n | ~ SOLA PARA GAS GENTACON oem NDE TRO [wear [ ee | rma {42m DADOSOE CONoRETOFC-t0hgen2 a ‘424_| — CURADODE CONORETO — Pe eo aa i a 0403.01 CONGRETO F ¢=140 aglem2 EN CANAL DE DRENAJE PLUVIAL / m 2045 5353, 1,576.46 40302 | ENCOFRIDO¥DESENCOFRADO [ne | ear] ae og0305 | _cURaDO DE CONERETO ee [| aia [rr onanoo — i — “try tle MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS od 'FITZCARRALD = ANCASH” "EREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL, CENTRO PORLADO DE RAYAN, DISTRITO DEYAUYA CARLOS FERMIN Tew DESCRPCION ‘wo. | weTRADO | PRECIO(SL) | PARAL 6H wso1at_| — CONGRETO FeO Keon? = mu [osm | _ mamer 050102 | _ ACERODEREFUERZOFyet00 Kalen? ny wee ear | _45009 050703 | CURADODE CONCRETO at «eo 095 aa) | 05.0201 CONGRETO fe=210 Kg-tlom2 im 2 828.83, 14,048.08 5202 | ENCOFRADO ¥ DESENCOFRADO m2 | tare sa | roar 050203 | ACERODE REFUERZOF 00 Kan? 3 |_aamar am | waseaz tsii294_ | CURADO De CONRETO aa | 21586 an | ma = Sale TSOSGT | CONGRETOREZIO edna 7 Er TO TES) 05052 | _ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO nd | _s3400 suas | reams 050505 _| _AGERODE REFUERZOFy200 en? a | eae air | seaser 004 | CURADO DE CONCRETO ma | sO a 08 Ts04aT_ | CONORETOre=TTON@ en? 78 om | em | _meari ‘50402 | ENCOFRADOY DESENCOFRADO 2005 ae | mn6 4s 050805 | ACERODE REFUERZO F420 Kaen ve | 64s00e si] asi 50404 | cURADO DE coWGRETO mo | a6 om [a6 sees | WUE 050507 | — CONORETO TET Tone m8 a) am | aera 150502 | _ ENCOFRADO Y DESENCOFRABO m2 a8 sore | 28025, 050503 | ACERODE REFLERZO Fy=400 RG? 13 | sonar ae | aRzari 060504 | —CURADODE CONGRETO nz T418 18 099 D uN 150607 | CONCRETO FATS Rgon? a vie | sme | _ ere 150602 | ENOOFRADOY DESENCOFRADO 2 | ‘har wi | fasta 105.0508 | _ ACERODE REFUERZO Fy4200 Kodama ra si | a0a490 15.0506 | CURADO DE CONCRETO ng | ane oe 250.0 as07at | _CONCRETOR=210 tend m3 as | seen | asar 150702 | _ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 2 | mn oss | 1556753 16.0708 | __LADRLLO HUEGO DE ARCILA S730 GM PARA ECHO ALIGERADO EZ a0 | 4065.8 ‘50706 | AGERODE REFUERZO Fy-470 Kort | 181 sav | satbos 60705 | CURADODE CONCRETO m2 | ama 089 5 sce | EScaene Ts08gT | CONCRETO REDO a en? 7 ai | waa | vara 050802 | ENCOFRAOOY DESENCOFRADO m2 a7 15 eset 050602 | _ ACERODE REFUERZOFy=4Z00 Kon 2 wor si 6588 50804] CURADODE COWGRETO a2 a7 a9 1855 7 DE DROS TRE Gs0807_ | CONORETO r= nena a =| am ae 1050902 | _ ACERODE REFUERZO F420 Ka ord 9 a0 sir 22 05.0903 GURADO DE CONCRETO | me, 1893 093 1780 (6 ____| ESTRUCTURA DE TEOHO' COBERTIRIS FY oT RADE TEOTDI | CORRENSDE MADERA TORVELODE DI” i a 8a we | aeons ‘6072 |_VIGADE WADERA TORNULODE 36 ™ “6940 ee | esto €60103__| TORGODE NADERA EUCALPTOOE m 7925, 05 | tate 60104 | TWERALDE MADERA TORNALO Fo EL so | rama | —_anen9s gala dean OE 56 ‘OPBERTURA CON TEA ANON a | are ea | ame MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS = “cREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA CARLOS FERMIN Trew DDESCRIPCION ‘UND. | WETRADO | PRECIO(SI) | PARCIAL (Si) ‘50202 | _ CUNBRERA CON TEIAANDNA ™ Hes we] 107s o FLETE TERRESTRE (701 | FLETE TERRESTRE. ESTRUCTURAS oe too | 247i | 24771 ‘COOSTODRECTO “95187 Fecha de presupuesto base Tipo de cambio del dolar 120 de mayo de! 2019 78/3.35 ‘MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS a 2. ANTECEDENTES MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA 4. GENERALIDADES EI presente proyecto corresponde a la Creacién del local comunal multiuso del Centro Poblado de Rayan, distrito de Yauya. El proyecto busca ampliar el rol social y ser el medio por el cual se logre la infraestructura adecuada que atienda las necesidades y demandas de los beneficiarios, promoviendo de esta manera el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores y mayor contribucién al Estado. De acuerdo al programa arquitecténico justificado en el presente Estudio denominado " CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH', se busca cumplir con los objetivos que son la creacién de los ambientes de dicha infraestructura y su debido equipamiento, ara asi poder brindar a la poblacién una adecuada condicién para el desarrollo de las actividades organizacionales, culturales y sociales en un lugar en donde la poblacién asi como el personal que labora en este se puedan sentir mas ‘seguros y lograr el bienestar individual y colectivo. El Disefio arquitecténico de! Proyecto denominado " CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH’, se ha efectuado teniendo en cuenta las siguientes normas: - Reglamento Nacional de Edificaciones — Norma A-050 - Norma Técnica de Infraestructura y Equipamiento de los establecimigntos Publicos Las autoridades de! Centro Poblado de Rayan, conscientes de la carencia de un local comunal multiuso, han expuesto su problematica solicitado ante la Municipalidad Distrital de Yauya en el presupuesto participative 2019, la creacién de un local comunal multiuso MEMORIA DESCRIPTIVA ARQU! RA Los motivos que generaron la propuesta actual son: Condiciones fisicas inadecuadas para el desarrollo de actividades municipales, debido a la falta de una infraestructura de servicios publicos Por eso la Municipalidad Distrital de Yauya realizé las coordinaciones necesarias para la elaboracién del Proyecto con el fin de que en el mas breve plazo se ejecute la obra Por esta situacién que se presenta los pobladores del Centro Poblado de Rayan, vienen realizando sus asambleas en lugares inadecuados (al aire libre) generando poco interés y distraccién de los participantes, en cuanto a la organizacién de vaso de leche las reparticiones de alimentos y las reuniones se realizan en ambientes inadecuados sin la comodidad e higiene adecuada generando mayor vulnerabilidad en la salud de los beneficiarios. Se Percibe Ausentismo de la Poblacién del Centro Poblado de Rayan, en Asambleas Publicas en 60.00%, Ademas se nota el Ausentismo en las reuniones de las Organizaciones de Base (vaso de leche) en un 25%. En la actualidad el Centro Poblado de Rayan, cuenta con organizaciones de base como son: vaso de leche, comité de regantes, junta administradora de servicios de saneamiento y otros. La situacién negativa descrita ha generado problemas para que en los pobladores del Centro Poblado de Rayan, exista adecuada confraternizacién y puedan realizar adecuadamente sus reuniones sociales, trayendo como consecuencia inadecuadas reuniones que no alberga a todas las personas involucradas de estas comunidades, en consecuencia, que no todas las personas son beneficiadas de estas reuniones sociales. Este terreno pertenece a la comunidad del Centro Poblado de Rayan, y cedida de manera voluntaria y gratuita para tal fin. 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO El desarrollo de la estructuracién, distribucién arquitecténica e instalaciones se ha determinado de acuerdo a la funcién que tienen cada uno de los ambientes, agrupandolos seguin la relacién que deben tener los componentes del conjunto para su buen funcionamiento. Se ha agrupado en ambientes y areas libres de la siguiente manera: DISTRIBUCION DE LOS AMBIENTES 1 gna MEMORIA DI ESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ee SALON DE USOS MULTIPLES EI salén de usos multiples es un ambiente donde se pueden desarrollar y coordinar la cultura, la recreacién y el deporte, ademas de brindar a todos los, habitantes del sector, nifios, jovenes y adultos, un ambiente sano, un lugar que sirve para realizar las diversas actividades colectivas, como un teatro, asambleas de ciudadanos, talleres de preparacién, sala audiovisual, actos culturales, sala de bailes y otros eventos que se planifiquen en beneficio de la comunidad Tiene un area de 122.90 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento - arena, piso de cerdmico de alto transito de 60 x 60 cm. Acabado mate, contra Z6calo de cerémico de h=15 om. Cielo raso tarrajeado con mortero cemento — arena, muros y cielo raso pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera mohena acabados con barniz, COCINA La cocina es un ambiente para el servicio de alimentos en el salén de usos mitiples, se debera utilizar la cocina para el almacenaje y preparacién de los mismos. La cocina esté equipada para brindar un adecuado servicio de alimentos (ver el capitulo 11 equipamiento del local comunal multiuso del centro poblado rayan) Tiene un area de 11.51 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerémico de alto transito de 45 x 45 om. zécalos de cerémico de 25 x 40 om. Color claro, de h= 50 m. Cielo raso tarrajeado con mortero y fous pata Shi Te ao ESCALERA ie Kare Ubicada estratégicamente como indican las normas para un adecuado e cemento arena, muros y cielo raso pintados con pintura létex, pue ventanas de madera mohena acabados con barniz. inmediato desalojo de los ocupantes ante cualquier emergencia que pudiera suceder, conecta con las oficinas del segundo nivel Tiene un drea de 11.06 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento ~ arena, piso de cerémico de alto transito acabado mate, contra zécalos de ceramico de acabado mate de h=15 cm. Cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera mohena acabados con barniz. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SERVICIOS HIGIENICOS VARONES Para cubrir las necesidades fisiolégicas de los asistentes a los eventos que se pudieran realizar en el local de usos multiples, se consideraron los servicios higiénicos en el primer nivel Tiene un area de 11.43 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceramico de alto transito, antideslizante de 45 x 45 cm. z6calos de ceramico de 25 x 40 cm. de h=1.20 m. color claro, cielo raso tarrajeado con mortero cemento — arena, muros y cielo raso pintados con pintura létex, puertas y ventanas de madera mohena acabados con barniz. SERVICIOS HIGIENICOS DISCAPACITADOS Para cubrir las necesidades fisiologicas de los asistentes, con alguna discapacidad, (con silla de ruedas) a los eventos que se pudieran realizar en el local de usos multiples, se consideraron los servicios higiénicos en el primer nivel Tiene un area de 3.34 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceraémico de alto transito, antideslizante de 45 x 45 cm. z6calos de cerdmico de 25 x 40 om. de h= mortero cemento - arena, muros y cielo raso pintados con pintura Ig 20 m. color claro, cielo raso tarrajeados con puertas y ventanas de madera mohena acabados con bamiz. SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES = Para cubrir las necesidades fisiolégicas de los asistentes a los evento§que'semeoes pudieran realizar en el local de usos miltiples, se consideraron los servicios higiénicos en el primer nivel Tiene un area de 11.04 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento ~ arena, piso de cerémico de alto transito, antidesizante de 45 x 45 om. zécalos de cerémico de 25 x 40 cm. de h=1.20 m. color claro, cielo raso tarrajeado con mortero cemento - arena, muros y cielo raso pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. HALL DE INGRESO Ambiente que se encuentra ubicado a la entrada del local comunal multiuso, sirve de recibidor, antesala y acceso al resto de las oficinas. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, Tiene un drea de 11.18 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, pintado con pintura latex piso de cerémico de alto transito de 45 x 45 ‘om. Acabado mate, contra zécalos de cerémico de h=15 om. Acabado mate, cielo raso, de doble altura, de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. DEPOSITO Con Ia finalidad de recepcionar, almacenar y conservar los productos para el funcionamiento de la cocina y los materiales, equipos y mobiliarios para el correcto funcionamiento del salén de usos multiples se consideré el depésito Tiene un area de 11.94 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento - arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 om, zécalos de cerdmico de 25 x 40 cm, color claro H=1.50 cm. Cielo raso tarrajeados con mortero cemento ~ arena, muros y cielo raso pintados con pintura latex, puertas y ventanag de madera mohena acabados con barniz. PASADIZO Ambiente cuya funcién principal es la circulacién y sirve para comunicar jos diferentes ambientes y oficinas del local comunal multiuso cuenta con un ancho de 1.60 m, tal como indican las normas de seguridad adecuado para una correcta y rapida evacuacién Tiene un area de 14.57 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerémico de alto transito de 45 x 45 om. Acabado mate, contra z6calo de cerémico acabado mate de h=15 om. Cielo raso tarrajeado con mortero cemento - arena, muros y cielo raso pintados con pintura létex, puertas y ventanas de madera mohena acabados con barniz. SEGUNDO NIVEL OFICINA DE JUEZ DE PAZ Se consideré un ambiente donde el Juez de Paz lleve a cabo sus actividades de conciliador y contribuir a que las personas resuelvan sus conflictos de manera directa, a fin de reestablecer los vinculos vecinales y mantener la paz social. Tiene un area de 11.79 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA ae FITZCARRALD = ANCASH ceramico h=10 em. cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. SECRETARIA Se consider un ambiente para dirigir las actividades de secretaria administrativa del alcalde, revisar toda la documentacién que ingresa al municipio, Tiene un area de 11.36 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerémico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de ceramico h=10 em. cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con bariz, muros pintados con pintura latex, puerias y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. OFICINA DE REGISTRO CIVIL La oficina de registro civil es la unidad orgénica encargada de las actividades de apoyo técnico administrativos de los registros civiles y sobre hechos y actos Vitales de la localidad, como pueden ser realizar matrimonios y registrar los acimientos, matrimonios y defunciones, extendiendo las _partidas correspondientes, organizar y celebrar los matrimonios civiles, ete. Tiene un drea de 11.36 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento ~ arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de ceramico h=10 cm. cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. DEPOSITO DE LIBROS Con a finalidad de conservar y organizar adecuadamente los libros y materiales didécticos para la comunidad se consideré el ambiente de depésito de libros. Tiene un area de 11.12 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceramico de alto trnsito de 45 x 45 om, acabado mate, contra z6calos de ceramico h=10 cm. cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con bamniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. Eoio ne mocwcnos et iy ZT LY MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA, ae "CREACIOW DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA- CARLOS FERMIN BIBLIOTECA La biblioteca tiene la funcién cultural, social, educadora y econémica, es un ambiente de encuentro de comunicacién y participacién, de acceso libre y Voluntario a la lectura, la investigacién y la creatividad. Tiene un area de 38.25 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de cerémico h=10 cm, Cielo raso de madera pino machihembrado sobre Vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. OFICINA Ambiente de 17.48 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento ~ arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, acabado mate, contra zocalos de ceramico h=10 cm. Acabado mate, cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados ccon pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con bariz. GOBERNACION Se consideré el ambiente de Gobernacién con la finalidad de que el Teniente Gobemador realice sus actividades de informar de manera permanente a la Gobemacién Distrital sobre los acontecimientos politicos sociales y econémicos de su jurisdiccién. Apoyar en velar por la correcta prestacién de servicios piiblicos en general Tiene un area de 17.98 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerdmico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zocalos de cerdmico h=10 om. cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. BALCON Se consideré el balcén, plataforma en voladizo que se proyecta desde la pared del segundo nivel, confinado mediante una baranda metélica con pasamano de madera, adaptado con propésitos ceremoniales y conmemoraciones. Tiene un area de 9.49 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerémico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de cerémico h=15 cm. enchapa tipo ladrillo solo en pared frontal Cielo raso de madera pino machihembrado sobre tijerales de madera acabados con bamiz, MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUIT ae FIT2CARRALD -ANCASH” muros tarrajeados con mortero cemento — arena, pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. HALL ‘Ambiente que se encuentra ubicado inmediatamente después del pasadizo, sirve de recibidor, antesala, espera y acceso al resto de las oficinas. Tiene un area de 12.44 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de ‘cerdmico h=10 om. Cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. ALCALDIA El ambiente de la oficina de Alcaldia se consideré para la adecuada direccién y funcionamiento de! municipio del Centro Poblado. Tiene un area de 21.74 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento - arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de ceramico h=10 cm. cielo raso de madera pino machinembrado sobre vigas de madera acabados con bariz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz, SALA DE REUNIONES Ambiente habilitado y equipado para reuniones singulares del personal administrativo que labora en el local comunal multiuso. Tiene un area de 18.79 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de ceramico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de cerdmico h=10 cm. cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. sa SERVICIOS HIGIENICOS VARONES “ee tarens Para cubrir las necesidades fisiolégicas del personal administrativo, masculino, que laboran en las oficinas del local comunal multiuso, se consideraron los servicios higiénicos en el segundo nivel Tiene un area de 5.49 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerémico de alto transito, antideslizante de 45 x 45 om. zocalos de ceramic de 25 x 40 om. de hr 20 m. color claro, cielo raso de madera pino ODE Wormers pet pba 74 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA SRE wm ma sanomamumin erty amano mr machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con bar SERVICIOS HIGIENICOS MUJERES Para cubrir las necesidades fisiolégicas del personal administrativo, femenino, que laboran en las oficinas del local comunal multiuso, se consideraron los, servicios higiénicos en el segundo nivel Tiene un area de 5.49 m2 con muros tarrajeados con mortero cemento arena, piso de cerémico de alto transito, antideslizante de 45 x 45 om. zécalos de ceramico de 25 x 40 cm. de h: 20 m. color claro, cielo raso de madera pino machihembrado sobre vigas de madera acabados con barniz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. PASADIZO Ambiente cuya funcién principal es la circulacién y sirve para comunicar los, diferentes ambientes y oficinas del local comunal multiuso cuenta con un ancho de 1.60 m, tal como indican las normas de seguridad adecuado para una correcta y rapida evacuacién. Tiene un area de 36.88 m2, con muros tarrajeados con mortero cemento — arena, piso de cerémico de alto transito de 45 x 45 cm, contra zécalos de cerémico 10 cm. Cielo raso de madera pino machihembrado sobre tijerales de madera acabados con bamiz, muros pintados con pintura latex, puertas y ventanas de madera Mohena acabados con barniz. a ret 4. METAS DEL PROYECTO UT Para el proyecto se realizaré la construcci6n de los siguientes ambientes: ""“ 1. Ambientes del primer Nivel: + Salon de Usos Multiples 122.90 m2 * Cocina 44.51 m2 + Escalera 11.08 m2, * Servicios Higiénicos Varones 11.43 m2, ‘+ Servicios Higiénicos discapacitados 3.34 m2 + Servicios Higiénicos Mujeres 11.04 m2, + Hall de Ingreso 11.18 m2 ‘+ Deposito 411,94 m2 + pasadizo 14.57 m2 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 2. Ambientes de! Segundo Nivel * Oficina De Juez De Paz 11.79 M2 * Secretaria 11.36 M2, * Oficina De Registro Civil 11.36 M2 ‘+ Depésito De Libros 11.12 M2, * Biblioteca 38.25 M2 © Oficina 17.48 M2 + Goberacién 17.98 M2 © Baloén 9.49 M2 + Hall 12.44 M2 * Alcaldia 21.74 M2 + Sala De Reuniones 18.79 M2 + Servicios Higiénicos Varones 05.49 M2 * Servicios Higiénicos Mujeres 05.49 M2 + Pasadizo 36.88 M2 AREAS LIBRES. El area libre del conjunto arquitecténico se ha distribuido de acuerdo a las especificaciones del perfil técnico y de los requerimientos y normatividad que se requiere para este tipo de establecimientos. 5. ACONDICIONAMIENTO CLIMATICO Y ORIENTACION DEL TERRENO: NORTE SUR ¥ ORIENTACION DE LOS VIENTOS; ‘SUR ESTE fog angdeganesoPm 0 ¥ ASOLEAMIENTO = Direccién: Agradable iluminacién en la mafiana y por la tarde en fodos los ambientes. 0 v_ILUMINACION Y VENTILACION: os Se ha procurado que todos los ambientes sean provistos de ilumin: ventilacién naturales. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA- CARLOS FERMIN 6. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Se han considerado elementos estructurales como: zapatas, vigas de cimentacién, muros de sostenimiento, elementos en flexion y flexo-torsién (vigas), elementos en flexo-compresién (columnas), losa aligerada, escaleras de concreto armado, techos con estructuras y cielos rasos de madera las coberturas son de teja andina, en la zona interior canaletas de plancha galvanizada en los bordes de las coberturas para aguas pluviales que derivan a un canal de concreto que se dirige al desagle pluvial, muros de ladrillo de arcilla, las instalaciones sanitarias con evacuacién al colector y las instalaciones eléctricas de acuerdo a normas establecidas. En los acabados se han considerado las que cortesponden a establecimientos de este nivel: pisos, z6calos y contra z6calos de cerémico, cemento pulido y Piedra granito, muros y cielorraso pintados a base de latex, cielo raso con machihembrado de madera pino, puertas y ventanas de madera cedro acabados con barniz 7. PRESUPUESTO DE ARQUITECTURA T DESCRPEION [uno | weTmab0 | PRECIO) | AREAL) ROSY TBS ‘Wat_|_WoRODE CABEZA ADALLO KIC TH HEC GON GERENTO ARENA @ | we mar] aes 852 | WURODE SOGAIADRLLO KK 18 HUECOS CON GEVENTOARENA 2 | aa am | sass can)_|TABQUERADE DRYWALL 00S CAS E=15 Ci | wor| rae] asin 8K | PROTECCION DE PARAPETO CON LAORLLOPASTELERO nd [500 oa] sais | Ravoaues ewuo0os ant | TREO EN WR RTERIORES VET ACHRNGO CON GEVENTO ARENA @ | twa| wae] wae aoa | TWRRAEO OE SUPER, COUANASY COLIIETAS a2 wor[ om | mation 909 | TARRAEO De SPER. AST WRUETAS | aes| an] mane coat | VESTOURA DE DE;RUNES ENPUERTAS, ENTANISY VANS [seo aro] ammo 90s | CURADODE CONCRETO az [annie om | 20972 cao | BRURAS ExTERORES erTon 7 fee sor] eae eT | BRUNAS TERRES etom nea sor] 9.838 ee {01 | UODODE CEL AASOCONWORTERO TH =| me| aa] sane 1992] CLO RASODENAOERA PRO WACHENERADA TE aed 1900 | REOVBRNIENTODE WACHHENERADO COW GEO [we us| 10 11 [Pos fioi__| FAsoRsoe roe coneRETO To fa | zen | asi] —rwvmor| Thad | CONTRA PISO DED" DE CONGRETO L0 aa [nie | eran | estes 103 | 80 GeAWGODE ALTO TRANS m | «n| ne | asa 104] 80.008 ADGUNES DE CONGRETO [9a | 7105] sows 105 | PSOE MADERA HACRHEWORADA ACABADO COVOD WATE fe [ 3 | | 2 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA "GREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAVAK, DISTRITO DE YAUYA CARLOS FERMIN FITZCARRALD = ANCASI re ‘DESCRIPCION ‘UND. | METRADO | PRECIO(S/) | PARCIAL @!) "01 | GONGRETO 175 ind EN VEREDA MAS BRURADO mm 5176 eae [00348 22 | ENOOFRADO PARA VEREDAS m2 1908 see [1045.7 1208 |JUNTAS DE DILATAGION 020 7296 ane ‘204 | _CURADODE CONCRETO wa am 098 31.03 a ‘CONTRAZOCALOS 807 | CONTRAZOCALO DE CERAMICA H=t0em m ord past | arias 7802 | CONTRAZOCALODE CERAMICA H=tsem m 746 mor | 2022 1808 | CONTRAZOCALODE CERAMICA He 25am m 1250 208) an) 1304 | _ZOGALODE WADERA NACHIFENBRADA HeO 67S " et an 7838 0 ZOCALOS T4ot__|_ ZOGALODE CERANIGO wm od wis | _7a80so 1402 | Z0GALODELAIA DE PEDRA, me 2008 maar | _750350 1403 | _ZOGALODE MADERA MACHHEMBRADA nm Wrst eum | _ tara 8 ENCHAPES 1601 | ENOHAPE TPOLADRILLO fm 78 vam | __ 375886 6 THOLDURAS: 1601__| MOLDURA DE CONORETO = 7ast aaa | __sa8076 7802__ | ENOOFRADO Y DESENCOFRADO EN NOLDURA ma 2199 e276 | _1380.9 1605 __| _TAPADE PIEDRA GRANITO SEMI RUSTICO ud 160.30 wee? | __2487786 7 CARPINTERIA NETALIGA Y CERRAJERIA 7 A z wrot0t | ESCALERA ETALGA = GATO) oe 100 ATS wars ‘rota | _ PUERTAMETALICA mm 10 a0 502 17.0103 | BARANDA METALICA SEGUN DISERO) = 1805 sea | _s0vese ToTo4 | _ CANTONERAS DE ALUNINO ENESCALERAS = 00 a 25848 17.0105 | _ ESTRUCTURA METALIGA PARA TANQUE ELEVADO we oo | naeas | tates 17.0706 | _ AGARRADERA METALICA DE TUBO CROMADOD=2" ws 200 ania 22.08 ‘170tar_ | SOPORTE PARR ASTA DE BANDERA CON MASTIL(SEGUN DIETALLE] ws 200 2a a7 44 ae | ceRRAIER T7201 | _ GISNGRA PARA PUERTA DE MADERA DE 2 12" wd 108.00 316 | _ amet 170202 | _BISAGRAPARA VENTANA DE MADERA DE 1X ud 76.00 sure | _ss0788 170203 | _ CERRADURA PARA PUERTA DE MADERA pea 2100 ainae | aaa 170204_| _ CERRADURA PARA PUERTA METALICA oa 100 1B 898 170205 | _ CERROVODE ALUMINIODEZ™ ud 00 su] e219 @ ‘CARPINTERIA DE MADERA 1801 | PUERTADE WADERA MOHENA APANELADA @ m0 sem | an a2 | PUERTADE MADERA CONTRAPLACADA a @ 3145 soos | 1582073 7808 | _VENTANRDE NADERA MOHENA @ 6186 235.5 | Sa2H8 1608 | _PASANANOS DE MADERA TORNILLO ” 1805 2 a2 1805 __| _PLATAFORIADE MADERA PARA DESPAGHO DE LIBROS ud 1.00 266.6 7866 1605 | PANEL DE NELAVINA ANTIBACTERANA DE 100x040 ME=16 WA ud 20 9835) 1650 1807 | _ESTANTERIAY MUEBLES O= MELANINA ud 100 we 38825 | 9 VORIOS, CRISTALESY SIMILARES 1901 |_WORIOS SeMooBLES ALC TT 2 as008 7 | 60409 20 PNTURA, Tey ede er OP TRE 2am PINTURALATEX 20101 | PATURALATEXEN GELORRASO @ Pn zee | 507868 200102 | PNTURALATEXEN MUROS INTERIORES v EXTERIORES m2 | avast wae | 27000 700103 | _ PINTURA LATEXEN SUPERFICE DE COLUNNAS ¥ COLUWNETAS mm 51 zat | 18061 TOGO | _ PINTURA LATEXEN SUPERFIOIE DE VIGASY VIGUETAS. ma 45235 zat | __ acest MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUIT “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POULADO DE RAVAN, DISTRITO DE YAUYA CARLOS FERMIN wrew ‘DESCRIPCION ‘UND. | WETRADO | PRECIO (Si) | PARCIAL (Si) ‘200105 | PINTURA LATEX EN DERRAVE DE PUERTAS ¥ VENTANAS. 7 405.90 1862 585426 200201_| _ PINTURA ENESCALERA WETALICA DE GATO) wd 100 238 11238 200202_| PINTURA EN PUERTA METALICA nd 100 2019 248 200203_| _ PINTURA EN BARANDA WETALIGA [SEGUN D'SENO) ™ 1605, 168 750.80 200208 | PINTURA ENESTRUCTURA METALIGA DE TANQUE ELEVABO ud 100 1238 7238 | 2008 = ARNE 200301_| _ PIVTURA BARNIZEN CARPINTERIA DE MADERA PUERTAS mm 625 1895 1085.14 200302 | _ PIVTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE VADERA - VENTANAS me 6186 wat 761 200303 _|_ PINTURA BARNIZ EN CIELO RASO DE MADERA MACHIFEMBRADA me 345 12st 420150 200304 | PINTURA BARNIZ EN PASAMANOS DE WADERA 7 1605 1685 27205 200305 | PINTURA BARNIZ EN PLATAFORMA DE MADERA PARA DESPACHO DE LIBROS we 100 m0 war 2008058 | PINTURA BARNZEN GORREAS DE NADERA TORNILO DE 22" m 034 1281 5,04 200807 | PINTURA BARNIZEN VIGAS DE MADERA TORNILLO DE 38° 7 “a4 west 540689 200308 | PINTURA BARNIZ EN TORGODE MADERA EUGALIPTODE 12° m Bae 1261 15592 700308 | PINTURA BARNIZ EN TUERALES DE MADERA TORNILLO ind 300, 75.08 Di 2 VARIOS 2a 210%0t_| PLACA RECORDATORIA und 100 Tae a) ‘24.0102 | LETRAS NETALICAS EN PORTADA DE INGRESO. und 100 141500 141500 2 TWOBILIARIO EQUIPANMIENTO ¥ CAPACITACION 201 MOBILIARIO ¥ EQUIPAMIENTO PARA ALCALDIA nd 100 9350000 350000 02 WOBILIARIOY EQUIPAWIENTO PARA SEORETARIA ond 100 3.06000 3.05000 208 WOBILIARIOY EQUIPAWIENTO PARA OFICINA DE REGISTRO CIVIL wd 100 735000 7380.00 m8 WOBILIARIOY EQUIPAWIENTO PARA DEPOSITO DE LIBROS wd 10 206000 205000 2205 WOBILIARIOY EGUIPAWIENTO PARK BIBLIOTECA wd 100 ‘834000 834000 22.06 |MOBILIARIO Y EQUIPAVIENTO PARA SALON DE USOS MULTIPLES nd too | 20as000 | 2035000 2.7 [MOBILIARIO V EQUIPAWIENTO PARA COCINA fc 100 926000 326000 22.08 |MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PARA OFICINA DE JUEZ DE PAZ nd 1.00 7350.00 7360.00 22.08 [WOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PARA OFICINA DE GOBERNACION ud 1.0 3050.00 3,080.00 20 [MOBILARIO V EQUPAMENTO PARA OFICINA nd +00 050.00 3060.00 ait [MOBILIARIO V EQUIPAMENTO PARA SALA DE REUNONES nd 100 7556.10 7588.10 na [MOBILIARIO V EQUIPAMENTO PARA HALL DE ESPERA nd ‘00 "1000.00, 100000 ag ‘CAPACITACION A LA POBLACION BENEFICIARIA nd 1.00 492006 492006 B FLETE TERRESTRE 2301 FLETE TERRESTRE -ARQUITECTURA oe too | 2aave2e [207029 ‘COSTO DIRECTO eas Fecha del presupuesto base Tipo de cambio del délar 1813.35 alfa £20 de mayo del 2019 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LER cr 659 MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS PROYECTO CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTRO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUYA - CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH INDICE 1. GENERALIDADES ‘2. UBICACION GEOGRAFICA 3. DESCRIPCION DE INSTALACIONES a, Redes alimentadoras a Tablero General y Tablero de Distribucién b. Red de alumbrado y tomacorriente 4, SUMINISTRO DE EMERGENCIA ence Le, 5. ALCANCES DEL PROYECTO 6. TIPOS DE INSTALACION 7. PARAMETROS CONSIDERADOS: 8. CODIGOS Y REGLAMENTOS: 9, PRUEBAS: 10. MEMORIA DE CALCULOS JUSTIFICATIVOS 11. PRESUPUESTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MEMORIA DESCRIPTIVA INST, ELECTRICAS a "CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO DEL CENTHO POBLADO DE RAYAN, DISTRITO DE YAUVA. CARLOS FERMI 1. GENERALIDADES El presente informe abarca el proyecto de instalaciones eléctricas de interiores del local comunal muliuso en el Centro Poblado de Rayan, Distrito de Yauya, para esto se cont6 con las planos de Arquitectua de dicho Local, asi coma los planos de carts y detalles del mismo. El proyecto se realizar en base alas recomendaciones del Cio Nacional de Elecicidad y el Reglamento Nacional de Elficaciones, La energia eléctrca seré suministrada desde la rd de servicio particular del concesionario que corresponda al lugar de la residencia a través de un medidr de energla(KW-h) a instalase en una cafa porta medidor de tino LT ubicado en el lado derecho de la puerta de ingreso principal del local. 2. UBICACION GEOGRAFICA Localidad: Rayan Distrito Yauya Provincia Carlos Fermin Fitzcarrald Regién Ancash ALCANCES DEL PROYECTO ‘Comprende la distribucin y disefio de las instalaciones eléctricas interiores en baja tensién (220V) ‘© Sistema de alumbrado ‘© Sistema de tomacorrientes, 3. DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES: a Redes Alimentadores a Tableo General y Tbleros de Distibucion EI tipo de suministro sera monofasico, 380V, 60Hz de la red pUblica. Las dimensiones del alimentador se han hecho tomando en cuenta la demanda méxima de la potencia obtenida por el método de deas, Ademas se ha considerado la resera para a instalacin de cargas especiales Los alimentadores al Tableo General y Tableros de Distrbucidn serdn sublertneos y los conductores sen cables de energia del tipo NYY e idninstaladas drectamente en tera tal como se indica en los planos b, Red de Alumbrado y Tomacorriente Dentro de las instalaciones interiores se ha considerado todo lo concerniente a los circuits de iluminacion ¥ tomacorrientes que estan considerados en los planos de instalaciones eléctricas, MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS eS “ah conn NADL CET FoHLAgD BEANAK DET DEYAUA- cmos Se ha proyectado utilizar de! tipo empotrado con capacidad para satstacer demandas del orden de 25.00 W/m segin el Cédigo Nacional de Electrcidad-Suministo. En el presente proyecto generalmente se ha considerado niveles de iluminacidn de 400 tux para los ambientes. La iluminacién considerada es del tipo normal y generalmente se ha previsto utilizar arlefactos para adosar con dos lémparasfluorescentes de 36 w cada una en aulas, centro de luz — fluorescente esférico de 36 wen todos las ambientes como almacenes y tomacortientes monofésicos dobles con puesta a tierra en todos los ambientes segtn se indica en los planos. Todos estos circuitos irdn en tuberia PVC ~ SAP de 20 mm Empotrados en paredes y pisos. La ted de alumbrado o luminaria sera con cables de 2-4 mm2 AWG-TW y la red de tomacorientes seré con cables de 2-Gmm2 AWG-TW + 1-4.0 mm2 AWG-1W. 4, SUMINISTRO DE ENERGIA Para la alimentacién de la instalaci6n eléctrica proyectada, se ha previsto el suministro desde la Red de Distribucidn Secundaria de servicio del concesionario respectivo a través de un medidor de energia monotasico (380V, 602, _KW-h) a instalarse en una caja porta medidor de tipo LT ubicado en la parte derecha del ingreso principal del Local Comunal Multiuso (Ver plano lE-01). Segtin se indica en el capitulo de Céloulo de Instlaciones Eléctrcas la Potencia Inslalada es de 20 KW y la maxima demanda es de 18,635.73 W. Disefio de Llaves Termo magnéticas de Cada Corriente: RRB ‘AE TER ‘wausno [connie | —_osscncion TERENGToxnca [ca WWE) | cute [Erma Z| ea A sosot [Ez umbe nO cy Fes Tenaco zi viapoow 5 x [eeresena 23 ea0w —s cy [eTaureaa 2a 09] —— BA [-2nurbad ao [sremow Ba wee [Sena zo [wosow—s x [et Tacos zi oo0w] —s 18 [eSResna zt wang] —s 18K a [es zat | masa] 8x [cao za—| asanow] 21 Bx aT Fara Célculo Maximo de Demanda en Tableros: sean me 01 FONT aN cio ‘ante eres ae |e — nom [za ae 6 ‘a0 | xem — [tors | [ESonicorear ——lnscars res ona veo STR aon | “Viator [on ert a | Tin Ter 32600 MEMORIA DESCRIPTIVA INST: ELECTRICAS eS “eas 0 COMIN LHSOBE HD PRL40E RAYA DATO YAS cAI ERIN w-e DESCRPION — aT Fu [Waray Tima po aaa as Ug ERT 0} roneo_| et io euros 36 200 mo | ee a aor TST BT 200 ane —| wa ideal ned 6 Tenn roueo| eo |: Torasnime Jones nonounes age ire TS Too [ Teno Ca ET a0 ago. Sane arte ees oat # OH) om Taio ar 7 E600 5. ALCANCES DEL PROYECTO La instalacion comprende: ‘a) El conductor alimentador desde el Medidor de energia (Kw) hasta el Tablero General, protegido con tubos de PVC SAP. b) El tablero de cistibucién con sus respectvos interuptores de proteccién, los cuales serén autométicas-temo magnéticos. ‘)_ Las diferentes ramas de circuits derivados hasta la salda pra alumbrados y omacorriente d) El sistema de puesta a tierra, constituido por un conductor de cobre de 16 mme, THW que nace desde el tablero general, lega hasta la zona de jardin del Local Comunal (ver plano IE-0'), donde quedaré enterado 0.40m. y auedari empalmado con la varia de cobrea través de un conecor. La longitu de la vaila es de 2.40m enterado 4 una profundidad de 3.0m, f 6. TIPOS DE INSTALACION La tuberia debe ser empolada en pared o techo y ser de material plistico PVC normalizadas y fabricadas para instalaciones elécrcas segin consta en el COdigo Nacional de Electcidad Suministo. De igual manera, todos los ‘accesoros (lomacorrentes, interuptores, slida especial de fuerza ytablero de distribucibn)irin empotrados dentro e cajas metilicasfabricadas y normalizadas. 7. PARAMETROS CONSIDERADOS CCaida méxima de tensién permisible desde el Banco de Medidores hasta el Tablero de distribucién (TD) de cada ambiente seré 2.5% de la tensidn nominal, y de este hasta el punto de salida de utlizacion més alejado 1.5 % (Ast 3.2.3-CNE). © Factor de simultaneidad Variable, © Tension de servicio :220V © Frecuencia 60h. MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS

You might also like