You are on page 1of 13
ssrar018 Café y desarrollo, El papel de fa innovacién en el crecimiento cafeteo colombiano de 1880 a 1990 - historia y diatibas Historia y diatribas Café y desarrollo. El papel de la innovacidn en el crecimiento cafetero colombiano de 1880 a 1930 [] jairomelo Historia, Historia de Santander (Colombia), Historia econémica [] mayo 16, 2015mayo 16,2015 [| 27 Minutes Cuando a finales del siglo XVIII Colombia descubrié las posibilidades del cultivo y exportacién de café, cl sucio de convertirse en un pais cafctero era apenas una utopia. Entrando a la carrera del desarrollo con una seria desventaja, Colombia tendria que competir contra Brasil en el mercado mundial de grano, en primer lugar tratando de alcanzar los inmensos niveles de produccién brasilera, para por fin, después de la Guerra de los Mil Dias descubrir que la clave del éxito no estaria en sacar el mayor grano posible sino en hacer de este el mds competitivo a nivel mundial, aumentando la calidad desarrollando un café colombiano que seré el que hoy es reconocido globalmente. En este ensayo se expondré, desde una perspectiva neoinstitucional, que la posibilidad de crecimiento econémico derivada de la produccién de café se debié en buena medida a la innovacidn tecnolégica, la implementacién de un sistema de ferrocarriles cafeteros y a la creacién de una clase de empresarios cafeteros a inicios del siglo XX que reemplazaron a la burguesia hacendataria del siglo XIX. Al final, se realiza un balance de por qué esta bonanza cafetera no redundé en transformar a Colombia en un pais desarrollado sino apenas contribuyé a sostener un crecimiento moderado que le permitiera estar dentro de los niveles aceptables de una economia latinoamericana sin alcanzar el crecimiento de Brasil, Argentina o México. La hipétesis de la cual parte este escrito comprende que los cambios institucionales al interior de la econom(a cafetera no fueron acompafiados de transformaciones en las instituciones estatales, las cuales, aunque lograron crear incentivos para la produccidn cafetera, no lograron garantizar el monopolio de la fuerza ni la estabilidad necesaria en términos de bienestar social, salarios, impuestos y aranceles. Contextualizacién general Sibien el café se conocia desde el temprano siglo XVIII, fue hacia 1760 cuando se comenzé a cultivar el grano en lo que hoy es el territorio colombiano. La hipstesis mas aceptada es que el padre Francisco Javier Romero impuso a los feligreses de Salazar de las Palmas (hoy en Norte de Santander) la penitencia de sembrar arbustos de café para redimir sus pecados, con tal nivel de éxito que seria el primer municipio colombiano en exportar 2592 sacos de grano hacia Venezuela en 1835. Sin embargo seria Bucaramanga el epicentro de una produccién que durante el siglo XIX dominé la regién santandereana. En este municipio se comenzé la siembra de café impulsada por Francisco Puyana y Bernabé Ordofiez desde 1774, siendo estos los pioneros de una pequefia élite de empresarios santandereanos que tendrian en este producto la clave de su éxito hasta inicios del siglo XIX(1| Para la década de 1880 la produccién cafetera con fines comerciales empieza a desarrollarse en el occidente del pais, especificamente en la regi6n del Quindio. Esta zona fue el resultado de un proceso tardio de poblamiento denominado la “colonizacién antioquefia”, en el cual familias de campesinos atraidas por la mineria fueron adquiriendo tierras baldias que transformaron en minifundios para la htps:jaromelo wordpress. conv2015/08) 16late-y-desarallo-s-papel-deainnovacion-en-el-

You might also like