You are on page 1of 33
LETRAS E IDEAS Disge Ia cleccia| FRaNcisco RICO aid Leanore, Oeiek Awe Roland Bourneuf Réal Ouellet LA NOVELA ‘Traduecién castellana ¥ notas complementaris de ENRIC SULLA EDITORIAL ARIEL Esplugues de Llcbrepat Bareelona Capitulo 5 LOS PERSONAJES ha asp oe ntAcrows {Como cl pesonse del cine o dl tet, el de ln novela es ‘ndioclabl del aniveso Setico al que gevieneoneclie, 1.0. No poede exsir on msestoinimo como si foe ag ‘linea sade: form parte de une consti y es to, de Ga que vive en nosotros con todss so cimesionee ha novela ofc employ clebres de patie: Scho Panna y Dea Quite Jcgues el Fatality su maesto, Mined Mette 4 Valmont, o de tekingulos emo Julien, Mave: de Réoaly Mg thle. Pero sno soa Renf 0 ‘date peeonsfr cliceses Indadablemente no, porgue’ geno pent eo Adciphe as se Jn imagen de Bilénore Je seompatie? Se puede agile nombre deeuesul, ero e dif olvidar al abe ol occ, ele pss y al jr de inaction en Léironger Lee pen sonsjs de notela ee inayen recfpeocn a unos gris oto, tanto a se tats de gpce consenn, $e como los miners ea ucla de Germinal ode igus ep sivas como la robust chica dela arn de lech de 8 nee er jenne files e leurs: amo el personae implicad en una edigmica de grpose, ihido Ie imagen gue proyecta y 1 lt cfrenes scion, ue provocs, es visto de manera uy dstats por Sede Sea 1A NOWELA ee fein: rl of i ieee ie poh Spee ae seer erm bese ee oe oe gee oe 4 ee en natn ne eer ig re Be eee See Se sos a odes ae re ae es eget ce be ca Ca bite keen Spe nih Ee rotenone cengendrado le complacia», Tres visiones diferentes de Emma ee eee i cranes dak oe nm a eee srs erg oe me front, qe ptende devore los obtfulos que actb de bacet is Pea nego i Selene oe jugs « ct mujer nouble~ emit wa Jokio ty ds Qué ve vd en ess mujer en suma? Faecones regal ses; ai vd. quiere, pero sin aiuguna expresién; beste bien formada, pero sin gracia; puesta siempre de‘un made ‘gue da ris, con su palo apegotado sobse eo pugante 7 petho, y su bunt que sube hast In babii? 1. (Chto de Ln La ne polio ein ais sth ey meta prs Se Ea Horie Baal oe som Bah 38) os PERSONATES m oe Mat Vion ak Me. de Met fan su hin pala sce el peronsey pero pelos adivinar hasta dénde llega Ja diferencis Jn jee Miso tempo comprendemos algo dl mia poses Ye ty, sobre tod, dows faces = 1a red de elaine I que pectenee ef petonje de una sore conpiende también apie y ejesvos Eas Po 204 essen no slo cuando peitemes en Rodenbe Te, Chutes, sno tambin cuando inaginamcs le si Spec slente de pnto do Rosen, el ann de Posts oo conde 1a Veniyesard, Tabi ay lindsey foe pinees son ingicg Giles de Ts es de Mata, i como ipo Bese Rom con sxpcio al visio de’ Le wodficaion® fakes te tonbres y aplldos, lp pesonje de Robbe Grier settea gsc nosntos relacionados eon ors personas tun decay Ube gue se hace gradients falas Aaf ose Sc Felg o Gide no desta I lion de la nove cos ‘aunts incrusones de sitar, Rove Gailet oo lee ee wee eo eg deta pore novela seit tam én alos personajes, de los ue fe cacatitaye en sen ces de prolongacin, obticalo o tevclader. «El hose we eee 1s cuando se mide con el obeiclon,eatbis SuncEseney al pindpio de Terre des bores, Bl ebwedeulo ise ok, restos de la naturales 0 un aviéa que 0 abedace a io smtrles— permite al pesonje de Saint Empey aoe cede su fuer, valor y su desea, Loe obsticlon pecten oe al persons se fore a mismo y manteste nus Caidades oe tna al actat, del mismo modo que les decrsdon det en selma Gn es, he cy sus buncos de tamatos varios ethan pensdos papoose selene Ia belo y lon pstlesredondendos dd coco Gd ‘ot. El héroe de SuintExupéry, como los de Monchedans » Uaewos, quiere edejar una cle en el mapee, done G m4 LA NOVEL mend; owe oa og aH ne sme pe al ae oe revere a 50 dame, debe hacer frente a monstroos, pegs y eee eae Sara Ce ee aie ps ae ee St monte dele espa ls moe ds, eee) Dune épée foubic et blanche ‘at fat Je pont sur Pea fide, ‘Mais Pepe dealt forte et soide Et avis dear lances de long. Sur chaque tive Gait un tone (i cette épée eit hse *. Lancelot conseguits reustse con Ie reina Gueniture, debido ‘asa valor yal propésto decidido de superar todos los obstécw- ie fe ore ease, Candid de Voie no tne ita tin sno. es coset saad po ls Seis ele sm mundo sel «ley ina oe ipere fa nl m sao on or ge oct ee nt Doe io sel de gov el ive scp al hombre y te ojo dome po 6 Tl nude Ger cos sabia aed oe o se, sje sion a em eed 9 de Shei de dln oo ln pent de no ex hv cine td Seyi em bli fs ws Sune pg All de Le promi ante sete ude ce Albrin el suacr se dese un nau unt» ME eg of ee wo Se Rac ty se 1 mal Goo de po. / Eh cada cxlla hobie un teooco J Sobee el que descanaba ests = paleo der 105 PERSONATES ns Permanet un instante solo en Is aes, Citamense, dab +s snes de Tor gue disinguts en la bse yas uo fe Inbiern puedo sin impetiaca, una eaaci, tas plein yun solder xtemes, edo el ignite ue les supa como si haber ua tore iaoepecnd por roto -de la gente que Jo habia econddo ally de ue emanaban ese ayes hozantles; eto vn tesoro a cana del cul fa dado int bern, is sledad’'y el poms [Missin queen sino de una presencia, a cot puede com vane enon element indole dl panoneae oe ‘elt Le pipa de Magneto el avidherumiene de ow hoes de Sune pty se Itegien en el personas, 4c gs nanen 2 ans ecedeprlongacin.Algunos peso le Bae 4 Zol atten tn incase elma alent, que dag 1s inpceiin de vivir em el como el muago al pie d's ce Bales La sida degtadacgn de In penn Vauguet de Le pte Goro es incisociabe de I meta de lo potas ge Bebe cat Es guermins de ninwer de Comba ren en kis vena, lo misino que en us ctpey, le mace de a ve sober” resigncn fia, aide de toe ‘2 cuando por brasci lated de vielen spina co tnt honda de su ser en u exip, como ‘atipua, al lo antl y las anaes de carbon. Los minetoroe eovienee tx bead cara, pero tambitn ca eu: nn les Sent de In enorme y devorador miguine dl capital, Coosa ‘oad mins ie pen march dn ho 3820 tna de un grup mano, sine de cuna feces do 1 autumn, una ola agen; el cen, fnundato er ee ‘bios raos del sl poiene, pmrece anater tage, al bogus de Vandune donde serene le miners cs tn 1 bucks, le saturless,oninniaments hon dei ot he 2 Mul Det, Le lane, Lm de Pade, Pa, 967, 9 39 (i eal Te sonny “nas a ‘isee, ‘Migs, Pall HL de ey cin 30 Mad, OWS 3 Tein ina co tet sta twos a2 as, bo cesta pene 7 sate dane Se" Gaps et 176 1A NOVELA al viento y a ls humedad, shore da la impresién de instar a les hombres « Ja rebelidn, al tansfonnar 2 Etienne en profet y distribuidor de siquezst: os mineror, poet, 10 debian hacer nada mis que com guises eu sigue; con Ise manos extendas, sefaliba {odor lor campor mie alf. del bore. Ha ext momento, Je flaming fa Top, ue acendla en el horizont, deslizéndose fnte Ine rats alte. Goan Ta outta, todavia ex a om bre, pudo veslo ai, bafado por Ia blancs Taz, dsibuyendo I forana con rus manos ablertas, peas de nuevo wn ae 0 aplauso + ‘Mientras los hombres corren ef riesgo de cosifcase, Ia aturaleza vive intensamente, ante los ojos de los personsjes ‘de Germinal, La mina de Voseux es una «mala bestia vorzz, tun cmonstiua devoradar» que se traga¢ los hombres. Cuando ola desribe al anarquista Souvasine tratando de destrozar las tntibaciones def tine, eseriber «Por fin materia a esa bestia mala de Voreux, jcuya boca siempre sbiera habia engullido tanta came humanals, La ming de Voroax es una especie de Moloe exeamecer ¢ insacable para los hombres que ban perdido a uno de sus familiares o que han attiesgado vats ‘veces Ie vida en su avientre», 'No siempre el universo de le coses e+ un monstruo malig. sno 0-un obtticulo « ls felicidad humans, tembién puede vibear con el mismo diapasdn que el personaje. Es el caso de Ia obza narrativa de Flaubert, de Ia que es poco decir que peisajes y fentimientos estén relacionados. La emocién se coavierte ea paisaje y el paisje mace de Ia emocién. El prefacio de Gide a Ja segunda edicién de Le voyage d’Urien podria apliarse tran- auilamente © Madame Bovary: {Se me comprende si digo que lo visible es tanto coma le emocibe,inepralente? Tesemes agul una svete de 4, Bale 2, Gomi, Lie de Poke Pe, 1965, 2. 3 Tidy we 86 Los arson a sen eats emscidn y vile foeman un cock ‘una cquivale al otto, Quien dice emacién dicé, an '¥ quien digs paisaje deberd saber, pot lo tan e mujer después del baile de La Vaubyese ns Gea el ale de Ls Vastyesc, El Jatin en que Eon sparado a su Hlegada a Tostes es imagen desu Sune cock de mocha ute Eas ee fy shir cee orl ae ec aie elas, fbi puro con eait waa te La gran serpente enferma, a ‘nferma, ls cuceracbas y las ronchas Have i ten lens “em y fe Emma con mayor efeacis gut os glee pic on mondop ne Tangn ach fevgu le propose se entega& Rodolphe see ol Soe Tita aeesidad de dest Inemociba de Ema 6 oe ents 4 fore meilant un mondlog inti fe bata tone el ploje baal en une lr taeda ° fr forte. lla, tinas manchas tuminosas temblabar a Siceedihie naire ae els test dale cv, Bn st aia que volvia a palpitar, y la sangre circulaba en ‘ ‘como sun rio de leche, Sone estado de énimo, sino que lo revela mediante Ja desc el objeto o del paissje. El mundo inteior de Emme y Ie ‘satualeza son invezeambiables hart tal punto que la emocign (Jn pasin susctan el nacimiento del passe intezior: Bntabs en algo maraillos donde todo seis pain, & ‘ass, dello; un Inmensidad aoladn fe rodesb, Ie ces ‘dl gentmiento ceatelleaban bajo su peasumtent, a ison xdinaa no epareea sino lo lejos, muy all, en Ja coms ‘bra, entre los interalos de aguels aleres Tn ciertas novels Ia natal 0 los objctos 2 slaionan todavia. més estrechamente con los persone. Por ejemplo, se ba destecdo a meno la concolancia entre In naturals 4 In vide psiolgin de los personajes de ls narciones de ‘Andsé Gide, En efecto, en ou gegraia marl Aven del Nore Y¥ el Medioita se presemtan como paises paginos en, opsiiéa 4 los palsesexstanos como Normandis'y Suit: lar iets Soleadts del mundo meditersdoeo en las que el ome, al Yiado del peso de las ceencias y de los tbs reliiosos, se hula a s{ mismo, un ser Hb, instintivo y abendonado al do nino de los impulos de sa natoelesn; las emer cxstianas, uy civilzadas, son simbolo de la obligcién moral y de ls implacable ortodoiareligios, Pero ay que it un poco mis Icjs y ver qu las imigenes de a natraesa no consttyen tan slo, como estibi6 Gide en el pefacio ala seguna ediisa de Le voyage dren, un equivalent de Ia emacién 0, wl zando una concede formleciéa, el puis no es daicamente tu estedo de dnimo: también puede proyecta luz sobre la vida inconciente, Ea Linmoraise, la nates eu espacio nitio que adguere sucesivamente todot lor ciferentes ages tos del eonflcto de Michel, desgatrado entee las pulsiones ins tintivas de su nstarleenprofana y las Iamadas al orden y al equlibio moral y piclégico de su edocai6n su ambiente 6 Gane abit, Mame Bony, pie 85, 196 7 18 108 munsonares Pe) fu forma pirnmidsl, como le gorta de Chore tres objets siscos Jos campesinos ye) y oc fonda evar de Gana ot ace ae a tribuna y Rodolphe y Emn Sores {il Bunicbo: También enone less See ave de Rosine en Ledeen tan Shh ett a Sh aise ames mmajeree seemasindo ancha, los comensales, sot a el ye a me earns Su os 1 Gunme ee 190, oi Fae Ute sense, Le de Rake, Pi 100 1A NovEEA ‘ramos un montéa de existentes ingulotados ¢ inomo- dos por nosotor miss, no tenlamos ninguna varén pas ade, nlnguno; cade exstente, cofuso y vagaten te ingvieto, se sentia de mis en seacia con los otros. De ‘mds: ern Ie Gea relacign que pote exableer enue éeboles, ‘eras y gljntos .. Y 70 debi, inguido,obseeno, dando ‘nucle y mir vosiag a eristes penamientos—, 70 Gita de mis, Lz bas no on un elj de a onc o de vi pelguica (cobjetos inanimades, gtenés alma .. 22), sino gue fxtén abl. Pero a diferencia de RobbeGrille, pare quien ls ‘cosas deben ser descitas sin referencias antropoméifics, naredar de Le nsuiée no tiene inconveniente en dar 2 as ‘cosas un tono.patétic, [Dos excelentes ejemplos de las relacones entze persone y objets son el eapitulo XV de La Fontana de Oro, significa vamente ttulado elas tres rinase (Ia casa de las hermanas Porrefo et descrita como correlativa de Ia decrepitud de ls propias hermanas)® y el captulo I de ET siglo de las lues (el ambiente de la case donde viven los tres j6venes proc ‘onstas eumergidos entre los mie varios abjetes que lesan ‘constitu temporalmente un univereo aut6nomo: sw universe) Ta relacién entze el prisaje y el persona, en la que se este blece por segla general una correlacién ¢ nivel de afects, puede cjemplifarse con toda a primers parte de Todo verdor perecerd de Eduardo Mallea: Ja aridez del pussje se corres pponde con le amazgura y dureea crecientes de Ia protagoaiss, ‘Dor grandes novelas eatalanas nos propozcionan ejemplos ade. ‘candos de lo que seria el estadio siguiente a la emotvidad de los roméntioos: en Solitud (1904) de Viet Catala (ca tolos XIIT y XIV: el fnimo de Mila, le alternativamente ettmlo y dessa6n en el pai cela festa de les roses», feclita a Mila un éxtais suave y 2 Jee Soe, Le noni, Line de Poke, Pat 1965. 3. GBeca hs Cady "To Ponune ie Oro; Alan Boral, Md, som, nig BESS de 1) 108 PERsonayes tL sensual) y Els sots feréstcs (1901) de Raimon Callas (un risa enormemente dspero eamatca unos personsjes tee Yun sec de fetal dena) cr mis en a pate cae due ca lpn yao (gi or et FRncionss ost eesonage wt La wownta EL pesonije de novels, de It misma manesa some detent, puede desimpetar vera fake oo ren Ge redo por el novia, ule, ee iva o Inéneamente, elemento decorativo, agente de la to, porns den tes ver ams sx manera de. com 7 2 am portase, sentir y percibir « los otto y al Un elemento decorative 2y jon pd snd we ena ao oe ls om stg Wend Se a ene a me Flaubert o Balzac, afiaden una nota de ‘color local 0, con gran frecuencia, hacen bulto cuando el novelisea presenta tow exten ie Os sta eee CSSSUASn Mate ey cc $5. ete gon coma ie afar, as rls as de as abes. Yau alganos que ov fabeg oe uss en digo jo dee env Afals,rpeneans dels pel como cca Sos tee 182 LA NovELA Finchados por ef size del camino, Io que jaspeaba um poo cde places ronades todas aqulle coras grate, Blancs, se ‘fechas Cuando en Us amour de Siaann ce Megs a la poesia de hotel Sent Euverte, Proust describe con detencén fos eiges nis os Uta evi eu # feanter con canquele y bots, permanecan en le pate fours el hotel, que dba la vena, o dlante de et caballsias, del mismo modo. que unos jadineres podkan STineare« la enurada de sus peers». Uno de le personies, fe nos imettn como partilatmente intersanie yt que por mite a Prout no a6lopintar un bello oad, sino tambign fexpones unt tellin sobre 10 arte ‘nos pacman ben mo con ie sos, série, ni somo ee sveo pement de Covtvo que poe wre ccd iis nate do stg, apoado en se ced, meres gue sos aed ‘oe dete oar ne jee nab en forno « Swi, pteia tien reo 2 desire de eat econ, ie sei con I infra ae ss ojos ewes y ree, como del mate det Tnozeneso dl mao de son Jens oe tte Ine nt ain ence on la cel, ate petonsje 0 dee Je tenes na foci impor tte en a obra en aque lx eons y as conn endo parecn nvr en un ena 10, Fae, Madame Bonn, Es desta tn vera e sui cep tM iad Se dite es ve 4 cr cepa, ‘Sidr per deny sls gn de ya Ss 1 Mal Prt Ux mai de St, i de Pabe,Path 1561 sini 10s PERSONATES 183 Un agente de le accién Puede defnitse In accién de una novela como el juego de focrea opuestas 0 convergentes presentes en une obra, Cada momento de Ia accién consttuye uns sitaeisn conftive en Jn gu los personajes ee persiguen, se allan 0 se enfrentan. Lo ‘me Evenne Souriu escribiera sobre la acién deamitia podia splicarse sin inconvenientes a la novela Un stuaciin diamines a figura exructaral ue, en ‘wx momento dado de In aca, cibuja un tome de fueasy sistem de ls fueras presectes en el mlrocomos, econ ‘no estelar del univero teanal; fers que eneartan, 5. fren o anima los peioeipales pereonjes ue tse momento de Jn assign, Sistema de oposconer o de atracclones, de cans verpecias en wna cols. de onden motel 0 de explsién estrucona, de allanas 0 de divisines hestles.. Souriay reduce a seis el niimeto de fuerzas o funciones soseeptibies de combinarse en una situacin dremitica 1. EF protagonists, Todo conficto tiene en su origen & ‘alguien que condace el juego, un petronsje que comanica & la 22, es tie at le sino demies, Tarn, Pa 9, th 3 Set la Sr ma we Se eel lo dei as Ca Foe er slay ca de Sneek es a Sy et ot 4 alt ie tts Aol. Greimas lameatabe gue Sourits no. ‘hubiern incledo, Se Begs Mee te sash aaa et Pn since di nal, we SES res lak ec AE Senne Te ee ‘arehide cono eae erst dale, yu coe dein ¢ een i dein SSR Cie eS i ase) 184 1A NovELA sein a erin mpl dnc y qe Sus dermis ror temdtce, La necién del protagonists puede proven de ere eee otpeTa a = sien, dic amore kon aus components (nico, ‘celos, odio...), la necesidad de afirmarse uno mismo (Valmont), ‘Str Gay Oto Lap nna Boa eo ate — shay conflic ymplica la it ert fama hl ea ae dertes mceioen Belem opts sons tcp de Sui, Val thomsen tea fod es aon dengue, mite i seupanas ie whe sob ett tb deeds ws unr woul on le SisRincess a men DL bjt (deseo eile), Bas fer de sain aie ole ei etn in se er Se ema a toe i ent Ort Gon y Ovo Lupe, penriicados sessvunente por co Wellies Lah ler els sue de Hata eva PRE ca Stal pens Toure toile eee °F deriaen Ue sani cote pede po nse y mr ped in Ei e's Tent amp eng psec ee Ga Fis eattensr ke a ean Se, ln ee ea es Seer ee see fe ae bs Mat pues ane don Feundo co Ze Cif deena eSin del cin momento elo NI ge de Sead de Toupee ile mann nor tac gl suede sine amen eta wale aides pgutinen, oe tet oe dino ii oi came te pantie ce nat en te fot lca Sin‘ ad's 10s PERSONATES 185 ‘umso, Una declaacién de Mie, de Merteul contenide en la catia XX de Les lesons dangerewses nos demuestea sue le ‘arguesa cree proceder a un atbitraje completo de Ia lint cfeiend ara ello el objeto de ln bisueta y valor Lsego que haya vind. fogzado a au bela devots,y pueda peoblamlo, venga vind. y soy eaya~. Vengy ples ake eres To nis pronto posible teatime el tstinenio de a6 ssuafo, al modo que venian ‘nuestros atiguor y valenes {galletas s poner a Jos pet deus danas los fwtor bee antes de su’ vietoia 5. Hl detinatero, El beneficato dele ecién,aguel que ‘reatualmeate cbtine el objeto anhelado o temido, no es por necesidad el protagoniste, ye que tanto puede deseame yee imetse por otro como por s{ mismo, Al conteatio que Valion, Be table aca af mismo, Gorit quiere ante tedo la fia sus bij 6. EB adywoante. Cada ona de lap custo primers fuera desctitas basin abora puede recibir ayuda o impulso de use on mo ies en es ee ee me fee ee ee Soe Eiicen ated an creme men cose Ze eae asa ee Sound becom faerie Ect: ee ele ermareaes wie Egat wpa bitoni caste iio seco ge aonretelrnltin (Dea de Unie wea ence ee Ort sat Sitar cet ae ine eae SrSUSEa gta eee seek eile Sigh ior Ae mses Se Slee thee oh eee eee Saeco y Sees ret ae ye Sik jorge oh pa ee ao, arate Peet a Sn Giana Sara eee 10s PERSONAIES 189 ov ape ne sac wae y sere del col no sms que pene gor, prs et, 20 tlene needa, de Inga spun, al como temps nde de ningin objeto materi De sot que ce Yo deco sina, por ln que my lo que sy ex ehtnonene At Ste del eyo aa cf leer gal 4 te, de modo qu, auague 0 exit carp ‘to dejaria de ser lo que es, aS 2 minted ingens) conspoy laa, eenalnente datntan nto ae ttc SS cs eee St eon SEAT eta peice ces © Sai echoes i st Oe [se ain 0 lan nea de ake? sty le ein pee aoe pe ee Ee erence Poe tiny fen 2 ie oe degra Sele tal Deserg Soe ies eee pee rc i lo a i Soe ES Sioa oy cree cee ete fermen tiie pene enkenn Pa no eat 2 Pe ome ie fo to ae em rin ie iciner Gt Se enn ie oe ae ages Hon VD, Bs web 2 el bone e enna gor wa nibio de vite et ot Ie em side ie ¢Q0 Poteet wien Uy tdci ea) So sae Geol por a sr ee ds eninintn wesie “fg lo aoe Seda oo thot ely emi des sy i lp ls cid, i tar, sel ¥en ena, ll ‘ete peo ein gc, a mies Sees ne a a 190 1A NOvELA ‘Todo se seduce 4 ecensaciones fiscasn: sentimientos, seever dos, y de la subjetividad pare examinar de qué modo el organismo Jhamano responde a los estimulos interos 0 externos que st sjercen sobre 1, Estos dos tipos de pricologia, de Tos que uno se interesa sobre todo par los fenémenos psiquicos y el otto por los datos forginicos, se cruzen 2 menudo desde principios de siglo. El psiedlogo franofs Piette Janet lo dice con claidad: Br fentmeno psicolgico noes espvial ni cozpral acon. tece en el hombre enter, ya que se teat de Ia condueta de ‘se hombre toms en conjusto. Un seatimiento no es mis Incaizbleen el alna queen el vente: nos enfentamos con ‘una modiacién del cojunto de In condaota ‘Tal afirmacién debe compararse con les propuestas de Sar te y Merleau-Ponty, para quienes el psigusmo 20 es un dominio separado de lo fsiolépico. Ea L'imeginaire de Sarte Ieemos: El odio s oo de alguien, El amor es amor de alguien. James deci sated las anifestacionesfisilégcas del odio aoe pr died y cad eileen mets de yo {Ba iv, 1, cy XD, “aon inl 12113 de my Bebo, dele de nee ecurnn tl tants tot Bootie ace 2 ee de ib ‘Shee, coiner dee go hee et cod cn ‘oes suis Gupuoos del mot ghey dee dpa ye ie nr rf eaten, tee Fra (i al es S apamdie pee Hoe 2 sc) «ony cam eee Ele Foe, De Fangine 4 Fett Asay Pai 325, 36. ‘Los PaRsonayes 19h 4 de In indignacén y so tend jocios abate: std de leva cabo en vecoucs mimes lo fendoeos sxbjeivs Lolo y des Idlnacin sa gue en esmensserem ten facie una persone odads 0 baie une pote ifs, pits tember putts entice, fe vacsae ee {ado de inignado lo eré todo manor indgnuiga wad (Otis able et inencone a Pablo como ojo tesco, te del odio®, Yolvstena sexs mans mains de ene t> en Lire tl nant yen La phénombuloie dels poop. tion de Mecleaw-Ponty. we ar Desde el punto de vist exbleddo por eta piso comprendeion a vanad de la Tnrospeecn eta de deb vide ition La eon oy ee ‘entiniens,enodonesy pentane, lua faba rse ihe hen alors vr ac se roveta ca cl muno y lon oto. «No hay agi hom, ‘bre interior, el hombre est en el mundo y ei el mundo sade so conses, esis Meslay Ponty canis em pe Iago de su Phénoménlgie del perepton, Al eyo, es dace, nl na» de Descartes, lay que ogo la faci de See ten a cule cocencia eno cot os qu el copes ™ Ene polo puna a i eprclogi lista, que eaepecbe sin dau fa distin enter brerecn itor 9 in tren y le cbsracgnextetore yea qu serfs ees play i 9 my, er Spe co denser etutndos desde deny pot sal ee ‘imentas, Merleau-Ponty afirma: anal Los poe cntenpao een ue eda laine wpe Br fn Sus oe cea feo eel a mei de np hrc 50 Sern nam ps ons gue SO se fot, gn pty ese tata eis 2. JemPul Seve, Hat, Calne, a, 190, 9, HK Taba See Lt eh Gling BS oe. 12 1A noWELA qos no revelaa ol senuido del amor ni del odo, Cada ver que Consiga un reulado geresante es poique no me he conte tudo eon consi con mi seatinlento, porque he lgeado ee ‘cielo como un conduct, es deci, com una modifcacn {de mis rlacionescon lar ott y co el undo, o porque he gad penane ea el como pitao ea el comporaento de cote pervona del gue soy tstigo, ‘La conclusign obligads es que el conocimiento de otro resuh ta, sin dada, mis auténtico que el conocimiento de uno mismo. Sartze ya lo afirmé decididamente en L’éere ef le née (pig na 276) (Otro es al media indspeneale ene yo y 70 miso: sme da vergdenna el modo en ve yo me pesento ante oto YY por el volo hecho de la yoesenia de oto, me veo pia de ‘ein jco sobre mf mismo como sf se taara de un obj 1, ya que es como objeto tal como me revelo ante Tos dem 4. i en pte ern bd it oni a Sa Mech canes Iie too ir fase sb pine eg seo a ue fg a ee 2 Pelee oS casey Bo cee : ft Rage 2 prince pet inn ox ft en ks toe PIGS TSS Een (see ide let Sp TEC aks age ee sos dat IE Sy Saeed coe romany ™. Recordemos, por ejemplo, que en Sens ef nom-sens ci sty, wr ek Pb 8 ke fe ie AP, oe BS Ce SEAT ehh 1208 PERSONAS 193, MesleawPonty dediod un capftulo a L'iwitée de Simone de Besuvoit, ero no menos interés que In escuela priclépin con la ges me leona ue save el ed pls = los peesonses, En Aspects of the nove, el novelist inglés EM Forster congas varias plgins de au ensayo a estudiar 4: distincién existente entre fat y round ebaracters. El pe ‘onl lino» (lt character wn pone acon en tomo a una sols ides o cualado; el epersnsje tedondor (Cound character) se define por su complejided y expacdad ‘de srprendernos de manetaconvinceaes, En ots palabras, round character es on prsonaje complejo, multidimensional, rlcauas que el flat charcter es el personae plano, tipileado # menudo y sin profundided peicolépica. Pero el interés de 1 personae no se dsprende forzsamente de complejdad © densidad picolégiss. Por poco sensible que ae sea a la flsotia_y al arte aazcnivo de Votre, lot theres de sos gestos pueden interesaraos tanto como los petonsjs de Steathal 0 Joyce. Es dif imaginar um Candide «complejo» cuando sabémos que Voltaire queria presenarnoe a un per- sone « imagen y semejanza del hombre, inne ante los kmentos naturales y les acontecimiento, Tanto si se pretende que Ia psiclogia sen un ediscuto sobre las pasones, como que se interese por los rages de cari, las epasones del alias, el inconacente o a eondaca, demos reduce « dos tas formas de su apaicién en una ‘mel: sugisiendo Ia vida interior o anaiaindla. Aunque sea i ston con preisibn, dentro de Ia evoluciga del génezo, al ciniento de Is novela entermente abocada a sere In Vide psicogica, pose afrmarse que el aniline psicolico cs tan vio como fe novela. Incloso en obras anteriores al Ender © Le romen de Troie de Chrétien de Troyes, en las que oct pn gran espacio toda suerte de avenusis, podemos perbir sul y alld una preocopacin por analiza ia puicologi de os prsonses principals, Desde L’Avide y Cléie basta La jlow. 4ie 0 La modifction, pasando por La princere de Cldver, Le 194 1a NovELA rouge et le noir y A la recherche du temps perda, la mayor de obras francesss importantes 1a consttuyen las’ novelas de andlsis. Basa remitisse, por ejemplo, al artculo de Jean Fabre sobre Le princesse de Cleves, a los extudios de Geoages Bia sobre Stendhal o al ensayo de’ Jean Rousset sobre «Les deve jnlousiess#, Releyendo las novelas de Botor o RobbeGrile fill darse cuenta de que, por més que se digs, Ie novela de anélisis no ha desaparecdo, A Robbe-Griler 7 Butor ls Inteesa quia menos crear formas nuevas aptat pata tansmi- tir una nueva concepeién del mundo que rellexionar sobre tl concepcién. Butor guste de repetir que la novela es ael domi aio por excelencia de la fenomenoloplan, es decir, eel lugar ideal donde estudiar de qué forma a realidad se nos presenta © puede presentirsenose. Un portavoz Una lags trdicincxtica non ha acstumbeado a conide sar al personae de novela como une sana de expeciencias tividas'o proyectadar; con otas palabras, una amalgam de i eo i eee > prendidaro abortads, porllidaesinexplorads, seg, ru tracioes 0 recuerdon, en suma, una poyercin de todos ls yo que jada vieron fo Pot sta tex, qin, on ver de Considerar « a novela come una eautcbiogtaia de lo postin, segin la expresign de Thibuudet™, los novelist de entre. 22, alae Tb tte Le rime de Clea Mert de eat de Sater Bar Ln, he BD heen vet, ca daar Mowe ¢ Reet Letts Fei) Fat ribo) Nous desta emt oe Seri eee ERS seen cane on Step deve «cto of anes pin Sela tC, 98, lB mein pe as a yc erei Cie ‘Eee La fom al prelate Fence an niyo dr dy Dba ‘cet eine Sm hab: He Mas, ie Riess ot 10s PEnsonAyes 195 seit, « pea de enorme aug dels nobiogei Ni fe, Nous, cto, muller ls docncones sobs Ie sitoomie dl pencoe dla node con teneae oe selon, Bo ardzalo de 1939 robe Mitac aioe So fer «Ques que wosior panonsier tna Hed se san libres, Meise dels vas ters, oh tease eae bis fos de Sarre, uc stunio tit tven Le nen eos smeidos nos eno. ecbeliéa Ge sees def icon in ts on ges Ca pate de lov credo. pooner ces cnet it ‘acne dja crolsiona oe petonjes 48 eo pee Sic qu doparescn de prow sur acl a ae, seruas © enrventoe imprison, Ear sbanecene eae, ‘tes scie I sutonomiay poder de sania ds oe song no han sido bsiclo pe qu a tes pga es vetoes ged nets sot I vlan foe simi de ios resdoe taney uh estos Coa nec tet Aunque sea relativamente féel deduct tesis explictes de les obras satrtivas de Montesquieu, Voltsire o Malraux, hay que tener presente que el contenido’ manifesto no siempre et iis importante, y que, como en las cajas chines, bajo el sxvoltorio conceptual mis visible se esconden eapae de sgt ficados més profundas. Roger Laufer ha credo encontier en lis Letires persanes, disimulada bajo las telexiones sobte la libertad, I felicidad © Ia organiacién poles, esa cadena sereta» que, al decit de Montesquieu, debla dar unién no so a I intriga europea y¢ ls del serrall, sno también a todas las digresones y clementes apazentemente heterogeneos de la novels, interando el conjunto en el cnflicto vivo par Usbeke ‘Montesquieu entre las profesones de fe en Ia libertad que se et du roma Pl, Pa 92, 39, ae de woe ox an in ‘sige ae onl tanec tum steeds ei Pues de ray te Sie, Mel Bi ae Bs BL Sot se Ss skeet iS feet LA NOVELA siguen dei etx iwc y de Ia convicionesprofundas, or un lado, y la ssprciin denro sl mateo de ln vide ‘ota de un realidad socal ypoltcn que coat la Hoe 4 gon ndmeo de gente, por fot, Dd mien modo gue ‘abet no rconoce ume fe ni ln conraictn ente 2 actos y ws pensimints, Montesoin, el idelog. ber gue conde a elit no denon por comple a tate de negros con a gue ve ensiguesé Bardeos, Suede, pes, qe reste batanse vino conden is novela de tess ao petesto. de que Montesquieu obliga a sus persas a hablar de mil y un tépcos 0 de que Malrast hace dislogs alo ibels de cercion en logit de deer hablar liemente a pessonses ftinomos de su cresdor. Ensontniamon pcs novels faces deprovisas de tes ipliciaso elices, Dette de las rezones gue inaran a a pinosia de Clbyes m0 catase con ht. de Nemours, ¢a0 ntetamor scsi descbit Ia co fepeisn gue Mime. dea Payette tenit del amor y del reicones humana? eNo sebess A le rocbercbe du demps ord de eis I memoria invents, as nteritencis ee {orn o el ace que permite secorar el tempo peride? Dende luego, no son antes To ue pata «won noel, i so univoctnd, su poe cpacidad en senicdon ltt Preinmente el objeto del pecoenlisn e deseo Io Is teat debajo de lo manifesto, fo econdido dejo de lo ex Ante. Hoy por hoy, en Ie poten el scoala revel devon enplo muy problematic, debido In wolpwzacéa y ‘es sinplfendontscxcexvas qv fo han defomado bare dst in impresion de qu etl sleans de eolgues acing auicre serie de 4 Hace ft beco prnctoa no mis Sic de sn son cn eur ego dee oe Comparar un texto est, pesertanente labored, com a Improvscén lene de Innes, becas de asoceiones lies C intesumpile por vaslaons, cambios de tono 7 aleados? {Cérno allas en una novela cain interpensonal gue ex nize el anata y el ansizedo? mo pede deve e Sento deun lengusie litera, metafco de por a de Lucien Goldmann toma prestado de Lukées el recurso de establecer un paralelis. smo entre dos érdenes de valores «degradados» y nidos por tuna relacin dlalétia: el del héroe y el del universo al que ‘se enfrenta. Todos los andlsis de Goldmann se basan en ana hipétesis fundamental: existe una rigurosa Bomelogis de e- fractura entre una forma lteavia (una obta oun grupo de ‘obras) ¥ el medio social en el que ba surgido, Goldmann, que ate a ver la obra a la vez como creacién puramente individual y simple reflefo de ls socieded o de un grupo soci ‘en une época determinada, escrbe al final de Pare tone sociolo- Hla de [a novela: Er cancer coleotivo de la creas Hitceatisprosine det Ineo de que ls estrctvas dl universo de Ia obtaso = rdloges alas esructras mentales de certs grupos scales © en relain intligibe con elas, mientas que en el plano e ls contenides, es decir, de lactacin de mundos imag. ‘aslos sepidos pot estar estar, ol eectitor tene una I Sentad tol, Pero este método de trabajo, que tesult6 sobremanera efi xz en Le Dicu caché (EI hombre y lo absaluto (Peninsla, Barcelona, 1968)], no dela de tener limites. Por ejemplo, zes Ja rapider del andlisis 0 Ia contemporaneided de las obrar sstdiadas lo que hace que el estado de las novelas de Sarzau- te y RobbeGrillet no parezea demasiado nuevo? Sin dada alguna, la pobreza del zesultdo proviene de haberse atenido ‘on sigidex excesiva a Ia hipStesis fundamental y especialmente al caricter parcial de las obras escogidas para ser relacionadas on las eestructuras_coslacionales> del terena fae del ‘apitalmo occidental, que se dstingue por la intervencién e= taual y le creaciéa del mecanismo de autorregulacién econé- ‘mica. Claro ese que cuando se sabe Ja fnfima cantidad de obras 22, Fae scl en, Ca Non, Ma, WN, 202 A NOVELA literasias del pasado que ls trdicién ha conservado, es cto ppreguntae # el anlisis de Goldmann no se condena por enti ‘Spade a le eprosimacin y a las generlizaciones aventursdas, por lo menos hasta que un equipo considerable de investige dores no lieve a cabo el estudio sistemstico de toda Ia pio ddoccién de wna épocs. Al limitarse al gran escriter defnido ‘como el individu excepclonal que consigue crear en ciero ‘campo, el de ls abra literati (0 pierérica,o conceptual, © musi cal, et), un universo imaginario, cobetente 0 casi rigutess- ‘mente coherente, cuya estructura correspond « aquella hacia Jia que tiende el conjunto del grupox (Pare wna socologa de ta novel, pigs. 226227), gno sabe acaso Goldmann pot antic. pedo To que va a encontrar? ¢No cozre el riesgo de olvidar Ja obra importante de una época porque su erfructurs 20 parece easar con Ia del conjento del grupo? Ademés, zquién nos sseguts que In obte de on Bugtne Sue, de un Révif de La Bretonne 0 de una Mazo de La Roche no posee ess ala coherencia que no aleanzamos « ver claramence defnida? ¢No se podtlan acaso encontrar confimacianer, mentis 0 elementos complementstios en obras peraliteraras, como erénicas depor- ‘vas o polticas, biografase de figuras populmes,adaptacions sucesivas de Baber o de los cventos de Perrault y obras nar- tivas de cualquier género en venta en las estaciones? ® Rest rmiendo, el estrctarlismo genético definido y cultivado por Geldmaas se prece va sinpiecén erent de fi ty pleidad de universes narrativos y posticos demasiado ricos para entsegar su secreto 2610 con la simple aplicacién de un ‘esquems, por sensato que éte sea. A pesar de las diferencias ‘cada vex menos perceptibles entre las distintas formes de ‘exptesién de cletos escritores contempardneos, podemos pre ‘ontarnos si tal género lterari, en este caso In novels, n0 es tina forma privileginds pata tzznsmikieciertos espectos de Ie selcidn con el mundo. 4 Ske ee tone Reber Bt oto Le tit tl wi, ‘aman, Pa, 1 10s Punsonares 203 Los aos ban respetado ml parece, el proyecto de Gold saann que su creinteinterigenia,y bu negative 4 vet el ‘stucemlismo genéico como complemeatatio de ous meter donde sade, Su sci cera tne dl psicoandsis debigo Alearicr sinplisa ytegeivo de cetos ccs, le privé de tna spartacin indispensable po lo que ve wefie al reacion iterata. Jangees Leenhard, que declare peefeieel punto de visa sociligco al punto de visa peicanalticos ©, nos pro: iis xe nc iar a wer ol pcos fy In soclogla cuando compara los aii que Maron Goldzann hicieron de Racine, en los que cescabre, emasce rah por un voetbulato difetente, una invesgacisn que sara Ala ke na nis etructura fundamestale Se echa de ver con faced, cuando se habla del personaje como portaver del autor, que hay que ems all de I recon ttosin anced de la Bogets, el descubtmiento de las fcntes Titers ©. histérient yet andlisisuperil de [es ideas, arn alcaoat los nels de expres loves en on ‘primer scereunento y descubertor con mméiodos de ants Conplejosy de fl emplen pars elclico 9 el leer sla, Ts apadable pense, coneltimos, que los diferetes métodos { somnegnin yas no we xy io ques nee Sh cmt tem eh a es ae pone es Ea et yn om pct cmee pare Rai htt re earner, Soe eke aie oe Be pith ten he St techni ene! ey aang Some wuinaledatraaee she aaa 2 ayememereioe man ed ree cub es 2 Bie eae alan ieart alas ieee Ge oo vena SG RL Sas ater 204 1A NOvELA Foneh De preswracion El personaje dels novela se nos presenta de cuatro formas: (2) por si mismo; (2) mediante otto personaje; (3) a trvés km nurrador heezodiegetic; y (4) por si mismo, mediante fos ottes personajes y a través del naxsador. Conocerse 9 expreserse Guando el personaje se presenta por st miso se plantea de enenids el problema del conocimiento de tno mismo, ver conacerse uno mismo y comunicar a otro ese coo. imlento? Marcel Raymond, en el tkimo capa de tu map. alco libro Jean Jacques Rousseeu, la quite de so ct le torte (Conti, Paris, 1962), demuestra que Rousseau consiguié bellac tun métado vélido de investigacién de uno mismo al dase exem ta de In difcultad del autoandiss, El conocimiento de uno mismo es tan diflel porque, en primer lugar, el hombte, encersado en los limites cuecthen & su subjeividad, no paede elir de sf mismo pars jagger, Qué ofo puede verse a sf mismos, se pregunta Stenlal ca Hew Brilerd. Algo parecido anotaba el & de octubre de 1929 Joliea Green en su Dierio: eEsta mnfiana he voce » cxctbis lespués de una intesrupcién de varios meses. Es inay dif Hay que ttatar de obtener une especie de desdablamiento de ime mone. Jey oe ered, bjt eo ali tiempo, ‘m0 puede concentzat scbte sf mismo esr nada fra gue dsige a otros. ¥ aunque padiera hacera, ol como csccibia Gide en su Diario « ptimeros del afi 1927 sree: las pleas egoomo, elon, emote, ap eget SE etgves, cOmodas, cleaente pce eats fae nae Prrmiten wo Vilambre de a compiled de ve ee 6 inconsciente to hl 88781 eo, noes ail sora el odio uno mio SR nes empuja a conacecoos¥, pot consign nee ne indclesdbleente«emblcer other el autorcingy de mec dejar en la sombre ceren tanger Ave Rousseau, consciente de estas difulades,esribié en sos Fragments cetobiograpbiguess ‘asf basta ue punto es life dar guretie @ lap iio en ee 72 tac wo mmo eon is mets P07 uaa 08 sci. Me by cena, sinplemes a, Bhs he crtdo seni, rangue no atimmo gee Ie eg a impontneme, pero lempre he fosidends sae pelgrvos todos Ios movinientos gue nos Ivan teehee {Sout booestesy os ten hacer @ gusto le ee hese ‘gualmente con ls intencin més pata Rouseay, en el primer paseo de las Réveres, y a fn de SHIR, We cenur o le spologla dominaen va erence . Jomdewee Rowen eI Pade Pedy 1 Fes coon, 3, Caine, Binge $2.8 novels, desde el dato intine fuente de la vida interior a medi demonic comin ane novels net Le four dn card de compe ee 206 Los PERSONAES ae forma de divio que, al ditminuirconsiderablemence Ie distancia atte Jo escrito y Jo vivido, tata de sepnodacis las incert umbres y la evoluciéa de wha concienein sumergida ea lo to tidiano, En Is novela pistolat con una sola vee —Ja smonadiaepise toler», para emplear Ia feliz expresién de Jean Rousset lo ‘separaciin entre lo esetito y lo vivido es todavia menon, ya ge, en principio, el redactor escibe la exénica de lo que vi jasto en el momento de la vivencia. A diferencia dsl diasio fntine, Ie cata pretend Hlegat a un destinatatio al que alec. {ur y conmover. Si el autor de In carta no da siempre una salide exacta s su manera de set interna» (en los términos de Rousseau) no es tan sdlo por impotence o falta de lacider, sino por temor a deseubritse ente otto y afectasle, La novel, ‘solar con una sola vor presentaré dos tipos de eanonodian bastante diferentes, segin que el destiatatio conteste © se calle, Jean Rousset destece adecusdamente el interés de esas or formas de correspondencia en Ia natrativa cuando compara lus Letires portugaises de Guillergues con las Lettres de la marquise de Ceillon: Ms yond habla a fan RAMONE habla a este propésito de métado siguis selittien cee, pa, qu leona sioner dif inelc, Ne aaa ‘La diferencia radicnen el grado de presnci de! aman. La portoguesa se ditge a en autente que no le contests; ‘4 condenads ala sled, al soiptismo, y su or se pits en el vacio, Cettada sobre sf misma, s6lo hab pars ell» seabaptetendo so pas al ser amedo May otro e el caso de Cebillon, En las Lettres de l ar edi pede exsbi lvide de un hombre noe Laden (cl? & conoce por dentio sa sxan wie [A sx@resién de uno mismo puede ad ue vais forme ionslgs ne eet, tne, ges pene wa dea tee iste de wn didogo cuya ota exta pernaness scondide te didogo existe, el intercamblo esta vex er ts lor doy intedocutoes se comuniean, se encuentan, se wen eats a att, peo slo resbimos una pare dl td, Gicament lat cattas de In mujer. Sabemes que eas estas legen a au des: Unataro, que Ete responde, peta sus tespuestis auncd lee vemos rprodacides, Asst un déo del que slo se oye una vou; se ata de una obea con dos persone, peo slo ‘ay uno en el escenato.. La foacién de eta eceponel ce lida que se desaroil. Un miss m0 La naasée, de vipéres: Ia _F.O 208 1A NOVELA ite, recibir y Inogo reer hasta nosottos Is ondas inv sibles gue a0 ditingimos ditectamente Las memoras, al igual que les cattas,presuponen on lec- tor, Pero este letar no se ve implicado en la accién, excepto ‘en certas novelas del tipo «confesiones ¢ otto», como Le bude de Camus, por cjemplo. En este caro, el natraderacir que Inn alcenzado determinado estadio hace el balance de sus avens tatas 0 de su experiencia. Un balaace més 0 menos incompeto cuando ef natsador interrompe inopinadamente s0 maracién, como el Jacob de Le payvan parvens, 0 noe escamotce una paste Impostante de sy expetiencia, NNo hay que llamarse 2 engafio: el diaio toma presto de Js memorias muy @ menado y, a su vez, ésas podrian con. vertitse con cfrtafacildad en vn dizi Sntitno, Conta le vida pusada es también contar Jo que sc es ahors, de forma muy ‘ut lero est, escudindose en que se hace sevivi a un hom. bre que ya no se es. Roussena ya se bubia dado cuenta de ello cuando eseibia en los «Esbazos» de sus Confessions: Sunn t nono eng o el rc de ei sin rece y one tineto ects potl paar Bot paride dbl eta de alec dike eo fenfo en ese prof el hecho y etl momento eh fee Jo desctibo .., 48, , 7 ePor qué razin se vuelve sobre el pasado sino para revi. virlo hoy, de una manera major o slo diferente? Por el con. tuasio, conta lo de hoy quiere decis que, 2 menudo, nos dejar ‘os atrastrar por Ja Hamada de le memoria hacia lo que fue En ambos casos, los hechos recordados apatecen deforms —2, mejor, reereados— por accién de tna coneienciinmersa fen el presente. El mismo hecho refetido por el mismo er sonaje en diferentes momentos de su vida resulta itreconocble 2, Jom Rowe, ema ii: Gel, He Lita, 46 Ges atiiogebigey ek de, ole 114 108 PERSONAS 209 lbido a In continua vaca del punto de referencia del parrador: cabin sin ceva a perpeciva del pasado, "EL mondlogo interior tard de ir ms lejos aa en ol ‘campo de Te expresion de las profundidades del individuo y eda forza ajo Ja que lo eal aparece ante la conciecie. EL tsctor francés Bdoward Dujardin fue a primero ea vtlizar forma sitemdtca el monélogo interior en Les laren sont coupes. La novela, gue pass dsaperibia cuando se pubicé fn 1867, fue a pares iat manos de James Joyce, quien decaré después'a Valery Larbaud que le habla parceida de gran dues. En se prlogo als sagan edi de Les leer font coupes (1924), exe Laud: Joyee me dio qu en Letters sont cup ler seta kt nt ey cl pa 1 del peroneal co demo, or sas ome ‘etatnte fa forma ual dee ata, oon ented {Berd gence hc oo ue le went” I or Same eter Smt ops Cuando Lavbnud leyé la novela de Joyce en 1921, dij que hubin etado eraving med over Ulyscse y publi al aos siguience en la Nowelle Reoue Francsze (NRF) un arealo aio oe io, Be fr el prc ex Fc de onadesdiscsiones sobre el mondloge interior. 198i, lke Croan, en no eo pee eo talo 5 de Jalitte ax pays dex boner, en donde hace va pdia del monélogo intxior: que s6lo se puede abzis empleando la segunda persona. Ista, provocada por un interoestor, levard al personae a expresar Jo que no desea o no puede revel mediante palabras. «Si el petsonaje canociera por completo st propia historia, si no tuviese ningin inconveniente en con- tara o contésea, se impondefa Ia primera persona: se limitaia ‘informar sobre sf mismo. Pero se trata de obligasie a hacelo, ‘porque miente, porque ocala o se oculta algo, porque no poses todos los elementos, o incluso, en easo de que los pases, poe no es capaz de ensamblarlor convenientemente>, Ia segunda persona, por sf misma, permitid conseguir la revelacén de lo Indecible 0 lo escondiclo ™. Pero cuando se emples la segunda SL euoe dos aronamy eames dane is somane, Laz Tower Mo ees, Sette eto Rept It Mime, 1967 poe ‘eae ey Store roma (Cal Tae 180) (eon ote cae edu cos con tla oof leer Th Sez See ci ce ee wn ee lg Tt. HE 214 1A NOvELA persona de maners exclusiva en una novela como Le modi: Fieation, y 90 hay aingin «yoo explicte que la provoque, 2n0 ‘© convierte en defntiva en el equivalente de un mondlogo intetiot? El propio Butot, por su parte Io reconori6 en und entrevista concedida a Le Figaro Litéreire del 7 de diciembre de 1957, en In que explcaba por qué «era necesatio wn mo- ndlogo itesior por debsjo del nivel del lenguaie cel propio persongje, en una forma intermedia entre Ja primera y In tet- ‘era persona. Peeritores como Ricardou, Olier y Robbe-Grilet han so primido sotalmente en ciertas obras ef eyow narativo y os adjetivos y pronombres personales de primera persons, con in- tenciéa de evitar cualquier dstancacidn eatse le natracgn Ja acca 0, si se prefire, entre la netracién y Jo narmado. a lectura de Le jalousie nos pone en presencia de un sonaje central cay actividad mental toda consiste en sepu eLiry venir de su esposa y de Frank, en remitar los mismee ‘objetos yen repasar interiormente las mismas excenas que deforma su obsesién. Le jugida de RobbeGrillet savo éxito al consegui creat la sensacién de fos celos sin emplear jamie ni una sola palabra del vorebulario que se usa habitualmente pata desribinlos, Asf, ya que no se nos cuenta tal fenémeno, sino que éte se nos hace sensible mediante el desarollo de imi ‘genes mentales, el personaje central emplea siempre que habla on alguien el ls del estilo indirecto, mientras que su inter Tocutor emplea ef «yo» a places. El nurnidor de Drane de Philippe Sollers, que persigue un cbjetivo idéntico, ulna, cietamente, el eyo», pero To hace alternar con un «élp insélito, proplamente «impessonals. Con este recurso el autor quiere librar a la primere persona de Ia doble referencia que conlievaba el «jo» de las memovas: Ie del arrador y Ia del petsonaje cuya historia se cuenta, Drame de Soller pretende hacer del nertador y del autor un solo ind viduo. De este modo la nica historia que éste puede contat In de su propio proyecto y exfuerzos, en el mismo momento fen que escribe las palabras sabre el papel, No se nos cuenta ls 10s PEnsoNagEs a3 ventura de un esertor, sino Ia béequeda Inbarioss y Mena de vacaciones de un sescibientes, Debido « que reemplaze al persone propio dela novela por la persona gramatical, Dreme leva a su limite ms extremo, y al mismo tiempo, 2 le novela (gue cuenta la historia de la redaccin de wna novela y al eee Jsmo en bruto de Is subjetividads, del que Sactte hizo un dogma en Qu'estce que la littrature? Le presentacion del perronaie nediente otro perzonsie El tesuimonio de un personaje sobre otto parece que ori puede apoctar un complemento y una solucién a los Ie tes y dificulades del autorrerato, El testigo, abocado al exte- or, ya no es es individuo dominado por su propia intetior- id Por otza parte, su experiencia de {a introepeccin deberie je « penetzar en el otro como si de un problema ee t+ tise. Es sabido que Sartre he hecho bincapié oon insistent sobre sla male fe> que comports toda mitada que uno fa en {mismo y vats veces ha afrmede que el conocimiente de ‘mo mismo dependin de le mediacién de otro. V, sia embar 19, gn0 n08 convene Ia experiencia cotidiana de que ls otros, fncluso los més allegados, sélo not canocen de una manert frgmentasia, supericial y deformada? Lo que nosotsos mis: ‘mos comprendemes de to, en un primer instante, es une tmiiveta que observamos dentro del citeulo imitada del que so nos el centro. Una conducts cuyos méviles,signos y paiseje {nterioetratamos de eslarecer en relacién con nosotros mists, Si nuestra personalidad es el eje en tomo al caal gitan los tos, zpor qué aceptatfames, sin un motivo importante, com tar I historia de otro en lugar de contat la nucsta iteca mente? La presentacién de un petsonaje de fcién mediante otro pesonaje plantea problemas del mismo orden. Olvidemos por lun momento el conocimiento complementaio que los per- sonajes de novela nos proporcionan de otros de 216 LA Novena tos paticipan en le misma historia y examinemos el caso de un personaje principal presentado por un natzados, que es a la vez testigo y participe de Ia accidn, Cumbres Borrascosas de E. Bronte, Le grand Meauives de AlainFourier y Doktor Foustas de Th. Mann constituyen tres ejemplos. apropiados. Por qué decidié el autor que un personaje secundario contara la historia del personae principal? Miche! Butor es de la opi- aig de que el autor representa entonces «lo que él es» 2 vvés de su personsje secundario y alo que él suet» a través de su roe: 1a distneén entre los dos personajes selejaré en el in terior de In obta la dstinién vivida por el suror entre Je cxistencia cotiiane, tal como da soporta, y esa otma exits Tencie que 0 actividad novelesen promete y permite. Y éta Gila disiocign gue quiere hacer sensible, iacuso dolorse pata el lector, Yano guiere contentare con propotsonatle {un sue que le alive; qlerehacele set tda fa distancia que subsite entre ese sue ys realizain prion sta opinidn no deja de cer seductara por més que no ago- te el problema, Entre otras coses, explice bastante bien Ia fas cinacign que Augustin Mezulnesejerce sobre Feanpois, Adrian Leverkihn sobre el doctor Zeitblom, Heathcliff y Catherine sobre Lockwood. Cuanto més discreto se muestra ef narrador especto asf mismo, més se intensifca, por contaste, el objeto de festincién. Por més paradsjiea que a primera vista poeda pptecer esta afirmacién, sin dada se aos cuenta més a his toria de una faxinacién que las aventuras de Augustin Maul nes, Heathliff y Adrian Leveskithn Yea fascinacién,erean do un clima de simpatie, permite deede Iuego presentar une Jmagen convincente del personae principal, pero gno la defor 52 Ane ley on Bele or te rome, pl, 7%. (Tad. ct, fe - ial 33a nao spo, sue cooe pane baad del ean, st gue te mete ia cat tor La esmestn {at Sor Noon por lot bss Ge Shs Haine ns opto nb ondnne dec os wansonases a7 son tovia més gue la miznda drigida a uso mismo? ¢Eaa- ‘mos seguos de conocer bien a Ja Jule de La nowelle HE Tote slo por las cares de su facinadoctcalo de Clrens, gue Je ceva un pedestal con sus alabanas y lz adora como aun ‘ola? 'No nos div gran cosa unos personajes de ros mediante lL soliloguioy le mitade fscinada; algo més sabamos a través de los relacionesestabecdas ente elo, tanco en los gestos ‘mo et as pala, Cada perionae de novela segin su ane: rade ser y de actont ante ofto wots, nos fnfoems tanto sobre ‘xe otto t ottos como sobre sf misme, Toda conducta es una respussa dada al imagen proyeiada por ot. Pero ex sabre toda el diigo ™ lo que pemite dat no slo tun conocimiento directo de un personae, puesto que tanto la Dlabee como el gsto som una respuesta 4 la inagen que se proyects hacia oto. Sidejmos de lado el mal diflogo de las hovel de eis, dstinado tan slo a que ol lero se erage fn problemas los palamentos de un auieetorpey chazhtén ‘Hal darse coenta de que el dilago narativo efcz, ademas de vat, diaminui 0 revelar Is simpatia 0 el conficto més 0 menos latete entee Tos personajes, permite a éstos, aunque to quieran, expresat Jo que ningina otra tenn marcativa permite conecer 0 entcver. El intercambio vibe, por sa Gariterexpontioco ¢ imprevse, da origen «sentient ideas y tzansforma el paste interior, a pesar de a intanqu SA. Bi ol ct de ll de 199, ono eis de Eeatann aie Lt uae nerve imation (POF, 196) Aen Hay 2 ene de ‘the note okie alent et eto a deg de rea y ‘loa Gv cng plete Pecan eh at Jes uot «sy commen Lx" did simiewe pee dae ce ‘Eee, Glen aman gues el Cavan rs ste el nny iio 9 eta adit ena endo imo core aps Dee ‘Sori ene en cons Plait (sion, meni svie 199, [nena osunran do Moe Cac kicas rtm the dese dent Fe dedi ll cede Gelnet abe Pine ‘peso tn Solo no lg mee amy bees Tacoesolte a dopo, oot boca, cede todo et is Shieh $n ee i wan a8 1A NovEEA lidad o del pador que impiden decir o que se escibitia en una ‘atta ®, aNo es derio que tanto al interogatorio policaco anistoso como el didlogo floslico tienen por objetivo le vet Jicacién de una hipétsis la actalizacin de una verdad me- diane la itervencién de un interlocutor? De! mismo modo ‘que Flaubert deseara a menudo «pintar con el didlogo», como fms en una carta a Louise Colet fechada el 30 de sep- tiembre de 1853, otsos novelistes vieron © han visto en el didiogo el medio ‘no tanto de caracteizet « sus ctinarae de ficeién como de provocar su evoluci6n intelectual o moral, Le rnesen de Remeau es wn ejemplo patente, También lo es Le ‘eontaie mice, en que las conversicionce de Hans Castorp con Settembrini, Nephta o su primo nos permiten seguir el pro- areto del hétoe en wu ebisquedas. No resultariadifcilaplcar la novela cieras conclsiones del andlisis pracicado por Ro- ‘man Ingarden sobze eLes fonctions da langage au théitres (Poétigue, nim. 8, 1972). De la misma manera que todo diseur- 0 teatral, 0, lo que aquf més nos interes, todo diflogo, debe ceroer, entre otras funciones, ls de comunicacién y persuasén cde otro orden con respect al expectador, ae también la novela, 2 Pande colar, gory ct Sople Void gue And Bo bet fet 30" eee 16 ue Dio fet, etd ‘veaponciée ecb 6 dige mediates soit oe iat to's an enn aa ee ee fe ectimes Lt ceovercin er ago singly bee td uml we ‘Sa’ te gape to feo memefan Sr ae Guay ee ve emo dado etmer que les sty dean cfu gor lea tole ‘lio’ Sin smi, pasion hey ade keene non ae {2 ones ge mts on Sun xo mcs bene ial Incomes foun ves rue ame fll ena he Eivesater etene que inn exelent es prin, Us Ee por ue plan ae doc dex quite Pen seo ‘Sy them role ln smo lego stp J aur onie Une sie ‘Sad fics ante conc af ets gus se epee le pial de ‘eur duns ‘Tonanar am slo sancti, rar Sampls oom eam ‘Si, Stoeor sous engi er ara a Bla ami Te it ef a on cas oer lore expode ect oh Se, at nto y be neeegels come cae ep de ‘Sralee's cue por meen de ue ind cs Los Punsonages 219 por medio del dilogo que se cruza entre dos personajes, esboza un segundo diflogo (apenas perceptible) entre el peronsje y el lector virtual (0 entre el nazrador y el narratario). De eal mane- 11 que, en el teatro, sez Ia escena eahiecta» (el pcblico sera considerado como presente en la accign)o acerrada (el pblico serla cancehido como ausente), 0 que en It novela se trate de ing que se jgnora © no Ta presencia del lector (0 delaras. tatio), no hay apenas ocasién en que su infuencia, por débil ‘que sea, no comporte «perturbecién» del curso normal (anati- talp) dal acto de bebla, Tal diflogo no puede tener, desde luego, xéplica alguns, excepto Ia del inter que padiera experimentat al lector, pero, es0 si, pone en tela de juicio fa realidad del Aidlogo de In fceidn. Podea extrsere Is conclasién de que el ‘ito del didlogo novelesco, asf como el conocimiento direst de los personajes que dislogan, es proporcional al grado de dif. rminacidn del lector virtual (9 del narataia). Con todo, no pue- de olvidarse In evidenci de que el didlogo, por su caricrer de Jnmediate, siempre es revelador de algo, si no de los persons: jes, quiz del narrador 0 de su narataro. Maurice Blanchot, que en Le lisre @ venir bacie hincepié ‘en la rareza del dilogo en la novela —ecomodidad de expre- sign en la mayor parte de los casos, solucién de lo més fil © pilida imitscién de lo real cuando no e impotencia de ha- lat peor que el silencio—, indicaba en ese mismo lugar que aguél podia convertisse en’ uno de los principis del atte de ciertoseseitores. Malraux, Henry James y Kafka comparticron ct mismo gusto por la palabra, Malraux infundié nueve vide al erce de Ia discusién, tal como lo prectiaba Sécrates en lt ‘Antigtiedad, ademds de hacer sltermar constantemente en sus ‘obras palabra y accidn violents, de tal modo que nunca ext violencia venga a poner en dua el erespeto ala palabra» que allergen todos los personsjes de este autor. Hemry James hice so del dilogo también para der @ conocer el «intinguls» de todas sus novelas, aquelo que no se dice, est everdad excon- ida que nadie ose deci y que se convierte en una expecie de terceta persona, cavsa de malentendidos ¥ fuente de pro: 220 1A NOVELA fando acuerdo al mismo tiempo, Kafka se vale de Ia simpos bide dees selconeso par hacer evident Ia ambivalenca de Js palabra: epalabras de juee» y «palabras de astocay 0 de chide; esa nueva forma de comunicsién gue se inetiee « pantie de en palabra aconliable ex lo que habrla que aplcse 2 deszabrir en Kafka y no la natutales desu llesci ‘Auoque It cat se dij a oto 0 hale de oto, pose or ios stipotas del ddlogo. Es el origen de algune revelacén tment el intecambo,y mediante sa peespectv lateral pone de slieve To gue oa simple narscién deja en la sombre o sin rede, Hl intercambio epstolar conrituye una especie de convenacién, demorada l mmo, entre dos ausentes cue to pueden conocer ditectamente las reaciones del oo en ol isto momento del conversicién, peo que encompenscion, tienen tanto tempo como quitan para la replica, Hl cone. pons, sorprenidow ofendido por el mensaje recibido, puede contestar inmediatimente, bajo el impacto de Ia emocén, 0 retasr su respuesta para reflexion yas mejor el gope os conesponsales rexbalin fcimente por la pendiente del ‘elo hers el distio fntimo o ls confesiSn, todavia mis que los incerlocutores de un dislgo que, entedados en el inter cambio, « menudo se dejan llevar por las palabras baci un terreno imprevsto, La novela epistolt con una tice vox, ‘eomo bien ba demestrado Jean Rowset en un acl ya cade tteriormente, permite clibrer berte qué punto le carta ea ‘iad da a eonocer casi tanto al destgatrio como al emitene “Ente min exten exe al analiza Ler Fetver de le marie de Crbilon sta novela no nos da, puts, més que una parte de ta Istria que coesta; pero lo. que nes esconde es insepzrable le lo que nos muss; congue se excuido la tad de la fobra en el texto que leemos, es mitad ext, sin enbargo, 36, Mac Rc Le ee 2 snr, Call, ke, Pal, 19%, ig, 23255 Ia waa sein, can el Hin BU ‘or en 1 Pabled None Anis Bator, Cane its Ade 108 pensonayis ma Dissent ea nucsts lecture. Bste es un notable efecto de Ja fora de ls novela epistalar con unt dnien voc’ texemen que reconstruir la gare que nos fats. En ae texpucras de Jn marques desiframos Ins cats dl conde que no podenos deer, y que estin ah fttads, tominadis, preenies ene he det ee rn ua a Ea vino we ona vind, el amor y sus pliers. La réplin presupone cl ataque del mismo modo que Ie negativa presupone ls ir omc; jo I lgrne ‘Se lo Ghee de amor ue no se nos invtados« aiviat,xeompane, econstrit el todo con la ayuda de Ie parte 0 imaginae a conde a través de Ia marquesa La presentacion del perzonaje @ través de un arrador extradiegsico sg: Limt oI epopers primitive o since come en la tn cién onal y ol Antigo Testamento ia prseatacisn desde el ete toanente natural Ell dbido a que son lt aveae turas dl persons 1 que ocopa el eearo ya el personae ors mismo, El vale didicco del Antigo ‘Testament, por Siemplo, igual que In inmorelacién del és pico," pee. ene ¢n print lar de ls acciones que se cuatans tanto un co como én otro hay gue tliat un esto nme de Jecos pais que see pose une geetlscdn, La imagen del foe miunfante 0 vengador y In del peadoranrepentids 0 de Ie astuciapertonifcada, por sjemplo, se deduen de los sess y las palabras, Scholes Kelly se seven de las ob servaciones de Joye sabre el Ulises de Homero pata hacer notar el caster exitico y monolitco del petsoasie én. Se ‘un inventado pcos personajes que se enfesten con sitaclones 4 problemas tan numeroies y diferentes como Uses: mado de Penlope, amante de Calipso, pate de Telémac, hip de 2. ala moni five Ceilon fe, der sore 158, oe. “ dee mm LA NoveLa ‘Lecrtes, guerrero, explorador, narrador, atleta, individuo que seine, tanta mpl, , Snalmente, rey. Nicambia ene jece: permanece tan monolitico como Aquiles, el héroe-que- sire vente EL natrdor éico 0 sagrado, cundo el gesto ola palabra {inonélgo,inpiriléa ete) no permite exreat Ia intesidad dean tentiniento 0-de an confito enero, sect 9 v0 subiefpio el seto ola aparcién marevilosa. Palas Atenea ‘se apatece a Aquiles en el momento en que éste iba a cometer tun exor; Enea deja 4 Dido despots ds haber tendo on sf; CGclmasnotanbién suis, en La chazon de Roland, y lS tel Gabriel see aparece evando acaba de soir une con- dele heida dorante Ta Balla comes Tos satscenes, Ta dzumatizaién que el suefo oper, o la arcs, permiten re presnar Ia intensidad del conto foterior como si se tuara Em enemies Ni io epi pe Laci del sgl, que dud en subi ala carreta que condoce al ptt tue Codi 4 ee us eur at a Gucniture; Cin de Troyes dramatiza su conic interior tilndo el poceinieno retried tradi al eri indie: to un didlogo entre el corazén y la raz6n: Yl calor sigue m camino sin gue ore sbir« ela Peo, equivectndese, pot 4 rergiens, bo suis deo gue muy pron se arepeneé. Le Tato, gue nade ene que ‘er con el sor, se gard mcho de here bi, Te mae te el de ay hee 9 ender To “te poda sepur epochs © vergenm La rns qe 38 Site 4 dts cat conduc ve alla en fo bros y 20 Sebi con In mayor peste, Posto ¢ Gulere al ames, el saltat Lo hace de risa porque ast eb amor Jo quiere y otdens, y A teme In Hlegsda de los remordi- 3%, UTadyn de on ven a ets we, sn nl, de Fn Mae Heer 10s PERsoNAES 23 1 pti ee prs dele serfs tl Sty Sn it lca crn acre sede cer fet Bae yal seh {ene ae pe beet ae pe ‘sentar una monomanie como una tata familiar cualquiers, el told net nn eas fay fo mre mite hind icra ifr rt ie oe he Se gop) Bl leno eV ey ode k ita be sah iret dun ar we was ee abs sn das fo gael MBA Tarren ope pre cat nts te te opin ee fs esi ie onto ya eltld va bs tes al ra ac rr Ese ni aden Saks ber i a sna ES ae see i cn nici chee ie Fee Rebt hl aes ne sia my rom ob dou wea sae feo my inno eh ae 0 Spor hr ss ue rh ge Ne eee Ha dds Lal ar foc ect tet re cer prs ts on sce oa istic ener dbs ea sn erg i nl a nee ps ice owen en ytd aor Sota cao es SS rr eas Be ine an pat Bou del em enn me a va i A a 8 224 1A NOvELA liar y los caracterizs, invarablemente, con los ees. proced- mientos que enumerare Ramon Fernandez: se estshlce un estado cul e hsrco para el persone, ‘on To que se Je sta en el tiempo y en un grupo socal ‘Senos tna dedocci peioligien que pare de concep ‘ns generals y se conceta en algunce rasgos que commen €Leaedeter del persone tna desripein ese exiiramente visual que comprende tno su smbiente habit! y au habit. idm como su restr, cuerpo 9 vesido . Segiin Fernandez, incloso 1a evolucién de los individuos permtancce exterior at individuo, siendo éste ol vebicula del esquema pricolético cuya deducti6n la canztituye dicha eval

You might also like