You are on page 1of 8
Lubricante es cualquier material colacado entre das superficies que se mueven una con Tespecto a la otra para reducir el frotamiento entre ambas. Los lubricantes pueden ser solidos, semisdlidos y liquidos. Los lubricantes se pueden clasificar de dos formas fundamentales: Seguin su Genesis ‘© Orgdnicas - De origen animal o vegetal. '* Minerales - A partir del petréleo. © Sintéticos - A partir de fluidos sintéticos (Esteres, Poliglicolis, Polifenil Esteres, Siliconas, Perfluoroalquil 6ter) Sogiin su Estado Fisico © Liguidos - Los aceites ‘© Semisélidos - Las grasas. ‘© Solidos - Grafito, Disulfuro de Molibdeno. © Gaseoso- Elaire Los aceites organicos se extraen de sustancias animales y vegetales y en tiempos eran los lunicos fluidos lubricantes conocides y aun hoy se emplean mezclados con aceites minerales. Los mas utiizados son el aceite de ricino, olivo, palma y ballena. Todos los aceites organicos: son campuestos de alcoholes y acidos grasos y todos tienden a contener Acido libre, sobre todo si se oxidan 0 calientan en presencia de agua. Algunos como de ricino crean una cola oleosa en las superficies que evita que haya contacto metalico, por eso se mezclan con los aceites, minerales para suministrar una proteccién adicional en el caso de cargas pesadas 0 suministro inadecuado de aceite. Estos aceites mixtos se conocen con el nombre de aceites compound. ‘También por la aptitud de los aceites organicos de formar emulsiones astables con ol agua, los aceites compound se utilizan cuando es necesario su emulsificacion como es el caso de las, ‘quias de los motores marinos de vapor alternativo. Los aceites minerales son los obtenidos a través del refino del petréleo como ya se explicé anteriormente. Estos forman el grupo mas abundante de los lubricantes comientes y se dividen en aceites parafinicos, nafignicos y arométicos. Sus carecteristicas guerdan una estrecha relacién con la naturaleza del petroleo de que fueron obtenidos. Los lubricantes sintéticos son aquellos que no siendo de origen vegetal o animal estan constituides por compuestos quimicos distintos de los hidrocarburos anteriores 0 de los, hidrocarburos modificados mediante reaccién con otros elementos (generalmente flior 0 claro) ‘© compuestos. Estos aceites surgen por la necesidad de lubricantes con caracteristicas excepcionales en determinadas aplicaciones, las cuales no es posible satistacer con los aceites, comunes derivados del petroleo. Tal es el caso de muy elevadas temperaturas, poca influencia ‘ninguna sobre la goma, pinturas, ete. Una caractoristica de todos los aceites sintéticos es su elevado costo por lo que deben utiizarse cuando es imprescindible. Los mas utllizados son aceites base silico, ésteres de fosfatos y compuestos de ésteres de poliglicol Como lubricants liquidos se han empleado materiales que van desde ol oxigeno liquide hasta el vidrio fundida pasando por el agua. Los aceites liquides son los constituidos par moléculas hidrocarbonadas complejas laraas de composicion quimica variable y pueden dividirse en. aceites organicos (9 fijos) y aceites minarales. Los lubricantes semisolidos son las grasas que pueden ser de dos tipos, de origen organico 0 mineral mas 0 menos sélidos a la temperatura ambiente como par ejemplo: sebo de res 0 camero y el petrolatum (vaselina) los cuales se utllzan poco y a veces en maquinaria destinada, alla elaboracion de alimentos asi como para lubricar aparatos interruptores delicades. EI segundo tipo son las grasas de jabones que son una combinacién semisolida de productos dal petrdlea y de un jabén © mezcia de jabones en la proparcién de 68-90% de aceite con 35- 10% de jabén. Estas grasas se clasifican de acuerdo al tipo de jabon usado en de base calcica, sodica, mixta, iti, aluminio, bario, estroncio y otras. Un lubricante sélido puede actuar de dos maneras. Puede adherirse a las superficies rellenando los valles y crestas para suministrar una superficie regular de lubricante sdlido que se desiza sobre la correspondiente de! otro componente. Se utlizan el grafito, la mica, el taleo y la esteatita. En los Ultimos afios se han desarrollado nuevos pos tales como los sulfures de molibdeno y tungsteno que pueden soportar mayores presiones y temperaturas. Como lubricante sélido ciltimamente ha tenido mucha utlldad el Bisulfure de molibdeno (MoS;) debido a que posee excepcionales cualidades lubricantes como se traduce en los siguientes datos: Coeficiente de friccion de 0.6, 0.3 hasta 0.05 segun el producto y Resiste cargas hasta mas alla de las 400000 PSI ‘Su gran estabilidad fisico-quimica hace que no reaccione en presencia de acidos o gases a temperaturas normales, siendo solo atacado por Agua Regia, Acido Sulfuric y Clorhidrico a altas temperaturas. Clasificacién de los Aceites Lubricantes En Ia actualidad el campo de accion de los aceites tecnicos es muy extenso y cubre una amplia gama de aplicaciones. De modo general se reconocen tres grandes grupos de aceites © Aceites Industriales. © Aceites de Transmisién © Aceites de Motores de Combustion Intema, 5.3. PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES Las propiedades de los aceites se resumen en cuatro grandes grupos. Estas propiedades se establecen para controlar la calidad de los lubricantes y determinar su comportamiento ante una determinada aplicacion. La adecuada consideracion de cada una de estas propiedades, permite seleccionar adecuadamente el lubricante, que permita la eficiente proteccién y lubricacidn de los diferentes pares de rozamiento de los sistemas tnibologicos. Propiedades Fisicas: © Peso especifico(y): se define como la relacién entre el peso y él volumen de un aceite dado a una temperatura determinada, sENimm®] A) La gravedad especifica se determina en el laboratorio, segiin método ASTM D-287, para lo cual se utiliza un hidrometro que da esta propiedad a 60F (isc). Para realizar esta prueba se toma Un tubo (Viquers) de vidrio y se llena hasta cierto nivel (Fig. 5.3), con la muestra de aceite que se va 2 analizar. Luego se iniroduce cuidadosamente al hidrémetto, logrando que el mismo no toque las paredes interiores del tubo de vidrio, dejandolo libre cuando comience a fltar. Fig. 5.3 - Determinacién de la gravedad especifica. 1- Hidrémetro API; 2- Muestra de aceite analizado; 3 Tubo de vidrio El valor de la gravedad especifica no es un pardmetro fundamental que permita definir si un aceite usado pueda continuar siendo apicado, debido a que el incremento de este valor puede ‘estar dado por la oxidacion 6 contaminacién del acete con particulas sdlidas. Densidad (g). Se define como la telacién entre la masa y el volumen de un aceite a una temperatura dada, generalmente de 20°C. Tanto el peso especifico como la densidad de un aceite, varian con la temperatura, disminuyendo en la medida que esta se incrementa. Para al caso de los aceites minerales a presion atmosférica y 20°C , la densidad varia en el rango de 0.82 a 0.96 gicm*. * Viscosidad dindmica (u). Es una de las propiedades mas importantes de cualquier aceite, debido a que ella, en la mayoria de los casos, es a que determina la capacidad del lubricant para formar una pelicula de aceite, que garantice la separacién de las superficies de los ‘cuerpos en contacto y con movimiento relativo, disminuyendo asi, la friccién y el desgaste. A pesar de la importancia de esta propiedad, no siempre es comprendida a cavalidad y sobre todo se presentan confusiones en cuanto a su significado, formas de medicién y clasfficacion La viscosidad se puede definir como la resistencia a flur, por lo que esta se puede considerar ‘como una medida de su friccién intra. En la medida en que esta friccién intema sea menor, el aceite fluird con mayor facilidad, lo que indica que la viscosidad sor monor. Desde el punto de vista técnivo, a viscosidad esta definida como “a fuerza requerida para ‘mover una superficie plana de un centimetro cyadrado, sobre otra superficie plana, a la velocidad de 1 emis, cuando las dos supericies se encueniran separadas por una capa de ido de 1m de espesor (Fig. 6.4). La viecosidad, asi definida, se conose como viscosidad svpieie [2 “| Fig. 6.4 — Capa de lubricante entre superficies friccionantes © Dependencia de la viscosidad con le Presi Con el incremento de la presion, la viscosidad de los aceites lubricantes se incrementa * Viscosidad cinematica (v): Es la relacién de la viscosidad dinamica de un acette y su peso especifico a la temperatura a la cual se determina la viscosided. Esto puede realizarse utlizando el método ASTM D88 y/o ASTM D-445. (615) La unidad de la viscosidad cinematica es el stoke, pero a conveniencia y por las mismas razones referidas para la viscosidad dinamica, usualmente se trabaja con el centistoke, Con el tiempo se han desarrollado varios métodos para la determinacién de la viscosidad cinematica y del rrismo modo se han ideados diferentes sistemas de clasificacién de los acaites, segiin su viscosidad Cuaiquiera que sea el método empleado el principio de medicién es el mismo: se determina el tiempo que se demora en fuir un volumen determinado del liquido. al cual se le desea medir la viscosidad. Para tales fines se emplea un viscosimetro cinemitico, tal como se muestra en la figura 5.6. Se introduce un determinado volumen de aceite en el tubo capilar, permitiéndose luego, que descienda por la accién de la gravedad, midiendo el tiempo que demora, el nivel de aceite, en pasar entre dos marcas del tubo capllar. Este tiempo, expresado en segundos, se multpiica por la constante del tubo capilar y se obtiene la viscosidad cinematica en mn s. Para esta prueba el viscosimeto, se sumerge en un bafio de aceite o agua, controlando la temperatura a la cual se desea determinar la viscosidad =e a es , Fig. 5.6—Viscosimetro cinematico Fig. 5.7 — Viscosimetro Engler. RenCpeRD SeSIEMURAUES pUDIEOoSA ee ae Sarr eee ore TaN Peompay dopunBes a a a 1” « 4 «| | 1 8] 0] wea] ir = 8 aa Reiss Vasaee 4 2 tin usuN posters sepuntag © indice de Viscosidad. Como se ha visto arterormente, la viscosidad de Jos aceites varia en dependencia de ia ‘temperatura. Para conocer el comportamento de esta vanacion, se desarrolo el parametro fempirica conocido como Indice de Viscosidad (LV.). Este parametro se determina segin 0 establecido en la norma ASTM D-2270, Para detemmnar e! indice de viscosidad, se tomaron dos aceltes patrones, uno con gran variacion de la viscosidad con la temperatura, fundamentalmente de naturaleza asfalca y see asigné IV = Dy otro con muy poca variacién de la viscosi¢ad con la temperatura, de natursleza parafinica y se le asigné IV = 10, determinandose en ambos casos Ia viscosidad a 40°C y 100°C. Deve aclararse que la viscosidad de ambes acettes patrones es la misma alos 100°C ce ‘temperatura. (Fig. 5.10) y 40°C 100°C Fig. 5.10 Variaci6n de la viscosidad con la temperatura en aceites con diferentes indice de viscosidad. donde: ‘A= Viscosidad oe los aceites a 100°C. H—Vistosidad a 40°C del aceite cuyo IV L- Viscosidad a 40°C del aceite cuyo IV = 0 00. Los aceites pueden clasifcarse en dependencia cel valor del indice de viscosidad en: © Aceites de Bajo Indice de Viscosidad ly<00 © Acelles de Mediano Indice de Viscosidad 60 < LY < 80 © Aceites de Alto Incice de Viscosidad Ly>80 Los aceites de alto Indice de viscosidad, presentan poca variacién de esta , ante los cambios de ‘temperatura. En la actualdad un alto nimmero de aceites lubricantes, poseen un LV supetior a 100. En resumen se pude decir que: © La viscosidad es una medica de la resistencia a flu de un liqui¢o. © En Ia aciualidad, para aceites lubricantes la unidad mis cominmente utiizada para expresar la viscosidad es el centistoke y las temperaturas de referencias més usuales corresponden a 40°C y 100°C. El indice de viscosidad indica Ia forma en la cual la viscosidad varia con respecto a la ‘temperatura © Acettes de altos indices de viscosidad al ser sometidos 2 cambios de temperaturas ‘experimenian ura variacion menor de la viscosidad que los acetes con indices de viscosidades menores. © Sistemas de clasificacion de las viscosidades. De igual modo como a través del tiempo se desarrollaron e idearon disiintos métodos para la determinacién de la viscosidad, paralelamente se fueron creando diversas formas de clasticacin de los aceites segin sus viscosidad. Con el affn de crear un lenguale comin entre los fabricantes de equipos, los suministradores y los usuarics, para designar y seleccionar os lubricantes Industriales, Nizo que los institutos de ormalizacién de varios paises miembros de la ISO (international Organzation for standanzation), a partir de_un esfuezo conjunto, desarrolaran la clasifcacién ISO de viscosidades para acettes industriales identiicada como ISO 3448, efectiva a partir de Enero de 1978. Esta norma est basada en las siguientes cuestones generales: Se esiablecen 18 grades de viscosidad, comprendidos entre 2 y 1500. Esto cubre el intervaio enire aceltes de minima viscosidad hasta les de maximas viscosidad, en lo que 2 productos liquidos del petrdleo se refer. Cada grado de viscosidad se designa por el niimero entero mas cereano a su viscosidad cnematica media, expresada en certistoke a 40 °C, con una varacién permitida de =10% de este vaior.

You might also like