You are on page 1of 2
Variables intervinientes: condiciones del sitio de trabajo, supervisién y otros incentivos. Por supuesto, en el sistema también deben sefalarse las dimensiones e indicadores de cada variable. Por Ultimo, es importante aclarar que la ausencia de hipétesis no implica la inexistencia de variables en la investigacién (ver Capitulo 2, seccién 2.2.2). 3. MARCO METODOLOGICO La metodologia del proyecto incluye el tipo o tipos de investigacién, las técnicas y los instrumentos que serén utilizados para llevar a cabo la indagacién. Es el “cémo" se realizard el estudio para responder al problema planteado. 3.1. Nivel de investigacién En esta seccién se indica el tipo de investigacién segin el nivel 0 grado de profundidad con el que se realizaré el estudio. En este sentido, la investigacién podra ser exploratoria, descriptiva 0 explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado (ver Capitulo 2, seccién 2.2). 3.2. Disefo de investigacion En este punto se especifica el tipo de investigacién segin el disefo o estrategia adoptada para responder al problema planteado. Recuerde que segin el disefio, la investigacién puede ser documental, de campo o experimental. Asi mismo, cada tipo se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo 0 explicativo. 3.3. Poblacion y Muestra El término poblacién se refiere a ”...cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar alguna o algunas de sus caracteristicas.” (Alcaide, citado por Balestrini, 2001). La muestra es un “subconjunto representative de un universo 0 poblacién.” (Morles, 1994, p. 54). 110 En esta seccién se describiré la poblacién, asi como el tamajio y forma de seleccién de la muestra, es decir, el tipo de muestreo, cuando sea procedente. Este punto se omite en: a) Investigaciones documentales monograficas, debido a que el universo equivale al tema de estudio. b) Estudios de caso Unico, los cuales se concentran en uno 0 pocos elementos que se asumen, no como un conjunto sino como una sola unidad. 3.4. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos Las técnicas de recoleccién de datos son las distintas formas o maneras de obtener la informacién. Son ejemplos de técnicas; la observacién directa, la encuesta en sus dos modalidades: oral o escrita (cuestionario), la entrevista, el andlisis documental, andlisis de contenido, etc. Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recogery almacenarla informacién. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guia de entrevista, lista de cotejo, escalas de actitudes u opinién, grabador, camara fotogrdfica o de video, etc. En este aparte se indicardn las técnicas e instrumentos que sern utilizados en la investigacién. 3.5. Técnicas de procesamiento y ana de datos En este punto se describen las distintas operaciones a las que serdn sometidos los datos que se obtengan: clasificacién, registro, tabulacién y codificacién si fuere el caso. En lo referente al andlisis, se definirdn las técnicas légicas (induccién, deduccién, andlisis-sintesis), 0 estadisticas (descriptivas oinferenciales), que seran empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados. 1

You might also like