You are on page 1of 41
Aton dca "25 FEB 2013 VISTO: EI expediente N* 330-03-12-3277/2012, caratulado “DGE. SUPERIOR — ANTEPROYECTO DE PRESENTACION Y APROBACION DE PROYECTO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOC ENTE ~ CAPITAL", y - CONSIDERANDO: : (Que en estas actuaciones, la Directora General de Educacién ~ Superior solicita el dictado de acto administrative que apruebe el Reglamento para la Que a fojas 27/38, glosa copia de la Resolucién N° 3.078 de este Ministerio de fecha 16 de diciembre de 2004 Reglamento para la presentacién y aprobacién de Proyectos de Capacitacién, Perfeccionamiente y Actualizacién, Que a fojas 39/50, se agrega copia de la Resolucién N° 644 de este Ministerio de fecha 24 de abril de 2008 ~ Reglamento ara la presentacién y aprobacién de Proyectos de Capacitacién, Perfeccionamiento ¥ Actualizacién por el Sistema de Educacién a Distancia, Que la Ley de Educacién Nacional N° 26.206, establece gue el - Sistema de Formacién Docente ampliard sus funciones para atender las necesidades ds formacion docente inicial y continua y los requertmientos de produccién de = saberes especificos ineluyéndose entre otras el acompanamicnte de Jos primeros desempeos docentes, Que algunos de sus propésites especificos son la Formacién inicial y continua de los agentes que se desempetian en'el Sistema Educativo, en el ‘marco de las politicas educativas que establece la Ley de Educacién Nacional, Sigue Hoja 02//... CERTIFICO: Que ta presente fotocopia concuerda fielmente CON 80 origin alnenonyg Corrientes, ¢ aBeuenzovicn Ngati de Ecce cr 265 Hoja 02- (expediente N° 330-03-12-32772012) 2 5 FEB 2013 Ww Que Ia incorporacion de las distintas funciones, que twadicionalmente desarroll6 una Institucién, deben generar condiciones para que los formadores individualmente considetados y la institucién en su conjunto reciban la formacién y el acompafamiento que serian necesarios para asegurar el cumplimiento del desarrollo profesional, Que las acciones del desarrollo profesional docente son instancias de participacion en intercambios de concepciones y préeticas recibiendo el aporte de ottos colegas, Que. la Resolucion N° 4.755/2010 determina que los proyectos de desarrollo profesional docente debe contemplar aquellos dispositives centrados en {a escuela propiciando la modalidad, que supone el trabajo colaborativo entre los docentes de los Institutos Superiores y Docentes de las Escuelas de todos los niveles para que forman Que es responsabilidad de las Direcciones de Nivel, Modalidades, demas Direcciones y Coordinaciones de esta cartera educativa, de los Supervisores de Nivel Superior,’ Secundario; Inicial y Primario y de Ensetianza Privada, el estricto cumplimiemto de lo establecido en la presente resolucién Que ante la necesidad de actualizar las hormativas vigentes, Resoluciones N° 3.078/2004, y 644/2008 de acuerdo con las nuevas concepciones de desarrollo profesional que enmarcan la politica educativa nacional y jurisdiecional. Que es necesario propiciar el seguimiento y monitoreo de las acciones de desarrollo profesional que resultaren aprobadas en las correspondientes convocatorias, favoreciendo el planeamiento y la organizacién de la Formacién Docente Continua del Sistema Educative Provincial. Sigue Hoja 03//. vu. au ia presente fotocopia concuerda fielmente con su crigipab reg opeg Corrientes, ERZOVICH Cobian de Com smi 265 “Hoja 03- 25 FeB zona (expediente N° 330-03-12-327772012) Me Que por Resolucién N° 2.826 del 14 de noviembre de 2011, se conformé una comisién integrada por representantes de los distintos Organismos. Gependientes de este Ministerio y de los gremios Docentes, a los efectos de modificar aquellos articulos de la Resolucion N° 3.078/2004, referente a la convocatoria de Cursos de capacitacién a fin de adecuarlos a lo estipulado en el Régimen Académico Marco y Reglamento Marco, Que la Comisién mencionada en el parrafo precedente, emitié opinién fundada para realizar aquellos ajustes que consideraron necesarios, Que a fojas $3, 1a Responsable del Area Desarrollo Profesional de la Direccién General de Educacién Superior, considera la nevesidad gestionar e implementar el nuevo Reglamento y Aprobacién de los Proyectos de Desarrollo Profesional Docente para el Ciclo Lectivo 2013, ya que el mismo responde a los nuevos paradigmas vigentes del Desarrollo Profesional Docente y dispositivos concomitantes. Que intervinieron en estas actuaciones la Directora General de Educacion Superior y el Subsecretario de Gestion Administrativa, Programacién y Educacién de esta Cartera Educativa, Que resulta de aplicacién al caso las previsiones de la Ley de Ministerios N° 5.549 articulos 5°, ineiso d y 8° inciso b, puntos 1, 2,3, 4 y 5: y la Ley de Procedimientos Administrative N° 3.460, articulo 158 y concordantes, Que a fojas 55, la Asesoria Juridica de este Ministerio emitié Dictamen N° 44 de fecha 05 de febrero de 2013, aconsejando dictar el pertinente acto. administrative, Porello, Sigue Hoja 04//... Len HFG Que la presente fotocopia concuerda fielmente con su original Comientes. 9 5 FEB 2013 ese AeetGuencovicn ‘Goolemo de Gorsanise L@® | ce 265 (expediente N° 330-03-12.3277/2012) 2 5 FEB 2013 nt EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE: ARTICULO 1°: DEJAR sin efecto la Resolucién N° 3,078 d este Ministerio de fecha 16 de diciembre de 2004 ~ Reglamento para la presentacios ¥ aprobacion de Proyectos de Capacitacién, Perfeccionamiento y Actuallvacion. ARTICULO 2°: DEJAR sin efecto la Resotucion N° 644 de este Ministerio de fecha 24 de abril de 2008 — Reglamento para la presemmacion ¥ aprobacién de Proyectos de Capacitacién, Perfeccionamiento 'y Actualicacie Por el Sistema de Educacién a Distancia, ARTICULO 3°: APROBAR, el reglamento de los Proyectos de Desarrollo Profesional Docente, que como Anexos I, Il, ll, 1V y V se ineorporan y forman parte integrante de la presente Resolucién, ARTICULO 4°: ESTABLECER que los Proyectos de Desanollo Profesional Docente no podrin ejecutarse hasta no contar con el instrumento legal que los autorice para realizarlos ARTICULO 5°; DISPONER que el incumplimiento de las condiciones establecidas gn los Proyectos de Desarrollo Profesional Docent serin pasibles de ln sanciones ‘establecidas en las normativas vigentes, Sigue Hoja 05//. CERTIEICO: Que ta presente fotocopia concuerda fielmente con su origin Sevienes 2 FEB 2013 REL suERZOVICH & Z 6 5 25 FEB 2013 -Hoja 05. (expediente N° 330-03-12-3277/2012) i ARTICULO 6°: ENCOMENDAR a la Direccién General de Educacion Superior la conformacién de una comisién a los efectos de elaborar, el cronograma de Presentacién de acciones de Desarrollo Profesional Docente, incluyendo acciones Sratuitas y en servicio, como asi también actualizar las teméticas_sugeridas para la resentacién de proyectos. : ARTICULO 1: ESTABLECER la creacion de una Comision de Seguimiento y Monitoreo de las acciones de Desarrollo Profesional, que se ejecuten en Ia jurisdiecion, cuya conformacién y funciones son las especificadas en el Anexo V de la presente Resolucién. ARTICULO 8°: ESTABLECER que las Instituciones oferentes podran presentar los Proyectos de Desarrollo Profesional, de acuerdo al cronograma y convocator emanada desde la Direccion General de Educacién Superior, la misma serd. de aricter anual, considerando las éreas de vacancia y/o prioridades pedagégicas para 1 desarrollo profesional docente jutisdiecional ARTICULO 9: LA presente Resolucién es refrendada por el Secretatio General de este Ministerio, ARTICULO 10°: REGISTRAR, comunicar y ibrar copias a quienes corresponda, ORLANDO A MAccIO Ministre ae Edcacion EentiPioo: que im presente fotocopia concuerda fielmente j con su origing!§ FEB 2013 Corrientes Nii dr can ‘Pomc crs 2 6 5 -Hoja 06- 25 FeR ong (expediente N° 330-03-12-3277/2012) ANEXO | FORMACION DOCENTE CONTINUA CARACTERISTICAS Y REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE CONTENIDO 41-Introduecién 2. Objetivos 3. Modalidad, presencialidad y formato. 4.-Financiamiento 5--Instituciones oferentes, 6. Perfil de los equipos capactadores. 7.-Fecha de presentacion 8.- Evaluacién de los Proyectos. 9.- Agjusicacion, 10- Monitoreo y evaluacion 11.-Certificacion Sigue Hoja 07/// ES COPIA © Miniter de Rca tone ae 2 6 5 -Hoja 07- (expediente N° 330-03-12-3277/2012) 2 5 FEB 2013 LAINTRODUCCI Se define ai desarolo profesional docerte como una estrategia fundamental para renova la ptofesion respondiendo a las nuevas necesidades de la Sotiedad, a la complefdad de la tarea de la ensefianza y de mediacion cultural en sus diferentes dimensiones policas socio cultural y pedagogica, El desarrollo Profesional docente o Formacién Continua propone una nueva concepcién que Super la escisién ente la formacibn nical y continua, al concebiia como una actividad permanente aticulada con la practica docente El desarrollo profesional de los docentes constituye una estrategia fundamental tanto para responder a las nuevas necesidad de enseranza y de mediacién cultural {Us OBJETIVOS « Instaurar modalidades de aprencizajes y de desarrollo profesional colectvo, colaboratvo y horizontal, = Reconocer la escuela como escenario y contexte natural para el desarrollo profesional de los docentes, ~ Recuperet la practica y experiencia de los docentes como fuente de conocimiento andlsis reflexion y aprendizaj, ~ Establecer redes entre ls Instiuciones Educativas y no educativas con la comunidad, y con otros entornos. mas amplios y lejanos (redes virtuales comunidad de aprendizaje, discusién & interactvo de préticas) - Disefar diversidad de dispastvos que permita a los doventes reconocer diversas opciones en terminos de trayectora fommativay profesional, - Incluir estrategias de seguimiento y evaluacién de las acciones implementadas y de ™mecanismo de ariculacion entre programas acciones e instituciones oferentes Sigue Hoja 081... ES COPA Mein dt Een a 265 “Hoja 08- (expediente N° 330-03-12-327772012) 2.5 FEB 2913 Ww lll: MODALIDAD, PRESENCIALIDAD Y FORMATO Japa del model de formacién permanente centrado en el Desarole Profesional Docente y reeds on ks fundements de la presereresolcion, ls modeled oe trabajo para Desarolo. Profesional Docente seran | ~ Desarrollo Profesional centrado en la escuela . ~ Redes de Formacién eintercambio para el DPD ~ Citlos de Formacién ~Pastgrads y Poste. (En atiulacin con as Universdades) Seguin el grado de presencialidad elegido pod ser + Presencial © Semipresencial * No presencial * Adistancia (de acuerdo Anexo il ~ Los formatos de acuerdo a es Lineamientos del DPD pueden ser 2 Asesoramiento pedagogicos alas escuelas b> B elaboracion de proyectos curncularese inttucionales © Grupos de Innovacign + Ateneos pedanégicos c+ Proyectos de documentacén de experencas pedagdgicas Seminaros de profundizacion 9 Pasantis en insttuciones escolares } Apoyo proesional entre colegis y ta colaboracin de experts Xs mutrias de docentes experimentados con ampli trayectoria ~ Los formatos para el Desarolo Profesional centrado en la escuela, serdn & asesoramiento pedagdgico alas escuelas > elaboracin y desarrollo de proyectos curiculares einstucionales & grupos de innovacién + ateneos pedagogicos © proyectos de documentacion de experiencia pedagdgicas £ seminaries de profundizacion pasantias en inttuciones escolares 9° apoyo profesional entre colegio y la colaboracin de expertos 1 utorias de docentes experimentados con ampli rayectora, Sigue Hoja 09/7... Ge vur is 265 -Hoja 09- 25 FEB 201 (expediente N° 330-03-1 2-3277/2012) Fa at a UW ~ bos formatos para as redes de Formacin eitercambio para el DP, sen Dona Sdondas y jomadas de presentacin y discusién de experencias docentes bales o seminars organizatos por fared con especialstas pare de sobre un tema de interés © bleacin de matealesdidictios de secuoncias de ensefanzay recursos ‘laborados por \ocentes dela red sobre un rea o je de trabajo foros olectoncos para el debe sobre tomas que preccupan a los docentes, ~ Los formatos para los ciclos de formacién, serdn a analisis de casos be estucos de incidentes crtcas y propuestas de cursos atematvos de acién ¢._ Sour y autora biblografica de conerenciasy panees a cargo de experies & presentacion,explcacion y desarolo a cargo de formadores © Glaboraciin de planes de trabajo ysroyectos a cago de los partipantes Postiulos ~ Proyectos @ témino focaizados en un tema, eje 0 apote especio de los procesos Giucatvs que contibuyan a foralcery actualaar saberes para el eerciso dee cas ovente o de otras funciones en las instiuciones educativas ~ Sus tomatcas deberan ser renovadas y acordes en funcin de las prrdades, eas de Traonaetens , Cunstones educatvas mas relevantes; oportunamente. fades por los alagnésticos de cada jursciocion {2s Stes formatos que podrén ser uiizados e incidos en las modaidades anes sefaladas yen Ematiania con les convoctorias oporunamente emiidas. por la diecadn Gara’ cc Educacion Superior @ través de su érea de competencia DPD son: Santos: Comprenden la rganizacon de grupos doventes (ite © inteinstuconl) para la Frokndaacin de problemas de la orécica 3 partir dl anal de cates, Sutrayen pectrne do Gartrarca 2 ve leo einsttuconal.Prorueven el ani de la ea la praetca ora acs Me engats enfowes y estalegias ddéctcas inmovadoras en los dierenee mele, dhe y (roaldades dl sstema educatvo Periten la achuisiién de nuevos conecimientes covowdcge can OS avances centices y tecnoligiens de las diferentes disciplines. Se desarolarse corres rine de, 20 (veints) hors relo| y un maximo de 15 (quince) incites, La evaluate nee presencia, individual y sera, Sigue Hoja 10//... ES COPIA Hoja 10- 25 FB ony (expediente N° 330-03-12-3277/201 2) ww Seminarios: Constiuyen instancias de profundizacn yfo actuatzecién de las. lemétcas Seleccionadas segin diferentes priorades, recuriendo a fuentes orginales de informacién, drigdo Bor un caordinador que no expone, sino que ayuda al grupo a funcionary aintegrarconclusiones. Se Tale: Modalidadpedagégica de “aprender haciendo’ que promueve la ectvecén del pensamiento y 'snciatva Se organiza en tomo a un proyecto concreto con responsabilidad de ejeeusen, compete xperencias de mutuo enriquecimiento, Requiere (a aplicacion de instrumentos de investigacion 2s) Como de técnicas grupales. Como resultado del taller, deben oblenerse producciones que justfquen fi'tao de trabajo desarot y permitan su evaluacién. Se desarolara con un minimo de 30 (tein) horas reo] yun maximo de 35 trent y cinco) insrpts, La evaluaclén sea individual ysurgira de un informe oral y eserto del trabajo realizado ‘Simposio: Convocatoria a especialistas 0 expertos para exponer ante un autitorio acerca de las diversas fases de un solo tema, Sus ideas pueden ser coindentes on, El tiempo esta a cargo de un Imoderedor. El objetivo es que una vez conclida las exposiciones, el asunto comocante quede desarolado en forma relatvaments integral, ya que previamente se habrian abordado aspectos Particulates de la cuestén con la mayor profundidad posible, Se desarrollaran con un minimo de 40 {cuerenta) horas reloj y un maximo de 50 (cincuenta) inscnptos. La evaluacién sera presencia individual y escrita, Gatedra abierta: Es un espacio de produccién de conocimiento pedagbgico donde los docentes en Bercicio trebajan académicamente las problematicas de su practicarelacionandotas con el tema de la Catedra. La estructura dela cétedra abesta es modular y sobre un tema especiico. Implica la apertura {el Instituto de Formacién Docente como espacio de capacitacicn de los docentes en ejrcicio. Esta onentado a la promecién de saberes y prictcas de los profescres de! instiuto para el perfeccionamiento de los doventes de las escuelas de su zona de inflencia, Consttuye una ‘respuesta concreta a las necesidades de proveer capacitacién continua y contextuaizada, Se esarrotaran con un minimo de 20 (vente) horas relo] y un maximo de 15 (quince) insciptos. La evaluacion sera presencia, individual y eserta, Sigue Hoja 11//.. ES Copia 2 confine 265 oi -Hoja 11 25 FEB 2013 (expediente N° 330-03-12-3277/2012) ‘Cétedra compartda: Foralece la tuncién de la capacitacion de ls Insttutos al generar un espacio Sstemético de reflexion y transmision de saberes y pricticas pedagogicas cuyos beneficianos son {anto el docente ce! instuto de Formacion Docente como el docente a través de su pariipacion ‘ulva_ Se establece el plan de cétedra compartida, la duracién del médulo, los espacios de abajo, {as condiciones académicas y la evaluaién de un proyecto, Los docentes de las escuelas aporan fiquaza de los contextes de actuaclén profesional y sus propos marcos tebricos, a la vez que encuentran un ambito de dscusion académica. Se deserrollaran con un minimo de 18 (quince) horas ‘elo yun maximo de 10 (diez) inscipos. La evaivacion sera presencia Los individual y escrita, Gestinataros de estos formatos de capactacén podran ser intrainsttucionales, externos 0 Mixtos, segin que Su desertolo impique cambios. inmediatos en ta institucion lo. en obas instituciones del sistema Vs FINANCIAMIENTO a) b) ©) Las acciones de DPD proyectadas podtan ser fnanciadas por El Ministerio de Educacion, Cultura, y Tecnologia de la Nacién. Gratutas y en servicio. El Ministerio de Educacién dela Provincia. Gratuitas y en servicio, Autofinanciadas. En este caso se debera expicr yjusticar los gastos, de modo que posible la Ponderacion de la razonabildad de los aranceles. V.- INSTI, “ERENTES Podra presentar proyectos de capacitacion Institutes de Formacion Docente acredtados ante la Direscién General de Educacién Superior! Institutes Técnicas. Universidades de gestion estatal o privada con reconocimiento total Instituciones u orgenismos provinciales, nacionales internacionales vinculados a la formacion docente, Programas que devienen de Converios entte el Ministerio de Educacién y organisms Intemacionales, Asociaciones gremiales vinculadas a la docencia que convenien con Institutos de Formacién Docente que posean carreras acreditadas con vnculacén directa con la tematca abordada en la capacitacion Sigue Hoja 121/... ES COPIA “Hoja 12- (expediente N° 330-03-12-3277/2012) 2 5 FEB 21g it Son obligaciones de las insttuciones oferentes. ')Asegurar que odo el personal de a lnsttucionconozca ia relamentacén vigente ara la presentacion de acciones de DPD 2) Ejecutaras acciones en todo de acuerdo con lo diseado en el proyecto aprobado, 3) Desarroliara actividad con el maximo nivel academico * ‘)” Garantiza la caida de os materales y recursos didéctoos que se empleen en el desarllo de las actividades. 5) evar el registro de inscripcién, asistencia y aprobacié, §) Gerantizar as buenas condiciones edicias de! lugar donde se desarolar la actividad. 7) Ponet a disposicion de los docetes toda lainformacien pertnente a las acrones de DPD proyectadas 8) Emir os certficados respectivos de acuerdo con las notmatvas establecidas, 8) Asegurar que inicamente los capactadores propuestos en e! proyecto sean quienes electwamente lleven @ cabo esa accién. Si excepcionaimente surgiera la necestad de {Gemplazaro, fa inttucion Oferente debera solitar ante la Direccién General de Education Superior la autoizetin correspendente, anexando el cuculum profesional del wecy postulate 10) Archivar por cuato afos oda a documentecin comespondiente a cada actividad, inclidas evaluaciones escritas, 11) Realzar el monitoreo y evaluacion de las cferentes actividades, 12) Facitar a documentacion ye segumiento de ls aciones a la Comision de seguimienio y mmonitores 13) Alentar la partcipacion y compromiso de los capacitadores, 4) Promover la conformacion de Equipos de cepaciacin estables, que impulsen la continidad Y profundizacion del proceso. %8) Asegurar una adecuada organizaién institucional para la fuida comunicacién con los partcipantes, la entrega y recepcion del material La presentacién de los proyectos presupone: * 1 conocimiento y aceptacibn de todas las condiciones establecidas en la presente Resolucion * a aceplacion de los cictamenes emtides por la comisién evaluadora: aprabado,eprobado on recomendaciones, no aprobades con posibiidades de ajustes y no aprobado, Sigue Hoja 13//. ES Conia Mi vl 265 “Hoje 13- stoo-i2sar7aniay 2 FEB 2013 (expediente N° 330-03- Documentacion requerita alas instuciones ofeentes con posterorided a la ejecuctn dela ‘accion de capactacion Al Gen finalzar ia acién de capacitecén, la instucisn oferente deberd presenter a la Orecaién eral de Educacién Supenor os copias del acta volte dela acién, debidamentefimada pot elo los profesores ‘esponsables y por la autordad de la instiucion oferente. En el acta volants, se debe (arsianar: Apelido y Nombre, DN), N® del Registro de Titulo del destnaario, en ol Miisterio de Educacion de Corientes. (Una copia seré remiida a la Junta de los certiicados conteniendo toda la informacion {acusrida para su registro. Los certficadas emitidos que no fueran registrados por este Ministero y cuya némina no abre en Junta, no seran valorados Original de las planilas de asistencia, FIL DEL \CITADORE 12S quips doventes @ cargo de le eecucién de los proyectos deberén reunir ls siguientes requerimientos * Poser titulo de nivel superior referido al area para la cual se postula como capacitador. + Ceriicar antecedentes 0 siidos conocimientos de! area, nivel o modabdad en la ue se espera capacitar * Acreditar trayectos de actualizacién y/o formacion académica y trabejos de investigacion, en el area correspondiente ala temitica de la capacitacion. Registrar antocedentes como formador de formadores. Conover los disefios currculares vigentes ene area especifica y en el nivel educative sobre el cual gia a propuesta, * Tener conecimiento “de las problematices reales del nivel educative ‘correspondiente * Poser anlecedentes de formacion especifica en educaciin a distancia (Semipresencial o no presencia) cuando la propuesta coresponda a esa modalidad ‘+ No poseer sanciones discilinanas, ni sumarios administrativos en rémite Sigue Hoja 140, este 265 “Hoja 14- (expediente N° 330-03-12-3277/2012) 26 FEB 2013 Vie FECHA ITACION Las instuciones oferentes podran presentar los proyectos acorde a lo establecio en el articuo 8 de ‘a Resolucion ante la Direccién General de Educacion Superior. Los proyectos aprobados podran tener una sola répia en el petiodo lective para el que fuera autorizado Para ser autorzeda, la répica deberd estar incluida en el marco, de contextualizacion desarrotado en i propuesta Si se solicitara replica en una localidad situada fuera de esa contextualizacion, deberd presentarse 1 Diagnestico que jstique la necesitad de a actividad il: EVALUACION DE LOS PROYECTOS Los Proyectos de OPO serén evaluados por una comisibn ad-hoc convacada or la Direcién General de Educacion Superior através de su rea de competencia, La Comision debera evaluar los proyectos dando opinién fundada sobre ells, producr un informe ‘del resultado de la evaluacién y emir un dictamen sabre el mismo, Para la evaluacion se deberan considerar 4 ales ‘Sila istitucion oferent rete los requisites exigidos. * Enel caso de conven si! Instituto de Formacion Dacente con el que se firm6 tiene vinculacion con a tematica del proyecto presentado * Si fos capacitadores reinen los requisios exigidos. Si el Proyecto contiene los componentes soiitados + Siesta digito a destinataos especicas * 5’ incluye el plan de manitoreo y evaliacion institucional y la plana de evaluacion de capacitadores 2 tos tecnico, ico ‘1-Fundamentacion © Siseexplcita A- Una definicién adecuada de la nevesided detectada, la referencia a un’ Proyecto mas amplio el cual se inserta, el abordaje de conocimento ientifcos poco iferenciados en la comunidad docente 0 que seria cconveniente fortalecer. Sigue Hoja 15//.. ES COPIA -Hoja 15- 25 FEB 2013 (expediente N° 330-03-12-3277/2012) 8 Postura epstemoligica que se asume en laliasdiscipina’s abordadas en el Curso, especiicéndola claramente a fin de que permita ‘considerar la aclualizacion y pertinencia de la propuesta. Este aspecto debera ser Coherente con la propuesta que plantea + Postura pedagdgica y didctca que se asumird en la cual se explcten fos ‘Supuestos en relacién con el sujeto, el aprendizajo, la ensefienze, la imediacién pedagegica, la evaluacion, la insttucion educatva, ete, Todo ello ! aprendizaje-. Indudablemente fa lugar @ una fuerte resistencia por Bore Ge J, aclores involucrads, La del dente que se tansfonma en un faclladr, s deci cory generador de apoyos al aprenizae, tendiendo que asimiar que no es el cento del saber, y de roduccion de conocimientos que su ol no es secundaro sino fundamental al logro de buenos serengs BS ¥ elas prcticas en la modalad a distancia no son de calidad inferior. Debersacepon ademas las cfeencias on los rms y formas de aprender, respetando yvaloranda las potbdeoce intelectuales de cada persona o grupo de estudiantes, Al alurmno, por su parte, se le exige en esta modalidad el ‘cambio de un rol pasivo, de mera escucha, @ uno activa, incluso, en e! nuevo madelo pare los proximos afos, el de conocimiento, cobra ‘elevancia el aprendizee en grupo, eto es, el indivduo reibe la enseftanza en inferaccon can on rina esto exige un estudiente adaptable, En site's, el alurmno debe ser generador desu prop onocimiento y este aprendizaje independiente requiere, en estos, de palar la carencia de competencias para enfrentarlo, Indudablemente, el proceso de cambio de un sistema centra el alumno implica pasar de una comunicacion unidreccional a una NNingin proyecto de educacion a distancia amerita ubicarse momentos, de un fuerte apoyo a fin ido en el docente a otro centrado en bidirescional dentro de parametros de calidad si no se generan actividades de enseftanza que impliquen interaccién con un tutor Este contacts Brofesor-alumno denominado tuoria puede ofecerse en distntas formas: individual grupal a tHstancia, presencia asincénicao en tempo real. Sus funciones son diversas (contol y scot del proceso de aprencizaje, iotivaci6n al estudiante, etc.) y deben revelar un equipo docente preocupado Por la comprension de los estudiantes, independientemente de que esté presente o deltas de una ‘Computadora, Es necesario apoyar al alumno, estimularo,aclarark de la propuesta educativa, cualquiera sea el soporte que se tlic. ES Curia le sus dudas y eso hace a la calidad Sigue Hoja 26//... Hoja 26- (expediente N° 330-03-12-3277/2012) w 265 25 FEB 2013 La relevancia de los medios, tanto en su contenido como en su forma, permite distingur Claramente tres aspectos a tener en cuenta: su produccin, su dstibucion y su uso, La etapa de la produccién exige un trabajo en equipo, condicién itrenunciable ‘equipo implica co-responsabildad, intercambio de experiencias y en esta modalidad. El trabajo en No un jefe que impone su criteno, Esto es lo opuesto a la presencia de especialistas incapaces de compartir sus experienc y sus ludas. Interesan los contenidos y esto exige un esti, interesa la forma y esto requiere un dsefo, interesa lo pedagégico, por lo que se necesitan sugerencias de este orden. Silo tes aspectos no se incorporan en fa produccién, e! resultado seré mera informacién acumulada en la que no se tuvo en. Cuenta al destinatario sino a la informacion misma; una simple acut ‘que no faciltaran al aprendizaj, imulacién de lecturas e lustraciones La distoucién en la modalidad a distancia es relevante. No se trata de enttegar el material y desentenderse. Es necesario, ademas de las tutorias docentes, un sistema fluido de intercambio de informacion entre educando e insttucion ya que siesto no se diet ‘or parte de /a institucion de las practicas de aprendizaje, como presencial ra, implicaria un desentendimiento ‘cure a menudo en la modalidad Un aspecto que debemos resaltar es que no podemos crear una false dlcotomia entre madaldad a distancia y modalidad presencia}, ls practices de enseftanza pueden ser buenas © malas tanto en luna como en otra modalidad. Lo que si podemos afrmar es que de acuerdo a las circunstancis, | Gisponbilidad de inftaestructura fisica y humana apropiada ¥ el nivel educativo al que estemos haciendo reterencia ‘se presentaran mayores o menores ventajas, mayores © menares fortalezas y {ebildades que habré que tener en cuenta para poder presentaru oftecer un proyecto educativo de calidad en la modalidad a distancia. Generar aprendizajes con esta modalidad implica fuertes exigencias en dos aspectos esenciales: el de organizacien y gestion yel pedagogic didacico No podemos dejar de refers @ la problematica que implica la gestién de programas de educacién a distancia y a las tensiones y confictos que en ella se generen. A pattir de las ‘evaluaciones realizadas en cursos con distinto perfil de destinatario, se han observade tensiones Yio Confictos que son nevesarios enfrentery solucionar a fin de gerenciar con éxito el proyecto indicado, Entre las mas signficabvas estan las relacionadas con los destin Ccumplen los actores y con el modelo que se aplica, 25 FEB 2013 ANEXO V TEMATICAS SUGERIDAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO PROFESIONAL ACCIONES AUTOFINANCIADAS ms Decarolo Profesional conlevando ta responsabilidad de atonoe wn demandas y necesidades de un Sistema complejo como el Educative, En tal sentido la Direocién General de Planeamiento @ Investigacion fe een Go © Equine Técnico del rea de Desaola Protesonal Beene dee Proeutarin Superior, dsefaron un Relevamiento Prourcal de Demand Brofesionl, con la aded de. recabary produc informacion sche tee necesid Profesional. en escuela de as os riveles y modaldades de [a uredontn Imodaldad. Para ello se twveron en cuenta tes ejs: lquaad, Calidad y Fortalecimiento, los cuales fStuvieron atravesados por las Dimensiones de Gestion la Dimension ‘Administrativa, la Tecnioo — Pedagéaice y la Socio ~ Comunitaria, Lina vez conclido el disefo de instruments, se real una seleccion muestra aleatoria de las @scuelas, respetando el numero "N’ de consistencia estadistica, Los instrumentos fueron distrbuidos de la siguiente manera: Ke las unidates educatvas de Educacon Especial y Eeveacn de lovers y Adultos, se 12S resultados del mencionado proceso fuefen analzados por'las éreas competentes y moma: eon ft insuro fundamental para la dlimtaion de las tomatcas, declares que fas Breas turer resultado de las voces de los drectos impcados en este roca Supervisores, Directors y Doventes de todos los nveles y modelidades. Sigue Hoja 38//, ES COPIA intro de escin Hoja 38- 2 6 5 (expediente N° 330-03-12-3277/2012) 25 Fee 2013 2 prt dels lstades con las tematicas prestptos en el anexo Il de la Resclucn N° 984/12, Spica evaluaron y eecutaron aosiones de Desarrolo Profesional Decene, durante ei Cass 2012. series del Ciclo 2012, el equipo terico del area de Desarrollo Profesional Docent, Sensierando las propuestas presenlades a la convocatra prscripiaen la Resolution N* 864/12, 2calzo listado con las tematicas propuesas para le pesentacion de los proyectos de Decanche Profesional Dacente por nivel y por dimension de gestion. Esta actualzacion ue producto del andisis realizado porel equipo ténico del érea de Desarrollo [ofesonal Docent, sobre temticas y demandas cuties en a convocalora Resolucion Nv a84)15, Ipctra y andl de lo resultados de ls planes y monitores de las insttuciones oferentes, coneitag {de los equipos tecnicos de los diferentes niveles y modalidades, Se presenta a continvacon los lstados cn las temticas propuestas para a presentacion de los Proyectos de Desarrolio Profesional, por Nivel y por Dimension de Gestion, Sigue Hoja 39//... ES COPIA Miu tai 265 -Hoja 39- (expedicnte N° 330-03-12-3277/2012) 25 FEB 2013 MY Dineen Daicles-— Dib inane] os | Patani Adminstatva___| Comuntans ‘Mesbibh—Y Fegnen eles | etcucth oa | — Papa pa 1 Cig ce seve gmara Seserc'o. ereedmenos - nies ESISOG cal | Ree 8 | Caius aah | — GRRE ‘orm epaes vet0e slaeasn pecs, seecai donne Bip eimacinne | Moana abe | —ayacinasia | Coen neem simnatocbr eo | Mes nts Setocs connéae tas i Pareccimamteto coeete_| Regan niamo | ~Aedlones eomsniGras See a ae romaines : Ter Vos Joaaias | Vaan ear Payers 2 ‘nerinsttucnaes - 2 araonals Estrategias Para enseviar Redelni uso de Tallores con wieres Tocomertra | ecremensenae on wera le cast |— Rcevaoctn, —} —Pvrc eas Sreasespeites | raridpasonnousin |" anejone indica de Guo" Getin ees] Grntoes toes dees Pyar ae Gan | Gk legs | Panes oh GS ‘sear tom inion Tiecaualdad Tle ae Pogo Tale separa Lens extanrs enprercmenios ‘eave Ueauaes cts Tie Aes Vs Tabi yaar ws ries Erect do nao sites [ iorasenes Enscaas Sigue Hoja 401. meme Seas Hoja 40- 265 5 (expediente N° 330-03-12. 3277/2012) 2 FEB 2013 ep seawncsamas ——prmes —orecs a = [iesize [aoe narcmcame | ities eres ae cer | Soe | Snare vive |Terms} a —| pesca mee | oemne | eeeeae uae ‘oeioesoive | “Evaluaniniettadonal |e TICs ar prdoasoe ediaae = en uso oe Eas Tense caer oe sare fee | cle | SS en g| mt sani oy Tee ‘Ariculacion ene Gcios |” Sopertes adrinsiratvos olen Relaciones escusia — g de ls funcin oncente _somunided Sra, | ae | ee * Lave, See | Se | as ‘Eljuagocoms | Fattaeciminto de Disiriauoin de funciones: abajo en, an Jomades Ge “Det eros | Elisoy we aradact de | — Walton de ze tee | meee | Flaua ys ereveia fonviveneiay Capactacion para Elicay pd oor ca | te Sie arama ae Stes i = aaa ons aT Lenguajes en aaa ee a ae Eucaives | ES CGPIA Sigue Hoja 41//... mitre dtc 265 -Hoja 41- (expediente N° 330-03-12-3277/2012) 25 FEB 2013 ut ‘Dimension Daseico | Dimensin Adminisatva”] Dimarain Soc Pedopogicn Comuniars Est a ASCOT Canaciactn on woreae 50m Se convenes ‘Srecicns ora oni! Baas ono sobre Rasa yenteia pa | ~ Evanson to Yowroa pemsosy int a adies ena sticacon ce eshcaotn desi hos inassternes TesGbebrardad | Getn de esice | — Ranson a ovenesan —| — Ta vaicin Waa ‘sacones eresgo | seagate cele tryna excl onieati—|Toaiaso snitaea_| Prien Peseta ‘esas Tes ‘leds para recaeclor | ~~ Protenaicasseciaes | ~ Pojedos ae nissan iniomcon ‘cocorunta 9 | Rkcsanewar | tint coma ipemae amas | sais conentzaca ingran eulzaoo ter arco ea Tones aes oo ait eso od Wiargurason de ease Elicacin val ents Tevcin de gupes a | Pronoe’ la artcpeG | Caraerieno ae seve stuacones de ndenca_| er aoeros stools decreas Eicapoenoral Prepsacon paras competanens de fernvaies Teasin Wral edo | Supe” Togs Toate “Rluaaacn er Lega exter ingesa aalzacon en uccn Asc ‘ailze5en en Educanin Fea Toca y Eee easenica Tae Alas Wri ‘Andis y fea ante las paces Tac de meta aos Tio Eas a ‘be MUGUEL ANTONIO BENITEZ on iBYRO. ‘ipso de Educacion

You might also like