You are on page 1of 20
El presente material se utiliza con fines exclusivamente didacticos El presente material se utiliza con fines exclusivamente didacticos La década del treinta Nelda Kimble, Julia Novillo Quiroga y Lilia Cerabello E16 de septiembre de 1930 (golpe de Estado contra el presidente Hipélico Yrigoyen) comenea en el pals una década sigrada por la violencia pola, el fawde elec, la _ Bia rare phim co ers set cess pois a Fer amnareada ene cls eeondmTer Weacional, que fora a dat iiciaiva a un proceso particular de indusialzacisn y aun nuevo rol del Exzado. ste period comenzé con el gobierno del Gra. José Félix Uribur, continu con al del Gra. Agustin P Justo (quien tiunf en ls comicios faudulencos de 1931). En las dleciones de 1937 se impuso la formula integrada por Roberto Ortiz y Ramén Casillo, Ose renuncs en 1940 y asus Caso. En 1943 un grupo militar depuso ab preidence aumiendo cl Gra. Artaro Rawon, 1. La crisis La css de 1929, como ods a cis coondmicas del capitalise, se carci po profudor dealibs ne prduesn 7 ene S cond que el apa ue media ent el comienzo de a cra'y comicnso dear, denominad ciclo, cont de ato fase: cis depresién,reanimaciny age “Toda cris eat cancer por dl abarrotamiento de mereancas, el brutco dexcenso de lor vena le abundancia de quicheac en la empress, la scentuada sr nl nr nis prog er mpi ret spedereconémicoal plano polio} desarllandoenel eno des Foes Armada un verdadero partido ila, = 181 Felipe Danie Cm Cin Renal Marcle Silnane® Pablo Boma Enact ale mpretariado yo oficiales soperiocesse puso de manifesto una ampli seid neracions toils yermprsriles. Esa endencise manera dede a ded de 1950, cuando apart delsinflencace militares como ebro Glbery Couto Siva, las Fotsas Armadas argencna ein peparande roo parsufancién mia sno ambien zara ra mis eeanamenteplisco, come adminradoes del Estado, A eno planes de ‘studi indn agrgando materia como derecho, amininacn de press, elaciones Lsbols erin cena pola. Enelfondo delice, eencuenral hecho de que el pape dels Fue Armada ncl sao moderno ha variad, Noselimitanadefenderlsffomters fc de una nacén frenteaamenazaserteras tno a defender romterasincrna mi dif. La preocapacn no sla gues convencond sna laura contasurgnt llamada era subwersiva La fancion dels eet armada, ein ene pun de vt exgarantzarlavegurdad dentro las ont un pis pars opar nea tian ~—~Asi, a cdipula ilitar se constisuicé en un partido politico sui genesis. cuya funcién 5 tomar contol del aparato del Estado para que éste garantice Ia segusidad necesaia “que pexmita api ccondance dats afendo Parlin adcaote ese proyecto. cs necesario anular hasta el minimo amago opositor, porque segin esa idea en cualquier momento y liga, an el més insospechado, siempre podeia filters agin embate 0 amenaza de a “subversin mass internacional’. Aquelos oficiales que participen del partido militar se verin bien recompensados con una integracién plena ala buruesia ernita ygarantice desarrollo ymoder- Asi la politica desarrollada por Onganis avanaé una ver més en el proceso de concentscin econémica. Y al mismo tempo loge polariar als zciedad, que perdia ‘ors ls canales si queria expresar politicamence su oposicién al gobierno. Enel sno del sindicalismo se protegonizaron en esos afios imporeantes luchas y surgié un "| movimiento renovador de aricter lass, ayo ej fue el desplazamiento dela dvigencia colaboracionisa, Mientas nto, ene el exadianrado se registra todo un proceso de acercamiento, hasta all inédito, on los sectors obec. Y en el scno de la Iglesia se vive rambign an ceciente proceso de radicalizacién de postuas com el sugimieno del Movimienco de Sacerdores pata el Tercer Mundo, cuyo miximo exponence, el sacerdote ‘Carlos Mugia (lego asesinado por la Lpe A) expresaba el siguiente mensaje: Ctisto habia caminado junto con los pobresy a iglesia debia hacerlo mismo, Como consecienca de toda esta situacin se produjo en el pals una serie de reacciones, entre las cuales la mis imporeante fue el Condobazo (que exallé el 29 de mayo de 1965). Alo largo de tes dias, columns de obreroy de exudiancstomaron la ciudad en medio de una ola de protec, hasta que el Ejécito loges recuperatla. Entre 1969 197 las insurectiones se extendierona otros puntos: el Cipolletazo el Racazo,en Sur, cl Mendozazo en Cuyo, el Rosriazo y el Viborzo, que terminaronsllando el facaso del proyecto de Ongaata, = 192 i a Lee Argentina 199511975: Vein a (Otro resultado dela dura politica de la Revolucién Argentina fee crecimiento dela uel bana, Fron mukpleslasonanizacines conformadatencsosahoryae mall ‘aronlosacentados.secuesrosyoperacionesque tenn como dstnaaricra misobosde as fucras de seguridad, cmpresarisy dsigentes politics sndicales muy cuestonadas como meteingico Vandor, una de as primerasvicsimas de est tipo de violencia plea Las prin ipa agrupacones que operaban en esos fos fueron as Fuezas ArmadasPeronizts (FAD), Jas Fsereas Armadas Revolucionarias (FAR) Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Moreonero. Fracarado el gobierno de Ongania, un movimiento palcigo de ls Fueras Armadas lo dssttuyd y colocé como presidente, en 1970. al general Roberta Levingston, representante del Ejérito ante la Junca Inceramericana de Defensa, en Washington. Su sesciin duré escasos nueve meses ya fines de marzo de 1971 fue sustcuide por el general Alejandro Agusfa Lanse, comandance en ef del arma, que promis eleciones libres, pero conservé el poder para los militares dos afios mis. Mientras se acencuaba la ola de violencia y lo enfencamientos entre las fueres de seguridad y las organizacionesguerrilleras ya eran cosa de rods los das, Lanse trabajaba paraguiar el proceso de apertura democrtica con el menor como posible para as Fueraas ‘Armadas y sus liados econdmicos. Can exe fn, el presidenceconvocd al radical Arturo ‘Mor Roig para lanzar una eonvocatora politica (€l llamado Gran Acuerdo Nacional), cxycbjeiv primo en dma gen ia de ama mpl daly pation que peritiese a apertura contolada, Cast al mismo tempo, el clima de velzncla legibresi pic mtr con a masace de press politicos en la base aeronaval Almirante Za, de Trclew, luego de un fall intenco de Fuga, en agosto de 1972. Lanusse, a la vez levanté la prosripcién contra el peionismo que ya levaba 18 afosyacepts que su lider repesaraal pals ase exo, pero impidis que Pern fuera el candidaco de su partido en las eecciones convocadas pars 1973. Su delegado petsonal, Hécior Cimpora, al frente dela férmula del Frene Justcalita de Liberacién, gand el 11 de marzo de ese ao las cleccionespresdenciales con el 49,6% de los votos. El retorno a la democracia de masas (1973-1976) (Cimpora, que legs al poder con el masivo respaldo de los sectores mis progsessas y combativos del peronismo, ente ellos los Momtoneras, no era un tevelcionario; debe ubjcarse dentro de los moderados de la dirigencia patidaria. Sin embargo, el programa {queb lev al gobierno reflejaba las expectativas populates, Decfa Cémpora:"Laliberscién nacional es el objetivo fundamental y prioitaria en nuestcaaccionarexterno porque fa Argentina ba sido llevads en estos dlkimos af a un grado exeremo de dependenci, ‘Tan extreme que bien puede decisse que ni siquiera ha eenido una politica exerior propa’. aders: “Las ideologias han sido supersdaeporla lucha por liberacdn ye Teree Murdo esta constiuido ahora por todos ls pucblosempenados en exta lucha’. Los objexivos de lapolica econémica del nuevo gobiemo cambiabaclaramentelas rela del juego: eit 133 rina er nada? — Felipe R. Duarte C.» Cristina Reynals Marcle Silesano» Prblo Poasi cold cambios dverafccin del comercio exterior hace ea soci y Cuba inv de acer il, aconaliacin del rio, manejo dels deanery por ‘pave dl Bio. Sin embargo, las Fueras Armadas meramence se habia replegado en ovden pars poder emerger otra ver. El 20 junio de 1973, fechsdecidida por Perén para su regreso defnitivo, se produjo la masace de Ezeaa. La guerra abiera qu pareca haber legado tau fin com el gobierno de Clmpora, vovis a declarase en toda su magaitud Lo que ocurte equ, como ocuré en 1966 y como ocuriien 1976 la burguesta | monopdicaincent resolver su Favor la siuacin de equlbioo empate anceriormente descrip, en 1973 ese ecror popular acompafado por segmentos de la burguesa no ‘monopélica a que aaca de impone i hegemonia y plantar desde el Estado una serie de medidas que cuetiona el proceso econdmico en marcha En medio de exorforcejeor, e plntes una stuaién de enfientamiento claro ene sectors interns del peronisino que cambidn expresan esta conflcvatlacién de fuerza. En palabras de Rodolfo Teragno "la suacin dela derechay la inquierda es cen el peroniemo, la misma que te da en cualquier fuera organinada donde existe un grupo hegemdnico tadiconal y surge un seccor novel que se propone dispucale la Hegemonia, El seccor novel agpira a ocupac posiiones y, eranstoriamence, se conforma con cualquier scsfaccgn parcial de sus propésicos. Eviejo sector dominant, en cambio, pretende conservar la eocidad del poder En medio de exe frcreo, Cimpora ser obligado a renunciar e 13 de julio de 1973, 50 dias cscs después de asumilapresidencia. Ser eemplazado por el presidente dela Cémara de Diputaos, Ral Las, hombre de la derecha peronsta y yerno del. cuesionado miniseo de Bienesar Social y secetarioprivado de Perén, José Lopez Rega £123 de septiembre de 1973, un nuevo lamado a clecciones le do el eiunfo ala féemulaineerada por Pcén y su esposa, Maria Eela Marines, que asumieron el 12 de octubre. A parce de a caida de Cimpora, el gobierno se fue depuranda de elementos progresitas, como los ministros de Incriox, Esteban Righi,y de Relaciones Excerioes, Juan Carlos Puig. La pli cordobesa obliga gobernador de esa provincia, Ricardo Obsegén Cano, a enuncias,y su par de Mendoza, Alberto Marines Baca, fue ometido 2 juico polo. ‘Ante la presin de los seccoes ms inluyences de le derecha peronista, de las Fucreas Armada y dela burguesa monopélica, el gobierno fue abandonando el programa planteado por Cimporay comenas a ceder ante los requtimicntos de ets sectore, Aunque continu luchando por conservar ciertaauconomta de decisions. aco flee alunos aspecos dexacados dela pola condmicay soa. Agutvan algunos cjmplos |) exit coneolsobreel movimento obreeylimitacén de us evind- Caciones,iando ls las salaries por producividad yno sein lala en cos dela vidst, 2 sesuzcién del derecho de buelga, djando en manos del Ministeso de Trabajo, y sin peacin, oda devs ial sobre confcos labors 3) eforzamiento de las buroracat 134 La Argentina 1955/1975: Veinte aor noes nada? ncn hin enn ppt Seen nents rsa Seaton gerne Seance ames carr ee stcoresen pugna yu contadiciones,efkjadas dentro del ermine sl Sg ‘excrema derecha peronista, resueltos: el ducer ula bandon ln cargs que ocpaa ne ein digtoee pent meeps rican tener neg eon Seeraep he top oni sao nnge a ean a te ee aeceas Segre eto tenement se icctant pti chea ie Sones toner aan ee sioner ee ealnepyiaetenc eames Pear tenia Seem Sena a ara fenar aeilaacci6n de Conclusiones Eglp ilar de 1976, the dla sere abiren 1930, vee acerarelaso que sctamot de corer Danse peod fncason seamen lsinenade cove Alsigimenoligrqucoapronponsdorcor hanboy Ropeel sore too 135) Felipe R ‘Duarte C.« Critina Renalse Marcelo Sietano Pablo Pozst Pietra eer mmeremtis i rnd eles rail dela mano dela d modelo aocrco de Onganiaque rine debidoa que se acentialabrecha ents secroes de mayors de mene So aac sociedad Orn expen unc fara del ere ober desigualdades ociaes, ahora manifesas, quedan subordinadas las dsposciom.. % eronista (1973-1976), derrambado por as contradicciones sir del ie tras la odes 0. a" ra a = ca eben de cra ioral al peiic ot 3 crabors un clara. dsminucén de a atonema de ibm por pre Poa eat alprniocconebanpoy enestabsjador losses) crew Sahel ae emeabeee ee eek aoe er pepsin, Edt, apart de 1976 lego ds elites al poder ‘arenes de: poden y.obligady:n Ingmar, ran tarse o fettcese Septal cabo, 2 ed propio parsrevabecer wn orden aero as apireions delat EFe eh lig tiah ec ese ecetneeen nee pecs eet ectoeseconémicamente mds podt0s0s cen conira de otros. Esto originé un proceso de “suma cero” de erdnicat ines des on emo vimospoedenieipreare dno de un PANT = Y peemanents cambios de epimencs. polity hombiesen leer may coos. sio de isis de insabildad, de conic 3) Fay un mareadodeteioo del papel de los partidos pliicos. Algunos de ellos, Se Mem en asa inroducion, careros de sf as cust como el pronismo, fue objewo de lags proreipeiones y durante 18 fos no pao dove fe be Cre povodo, mis ali dela presencia de cies o mises en cl po ejeceformalmente papel protginico que esaba en condiciones de camp debis oe ecm una pofuniacén de la siuacin de dependency depded poner en prictiexen forme itegulary andes enue 1955 y 1973. El resto, oxclando conde reac al ener expend en eltipo de oiencacin qe, cas sin ecepCone: tc a dfcalad de conceta verdaderos proyectos aernativos (como el radcaisms)

You might also like