You are on page 1of 8
° jCarla adora la miisica! Con mucho ritmo y voz le pondré alegria al paseo, ei Objetivos y beneficios de cantar | Sin importer nuestra entonacién o clerldad todos tenemas fa habllidad de cantar. 5 un deseo que habita an et aima humana y en el espiritu da cada persona Desde e! principle de la humunidad, la voz ha sido usada como el madio de expresién por excelencia, Es el Instrumento musical mas antiguo en todas sus formas: murmullos, hablar, gritar © cantar. £1 proceso para contar es algo simple y natural, ya que se trate de hablar de acuerdo con umn tono ‘musical definido y dejar que nuestro cuerpo haga algo en Jo qua tlane bastante prietica: respirar. Objotives da canter 1 Objetive de cantar es comunicer un mensaje, ademds de ser un medio por el cual se puede expresar sentimientos y emociones, quizas por eso és que a mucha gantela gusta y apasiona, tanto asi que lo hacen una forma de vida, Los beneficios de cantar See que pertenezcas a un grupo musical, en una fiesta, con tu amiges o en el coro de tu iglesia; el canter aporta muchos beneficles 2 tu vida. + Te ayuda a Mbararte y ser més faliz, + Te relaja y ayuda 2 disminulr ol estrés, + Atrevés del canto se ravela una parte ds lo queeres y tus gustos. + Al cantar también te estas dando la oportunidad de descubrir, partido. Pone a trabajar tu memoria y atencién El cantar te inspira y te hace més eenzibie, Te de la oportunidad de expresarte, Cantar te da confianza y elova tu autoestim: Beneficios de cantar en los nifios En les nifos el canter les ayuda a sor més fellees, desarrollar la iptellgencia, la creatividad, daspierta su Imaginacion y su sensibllidad artistica, Las ayuda a aumentar su capacidad de concentraciin y retorzar la memoria Nejora su motrcidad y sus capacidades vocales y auditvas. ‘Las ayuda a farilarizarse con eonceptos mateméticos y estimule el desarrollo de ia Kéglca- p El nifio que canta aprenderé 2 hablar mas répldo. Ademids de que lo convierte en un ser mis sociable y ‘comunieative. ‘sojegysnut sojusunsisur sos: “ouewor ovedus ai6 jep epl29 &| ep sewe ojbis un “o8u0 9p sendseq see aye ;eu8 uel ‘9p pepnin 2} us o'soiquy uRg 10d Fe aiquiou ns euio} opie; seu epuop ‘8p “eal B| any woods wisp ap unwoD Sew dwvowny lune ‘ope6nge ie woISHUU B| ‘enBMUe 0815 wh US ‘yan opusjonpoid “sojew smysidso sejueAnye A se09|de ‘sopepeueju9 aein e1ed uegesn 2) !se0i5pu: 2p os je snb sepepinisay A sojvewnnsur ep pepaueo uzi8 Bun 2 SlUoWSa! UEP ‘SEIPUI Ap sejsUOID So} Jeany9 A oso/0yeu so;oerED 9p & souwuaiur ugiquve} uos jeojsnu 2 Jap SoIBqSEA so} euLyD A EPUB] Uy ‘ISD 8p saluy O09 ove 18 Ano 'se90K 0114809 188 9p SOUBIS ByUaIU0D eu any ‘cood exey eiuetodosayy endquy Buy ‘ISO 99 SaIUY O00" ove (9p ubjep enb ‘saiodi68 sequim seuntje tua seiney A sedie ap soln openuosua ey sowepow sasopebisenuy 504 “soqunyp so) & K sosoip so} 2 Ino uipuos e1ed o|;es0UIny Ko jue o1ad ‘SepIueRt ‘sojuownew ‘sou ‘pul sejuoware9 si uegesn pepanBque 'Sepeoeisop red oIsnun ey ®p sojgand soy, ‘S9|Bu0srad A soonSewOp soyisuin so] ‘souonvew sowweuunuow sns ue opelep tuey sou enb somowunsay gol 1od Buen Sowep sou ‘sontwuitid sew so] ejseu Ue “eojsnw oysey ubY sojgand 80} 50p0) OVGaNSILNY V7 Aq VoIshnW v7 I oduion fap sunosuey} jo ue JoWesod wdeto Bun so ved ‘sojuownse} uepanb ou eaqiumid eojsnw e| aq fenb ‘enBnue o} 3 "SON 9p oupuney 210 ewe anb sowopsooes 'euoysty Bua 1ofeu soweoign Bley “O18 ja synd UD ‘roud jo any arn ‘ureoeqny sp oueiiiay B18 eqn ‘opeueBns eqeiwooede Seauaju einey e| eqeoo} é exeIO B BIye) iojsed Bie opp eS LeInD ap areured jap oly ‘leans ap wien as & (s|seueR ox 98 SoDUpIsI4 S0}xa} So] ueuo|oUaW sou snb o9jsn 1S941UeW op wiedUIS { e9q SPU ELLIO} Bj Ou [9 uoo edevede ‘upisexdxa eiauiid ns opis eXey and eieinbjend nb so ouai9 0} ‘sequesey)p seaodp uo o ojueweouRyNuus asrep opnd. 0190, “eiuawenitoadse1 ojue9 Jap £ feuouinsisuy Upjonoefo e| ep ‘ezusp 2] ap ugiojtede e e eqund peo anb sowian ‘saunjazioaide ysouojasinbsip 1esey sowsuenb on SojUa\uinUas $0) "ean a8 10 Sopiine © euSaye ap sow8 ap euso} Rud OWED Un * en oyvewou je exary unas 229 us Bjoey es anb “pIse [eojsnlut upisoucxe 2sewL6 B| anb sewaye v UEqEUIDOL! 88 ‘so.80 ‘soUBINOutS © ezetdlwe f soyuewnuisu) sove wud sns Pouqe} exauoy je opueNd (SopInd st sojuaunisur 2p Uo} jueqeiga}e9 sosquiol id ps04 Bun opueng, (seu Us- espoid ud pepaoos e} sp edt P PUNO) Ua Z9A BIOL] pusnoe ap upise Seqs|pelen sounGje ‘s ‘SePo} Couprs|y Jo}eA LEIS Bp K sauOrszasdalul SesION UaIsHe cioedsa: odui 8 vabuo ns onb ef ‘yoy19 equnBoxg” 2p Sejgalu set ue apuojd lute] azedute owl9g? Los idiéfonos son instrumentos hechos de materiales que son naturalmente sonoros y cuyo sonido se puede producir de diferentes modos, c Percuten o . Son percutidos \\ Sy Maracas eS , » / : Agitacién 4 cascabeles Sonojeros ( Companes { Sees 0056 2O=—f= Campanas dobles Xiléfonos: Percusién { gonos Litéfonos Metaléfones Gongs Vasijos. Crétalos Por frieclén Por frotamiento Por vibracién

You might also like