You are on page 1of 13
26U75 a ho Necibn Agentina reunidesen Congreso, elo sanctonan con fucrs de ART{CULO 1°.- El Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires aumentarén la inversién en educacién, ciencia y tecnologia, entre los afios 2006 y 2010, y mejorarén la eficiencia en el uso de los recursos con el objetivo de:garantizar Ia igualdad de oportunida- des de aprendizaje, apoyar las polfticas de mejora en Ia calidad de la ensefian- zay fortalecer la investigacién cientffico-tecnolégica, reafirmando el rol estra- tégico de la educaci6n, la ciencia y la tecnologia en el desarratla ecanémica y socio-cultural del pats, ARTICULO 2°.- El incremento de la inversin en educacién, ciencia y tecnologia se destinat4, prioritariamente, al logro de los siguientes objetivos: a) b °) Incluir en el nivel inicial al CIEN POR CIENTO (100%) de la po- blacién de CINCO (5) afios de edad y asegurar la incorporacién creciente de los nifios y nifias de TRES (3) y CUATRO (4) afios, priorizando los sectores sociales més desfavorecidos. Garantizar un mfnimo de DIEZ (10) afios de escolaridad obligatoria para todos los nifios, nifias y j6venes, Asegurar la inclusi6ri de Jos nifios, nifias y jévenes con necesidades educativas especiales. Lograr que, como infnimo, el TREINTA POR CIENTO (30%) de los alumnos de educacién bésica tengan acceso a escuelus de jomada extendida o completa, priorizando los sectores sociales y las zonas geograficas mas desfavorecidas. Promaver estrategins y mecanismas de asignacién de recursos des- tinados a garantizar la inclusin y permaner@id\ escolar en nifios, 26075 HC nasa de Dyputeder dele Nevin 236-S-05 et nifias y j6venes que viven en hogares por debajo de la Iinea de po- breza mediante sistemas de compensacién que permitan favorecer Ja igualdad de oportunidades en el sistema educativo nacional. qd) Avanzar en la universalizacién del nivel medio/polimodal logrando que los j6venes no escolaridados, que por su edad deberfan estar incorporados a esté nivel, ingresen o se reincorporen y completen sus estudios. @) Erradicar el analfabetismo en todo el territorio nacional y fortale- cer la educacién de jévenes y adultos on todos los niveles del sis- tema. £) Producir las transformaciones pedagégicas y organizacionales que posibiliten mejorar la calidad y equidad del sistema educativo na- clonal en todos los niveles y modalidades, garantizando la apropia- cién de los Niicleos de Aprendizajes Prioritarios por la totalidad de los alumnos de los niveles de educacién inicial, bésica/primaria y media/polimodal. 2) Expandir la incorporacién de las tecnologfas de a informacién y de la comunicacién en los establecimientos educativos y extender Ja ensejianza de una segunda lengua. h Fortalecer la educaciéh téctiica y la formacién profesional impul- sando su modernizacién y vinculacién con Ja produccién y el tra- bajo. Incrementar Ia inversién en infraestructura y equipamiento de las escuelas y centros de formacién profesional. i) Mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes de todos los niveles del sistema educative, la jerarquizacién de la ca- srera docente y el mejoramiénto de la calidad en la formacién do- cente inicial y cantina. | * j) Fortalecer la democratizaci6n, la calidad, los procesos de innova- cién y la pertinencia de la educacién brindada en el sistema univer- ae 26075 KH Conara de Dipotedos. be bs Naoto 236-S-05 op7 w. k) Jerarquizar la investigacién cientifico-tecnolégica y garantizar el cumplimiento de. los objétivas propnestos para el sistema cientffi- co-tecnol6gico nacional. ARTICULO 3°.- El presupuesto. consolidado del Gobierno nacional, las provincias y la Ciudad Auténoma,de Buenos Aires destinado a la educa- ci6n, la ciencia y la tecnologia se incrementar4 progresivamente hasta alcan- zat, en el afio 2010, una participacién del SEIS POR CIENTO (6%) en el Pro- ducto Interne Brulv (PIB). ARTICULO 4°.- A fin de lograr el cumplimiento de los objetivos des- ctiptos en el articulo 2° de Ia presente ley, el gasto consolidado en educacién, ciencia y tecnologfa del Gobierno nacional creceré anualmente -respecto del afio 2005-, de acuerdo a los porcentajes que se consignan en el siguiente cua- dro: fio (GEC/PIB JAumento acumulado del gasto en educaci6n, ciencia y tec- feta anual en % nologfa dél Gobierno Nacional JEN 2005 x (PIB 2006/2005 -1) + 40% x (4,7%-GEC) 2006 1.7 1005/PIB 2005x100) x PIB 2006 (GEN 2005 x (PIB 2007/2005 -1) + 40% x (5,0%-GEC 2007 5,0 2005/PIB 2005x100) x PIB 2007 EN 2005 x (PIB 2008/2005 -1) + 40% x (,3%-GEC poos 5,3 1005/PIB 2005x100) x PIB 2008 EN 2005 x (PIB 2009/2005 -1) + 40% x G,6%-GEG 2009 5,6 2005/PIB 2005x100) x PLB 2009 EN 2005 x (PIB 2010/2005 -1) + 40% x (6,0%-GEC| (2010 6,0 (200S/PIB 2005x100) x PIB 2010 Donde: 0 GEC: Gasto consolidado en educacién, cieycia y tecnologia. 26075 H. Camara de Dipreteidar bo ts Ntoibw 236-S-05 oD7 4 © PIB: Producto Interno Bruto: © GEN: Gasto en educaci6n, ciencia y tecnologfa del Gobierno na- cional. on © 40% = Participacisn del Gobiemo nacional en el esfuerzo de inver- sign adicional para el cumplimiento de 1a Meta de crecimiento anual de GEC/PIB. El Gobiemno nacional financiard con sus recursos los programas desti- nados a cumplir los objetivos especificados en los incisos j) y k) del artfculo 2° de la presente ley en lo atinente a instituciones y organismos dependientes del Estado nacional. La distribucién de los recursos incrementales de jurisdiccién nacional destinados a la educacién no universitaria, universitaria y el sistema cientifico- tecnolégico deberd realizarse conforme a las participaciones actuales del Gas- to Educativo Consolidado del afio 2005. ARTICULO 5°. A fini'de'lograr el cumplimiento de los objetivos des- criptos en el articulo 2° de la presente ley, el gasto consolidado en educacién, ciencia y tecnologia de las provincias.y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires se incrementard anualmente -respecto del aiio 2005-, de acuerdo a los porcentajes que se consignan en el siguiente cuadro: ]GECIPIB [Aumento acumulado del gasto en educacidn, ciencia y teeno} lAfio Meta anual en % ogfa de las Provincias y la CIUDAD AUTONOMA DE [BUENOS AIRES EP 2005 x (PIB 2006/2005 -1) + 60% x (4,7%-GEC 2006 4.7 1005/PIB 2005x100) x PIB 2006 |GEP 2005 x (PIB 2007/2005 -1) + 60% x (5,0%-GEC| 2005/PIB 2005x106) x PIB 2007 GEP 2005 x iB 30087005 -1) + 60% x (5,3%-GEC y x i 26075 KH Coonara de Dypuatudes dete Neon 236-8-05, oD7 ‘3H. 2005/PIB 2005x100) x PIB 2008 SEP 2005 x (PIB 2009/2005 -1) + 60% x (5,6%-GEC) 2009 5,6 005/PIB 2005x100) x PIB 2009 'GEP 2005 x (PIB 2010/2005 -1) + 60% x (6,0%-GEC| 2010 po [2005/PIB 2005x100) x PIB 2010 Donde: © GEC: Gasto consolidado en educacién, ciencia y tecnologia. © PIB: Producto Interno Brut. © GEP; Gasto en educacién, ciencia y tecnologfa de las provincias y Ciudad Auténoma de Buenos Aires. © 60% = Participacién de los Gobiernos provinciales y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires en cl esfuerzo de inversién adicional para el cumplimiento de la meta de crecimiento anual de GEC/PIB. Este incremento se destiriard prioritariamente a: i) mejorar las remune- raciones docentes, ii) adecuar las respectivas plantas orgénicas funcionales a fin de asegurar Ia atcncién de una matricula creciente, iii) jerarquizar la carrera docente gatantizando su capacitacién con el objeto de mejorar la calidad edu- cativa. ARTICULO 6°.- A los efectos de los célculos previstos en los articulos 4° y 5° de la presente ley, se utilizard el Producto Interno Bruto contemplado en la presentacién del proyécto de Ley de Presupuesto de la Administraci6n Nacional. En los ejercicios fiscales en donde no haya incremento en el PIB 0 cuando la variacién del mismo no generé el incremento en Ja recaudacién exi- gible para alcanzar las metas finiancicras previstas, la meta anual deberé ade- cuarse proporcionalmente al inétemento ‘de Ig recaudacién, X es 26079 HE Coonara le Diode te Neate “oor Podran las partes, de comtin acuerdo, en cada convenio bilateral rede~ finir plazos, condiciones y alcances de los compromisos asumidos. ARTICULO 7°.- Establécose, por el plazo de CINCO (5) afios, una asignacién especffica de recursos coparticipables en los términos del inciso 3 del articulo 75 de la Constitucién Nacional con la finalidad de garantizar con- diciones equitativas y solidarias en el sistema educative nacional, y de coad- yuvar a la disponibilidad de los tecursos previstos en el articulo 5° de la pre- sente ley en los presupucstos de las Provincias y de la Ciudad Autéuuusa de Buenos Aires. Seré objeto de tal afectacién el incremento, respecto del afio 2005, de los recursos anuales coparticipables correspondientes a las provincias y a la Ciudad Auténoma de Buenos Aires en el Régimen de la Ley N° 23.548 y sus modificatotias y complementatias. El monto total anual de la afectaci6n referida serd equivalente al SE- SENTA POR CIENIO (60%) del incremento en la participacién del gasto consolidaclo en educacién, ciencia y tecnologfa en el Producto Interno Bruto, segiin surge del segundo sumando del cuadro del artfoulo 5° de la presente ley. ARTICULO 8°.- La determinacién del monto de la asignacién espect- fica correspondiente a cada provincia y @ la Ciudad Auténoma de Buenos Ai- res a partir del monto total que surge de la aplicacién del artfculo anterior, se efectuard conforme a un indice que se construird anualmente en funcién de los siguientes criterios: ate a) La partivipacion de la matrfcula de cada provincia y de la Ciudad Auténoma de Buenos A\ én el total de los niveles inicial a supe- rior no universitario; correspondiente a todos los tipos de educa- cién (ponderacién OCHENTA PQR CIENTO (80%). 26075 HE Conard Diecast Nec 136.8.05 oD7 1. b) La incidencia relativa de la ruralidad en el total de la matricula de educacién comiin de cada provincia y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires (ponderacién DIEZ POR CIENTO (10%). La patticipacién de la poblacién no escolarizada de TRES (3) a DIECISIBTE (17) aflos de cada Provincia y de la Ciudad Auténo- ma de Buenos Aires en el total (ponderacién DIEZ POR CIENTO (10%). ©) Para la determinacién anual del fudice de contribucién serd de aplica- ci6n obligatoria la informacién suministrada por: 1) la DIRECCION NACIO- NAL DE INFORMACION Y EVALUACION DELLA CALINAD EDUCA- TIVA del MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGEA en su relevamiento anual para los ctiterios a y b, y 2) el INSTITUTO NACIO- NAL DE ESTADISTICA Y¥ CENSOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION para el criterio c. En este tiltimo caso, la informacion se refe- rir a los datos del ultimo censo nacional disponible, En ningtin caso se utili- zaran datos de poblacién no escolarizada que resulten de extrapolaciones a petiodos posteriores al tiltimo censo nacional, La determinacién de los importes afectados se realizaré a los efectos de que cada jurisdiccién refleje en su presupuesto anual el compromiso finan- ciero derivado de la aplicacién del articulo 5° de la presente ley. El indice que se aplicaré para cada jurisdiccién en el afio 2006 seré el que figura en el ANEXO I. Para los afios siguientes, el MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGEA calcularé y comunicaré el referi- do indice para la cluboracidn del proyecto de Ley de Presupuesto de la Admi- nistracién Nacional del respectivo atic. ARTICULO 9°.- Créase, en el’ Ambito del MINISTERIO DE EDU- CACION, CIENCIA Y TECNOLOGTA, el Programa Nacional de Compensa- cién Salarial Docente, cuyo objetivo sera el dj | a la compensacién nS 26075 He Canara de Dipatudos: de be Neoién “oor de las desigualdades en el salario inicial docente en aquellas provincias en las cuales se evalie fehacientemente que, a pesar del esferza financiern destina- do al sector y de las mejoras de Ia eficiencia cn la asignacién de los recursos, no resulte posible superar dichas desigualdades. En la reglamentacién de la presente ley, el Poder Ejecutivo nacional, con la participacién del Consejo Federal de Cultura y Educacién, fijaré crite- rios de asignaci6n tendientes a compensar las desigualdades existentes entre las diferentes jurisdicciones mediante un porcentaje de los recursos determi- nados en el artfculo 4° que se destinarén al Programa Nacional de Coupensa- cién Salarial Docente, asf como su operatoria y los requisitos que deberin cumplir las provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires para acceder a Ios recursos. ART{CULO 10,- El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOG[A juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Edueacién y Jas entidades gremiales docerités con’ representacién nacional, acordardén un convenio maréo que incluira paiitas generales referidas a: a) condiciones labo- rales, b) calendario educativo, ¢) salatio mfnimo docente y d) carrera docente. ARTICULO 11.- El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, en su cardcter de autoridad de aplicacién de esta ley, acorda- 14 con Jas provincias y la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires, en el dmbito del Consejo Federal de Cultura y Educacién, Ia implementacién y seguimiento de las politicas educativas destinadas a cumplir con los objetivos establecidos en el articulo 2°. A tal fin, se estableceran los plogramas, actividades y acciones que serén desarrollados para coadyuvar ‘al cumplimiento de dichos objetivos, as{ como para el mejoramiento de las cavacidades de administracién y evalua cidn y de la eficiencia del gasto sectorial, 7 26075 HC Cetera de Dipateudos bale Sevier “se 9. ARTICULO 12.- El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA, en su cardcter de autoridad de aplicacién de esta ley, Hevard a cabo convehios bilaterales con las provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, en los que se establecerén, en funcién de los objetivos estable- cidos en el articulo 2° de la presente ley, las metas anuales a alcanzar durante | los préximos CINCO (5) afios, los recursos financieros de origen nacional y provincial que se asignarén para su cumplimiento y los mecanismos de eva- Tuacién destinados a verificar su correcta asignacién, Los compromisos de invcrsién scctorial anual por parte de las provin- cias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires serdn consistentes con: a) una participacién del gasto en educacién en el gasto pablico total no inferior a la verificada en el afio 2005 y b) un gasto anual por alumno no inferior al verifi- cado en el afio 2005. ARTICULO 13.- La informacién referida tanto a las metas anuales, como a las metodologias, los resultados de las evaluaciones de cumplimiento de las mismas y los recursos invertidos en las provincias y la Ciudad Aut6no- ma de Buenos Aires, ser de amplio acceso y difusién ptblica, A tal fin, en los convenios bilaterales a los que se refiere el artfculo anterior, se establecerén los mecanismos e instrumentos mediante los cuales esa informacién ser pues- ta a disposici6n de la sociedad. ARTICULO 14.- La distibuci en los Presupuestos de la Adininistracién Piblica Nacional destinados a los 1a i it de Jos recursos previstos anualmente sistemas cducativos provinciales y dela Ciudad Auténoma Uc Buenos Aires, debera observar: a) la distribucién nacional de la matricula y de la poblacién no escolarizada de TRES (3) a DIECISIETE (17) afios, b) la incidencia relati- va de la ruralidad respecto del total de Ja matricula y de la poblacién no esco- larizada, c) Ja capacidad financiera de las Provincias y de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, d) el esfuerzo financiero de las provincias y de la Ciudad ‘ 26075 He Cénara de Dpuateidos de be Navibn 26-8-05 OD7 100. Auténoma de Buenos Aires en la inversién destinada al sistema educativo, e) Ia incidencia de la sobreedad escolar, la tasa de repitencia y la tasn de desgra- namiento educativo y, f) el cumplimiento de las metas anuales que se acuer- den en virtud de lo establecido en el artfoulo 12 de la presente ley. La ponderacién de Jos mencjoriados indicadores se efectuaré con la intervencién del Consejo Federal de Qultura y Educacién, utilizando la infor- macién oficial ms actualizada. ARTICULO 15.- Para acceder a los recursos previstos anualinente en los Presupuestos de la Administracién Pablica Nacional en funcién de los ob- jetivos de la presente ley, las provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Ai- res deberdn dar cumplimiento a las condiciones y requisitos que establezca la reglamentacién de la presente ley y los convenios a que se refiere el artfculo 12. ART{CULO 16.- A los efectos de dotar de una mayor transparencia a la gestin piblica, la estructura programética de los presupuestos anuales de las provincias y de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires deberé reflejar en forma separada la asignacién de los recursos transferidos en virtud de lo esta- blecido por el articulo 4° y afectados en Virtud de lo establecido por el articulo 5° de la presente ley, de modo de facilitar su seguimiento, monitoreo y eva- luacién en los términos que establezca ia reglamentacién de la presente ley. El Gobierno nacional, las provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires deberdn presentar regularmente la informacién sobre la ejecucién presu- pucstaria de los recursos asiguadus Ta educaci6n, informando en particular sobre el gasto por alumno, la participacién del gasto en educacién en el gasto piblico total, el grado de cumplimiento de las metas fisicas y financieras comprometidas y las inversiones realizadas en el perfodo, Esta informacién deberd estar disponible puiblicamente en sus paginas web durante el afio de » 26075 HCcmara de Diputeds dela Neen 236-S-05 0D7 1. ejecucién presupuestaria, para corroborar el cumplimiento de las metas esta blecidas em Ia presente ley." ss Ss El Consejo Federal de Cultura 'y Educacién seré el organismo encarga- do de evaluar el funcionamiento del sistema de informacién fisica y financiera conforme a los clasificadores presupuestatios utilizados por la Ley N° 25.917 con el objeto de garantizar-lahomogeneidad de la informacién y el esiricto cumplimiento de los compromisos entre las partes. ARTICULO 17,- Ante cl incumplimiento de las obligaciunes por parte de las provincias y Ia Ciudad Aut6noma de Buenos Aires que se derivan de la presente ley, el MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOIO- GIA, en su carécter de autoridad de aplicacién en consulta con el Consejo Fe- deral de Cultura y Educacién, instrumentaré 0 promoveré la ejecucién total 0 parcial de la retencién de las transferencias de los fondos asignados en el pre- supuesto del MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA con destino a Jas jurisdicciones hasta tanto se cumplimenten las condiciones acordadas con el Gobierno nacional. ART{CULO 18.- En los casos ei que se proceda a retener los fondos asignados a ua jurisdiccién, de acuerdo con Jo previsto en el articulo anterior, y vencido el plazo que se establezca.¢l MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA ‘podra reasignarlos con Jos criterios establecidos en el articulo 14 de Ia presente ley, teniendo en cuenta el esfuerzo de cada ju- tisdiccién, ARTICULO 19.- Modificase el artfculo 1° de la Ley N° 25,919 - Fondo Nacional de Incentivo Docente, que queda redactado en los siguientes términos: MH. Cemara do Diputudes do be Neaoion 336-8-05 oD7 “Articulo 1°: Prorrégase la vigencia del Fondo Nacional de Incen- tivo Docente, creado por la Ley N° 25,053, por el término de CINCO (8) afios a partir del 1° de enero de 2004,” ARTICULO 20.- En los casos en que la ejecucién de la presente nor- ma por parte de las jurisdicciones afecte el cumplimiento del articulo 10 de la Ley N° 25.917, el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal considerara es- pecialmente las erogaciones realizadas en materia de educacién para el cum- plimiento de las wetas del artigule 2°, ARTICULO 21.- Comuniquese al Poder Ejecutivo nacional. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIUN DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL ANO DOS MIL CINCO. AN SX REGISTRABA eS = i 2 26075 ie BAJO EL NS CAL 26075 « OANEXO Pole DSS Determinacién del indice de recursos ‘Coparticipables afectadgs para el Afin 2906, -segén jurisdiceién. : incidencia (Distribucién deMatricula tincidencia” wralidad: fooblacién “nol. ”: =. Ruralidad Pobisn Porcentaje 003 jescolarizada. EE set peor ei la, 2001. “ Mectacién: lo brow ftom. 25% (28,8. (29,4496: 107%. 2.66%, 42.17%. 4.33% 386 | O.76%4- p.tate li6,60% — 6.6% 81%: 68% 110,749, 2% “"1,33% ~ 4: 012% 00% 1.9% 009%. <" 0.19% 1.2396 8,0% 28% 80% 17.43% 4.3% 54% ° °0,43% 13,419 13,9% 141% 39% 18,93% 5% 1, 58%, 126% 111,78%. 2,a% 0.36%. 124% (14,10% — [1,0% 48%" 10,109 18.21%. 1,096 58% 1.10% 15,07% [5.4% 46%" .645 G,98% "}5,9% 183% 159% 92% 1.4% 1.24%, 14% 11.28% 1,6%. 135% 16% 16,03%° 4,895, : 49% 0.48% 16.25% 43% ),50% 23% 11,84%. 1,29 1.37% 12% 15496 fpy4ay 08% _- 04%, 41% 7% +H 122% 29% 67% 1.62% 3% fi,93%°. “bgax' - baae H50% 2% 120%. * brosse, - b,00% 769% . [6.1% 80%. P,55%- __p.t% 110,00%-- |f0,00%

You might also like