You are on page 1of 15
v Sunass INFORME N° 011-2013-SUNASS-110 vox L BBO pune DP. A : ALBERTO ROJAS MOROTE Gerente General Asunto : Proyecto de Estudio Tarifario, con fa propuesta de la formula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestién, asi como la propuesta de los costos maximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los Servicios Colaterales, para ser aplicadas por EMAPAY S.R Ltda. Fecha 26 de febrero de 2013 |. ANTECEDENTES Mediante Resolucién N° 010-2009-SUNASS-GRT del 31 de julio de 2009, se inicia el procedimiento para la aprobacién de la Formula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestin de EMAPA-Y S.R.Ltda, asi como la propuesta de determinacién de los costos maximos de las unidades de medidas de las actividades requeridas para establecer los precios de los Servicios Colaterales de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Yunguyo S.R.Ltda. (en adelante EMAPA-Y S.R.Ltda.). i. OBJETIVO El presente informe tiene como objetivo dar a conocer el Proyecto de Estudio Tarifario con la propuesta de la Formula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestion que seran aplicadas por EMAPA-Y S.R.Ltda., asi como los costos maximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los Precios de los Servicios Colaterales que seran de aplicacién por EMAPA-Y S.R.Ltda., para el primer quinquenio 2013-2018. Ill, PROPUESTA DEL PROYECTO DE ESTUDIO TARIFARIO La siguiente propuesta de férmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestion a aplicar por EMAPA-Y S.R.Ltda., considera la informacién obtenida en la linea de base ‘operacional, financiera y comercial del servicio de agua potable y alcantarillado, validada ‘en campo, en la ciudad de Yunguyo, del Distrito de Yunguyo, Provincia de Yunguyo, en el Departamento de Puno. Asimismo, considera las acciones y programas a implementar para la sostenibilidad econémica financiera de la referida empresa. ‘A continuacién se resume los principales aspectos contemplados en el andlisis desarrollado en el Proyecto de Estudio Tarifario, 3.4. Situacién del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. 3.4.4 Sistema de Agua Potable a. Fuentes de Agua Actualmente el sistema de abastecimiento de la localidad de Yunguyo cuenta con tres fuentes de agua, dos superficiales, el Rio Choquechaca y el Lago Pag. 15 Sunass Wiflaymarca; ademas de una fuente subterranea mediante un manantial de ladera en el sector denominado Humajasio. Cuadro N01 Captaciones de la localidad de Yunguyo Filenta deagua | Captacion | Gameieratien aa io CChoquechaca | Agua supericial que se capta e ingresa ale Choquechaca_ i planta de tratamiento Choquechaca Operative ‘Aqua de lago caplada a una profunddad de Lago Calampuni | 8-10 mt.. Es bombeada e ingresa a la planta Wihaymarka ? de tratamiento de Agua Potable de filtro Operative 27.25 répldo de tasa decinant, 1 aE Manarilal —} —Hiumajasto | Adua sublerranea ~ que ingresa ala planta Humejalso_ in de tratamiento Choquechaca. Operative So7 Fuente, EMAPA-YS.ATIS b. Linea de conduccién Las lineas de conduccién corresponden a los sistemas Calampuni y los sistemas Humajasio y Choquechaca, en todos los casos por gravedad. Tenemos los siguientes tramos: Cuadro N°02 LL1.de Cap. Calampuni - PTAP Sta. Barbara Lc. de Cap, Choquechaca-PTAP Choquechaca Regular [Camara de Reunién L.C. Humajaslo-C. Reunion Bueno Total Fiesta: EMAPA-Y SRLLige Lineas de Conduccior Cuadro N°03 e oo PTAP de Choquechaca — Reser. Rosaspata Regular PTAP de Sta Bérbera — Reser. Sta. Barbara Bueno, fo, Total Fusite: EMAPAY Sida c, Planta de Tratamiento La cludad de Yunguyo cuenta con dos sistemas de tratamiento definidos: c.1) La Planta de tratamiento de Agua Potable Choquechaca, que trata las aguas crudas de la Captacion del Rio Choquechaca, C.2) La Planta de tratamiento de Agua Potable Santa Barbara, que trata las. aguas crudas de la fuente Lago Wiftaymarca. Pag. 215 e Sunass ¢.1) Planta de Tratamiento de Agua Potable de Choquechaca Fue construida en 1998, de tipo hidrdulico que tiene una capacidad actual de 19.67 Ips., trabaja a caudales por encima de su capacidad instalada Actualmente la PTAP trabaja artesanalmente con la aplicacién de sulfato de aluminio, Su funcionamiento es regular, debido al deterioro de sus unidades y falta de mantenimiento, La planta cuenta con las siguientes unidades: Mezcla Rapida Floculacion Decantacion Filtros ¢.2) Planta de Tratamiento de Agua Potable Santa Barbara Fue construida en 2000, de tipo hidrdulico, sistema de filtracion de tasa declinante. Su funcionamiento es deficiente. Al registrarse los problemas de calidad de agua en la captacién del lago Wiflaymarca, las unidades de filtracin han acortado sus carreras de filtracién, demandando mayores esfuerzos operacionales. Actuaimente se cuenta con una nueva PTAP Santa Barbara (construid en el mismo terreno de la actual PTAP), la que viene siendo operando, compuesta de filtros répidos, de tasa declinante, cuyos Componentes estén sujetas al andlisis Fisico Quimicos y Bacteriolégica del agua, d. Almacenamiento El almacenamiento se realiza en los reservorios de Rosaspata y de Santa Barbara, los cuales presentan las siguientes caracteristicas: cuadro Nros Almacenamiento ho “TRS, | Welumen | Antigaedaa | Estado vo ee ‘aiios) | | Fisica | inoperative. Reser, De Rosaspata 29 | Reguler | _Operatvo 18 | Bueno | Operativo [E Reser. De Barbara I Total Fun: EMAPAY SR La e. Redes de distribucion La red de distribucién matriz esta conformada por 7.218 m de tuberias con diémetro de 4 y 6 pulg., y la red de secundaria esta conformada por tuberias de didmetro de 3 y 4 puig., con una longitud total de 21.414m, El estado de esta red puede calificarse como regular, los problemas fundamentalmente estan relacionados con la poca profundidad de instalacién lo que promueve su rotura con el paso de transporte pesado. Sistema de Alcantarillado a. Cuerpos Receptores de Aguas Residuales fi El Cuerpo receptor del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Yunguyo lo constituye el Lago Titicaca, cuya margen es el limite occidental de la ciudad. Pag. 15 a 7 Sunass Bajo las condiciones actuales, se vierten las aguas residuales sin tratamiento aiguno. b. Interceptores y Emisores El actual sistema de emisor de desagie esta compuesto por dos tuberias que descargan las aguas residuales domesticas a la bahia del Lago Titicaca, sin tecibir ningun tratamiento. Colectores Se cuenta con los colectores que se describen en los siguientes cuadros: Cuadro N° 05 Colectores Principales Bueno | PVC. Colectores Secundarios CSN Bueno | PVC GSN | Regular | CSN Total | 4.318 Fuente: EWAPAY SRUida, d. Tratamiento de Aguas Servidas No existe tratamiento alguno de las aguas servidas, Actualmente son descargadas directamente al Lago Titicaca 3.2 Inversiones El programa de inversiones propuesto para el proximo quinquenio asciende @ un total de S/. 18.8 millones, correspondiendo S/. 732.6 mil al sistema de agua potable y S/. 18 millones al sistema de alcantarillado. Cuadro N* 08 Tagua | Proyectos de Ampiacion ° 543.370 543,370 |Proy ie}. Renovacion ° 72,833 72,598 LInversiones instvcionales 116,800 0 $16,800 Sub Total Agua GL) 716,200 375.505 732,703 [Rreantariads Proyectos &e Ampliacion ° 17,525,204 17,695,208 Proy Me). Renovecion 0 356,920 356,020 inveriones insttuconaies 63,300 ° 68,500 ‘Sub Total Alcantarilado (Si) 68,300 Tr seazi 77,960.57 TOTALS. 485,100, 18,693,217, iwesenremre fe z Fuente, EMAPA-Y §.R.Ltda, 3.3. Esquema de Financiamiento El esquema de financiamiento establecido en el presente Estudio Tarifario, seré financiada en un 99% por recursos no reembolsables (SNIP 9846) y en un 1% con recursos internamente generados (Recursos Propios), Pag. 4n5, ? Sunass Cuadro N° 07 Financiamiento de las Inversiones — BASE | Escenario Base er eee Tl Recursos internamente Gererado (S/.) Base 185,100 ToTAL 185,100 Fuente, EMAPRY SRE Cuadro N° 08 Financlamiento de tas inversions por Médulos — CONDICIONADO “Eecenarios | ‘Condicionados | _ MODULO! MODULO IT 77.306 564 MODULO ii 283,086, MODULO W 253,544 TOTAL 49,508,117, Fuerte: EMAPAY SR Ua Cuadro N° 09 Financlamiento de las Inversiones por Afio i Tio Recursosino. |) J Recursos Internamente= ss ee _Reembolsables(S/) | Generados (S/) Teale ‘Ato t 17,020,833 32,600 7 [ate2 | 121,361 34,000 ‘Ato 155,202 32,000 187 202 ‘Ao 4 155,337 39,500 194,637 ato | 155,204 “47,000 202,204 Total S 48,608,117 488,100 48,699,217 % 20% 6 “00% Fuente: EMAPAY SRL. 3.4 Fondo de Inversion La EPS EMAPA-Y S.R.Lida deberé destinar mensualmente en cada uno de los afios del quinquenio, un porcentaje de sus ingresos totales por los servicios de ‘Agua Potable y Alcantarillado a un fondo de inversién. Cuadro N° 10 Fondo de Inversion "’ (Porcentaje) | %de Ios ingresos | 3.1% i 3.4% [10.2% 1 ‘Afi 5 12.0% (1) E1 Fondo de nversi6n 6818 constiuido por un porcentaje de os ingresos por los senicios de agua potable y elcantarllado (incluye cargo fc) Estimacién de los Costos de Explotacion EI modelo de regulacién tarifaria aplicable se basa en un esquema donde se determinan los costos econémicos eficientes de prestar el servicio y se estima el costo medio de mediano plazo que permite cubrir las inversiones, costos de Pag, SHS Sunass explotacién, los impuesios, la variacion del capital de trabajo y la rentabilidad del capital invertido, El proceso metodolégico para determinar los costos considera una relacién funcional disefiada tomiando como base el modelo de empresa eficiente y cuyas variables claves o drivers utilizadas en las funciones, llamadas explicativas, son proyectadas para calcular el costo de explotacin de cada componente de inversion Cuadro N° 14 3,818 3.618 o ‘Canon por Uso de Agua Crude ‘Aguas Superficiales ‘Aguas Subterraneas 3682 3,748 3.81 3982 3,748 3.81 ° o Captacion woes Bt'068 86200 80 G8q (8M Fuente Supertcia! raaez 14482 14.482 14.48 (8M Fuente Subterrénea ° 0 . Energia para Bombe 75060 76,060 75,060 75,060 7506 Desinfeccion sod sma 5242S Tratamiento yess (605 SaS SCS Energia ee ee Coagulantes 1252812512825] 60 Desintctanes y Cloracion 420 12712794279 1.27 |_Saca Geiser eta eld Linea ae Conaueclbn 06s 1065, 1,055— 1,685 4.0 Resenorios 13971 1397113971 13e71 13.971 Redes de Distibucion de Agua 22,338 22670 23007 23.49 23.9 anteimiento de Conexiones de Agua 10139 16.908 16642 16.800 _ 17,164 "Camares de Bombeo de Agua Potable sezi 30.421 39421 $9421 98424 Operacién y Mantenimiento zee 79679167818 7.91 31505 31,505 91,505 91.505_91.50 Conexiones Alcantariledo Colectores Es gs78 8057 8, Camaras de Bombeo Desagilo | o ore oe areas Tratamiento de Aguas Servidas ° oo |_Emisores Submarines. o oO 9 Giros Costs Se Expoiscion 0 0 2 : Eee ee (1) Ereosio de explotacion no inciuye depreciacién ni provision de cobranze dudesa. Pg, 65 ? Sunass Cuadro N° 12 Costos de Explotacién Estimados del Quinquenio del Médulo I-IV: SOMPONENTE! Afoi | Atot Afiot “| Aci | Ato E [AGUAPOTABLE || 480.985. | ozes8 860 | 2a.47e | 222,093 | 4,060,224 Canon por Uso de Agua Cruda | 3817 3,500 3119 2,798 (2,357 ‘Aguas Superficiales 3817 3,500 3119 2,738 2,357 ‘Aguas Subteréneas o Z _o o ° Captacion | 90,068 90,066 «90,068 90,088 90,066 (08M Fuente | Superficial 14482 14,482 14,482 14,482 14,482 (O8M Fuente Subterrénea ° ° ° o ° Energia para Bombeo 75060 75,060 «75,080 76,080 75,080 Desinfeccion 524 524 524 524 524 Tratamiento | 1.635 7635 7635 —1635—~—«1.686 Energia 230 230 230 230 230 Coaguiantes 128 126 128 128 128 Desinfectantes y Cloracién 4.279 1.279 1279 «4,278 1,279) Pintura | ° oo Linea de Conduecion ] 1.065) 7,066 1065 —1,085———«1,085 Reservorios 13971 13.971 «13971 13,971 13.971, Redes de Distibucion de Agua} 23,198 23,196 23,198 23,197 23,198, Mantenimiento de Conexiones, Agua 16,704 16,784 «16,785 16,785 __—16,784| ‘Camaras de Bombao de Agua Potable 30421 30,421 3,42t 39,421 39,421 ‘Operacion y Mantenimiento 7916 7.916 7916 7916 7.916 Energia 31,505 31,505 91,505 __31,505 31,505 | Giros Costes de Explotacién 013,200 33,600 33,600 __ 3,600 ALCANTARILLADS Seed | Bei,870 302.912) 3a4.4i5 Sei,o17 | 7,283,943 Conexiones 4850 5161_8451__—-5,749__6,087 ores f i 3 9.528 40621 11,164 Camaras de Bombeo Desague 0 69,601 «64,132 «68,128 69,128 ‘Operacién y Mantenimiento 0 26.030 28,224 8,515 26,515 Energia ee o 33.571 37,908 42,613 42,613 “Tratamiento de Aguas Servidas 0 187.190 212,953 238,718 264,479 En Lagunas de Establizecién 0 o 0 0 ° En Zanjes de oxdacion 0 6.736 6796 8,736 6,798 En Lodos Activados 0 — 160,240 206,102 291,885 257,628 Energia (Lagunas y Lodos ze 0 115 115 115 115 0 o 0 ° 0 o 20400 10,200 10,200 __ 10,200 Ef [ora (Fos yas | Waa,ros 625,671 (656,003 503,111] 2364.16 {@) El costo de explotacién no incluye depreciacion ri provision de cobranza dudosa. Pag. 7A _7 Sunass 3.8 Estimacién de los Ingresos Se ha realizado una estimaci6n de los ingresos por los servicios de provisién de agua potable y alcantarillado asi como de otros ingresos provenientes de cargos por conexién a nuevos usuarios y el cobro de moras a clientes que no pagan oportunamente sus deudas. De acuerdo con la informacién comercial proporcionada por la empresa, los ingresos por los servicio de agua potable y alcantarillado son la principal fuente del total de sus ingresos previstos para el préximo quinquenio. Cuadro N° 13 Ingresos Totales Estimados del Quinquenio Bi (Nuevos soles) vm ingreson agua y aca, —econexiones RSE EEE eee Fuonie: EMAPA.Y SR Ltda. Proyeccién: SUNASS 3.7. Determinacién de la Formula Tarifaria El modelo de regulacién tarifaria que ha definido la férmula tarifaria a aplicar en el siguiente quinquenio para EMAPA-Y S.R.Ltda es aquel definido en el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento y sus modificatorias. 3.7.1 Incrementos Tarifarios Base Segin los resultados obtenidos, se prevé incrementos de la tarifa media para él primer y segundo afios regulatorios en el escenario base {financiamiento con fecursos internamente generados). El incremento de la tarifa en el primer afio asciende a 26,0%, para cada uno de los servicios (servicio de agua potable y servicio de alcantarillado) y en el segundo afio asciende a 12,73% para el servicio de agua potable. Cuadro N° 14 ‘Aiio 5 0.0% 0.0% Fierter SUNASS, Pag. 15 ‘Sunass 3.7.2 Incrementos Tarifarios Condicionados En el escenario condicionado los incrementos tarifarios se aplicarén una vez que entren en operacién los médulos |, II, Ill y IV correspondientes al proyecto “Ampliacién y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en la localidad de Yunguyo", ejecutado y financiado con recursos no reembolsables (Donacién del Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento). Para la aplicacién de las tarifas condicionadas se requiere el cumplimiento del requisito determinado para cada médulo de acuerdo al siguiente cuadro. Cuadro N° 45 ____ Incrementos Tarifarios CONDICIONADOS (Porcentaje)_ BEE Fi: REGUISITOS PARA APLICAR LAS TARIFAS. |’ Servicio de ai [epi TouCONAGaS | | acs Settle | wemmaninda | i Una vez verifcada la facturacin de os consumos | 1 meaidos con 81 micromedidores que se 350% __encuerivan inatalados. : | ‘Una vez vericadas ia puesta en operacion de las 1 M1 wos eamares de bombeo de desagUe ya PTAR 70.0% Licaiee Una vez vetficada la instalacién de 1000 aa conexiones de aicantariado, Una vez veriicada le instalacién dé 1500 |_ micromedidores. ane 19.9% Nota * Ls mbdUids corosponden al proyecto con abaigo SNIP N* G46 "Amplacon y Mijoramieno del Selema J@ Agua Poiable y Saneamiento en la Localidad de Yunguyo! wv Por otro lado, cuando culmine el convenio establecido entre la Municipalidad Provincial de Yunguyo y la EPS EMAPA Yunguyo S.RLtda’ la SUNASS determinara el incremento tarifario requerido para que la EPS pueda afrontar los costos de operacién y mantenimiento de la PTAR incluida en el Médulo I. 3.8 Establec nto de Metas de Gestion Las metas de gestion que EMAPA-Y S.R.Ltda deberd alcanzar en los proximos cinco afios regulatorios se citan a continuacién: Cuadro N° 16 Metas de Gestion de Emapa-Y S.R.Ltda. Para el Primer Quinquenio Regulatorio ‘Metas de Gestion : ce Afod |Ano1|Ano2|Anoa|Aho4 Ano 5. Continuidad promedio 1/ Horasdia | 132 | 14 | 14 | a4 | 34 | ia Presién Minima Promedio 1/ [mca | 66 7 7 7 7 7 - Variacién | = a a> Varlacién en Agua No Facturada 2/ porcentual i ANF | ANF | ANF-1 | ANF-1 | ANE-2 Relacién de Trabajo % 87.0% | 87.1% | 96.4% | 05.6% [Actwalizacién de Catastro Comercalde SS ‘Agua Potable y Alcantarillado Eee eee 60% | 70% | 100% | 100% ‘Actualizacién de Catastro Técnico de Agua if : Z 5 Potable y Alcantarilado _ Pet 20% | 70% iscalizacion eslabiecio el valor 1/ Con informe N'265-2012-SUNASS-120-F, la Gerencia de Supervision y del afio base para los indicadores de presién y continuidad. 2/La Gerencia de Supervision y Fiscalizacién, establecerd el valor arto base de agua no facturada en el afio 1 La evaluacién del cumplimiento de las metas de gestion sera efectuada a partir del tercer aro. La EPS, instalara los macromedidores el que garantizaré el valor del volumen producido. * Convenio de Cooperacién interinsitucional suscrito entre fa Municipalidad Provincial de Yunguyo y la EPS \ EMAPA Yunguyo S.R.Ltda; aprobado por Acuerdo de Concejo N°010-2013-CM-MPY del 28 de febrero de 2013, con el objeto de garantizar la operstividad de la Planta de Tratamiento de Agua Residual a través de la ‘coniratacién de profesionales en la materia Pag. 18 SN 3.9 Sunass Reordenamiento Tarifario La Resolucién de Consejo Directive N° 009-2007-SUNASS-CD aprobé los Lineamientos para el Reordenamiento de Estructuras Tarifarias, los cuales tienen como objetivo alcanzar estructuras tarifarias que promuevan la eficiencia econémica y suficiencia financiera de las EPS y, al mismo tiempo, contribuyan al logro de los principios de equidad, transparencia y simplicidad. En cumplimiento a estos Lineamientos Generales, se propone para la EMAPA-Y 8.R.Ltda. una estructura tarifaria caracterizado por: Perfeccionamiento de los subsidios cruzados. Establecimiento de una tarifa binomial. Reduccién de las asignaciones de consumo. Definicién de dos clases: Residencial y No Residencial. La clase Residencial incluira las categorias: social y doméstico. La clase No Residencial incluira a las categorias: comercial, industrial y estatal © Eliminacién de los consumos minimos. Asi, en esta Primera Etapa del Reordenamiento Tarifario se buscaré la simplificacién de la estructura tarifaria vigente, mediante la eliminacién de! consumo minimo, el perfeccionamiento dei sistema de subsidios cruzados y a la incorporacién de una nueva forma de tarificacion: la tarifa binomial (cargo fijo + argo variable). Teniendo en cuenta la existencia de usuarios sin medidor, la estructura tarifaria mantendrd el concepto de asignacién de consumo, teniendo la siguiente definicion: El cargo fijo se aplica a todos los usuarios indistintamente del nivel o rango de consumo. La estructura tarifaria, luego de aplicar la primera etapa del reordenamiento tarifario, tendrd la siguiente composici6n: Cuadro N° 17 Estructura Tarifaria Propuesta oR cee | Strotimes) | air o resided a Demtsico gir 0 Comercial | 0,270 40 13 24 | |_ industrial [Oa mas 0,270 2 41 No Residencial -~“Estaial || Oamas 0.260 10 15 foal | amas oe “5 Fuente: EMAPAY SR.LiGa. Asignaciones de Consumo: Categoria Domestico Usuarios con Asignacién de Consumo actual de 10m se les aplicara la Asignacién de Consumo de 103. Pag. 10115, _ Sunass Categoria Comercial © Usuarios con Asignacion de Consumo actual de 20m3 se les aplicard la Asignacion de Consumo de 10m3. ‘+ Usuarios con Asignacion de Consumo actual de 25m3 se les aplicara la Asignacion de Consumo de 13m3 ‘+ Usuarios con Asignacién de Consumo actual de 40m3 se les aplicara la Asignacién de Consumo de 21m3, Categoria Industrial * Usuarios con Asignacién de Consumo actual de 28m3 se les aplicard la Asignacion de Consumo de 22m3. * Usuarios con Asignacién de Consumo actual de 50m3 se les aplicaré la Asignacion de Consumo de 41m3 Categoria Estatal (Estatal | y il) * Usuarios con Asignacién de Consumo actual de 30m3 se les aplicaré la Asignacion de Consumo de 10m3. + Usuarios con Asignacién de Consumo actual de 45m3 se les aplicard la Asignacion de ‘Consume de 15m3. 3.10 Determinacién del Cargo Fijo El cargo fijo calculado para la EMAPA-Y S.RLL. esta asociado a los costos fijos eficientes que no dependen del nivel de consumo y que se asocian a la lectura de medidores, facturacién, catastro comercial y cobranza de las conexiones activas. La formula empleada para el célculo del cargo fijo para el quinquenio fue la siguiente: S ecnra + Fucnacé_n-s Cobunce + Claro Conrad y cone S Conexiones —Aetivas * 12 De i Gen Sin embargo, el monto de cargo fijo calculado no podré exceder el 10% del promedio mensual de los uitimos doce meses de los ingresos generados por los servicios de agua potable y alcantarillado. En aplicaci6n de estos métodos, el cargo fijo para el quinquenio resulta de S/ 0,689 por recibo emitido, siendo éste Unico e igual para todos 3.11 Andlisis de la Propuesta EI impacto de la propuesta, durante el primer afio, se resume en el siguiente cuadro: Pag, 15 Sunass Cuadro N° 18 Doméstico 10 {10 Zatz 7,02 8,73 [20 [10 2 oie | 14,87 Comercia! [25 13 60 11,48 15.23, 40 21 7 49.36 | 24,18 Industrial & 22 ee 19,68 25,30 41 3 35,10 46,55 Estatal a 2 7,70) 11,49 15: 26 11,54 16.89 Fusnis: EMAPAY'S RUida Como se puede apreciar, el incremento de 26% en a tarifa media, considerado en el primer ano regulatorio de la formula tarifaria, ha sido distribuido con un mayor impacto en los usuarios de las categorias comercial, industrial y estatal. A su vez, las categorias social y doméstico, se les aplicaré un incremento por debajo del estipulado en Ia tarifa media, IV. PROPUESTA DE LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS COLATERALES 4.4 La propuesta tarifaria de los servicios colaterales contiene el estudio técnico y los cosios de las actividades unitarias, de acuerdo al Articulo 48° de! Reglamento de Regulacién Tarifaria. 4.2 El estudio contiene los detalles de la determinacién de la mano de obra con personal propio y en algunos casos con personal contratado para brindar el servicio requerido, Jos precios materiales considerados fueron contrastados con los precios de mercado local y los gastos generales y la utiidad no superan el 15%, segun lo establecido en el Articulo 51° del Reglamento de Regulacion Tarifaria. 4.3 El estudio contempia la descripcién de las especificaciones tecnicas de cada una de las actividades unitarias requeridas por la empresa, segiin lo establecido en el ‘Anticulo 49° del Reglamento de Regulacién Tarifaria. El estudio ha sido analizado con os precios de mercado al mes de Julio 2012 4.4 Los Precios de los Servicios Colaterales estan conformados por los costs maximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para establecer los precios de los servicios colaterales propuestos para ser aplicadas por EMAPA-Y S.R.Ltda. Pag. 1215, 7 Sunass Cuadro N° 19 Costes unitarios maximos de las actividades requeridas para establecer los Precios de los Servicios Colatorales PAVIMENTO, ara 1.00 mi ce iongtud x 0.60 mi de ancho e = Rou de pavireto atten mba Rela de poineie de conaeto re [pate 1007 de enaina OST mT de aeta = 30 yg ae co Bare od orginal TOBDMATGEwaIwE™ | yg Reposicién de pavimento de concreto See: Para 1.00 mi de longitud x 6.60 mide ancho = 45,46 0.20m. MOVINIENTO DE TIERRAS: ‘Excavacion y refine de zanja en terreno Potable ee “Tendido de tuberia de 20mm (3 Agua normal el [Para 1.00 mx 1.20 ml x 0.60 mi eee ee ee mi—_| Para 4.00 mx 1.20 mlx 0.60 mi 7220 Relleno y Commpaciacion da Zanja con ra oe material propio seleccionado. mmt__ | Para 1.00mi x1.20m1x 0.60mi 20 | Relleno y Compactacion de zanja Con Sresahisoiain | material seleccionado ml | Para 1.00 ml x 1.20 mi x0.60 mt 1626 | Eliminacion de material @xCSdent y oie aaa euneeee ltimpieza im _ | Pera 1ms Etminacién de Material excedente | TENDIOO BE TUBERIA z 5 oa TTendido de tuberia de 15mm (1/2")- Agua ra Para 1.00 mi |INSTACAGION DE GAJAY-EMPADREAT Potable Para 1,00 mi Tendido de tuberia de Zomm (7) Agua a saa Potable |_| Para 1.00 mi “Tendido de tuberia da 160 mm 6). Panag ae ala RED PUBLICA i Instalacion de Caje de Medidor yErmpeime | yay | Pera conexon de 1émm (1/2 15301 a lared agua Somm(" Instalacion de Caja de Wadidory Emipaime | ng | Para conexibn de Temim (125) en red de a mm(3 200mm (8" Instalacion de ~ Para concn & ala red agua, Und | 10mm") ase Instalacion de Caja de Medidor y Empalme | 4.4 | Para conexén de 15mm (1i2") en red de 18801 ala red agua 160mm(6") insialacon ce Caja de Wedidory Eripaiie [Para conexgn de 2mm (Myon red do : ala red agua Und | 50mm(2" aa insilacion oe Gaja de Wediory Emmpaie [Para conexin de Zomm (yen red de : la red agua, 7 Und 75mm(3" cee Inslelacion de Caja de Medidory Ermpalme | (nq | Para conesibn de 2mm (SM) en red de a | ala red agua 30mm" Instalacion de Caja de Wedidor yEmpalme ||. | Para conexién de 0mm (3/4) en red de 17081 od age 160mm(6") Ee }- ane inden Caja de Medidor yEmpaie | Ung | para conexién de 25mm (1") ened de 7amm() | 18001 Instalacion de Caja de Wedidory Empaime |g | Para conexién de 25mm (1) en red de 16201 ala red agua {140mm(4") Instalacion de Caja de Medidory Emmeainé | yng | Para conexién de Bamim (Ty ented de aoibt ala red agua 160mm(6") 7 Insialacon de Caja de RagnvoyEmpame | yg | Para conewonies de 180 mi (5) on red de cael Pag. 1375, ? Sunass Mies de Ce n iiaria soneesin doemlcinadis 22) Und Para conexién de 15mm (1/2") ‘Reubicacion do Conexion domiclians t 7 1 neces n dor a Und | Para conexién de 20mm (3/4) 47,83 Reubicacion de Caja de medidor _|__Und | Para conexién de 15mm (1/2") Z 2 igh i el ‘ierre de conexién domiilaria pert cota ge at Und | Pera Conexiones de 18mm (1/2") - 25mm (1 11,58 lerre de conexton domicfara con rete de ‘antes dei medidor para conexiones de Temm tuberla Und | 412") 25mm (1") 3318 | Gorte de Conexion donvlfaria de desagie | Und | Para conexiones de 160mm 6") - 200mm @°) 76.59 Rei de Conexion domiciiana 4 eee Und | Para Goneriones de 15mm (12")a25mm () | 1274 Reapertura de conexidn domiciiavia con Tha | Ariss det moder para conesiones de 15mm a reposicion de tuberla (112°) - 25mm (1") 0,89 Reak n domiaiona oan de conexi6n domiciiaia de Und Para conexiones de 160mm (6") - 200mm (6") 19,79 [FACTIBIEDADDE SERVICIOS TE [ a e : a ecibildad de servicios para nueva Conexion domiciiaria de agua potable ylo | Conex. | Para una Conexion 14ar de alcartarllaco Factibilidad de servicios para nuevas: EEEEEEEE habilitaciones urbanas y redes acre etme [REViSON DE PROYECTOS U0 (us nm Rees Revision y aprobacién de proyectos Proyecto | Para servicio de agua potable y/o alcantaritado | 68,87 [SUPERVISION DE PROVECTOS ETT" a a sl Supenision de Obras Obra 197,74 Nota 41. Los precios de los insumos para establecer los costos unitarios estan referidos @ Julio 2012. 2 cpora'el céloulo de los precios por servicios colateraies se ha revisado y corregido los rendimientos de ‘cada una de las actividades propuestas por la EPS. ‘a= Los costes unitarios direclos no incluyen Gastos Generales, Utlidad e Impuesto General 2 las Ventas (IGV). dn Para detenrinar el costo integral de un Servicio Colateral, sera necesario: i) Identficar todos los - procesos © componentes indicados en el cuadro arriba indicado, |) Defirit con claridad y Pansparencia el metrado de cada uno de ellos y ii) Utilzar los costos estabiecidos en el presente anexo pare elaborar el presupuesto del servicio colateral. V. CONSIDERACIONES FINALES 5.1. Si bien el andlisis realizado para la determinacién de la Propuesta de Férmula Tarifaria para EMAPA-Y S.R.Ltda. y sus. correspondientes estructuras tarifarias y metas de gestién, ha permitido arribar a los resultados mostrados en el presente informe, deben tenerse en consideracién los siguientes puntos: + Los inorementos tarifarios condicionados se aplicaran una vez que entre en operacién la infraestructura programada con el proyecto "Ampliacion Y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento en la localidad de Yunguyo" (médulos |, I Il y IV) financiado con recursos no reembolsables, permitiendo la sostenibilidad de la misma. 5.2, El estudio tarifario que sustenta ta Propuesta de Férmula Tarifaria, Estructuras Tarfarias y Metas de Gestion de EMAPA-Y S.R.Ltda, sera publicado en la pagina st Pag. 145 Sunass web de SUNASS, conteniendo la informacién establecida en el Anexo N°2 del Reglamento General de Tarifas (Contenido General del PMO). Atentamente, La SS José Salardi Rodriguez inte de Regulacion Tarifaria Lb Angélica a'Rivera Alberto Alvarado S4lazar Especialista de Regulacion Tarifaria Especialista de Regulacién Tarifaria Sub, Pag. 1515

You might also like