You are on page 1of 12
bh bbe Conceptos basicos acerca de los circuitos eléctricos y electronicos -Lecci6n Despugés de que el hombre descubrié la energia eléctrica y la forma de producirla en grandes cantidades quiso emplearla de manera productiva, razén por la cual se crearon los llamados circuitos eléctricos. En esta leccién nos dedicaremos al estudio de los circuitos y los elementos que los conforman. HIT: > 61150 fei de eecriénica bese TQOPL a 4444444444444 444d add 1Qué es un Circuito eléctricot i fs una combinacion de componentes conectados— entre si de manera que proporcionen una o més trayectorias cerradas que permitan la circulacior de la corriente y el aprovechamiento de ésta la realizacién de un trabajo util. Si el camino no ee ce faceless eh orion at trabajo puede impli + La conversién de la energia eléctrica en otras formas de energia o viceversa. *+ La conversion de sefiales eléctricas de un tipo, en sefiales eléctricas de otro tipo. Todo circuito, por sencillo que parezca, tres caracteristicas importantes; + Posee una fuente de voltaje; sin ésta ecrablecerse un hija de corriente. Existe una trayectoria cerrada, por la cual ‘cula la corriente desde un extremo de la fuen- te de voltaje hasta e! otro, pasando por el cir- cuito externo. La erayectoria © amino por ol cual corriente, presenta cierta oposici Esto puede generar calor o limi paso. enue daeeren Figura 2.1. Estructura sca de un circuit. €l circuit eléctrico ‘amino no es continue, no hay fj de coriente on corriente,lo que equivale también a una pérdi- da de energia que en la mayoria de los casos no se tiene en cuenta. Los cireuitos eléetricas y electrénicas, auunqu pueden estar conformados fisicamente por una gran cantidad de componentes, lo cual los hace ver muy complejos, estén todos compuestos por tres elementos bésicos. Figura 2.1 La fuente de volta; Nis - Su la fuerza necesaria para impulsar una ce de electrones a través de los circ icha fuerza recibe el nombre de volta El voltaje Para que haya un flujo de corriente a través de un circuito es necesario aplicar una fuerza capaz | circuito, llamada voltaje y es propor- ‘or una fuente la cual, recordemos, po- te una diferencia de potencial entre sus termi- les debido a la acumulacién de cargas eléctri- cas en ellos. En otras palabras, el voltaje nace en {a fuente. En la figura 2.2 se muestran los sim- bolos empleados para representar algunos tipos ‘0:05 dspostos para controlar el paso de brotagen carga conta nies de wate © ‘camino cerrado por el cual vga le coriente ectrica, Si el Corse facil de eleccrnica bisice > RAT: ‘gure 2.2. smboiogo de ls Juentes de vote comunes de fuentes comunes. Los voltajes en un circuito se designan en varias formas dependiendo de su naturaleza, asi: + El voltaje entre los terminales de la fuente de alimentacién, se denomina fuerza electromo- triz (FEM) + Elvoltaje entre los terminales de una carga, es llamado caida de voltaje. + El yvoltaje entre dos puntos cualesquiera de un circuito.se llama diferencia de potencial. El voltaje 0 fuerza aplicada a los circuitos puede ser basicamente de dos formas: + Silos electranes co impulean siempre en misma direccién,es decir, que la fuente conserva siempre la misma polaridad, el voltae es continuo (VCC). * Si por el contrario, los electrones se impulsan primero en una direccién y luego en la otra alernando continuamente la direccién de la fuerza, es decir,cambiando alternativamente de polaridad, el voltaje es alterno (VCA). Tanto la corriente como los componentes que conforman los circuitos reaccionan de manera di- ferente ante las dos formas de voltaje; esto lo es- tudiaremos en una préxima leccién. Unidad de medida La unidad empleada para medir el trabajo realizado por la fuente al mover los electro- nes, recibe el nombre de voltio (V). El ni mero de voltios representa la cantidad de fuerza aplicada a un circuito;a mayor volta- jesmayor seré la fuerza aplicada al circuito y por lo tanto habra mayor corriente. Sin HCIT: » 1150 fei 40 esecr6rica wésica ‘embargo en electricidad y electrénica se manejan voltajes mayores y menores que el voltio, por lo cual es necesariv disporrer,adernés de la unidad fur damental, de otras unidades secundarias de medida denominadas miltiplos y submiltiplos, + Los miiltiplos,son unidades mayores que la uni- dad fundamenval, y contienen a ésta varias ve- ccs exactamente. * Los submiltiplos, por el contrario, son unida- des de medida mas pequefias que la unidad fun- damental y se encuentran contenidos en ésta varias veces exactamente. En la Tabla 2.1 se muestra un resumen de los miltiplos y submultiplos del voltio. Conversion de unidades Para hacer los célculos necesarios para la aplica- idn de formulas mareméticas en electricidad y eloc- tronica,necesitaremos con frecuencia convertit una Unidad dada en otra mas grande o més pequefa. Para convertir pequefias unidades en grandes y vi- ceversa, se siguen las siguientes reglas practi + Para convertir de voltios a milivoltios se mul- tiplica por mil (1,000) el ntimero de voltios da- dos, lo que equivale a correr el punto decimal tres lugares a la derecha en la cantidad de vol- tios. Ejemplos: Convierta 0,532 voltios en milivoltios. Multiplicamos por 1.000 los voltios dados: Es decir, 0,532 voltios equivalen a 532 mV. ester) feat ere eae sea laaiae repepprprrveepenpprrrrrrrprrrrerrerennennr QD TOPLAS 444444444444 E EAA + Para convertir milivoltios en voltios se divi de el nimero de milivoltios dados entre mil (1.000). Esto equivale a correr el punto decimal tres lugares a a izquierda en la cantidad de mi- livoltios, Eiemplos: Convierta !2 milivoltios en voltios. Drvidimos entre 1.000 los milivoltios dados: Figura 2.4. boli de los cargos comunes La carga o receptor de energia Esta convierte la energia de los electrones en movi- tmiento en sefiales eléctricas u otras formas de ener- Es decir, 12 milivoltios equivalen a 0,012 voltios. gla. En la figura 2.4 se muestran los simbolos em- pleados para representar algunos tipos de carga co- yCon qué se mide? munes como una resistencia, una limpara, un motor El voltaje o fuerza electromotriz puede ser medi- oun parlante.E1hecho de que un material por el cual do; para ello se emplea un instrumento llamado esti circulando corriente se caliente, demuestra que voltimetro. Este debe conectarse en paralelo'con el voltae aplicado efecttia un trabajo para mover elec- al elamento en ol cual desea hacorse la medicién, _tranes contra cierta opasicién. Esta opasicién al paso tal como se muestra en la figura 2.3. Antes de dela corriente.se denomina resistencia Dicho con- Usar este instrumento es necesario tener en cuen- _cepto se estudiara mis adelante. ta la polaridad y seleccionar un rango 0 escala su» * perior al voltaje maximo que se desea medir. Su Los conductores manejo ¢e trata con mayor profundidad en la see cién de electrénica practica. Estos proporcionan un camino facil o de baja resis- ‘tencia para la circulaci6n de la corriente hacia y desde la carga.A este grupo pertenecen todos los mate- fiales en los cuales la corriente eléctrica pasa con a como son los metales y el agua. entre habilidad de un material para conducir ogee de la abundancia de electrones libres que haya en él. Se representan mediante lineas rectas, debido a que el grado de oposicién que éstos pre- sentan al paso de la corriente es tan pequefio (aproxi- ‘madamente cero), que puede despreciarse. Por el contrario, existe otro tipo de materiales que ofrecen mucha oposicién al paso de la corriente por ane, se les ulliza para Lloquear v aislar el “paso de ellas Se aman también malos conductores ‘Oaislantes, debido a que poseen muy pocos electro- nes libres en sus dtomos, por esto el paso de la co- _rriente es tan pequefio que se considera equivalente No importa si est eDintada al ciraitg | a cero. EI vidrio, la ceramica, os plasticos y las flbras Figura 2.3, Mediciin del votje sintéticas en general, son sustancias aisladoras. me Curso fell de etectrbnice basice > GAC Conductores mas usados En la lecci6n No. | aprendimos que los mejores con. ductores son aquellos que en fa orbita de valenei poseen menos de cuatro (4) electrones; en conclu: sién, podemos afirmar que el cobre. el ara, la plara el aluminio son los metales mejores conductores. El hierro,aunque es un metal,no es tan buen conductor como los anteriores debido a que posee dos elec- trones de valencia, lo que lo hace mas estable. iCon qué se prueban? La prueba de los conductores se estudia en la sec. cién de electronica practica. Pero aqui mosti ‘mos una forma sencilla de hacerlo que no requie- re de ningin conocimiento previo sobre el man Jo de equipos. Consiste en conectar el ‘con una pila y una lmpara como se mue figura 2.5. Sila lampara se enciende, p mar que el conductor se encuentra do, lo conerarion “iz ne! Los conductores mediante el shmetro, a para medir re- sistencias, 0 mediante un probador de continui- dad. Como ya lo habiames mencionado, In resis- al conectar los dos ext el Ghmetro, tal como éste debe marcar una cero; lo contrario, si Si enciende sve esti'en buen © estado Conductor bajo prueba Figura 2.5. Prueba de conductores GIT > C1150 f6c0 46 eeceinice basics ‘Conductor bajo pr Figura 2.4. Pooh con ol Shmetre esto nos indicara que el conductor se encuentra roto o abierto. Para emplear el Olunetro no debe circular corriente por el elemento en el cual se desea hacer la medicién. Para mayor informacion acerca de la prueba de conductores, consulte en la seccién de electrénica prictica. Resistencia ‘Todos los materiales conductores 0 aisladores ofre- ‘cen cierta oposicién al paso de la corriente, propie- dad que se llama resistencia. La facilidad de movi- rmitento de los electrones en un material depende del aislador perfecte pusesrodlos los matoriae tienen resistencia, Por ello, resistencia se define ‘Figura 2.7. Simbolo de a resistencia rrrrerrerererrrrrernnnnrnrrrnnn (QD a ry a a a a a a a a * s ehhh os bi -Tol ob O- PPP PEE EEEPEEOEOPOOEEEOO OEE OEOOOOOOEE PREFIJO Muleiplos Unidad basica| Ohmio ‘Tabla 2.2. Milipos del mio Unidad de medida La unidad empleada para medir la resistencia de los materiales recibe el nombre de ohmio y se representa con la letra griega omega (@). El n= mero de ohmios representa la cantidad de oposi- cién que presenta un material al paso de la co- rriente.A mayor nlimero de ohmios, mayor sera el grado de oposicion al paso de la corriente y por lo tanto habré menos corriente. En electrici- dad y electronica se manejan, al igual que sucede con ol voltaje, valores de resistencia mayores que el ohmio, por lo cual es necesario disponer tam- bién de otras unidades secundarias de medida, Los valores grandes de resistencia se nombran utile zando los prefijos kilo (1.000) y mega (1,000,000). En Ia tabla 2.2, 9 muestra un resumen de los miiltiplos del ohmic. simBoLo % 1000000 x 1.000 x! Conversién de unidades Para convertir una unidad de medida en otra se si- gue el mismo procedimianto que con ol valtaje, asi + Para convertir ohmios en kilohmios, se divi- de entre mil (1,000) el niimero de ohmios da- dos, lo que es equivalente a correr el punto decimal tres lugares a la izquierda en la canti- dad de ohmios. Ejemplos: convierta 4.700 chmios en kilohmios. Dividimos entre 1.000 los ohmios dados: Procite Eerste) lohmios dados. Ejemplo: convierta 220 ki- Johmios en ohmios. Para hacerlo rultipli- ‘camos por 1.000 los kilohmios dados: Es decir, 220 k@ equivalen a 220.000 0. + Para convertir ohmios en megohmios,se di- vide entre un millén (1,000,000) el numero de ohmios dados,lo que es equivalente a correr el punto decimal seis lugares a la izquierda en la cantidad de ohmios. Ejemplo: convierta 1.000.000 ohmios en megohmios. Para hacerlo dividimos entre 1,000,000 los chmios dados: Es decir 1,000,000 © equivalen a | MO. + Para convertir megohmios en ohmios, se * multiplica el niimero de ohmios dados por un ill6n (1°000,000);esto equivale a correr el pun to decimal seis lugares a la derecha on la eantt- dad de megohmios dados. Ejemplo:convierta 2.2 megohmios en ohmios. Para hacerlo, multi- plicamos por 1.000.000 los ohmios dados: Es decir 2.2 MQ equivalen a 2.200.000 2. En la tabla 2.3 se recuerda, en forma senci- lla, la forma de convertir una unidad de medida en otra. eon Perea) Peete meer) ‘Din iequiorde ‘Ala derecha ‘Olenios en hlohnios Kilohmios en ohmios Es decir, 4.700 @ equivalen a 4,7 KQ + Para convertir kilohmios en ohmios, se mul: tiplica el numero de kilohmios dados por mil pene) ca eed Pecan rr ‘Ala iquierda ‘Als derecha (1.000); esto equivale a correr e! punto decimal tres lugares a la derecha en la cantidad de ki mn Tabla 2.3. Resumen conversién de unidades Curse {Beit de eectrénicabisico » AGRE iCon qué se miden? : En la prictica las resistencias son medidas con un instrumento llamado Ohmetro, el cual debe ser conectado con la resistencia que se quiere medir sin importar la polaridad, tal coma se observa en fa figura 2.8 Nunca debemos medir la resistencia en un cir= cuito por el cual esta circulando corriente. La for- ma correcta de manejar el hmetro se trata con detalle en la seccién de electrénica prictica. Circuito abierto (open circuit) Como lo hemos venido mencionando, para que haya flujo de corriente en el circuito es indis- pensable que exista una trayectoria continua, es decir, un camino cerrado. Cuando cualquier parte de la trayectoria se abre, decimos que el circuito se encuentra abierto puesto que no hay continuidad en la trayeetoria de conduccién y por consiguiente el flujo de electrones se de- tiene. La resistencia de un circuito abierto es infinitamente alta, Deben estar desconectados f eo r Nestancias Figura 2.9. Cousas de un crcuitoabierto. Figura 2.10. Representaién del creuitoabiert Un circuito abierto puede producirse por una co- ‘nexién sueka, porque la resistencia de carga esti que- ‘mada, por uniones mal hechas, por contactosflojos © ouutas ei ol conductor Sse estan usando elspostavos de proteccién posiblemente ellos estén quemados.Al- -Runos de estos casos se observan en ka figura 2.9. Di- chas falas se detectan generalmente.a simple vista Ade- imas,cada vez que abrimos un interruptor, estamos pro- -duciendo un circuito abierto.En la figura 2.10 se muestra la manera como se representa un circuito abierto. “Cortocircuito (short circuit) Ya vimos como un circuito abierto impide el flujo de corriente.Estudiemos ahora el caso contrario,los cor- _tocircuitos.En este caso existe una trayectoria cerra- "da entre los terminales de la fuente, pera ba resiston cia de esta trayectoria es practicamente igual a cero, | lo cual hard circular un flujo de corriente mayor al “normal. En fa figura 2.11 se muestra la forma de _ Fepresentar esta situacién. Generalmente el corto- | eiretita se produice por una derivacién a través de la _ resistencia de carga, es decir por instalar un alambre _ entre los dos bordes del receptor, cuando se tocan PDP DPD PP>PPPP PhD PPh PhD rrrrronrnnrnnnnnrrnrrrrrr er @ a a del resto del circutto dos conductores desnudos, 0 cuando se conectan ~ directamente los terminales de la fuente. Figura 2.12 oo Figura 2.8. Medidor de a resstencio RICIT: » cares foci de electronica disco Teoria <44adaddddddadadaae Figura 2.11. Cortociruito Los terminates de la resistencia de carga ‘estan conectados ‘directamente Los verminales de la bateria se unen directamente “dhhi, ‘Al aumentar fa corriente en forma excesiva,s duce en el circuito un calentamiento de los conduc- tores que deteriora los aislamientos y produce chis- pas que pueden ocasionar incendios y dafios en los equipos Analicemos el ejemplo de la figura 2.13. Figura 2.13. Corteciruito real mn i Fusible ; una corriente muy grande, pero ninguna a través de _alimpara. En este caso decimos que lalimpara esti “en cortocircuito, ésta no sufre ningun dafio, pero los ‘conductores pueden calentarse hasta quemarse. Para evitar esto se pueden usar unos dispositivos que pro- tejan al circuito contra el flujo excesivo de corriente, llamados fusibles, los cuales se estudian detallada- sus ela seucKni de Componentes. Figura 2.14 — "Figura 2.14 Proteccon conta cortoreito Queda entonces claro que para que haya circu- “facién de corriente el circuito debe estar cerrado y ademés, debe existir una carga que controle el flujo de corrience. Figura 2.15 La corriente eléctrica "Sabemos que el electrén es la unidad bisica de la ctricidad, pero como su carga es tan pequefa, es necesariomover millones de ellos para producir una jente que sea apreciable. Como dichos nuimeros ‘son tan grandes seria muy dificil expresarlos con pa- |abras.Por ello se ha creado una unidad més prictica llamada culombio (C) que equivale a 6.28 millones de millones de millones (6.28x10"). El culombio re- resenta ol niimern de electrones que se hayan en reposo 0 en movimiento a través de un conductor. Figura 2.15. iret cerrado Curso fel de eectrinica becca > AGRE Intensidad de la corriente Es la cantidad de electrones que pasan o circu- Jan por un conductor en una determinada uni- dad de tiempo. Se representa con una flecha, se nombra con la letra i 6 | y se mide en amperios (A). Para mediria debemos ubicarnos en un pun- to del conductor y establecer la cantidad de electrones que pasan por éste en un segundo. Como el niimero de electrones (carga eléctri- Cu120 [81 de sectrinica bisice ee Sree) DE Pend “Amperios en milamperios ‘Ala derecha Irilamperios en amperios Ala rquersa Eee Eee ic) “Amperios en microamperios| ‘Als derecha Microamperios en amperios Als nquierds Tabla 24, Resumen dela corversén para las unidades de ‘medida de la coriente Conversion de unidades La unidad fundamental de la corriente y la mas empleada en electricidad es el amperio (A). Sin ‘embargo, en los circuitos electrénicos se man jan normalmente corrientes menores a un am- perio en cuyo caso se emplea otra unidad llama- da miliamperia (mA) 3 cual 0s a la milésima parte de un amperio, es decir un am- perio dividido en 1.000 partes. Para corrientes mucho més pequefias se emplea el microam- perio (jLA) que equivale a la millonésima parte do un amperio, e¢ decir un ampario divi un millén de partes. Para convertir unidades pequefias de corriente a grandes y viceversa, se siguen los mismos pasos ‘que para cl voleaje y a resistencia. En la Tabla 2.4 se recuerda, en forma sencilla, la forma de conver- tir una unidad de medida en otra. Como se mide la corriente La intensidad de la corriente a través de un ci cuito se mide con un instrumento llamado am- perimetro. Para conectar éste, lo primero que debemos tener en cuenta es que el amperime- tro SIEMPRE se conecta en serie con la linea (que sunministra corriente al circuita, tal cs se muestra en la figura 2.17; de esta manera obligamos a la corriente a circular a través del amperimetro y nos aseguraremos de que la medida sea la correcta. Lateoriay el manejo del amperimetro se estu- dia detalladamente en la seccién de Electrénica Practica. a a rey

You might also like