You are on page 1of 10
Que, Que, Que, Que, Que, PRESIDENCIA DE LAREPUBLICA DELEGUADOR acuerDono. 0125 Eduardo Enrique Mangas Mairena SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: <1 articulo 1 de la Constitucién de la Repiiblica de! Ecuador, establece: "Bi Ecuador es im Estado constitucional de derechos y Justicia, social, democritico, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de repiiblica y se gobierna de manera descentralizada"; el numeral | del articulo 3 de la norma fundamental, establece los deberes primordiales del Estado, entre otros: "J. Garantizar sin discriminacién alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitucién y en los instrumentos internacionales, en particular la edueacién, la salud, 1a alimentacién, la seguridad social y ef agua para ‘sus habitantes (..)"s el numeral | del articulo 154 de la norma suprema, determina: “A las minisiras y ‘ministros de Estado, ademas de las atribuciones establecidas en lu ley, les corresponde: “1. Bjercer la rectoria de las politicas puiblicas del drea a su cargo y expedir tos acuerdos y resoluciones administrativas que requieran su gestion"; el artoulo 158 de la Constituci6n de Ia Repiblica dispone: “Las Fuersas Armadas y la Policia Nacional son insttuciones de proteccién de los derechos, libertades y garantias de los ciudadanos. Las Fuerzas Armadas tienen como misin fundamental la defensa de Ja soberania y la integrided territorial. La proteccién interna y ef mantenimiento del ‘orden piiblico son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policia Nacional”: ‘1 articulo 163 ibidem determina: "La Policia Nacional es una instinucién estatal de cardcter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializacla, cuya mision es atender ta seguridad ciudadana y el orden piiblico, » proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas deniro del territorio nacional. Los miembros de la Policia Nacional tendrin uma formacién asada en derechos humanos, investigacién especializada, prevencién, control y prevenciin del delito y utilizacién de medios de disuasién y conciliacién como ‘alternativas al uso de la fuerza. Para el desarrolto de sux tareus 1a Policia Nacional coordinari sus funciones con los diferentes niveles de goblernos auténomos descentralizades”, rane een ere 8 ie ¢ Que, Que, Que, Que, Que, Que, PRIESIDENCIA i DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR el articulo 226 de la Norma Suprema establece: "Las instituciones del Estado, sus organisms, dependencias, las servidoras o servidores ptiblicos y las personas que dactiien en virtud de una potestad estatal, ejercerin solamente las competencias y facultaddes que les sean atribuidas por la Constitucién y ta ley", asi como, consagra el deber de éstas de coordinar sus acciones para el cumplimiento de sus. fines institucionales; el articulo 227 de la norma fundamental dispone: "La Adminisiracién Pitblica constituye 1m servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentratizacién, coordinacién, participacién, lanificacién, transparencia y evalwacién"; en el articulo 361 de la norma suprema preceptia: "ET Estado ejercerd ta rectoria det sisiema a través de la aworidad sanitaria nacional, serd responsable de formular la politica nacional de salud, y normard, regularé y controtard todas las actividades relacionadas con la salud, asi como el funcionamiento de tas entidades del sector”; el literal i) del articulo 10 de a Ley Organica de la Defenss Nacional, establece que son turibuciones y funciones det Ministro de Defensa Nacional, entre otras: "i) Planificar y coordinar con los organismos competemes del Estado, a participacién de las Fuersas Armadas en el desarrollo social y econémico del pais"; cl articulo 2 de la Ley Orginica de la Policia Nacional, prevé: "La Policia Nacional es ima Institucién profesional y téenica, depende del Ministerio de Gobierno, con personeria juridica, awtonomia administrativa y financiera, organizada bajo el sistema Jertrquico disciplinario, centralizada y tinica. Tiene por misién fundamental garantizar el orden interno y a seguridad individual y social”, ‘mediante Acuerdo Nro. 1990 de 11 de abril de 2017 se expide las Politicas de Uso de Modios de Transports a cargo de las Fuerzas Armadas 0 Policfa Nacional por parte de las Instituciones de las Funcién Ejecuti cl articulo 2, literal €), numeral 1 del Decreto Bjecutivo Nro. 5 de 24 de mayo de 2017 establece como atribucién de la Secretaria General de la Presidencia de Ia Repiblice: “Expedir dentro del dmbito de sus competencias, acuerdas, resoluciones, drdenes y disposiciones conforme a ta normativa vigente(..)”- En ¢jercicio de las facultades y atribuciones que les confiere el numeral | del articulo 154 de la ,, Constitucién de la Republica: y, literal e) del articulo 2 del Decreto Ejecutivo Nro. $ de 24 de A, mayo de 2017; Palacio de Carondelet Garcia Moreno 1043 y Chil “elt: 3827000 / digo Postal 170404 "wor. presicencia gob.nc ESIDENGIA DELAREPLIBLIGA DeL ECUADOR ACUERDA: EXPEDIR FL REGLAMENTO DE USO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE A. CARGO DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICIA NACIONAL CAPITULO L GENERALIDADES Art. 1 Objeto~ El presente Reglamento tiene como objeto regular el uso de tos m ‘transporte a cargo de las Fuerzas Armadas o Policia Nacional, de acuerdo con los principios de coordinacién, eficiencia, eficacia, calidad y optimizacién de recursos. Art. 2 Ambito,- Se sujetarin a las disposiciones del presente Reglamento las instituciones pertenccientes a la Administracién Pablica Central, Institucional y que dependen de la Funcién Fjecutiva, incluida ta Banca Publica, Empresas Pablicas y las méximas autoridades de las Funciones Legislativa; Funcién Judicial; Funcién de Transparencia y Control Social: y, Funcién Electoral CAPITULO II USO DE MEDIOS DE TRANSPORTE A CARGO DE LAS FUERZAS ARMADAS 0 DE ‘LA POLICIA NACIONAL ‘Art. 3 Requerimiento de uso de medios de transporte- Todas las instituciones que requieran de manera excepcional el uso de medios de transporte a cargo de las Fuerzas Armadas © Policia Nacional, deberin presentar sus solicitudes de conformidad con las disposiciones contenidas en el presente Reglamento y a través del sistema informético de autorizaciones administrado por Ia Secretaria General de la Presidencia de la Repiblica. Art. 4 Sistema informitico de autorizaciones.- Fs la plataforma informitica administrada por la Secretaria General de la Presidencia de la Repiblica, através de la cual se gestionaran los requerimientos, validacién y aprobacion de uilizacién de las entidades enuinciadas en el articulo 2 del presente reglamento, para la autorizacién de uso de los medios de transporte a cargo de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional, ‘Art. 5. Plazo para ingresar Ia solicitud.- La institucién requirente deberd ingresar la solicitud para la utifizacién de medios de transporte a cargo de las Fuerzas Annadas o de Ia Policia ‘Nacional, en el sistema informatico de autorizaciones, con un término de seis (6) dias de antelacién para traslados nacionales y para traslados internacionales con un término minimo de veintidés (22) dias, ‘Art. 6 Parimetros para Ia validacién de la Secretaria General de la Presidencia de In Repiblie w wining A) La maxima eutoridad requirente 0 su delegado debera jus PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 6.1 Idoneidad.- Que el uso de los medios de transporte a cargo de las Fuerzas Armadas © de la Policia Nacional sea de manera excepcional, Ginica y exclusivamente para el cumplimiento de la gestién y fines institucionales o nacionales; 6.2 Necesidad.- Que el cumplimiento de la actividad institucional especifica para la que se requiere la wilizacién de medios de transporte a cargo de las Fuerzas Armadas 0 Policia Nacional demande ejecucién urgente y prioritaria, 63 Proporcionalidad.- Que luego de analizados por la entidad requirente justifique que de todos los medios institucionales y comerciales de transporte; la utilizacién de los medios de transporte a cargo de las Fuerzas Armadas o Policia Nacional, resulta la linica y mas beneficiosa opcién de movilizacién posible. ir la razén de su solicitud adjuntando la respectiva documentacin de respaldo, mediante la cual se identfique de manera

You might also like