You are on page 1of 28
racion de la vida Fig. 1-1. La biologia es la ciencia que se centra en el estudio dolnvida Ess Los bidlogos exploran la vida desde la escala La bologa modema estan importante como inspirara. Los microseopiea hasta Ia escala global avances ena investigacon de gettin y bloga molecala esi transformando la medicina y la agrc ura, La biologia molec Los sistemas biolégicos son mucho mas que b de sus part 505 como fa antropologia'y la criminologia. Las neurociencias y Los bidlogos exploran la vida a través de su Ic bloga evolu este dando una mecra forma ala psceo, gran diversidad de especies gia y a la sociologia. Los nuevos modelos de la ecologia contr La evolucién explica la unidad y ta diversidad _buyena que las sociedad exalien aspecios ambientaes, como, aeee par ejemplo, ls eatin y las consecacrensbilogeas del caer amiento global, Estos son apenas unos pocos emp del mode Los biologos utilizan varias formas de investigacion para explorar la vida ea ae Un conjunto de temas conecta los conceptos wid ; mr de Ia biologia Hl fenomeno que denominamos vida no puede definirse de Gireinada del elecho que iustra la tapa de exe libro (fig. 1-1). vivos, mientras que una roca no lo esta, Reconacemos Be esr Uae sian nas propiedades y procesos que se asocian com la La era mas apasionante de la biologia {10 dovneness cml wits ues Estin participando del estudio de la biolo ‘mas apasionante. La comunidad mas gr equipada de cienificos de la historia esta come rer rompecabezas biologieos que antes parectan ins Estamos cada v ensuera gla, destaca la diversidad de la vida, describe los temas, como la fe y mejor _evolucion, que umifican toda la biologia y examina los métodos ando atesol- de indagacion que los biélogos utlizan para explorar la vida bes human: no elaotan ho ero oma deli. Log bi6logos exploran la vida desde "y como la gran diversidad de la vide La escala microscépica hasta la sobre laT ucionado a piirdelos pameresmic- eseala global fascinante resulta; la respuesta a una pregunta conduce am El estudio de la vida se extiende dese la eseala microscopica untas que en el futuro cautivaran 2 las mentes curiosas de las moléculas y las clas que constitayen los organisms durante muchas décadas. Mis que cualquier otra cosa, la bio- hasta la escala global del planeta vivo en su totalidad. Podemos logla ¢s una indagacion, una busqueda continua para descu- _ dividir esta enorme categoria en diferentes niveles de onganiza bir la naturaleza de Ia vid cion biologica 2 (0) Adaptacion evolutiva.& axpecto de ase hipocampo pigmea es un camusje del animal en su ambiente, Estas adaptacones evluconan durante ‘aias generaciones gracias lento eproductvo de fa Orden. Eta vista cercana de una florde_‘lns indus con rasgosheredables que estan fs usa laestreture muy orgarizada mejor adaptados a su ambien oan Soe a (0 Respuesta al medio ambiente ft2 planta camivea (Venus Sirapamosca) cera su vamp ‘apidamente en respuesta al estimslo Ambiental de Una bella que se posa sabre ela (©) Procesamiento de energia Ee pcflr obtine su nergia a pat ot nectar de as ores. paler Uiizar a eneaia qumicaalmacenada en os alimentos para impulsa su weloy otros trabajos (2 Regulaciin La regulacién del Sue sanguineo a aves de los = sangucs delas ors de core americana mantiene perature corpora ante austando et nercarbio cone are cecundante (8 Crecimiento y desarrollo. 2 informacion hereditaria que portan los genes contro el patton de cecmiertoy ‘esate de los organsm05 ‘como al de este cocoa del Nl Fig. 1-2. Algunas propiedades dela vida * (@) Reproduccién. (os organisros (objetos vente) se reproducen por sux props meds En esta, fotografia seve aun angino femperador que protege a3 cra Jerarquias de la organizacion biologica para examinar una hoja de arce hasta aproximames al nivel mos que nos acereamos paulatinamente desde el molecular, La figura 1-3 (en las dos paginas siguientes) narra iobservar cada vez mas cerca y con mayor detalle I este viaje hacka el interiar de la vida donde los nimeros dentro a Tierra, Nuestro destino es un bosque de Ontario, de los cfu representan los diferentes niveles de organizacion jonde utilizaremos microscopios y otros instrumentos _ioldgiea que ilustran las fotogralias eavituto 1 Fxploracon delavida 3 Crees ee: Cs (melas l | © abiostera. Cuando nes acercamossufiente a la Tier para dstingui sus Cantinentes aceanos comenzames aye signos dela vid, ef mozaco vee de lostbosques del planeta, por ejemplo, Esta es nuestra primera vision des Bostera, que comprenda todos los ambientes de la Terra que estan Pabitados orl ere vos La biatera inaye la mayor par de as regione terrostes la Faye parte del aqua, como los acancs, ls lagos ls os Ta almestera hasta una stura de varios kiometos © Ecosistemas. Cuando nos acercarnas a la superficie de la Tierra, en un aterrzajeimogiario en Ontaro,Canads podem comenca’ a ‘siinguir un Dosque con sbuncancie de aboles deciduns(rboles ‘Que piercen sus hojas en el ofono y que crecen nuevarente en la primavera). Este bosque deciduo es un ejemplo de ecosstema. Un fecosntema compen todos los setesvivos en un zea paul, lta con toe los componentesirertas dl meio ambiente con Tos que lave interactla, come el sueo,e agua, os Gases de Ta atmosteray ls uz. Todos ls ecosstemas de a ‘combinados constiuyen la bos © Comunidades. | conjunto de ‘organismos que habtan un fecosistema particular se denomina ‘comunidad bolsgia. La ‘omuridad en nvesto ecoistema {el bosque comprende muchas ‘clases de does y ote plantas, tina dversidad oe animales, seta y hhongos, yuna enorme caniad de Fig. 1-10, Biologia de siste- ‘mas: mapa de las interacclones entre las proteinas on una ‘flu, Este lagrama es un mapa {e aproximadamente 3500 pote- nas puntos) y sured de interac- cones (ness que conectan as proteinas) en una céia de la mosca dea fruta Los bidloges de Sstemas desarralan estos mode: los a parr de una enorme base de datos. de informacion acerca do as moléculas y de sus interac ‘ones en lala, El principal ‘abjetio de este enfoque es ui Zar estos models pera predeci ‘como un cambio, por ejemplo, el Sumento en la acvidbd de una brotena determina, puede pro Dagase a tras del ceuito moe (ulate la cla para causa otros Cambios. Una de las aplicaciones Sara una predicion mas segura de los efectos coaterales de varios rmedecamemes, 10 cartruto 1 Explomacion dela vide plantas, como Ja utlizacion de ciertos minerales del suelo y el slmacenamiento de proteinas esenciales para la nutricion hun na? ;Como alterara alos ecosistemas y a toda la biosfera un incr: mento gradial dl didxido de carbono atmosferico? El ob de la biologta de sistemas es conocer las respustas a esas gran des preguntas, La iologia de sistemas es relevante para el estudio de la vida en todos los niveles, Los cienificos que investigaron los ecosiste~ ‘mas fueron los pioneros del enfoque de los sistemas en la déca- da de 1960, con elaborados modelos que diagramabsn la red de Interacciones entre las especies y los componentes no vivientes enllos pantanos salinos y ottos ecosistemas. Aun antes, los biolo- gos estudiaron la Fisiologia (Funcionamiento) de los eres hums tos y de otros organisnios integrando datos acerca det modo en ‘que miltiples organos coordinaban procesos come la concentra cion de glucosa en la sangre. Estos modelos de ecosistemas y lorganismos ya han sido ules pare predecir las reepuestae de estos sistema a ls variables cambiantes, La biologia de sistemas esta avanzando en el estudio de la vida en los niveles celulares y moleculares, impulsada parcialmente pporel aluvion de datos de la secuenciacion de genomas y el cat logo cteciente de funciones proteicas conocidas, En 2003, por jemplo, un equipo de investigacién numeroso publice wna red Ge imteracciones proteicas dentro de la celula de la mosea de la fra, un organismo muy comin en la investgacion. El modelo basa en una extensa base de datos de miles de proteinas y de sus interaeciones conocidas con otras proteinas. Por ejemplo, la proteina A puede unirsey alterar la actividad de ls proteinas B, Cy D, que, asu vez, interactdan tambien con otras proteinas. En la figura 1-10 se observa un mapa de estas relaciones de las pro- teinas com otras proteinas de la ela Los fundamentos de la estrategia de ls sistemas son suficien temente sencillos. En primer termino se requiere un inventario de la mayor parte de componentes que sea posible, come, por ejemplo, todos los genes y proveinas conocidas de una célula (Feduccionismo), Luego es necesaio investigar como se compor- Membrana exter 1 supertcie celu i cada parte en relaciOn com las otras en el sistema mientras ia baja, todas las interacciones proteina-proteina, en nuestro ejem- plo dela cela de la mosea de la fruta. Por timo, con la ayuda de ordenadores y programas innovadres, es posible reunir todos fos datos de muchos equipos de investigacion en et tipo de red de Sistemas que se observa en la figura 1-10 Pese a que la idea basica de la biologia de sistemas es simple, ‘no lo es en la prdctica, como cabria esperar por la compleidad de Jos sistemas biologicos. Existen tres desarollos de investiga- coon clave pata hacer actibles los objetivos de la biologia de sis. > Teenologia de alto fluo. La biologi de sistemas depende de métodos que puedan analizar los materiales biologicos muy rapidamente y producir enormes volumenes de datos. Es0s metodos de recoleecion de millones de datos (megadatos") se denominan “de alto flujo”. Las maquinas auiomiticas de secuenciacion del DNA que hicieron posible el Proyecto ‘Genoma Humano son ejemplos de aparatos de alto flujo (ig, 19), > Bioinformatica, Las voluminosas bases de datos que resultan de Tos sistemas de ato flujo sertan eaoticas sin el poder de la informatica, programas y modelos matematicos para procesar € integrar toda esta informacion biologica. El nuevo campo de la bioinformatica esta exirayendo informacion biologica de utiidad del enorme conjunto de bases de dates, en conti- nua expansign, como las secuencias de DNA y las listas de ‘nteracciones proteicas. Internet esta alimentando a la biclo- sa de sistemas mediante la diseminacion de los datos digita- Tes que nutren a la bioinformatics, > Equipos interdisciplinarios de investigacion, En 2003 se formo en la Harvard Medical School un departamenio de Biologia de sistemas, el primer departamento nuevo en dos décadas, El Massachusetts Institute of Technology (MIT) esta trabajando cn la organizacion de ms ce 80 miembros de sus equtpos docentes provenientes de muchos deparamentos para un nuevo programa de biologia computacional y de sis- temas. Estos y otros comienzos de equipos de biologia de sis temas estin mezclando el aporte de diversos especiaisas, nite ellos ingenieros, médicos cientificos, quimicos, isicos, ‘matematicos, ientficas de computacion, y por supuesto, bid- logos de una gran variedad de campos. Un gran miimero de destacados cientificos estan promoviendo Is biologia de sistemas con gran fervor pero, hasta ahora, el entu- siasmo excede los logros. Sin embargo, a medida que la biologia de sistemas adquiere impulso es cierto que tiene un impacto cre Giente en las preguntas que se hacen os bidloges y en las inves ‘igaciones que disenan. Después de todo, los cientficos aspiran Tlegar a comprender, mas alla del reduccionismo, como funcio nam [os sistemas biologicas mucho antes de que lae nuevas tec: ssologias hagan posible Ia moderna biologia de sistemas. De hecho, hace unas décadas, los bidlogos ya haban identificado algunos de los mecanismos clave que regulan el comportamien- to de sistemas complejos como las otlulas, los organisios y los Regulacion de los sistemas biologicos por retroalimentacion Algo parecido a la ley de Ia oferta y la demanda se aplica a la Ginamica de los sistemas biol6gicas. Por ejemplo, euando las células musculares requicren mayor energia durante el ejercicio, ‘aumentan el consumo de moléculas de hidratos de carbon que les proporeionan el combustible. Por el contrario, cuando las personas descansan, un conyunto diferente de reacciones quimi- as transforma el exceso de hidracos de carbono en sustanclas que almacenan el combusible. ‘Como la mayarta de Tos. procesos quimicos de la eéhula, Tos que degradan o almacenan los hidratos de carbono son acelera- dos, o catalizados, por proteinas especializadas denominadas, fenzimas. Cada tipo de enzima ealaliza una reaccion quimica specifica. En muchos casos, estas reacciones qutimicas se conec~ tan en vis metabelicas, cada etapa con su propia enaima, ;Como coordina la célula sus diversas vias metabolicas? En nuestro ejemplo especifico del metabolismo de los hidratos de carbon {como se adapta Ia célula« la provision de energia exigida regu lando las vias metabolicas opuestas de consumo y almacena- rmiento de hidratos de carbono? La clave es la capacidad de rmuiches.procesos bioldgicos de autorregularse mediante un ‘mecanismo denominado reroalimentacién En la regulacion por retroalimentacion, la slida, 0 product, de un proceso regula precisamente ese proceso. En la vida la forma mas comun de regulacion es la retroalimentacion negat- vva,en Ta cual la acumulacion del produto final ce un proceso disminuye este proceso (fig. 1-11). Por ejemplo, la degradacion de los hidratos de carbono en la cella genera energsa quimica en forma de tna sustancia denominada ATR Un exceso de acum cin de ATP “etroalimenta”c inhibe una enzima cerca del comien: 20 de la via metabelica Aunque menos comunes que la etroalimentacion negativa, tambien hay muchos process biologicos regulados por retro- alimentacion positiva, en Ia cual el producto final acelera su produccion. Un ejemplo es la coagulacion de la sangre en res- puesta a una lesion. Cuando se dana un vaso sanguineo, estrueturas de la sangre denominadas plaquetas comienzan a agregarse en dicho sitio. La tetroalimentacion positiva se pro- dice cuando los eompuesios quimicos liberadas por las pla quetas attaen a mds plaquetas, La pila de plaquetas inicia entonees un proceso complejo que sella la herida con un cod: Reon aa reson eri? fina ‘A Fig. 1-11. Retroolimentacion negativa, fia vis quinica de tes sos transforma a sustanca & en la sustanclaD. Una enaima espect fica cataliza cada reacién quimic. La azumulacién del producto final (D) nie ta primera enoima de la secuenciay, de sa manera, rlent- 2ala produccion de mas D. cariruo 1 Exploracion dela vida 1 - Enna a fiat x] Retroalme x = pesiiva ©. Lssigiiie Eni S = erzima 5 {lena rina Fig. 1-12. Retroalimentacién positiva. En la retroalimentacion positna un producto estimula @ una enzima en la secuendia de la eaccin y aumenta la velocidad de produccin del producto. En los ‘Sema vivos, la retroalmentacon positva es menos comdn que la revroaimentacion nega, gulo. La figura 1-12 muestra un modelo sencillo de retroali ‘mentacion positiva, 1a retrlimentacion es un mecanismo regulador comin 2 la vida en todos sus niveles, desde el nivel molecular hast la bios- fera. Dich regulacion es un ejemplo de la integracion que hace aque los sistemas vivientes sean mucho més que la suma de sus pares 1. Aplique el concepto de as propiedades emergentes para cexplicar la relacin de una frase con el alfabeto de letras mediante el cual se ha construido esa fase 2. Como complementa a la bioinformatic Ia tecnologia de alto flujo de datos? 3, Cuando se vacia el inodoro, el agua comienza a lenar ell fanque y eleva un flotador que esta adherido a una palanca, Cuando el nivel de agua alcanza ciera altura, la palanca cierra [a valvula de agua ¢ impide que el agua se eshorde de a cisterna. Que tipo de mecanismo regula dor esta funcionando en este sistema inere? ‘Veanse las respuestas en el Apéndice A. Los bidlogos exploran la yida a través de su gran diversidad de especies Podemes pensat en el enorme panorama de la biologia como si tuviera dos dimensiones. La dimension “vertical, que anali zaremos en Tos dos primeros concepios de este capitulo, es la tscala de tamano que recorre todo el camino desde las mole clas hacia la biosfera. Pero la biologta tiene tambien una dimension “horizontal” que se extiende a lo largo de una gran 12 castrure 1 Exploracion dela vida 4A Fig. 1-13. Cajones de diversidad. aes simplemente una peque fha muestra elas dacana de expaces de la coleccon de polls y mar- sas del Museo Nacional de Hstora Natural de Washington, O.C diversidad de especies, hora y durante toda la larga historia de a vida a diversdad es un sell distintve de la vida, Los bidlogos han identificado y nombrado basta ahora cerca de 1 8 millon de especies. sta enorme diversdad de la vida incluye alrededor de 5200 espe- cies conocidas de procariontes, 100 000 hongos, 290000 plans, 52000 vertebrados (animales con colurana vertebral) y 1000000 de insects (ms de la mitad de todas as formas conocidas de vida). Los ‘nvestgadores identifica mies de especies adiconales cada ano. La ‘estimacion del numero total de especies se encuentra en un interva- To que sbarea desde unos 10 hasta 200 allones. Cualquiera que sea el nomero real, la enorme varied de la vida torna muy amplio el panorama de la iologa (fig. 1-13). Agrupacion de las especies: la idea basica Parece existir una tendencia humana a agrupar elementos diferentes segun sus semejanzas, Por ejemplo, quizis usted org nice su coleccion de musica de acuerdo con los cantantes. Y puede ser entonces que agrupe a los diferentes anistas en eate gorias rads amplias, como masica de baile, musica para fesas, nisiea para hacer ejercicio y musica para el momento de estu- dio, De la misma manera, agrupar las especies que son similares ‘es natural para nosotros, Poslemos hablar de ardillas y mariposas, pese a que reconocemes que muchas especies diferentes perte necen a cada grupo, Podemos incluso ordenar los grupos en cat gorias mas amplias, como los reedores (que incluyen las adil Y los insectos (que incluyen las mariposas), La taxonomia, le tama de la biologie que nombra y clasificaa las especies, forma- lisa este orden de las especies en una serie de grupos de ampl- tud creciente (fig. 1-14), Used aprenderé algo mds acerca esie esquema taxondmico en el capitulo 25. Por ahora, nos ttaremos en los reinos y los dominios, las unidades ms amplias de la clasificacion Familia x0 nego rercano) CCarsivera amenalia > Fig. 1-14. Clasificacién dela vida. E esquerna taxondmico case ea las especies en gfupos que luego se combinan en grupos mas ocho. Las especies que estan muy estrechamente relaconadas, como Se oss poles y los 0:05 pards, se Ubican en el mismo gener; fos sereros se agrupan en fara ysl suesivamente. Este femplo cls Sez la especie Ursus amencanus, el oso negro americano, Los tres dominios de la vida Hasta la slim década, la mayor pare de los bidlogos adop- ban un esquema taxonémico que dividia la diversidad de la ‘en cinco reinos, entre ellos, los reinos vegetal y animal. Pero todos nuevos, como la comparacion de las secuencias de DNA & diferentes especies, han conducido a una continua revalua- in del ntimero y los timites entre los reinos. Diferentes invest sedores han propuesto desde ses reinos hasta cocenas de reinos. ‘a pesar de que el debate continna en el nivel del reino, en salidad existe un mayor consenso de que los teinos dela Dominio eukaya vida pueden agruparse en tres niveles aun superiors de la clasi Ficacion que se llaman dominios. Los tes dominios se denomi nnan Bacteria, Archaea y Eukarya [Los primeros des dominios, cl dominio Bacteria y el domi- ‘nig Archaea, se componen de procariontes (onganismos con teulas procariontes), La mayoria de los procariontes son unice- Tolares y microscopicos. En el sistema de cinco reinos, las bacte rias y arqueas estan combinadas en un unico reino, denominado ‘Monera, porque comparten la forma procarionte de la estructura celular. Pero hay evidencias actoales que sostienen el punto de vista de que las bacterias y arqueas tepresentan dos ramas muy cartruco 1. Explomcidn dela vida 13 Peas Las bacterias (Bacteria) son los um * rocarontes mas vers y Smpliamente dstibuidos y actualmente se divide entre multiples rainas cada una das festtuctuas en forma de oaston de esta fotografa cerrsponde 2 una celulabacteriana sta figura Los protistas(mitipesreines) son eucanontesuncellaresy algunos ‘anentes multcelusteseltvamente simples 2 observa una varied de proistashabitantes de agua estarcada, Los entifcos estan ascutiend on [a actalidad Ereino vegetal (Plantae) es frmado 90" fevcartotes mulielates que ealzan la sins, es dc, la transtormacion de a tenergla hminosa en alien. ‘00mm ‘hina divi los proistas en recs due Fepresentan major is evolucon ¥ Prien Muchos de os procarontes fo Conger como argueas| sum fl (Archaea) ven en ambientes exremos de ‘miembros, Ta Tira, como lagos salads y fuentes ‘ermales. EI dominio Archaea se compane de ‘miftiples reins. La foografa muesre una Colonia compuesta por muchas clues raanico, sintas dela via procarionte, que d slave que usted aprendera en el capitulo 27. Hay tambien evi encias molecular de que las por lo menos tan tstrechamente relacionadas con los ofganismos ecariontes como ‘con bacteria, Todos los cucariontes (organismos con céhilas eucariontes) se agrupan en la actualidad en los distintos reinos del dominio Eakarya (Fig. 1-415), En nea cel esa de cinco reins, fur de os eusaronts unica includes ls micro ‘ome pr reino, el reino Prosta. Muchos bislogos extendieron los limites el reino Protista para incuir algunas formas multicelulares, como las algas marinas, que estin esttechament tos protisias unioclulares. La tendencia taxonomica reciente ha lo dividit los protistas en varios reinos los protsts, el dominio Eukarya comprende tres reinos de feucaniontes mulkcsiulares: los reinos Plantae, Fungi y: Animalia Estos tues reinos e dferenclan en parte por su forma de nutricion Las plantas producen sus propios bidratos de earbono y otto ai 14 cariruvo 1. Exploracion deb vida Eteino de los hongos (Fungi) est9detnido ramme poeta forma nutrconal de sus no esta seta, que absorbe sus utente despues de dscompone el material Ta dversidad, £reino animal (Animalia) ost forma eucarionies multceulares que igieren a otros axganismes componedores que absorben los nutrientes al degradat 0 ‘mos muerios y desechos orginicos, come los restos de ls bojas Theces de los animales, Los animales obtienen su alimento por ingestion, es deci digirendo ottos organisms. Esc 5, por supuesto e reins fenecemos Nosoros, Siendo la vida tan diversa, ha considerable unidad, especialmente celular. Un ejemplo es et lengaaje g molecula del DNA. tales, ¥ entre los eucariontes, la unidad es evidente en muchas caracteristicas de la estructura celular (fig. 1-16) {Cémo podemos explicar la doble naturaleza de la vida en la uunidad y Ie diversidad? El proceso de la evolucin, que se int. dace en el préximo concepto, destaca tanto las semejanzas como las diferencias de a vida sabre la ics de Paramecium. 3: Paramecium siecle a tats anc Corte transversal del lio, como ‘se ve con un microscopio electrénico. las traqueales. Las clas que meses is trquea humana estan equipadas con idan mantener lmpios fo Gesplazando hacia arriba una pelicula on esGUOS tapas en Fis. 1-16. Un ejemplo de unidad subyacente en la diversidad Se i= ida ia arquitectura de los clios en los eucariontes. Los frtensiones Ge ls celulas que tienen funciones oe loco 9s presentan eucaiontes tan dversos como el unicelular (9s sees humans, Pero incluso organismos tan dfe parten una argltectua comun para sus cies, que tienen sborado sistema de tubulos que se absena en los Corts trans- «sla analogia de una direceion de correo com el 2 la diferencia clave que distingue a los organis- il dominio Eukarya de los otros dos dominios? Veanse las respuesta en el Apenice A Fig. 1-17. Desenterrando el pasado. £lpsleantsiooo Pauls ‘excaracuidadosamente los huesot del pata de un fosi de lnosaution en Niger, Afra. La evolucion explica Ia unidad y la diversidad de la vida La historia de la vida, documentada por los fosiles y otras cevideneias, es una saga de las modificaciones de la Tierra ‘durante miles de mallones de anos, habiteda por un conjunto fen evolucion de formas vivientes (fig. 1-17). Este punto de vista evolutivo de la-vida se definio con nid de 1859, cuando Charles Robert Darwin Publics tine de los més importantes ¥ ‘ontrovertides libros de toda la lite- ratura. Titilado Sobre el origen de las especies por medio dela selec ‘don natural, e libro de Dar fue inmedistamente un b Ter y rapidamente determino que el “darwinismo" se con. del concepto de evalucién (fig. 1-18) El origen de ls especies arti- culo dos puntos principales, En primer lugar, Darwin pre sento evidencias que sostent ‘an su punto de vista de que las especies contemporaness 19: hres Dartta’ar surglan ce una sucesién ce 1858; el ao en que publics EI ancestros.(Comentaremos con erlgen de las especies. ccaptvuto 4) Explorackin de lavida 15 ‘A Fig. 1-19. Unidad y diversidad on la familia de orquideas. £315, tres orquideas del bosque luviose topical son varacones Ge un tema floral comin. Por elempio, cada una de estas flores tiene un palo en forma de labio que contibuye a araer los insects polinizadores y proporciona una platafrma de aterrzae para os mismo, detalle las evidencias de la evolucién en el capitulo 22.) Darvin denomino esta historia evolutiva de las especies “des cendeneia con modificacion’. Esta frase est llena de sentido, ya que captaba la dualidad de la-unidad y la diversidad de ‘ida-uidad en el parentesco entre las especies que descendi- an de ancestros comunes, y diversidad en las modificaciones que evolucionaron a medida que las especies se ramificaban de sus ancestres comunes (fig. 1-19). El segundo aspecto impor ‘ante de Darwin fue proponer im mecanismo para la descen ddencia con modificacion. A este mecanismo evolutivo lo llamd seleccion natural Seleccion natural Darwin sintetiz6 su teoria de la seleceién natural a partir de ‘bservaciones que, en si mismas, no eran nuevas ni profundas. (Otros investigadores tuvieron las piezas de este rompecabezas, pero Darwin vio cdmo se adaptaron la una ala otra, Dedj q habia seleccion natural al conectar dos caracteristicas ficilmente observables de la via’ 16 carirure 1. Exploracisn de la vida OBSERVACION: variacion individual. Los individuos de una poblacion de cualquier especie se diferencian en ‘muchos rasgos heredables. COBSERVACION: sobreproduccién y competicion. Una poblacion de cualquier especie tiene el potencial de pro dducir mucha mis descendencia de la que sobrevira para produc descendencia propia. Con mis individuos de Tos, ‘que el ambiente puede Soportar, la competion es inevi- table DEDUCCION: éxito reproductive desigual. A partir de Tos hechos observables de variacion heredable y sobre- produccién de la descendencia, Darwin dedujo que los ‘ndividuos son desiguales en su probabilidad de supervi vyencia y reproduccién. Los individuos con rasgos hereda bles mas adecuadas al medio local produciran en general tuna cantidad desproporcionadamente mayor de descen- clientes sanos y erties DEDUCCION: evolucién adaptativa, Fste éxito reproductivo desigual puede adaptar a una poblacisn a su ambiente, A través de sucesivas generaciones, los rasgos heredables que facilitan la superviveneia y el éxito reproductive tienden a incrementar su frecuencia enue los individuos de una poblacion, La poblacion evoluciona Darwin llamo *selecein natural” a este mectnismo de adap tacion evolutiva porque el ambiente natural “selecciona” la pr- pagacion de cierto rasgos. La figura 1-20 resume la weorta de Darwin de la seleccin natural. El ejemplo de la figura 1-21, ilusta la capacidad de la seleccion natural de “editar” las vari cones heredables de una poblacion. Vernos los productos de la seleccién natural en las adaptaciones sofisicadas de los organi mos a las eircunstancias especiales de su forma de vida y st medio (fig. 1-22). 4 Fig. 1-20. Resumen de la selecién natural. |@ Poblacién con rasgos hereditarios variados. (© tliminacion de individu cn certs argo (© Roproduccién de los supervivientes. © mayor frecuencia de rasgos que mejran a supervivenciay el éxito eproductvo. Fig. 1-21. Seleccién natural. Esta poblacin imaginaria de eso fabajs colon tn lugar donde e suelo se habla ennegrecido por Un incenco reciente de arbustos. principio la poblacion se modi icd extensomente en el color Retedada de los indaviduos, de otis muy claro a color carbon, Para as aves hambrientas que atacan scarabajos, es mas TS dvsa les excarabajos que son de color Fig. 1-22. La forma se adapta a la fundn, tos murciagos, ls iieos mar feros copaces de volar tienen alas con una one! punto de vista darwinano de Ia Vida, estas adaptacones se pefeccionan rmedante la selecion natural El arbol de la vida Obsérvese nucvamente elétca de las alas Ia figura 1 aunque adaptadas para el vuelo del murcilago idades anterc Tnuesos, aiculaciones, nervios y vasos sanguineos que se encuer tran en otras extremidades tan diversas, como el brazo humano, Ja pata delantera del caballo Ia aleta de una ballena. En efecto Jas entremidades anteriores de todos los mamnferos son variacio- nes anatomicas de una arquitectura comiin, asf como las flores Ja figora 1-19 son aciones sobre el tema “orqudea” subya- cente. Estos ejemplos de parentesco conectan la *unidad en meepto de Darwin de “descen- dencia con modificacion’, En este caso, la unidad dela anatom de la extremidad anterior de los maratferos rellea la herencia de ‘esta estructura de un ancestro comin -el “proiotipo” de mame del cual descienden todos los otros mamiferos-, que modif- ‘aron sus extremidades anteriores pot las sctud sobre mill weraciones en diferentes conte ambientales, Los fosies y otras evidencias corroboran la unidad ‘anatémica que sostene el punto de vista de la descendencia d Jos mamferos de un ancesto comin ‘zon, Darwin propuso que sus elects acumulativos en intervalos amplios de seleccion natural, por empo, podria rn dos o mis espe: permitir a sna especie ancestral “eseindise es descendentes. Esto acurtitia, por ejemplo, si una poblacion se fragmenta en varias subpobiacion ambientes. En esias areas diferentes 4 especie podria ‘a medida que las poblaciones aisladas geogeica tan durante varias tores ambientales EL “Arbol familiar’ de 14 pinzones de iversificarse de forma gradual en varias especies, figura 1-23, en la vient, iustra un famoso ejemplo de diversificacion os durante su visita en las a 900 kilometros de n recogio especimenes de esos p emotas Islas Galapagos, stu la costa del Pacifico en Sudamerica, vamente jévenes, son el sitio de residencia de muchas espe plantas y animales que no ntran en ninguna otra {dos pede ue los orpanitines dela Galdpage mente rel jonados con las especies del continente sudamericano. Después de que el vuleanismo originara las ilas Galapagos hac satios millones de afios, los pinzones probablemente se divers caton en las diferentes islas a panir de una especie ancestral de cariruto 1) Exploracon dela vida 7 Pawn ‘erreste orande Pion Pnzon arbsreo grace Pinzon cactero aoa nea pequenio #& > & - ~ ae Pinz6n terestie ere carpintero Pinzon Pinzon greecor conirostrs —_terrestre ar & Be oe ppinz6n arborea eflet * Ge > hlbates ae Granioros | Comedores de Geaweros ee Praspiza crassostis Insectvoros Comedor de brotes Pinzones terostres Prraones arboreos Prnzones goreadores @ Ancesto comvn del contnente sudanericana 41-23, Descendencia con modificacion: radiacion adaptativa de los pinzones de las islas Galapagos. Obsérves a espeialzscion de 0s, adaptador als vatladas luentes de almentos en las dfereres las, pinzon que por casualidad aleanzo el achipielago desde el conti-- enw rbo familiar, cada especie es una pequema rama de un ab nente. ios despus de que Darwin efectuara su recoleccion de ramificado de la vida que se extiende ha en el uempo, pinzones de ls Galapagos, los investipadores comensaron a clasi-. través de especies ancestrales mis y mas remotas. Las especies qu lca las relaciones entre las especies de pinzones,en primer lugar som muy semejantes, como los pinzones de las Galapagos, com= 4 pantie de datos anatémicos y geogrilicos, y recientemente, con_parten un ancestzo comiin en ut punto de ramificacion rela la ayuda de las comparaciones de las secuencias del DNA. mente reciente en el arbol de la vida, Pero mediante un ancest Los diagramas de los biclogos de las relaciones evolutivas, que vivio mucho mas atris en el tiempo, los pinzones se relacio _generalmente, tienen aspecto de arboles,y por buenas tazones. Ast nan. con los gorriones, los halcones, los pinguinos y todas las ‘como un individu tiene una genealogia que puede diagramarse demas aves, Vlas aves, los mameros y tos vertebrados (anit 18 cartruto 1. xploracion dela »colurana vertebral) conparten un ancestro comin a 1. Encontramos evidencias de relaciones aun més amplias como la maquinaria similar de todas los eilios de los ariontes (fig. 1-16). Los tastos de la vida se encuentran suf leados y exten solo files de los procariontes pi smtivos que habitaron la Tlrta hace mas de 3,5 mil millones de 20s, Podemos reconocer sus vestgios en nuestas propiascélulas el cédigo genético universal, por ejemplo, Toda la vida esta nectada por medio de su larga historia evoluiva, 1, Explique por qué “edi les mejor que “crear” come ral actua en una var Ls tres dominios que se mencionaron en el concept ion heredia 1-3 pueden representarse en el atbol de la vida como las tres ramas principales, En la rama de los eucariont de las subivisiones son los reinos Plantse, Fung y nimalia. Existen evidencins que sostienen que Tos hon y los animales estan mas relacionados entre si que lquiera deo patron simple de ramiicaciones que simbolice las rela Veanse Tas respucstas en el Apendice A, Los bislogos utilizan varias formas de investigacin para explorar la vida La palabra cencia proviene de un verbo latino que significa mnocer, La ciencia es una forma de conecimlento. Se desarolla s partir de nuestra curiosidad sobre nesottas mismos, sobre otras jormas de vida, sobre el mundo y el universo, Esforzarse por er parece ser una de nuestras necesidades fundamentals. En el corazin de la cencia se encuentra la investigacion, una queda de informacion y explicacion, con freeueneia centrada en preguntas especificas, Lainvestigacion impulso a Darwin a bus- nr respuesta en la naturaleza sobre cémo se adapearon las espe cies a sus ambientes. Y la invesigacion esta impulsando el analisis del genoma que nos esté ayudando a comprender Ia unidad y la jtsidad biologice a nivel molecular, De hecho, una mente sitva es el motor que impulsa el progreso dela biologia, NNo existe ninguna formula para que la investigacion centifica tenga Gto, ningin método cintifico Unico con un reglamento 0 ro de inctrucciones que los investgadores deban seguir rigid ‘mente. Como en toda busqueda, la cienca incluye elementos de desafio, aventura y sorpresa, junto con un planeamiento cuidado- £9, razonamiento,creatvidad, cooperacin, competicion, paciencia petsstenci para superar los obstéculos. Estos diversos elementos {Ge la investigacion hacen que la ciencia esté mucho menos estruc- turada de o que la mayorts de la gente supone. Es deci, ¢s posible enter ciertas caracteristicas que ayudan a distinguir ln ciencin de otras formas de describir y explicar la naturaleza. La biologia mezela dos procesos esenciales de la investigacion centfca: Ta ciencia del descubrimiento y la ciencia basida en hhipstesis, La ciencia del descubrimiento consiste, en su mayor parte, en la descripciin de la naturalcza, La ciencia basada en hipotesis intenta, en general, la explicacion de la naturaleza. La mayoria de las preguntas cientficas combinan estos dos enfo ques de la investgacion Ciencia del descubrimiento A veces lamads ciencia descriptiva, la cfencia del deseubri- imiento describe las estrctutasy los procesos de la naturaleza con Ta mayor exactitud posible por medio dela observacion cuidados: y el andlisis de los datos. Por ejemplo, la ciencia del descubri- ‘iento constrayé de forma gradual nuestra comprension dels ‘estructura celular, ye a cencia del descubrimiento Ta que expan de nuestas bases de datos de los genomas de diversas especies Tipos de datos acign es el uso de los sentidos para recopila infor: macion, tanto directa como indirectamente, con la ayuda de herramientas como los microscopios, que potencian. nuestros sentidos, Las informaciones registradas se denominan datos. Dicho de otro modo, los datos son los elementos de informacion en los cuales se basa la investigacion clentfica Para mucha gent, el termino dats significa niimeros. Pero algunos datos son cualiatives, con frecuencia en forma de des: cripeiones registradas, ms que medidas mumericas. Por ejemplo, Jane Goodall pass décadas registrando sus observaciones sobre Ta conducta de los chimpancés durante una investigacion de campo en la selva de Gambia (fig. 1-24); tambien documento Fig. 1.24. Jane Goodall recoge datos cualitativos sobre la conduc- ta de los chimpancés. Goodal ego sus cbseracones en cuadernos de Campo, generamente,xciyendo esquemas des conduca del anena, caviruco' 1 Exploracon dela vida 19 sus observaciones con focografias y peliculas, Junto con estos ‘datos cualitaivos, Goodall tambien enriquecis el campo de la ‘conducta animal con yolumenes de datos cuantitativos, que, por lo general, se registran como medidas. Si consulta cualquiera de las revista cientifcas de la biblioteca de su universdad, seguro {que encontraré muchos ejemplos de datos euantitatives orga zados en tabs y grificos Induccion en la ciencia del deseubrimiento 1a clencia del descubrimiento permite extmer conchusiones| importantes busadas en un tipo de logien denominaca inducciGn, ‘© razonamiento inductivo, Mediante la induccion derivamos ‘Beneralizaciones basadas en un gran niimero de observaciones specifics, “El sol siempre sale por el este" es un ejemplo, ¥tam- bien lo es: “Todos los organismos estén formados por células” Esta generalizacion, que forma parte de la denominada teoria celular, se basa en que, durante dos siglos, los bidlogos han des ccubierto celulas en multiples especimenes bioldgicos que obser- vvaron con el microscopio. Las observaciones euidadosas yl analisis de los datos de la ciencia del descubrimiento, junto con las generalizaciones inductivas que a veces producen, son funda- ‘mentales para nuestra comprension de la naturaleza, Ciencia basada en las hipstesis Las observaciones y las induceiones de la ciencia del dese brimiento estimulan a mentes inquisitivas a buscar las causes y las explicaciones naturales de estas observactones. ¢Que origin la dliversifcacién de los pinzones en las islas Galapagos? (Cul es Ja causa de que las raices de una planta con semills erezean hhacia abajo y las hojas que contienen los brotes crezean hacia arriba? ;Cual es la explicacion de la generalizacion de que el sol siempre sale por el este? En la ciencia, estos interrogantes siem- pre implican la propuestay la venificacion de explicaciones hipo- {étieas, o hipotesis, El papel de las hipotesis en la investigacion En la ciencia, una hipétesis es una respuesta posible a una pregunta claramente formulada, una explicacion para verifica. Fs, generalmente, un postulade elaborado, hasado en experi clas pusadas y en los datos disponibles de la ciencia del desei- brimiento, Una hipotesis cientifca establece predicciones que pueden ponerse a prueba registrando observaciones adicionales, ‘mediante el diseno de experimentos ‘Todos nosotros utlizamos hipotesis para resolver los proble ‘mas de cada dia. Por ejemplo, la linterna no funciona durante tuna sada noctuma en el campamento, Eso es tna observacion La pregunta es obvia: gpor qué no funciona la linterna? Dos hips tesisrazonables basadas en experiencias pasidas son: 1) ls bate- tias de Ia linterna estin agotadas o 2) la bombilla dela linterna estéfundida, Cada una de estas hipotessalternativas genera pre- dicciones que pueden comprobarse mediante experimentos, Por ‘gemplo, la hipdkesis de las batenas agotadas predice que cam Diando las baterias se resolvera el problema. La figura 1-25 {esquematiza esta investigacién de campo, Por supuesto, nosotros raramente dividimos nuestros procesos de pensamiento de esta manera cuando tenemos que resolver un problema utilizando luna hipotesis, predleciones y experimentos. Pero Ia ciencia bast cda en hipotesistlene claramente sus origenes en la tendencia humana a figurarse tos objetos desarmanda y cambiando sus componentes 20 cariruto 4 Exploracsn de a vida A = S aA 3A a Deduccién: la logica de la ciencia basada en las hipotesis 1 entonces” Un tipo de gies denominada deduccion esta incorporada a In clencia basada en hipotesis, La deduceion se opone a la induceton que, como dijimos, es un razonamiento a partir de ‘un conjumto de observaciones espectficas para alcanzar una con- clusion general. En el razonamiento deductivo la logica fluy en la diteccion opuesta, de lo general a lo particular. A partir de premisas generates exirapolamos los resultados espectficos se debertamos esperar si las premisasfueran ciertas. $i todos los smos estén formados por células (premisa 1), y los seres os son organismes (premisa 2), los seres humanos estan waidos por células (prediccion deductiva sobre un caso la clencia basada en las hipotesis la deduecion general coma la forma de prediccion sobre qué resultados debert- ss esperar de los experimentos o las observaciones si una fess particular (premisa) ¢s correcta, Entonces comproba- ml hipotesis al realizar el experimento para ver silos resulia- = son 0 no son los predichos. Esta comprobacion deductiva Ta forma de la Logica “Si. entonces". En el caso del ilo de la linterna: sila hipotesis de las baterias agotadas es| a, y usted las cambia por baterias nuevas, entonces la lin- deberia funcionar. ‘Las hipotesis de la Investigacion clentifica en detalle Elejemplo de la linterna ilusirados importantes cualidades de = hipotess cientficas. En primer lugar, una hipdtesis debe set sprobable: debe exstr una manera de poneria a prueba y vert- se valides, En segundo lugar, una bipotesis debe serrfuta- debe exisir alguna observacion o experimento que pueda Jer 4 una idea como esta efectivamente no es verdadera. La ess de que las baterias agotadas son la nica causa del des- sefecto de la linterna podria refutarse reemplazando las viejas fs por otras nuevas, Pero trae de imaginarse una prueba refutar la hipotesis de que bay fantasmas en el campamen- ses estin dvirtiendo com la linterna. ,Sise recupera el fun- eamiento de [a linterna cambiando la bombila, e refuta la esis de los fantasmas? No mientras os fantasmas juguetones men con sus travesuras. Ls investigacion de la linterna ilusira oro punto clave sobre la sa basada en hipotesis, Lo ideal es formular das 0 mas hipo- <= slternativas y disenar experimentos para refutar estas posi fies explicaciones, Ademds de las dos explicaciones estudiadas, a figura 1-25, una de las muchas hipétesisadicionales es que las baterlas y la lampara, no funcionen correctamente ail es el resultado que esta hipotesis predice en los experi- tos de la figura 1-25? {Qué experimento adicional diseraria para probar esta hip6tesis de un desperfecto multiple? Podemos profundizar aun mas en el escenario de la linterna aprender otra leccion importante dela ciencia basada en las otess, Aunque la hipotess de [a bombilla fundida continde Sendo la explicacion mts probable, observe que la prueba que sestiene esta hip6vesis no lo hace porque confirma que es correc ‘ino porque no la elimina mediante una refutacion. Quizas la Sembilla simplemente estaba flojay la nueva bombil fue colo coda cortectamente, Podriamos intentarrefutar la hipovesis de la Sombilafmididaintentando otro experimento:extrayendo la bom- lia y colocindola nuevamente con cuidado. Pero, a pesar de cna gran cantidad de pruebas experimentale, ninguna puede cmprobar una hipétess sin dejar una sombra de duda porque es caposble agotar las pruebas de todas las hipotesis altemativas. sna hipdtesis adquiere eredibilidad porque sobrevive a muchos sentos de refuterla, mientras que, al mismo tiempo, estas pruebas experimentaies van eliminando (refusando) las hipo: alernativa, EI mito del metodo cientifico Los pasos del ejemplo de la linterna de la figura 1-25 mues sn un proceso idealizado de investigacion denominado méto Uo centfico, Podemos reconocer los elementos de este proceso fen la mayoria de los ariculos publicados por los cientificos, eto ratamente en esa forma ten estructurada. Muy pocas Investigaciones clentiicas siguen rigidamente la secuencia de pasos definidas en el ‘manual” del método cientifico. Por jemplo, un clentfieo puede comenzar a diseftar un exper mento, pata luego modificarlo de modo retrospectivo al com: probar que se requieren mis observaciones. En otros casos el Tompecahezas de observaciones simplemente no responde a preguntas definidas con claridad hasta que otros proyectos de Investigacion sitten estas obcervaciones en un nuevo contex: to, Por ejemplo, Darwin recogio los especimenes de pinzones de las Galepagos, pero despues de varios afos, cuando la idea fe Ia seleccion natural comenz6 a consolidarse, los biélogos tempezaron a hacesse preguntas clave acerca de la historia de ‘ders, los centifices @ veces reorganizan su investigacion cevando se dan cuenta de que han estado “trepando al arbol equivecado" al formular preguntas erroneas, Por ejemplo, al ‘omienzo del siglo xx, muchas investigaciones sobre la esqui freniay el trastorno maniaco depresivo (ahora llamado trasiorno bipolar) se desviaron del camino correcto porque se centraron demasiado en el modo en que las experiencias de la vida causa ban estas enfermedades graves, Las investigaciones sobre las ‘causas y los potencialestratamientos se volvieron mas product\- vos cuando se disefaron preguntas correctas al estudiar cOmo contribuian cieros desequilibrios quimicos cerebrates ala enfer~ rmedad mental, Para ser justos, debemos reconocer que esas des- Viaciones y giros en la investigacion cientifica se hacen mis evidentes con el paso del tiempo, con la ventaja que da la pers pectiva histrica TExiste ain otra razon por Ia cual una ciencia correcta no requiere satisficer exactamente ningin método determinado de investigacion: la ciencia del descubrimiento ha contribuido ‘muchisimo a nuestra comprension de la naturaleza, sin cumplir ‘con la mayoria de los pasos del denominado metodo cientiico, Es importante para ustedes adquirr ciera experiencia sobre las posibllidades del metodo ciemtfico -utillzandolo para algu- nas de las investigaciones de laboratorio en vuestro curso de biologia, por ejemplo=, Pero tambien es importante evitar ete reoripar a la ciencia como si siguera de forma rigida este méto- Estudio de un caso en Ia investigacién cientifica: investigacion del mimetismo en las poblaciones de serpientes Ahora que hemos destacado las caracterstcas principales de 1a clencia del descubrimiento y de la ciencia basada en las hip tesis, estamos en condiciones de reconocer estas formas de pre ‘guntar en un caso de estudio dela actual investigacion cientica, La historia comienza con un conjunto de observaciones ‘generalizaciones de la cencia del descubrimiento. Muchos ant ‘males venenosos tienen color brillante, muchas veces con un patron earacterisico que sobresale del fondo. Esto se denomina ‘olor de advertencia, porque aparentemente senala las “especies peligrosas’ a los posibles predadores. Pero también existe el mimetismo, los imitadores. Estos impostores se parecen a las especies venenosas, pero son realmente inofensivos, Un es la mosca de la flor, un insecto que no pica, pero ten aspect similar al de wna abeja que efectiamente pica (fig. 1-26 en la pagina siguiente) carirue 1 Exploriindela vide 21 Mosca dela flor {no pica) ‘Abe (pic) Fig. 7-26. Una aboja (que plea) y la mosca dela flor (que no pica) se parecen por mimetismo. Cual e la funcion de este mimetismo? ,Que veniaja les con- fiere a los imitadores? En 1862, el clenulieo britinico Henry Bates propuso la hipdtesis razonable de que los imitadores (como las mescas de la flor) se benefician cuando los predado- res las conlimden con las especies peligrosas. En oteas palabras, cl engato puede ser una adaptacién evolutiva que reduce el ries go del simulador de ser devorado. Pese a lo intuitiva que puede resultar esta hipotesis, a sido relaivamente dificil de probar, en especial con experimentos de campo. Pero en el ano 2001, los biologos David y Karin Pfennig, junto con William Harcombe, quien todavia no se habia graduado en la Universidad de Carolina del Norte, disefron un conjunto simple pero intli= gente de experimentos de campo para probar la hipstesis del El equipo investigé tun caso de mimetismo entre las ser pientes que viven en Carolina del Norte y Carolina del Sur. Una serpiente venenosa denominada serpiente de coral del este tiene un color de advertencia: gruesos anillosalternantes, dde color rojo, amarillo y negro. Los predadores raramente ata ‘can aestas serpientes, Fs improbable que los predadores ha ‘aprendido esta conducta de evitacion, ya que el primer ataque ide una serpiente de coral, a menudo, es mortal La seleccion natural debe haber aumentado la frecuencia de predadores que han heredado un reconocimiento iastintive y un comporta miento de evitacion ante el color de advertencia de la serpien te-de coral Una serpiente no venenosa denominada serpiente escarlata real (0 falsa coral) mimetiza el color de los anllos de la ser- piente de coral. Ambas serpientes viven en Carolina, aunque el frea geogralica de la serpiente teal se extiende mas al norte ya ‘este, en regiones donde no se encuentran sexpientes de coral (fig. 1-27), 22 earirune 1 Exploracion dea vida La distribucion geografica de las serpientes de Carolina hizo posible veilicar la prediccion clave de la hipotesis del mime ‘mo, El mimetismo deberia contribuir a prot reales de los predadores, pero sol en viven lis serpientes de coral, La hipotesis del mimetismo predi- ce que los predadores en las reas donde no habitan serpientes de coral tacarin con mayor frecuencia ala serpientes reales que Toque hacen los predadores que viven en regiones don pientes de coral estan presentes Experimentos de campo con serplentes artificiales Para verficar la ipotesis del mime yo cientos de serpientes arti una sustancia similar a Fabrics dos versiones de serpientes lalsas: un con el patrén de anillos rojo, negros y amarillos de las serpi © conta, de serpientes artifciales de color Harcombe constr: ales con alambres recubsertos con arcilla que se denomina pla Serpiente real escarlata Referencias Seppente carat real Serpente Ge coral del este denote , ae . Sadat sur mr Serpiente de coral aoe Serpiente real escarlata 1.27. Distibucién geogrifica de las serpientes de coral y las serpientes reales en Carolina, La serpente ecarata fal 0/3 ‘oral lamprapelts tnangulum) imita e color amenazador de la ser Dente de coral verenasa el este (runs fas). Aunque estas dos spaces cohabitan en muchas fegiones de Carolina de Note y Carolina ‘Sur, area qaogrfica dela serpieto eal se exiende mas al norte yal cost del rea dla serpiente de coral Los investigadores colocaron igual cantidad de los dos rplentes artifc nas de campo distribuidas arolina del Norte y Carolina del Sur, inciuida la region sde no se encuentran serpientes de coral (ig. 1-27), Después to semanas, les clenullcos recolectaron las serpientes slsas y registraron cuantas habjan sido atacadas observando marcas de mordeduras 0 garras. Los predadores mas saunes fueron zortos, coyotes y mapaches, pero los osos gros también atacaron algunas de las serpientes ari (fig. 1-28) « datos se ajustaron a la prediccién de la hipotesis d smo, En compa pientes anillads ‘decampo dento del area geografca de las serptenes de coral 0525, La Figura 1-29 reste los experiments de campo, Exe figura también introduce un formato de ilustracién que aremos alo largo del libro para caracterizar otros ejemplos de indagacion bialogica ion con las serpientes arfcales marro- fueron atacadas menos solo en las Diseno de experimentos controlados nplo ara estudia el efecto de una variable eliminando quer otra variable no deseads, como el namero de pre es en este caso. El diseno se cenomina experimento con- manera en que los cienilicos diseaan experimen- efectos (2) Serpiente real artificial, (©) Serpiente marrén artificial que fue atacada Fig. 1.28. Serpientesartfidales utllzadas en experimentos de ‘Campo para probar la hipotesis de mimetismo, En (b) 2uede o0se" arse una mordedure de oso ele serpete artical de color marron Pee eee at Pe eee cr See et koe aeatd ERMINE oy Pena y sus colegasconsruyeron serpents aficiles para praber una pedicion sobre una pes cde msnetismo: que la serpientes reales se benefiion de mitar © ‘ot amenazador do las erpentes de coal solo onl donde habian as serpintes venenosas de coral. Las X en el mapa de ato indcan ls zonas de campo donde los ivestigares, {alocaton el msm numero de serpentes eles rises grapo experimental y de serplentes ates marones(tupo convo) {os investigadoresrecuperaron ls serpents articles aa cto Semanasytbularon los datos de predacin a as marcas de dents, Y garas en las serpents (véase fe. 1-28), EET nls onas de campo dande habla serpent ios prada atacaron mucho mane aa serpents rales ances en camparacon con las epienes eile marranes, ‘olor atemozane de as "srpetes reales” no ofeco esta poteccon fen sts donde no habla serpientes de coral. De hecho, en estas 2o0as de cmp, as emplentes reales atifcales fueron ds atacadas ‘pe las sepientes articles ratrores, probableien porque os PPavonesbrilantes se destaran de forma expecal contra el fondo, Referencing ee _ tificiales marrones % 2 de caves con ces ls tian feet elo ataques fueron canta “A oe les sepientes reales at EN P ahr = ) En las areas don erientes de coral fayora de tos tages fueron cont las Lok experimentos de campo sostenen lb hpbtess «de mimetsmo sin contract la precccon de que la imtacion de las serpientes de coral es efectva solo donde hay serpientes de Corl Les eq@anmentos tambien evalsaron una holes alterata ‘que ls predadoves generalmente eitan todas las sepientes con anilos de color bilante, sean o no serpientes verenosas, que tivan en ese ambenta, Los datos cntradieron la hpote alternative al mastrac que el color de les anilos no repel ates predadoresenlas zoras donde no haba Serpetes de coral eaviruto 1 Exploracién dela vida 23 trofado, en ef que un grupo experimental (en este caso, fis ser pientes reales artficiles) 3 comparan con un grupo de control lias serpientes artificiales marrones). Idealmente, Tos. grupos experimentales y de control diferen solamente en el factor para teayo estudio se ha dsenacio el experimento; en nuestro ejemplo, tl efecto del color de ls serpientes en el comportamiento de los, ._ predadores. {Que pasa si los investigadores fallan en el control de sus experimentos? Sin las falsas serpientes de color marrén como grupo de control, el nimero de ataques alas serpientes reales frtficiales en diferentes regiones geograficas no nos disia rnada sobre el efecto de colar de las serplentes sobre el com= portamiento de los predadores en las diferentes zonas de {ampo. Quizas, por ejemplo, menos predadores atacaron alas Serpientes reales artificiales en los sitios de campo del sur y deleste solamente porque alli vivian menos predadores. O, vez, las temperaturas mas clevadas de estas regiones determi- nan qiie los predadores tuvieran menos hambre. Las serpien- tes artiiciales marrones permiten a los cientificos excluit ciertas variables, como la densidad de los predadores y la temperatura, porque estos factores tendran los mismos efec- tos en el grupo experimental y en el grupo de control. Sin ‘embargo, los predadores en las zonas de campo del sur y del teste atacaron a mis serpientes artificiles marrones que “ser pientes reales". El inteligente disefio experimental dejo el Color como el tinico factor que podia explicar la baja tasa de predacisn en las serpientes reales artficiales en el area geo- srafica de las serpientes de coral. No se tuvieron en cuenta el numero absoluto de ataques sobre las serplentes reales artli- clales, sino la diferencia entre este numero y el ntimero de ata {ques en las serpientes marrones, Un error concepttalfrecuente es creer que el término exper ‘mento contrclado significa que los cientificos controlan el ambien- te experimental para mantener todo constante, con excepcion de la variable en estudio, Pero esto es imposible en la investigacion de campo y no es real ni siquiera en medios de laboratorio may controlados. Los investigadores ‘controlan” a menudo variables hho descadas, no por medio de una climinacion a través de una Tegulacion del ambiente, sino mediante una cancelacion de sus efectos al utilizar grupos de contr Limitaciones de la ciencia ‘a investigaciin cientifica es una manera poderosa de conacer la nacuraleza, pero existen limitaciones en el tipo de preguntas que puede contestar, Estos limites se deben a las exigencias de la Glencia de que las hipotesis tienen que ser evaluables yrefutables, ¥ que las observaciones y los resultados experimentales deben ser repenibles, Las observaciones que no pueden verificarse pueden ser interesantes o incluso entretenidas, pero no es licito considerar las evidencias en la investigacion cientilica. Los titulares de un anuricio de un supermercado le harlan creer a usted que los setes htumanos ocasionalmente nacen con la cabeza de un perro Y que algunos de sus companeros de curso son extralertestres. {Los datos de testigos no confirmados y Tas fotos manipuladas por ordenador son entretenidos pero no convincentes. En la Eiencia, la evidencia de las observaciones y los experimentos es Convincente solo si la sostiene el criterio de repetbilidad. Los Clentficos que investigaron el mimetismo de las serpientes en ‘Carolina del Norte y Carolina del Sur obtuvieron datos simila res cuando repitieron sus experimentos con diferentes especies de serpientes de coral y serpientes reales en Arizona. Y usted 24 cantruto 1) Esploracion deb vida tambitn deberie obtener resultedes similares st se decidiers 2 repetir estos experimentos Por citimo, las limitaciones de la cienela se imponen por su naturalismo busqueda de cqusas naturales para fendmenos haturales-. La ceneia no puede sostener ni refutar hipétesis de {que angeles, fantasmas o espiritus, tanto benévoles como malig hos, causin tormentas, arcofris, enfermedades y_curaciones Estas explicaciones sobrenaturales estan simplemente fuera de los limites de la cfencia Teorias cientificas Fs es solo tna teorLal” Nuestro uso cotidiano del tétmino teoria muchas veces implica una especulacién no puesta a pruc- be, Pero, en ciencia, el término teorta tiene un significado muy diferente. ¢Que es una teora cieniica y en que se diferencia de tuna hipotesis o de una mera especulacion? En primer lugar, una teoria cientfica tiene un ambito mucho ‘mas amplio que una hipétesis, Esto es una hipotesis:“Parecerse por mimetismo alas serpientes venenosas es una adaptacion que protege a las serpientes no venenosas de los predadores’. Pero {io es tna feori: “Las adaptaciones evolutivas se producen por seleceion natural” La teorfa de Darwin de Ix seleccién natural se aplica a una divetsidad enorme de adaptaciones, entre ella, el smimetismo. En segundo lugar, una teoria es suficientemente general para abarear muchas nuevas hipétesis especiicas que pueden ponerse a prueba, Por ejemplo, Peter y Rosemary Grant, de la Universidad de Princeton, estuvieron motivados por la teorla, Ge la seleccion natural para evaluar la hipotesis espectica de {que los picos de los pinzones de las Galapagos evolucionaron {Como tespuesta a los cambios en los tipos de alimentos dispo- nibles 'Y tercero, en comparacién con cualquier hipétesis, una teo ria esté generalmente basada en un conjunto de evidencias ‘mucho mis importante, Las teorias que son ampliamente acep. tadas por la ciencia (como Ta teoria de la seleccion natural) explican una gran diversidad de observaciones y son avaladas por una gran cantidad de evidencias. De hecho, el cuestiona- Imiento de las teoriss generales continua mediante la puesta a rics de las hipstests espectficas, refutables, que las teorias ‘engendran. Pese al conjunto de evidencias que sostienen a una teoria| ampliamente aceptada los eientificos a veces deben modifear 0 incluso rechazar las teorias cuando nuevos métodos de invest sgacién producen resultados que no son compatibles. Por ejem- plo, la teria de los cinco reinos de diversidad biologica comenz6 | desgastarse cuando nuevos meétodos de comparacion de las ‘célulasy las moleculas hicieron posible poner a prueba algunas de las relaciones hipoteticas entre los organismes que se basaban tn esta teoria. Si hay alguna “verdad” en la ciencia,ésta es siem- pre condicional, basada en el predominio de las evidencias dis ponibles. Construccién de modelos cientificos ‘Usted podra tsabajar con varios modelos en su curso de biologia de este ano, Quizés quiera construir un modelo de la division celular, utilizando limplapipasw otros objetos como cxo- rmosomas. tal vez quiera usar modelos matematicos para pre- decir el crecimiento de una poblacion bacteriana, Los centificos con frecuencia construyen modelos como representaciones ‘menos abstractas de ideas, como teorias 0 fenémenos naturales > Fig. 1-30, Modelo del De patron de flujo sanguineo 2 Eraves de las cuatro camaras {3c corazen humane. ‘los pulmones Al cuerpo -omo process bioldgicos. Los modelos cientificos pueden adqui ‘varias formas como, por ejemplo, diagramas, graficos, objetos| ridimensionales, programas de ordenador o ccuaciones mate smaticas. 1a eleccién de un tipo de modelo depende de como se ‘empleara para ayudar a explicar y comunicar como es el obje~ fo, la idea o el procesa que representa. Algunios modelos se ‘coneiben de forma que sean lo mas similar posible ala vida ‘Osros modelos son mas utiles si son esquemas simbolicos. Por ejemplo, el simple diagrama de la figura 1-30 realiza un tra io eflciente como modelo del flujo sanguinea a través de las amaras del corazén humano, sin parecerse en nada a un orazén real. Un modelo de corazon disenado para ayudar a fprender aun médico a realizar cirugia cardiaca tendra un aspecto muy diferente, Cualquiera que sea su diseno, lo que ebe poner a prueba en un modelo es como se ajusta a los datos disponibles, a las nuevas observaciones, con qué certe- predice los resultados de los nuevos experimentos y con ue eficacia clarfica y communica la idea 0 el proceso que representa La cultura dela Las peliculas y os dibujos animados muchas veces retratan a los centiicos como individues salitarios que trabajan en labora- tories aislados. En realidad, la ciencia es una actividad social intense. La mayoria de los clentificos trabajan en equipos que, por lo general, incluyen tanto a licenciados como a estudiantes {gue todavia no se ban licenciado (fig. 1-31), Para tener éxito en la ciencia se debe ser un buen comunicador. Los resultados de tuna investigaciGn no tienen ningiin impacto hasta que se com- parten con una comunidad de pares por medio de seminatios, publicaciones y sitios de internet. “Tanto Ia cooperacion como la competicion caracterizan la cultura cientifica. Los clentificos que trabajan en el mismo ‘campo de investigacion, muchas veces prueban las propuestas de otro con el animo de confirmar las observaciones o repetit los experimentos. Cuando varios cientificos eoinciden en la misma investigacion, ésta tiene tanta excitacién como una ccrrera, Los cientficas disfrotan del desafio de “Iegar el pri- mero” a la meta de un descubrimiento importante o de un experimento clave, ‘Ta comunidad biologica es una parte de la sociedad que esta implicada de forma significativa en el ambiente cultural ncia > Fig. 131.2 enda como un ‘proceso social. En STlaboratoro dele Universidad Nuva York. a bi Joga Gloria Coruzz frsefia a una de Ss alurnnas los imétodos de bilaia molecular. de la época, Por ejemplo, cambiar las actitudes acerca de la tleceion de las profesiones ha sumentado la proporeion de mujeres que se dedican a la biologfa, que a su vez ha afecta do al hincapié en determinados campos de investigacion Hace unas décadas, por ejemplo, los biologos que estudiaban el comportamiento de apareamiento de los animales se cen- traban, sobre todo, en la competicion de los machos por aceeder a las hembras, Las investigaciones mas recientes, embargo, destacan el importante papel que desempenan las, hhemibras en la eleccion de sus parejas. Por ejemplo, en rmuichas especies de aves, las hembras prefieren el color bri ante que “anuncia” una salud vigorosa del macho, un com: pportamiento que mejora las probabilidades de la hembra de tener una descendeneia sana. ‘Algunos filosofos argumentan que los cientiicos estan tan influidos por los valores culturales y politicos que hacen que la ciencia actualmente no sea mAs objetiva que otras maneras de "conocer la naturaleza’. En el otro extremo estan las perso nas que hablan de las teorlas cientfieas como si fueran lees naturales, en lugar de interpretaciones humanas de la natura: Jeza. La realidad de la ciencia probablemente se halla en el panto medio; pocas veces, rotalmente objetiva, pero revisada de forma permanente por Ia expectativa de que las observacio nes y los experimentos sean repetibles y las hip6tesis sean eva Tables y refutables. Cienci , tecnologia y sociedad Las relaciones entre la ciencia y la sociedad se yuelven mas lamas cuando agregamos al tema la tecnologia. Aunque la ciencia y la tecnologia a veces emplean patrones similares de investigacidn, sus abjetivos basicos son diferentes, El objetivo de la ciencia es comprender los fenémenos naturales. Por el Contrario, la tecnologia generalmente aplica el conocimiento cientifico con algin proposito espectfico. Los biologos y otros, tientificos muchas veces hablan de “descubrimientos”, mien tras que los ingenieros y otros tecndlogos hablan mas a menu do de “inventos”. ¥ los benelciarios de estos inventos son los clentficos, que incorporan nueva tecnologia para trabajar en sus investigaciones, el impacto de la teenologia dela informa- cign en la biclogta de sistemas es solamente un ejemplo, Por fsa raz6n, la ciencia y la tecnologia dependen Ia una de la cariruto 1 Exploradon devia 25 ‘A Fig. 1-32, Tecnologia del DNA e investigacién de la escena fel crimen. Técnicos. forenses pueden utlizar rastos del DNA extraido de una muestra de sangre 0 de otros teidos corporal ‘obtenidos en la escena de un crimen para producir una huella mole ular. Las bandas tenidas que se ven en esta fotografia fepresentan fragmentos del DNA y el patron de estas bandas varla de persona & La poderosa combinacion dle cienciay tecnologia tiene efec tos espectactilares en la sociedad. Por ejemplo, el descubri miento de ta estructura del DNA por Watson y Crick hace cincuenta afios y los resultados posteriores en la ciencia del DNA produjeron diversas teenologiss de ingenieria del DNA que estan transformando molriples campos, entre ellos, la medi cana, la agricultura y las investigaciones forenses (fig. 1-32) Quizs Watson y Crick tuvieron la vision de que su descubri miento produciria algun dia importantes aplicaciones, pero es improbable que hubieran podido predecir exactame serian estas aplicaciones, Las direcciones que toma la tecnologia dependen menos de Ja curiosidad que impulsa la ciencia bésica que de las necesi dades y los deseos reales de la gente y del ambito social de la {poca. Los debates acerca de la tecnologia se centran mas en la pregunta “jdeberiamos hacerlo?” que en la cuestion “jpode- ‘mos hacerlo?” Con los progresos en la tecnologia se generan decisiones difcles. Por ejemplo, gen qué cincunstancias es ceptable utilizar la tecnologia del DNA para exatninar si las personas tienen genes que pravocarin enfermedades heredit tins? @Estas pruebas deberian ser voluntarias 0 hay alguna cit ‘cunstancia en la que deberian ser obligatorias? Las compas aseguradoras o los empleadores, cdeberian tener acceso a la informacién como lo tienen para otfostipos de datos de la salud del personal? Estos temas éticos tienen mucho més que ver con valores politicas, ecans culturales que con la cienciay la tec- nologta. Pero los cientificos los ingenieros tienen la tespon- sabilidad de colaborar en la edueacion de los politicos, los burocratas, los lideres de las corporaciones y los votantes acerea de como trabaja la ciencia y acerca de los potenciales beneficios y riesgos de tecnologias espectficas. Las relaciones cruciales entre la ciencia, a tecnologia y la sociedad son un tema que aumenta la importancia de cualquier curso de bio logia 26 cartruie 4 Exploracion dela vida ccidn con deducion. este enunciado: “Los cienficos disenan experi= cnirlados panes una varble nea impt- se modiiquen todos los demas factors" rimentos sobre mimetismo de las serpents, eg oer caipisas aeoas fuera dl area geogrlia de fas, “teoria™ con “hiporesis -_Yeans las respuesas en el Apénice A Un conjunto de temas conecta los conceptos de la biologia De alguna manera, la biologi es Ta mas exigente de todas las ciencias, en parte porque los sistemas vivos son demasiado complejos y en parte porque la biologia es una ciencia inter: liaria que require conocimientos de quimica, fisca y mate matieas. La biologia modema es el decation de las ciencias naturales. ¥ entte todas las ciencias, la biologia es la mas eonec ls con las humanidades y ls clencias sociales. Como est dates de biologia justedes estan precisamente en el lugit indicado y en el momento correcto! Sin tener en cuenta qué los atrajo a la blologia, ustedes encontraran que el estudio de la vida es interminablemente safiante y renovador. Pero este tema en continua expansion puede también ser un poco intimidante, incluso para profe sionales de la biologia. ;Como, entonces, los estudiantes que empiezan pocrin desarrollar una visién coherente de la vida cen lugar de intentar aprender de memoria todos los detalles de uun tema que es realmente demasiado extenso como para memorizarlo de forma adecuada? Un enfoque es adaptar los dlistintos aspectos que ustedes aprenden en tan conjunto de emas que impre a Ia Biologia, una manera de pensar acerca dela vida que todavia persisira durante décadas a par- tr de hoy, cusndo mucha de la info la en ‘cualquier libro de texto ya estar obsoleta. El euadro 4-1 presenta una serie de temas generales que ustedes reconoce rn a partir de este primer eapitula de Biologia, Estos concep tos unifieadores reaparecerin a lo largo del libro para proporcionar puntos de referencia euando ustedes exploren vida y comiencen a formular por st mismos importantes pre untas, 1. Esctiba una frase relacionando el tema de “Problemas " elentlicos" con el ema de “Ciencia, tecnologia y Jerarquias de Ia organizacion bioldglcs (pp. 3-6), Las jerarqut- as de avid se desenvuelven como sigue: biosfers > poblicia > ‘organismo > sistema orgnico > organ > teil > cella > onginulo > molecula > atomo > Los ecosistemas en detalle(p. 6). Mientras los nutrients qui esse recilan dentro de un ecosstoma, la energie aye a tanes del > Las células en detalle (pp. 68), La celula ese nivel inferior de “organizacion que puede realizar todas ls actividades necesaras para la vida. Las celal contenen DNA, Ia ststenca de los genes {que programa la poduccién celular de protelnasy transmit informacion de ls progenitors ala descendencia Las efllas, tutariontes tienen orgnules delimtados por membrana, include lun leo con DNA. Iasculasprocariontescarecen de estos angi, Los sistemas b de sus partes olégicos son mucho mas que la suma > ‘Las propiedauls emergentes de los sistemas (p. 9). Debit a incremento progresivo de la complejdad emesgen naevas propieda «es con cada paso hacia arriba en la jerarqua del orden buoligco > El poder y las limitaciones del reduccionismo (pp. 9-10), EI reducconisme implica le reduccion de stems complejo a com ponents mis simples que son mis maneables para su estado, > Blotoga de sistemas (p, 10-11. L biclog destcras busca treat doe del eompthamcna dsc salad be Semasbologes, Can eto moison os cence estan pa ‘dos pra prec la orma en que una modficacen de una pane del sera altar el esto el stem > Relaciones sistemas bilegicos por retoalimentacion (GP, A112), En raiment np. a aaa de vn roduc terial mleiza ef prceo au genta eae product. En [ecolinentcon postal podcast st preci {Los bislogos exploran la vida a través de su gran diversidad de especies > Agrupacion de las especies: la idea basica (pp. 1213). La waxo. nomi esi rama cle biloga que noma y lasfic a as expec se acuerdo con un sistema de grupos cada vez més ampli, > Los tres dominios de la vida (pp. 13-14) El dominio Bacteria y dominio Archaea estn formades por procaiones, Et dominio vkarya, los eucariontes, inclaye ls diferentes reins protisasy les reinos Plane, Fung y Animalia > Unidad en la diversidad de la vida (pp. 14-13). Pese a quel vido sun divers, tambien essen evidencits de una nesable uni. 28° cariruto 1 Exploracén de lavide La evolucion explica la unidad y Ia diversidad de la vida > Seleceion natural (p. 16). Darwin denomind a a historia evolu vad las especies “descendencia cop moxiicacion”, Propus a seleceion natural como el mecanismo de adapeacion evalua de las pobaciones asus ambientes. La selscin natural ese proceso evolutive que se prodace cuando las varacionesberedables de ura poblacion esti expuests a facioresambienales que lavorecen € to reproductive de algunos individos respect de otros, > El Arbol de la vida (pp. 17-19) Cada especie es na poquetia rama de un bol de le Vida ramficado que s excende hacia aes eel tiempo através de especies ancesrles mis y mas remouss Tada l-vida ests eonectada por mecio de su lng hstona evolu Los biologos utilizan varias formas de investigacion para explorar Ia vida > Ciencia dl desebrimtento (pp. 19-20 Fa a clei del descubn tier, os cients desertbor lg pete de! mundo yuan el ‘Bzonamint Inductive para exe confuses eae > Ciencia basada en las hipotess (pp, 2021), Basindose observacones os cents propanen hipatests que conducen @ Prediecioes y tego ponen a pricba la hpdiesis observa ils Predieciones son clr. El razonamiento delutivo se ulza prs one a prueba las hipotesis: una hipsessescomecta, yl pone tos prueba, enon cabe esperar un resultado particular Lis hipiesis deben poder evaluate y ser refutables, > Estulio de un caso en la investigacon cienifica: investigacion del mimetismo en las pablaciones de serplentes (pp. 21-24) los experimentos deben disenarse para examinar Ios efectos de una ‘aiable estudiando grupos de coer y grupos experimentales que ‘alan entre st solo enna variable > Limitaciones de Ia cencla (p. 24). La cencia no puede estudiar fenomenes sabrenaturalesporgue las hipstess deben poder ponerse a prueba, deben se relutabls, ls observacons los resultados expertmentales deben ser reptiles. > ‘Teorias cientificas (p. 24). Una teria centificn es ampla en cuanto a si alanee, genera nuevas hipstessy e confirma por rmachas evidencis > Construccién de modelos cicatificos (pp. 24-25). Los modelos de Tas ideas las extracts y ls prcesos nos ayuda a compren. eros fendmenes centificos ya realizar predicelones > La cultura dela clencia(p, 25). La clenciaes una actividad socal Caricerzad tanto por la calaboracin como por la competion > Giencia, tecnologia y sociedad (pp. 25-26). La tecnologia aplica el-conociiento centihca con algo propostoespesiico Un conjunto de temas conecta los conceptos dela biologia > Los temas subyacentes proporcionan in mars de telerenca para la compresion de la biologa (pp. 26-27). 1. Todos los organisms de un entomo constituyen: Un esosistems, Un grupo experimental Una comunidad Un dominio taxonémico. «Una pobacion. 2. .Cusl de las siguientes es un secueneia correcta de niveles en la Jrarquis del vida, procediendo bacia ajo partic de un animal individual? 2. Cerebro, sistema onpinico, cule nerviss, jo nervioso, bs Sistema orginico,pablacon de celulas, td nervioso, cerebro © Onganismo, sistema onginico tejid, fla, Grgano, Sistema nervioso, cerebro, ji nervioso, celula nervosa, Sistema orgnico, edo, molécula, lula 3. gGual de as siguientes noes una observacion 0 inferenca en la cul ‘Se basal eora de Darwin de la seleccion natural? Las indiidos escasimenteaaptados nunca producen descendencia ‘Hay varacin heredableente ls individuos A causa dela sobreproduccion de descendencia hay competicion or ls recursos imitades, Las invicdoe cup caractersics hereto adap mejor a ‘ambiente, eneaimene prodlran mayor descendencia . Una poblacon puede adaptarse a su meta, 4, La biologa de sistemas es eeencslmente un intento de 4, Comprender la nvegracin de tos los niveles de a organize ‘om biologie, desde ns moléculas hasta a biosfera », simplficar los problemas complejs reduciendo el stems 2 uni- dlades mis pequenae y menos comple. Modelar un nivel de organizacion biologica basandose en a com: prension de os niveles inferones de organizacicn 4. Proporsionar un metodo sstematico para la interpreacion de grandes cantdades de datos biologicos. « Acelerar la apicacion tecnolgcs del concimlento cle 5. Ls protitasy las bacteas se sgrupan en diferentes dominos porque: 2 Los protisas comen bacterias. bs Las baceras no estn consuls pores «as clus bacteranas carcen de cleo Las hacteras descomponen los protistas. Los pratistas son fotositcicos. 6. {Cua de los siguientes conceptosrevela mejor la ida entre tedos los organismos? 2, Concomdancin de as senencas de nucleus del DNA by Descendenca con modiicacén Esieuctura y func del DNA ad Seleccom natural «. Propledadesemergentes, {Oval de los siguientes es un ejemplo de datos cuaiativos? 4. La temperatura disminuy de 20 °C 9 15°C by La altoa dela planta es de 25 centimetres Hl pez nada medsante un movimiento-en 2g. Losses pares de peitojosineuaron un promecio de wes pichons, «Los contenidos del estamago se mezeln cada 20 segundos. 8, {Cul de los sigulenes enunciados describe mejor I liga de la ‘encia hasada en hipotesis? ‘Si generous hipdtesis comprobable, las pruchasy Tas observa: ‘ones la avalarn, ', Simi predicion es correcta, conducir @ una hipétesis que pods ponerse a prucb. «Simms observaciones son clenas, avalarin mi hip 4. Simi hipetesis es correcta, puedo esperar cleros resultados de mis pruebas, Simi experimentos est bien disenades,conduciran a una hipstests que podra ponerse a pcb 9, Un experimento controlado es aquel que a Se desarolls com la end silene para que un cient peda realizar regsoscuidadonos dels esultades b. Incuye grupos experimentles y grupos contol estudiads en parallo, «Se repite muchas veces para asegurarse de que ls resltades A. Mantiene todas las variables ambientles con Escupervisda por un cientfico experimentado, 10, ,Cual de lo siguientes enuncados diferencia mejor las hiptessy Tas teoriasclentieas? 2 Las torts son hipotesis que se han comprobado. by Las hipotests son interroganes las tora sm ls esp Las hipotesis son generalmente lmitadas; las torss tienen Un pode de explieaion ampllo, 4. Las hupotesis y las teoras son esencialmente la misma cosa Las teria com verdades comprobadas en todos los cass; las hipotess eneralmente, son Tefutadas por las prucbas Veanse las respuesta en el Apendice A Jna ella procarionte pa Gene alrededor de 3000 genes en su DNA, ‘mien ie una ceula humana tiene erca de 25 000 genes Aproxsmadamente 1,000 de estos ges esis presents en ambos tpas de Cals En funcion de ss concimientos dela evan expique co ‘onpaismos tan dfrentes pueden tener misma sdckn de genes Fasindose en fos resultados del eaco de estudio sobre el mimetismo de las sexpienes, sugiera otra hipstesis que lo vest gadores tendrian que savestga. Los aos de las especies de tomas siestres son dminutos en compare ‘sn con Js tomatesgganesPrefetl”actalmerce disponibles. Ez ‘een en el amano de os rtasse debe casi por completo al mayor numero de clase de los ratoe cutis. Las bslogos molecules que taj con vegetal han dese ponatbls de contol a evs clu en os oma. Por que exe des centemente ges qu 00 ‘ubrimiento pod ser importante par los producones de os lass de Frseyvegtales? Pra el estudio del desarrollo humaroy debs enerm des det hombre? par naets compen hii de la Dolo? cariruco 1 Exploracion dela vida 29

You might also like