You are on page 1of 32
INVIAS DG 31500 Bogolé D. C,, 30 de julio de 2019 Doctora DIANA MARCELA MORALES ROJAS Secretaria General- Comisin Sexte Constitucional CONGRESO DE LA REPUBLICA. CAMARA DE REPRESENTANTES Cra? No8-68 Edificio Nuevo del Congreso Bogotd Asunto: Respuesta a su radicado en la Entidad bajo el No. 54988 del 09/07/2019 Respetada Secretaria, En atencién a su ofcio, diigido al Oespacho, donde envia el cuestionario para el debate de control politica de conformidad con la proposicién 034, relacionada con "el estado actual de la red vial terclaria del pais’ y presentada por tos por los Honorables Representantes: Ménica Maria Raigoza Morales, Aquileo Medina Arteaga, Martha Patricia Villalba Hodwalker, Aledo Ape Cuello Baute, Emeterio José Montes de Castro, Rodrigo Arturo Rojas Lara y Adriana Gémez Milan, de manera atenta me permito dar respuesta de acuerdo con nuestra competencia en los siguientes tarminos: Pregunta 4: “{.) Sirvase informar, {cudles son los lineamientos para la gestién que deben hacer los departamentos para ta priorizacién y ejecucién de recursos aprobados en el presupuesto general de la nacién para vias terciarias? Respuesta: En relacién con los lineamientos para la gestién de recursos destinados a la intervencién de Vias terciarias, le informa que el Gobierno Nacional estructuré el Programa Colombia Rural que tiene como finalidad ef mejoramianto y mantenimiento de las vias terciarias, en el que todos los municipios se Postularon a través de la pagina www, colombiarural.invias.gov.co, Actualmente el programa se encuentra en etapa de califcacién, en la cual el Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vas y ef Departamento Nacional de Planeacin seleccionaran aquellos municipios que resulten priorizados de acuerdo con los criterias definidos en la Matri2 de Priorizacién que evalla aspectos Técnicos, Sociales, Insetute Nacional da Vios (Calle 256 # 73-90 Compe Empresa Canal Pint PAX: (53) 9770800 ineaarewia: O18O00117B44 107 yan gov.00 INVIAS DG 31500 Econémicos y Ambientales, matriz realizade por INVIAS, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricutura y Desarollo Rural, Ministerio del Interior, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeacién, aunado a lo anterior se valoraré el esfuerzo realizado por los, entes terrtoriales para financlar un alcance adicional al maximo establecido, Es importante resaltar el €xito con el que se desarrollo esta primera convacatoria del Programa Colombia Rural, en la cual se insorbieron 1018 municipios y 24 Gobemaciones, logrando asi un 92% de participacion por parte de las alcaldias municipales y un 75% por parte de las Gobemaciones departamentales. De esta forma y a través del programa Colombia Rural serén invertidos los recursos pera intervencién de. vias lerciarias provenientes del Presupuesto General de fa Nacién vigencia 2019, por vator de Quinientos Mil Milones de Pesos Mcte, $500,000,000.000,00. Pregunta 2: (x) Sirvase informar, 2Se cuenta con um inventario actualizado y sistematizado de la totalidad de la malla vial nacional y su estado, discriminado por vias regionales, secundarias, terciarias y nacionales? £Qué entidad del orden nacional es la encargada de esta informacién y la veracidad de la misma? (.)". ‘ Respuesta: De conformidad con el decreto 1735 de 2001, la red nacional de caneleras a cargo de la Nacién corresponde 2 16.575,1 km de los cuales en fa ctualidad a cargo'del INVIAS se encuentran 10.405 km, l estado da la red a cargo del instituto se enmarca en 7.963 km pavimentados; de estos el 41%, se encuentra en buen estado y ef 59% restante se encuentra en un estado regular o malo, Por otra part, se tiene en afirmado 2.442 km en los que el 90% estén en mal estado, La ted terciaria del pais estimada en 142.284 km, se encuentra a cargo principalmente de las entidades tenritoriales (Municipios y Departamentos), ya que solo 27.577 km corresponde a la red @ cargo de la NNacién, la cual mediante Resolucién 796 del 31 de diciembre de 2003, fue transferida al INVIAS de un inventario de vias tercarias (MANVIAL), en donde se verifica el cédigo, nombre de la via, municipio y ‘ongitud; dicho inventario es objeto de la administracién a cargo de INVIAS, el cual se adjunta en un (1) CD ala presente respuesta, ‘Adicionaimente existe una relacién de vias terciaries, que se ha consolidado con informacién suministrada InstuoNeclonal e Vis Cate 266 # 756-90 Compl Empresarial Cai Point 8x (058) 37 e200 LInca gre: O1gG0DITTE44 227 Hipstewwinvas gouco P>INVIAS ‘MST NTN OFS ( DG 31500 por las Entidades Territoriales, Municipios yio Depertamentos, no obstanta, esta informacién para su validacion requiete disponer de un recurso que permita elaborar un inventerio georreferenciado en el que se incluya la identificacion de cada via y su administrador entre otras. En tal sentido, se adjunta la citada relacién de vies con [a informacisn disponible en el periodo 2003 a 2018. orto anterior, para la tatalided de los mas de 142.000 km estimados de red terciaria del pai, ala fecha, INVIAS estima que solo el 6% esta en buen estado (8.537 km), ef resto correspondiente a 24 % de las vias se encuentra en mal estado (133.747 km), es por ello porfo que en le estructuracin realizada por el Instituto para el programa Colombia Rural, se considers la necesidad de elaborar este inventaro, Finalmente, en cuanto a las vias secundaria, de conformidad con el articulo 16 de la Ley 108 de 1993, la Red Departamental también denominada secundaria se encuentra a cargo de los Departamentos, estado sobre ef cual no es de conocimiento de esta entidad al no ser de nuestra competencia, Pregunta 3: "(..) Sirvase informar, 2Sobre ese mismo inventario se tienen identificados los temas de impacto ambiental para cada proyecto y el responsable del licenciamiento, asi como de la expedicion de pernisos para garantizar el cumplimiento de la normatividad amblental en materia de infraestructura vial terciaria? Respuesta: Para la ejecucion de los proyectos a cargo del Instituto Nacional de Vias, con el fin de garantizar et cumplimiento de [a normatividad ambiental aplicable, existe una articulacion con las autoridades ambientales y el debido seguimiento y control por parte de la supervision de las obras, estrategia que se ‘aplica de iguel manera para las obras que se adelantan en la red terciaria, Pregunta 4: “"(u) Si no se Hlegara a contar con un sistema de informacién adecuado y actualizado, zde qué forma se propondran lineamientos frente a la forma de contratar el mantonimiento de las vias terciarias, para evitar la duplicidad de esfuerzos de las entidades estatales y para mejorar la falta de registros suficientes sobre la forma de ejecutar los recursos destinados a las vies terciarlas? (a Inetule Nacional do Vis =e (Gale 256 # 738-40 Complejo Empresarial Cental Pin, ReMi POX: (051) 577 OO Lines grotula O18OUOTITBAA | F PY RESCER Cera hip vung go 80 PINVIAS DG 31500 Respuesta: El Gobiemo Nacional @ través de su programa Colombia Rural, cuenta con los lineamientos de intervencidn de la red terciaria con lo cual busca ejecutar actividades de mantenimiento petiédico y tutinaro de las vies rurales bajo dos esquemes de ejecucién: con maquinaria y mano de obra, que se realizaren con los siguientes actores: 2}. Con Maquinaria: Se coniara con los combos de maquinaria de los batallones de Ingenieros Niltares, las entidades terttoriales y el sector privado. b). Con mano de obra (emprendedores rurales): Las actividades de mantenimiento manual se ejecutaran para el caso de mano de obra no calfcada, se reelizaré a través de las juntas de accién comunal rural ~ JACR -, asociaciones comunales, cabildos, autoridades, organizaciones Indigenas y otras organizaciones cules debidamente legatzadas en la zona de influencia del proyecto. Pata el desarrollo de estas actividades, se suscribiran convenios interadministratvos con las respectivas entidades territoriales, que a su vez realizaran fa contratacién mediante contratos de abra o convenios solidarios con la respectva erganizacion seleccionada, De igual forma se pretende que las autoridades municipales se comprometan a realizar mantenimiento a las obras realizadas por un petiado de 2 atios, por otra parte, y con el finde evita la duplicidad de esfuerzos, las entidades terttriales que se presenten a la convocatoria del Programa Colombia Rural

You might also like