You are on page 1of 178
WISC-IV Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV Manual técnico Version estandarizada DAVID WECHSLER ‘Traduccién al espafiol por Psic, Gloria Padilla Sierra Universidad Nacional Auténoma de México RevisiGn técnica Mtra. Cristina Heredia Ancona Profesora Asociada de Tiempo Completo Facultad de Psicologia Universidad Nacional Auténoma de México Coordinacién y Direccién técnica del proyecto de estandarizaci6n a nivel nacional Dr. Pedro Antonio Sénchez Escobedo Centro de Psicodiagnéstico y Terapias Integrales SCP Universidad Auténoma de Yucatan Editora responsable Lic. Adriana A. Mendoza Pedraza Editorial | Manual Modemo ; Gp Manual Moderno” Para mayor informacion en: "Nos interesa su opinion, ccomuniquese con nosotros: * Catélogo de producto E * Novedades tor S| Manual Modern, A. do CN, * Pruebas psicolégicas en linea y mas ‘ar Sonora nar 208, Go. ipecrome, Bole Shas, www.manualmoderno.com (sessseesi182 (6255)82.65:11-.00 into@rarunimodero.com Titulo original de la obra: ‘Wechsler Intelligence Scale for Children-Fourth Edition (WISC-IV) “Traducido y adaptado con permiso. Copyright © 2003 por The Psychological Conporation, U. S.A. TraducciGn al Espaliol Copyright © 2005 por The Paychological Comporation, U.S. A. Elementos originales en Espatol D.R. © 2007 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V,, ‘México. Todot los derechos reservados.” wisc.v Escala Wechsler de Inteligencia para ISBN 970-729-261- (Prueba completa) ISBN 970-729-257-1 (Manual téenico) ISBN 970-729-256-3 (Manual de aplicacién) ISBN 970-729-262-8 (Protocolo de registro) ISBN 970-729.263-6 (Cuadernillo de respuestas 1) ISBN 970-729-264-4 (Cuademillo de respuestas 2) ISBN 970-729-215-6 (Libreta de estimulos) 08.1V Miembro de la Ciara Nacional dela Industria Editorial Mexicana, Reg. adm. 39, ‘Todos los derechos reservads. Ninguna parte de esta publicacién puede ser eeproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio —electrénico, mecinico,forocopindor, registrador, testers sin permiso previo por escrito de la Editorial. a All rights reserved. No part of this publicaiton may be reproduced, ‘sored in reuieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, phowepying, recording or otherwise, without the prior permission in writing from the Publisher. Manual Moderna” ‘Eso E anal Moderna, 5A de GX. ‘wel Dv 19961981 SMSC Ee ec de ete pion | anal caleba Were pr Ola oie Sa - Mr:Edtral El Mana Mes, 207 wis Tot. tat | Tradcel de Wechlrintligeace sae for ten Director editorial: Biogas p181-191, Dr. Alfredo R. Boyd Filés 3N 970-729-2571 (Manna ico) IBN 970-729261X (Puede comple) eae 1 Putha Wehsedeineligecin para ios 2 Nao races de intetgeni 1. Padi Siers loa wT Lie, Liliana Rodriguez Flores Disefio de portada: 15541395 WECApe ——Bibboeca Nacional de Mico 120s oes aio reno La Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV consta de: Manual técnico MP 75-1 Manual de aplicacion MP 75-2 Protocolo de registro MP 75-3 Cuadernillo de respuestas 1 MP 75-4 Cuadernillo de respuestas 2 MP 75-5 Libreta de estimulos MP 75-6 Plantilla de calificacién Registros MP 75-7 Plantilla de calificacién Busqueda de simbolos A y B MP 75-8 Plantilla de calificacién claves A y B MP 75-9 Cubos MP 75-10 Reconocimientos La publicacién de Ia Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar-IV (WISC IV) es una de las principales contribuciones al campo de Ia evaluaci6n psicol6gica. La revisin de WISC-III implicé la colaboracién de una gran cantidad de individuos a lo largo de un periodo de cinco afios. Su intenso trabajo y dedicacién resultaron en un logro extraordinario ~mejorer de manera significativa una escala 4e inteligencia que ya de por s{ era sobresaliente~. Quisiéramos reconocer a este equipo por su dligencia, ingenio y habilidad. Se aprecia en gran manera a los miembros del grupo de asesores de WISC-IV por sus conocimientos y orientacién a través de todo el desarrollo, El Dr. Ulrich Neisser particip6 en el anteproyecto y la fase de desarrollo inicial. Los doctores Deborah Crockett, Josette Harris, Donald Saklofske y Keith Yeates nos desafiaron y proporcionaron discernimientos y consejos esenciales en cada fase. Tenemos una enorme deuda con este grupo de asesores debido a su sabiduria clinica, sus capacidades para encontrar vias de solucién y su paciencia, Agtadecemos de modo especial al Dr. Larry Weiss quien, como patrocinador del proyecto y director del Psychological Measurement Group, participé de manera crucial al brindarretroalimentacin, orien. tacién y ayuda en cada paso del proceso. Ea muchos sentidos este es su instrumento, También estamos muy agradecidos con el Dr. Aurelio Prifitera presidente de The Psychological Corporation, por si ingue- brantable apoyo y consejo. La Dr. Judith Treloar, vicepresidente de Ventas, compartis sus extensos como. cimientos clinicos y fungié como enlace directo con los clinicos profesionales en el campo, Varios consultores en medicién clinica también contribuyeron con sus conccimientos expertos: los doctores* David Schwartz, Amy Gabel y Ann Rogers proporcionaron sugerencias para satistacer las necesidades de los clientes y ofrecieron discemimientos criticos a través de todas las fases del desarrollo de la prueba Enel Apéndice E reciben crédito varios expertos y asesores, quienes realizaron revisiones de WISC1V en cada etapa de su desarrollo. También agradeceios al Dr. Steven Hardy-Braz por su contribuciGn a la secci6n sobre individuos con sordera y pérdida auditiva parcial en el Manual de aplicacin. Varios directores de investigaciGn representaroa un papel crucial en el desarrollo de WISC-IV. Los extensos conocimientos clinicos de la Dra. Diane Coalson fueron esenciales para la calidad y utilidad de WISC-1V. Ella fue una figura central en el desarrollo de las reglas e instrucciones de aplicacién, asi como en las reglas de calificacién. Coordin6 la redaccicn de ambos manuals y también escribié gran parte de ellos. En muchos sentidos, ste es un instrumento clinicamente ttl debido a sus esfuerzos. El Dr. George McCloskey, director responsable de investigacién, revisé los materiales y proporcioné su excepcional discernimiento clinico en todas las etapas del desarrollo, El Dr. Jim Holdnack, director responseble de investigacin, brinds importante retroalimentacién durante varias etapas y el Dr. Paul Williams, director de investigacién, ofrecié discernimicnto y orientacién en la depuracién de la versién final de WISC-LV. El Dr, David Tulsky, director responsable de investigaciGn, particip6 en el anteproyecto, la investigacién ¥ desarrollo iniciales,y en las fases experimentales dl proyecto, y dio la visidn de c6mo seria este nuevo WSC. WISC-IV no se hubiera publicedo de manera oportuna y eficiente sin a incanssble devosién de estas personas. El equipo de desarrollo de WISC-LV cont6 con un grupo de analistas de investigaciGn extremada- ‘mente capaz cuyas contribuciones son demasiado numerosas como para enlistarlas, Merecen los mayo- res elogios por su ayuda a lo largo de todas las fases del proyecto. La Dra. Lisa Dorosadick, analista responsable de investigaci6n, fue la principal analista de investigacién durante las fases de estandarizacién ¥ produccién final del proyecto, revis6 cientos de protocolos, entrend al personal de muestreo y califica- ci6n, supervisé la captura de datos, escribié gran parte de los manuales, desarroll6 reglas finales de calificacién, y revisé los.materiales de prueba en cuanto a su precisin y facilidad de empleo. Su trabajo ¥ conocimientos clinicos expertos fueron esenciales para WISC-IV y garantizaron que se’ publicara 2 ticmpo. Tara Malec, analista responsable de investigacién, ayud6 de manera fundamental en las reas de desarrollo para la fase experimental det proyecto. Condujo el entrenamiento para los examinadores. fungié como coautora en el manual para la fase experimental y ayud6 en el desarrollo de los videos de entrenamiento. También jug6 un papel central en el desarrollo de la subprueba de Registros y de otras subprucbas nuevas en WISC-IV. Mary Sichi, analista de investigacién, brind6 valiosa informaci6n durante Ja fase de obtencién de datos de la estandarizacién. Realiz6 una gran contribuciGn en cuanto a garantizar la calidad de la aplica- cin de Ia prueba y de la captura de datos al crear boletines para examinadores, vigilar la obtencién de ‘casos, escribir el manual de calificacién, asi como entrenar y supervisar a los calificadores. Stephanie ‘Tong, analista de investigacién, contribuy6 de manera significativa durante las etapas de estandarizacién y final del desarrollo del instrumento, Fue responsable de gran parte del proceso de obtencin de datos de validez, incluyendo el entrenamiento de calificadores y llevar el archivo de datos. Su atencién alos detalles fue esencial durante los estudios sobre calificacidn, exactitud de los datos, y revisién del manual y de los materiales de prueba, Imelda G. Martinez, analista de investigaci6n, estuvo a cargo de la creaci6n, segui imiento y verificacién de la precisién de todos los datos en los cuadiros y tablas; ejecut6 un trabajo sobresa- liente. En varias etapas, también dio los modelos que nos permitieron visualizar los materiales de prueba. Elsa Garcia, analista de investigacién, verificé las referencias y 1os materiales de prueba a medida que se procedia con cada uno de los componentes a lo largo del proceso de publicacién, También otorg6 su ayuda en el desarrollo de reactivos, investigacin clinica, calidad de los cuadros y tablas, reestructuraci6n del contenido del manual y siempre con su sentido del humor. Marfa Muioz, analista de investigacién, cons- tituyé un miembro valioso del equipo al proporcionar apoyo al proyecto y consejos fundamentales acerca de aspectos culturales. También agradecemos a las analistas responsables de investigacin Jennifer Brown fe Yvonne Elias, y a las analistas de investigacién Jutie Estrada, Sheri Procell y Laura Leyva, quienes ayudaron con las fases de piloteo y experimental del desarrollo de la escala. Sus contribuciones expertas en estas etapas iniciales no fueron menos esenciales para la publicacién, También agradecemos a Alanna ‘Carmichael, analista de investigacién, y a John Trent, analista responsable de investigacin, quienes revi- saron en gran detalle los componentes de prueba de WISC-IV. EI Dr. Tom Cayton, gerente responsable de proyecto, lev6 a cabo la dificil tarea de supervisar los aspectos précticos del desarrollo de WISC-IY, incluyendo el eronograma del proyecto, el presupuesto y la coordinacién de ls individuos entre Ios grupos, resolviendo los problemas de manera creativa. Pam Parmer, gerente de proyecto, brind6 una ayuda que mucho se agradece durante el empujén final. Agradecemos la asistencia del Dr. Chuck Wilkin, jefe de psicometra, Dr. Ani Lin, analistaestadisico, Dr. Se-Kang Kim, psicémetra, Cleopatra DeLeon, analista de datos y Dr. Hsin Yi Chen, asesor en psicometrfa. Emprendieron Ta enorme tarea de preparar los datos normativos finales y ejecutar los extensos andlisis psicométricos del conjunto final de datos. Jean Shimko, supervisora de Certificacién de calidad, y su equipo de revisores, merecen un agradecimiento especial por verificar la precisién de 1os datos normativos en los manvales. Mary Mata, Evangelina Souza y Sylvia Mendez verificaron los datos en los numerosos cuadros ytablas de Jos manuales. Latarea critica de poner en marcha y llevar a cabo Ia fase de muestreo y obtencidn de datos fue llevada cabo de manera eficiente por el personal de Muestreo. Victoria Locke, gerente de muestreo, y numerosos ‘miembros de su equipo, coordinaron la obtencién de datos. Stephanie Torres, gerente de estudio, ejecuts de manera pulera la administracién del estudio, y Jennifer Lucek, especialista en muestreo, manejé de ‘manera experta Ia obienciGn de datos con las poblaciones clinicas. Deseamos mencionar de modo especial al equipo de administracién del muestreo, incluyendo a Christina Wynings, gerente, y a las supervisoras Ruth Mendez, Patsy Morris y Joyce Townshend. Otros miembros esenciales del equipo de muestreo inclu- yen a Kim Salmans, Tammy Cartright, Orey Russell, Shannon Bloxham, Krystle Meyer, Bonnie Gallup y ‘Bobbie Carmona. El grupo de comprobacién de casos se ocup6 de verificar la aceptabilidad de los casos. Especialmente quisiramos agradecer a Colleen McAndrews, Nell Montgomery, Rachel Bass, Henry Dillard, ‘Alma Ramirez y Cynthia Jackson por sus esfuerzos y, en particular, a Rene Martinez y Joyce Sesters, por la revisién de 10s casos clinicos. Margaret Cooley, edtora, y Harriet Wiygul, editora responsable, trabajaron de manera intansable para depurar la calidad de los manuales de publicaciones y otros materiales impresos. En verdad constituye un raro talento el tener la capacidad de manipular la prosa académica para convertirla en un inglés apropiado. No existen palabras suficientes para expresar nuestro agradecimiento, También agradecemos a Elizabeth ‘Manclack y Cynthia Woerner por su extensa labor durante los primeros tres afios del proyecto. Nuestra gratitud también para Andrew Joyce, editor, por su cuidadosa atencién a las referencias. Dawn Dunleavy, gerente editorial fue responsable de la coordinacién de esfuerz0s tanto de los editores internos como textemos. Los esfuerzos del equipo editorial se agradecen en gran manera, No lo podriamos haber logrado sin ellos. ‘La produccién y fabricacién de los materiales de prucba se complet6 a tiempo gracias al intenso trabajo y creatividad de Stephanie Adams, gerente responsable de Produccién clinica, Patrick Malec, ge- rente de Disefio y composicién, y Marian Zahora, disefiadora. Cynthia Sweet, especialista de produccién, ¥ Robin Espiritu, coordinadora de fabricacin, también fueron indispensables. Estas personas garantizaron {que el WISC-IV fuera sumamente ficil de utilizar, atractivo y, por supvesto, que se publicara a tiempo. Vaya un agradecimiento especial para Mark Cooley, especialista de produccién, cuya dedicacién y sentido del humor hicieron que este proceso marchara de manera uniforme, También damos nuestro agradecimien- to a David Mellott, gran jefe de DKM Productions, por la composicién de péginas en todas las fases del WISC-IV. Por tltimo, Jeffrey Heinke disefié el logotipo y la portada para los componentes del WISC-IV. Queremos agradecer a nuestro talentoso equipo de mercadco; Susan Middleton, directora responsa- ble, Rick Rivillas, estratega de mercadeo, y Denise Juarez, coordinadora de mercadeo. Gracias también Michael Zahn, gerente de Channel Development and Technology, quien supervis6 diversas fases de la investigaci6n de clientes y proporcioné la informacién sobre la orientacién de nuestros clientes que condu- jo a la estandarizaciGn, Debemos un sincero agradecimiento a nuestro equipo de calificacién. David Quintero, supervisor de calificacién, y en especial alos calficadores Oliver Bridges, Jim Lazarin y Glenna Simmons, por llevar a ‘cabo un trabajo demandante. Damos las gracias a Matt Morris, gerente del System Software Development ‘Group, junto con los programadores Glen Larson y Joe Campo, por brindar su apoyo en cuanto ala ratriz, central y de muestreo, ‘Agradecemos a los literalmente miles de nifios y sus padres quienes ayudaron en este esfuerzo, Es obvio que no podriamos haberlo logrado sin ellos. También queremos agradecer a los muchos examinado- res, a quienes cooperaron con la validez, revisores y redactores de reactivos que hicieron posible este proyecto, Por tkimo, tenemos una gran deuda con el Dr. David Wechsler, cuya perspicacia clinica y dedi- Cacién de toda la vida a la evaluacién cognoscitiva nos concedié un extraordinario fundamento sobre el cual construix Eric Rolthus Jianjun Zhu Directores de investigacisn de WISC-IV Tabla de contenido Reconocimientos Capitulo 1. Introduccién Tendencias histéricas y actuales en las pruebas de inteligencia Las escalas Wechsler desde una perspectiva histérica.. Capitulo 2. Disefio y propésito de la escala .. Predecesores de WISC-IV. Estructura de WISC-IV Organizacién de WISC-IV .. Terminologia de los indices ‘Terminologia de las subpruebas Objetivos para la revisién de WISC-IV. Actualizacién de los fundamentos tedricos.... Razonamiento fluido Memoria de trabajo Velocidad de procesamiento ... Aumento de la utilidad clinica... Estudios con grupos especiales. Vineulos estadisticos con medidas de aprovechamiento Incremento de la idoneidad con respecto al desarrollo. Instrucciones para el nifio Reactivos de ensefianza, interrogatorio e indicaciones Criterios de calificacién Ejecucién cronometrada ... Materiales de la prueba Mejoramiento de las propiedades psicométricas. Normas. . Evidencia de la confiabilidad y validez Limites inferiores y superiores Sesgo en los reactivos .. Incremento en la amigabilidad para el usuario .. Tiempo de evaluacién Procedimientos de aplicacién ‘Subpruebas cuplomentarias. Reorganizacién del manual... Reorganizacién del Protocolo ‘Contenido de WISC-IV .. Cambios generales en la escala ‘Subprusbas oliminadas ... ‘Subprusbas conservadas Nuevas subprustas.... Descripcién y fundamentacion de las.. ‘Subpruebas de Comprensién verbal. ‘Semejanzas .. Vocabulario... Comprensién Informacién : Palabras en contexto (Pistas).. ‘Subpruebas de Razonamiento perceptual... Disefio con cubes... Conceptos con dibujos Matrices Figuras incompletas nm Subpruebes de Memoria de rabal Retencién de dightos SucesiOn de nimeros y letras. Aritmética a . Subprusbes de Velocidad de procesamiento Claves. Bs Bisqueda de simbolos Registros 14 4 we 15 Capitulo 3. Procedimientos de investigacién, estandarizacién y desarrollo de norm Pautas de investigacin Principales etapas de investigacién Etapa de desarrollo conceptual... Etapa de piloteo nn Etapa experimental nacional... Etapa de estandarizacién. Ensamblaje y valoracién final. Procedimientos para certificar la calidad Estandarizacién .. Usicacién de tas muestra yaplicacion dela prucb Descripcién de las muestras Representatividad de las muestras Desarrollo de normas Determinacién de los puntos de inicio y reas de de discontinuacién.... Determinacién de las bonificaciones por tiempo .... Derivacién de puntuaciones escalares de subprueba y proces0 ....n.nennn at Derivacién de puntuaciones compuestas Derivacion de equivalentes de edad. Capitulo 4. Evidencia de confiabilidad. Confiabiidad y errores de medicion. Evidencia de la consistencia interna ... Error estdndar de medicién @ intervalos de confianza ... Evidencia de Ia estabilidad test-retest Evidencia del acuerdo intercalificadores .. Diferencias de puntuacion Significacién estadistica de las diferencias en puntuacién indice 43 Frecuencia de las diferencias en puntuacién indice Diferencias entre puntuaciones escalares de subprueba .. Capitulo 5. Evidencia de validez Evidencia basada en 6! contenido de la prueba... Evidencia basada en los procesos de respuesta . se Sate ae: Evidencia basada en la estructura interna . Estudios de intercorretacién Inercorelacones de puntuaciones de subprua y punuacenes compuestas Estudios analitico factoriales Anélisis factorial exploratorio ae Analisis de validacién cruzada nnn see BT Analisis factorial confirmatorio 7 Evidencia basada en la relacién con otras variables... Relacién con otras medidas Correlaciones con WISC-I Correlaciones con WPPSI-I . Correlaciones con WAIS-II Correlaciones con WAS! Correlaciones con WIATI Correlaciones con CMS Correlaciones con GRS Corretaciones con BarOn EQ Correlaciones con ABAS-II Forma para padres Forma para maestros... Estudios con grupos especiales... \Nifos identificados con aptitudes sobresalientes Nifios con retraso mental leve o moderado 78 Nifios con trastornos del aprendizeie.. : at Nios con trastomo del prendizae y rastorno por dé de atencion ‘con hiperactividad 85 Nifios con trastorno por deficit de atencién con hiperactividad 86 Nios con trastorno del lenguaje expresivo 87 Nifios con trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Nios con traumatismo craneoencefalico Nifios con trastorno autista aaah “ Nios con trastorno de Asperger 93 Nios con discapacidad motora Se Resumen del desemperio de los grupos especiales en WISC-V .... Evidencia basada en las consecuencias de la evaluaci6n... Capitulo 6. Consideraciones para la interpretat Informe y descripcién del desemperio .. Puntuaciones esténdar Rangos percentiles Errores estandar de medicién ¢ intervalos de confianza ... Clasificaciones descriptivas Equivalentes de edad de prueba .. Procecimentossugeridos paa el andisis bic del per Realizacién del andlisis del perf. Paso 1. Informe y descripcién del CIT Paso 2, Descripcién del ICV Paso 3. Informe y descripcién det IAP .. Paso 4, Informe y descripcién del IMT Paso §. Informe y deseripcién del IVP... 102 Paso 6 Evaluacién de as comparaciones de diserepancia entre indices. 7 102 Paso 7, Evaluacién de fortalezas y debilidades 104 Paso 8 Evaluacion das comparaciones de dserepanca entre ‘subpruebas Paso 9. Evaluacién del patron de puntuaciones dentro de las subpruebas Paso 10. Realizacién del anélisis de proceso Disefto con cubos: Retencién de digits. 106 Registros: 106 Discrepancia entre capacidad y aprovechamiento... 106 Capitulo 7. Estandarizacién en México de la Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV (WISC-IV) 109 Metodologia Sujetos Poblacién .... Muestra .... Instrument. Procedimientos Resultados Norma... Apéndice A Tablas de intercorrelacion Apéndice B Tablas WIATL.. Apéndice C Tablas de prediccién de WAS! ‘Apéndice D Criterios de inclusién para la participacién en los estudios de grupo especial.. Apéndice E Miembros del Consejo, Revisores y Consultores; Aplicadores y Clinicas participantes, Escuelas y Organizaciones Referencias. 181 LISTA DE CUADROS WISC-IV MANUAL TECNICO ‘Tabla 2-1 Abreviaturas para compuestos y subpruebas Tabla 2-2 Abreviaturas para las puntuaciones de proceso. Tabla 2-3 Modificaciones en las subpruebas de WISC -IV . Tabla 3-1 Criterios de exclusién para la muestra de estandarizacién original . Tabla 32 Porcenajs de la muestra de estancartzaciony dea pobacén de EUA po eda, raza u origen étnico y escolaridad de los padres iy Tobia 8-9 Porcenajes dela muestra de estandarizaciény dea poblacion de EUA por edad, sexo y escolaridad de los padres 18 24 26 127 xt Tabla 3-4 Porcentajes do le muestra de estandarizacién y dela poblacion de EUA por edad, SexO y raza U OFIgeN BINICO nnn 28 Tabla 95 Porconiales de la muestra de estanderizacién y dela poblacién de EUA I por edad, raza u origen étnico y regién geogréfica Tabla 4-1 Coeictantes de confided does eubpruebas, puntuaciones de provaso y escalas compuestas, por grupo de edad .. Tabla 4-2 Cootclntes de confabidad datas aubprusbesy das puntuacenes 0 proceso para los grupos especiales... 96 Tabla 4-3 Errores estdndar de mediién de las subpruebas, Puntuaciones de proceso y escalas compuestas, por grupo de edad 29 35 37 Tabla 44 Coefcientos de estaba do las subprucbas, puntuaciones de proceso y de compuestos.. Tabla 5-1 Intercorrelaciones de las subprusbas y de las sumas de puntuaciones escalares 40 Para los compuestos (todas las edades) .. 51 Tabla 5-2 Estructura factorial pronosticada de! WISC-IV.... : sees 52 Tabla 5-3 Cargas del patrén factorial exploratorio de las subpruebas esenciales 63 Tala 5-4 Cargas dol patrn factorial exploratoo para las eubprucbas esencals y suplementarias ... 55 Tabla 55 Estaotions de bond de aluste pare ol andisfctrialcontimatro de ls subpruebas esenciales.. 58 Tabla 5-6 Estadisticas de bondad de ajuste para el andiisis factorial confirmatorio de las subpruebas esenciales y suplementarias 59 Tabla 5-7 Datos demograticos para los estudios de validez con otras medidas... Tela $8 Corrlaciones entre puntuaciones de subprucba y de compuesto er WESC-V y 61 wiscuill 62 Tabia 5-9 Rangos de las puntuaciones de compuesto esperadas en WISC-IV para puntuaciones seleccionadas de Cle Indice de WISC-III on 63 Tebla 5-10 Corelasiones ent puntuaciones di subprusba y de compuesto on WISC-V y WPPSHII... : 64 ‘Tabla 5-11 Rangos de las puntuaciones de compuesto esperadas en WISC-IV para puntuaciones de compuesto seleccionadas de WPPSI-II. ' ‘Tabla 5-12 Comalaciones arte puntuaciones de subprusba ye compuesto an WISCV y 65 WAIS IIL. 66 ‘Tabla 5-13 Rangos de las puntuaciones esperadas de Cl e indice en WAIS Ill para puntuaciones compuestas seleccionadas de WISC-IV.. 66 Taba 5-14 Coralaiones entre puntuaciones de subprueba de compuesto en WISC-V y WAS! 68 Tabla 6-18 Comoiaciones entre puntuaciones de subprucbay de compuesto enWisC-lv y WIT. 69 Tabla 5-18 Comelacones entre puntuaciones de subprueba y de compuesto en WISC-V y cms: 70 Tabla 5-17 Correlaciones entre puntuaciones de compuesto en WISC-IV y GRS-S wT ‘Tabla 5-18 Correlaciones entre puntuaciones de compuesto en WISCAV y BatOn EQ nn 72 ‘Tabla 5-19 Correlaciones entre puntuaciones de compuesto en WISC-IV y ABAS-II-P ‘Tabla 5-20 Correlaciones entre puntuaciones de compuesto en WISC-IV y ABASHII-T ‘Tabla 5-21 Datos demograficos para estudios con grupos especiales. Tabla &-22 Desempeiopromedio de grup de ndiiduos con antes ntslectusles sobresalientes y grupos control equiparados ... 7 7B Tabla 5:28 Desemporepromedi de grupos con rtraso mental eve y grupos conto 2qUIPATADOS rn z ‘ba 6-24 Desempofo promedo de grupos con retraso mental moderado y grup cont ‘equiparadcs...... e Tabla 5:25 Desempatepromedio de grupos con trastoro da boty grupos control equiparadcs.... @ Taba 5.26 Desempetopromado de grupos con tastornos de la ecuray dela lsocretn eserita y grupos control equiparados 83 Taba 5-27 Desempefopromedo de grupos con tastorro del lel grupos contoes equiparados a4 ‘Tabla 5-28 Desempefio promedio de grupos con trastornos de la lectura, exresién esertay céleulo, y grupos control equiparados 8 Taba 6-28 Desempetiopromedo de grupos con trastornos del aprencizje/TDAH y controles equiparades .... 86 Tabla 5-30 Desempefio promedio de grupos con trastoros por défict de atencién con hiperactividad y controles equiparados. 87 Tabla 5-31 Desempefio promedio de grupos con trastorno del lng expresivo y controles equiparados 88 Tabla 5-32 Desemperio promedio de grupos con trastorno mixto det lenge receptivo-expresivo y controles equiparados ‘Tabla 5-33 Desempefo promedio de grupos con traumatismo craneoencetélico abierto y ccontroles equiparados Tabla 6-94 Desempefiopromedio de grupes con raumatismo craneoeroetico cored y controles equiparades .... i Tabla 5-35 Desempefio promedio de grupos con trastorno autista y controles equiparados ... 93, ‘Tabla 5-36 Desemperio promedio de grupos con trastorno de Asperger yy controles equiparados Tabla 5-37 Desempatio promado de grupos con discapacidad motora y-controles equiparados ‘Tabla 6-1 Relacién de puntuaciones escalares con desviaciones estandar de la medi y equivalentes en rango percent Tabla 6-2 Relacién de puntuaciones compuestas con desvi ¥ equivalentes en rango percent Tabla 6-3 Descripciones cualtativas de las puntuaciones compuestas Tabla 7-1 Composicién de la muestra por zona geogréfica... 110 ‘Tabla 7-2 Composicién de la muestra por grupos de edad te 117 Tabla 7-3 indice de difcultad y orden de aplicacién para Disefio con cubos 14 ‘Tabla 7-4 indice de dificultad y orden de aplicacién para Semejanzas 114 Tabla 7-5 Indice de cfcutad y don para Retoncén de gos (orden direct) 115 Tabla 7-6 Indice de-fcutad y orden de apicacién para Retenciin de ogitos (orden inverso) .. 115 Tebla7-7 Medias en as escalas de Retencion de dies por grupo de eda nnn 15 Tabla 7-0 Indice do dicted yordon de eplcacén para Concepts con dbus nnn 116 19s esténdar de la media 99 ey para nifos de Edades 6:0-11:11 afios 144 Tabla B-5 Diferencias entre las puntuaciones pronosticadas y obtenidas de subprueba y de ‘compuesto de WIAT-II requeridas para significacion estadistica (valores criticos) métedo de diferencia esperada utlizando el CiT, ICV @ IRP de WISC-V. para nlios de Edades 12:0-16:11 afios Tabla B-6 Diferencias entre las puntuaciones pronosticadas y obtenidas de satprucba y.de compuesto de WIAT-II para diversos porcentajes de la distribucion normal two tasas bao}: método de doreniaeaperadautlizando ol CT deWiSC-1V Tabla B-7 Diferencias entre las puntuaciones pronosticadas y obtenidas de subprueba y de compuesto de WIAT-II para diversos porcentajes de la distribucion normal tetrca(asas base):método de diferencia esperada uiizado ol CV de WISC I Taba 88 Dierencias entre las puntuaciones pronoteadasyobtanices co subprueba y de compuesto de WIAT:I! para diversos porcentajes de la distribucién normal Seria tas base): metodo de derenca esperadautiando el IRP de WISCAV sn Tabla 8-9 Diferencias entre las puntuaciones del CIT, ICV e IRP de WISC-IV y las puntuaciones de subprueba y de compuesto de WIATI requeridas para significacion estadistica (valores criticos): método de diferencia ar para nifios de Edades 6:0-11:11 afios soos 149 ‘Tabla 8-10 Diferencias entre las puntuaciones del CIT, ICV e IAP de WISC-IV y las puntuaciones de subprueba y de compuesto de WIAT:I requeridas para Significacién estadistica (valores criticos): método de diferencia simple 145; 146 147 148 para nifios de Edades 12:0-16:11 Aff08 vn. F 180 Tabla B-11 Diferencias entre las puntuaciones del CIT de WISC-IV y las puntuaciones de subprueba y de compuesto de WIATII para diversos porcentajes de la distribucién normal tedrica (tasas base): método de diferencia SIMPIe varnnne 154 ‘Tabla B-12 Diferencias entre las puntuaciones del ICV de WISC-IV y as puntuaciones de ‘subprueba y de compuesto de WIAT-II para diversos porcentajes de la distribucién normal te6rica (tasas base): método de diferencia SIMPIE wm 152 ‘Tabla B-13 Diferencias entre las puntuaciones del IRP de WISC-IV y las puntuaciones de Subprueba y de compuesto de WIAT-II para diversos poreentajes de la istribucién normal teérica (tasas base): método de diferencia simple os 188 Tabla B-14 Correlaciones entre puntuaciones de subprueba y de ‘sempuecto en WISC-Y yWIAT-II para nifios de Edades 6:0-11:11 afios 154 Tabla B-15 Correlaciones entre puntuaciones de subprueba y de compuesto on WISC-1V yWIAT-II para nifios de Edades 12:0-16-11 aos ... sons 195, Tabla C-1 Intervalos de pronéstico del CIT de WISC-IV basados en el CIT-4 de WAS! ..... 158 LISTA DE FIGURAS Figura 2-1 Organizacién de la prueba de WISC-IV.. nnn vo Figura 3-1 Ubicacién de las muestras de estandarizacién 5 Figura 3-2 Caracteristicas demogréficas de la muestra de estandarizacién 30 etree mann Madr Folge esi Capitulo1 Introduccién La Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar - cuarta edicién (WISC-IV) es un amplio instrumento clinico de aplicacién individual para evaluar Is inteligencia en nitios de 6 afios 0 meses a 16 afios L1 meses de edad (6:0-16:11), Est es una revisidn de la Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar-tercera edicién (WISC-III; Wechsler, 1991), WISC-IV proporciona puntuaciones compuestas que representan cl funcionamiento intelectual en dominios cognoscitivos especifices (es decir, indice de ‘Comprensién verbal, indice de Razonamiento perceptual, indice de Memoria de trabajo c indice de Velocidad. de procesamiento), asi como una puntuacién compuesta que representa la capacidad intelecrual general de ‘un nfio (es decir, Escala de CI Total), Tendencias histéricas y actuales en las pruebas de inteligencia Las necesidades de la sociedad impulsan la innovacion y las innovaciones en el desarrollo de pruebas & to largo del iiltimo siglo reflejan e1 medio social en el que ocurrieron. La teoria mis prevaleciente de le Inteligencia a inicios del siglo XX enfatizaba un solo constructo subyacente a la inteligencia como el principal responsable del desempefio de un individuo en todas las tareas mentales, Spearman (1904) ‘dentificé otiginalmente este construeto como el factor g. Aunque su teoria de Ia inteligencia ineorporaba ‘mis factores especiticos, las primeras prucbas de inteligencia enfatizaron Ia clasificacién de los individuos con base en su nivel general de funcionamiento cognoseitivo (Beres, Kaufinan & Periman, 2000; Goldstein & Hersen, 2000), En 1905 Binet y Simon publicaron una escala de inteligencia en respuesta a una comisién del gobiemo francés, que estaba dirigida al desarrollo de métodos para identificar a los nifos que no se beneficiarian de la educacién regular, Después de una sevie de depuraciones ala escala, realizadas en los primeros afios del siglo XX, Terman y sus colaboradores en Stanford (Terman, 1916) introdujeron en EUA una revisién y extensin estandarizada de a escala, Aunque la metodologia parael desarrollo de pruebas estaba mejorando en ese tiempo, el centco principal de atencién de las pruebas de inteligencia continuaba dirigiéndose @ identificar a deficiencia intelectual, El ingreso de EUA a la Primera Guerra Mundial cre6 una necesidad de medidas de inteligencia para Seleccionar a los reclutas. El Army Alpha, que incluia un componente verbal importante, se desarroll6 para satisfacer este propésito. La educacién limitada de algunos reclutas planted le necesidad de una medida no verbal de inteligencia y posteriormente se desarroll6 el Army Bera (Thorndike, 1997), Al atender a la necesidad de medidas verbales y no verbales de inteligencia, Ia prueba que originalmente cre6 Wechsler, la Escala Wechsler-Bellevue de inteligencia (Wochsler-Bellevue; Wechsler, 1939), produefa puntuaciones para las escalas verbal y de ejecucién, ademas de una puntuacién compuesta general. Esta prueba fue innovadora porque proporcionaba puntuaciones de CI de desviaciéa que se basaban en puntuaciones ‘estindar estimadas con las mismas caracteristicas de distribucién en todas las edades. ‘A medida que el sistema de educacin especial comenad a extenderse en el decenio de 1950-1959, tambien crecié la necesidad de idenifcary diagnosticar le naturaleza de los tastornos de aprendizaje en los nifios. Las pruebas de inteligencia comenzaron a enfocarse en la medicién de aspectos més, independientes del funcionamiento cognoscitivo de un individuo. Los avances concurrentes en las técnicas de andlisis factorial se aplicaron a las medidas de las capacidades mentales para aclarar ain mas la naturaleza de la inteligencia (Cattell, 1941, 1957). Cattell, un alumno de Spearman, introdujo una teoria en la que la inteligencia se componia de dos factores generates: Ia inteligencia fluida (Gf) y a ristalizada (Ge; Cattell, 1941, 1957). Posteriormente, Hom amplié la teoria original de Catell sobre G/-Ge para incluirlos factores de percepeién visual, memoria a corto plazo, almacenamiento y recuperacién a largo plazo, velocidad de procesamiento, capacidad de procesamiento auditivo, capacidad cuanttativa y capacidad de lectura y escritura (Hom, 1985, 1988, 1991; Hom & Noll, 1997). A medida que los investigadores identificaban dominios mas separados de la inteligencia, la interpretacién de las pruebas de inteligencia comenz6 a enfatizar el desempetio del individuo en dominios mas estrechos del funcionamiento cognoscitivo, asi como posibles diferencias en las trayectories del desarrollo de estos dominios (Carrol, 1993; Goldstein & Hersen, 2000; Keith, 1985, 1990). Gran parte del debate acerca de Ia evaluacién intelectual durante Ios iltimos 60 afios se ha enfocado en la existencia de un aspecto global subyacente de la inteligencia que influye en el desempefio de un individuo a través de los dominios cognoscitivos (Gustafsson & Undheim, 1996; Jensen, 1998). Con base en la investigacién analitica factorial mas amplia que se haya realizado hasta esta fecha acerca de las medidas de capacidad cognoscitiva, Carroll (1993, 1997) conciuyé que laevidencia de un factor general de la inteligencia ere abrumadora, Por tanto, la tendencia hacia un énfasis en las cepacidades cognoscitivas riiltiples, definidas de manera ms limitads, no ha resultado en el rechazo a.un aspecto global, subyacente, de Ia inteligencia general. A pesar del continuo debate sobre la existencia de un solo constructo subyacente de Ia inteligencia, los resultados de la investigacién analitica factorial convergen en la identificacién de 8 10 dominios amplios de la intetigencia (Carroll, 1993, 1997; Hom & Noll, 1997). Actualmente se considera, en términos generales, que la inteligencia tiene una estructura jerarquica, donde las capacidades mas especiticas forman varios dominios cognoscitivos amplios. El andlisis precedente de ninguna manera es extenso y s6lo se enfoca en las teorias de la inteligencia restringidas a las capacidades cognoscitivas. Para una revisién més profunda de los avances histéricos y contempordneos en cuanto a teoria de la inteligencia, consiltese el Handbook of Intelligence (Manual de {a inteligencia) de Wolman (1985) y el Handbook of Psychological Assessment (Manual de evaluacién psicoldgica) de Goldstein y Hersen (2000), Las escalas Wechsler desde una perspectiva historica La evolucién de la Eseala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar-IV (WISC-IV) comenzé con la ‘Wechsler-Bellevue original. Wechsler bas6 esta prueba en Ia premisa de que la inteligencia es una entidad ‘global, ya que caracteriza el comportamiento del individuo como un todo, y tambien es espeeifica porque se compone de elementos o capacidades que son diferentes entre si. Con base en sus conocimientos clinicos expertos, Wechsler selecciond y desarrollé subpruebas que destacaban los aspectos cognoscitivos de Ia inteligencia que consideraba importantes de medir: comprensién verbal, razonamiento abstracto, organizacién perceptual, razonamiento cuantitativo, memoria y velocidad de procesamiento. Todas estas reas han recibido confirmacién como aspectos importantes de la capacidad cognoscitiva en las teorias y medidas de inteligencia més contemporéneas (Carroll, 1993, 1997; Horn, 1991). La investigaci6n indica que la inteligencia esta constituida de capacidades especificas que parecen agruparse en dominios de capacidad cognoscitiva de orden superior (Carroll, 1993; Keith, 1990). Algunos investigadores han conjeturado que debido a que Wechsler divide las subpruebas en tareas verbates y de ejecucién suponia una estructura bifactorial de la inteligencia. Sin embargo, en 1958 éste aclasé el propésito prictico de la divisién al sefialar que: {Elagrupamiento de las subprucbas en dreas verbales y de ejecucién][...] noimplica que suas sean las nicas eapacidades que estin implicadas en las pruebas (...]. Las subprueb s ‘Tendoncias histéricas y actuales on las pruebas de inteligencla constituyen medidas diferentes dela inteligencic, no medidas de tipos diferentes de imtetigenca,y la dcotomia en las dreas verbal y de ejecucion es slo ns dels diversas ‘manerasen que se pueden agrapar las pruebas. (. 64) Revisiones més recientes de la escalas Wechsler de intligencia han aumentado la medicién de dominios mds independientes del funcionamiento cognoscitivo (p. ¢., velocidad de procesamiento, memoria de trabajo); ademas, siguen proporcionando una medida confiable dela iteligencia global (es decir, el CIT), Aunque existen venajas notables ena evaluacin y divisién de dominios mis limitados del funcionamiento ‘cognoscitivo, es necesario mencionar varios aspectos. Primero, las funciones cognoscitivas estén interrelacionadas a nivel funcional y neurol6gico, lo cual dificulta la medicién de un dominio puro del {uncionamiento cognoscitivo. Incluso las medidas tadicionales de dominios limitados, como la velocidad 4e procesamiento, implican la capacidad de los individvs para discriminarente estimulos visuales, procesar lainformacién e indicar su respuesta al ejecutar una funciéa motora. Aunque los resultados de estudios de andlisi factorial sugieren la presencia o ausencia de un dominio medido, es posible que no capten la variedad de capacidades cognosctivas que se requieren para llevar a cabo una tarea de subprueba. Las ceargas factoriales de subprueba difieren con base en la composicién y combinacién de subprucba, de ‘modo que las afirmaciones aerca de lo que una subprucba mide también varian, con base en ls combinscién de subpruebas incluidas en e! andiss. Segundo, es ecoldgicamente vilido incluir subpruebas que requieren el empleo de capacidades ‘cognoscitivas multiples. Las tereas cognoseitivasrara vez, o nunca, se ejecutan de manera aislada, Como setialé Wechsler (1975) [.--]os atibutos y fetes de Ia nteligencia, al igual que las patculaselementales en fisica, tienen al mismo tiempo propiedades coletivas ¢ individuals; es decir, paecen comporarse de manera diferente cuando etn solasdelo que lohacen cuando funcionan en concierto. (p. 138) La validez ecolégica dela inteligencia general se apoyaen la evidencia de su capacidad para pronosticar cosas, como el desempeto laboral y el bienestar psicol6gico general. Las medidas de dominios mas cespecificos del funcionamiento cognoscitivo y de la personalidad no muestran el mismo grado dt capacidad predictiva(Gottfredson, 1998)..La medicion de los factors psicométricamente puros de dominios separados ‘puede resulta itil para la investignein, pero no necesariamente resulta en informacién que sea cinicamente valiosa opréctica para las aplicaciones del mundo real (Zachary, 1990). ‘Teroero, sera poco razonable esperar que alguna medida particular de la inteligencia examine de forma adecuads todos los dominios de modo significativo y prictico (Carroll, 1997). Wechsler tuvo éxito al seleccionar medidas que tomaban une muestra de una araplia variedad de dominios (p. ej, comprensién verbal, organizaciéa perceptual, memoria), que desde entonces han probado constituir aspects importantes, del funcionamiento cognoscitive y se han incluido como dominios mis independientes en las revisiones de as escalas Wechsler. Tambin se percat6 de la posibilidad de obtener resultados invélidos en la prueba cuando los examinadores o los examinados se fatigaban. Seleccion6 un nimero suficiente de subprucbas para proporcionar informacién clinicameate significative acerca del funcionamiento cognosctivo de un Individuo en un periodo razonable. Wechsler crela que otros factors relacionados, como elaprovechamiento académico, el Funcionamiento ejecutiv y las hebilidades motoras, pueden influr en el desempefio en pruebas de inteligencia, pero se les puede medir mejor con instrumentos diseriados ce manera especifica para evaluar estos dominios. Su sensibilidad hacia los aspectos pricticos de ls evaluacién dela inteligencia se hace evidenteen su desarrollo de una escala independiente de memoria (Wechsler, 1945), Por itimo, el desempeto en las mesldas de Ia capacidad cognoscitiva reflejas6lo una parte de lo que cconsttuye Ia inteligencia. Wechsler (1944) a defini6 como ula capacidad del individuo para actuar de ‘manera propositiva, peasar en forma racional y afrontar de modo eficiente su ambiente» (p. 3). Evi (MeFie, 1975,p. 14)oque Wechslerno hays tenidoun dscersimieno notable acerca d a natraleza dela inteligencia cuando seleccioné y desarollé las subprucbas para sus escala. © tr mantener scene Capitulo 2 Disefio y propésito de la escala Las escalas Wechsler de inteligencia se han actualizado con frecuencia a lo largo de los itimos 60 atios. para incorporar os avances en el campo de la evalvacién intelectual, asi como para reflejar las necesidades précticas y clinicas de la sociedad contempordnea; el desarrollo de WISC-TV continta con esta tendencia, El capitulo comienza con una resefia de los predecesores de esta prueba y continia con un andlisis de la estructura revisada de la misma. A continuaciGn se presenta una resefia de los objetivos de revision que guiaron ests edicién. El capitulo concluye con una discusién detallada de cada subprueba, Predecesores de WISC-IV La Escala Wechsler de intligencia para el nivel escolar orginal (WISC; Wechsler, 1949) adapt as subpruebas de Informacién, Artmética, Semejanzas, Vocabulario, Retencién de digitos, Comprensin, Figuras incompleta, Ordenamiento de dibujos, Disefio con cubos, Ensamble de objetos y Claves de la Escala de intligencia Wechsler Bellevue (Wechsler, 1939) para utlizarias con ais. La subpructia de Laberinto, desarllad especialmente para WISC, lev elnimero total desubprucbas 12. Las subprucbas se organizaron en escalas Verbal y de Ejecucion y proporcionaban puntuaciones para un CI Verbal (CIV), ‘nC de Ejecacibn (CTE) un Cr Total (CIT La Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escolar-revisada (WISC-R; Wechsler, 1974) conservé las 12 subprucbas de la primera edicién, pero modificd el rango de edad de 5. 15 aflos a62 16 fos. No se introdujeron nuevas subpruebas y el instrumento revisado seguia dando puntuaciones para CIV, CIE y ar. La Escala Wechsler de inteligencia para el nivel escola-tercera edicién (WiSC-II; Wechsler, 1991) conser todas las subprucbas de WISC-R e introdujo una nueva subprueba, Bisqueds de simbolos, ‘como medida de la velocidad de procesariento. AdemAs de las puntuaciones traicioneles de CLV, CIE y CIT, en WISC-III se introdujeron cuatro puntuaciones indice nuevas para representar dominios més limitados dela funcion cognoscitiva el indice de Comprensibn verbal (ICV), el Indice de Organizaién perceptual OP), et indice de Libertad de la dstractibilidad (ILD) y el indice de Velocidad de procesamiento (IVP) Estructura de WISC-IV Organizaci6n de WISC-IV ‘WISC-IV brinda una media del funcionamiento intelectual general (CIT) y cuatro puntuaciones indice. En esta edicida ya no se utiliza la estructura dual de puntuaciones de Cl (Verbal y de Ejecucin)e indice. La ‘oueva organizacién se basa en la teoria y esti sustentada en los resultados de investigacion clinica y de analisis factorial. La oganizacién de WISC-TV en cuatro indices es similar aa introducida en WISC-ILy en Ia Escala Wechsler de inteligencia para adultos-III (WAIS-IIT, Wechsler, 1997). + Disero y propésito de la escala Terminologia de los indices ‘Los usuarios de las anteriores escalas Wechsler de ineligencia observardn cambios en la terminologia para las puntuaciones compuestas. Estas modificaciones en nomenclatura reflejan de manera més precisa la naturaleza de las subpruebas contribuyentes y las capacidades cognoscitivas que mide cada indice. Las ‘cuatro puntuaciones indice son el indice de Comprensién verbal (ICV) el indice de Razonamiento perceptual (IRP), el Indice de Memoria de trabajo (IMT) y el indice de Velocidad de procesamiento (IVP). ELICV se compone de subpruebas que miden las capacidades verbales utilizando razonamiento, comprension y conceptualizacién, y el IRP se forma de subprucbas que miden razonamiento y organizacién perceptuales. ELIMT se conforma de subpruebas que miden atencién, concentraci6n y memoria de trabajo y el IVP esti consttuide por subpruebas que miden la velocidad del procesamiento mental y grafomotor. La figura 2-1 presenta las 15 subpruebas de WISC-IV dentro de la organizacin de cuatro indices de la prueba. cambio ce nombre det IOP en WISC-III a IRP en WISC-IV refleja el eumento del énfasis en est indice sobre las capacidades de razonamiento fluido, El ILD de WISC-III ba cambiado de nombre IMT, el cual describe de manera mis precisa las capacidades medidas. ELICV y el IVP manticnen sus nombres de WISC- 1H, fo cual reflee Ia estabilidad de estos indices durante el proceso de revisién. Con el cambio en estructura ‘y nomenclatural CIV y cl CIE deberin sustituirse por el ICV y el IRP en a toma de decisiones cinicas yen ‘tras situaciones donde anteriormente se uilizaban o se requerian el CIV y el CIE, ‘Nota: las subpruebas suplementarias se presentan en cursivas. Figura. organizacion de WSCA Terminologia de las subpruebas Las subpruebas se identiffcan como esenciales o suplementarias. Las esenciales se aplican cuando se ~ desea obtener puntuaciones compuestas. Las suplementariss amplian elrango de la muestra de habilidades cognitivas, proporcionan informacién clinica adicional y permiten que el profesional realice los anlisis de iserepancia adicionales. Culindo es necesario, las subpruebas suplementarias también pueden wtilizarse ‘como susttutas de las subprucbas esenciales. En la tabla 2-1 se presenta una lista de los compuestos, de las subprucbas y de sus abreviaturas. Estructura de WIS WISC-IV ere 10 subprubasesenciles cinco suplemntarias.Sejanss, Vocabulario y Comprensén son ls ies subprusbesesenciales que forman el Indice de Comprension vert. Las wes suprucbas esenciales del inte de Razonamienta percep son Dis con cubos, Conepts con dbus y Matces Retencén de digits y Suesin de nimeros y leas son las dos subprucbas esencales del indice de “Memoria de trabajo, ientras qu Claves y Bisqueda de simbolos son as ds subprucbaseencales del Indice de Velocidad de procesamicato. Las 10 subprueas escaciaes que constituyea los cu indices contebuyen por igual la puntuacidn del CI. WISC-IV incluye dos subprucbas suplementarias para Compreasién verbal: Informacin y Palabras en contexto (Pistas). Figuras incompletas es la subprueba suplementaria para Razonamiento perceptual. Igualmente, Aritmeética lo es para Memoria de trabajo, y Registros, para Velocidad de procesamient. Tabla 2-1. Abroviaturas para compuestos y subprucbas ‘Compuestos ‘Abreviatura Indice de Comprension vata icv indice a Razonamiento ptesptial Ie ince oe Meera de trabajo ir ince oe Velocidac oe pocesemiono ive Toa or Subprusbas esencialos ‘iseno con cues ra Semelanzas se Retenaon de gts RO CConcesos con dibjos co Caves cu Yeesbtrio ve Sucesion de nimeros yltas nN ates Nt ‘Comprensién cu Bésqueda de sinbolos BS ‘Subpruebas suplementarias Abreviatura Figuras incomplete Fi Regitos Ro Informacion N Attica aR Palabras on contno (Pstas) Pc ‘Ademas de las puntuaciones de subprueba y de compuesto, estin disponibles varias puntuaciones audcionales de proceso que proporcionan informacion mas detallada acerca del desemperio de un nto. No se requieren procedimientos adicionales de aplicacién para obtener las puntuaciones de proceso, Sin ‘embargo, dichas puntuaciones nunca pueden sustituir alas puntuaciones de las subpruebas esenciales 0 ‘suplementarias para! cdlculo de las puntuaciones compuestas, El uso ¢interpretacin de as puntuaciones de proceso se explican con mayor detalle en el capitulo 6 de este manual. Asimismo, en tabla 2-2 se lstan sus puntuaciones y abreviaturas, ‘abla 22. Abreviaturas para las puntuaciones de proceso Puntuacion de proceso ‘Abreviatura Dis de obs an boniicacin ‘esa Retoncon de cigs en orn arecto ROD Retencin de cigtos on ore inverso RO! Secuenca mas larga ce Retencion de dgtos on orden cracta ODL ‘Secuencia ms larga ce Retencin de digtos en ocen inverso FOL Registes alestorc RA Resists estucturaco RE Disero y propdsito de ta escala Objetivos para la revision de WISC- Los objetivos de la revisién se derivaron de 10 afios de investigacién con WISC-III, del consejo de ‘expertos en los campos de neuropsicologta, psicologia clinica y psicologia escolar y de una extensa revisinée la literatura en as dreas de teria de lainteligencia, evaluacién intelectual, desarrollo cognoscitivo ‘yneurociencia cognitiva, Los cinco objetivos principales de larevisin fueron éstos + Actualizar la fundamentacion teérica de instrumento, + Aumentar la utilidad clinica. + Incrementar la idoneidad con respecto al desarrollo, + Mejorar las propiedades psicométricas, + Incrementar la amigabilidad para el usuario. Actualizaci6n de los fundamentos tedricos Las versiones recientes de las esealas Wechsler de inteligencia (es Gecir, WAIS-IIj Escala Wechsler de {nteligencia para los niveles preescolar y primario-tercera edicién [WPPSI-I; Wechsler, 2002]) han introducido nuevas subpruebas para mejorar la medicién del razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, WISC-IV continia basindose en est trabajo. Razonamiento fluido ‘Varias teorias sobre el funcionamiento cognoscitivo enfatizan la importancia de razonamiento fluid (Carroll, 1997; Cattell, 1943, 1963; Cattell & Horn, 1978; Sternberg, 1995). Las tareas que requieren razonamiento fluido implican el proceso de «manipular abstracciones, reglas, generalizaciones y relaciones logicas» (Caroll, 1993, p. 583). WISC-IV incorpora tres nuevas subprucbas disefadas para medir la capacidad de razonamiento fluido: Matrices, Conceptos con dibujos y Palabras en contexto (Piss). Las dos iltimas se adaptaron de WPPSI- UL Matrices se hablit6 tanto de WAIS-IIl como de WPPSI-II Memoria de trabajo sta esa capacidad para mantener actvamente la informacién en consciencia, ejecta alguna operacién 6 manipulaion con ella y proucirun resultado, La investigacién contemporinea ha mostado que la ‘memoria de trabajo es un componente esencial del razonamieno fuidoy de oes procesos cognoscitivos Azondensupeiory que de igual manera serelaconaestrechement con ol sprovechamiento y el aprendizaje (Fry & Hale, 1996; Periow, utaso & Moore, 1997; Swanson, 1996) ‘Varios cambios en WISC-IV se diseflaron para aumentar la medicién de la memoria de trabajo. La subprucba de Sucesién de nimeros y letras de WAIS-III se adapt6 y se incorporé al WISC-IV. Aritmética se revisé de modo que el conocimiento matemético requerido para la subprueba sea més apropiado para ceada grupo de edad y se sumenten las demandas sobre la memoria de trabajo. Con base en la investigacion que indica mayores demandas para la memoria de trabajo en Retencién de digitos en orden inverso que en Retencién de digitos en orden directo (p. ej, De Jonge & De Tong, 1996; Reynolds, 1997) se desarrollaron puntuaciones independientes de proceso para estas tareas. Velocidad de procesamiento Lainvestigacién contempordnea ha mostrado que la velocidad det procesamiento dela informacién se relaciona de manera dinémica con lacapacidad mental (Kail & Salthouse, 1994), e1 desempetioy desarrollo, ela lectura (Kail & Hall, 1994), el razonamiento a través de la conservacién de los recursos cognitivos y elempleo eficiente de la memoria de trabajo para tareasfluidas de orden superior (Fry & Hale, 1996; Kail, 2000), La velocidad de procesamiento se ha identificado como un dominio importante del fancionamiento bjtivos para ia revision de WISCAV cognitive en los estudios analitico factriales de las capacidades cognitivas (Carroll, 1993, 1997; Horn & ‘Noll, 1997), en WISC-I, WAIS-IIly WPPSLIlse incluyen medidas de este dominio. Adeasis, la velocidad de procesainiento es sensible a padecimientos neurolbgicos, como epilepsia, trastorno por défict de atencién con hiperactividad y raumatismos craneoencefilicos (Donders, 1997) Es posible que a evaluacidn dela velocidad de procesamiento en los nifossea paricularmente importants ebido a su relacién con el desarrollo neurol6gico, otras capacidades cognoscitivas y el aprendizaje. La smejoriaen el desempefio de los niios en medidas de Ia velocidad de procesamiento tiene como reflejo ‘cambios relacionados com Ia edad en e! nimero de conexiones transitoria al sistema nervioso central y Ios ‘aumento en mieinizacién (Bertier, DeBlois, Pires, Novak & Clifton, 2000; Cepeda, Kramer & Gonzaler d= Sather, 2001), La investigacién clinica sobre neuropsicologiacognitva del desarollosugiere una interacci6n, dinimica entre memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y razonamiento (Carpenter, Just & Shell, 1990; Fry & Hale, 1996; Kail & Salthouse, 1994), Por ejemplo, es posible que e procesamiento mis ripido ela informacion reduzca las demandas sobre la memoria de trabajo yfaciliteel razonamiento, Una queva subprucba, Registos, se desarollé para WISC-IV con el fin de brindar una subprucba suplementaria de Velocidad de procesamiento, Se han utilizado de manera extensa subprucbas similares ‘como parte de una valoracién neuropsicotégica ampli Aumento de la utilidad clinica Estu s con grupos especiales Para aumentar la ullidad clinica dela escale, se ralizaron 16 estudios con grupos especiales durante la cstandatizaciSn de WISC-IV. Las muestras de estos grupos incluyeron is siguientes: nis identificados on aptitudes sobresalientes; con retraso mental leve © mederado; con trastomnos de! aprendizaje(lectura, Iectoescritura, edleulo, lectura-escrtura-cdleulo); con trastomo por déficit de atencin con hiperactivided CTDAR), con trastorno de aprendizaje y TDAH; con rastomo del enguaje expresivo ytrastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo; con trastorno autista; con trastorno de Asperger; con traumatismo craneoencefalico abierto y cerrado; y con trastorno motor. Los estudios con grupos especiales, que se deseriben en el capitulo 5, proporcionan evidencia clinica incial de la validez de WISC-IV. Vinculos estadisticos con medidas de aprovechamiento ‘A un total de 550 nifios entre los 6 aos 0 meses y 16 afos 11 meses de edad se les aplicd tanto WISC-IV como la Wechsler Individual Achievement Test-Second Edition (WIAT-II: Prueba Weehsler d& aprovechamiento individual-segunda ediciéa; The Psychological Corporation, 2001}. La vinculacién proporciona al usuario una imagen més complete de funcionamiento cognoscitivo del nifo en as dreas de ‘capacidad intelectual y aprovechamiento académico. Enel capitulo Sse presentan los detalles acerca del estudio en el que se vincularon WISC-IV y WIAT-II y otros estudios sobre validez, Incremento de la idoneidad con respecto al desarrollo Instrucciones para el nifio Cuando sea posible y prictico, las instucciones que contienen conceptos mis dificiles se volviecon & ‘rascar para hacer mas sencillos estos conceptos. En algunos casos, se utiliz® gramitica poco epropiads ‘para conservar la idoneidad con respecto al desarrollo y evitarelocuencis innecesaria, dica Reactivos dé ensefianza, interrogatorio e nes WISC-IV ha incorporado reactivos de ensefanza, muestra, prictica 0 todos los anteriores dentro de cada subprueba. Es posible que los usuarios observen que un mayor nimero de respuestas requieren Disofo y propésito de Ia escala 10 interrogatorio adicional para determinar si la amplitud del vocabulario del nifio limita la calidad de la respuesta inicial. De manera similar, sel nif se desviade Ia tarea en Sucesién de nterosy letras, Figuras incompletas y Conceptos con dibujos, el examinador puede realizar el interrogatoro y las indicaciones necesarias segin se indique. El aumento en el uso de reactivos de enseflanza,interrogatorioe indicaciones debe mejorar Ia comprensién y retencién del niflo de la tarea de la subprueba y, por tanto, brindar una ‘imagen mis precisa de su capacidad. Criterios de calificacion Para aquellas subpruebas que es posible que requieran respuestas més elaboradas, se levé a cabo una serie de estudios sobre calificacin para determinar los valores apropiados en puntos para diversos tipos de respuestas (vanse los detalles de los estudios de calificacion en el capitulo 3). Dentro de los criterios. de calificacién se toms en cuenta el vocabulario limitado de los nfl, con énfasis especial en el significado de las respuestas més que en el contenido literal preciso, Para facilitar la calificaciéa, en el Manual de aplicacién se ha incluido una mayor cantidad de respuestas para las subpruebas verbales. Ejecucién cronometrada Para aquellas subpruebas que no se disefaron principalmente para medir la velocidad de procesamiento, se redujoelénfasis en la ejecucién cronometradaal poner en prictica tres revisiones: 1) se climinaron de la scala Ordenamiento de dibujos, Ensamble de objetos y Laberinto; 2) se redujo significativamente el iniimero de reactives de Disefio con cubos que contaban con puntuaciones de bonificacién por tiempo, y 3) se eliminaroa totalmente las puntuaciones de bonificacién por tiempo en Aritmética, Materiales de la prueba Sean actualizado todos los disefios de la Libreta de estimulos para hacerlos més atractivos einteresantes ‘para los nifios. Se revisaron o eliminaron los reactivos obsoletes se incorporaron nuevos para reflejar ideas y situaciones més actuals. Mejoramiento de las propiedades psicométricas Normas A través del tiempo es posible que los reactivos y reglas de calificacién se hayan vuelto obsoletos. También, la investigacida sugiere que las normas anteriores producian puntuaciones infladas en medias de inteligencia (Flynn, 1984, 1987, 1999; Matarazzo, 1972). Las puntuaciones de prueba deben basarse en. informacién normativa que sea tanto contemporinea como representativa de la poblacion pertinente Los datos normativos de WISC-IV se establecieron utilizando una muestra obtenida de agosto de 2001 1 octubre de 2002. La muestra se estraified segin variables demogrificas clave (p. e., edad, sexo, raza u origen étnica, escolaridad de los padzes y regién geogrifica) de acuerdo con los datos del censo de BUA de marzo de! 2000, En el capitulo 3 se presenta una descripcién completa dela matriz de muestra Evidencia de Ia confiabilidad y validez ‘Serealizaron varios estudios concurrentes para proporcionarevidencia adicional sobre la coniailidad y validez dela escala, Se presentan datos sobre el retst para todas las edades y para cinco diferentes grupos de edad: 6:0- 7:11, 8:09:11, 10:0-[1:1], 120-13:11 y 140-16:11, Laevidencia de a validez convergentey discriminativa de \WASC-IV se proporcions a través de estudios de correlacién con los siguientes instrumentos: WISC-LIL, WPPSI- I, WAIS-IL, Wechsler Abbreviated Scale of Intelligence (WASI: Escala abreviada Wechsler de inteligencia; ‘Wechsler, 1999), WIAT-I, Children’: Memory Scale (CMS: Escala de memoria paranifios; Caken, 1997), Gified Rating Scale (GRS: Eseala de calficacia para aptitudes sobreselientes; Pfeiffer y Jrosewich*2003), BarOn Emotional Quotient Inventory: Youth Version (BarOn EQ: Inventario BarOn de cociente emocional: versiGn juvenil; Bar-On y Parker, 000) yl Adaptive Behavior Assessment System Second Edition (ABAS-II: Sistema de Objetvos para la revision de WSC ‘evaluacin dela conducts adaptatva segunda ediciGn; Harrison y Oakland, 2003) Laevidencia del vaidez de constructo se dio « través de una serie de estos de andlisis factorial exploratorio y confirmatorio por ‘comparaciones medias ulizando muestas equiparadas de nifios en poblacionesclinicas y no cifnicas. En los capitulos 4 y 5, respectivamente, se presentan los detalles en cuanto a descripeiones y resultados de los «studios sobre confiailidad y valida. Limites inferiores y superiores ‘Lamayor atencin alos limites inferiores y superiores de las subpruebas tenia como finalidad garantizar une cobertura adecuada de una amplia gama de capacidades cognoscitivas: desde las de un nifio de seis alos de edad con retraso mental moderado hasta las de un adolescente de 16 aos de edad con aptitudes sobresalientes Para medi de manera adecuada este rango de capacia, se aiaderon reactvos tanto mds féciles como mas

You might also like