You are on page 1of 210
| Vamos a aprender ‘Matematicas Libro del ese ante GOBIERNO DE COLOMBIA @ mineoucacion Osi Oe tea Escaneado con CamScanner Yames a aprender Matematicas Libro del estudiante Vamos a aprender y esl proyecto en el que los estudiantes se convierten ee) fen protagonistas de su proceso de formacién, Por medio — / de materiales que motivan a escudiary a participar de forma | activa, se consigue un aprendizaje eficaz y significativo, Los contenidos se relacionan con el entorno mas inmediato y trabajan competencias esenciales para poder desarrollar las habilidades que la vida exj el dia de mafiana “ El proyecto es una apuesta por el desarrollo integral de los estudiantes. Junto con una sélida formacién académica, proporciona heeramientas de reflexion y andlss de la sociedad en la que vivimos por medio de sus temas de Educacién ambiental, Estilo de vida saludable y Educacién para la sexualidad y la ciudadania, Aprendiendo a convivir de manera arménica lograremos todos juntos que el colegio llegue a ser un espacio de crecimiento que nos haga mejores en el que todos queramos estar. GPA sique es hora d ary aceprar el ret: ‘Asi que es hora de comenzary acep (‘i a iVamos a aprender! dsnbucién ‘gratuita wl Escaneado con CamScanner yamnos a aprender Matematicas Libro del estudiante [MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL sso DEA POUCA “kon Manvel Sonos Calderén ora e010" Yoreh Gha Toor scar canst W NIONE DE VEEANISRO DE fpocac PecoUAnakCAY EDA lore Moro Zopata Busine ‘CTO Dt AUDAD PABA LA DUCACINPRESCOLAR BASICA Y EIA ‘Nénica Romirez Pefuela seapasco1n 5 YOMDTO DE COMPETENGAS Corie Gémez Alonador ‘DHICTr o&UFERNTS¥FYALUAEON LA CALIDAD EDUCATVA Diego Femando Pulecio Herrera. sumo pe urmues pscboicos ‘Cooteubor: Pedro Antonio Micén Garcia ‘rrorsconauts: Diana Patricia Tobén Maldonado, ‘Yai Cotherne Rojas Lipez, Jaime Dario Forero Acevedo feuroriono oeauronsneas ‘5210 Yodo Sonaoic Meio. ‘erscrats: ony Brea Blonco Guetreo, Guillermo Andiés Solas ‘otk, jo Artal Rey Money ‘oro rinco fvAUADO8O MATRALS HATIMATCAS —_ ‘Cotta Heseno, Mexia label Nore, Diona Velésquer Rojas, Cela CositiancoPoibo, Maria Beaviz Rocha {oro oceswas mAniBSALs¥COMPETENGASCUDADANAS \ooramucone: Oa Laci "i meron Cee lca 2.08 Mant ©@ soaierno ve coLomaia — eens EQUIPO EDICIONES 5M. meron rononat Jaime Marco Frontelo Joanntio Benavides Escobar towora it nea luz Stella Allonso Orozco Noid Gi Fuentes, Dol Rollin Herre, Jou Melon iy Doris Esperanza Abenoz Quine, Marly Boge on Totiana Carvjal Matinez, Maria Fernanda Deeros fie Andiés Camilo Cortlo Acosta, Matio Aberio Catan 6. Miguol Angel Afonso Orozco, ohn Alvaro Muna ‘cootomAvox ot connect Raloel Humberto Castio Feméndez conttceion ot esto Catalina Rozo Tovar, Adriana Marcela Casas Guzmén xeon o& ante isto leonardo Bias Agudelo coormmciow oe ostio Ekin Vargas Bohdiquez brs ota si Ekin Vargas BohSsque 2 Santos, lions Bohé:quez Algecita, Ana lilly Pardo Belin Juan Comilo Lépez Rojas DinGRAMACION Alexondta leén Ruiz, Rofoel Niebles Mentoyo, Alejond Rodriguez, Diego Camacho Arciriag rorooraria ‘Archivo SM/ KEYSTONE/ Montse Fontich/ Nex SPAINSTOCK/Andtes Fonseco/ Shuterstock/ AGI/ Eck Bojan/ Barone Firenze/ Andrey Khrolenok/ gory yim/ Rady Rozvan/ satephoto/ meunierd/ AGF/ jan Wr ‘Aston anov/ litlewormy/ Rody Bercon/ Re 3s, Milena Buerav f Angel Comacho tinares, Mario Kenny Bacares Fonseca, Fernando Amézquita Qu © Ediciones SM, S.A., 2017 Cortera 85 KIN? 46 A- 66 Bogots, D. C., Colombia ISBN 978958-780227-6 rnts10n Impreso en Colombia / Printed in Colombia Impreso en Quad / Giophics @ mineoucacion Escaneado con CamScanner Presentacion Aceptar el reto de hacer de Colombia la nacién mas educada de América Latina en el 2025 es una decisidn que genera una gran responsabilidad. La necesidad de no perder ni un segundo en el camino hacia la calidad es un llamado urgente a rectores, docentes y podres de familia que se levantan cada majiana comprometidos con el futuro de miles de estudiantes. lograr una educacién de calidad es el objetivo que nos hemos trazado para consttuir un pais con igualdad de oportunidades para todos y en paz. Una igualdad que no sdlo contempla el derecho que cada uno de los colombianos fiene a la educacién, sino que se refuerza en la idea de equilibrar la cancha de juego y hacer que todos nuestros nifios, nifias y adolescentes tengan las mejores condiciones en los colegios, incluyendo materiales pedagdgicos de alta calidad que contribuyan al fortalecimiento de su proceso de oprendizaje. Como Ministerio sabemos que la excelencia educative se gesta en el cula, y es alli donde se deben concentrar todos los esfuerzos de transformacién. Por esto, dotar de herramientas pedagdgicas suficientes e idéneas que acompafien y tefvercen la practica en el solén de clase, es la forma en la que se hard visible el esfuerzo de un equipo de rectores y docentes pioneros comprometides con el mejoramiento de la calidad en la educacién. Por esta razon, el Ministerio de Educacién Nacional presenta el siguiente material de apoyo para el proceso pedagégico de ensefianza de lenguoje y mateméticas, de alta calidad. Este material ha sido seleccionado de manera juiciosa por expertos, para que docentes y estudiantes lo incorporen a la practica de aula, los trabajen, los disfruten con su familia, aprendan con ellos y eeecubron un mundo de narraciones magicas y problemas mateméticos que les dara paso « un nuevo universe de posibilidades: Estos libros, cuadernos de trabajo y guios llegardn a los clegios y cobrarén cee cal oulo gracias ol compromiso y dedicacién de cada uno de ustedes Por esto es importante explorarlos, conocerlos y apropiarlos; con seguridad este seré un paso mas hacia nuestra meta de hacer de Colombia la mas educada con ustedes como los protagonistas en este nuevo capitulo de su historia. Sin lugar a duda, esta es una de las apuestas més importantes por el futuro del pais. Escaneado con CamScanner esta organizado en ses divsiones 0 unidades. Cada una de ells se compone oe jisiones temas, Las unidades presentan la siguiente estructura de subdi Tones Pte nesta doble pagina recordaras quello que ya sabes y conocerds lo que vas a aprender yu aplcacion en tu vida cotidiana. Ruta didactica El desarrollo de todos los contenidos presenta la siguiente ruta didactica. Desarrllalos contenidos del tema, Sinctiza los conceptos bisicos que debes aprender. Recuerda que estas actividades las debes realizar en tu cust SII fuerza lo Explora lo que Desarrolla y es on yasbes. que has ape © comprensin Extablece > Anilisis laconexién @ Apliacion ae A Sintss conocimientos prevosy los nuevos medane Grrr ro medante zm ‘una situacion Evalda tus! ‘conacieients problema Aplicacién inmediata d i lelos ‘conceptos explica Temas transversales Escaneado con CamScanner Rennes RSrerne oneness Resuelve mas actividades relacionadas con los Restelve problemas con el uso de diferentes temas de la unidad y desarrolla habilidades estrategias. Sigue el ejemplo resuelto como guia matemiticas, y pon en practica la estrategia estudiada, EE ‘Amplia tu vocabulario matemitica. En esta seccién tendrés la oportunidad de aplicar los temas vistos y reforzar tus conocimientos. Temas transversales eesoodad yla oy Escaneado con CamScanner Nuimeros relatives Nameros enteros 2 Valor absoluto de un intimero entero 16 Tema transversat Eaucac para senuaiad yla chadadania Orden en losnimerosenteros 18 Adicién de nimeros enteros 20 Tema waneversak. Estos de vide caludanie Sustraccién de nmerasenceros 24 Mutiplicacidn de ndimeros enteros 26 Tema wansversa: Eavcacion amovertal Division exacta de dmeros enteros 30 ‘Operaciones combinadas con ndmeros enteros 2 Il Naimeros racionales Tema ransverat Ecacén ambertal 2. Expresin decimal de los ntimeros racionales a 3. Fracci6n correspondiente a una expresion decimal 44 4, Niimeros racionales en la recta numérica “8 §._ Sistema de coordenadas ccarcesianas 50 6 Relacién de orden en los, intimeros racionales 54 Tema taneversat Estos de va salable 7. Adici6n de nimeros racionales 56 Tema transversat Edveacénparala semvelded la cada {8 Sustraccién de niameros racionales 60 9. Multiplicacion y division de nimeros racionales a Razones y proporciones 2. Magnitudes correacionadas 74 3. Proporcionalidad directa 76 4, Regla de tes simple directa 78 5. Aplicaciones de la proporcionalidad directa 80 6. Proporcionalidad inversa 2 7. Regla de tres compuesta 4 8 Lenguaje algebraico 86 9. Ecuaciones con estructura adiciva en los nimerosenteros 88 10, Ecuaciones con estructura ‘mulkplicativa en los ndmeros. enteros * 11, Ecuaciones con nimeros racionales 2 12, Inecuaciones % Toma arose: Ere ein sable 1s. Funcones aan renee Edcacin pal rm Sovutdn ya ctr Ans de grficas 100 4 er owvebet Eacctn ante 15, Funciones de proporcionalidad dlrecta 02 16. Funciones de proporconaidad inversa 106 106 17, Regularidadesy sucesones 118, Término general de una sucesién 110 —— Escaneado con CamScanner Cerrerererr ry) 1. Poigonos 120 asian Tend rea Eactnanien 1. Unidadesdelongiud se fobhtin ees) ae 2. Tridngulos 124 sakes ee : 2. Permerodefauas planas 160 3 Propedadesdelostiérgulos 128 Fenatenowed Saas eves suis” 2. Dieibuibndefrecuencas 184 4 Teorema dePigoras 12 rides de supe > Neratonowsat asctnantins '? 3. Grifeasenadccas 188 5 Figurascongruentsy figuras ‘oe a Es evn semejants 134 4. Area de figuras planas 164 4. Medidas de tendencia central 190 6 Cusdilteos 136 ‘enatorewen Sesto 7. Movimientos en el plano 1405, Longitud de lacircunferencia 166 Tevatonovrcs Esra 5. Experimenosy suceos latorios 196 8 Homotecias 144 6. Area de prismas y piramides 168 fenacosena: emis 6 ‘babikad és 9. Poliedros 146 — Tatars Eaccen pai ya chalet 7. Volumen de poliedros m 10, Cuerposedondos ve 8. Unidades de capacidad 174 Escaneado con CamScanner ficar el conjunto de + Identificar y resolver situacio nuimeros enteros, nes relacionadas con posicio- fer problema’ nes relat Escaneado con CamScanner Numeros relativos Greta {En dénde has visto las expresiones ‘a.m’, "p.m. ca Grtd. Ge "? (Qué significado matematico tienen? } Camilo y Sara viven sobre la mis- ma calle en la que se encuentra un parque. La casa de Camilo esté tres cuadras antes del parque, y la de Sara esté tres cuadras después i del parque. la ubicacién del parque? + @Cual es la posicién de las casas de Camilo y Sara en relacion con 1.1 Punto de referencia Ua situaci6n planteada se puede representar como en la Figura 1.1. asa de Camilo Parque casa de Sara Antes fet Cuadra—4 ao del parque del parque Fgura 11 Sise toma la ubicaci6n del parque como punto de referencia, se puede afirmar que las casas de Camilo y de Sara estan en posiciones opuestas. ‘Cuando se fija un punto de referencia es posible determinar dos sentidos u orientaciones. 1.2 Nameros relativos Los niimeros que indican una cantidad con respecto a un punto de referen- cia se denominan nimeros relativos. Los ntimeros relativos se escriben acompafiados por el signo mas (+) o por el signo menos (—). Se ha convenido utilizar el signo mas para las cantidades que expresan sicuaciones como “a la derecha de’, “encima de’, sobre el nivel del mar’ ec, y el signo menos para las cantidades que se refieren a situaciones como “antes de’, “ala izquierda de’, “bajo el nivel del mar’, entre otras. /Ejemplo1 Bogota fue fundada en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, Valledupar en 1550 por Hernando de Santana y Bucaramanga en 1622 por Andrés Péet de Sotomayor.Si se toma como punto de referencia el aio de fundacion de Valledupar, ;cudntos afios antes fue fundada Bogota y cudntos afios después Bucaramanga? En la linea de tiempo de la Figura 1.2, en la que el aio 1550 es el punto de referencia, se observa que Bogoté fue fundada 12 afios antes que Valledupat Tal situacién puede representarse con el nimero 12. Bogota Valledupar Bucaramanga teal ' a 1900 151018201530 15401550 1560 157015801580 1600 161016201620 1640 Fura Bucaramanga fue fundada 72 afios después que Valledupar, situacién que sé puede representar con el niimero +72 Los nuimeros 12 y +72 son niimeros relativos. TaMBseRT OTIS a Escaneado con CamScanner @rm Todas las actividades enw cuaderno ) ~ Beis! La Figura 13 representa la ubicacién de un helicoptero y de un submarino con respecto al nivel del mar. Si el helicdptero esta a 30m de altura y el submarino esta a 40 m de profundidad, ;cudles son los nuimeros relativos que indican la cantidad de metros a los que se encuentra cada vehiculo con respecto al nivel del mar? En este caso, el punto de referencia es el nivel del mar; por lo tanto, la post cin “30 m de altura’ se expresa mediante el ntimero relativo +30 m, mien- tras que la posicién “40 m de profundidad” se escribe como —40 m. COMO ed * ‘Comunicacion Razonamiento @ dserv2 la Figura 14 y escribe los némeros relativos, © Expresa con niimeros relativos cusntos aftos antes IH que expresan la altura de la montafia y la profundi- @ después del fin de la Segunda Guerra Mundial dad de la fosa marina (1945) ocurrieron estos acontecimientos. a. Fundacién del Estado de Israel (1948) b. Primer hombre en la Luna (1969) Montana c. Revolucién de Octubre en Rusia (1917) el Erne once fel agua Foca mate @ Escribe con mimeros relatives cudntos afios an- Figura a W tes 0 después ocurrié el nacimiento de cada uno Fjercitacin de los pintores que se muestran en la Tabla 12, tomando como punto de referencia el afio de na- @ Escribe en la Tabla 1.1 el punto de referencia y el cimiento de Paul Cezanne. @ niimero relativo correspondiente en cada caso. Leonardo da Vinci Pablo Picasso Giotto di Bondone Hace seis aos Jorge estuvo en Grecia, Tres afios después | de casarme tuve mi i} f Paul Cézanne primer hijo. (Diego Velazquez | { | Die | 6 ‘la a 600m | | \ asus | | | @ Marcela nacié en el ato 1994. Termins la secunda- ae aba ria en el 2010 y su carrera universitaria en el 2015. Si se considera como punto de referencia el aio © Representa estas eemperaturas con niumeros relativos Sse ne Be See © 2 11°Csobre cero _b. 23°C bajocero iniimeros relativos que indican cudntos afios antes acid y cudntos afios después terminé su cartera universitaria? c. 6°C sobre cero d. 72°C sobre cero ©. 42°Cbajocero 19°C bajocero Escaneado con CamScanner Numeros enteros Nombra algunas caracteristicas del conjunto de los niimeros na- turales. Luego, en una semirrecta numérica ubica los nimeros 3, 5, O2y7. Santiago realiz6 los siguientes mo- vimientos en su cuenta bancaria ellunes consigné $ 300.000, el mar tes retird $ 120000, el miércoles re- tird $ 95.000 y el jueves consignd } $8000. * Representa matematicamente estos movimientos bancarios, Ci 2.1 El conjunto de los nameros enteros En ocasiones no es suficiente el conjunto de los némeros naturales para repre. sentar matematicamente situaciones de la vida cotidiana. Por esta razén, los matematicos de la antigledad consideraron necesario ampliar este conjuntoy comenzar a utilizar los ntimeros negativos. Esta decision dio origen al conjunto de los ntimeros enteros (Z), el cual inclu ye los enteros negativos (Z-), los enteros positivos (2) y el 0. Los niimeros enteros negativos van precedidos por el signo menos (—). oped 3) Pal Los ntimeros enteros positivos van precedidos por el signo mas (+). En algunos as0s se escribiran sin este signo, pero atin asi se entenderd que son niimeros positivos, Z = {41,4243 44..}={1.234} Asi, los nlimeros enteros permiten diferenciar la manera en que se registran algunas situaciones como: deudas y haberes, temperaturas sobre cero y tem- eraturas bajo cero, alturas sobre el nivel del mar y profundidades, entre otras En el caso de los movimientos bancarios, se acostumbra a representa las con- signaciones precedidas con el signo més y los retiros con el signo menos. Por lo tanto, los movimientos en la cuenta bancaria de Santiago se pueden represen- tar como se muestra en la Tabla 1.3. ‘Consignacién_| +$ 300000 aaa a = El conjunto de los ntimeros enteros est conformado por los enteros nega- tivos, los enteros positivos y el 0. Z=Z-UZ uo} 3-210, +1, 2 aah Para expresar la fecha de ocurrencia de diferentes acontecimientos, se ha convenido tomar como referencia 0 punto 0 el afio de nacimiento de Cris- to. Por esta razén, las fechas anteriores al nacimiento de Cristo se escriben 3 precedidas por el signo menos (—}, y las posteriores, con el signo mas (+). ; Por ejemplo, el suceso "Euclides, geometra griego, nacié en el ato 306.a.C.y | murid en el afio 283 a. C." se puede expresar asi: “Euclides, geémetra grieg nacid en el afio —306 y murié en el afio — 283", Escaneado con CamScanner aa ada ns ahaa enon ) | En las tablas 14 y 1.5 se registré la altura y la profundidad (respectivamen. 1 te) de algunos lugares del mundo. En ambos casos se emplearon niimeros + enteros. 1 |Dhaulagir Pozo de Kol ' 8 a "070 de Kola . 1 (Nepal | (Rusia a ' Pciaracion eens ae | Pico Annapurna (Nepal)-8091 m de altura een +8156m | submarina(Nueva | —2km ' | | |Zelanda + | anga Parba ; Mina del Cain + | (atin) +8125 m | | de Bingham (Esta =12km ' | __| | dos Unidos) Annapurna ee | Cueva de Vrtogla: (Nepal) B091m | | vica (Glovers) oem bl Tabla 15 2.2 Opuesto de un numero entero Cada elemento del conjunto de los enteros positivos tiene un opuesto en el conjunto de los enteros negativos y viceversa. El opuesto de un ntimero entero a se simboliza como —a. Las expresiones —(—9) y —[—(—7)] son respectivamente equivalentes a +9 —7, porque el puesto de —9 es +9 y el opuesto de ~(~7) es -7. 2.3 Nameros enteros en la recta numérica Los ntimeros enteros se pueden representar en la recta numérica como sigue. 1. Sobre una recta horizontal se marca un punto que represente el 0. 2. Se fia la distancia del 0 al 1, Esta medida se toma como unidad y se traslada ala derecha ya la zquierda del 0 tantas veces como sea necesario (Figura 1.5). A 04 3.Se sitdan a la derecha del 0 los niimeros enteros positives y a la iquierda los ‘ntimeros enteros negativos (Figura 1.6). cero epee slepiegint) 0. J. 2 eke ok ‘Wameros enters negativos >) ‘Wameros entero postvos (2) Figura 16 pemumes © mes 9 a Escaneado con CamScanner Actividades de aprendizaje Comunicacién: @ Escribe un nimero entero que exprese la cantidad — Explica el significado de los nimeros enteros ‘ mencionada en cada caso. Nameros enteros ~ EBS] ‘sev En la representacion de la recta numérica se observa que dos niimeros en- {eros opuestos estn a la misma distancia de 0, pero en lados contrarios. Por ejemplo, en la Figura 188 se representan los ntimeros opuestos —4 y 4. 4 unidades 4 unidades oT FF a -4-3-2-10 123 4 Fgura 8 Se observa que la distancia entre —4 y 0 es a misma que entre 0y 4;es deci, 4 unidades. Observa las siguientes afirmaciones. a. El conjunto de los niimeros naturales esta contenido en el de los enteros. b. E10 es un ntimero entero positivo. «Zcz- d. —[—(-10)] = -10 El valor de verdad de cada afirmacién es: a. Verdadero. Todo numero natural es entero positivo. b. Falso. E10 es el nico ntimero entero que no es px ivo ni negativo, €. Falso. El conjunto Z~ esta contenido en el conjunto Z. d. Verdadero. El opuesto de [—(—10)] es —10. A. utilizados en las siguientes expresiones, a. Lacima de la montafa esta a 568 m de altura. a. La temperatura minima registrada hoy fue de b. Pitagoras nacié en el siglo VI a. C. —3°C. b. El buzo se encuentra a —50 m. . El submarino esté a 120 m de profundidad. d. La temperatura de una ciudad es de 5 °C bajo cero. €. Pablo consigné $ 500000 en suc f, Sofia debe $ 350000 al banco. .Elalpinista esté a +600 m. d. El ascensor quedé detenido en el piso —2. e. La Edad Media comenz6 aproximadamente hacia el afio 1476. F. El estado de cuenta es de $ 700 000. vuenta, fi Escaneado con CamScanner Razonamiento @© Escride € 0 €, segin corresponda. Oa Boone D> B. 34 nu Zt COT ee ZF SB nw 2 0 46 soe 2 FM Zt Be WS ernew 2 Be 22 von 2 3 Indica si cada afirmacién es verdadera (V) 0 falsa (F). © a Elopuesto de un entero negativo es negativo, b. Elopuesto del opuesto de un ntimero positivo es negativo, . Ladistancia entre dos niimeros opuestos es el doble de la distancia entre uno de los niimeros y elo. d. El opuesto de un nuimero entero positive es negativo, © Determina y escribe el niimero entero que debe ir A en cada casilla, a ee 3-2 oO 0 1 oO 3 OFO#OF O08 1070 “ep 8 Sees Comunicacion © dbica los ntimeros de cada grupo en la recta numé- @ rica a. 5,-6,-4,3,-2,6 b. 10, -6,8, 4, -2, 12 @ Escribe e! nimero opuesto que se indica en cada © caso. b. -(+7) d. -[-(-11)] a. —(-8) | « -(-(-1)] Teaea todas os Razonamiento © Observa ta Figura 1.12, resuelve e 40 30 Figura 112 a. 7A qué profundidad con respecto al nivel del ar se encuentra cada uno de los buzos? b. 2A qué altura con respecto al nivel del mar se encuentra el avion? c. iA qué profundidad con respecto al nivel del mar se encuentra el pez amarillo? d. i£n qué punto con respecto al nivel del mar se encuentra el barco? GEER on ced @ Araliza cada siuacién y responde las preguntas. ® a. iQue niimero se encuentra 4 unidades ala izquierda de ~1? ;Cudl es su opuesto? b, Elenterom esta 5 unidades a la iquierda de n. Sin = ~2, cuales el valor de m? . Los enteros m yn estan separados por 10 unidades. Sila distancia de m a 0s de 3 uni- dades, ;cuales son las posibles distancias de n aa dd. Un nimero positivo esta al doble de unidades de 0 que un niimero negativo, y los dos estén separados por 27 unidades. ;Cudles son esos nimeros? Escaneado con CamScanner @ Valor absoluto de un numero entero En una recta numérica representa los ntimeros +3 y ~3.¢Qué distan- cia separa a +3 de 0? ;Y a —3 de 0? Dos ciclstas parten de un mismo E punto en sentidos opuestos y ha- cen un recorrido en linea recta + Silos dos van a una velocidad de 50 km/h, iqueé distancia separa a cada ciclista del punto de partida al cabo de una hora de recorrido? Vic) La ubicacién de los ciclistas se puede representar en una recta numérica como la de la Figura 1.13, Recorrido del primer ciclsta__Recorrido del segundo cicista —_—_ oF =60 -S0 -40 -30 -20 -10 0 10 2 30 40 50 60 t Punto de partida Figura 113 Se observa que, después de una hora de recorrido, el primer ciclista se encuentra a —50 km del punto de partida, mientras que el segundo est a +50 km. Sin embargo, los ciclistas estin a la misma distancia del punto de partida, es decir, 50 km. Se dice entonces que los ntimeros enteros —50 y +50 tienen el mismo valor absoluto, pues en la recta numérica estan a igual distancia de 0 El valor absoluto de un ntimero entero es la distancia que separa al ntimero del cero en la recta numérica. Esta medida siempre es una cantidad positiva. El valor absoluto de un ntimero entero a se simboliza como [a], “Kemplo) Elvalor absoluto de +14 es 14 porque, en la recta numérica, la distancia de +14a0esde 14 unidades. Se escribe |+14] = 14, Observa la Figura 1.14. : Va unidades Figura 1.14 1 Observa cémo se calcula el valor absoluto de algunos ntimeros enteros. : 1 + |-6| = 6 ya que ~6 esta a 6 unidades de 0 en la recta numérica + |+12| = 12, porque entre +12 y 0 hay 12 unidades de distancia. 1 + [=| = 7, puesto que hay 7 unidades entre —7 y 0. + [0] = 0, porque entre 0 y el mismo hay 0 unidades. + Un nimero cuyo valor absoluto es 7 y est entre — 10 y 3, es —7. + Los ntimeros cuyo valor absoluto es 9, son 9.0 —9. ‘Commas Seana Escaneado con CamScanner oes @ determina estos valores absoluros. @a|-3] b. [54] d.|-6 e. [=a] a.|-3]-|s| b. |-9] + |-13] . |=25| + [5] d. |=30| + |-10] e.[-8|-|=4] £.[-5| + |-10] Razonamiento © Indica sicada afirmaci6n es verdadera (V) 0 falsa (F). a Elvalor absoluto de un nimero siempre es un entero positivo, ) b. El valor absoluto de 0 es 1 () ¢ El valor absoluto de un niimero entero a posit vo siempre es —a, ) @ halla el valor de x para que cada expresién sea ® verdadera. Explica en el caso en que la igualdad no pueda ser verdadera. Comunicacién @ Encuentra, en cada caso, el nimero entero que © cumple la condicién dada a. Su valor absoluto es 8 y esté ala izquierda de 0. b. Su valor absoluto es 3 y esta entre —4 y —2. . Suvalor absoluto es igual al de su opuesto. d, Su valor absoluto es 15 y esta entre —10 y —20. €. Su valor absoluto es 4 y se representa en la recta numérica a la derecha de — 12. f, Su valor absoluto es 12 8, El valor absoluto de su opuesto es 7. Bi Qa ene naneens) Razonamiento @ Seriala con una X sila afirmacién es verdadera (V) 0 > falsa (F). v F aan) (0) ell-Il=l-i} 6) alol-Bl=bl-ll ¢ ) ¢ ) el|-6+]=Bl-ll ( ) ¢ ) £-[s|= () 0) Resolucién de problemas @buscando una direccién, Alejandro caminé © inicialmente siete cuadras en un sentido. Luego, se desplaz6 tres cuadras en el sentido contrario. {Cuantas cuadras caminé en total? BEIEon once @ Unvehiculosale delestacionamientoysedesplaza te 40 mal norte. Luego, se devuelve sobre la misma calle y se traslada 70 m hacia el sur y, finalmente, ‘se mueve 20 m hacia el sur. Cuantos metros reco- rid en total el vehiculo? @ Un pijaro elevandose en el aire y un buzo sumer- wt gido en el mar se encuentran a la misma distan- cia del nivel del mar. ;A qué altura se encuentra el pajaro y a qué profundidad el buzo, si los separan 86m? Escaneado con CamScanner Orden en los nimeros enteros Sionous Completa las siguientes expresio- nes con los signos > 0 <, segtin corresponda. © Preven 10 # Devon +0. i . Sebastian registré en la Tabla 16 la emperatura de tres cuartos frios de un laboratorio. —— 8 -8°C =5°C Tabla 16 + Seguin esta informacién, zen cul de los tres cuartos hace mis frio? Para determinar en cual de los tres hace més frio, se pueden representar las temperaturas en una recta numérica y luego comparar su ubicacién (Figura 1.15). a © A 7 a cS Figura tas Cuando se comparan dos ntimeros enteros en la recta numérica, se deduce que es mayor el ntimero que se encuentra ubicado a la derecha del otro. A su ver, es menor el que se encuentra ubicado a la igquierda. De acuerdo con lo anterior, se pueden establecer las siguientes relaciones de orden: + Como —2 estda la derecha de —5, entonces —5 < —2. + Como —5 estd ala derecha de —8, entonces —8 < —5. + Como —2 esta ala derecha de —8, entonces —8 < —2, Esto quiere decir que el orden de las temperaturas es: Temperatura Temperacuradel Temperatura del del cuartoB uartoC quarto A t ' 4 po emits Cas 2G) Por lo tanto, en el cuarto B es en el que hace mas frio. Si dos ntimeros enteros a y b estan representados en la recta numérica, entonces a > b, siempre que a esté ubicado a la derecha de b. Otros criterios que permiten determinar la relacién de orden existente entre dos ntimeros enteros son: + Dados dos niimeros enteros positivos, es mayor el que tiene mayor valor absoluto, + Dados dos nimeros enteros negativos, es mayor el que tiene menor valor absolut. + Un ntimero positivo siempre es mayor que cualquier niimero negativo. Observa los nuimeros enteros representados en la recta numérica de la Figura 1.16 y lee algunas conclusiones: =a =12 =10 20 24 6 8 0 1 Figura 116 + ~8.< —4,ya que —4 esti a la derecha de —8. +6 5 el mayor de los mtimeros representados, puesto que esté ubicado a la derecha de todos los demas. + El orden de los nimeros de menor a mayor es: -9<-8<-4<3<6 Escaneado con CamScanner “ J (Grea eas os nv caaiemo) ‘Actividades de aprendizaje Ejercitacin @ Representa cada pareja de ntimeros enteros en la @ recta numérica, Luego, escribe > 0 <, segtin sea el Razonamiento © indica si cada afirmacién es verdadera (V) oflsa (P). caso ® a 3esté entre Ty —1 () 2301 b. ~1esté entre -3y 0 () SS © ~2esté entre dy 5. () ot 7 d. 2estd entre —1y 1. () Figura 117 bsC-6 e. 3 esta entre —5 5. () SS oe Figura 118 @ Representa en la recta numérica los ntimeros enteros «5-8 © que cumplan cada una de las condiciones dadas. a res eae a. Son mayores que — 12 y menores que +6. 460-3 Figura 19 b. Son menores que +16 y mayores que ~3. ee «. Son menores que +8 y mayores que ~7. eu Figura 1.20 d. Son menores que —7 y mayores que —24, @ Escribe el signo > 0 <, segiin corresponda. %atsOt b-1-)-6 Resolucién de problemas @ Tes fosas marinas tienen una profundidad de 0) +3 d.-8() +2 @ ~—5534m, —6524m y —4321m, respectivamente. Cual de las tres fosas marinas tiene mayor profun- 2-200 £+50-9 i oO oO didad? {Cudl de las fosas es la menos profunda? g —78(_) 26 h. -270.) -49 i472) 38 90-29 ERIE Comanicacioa G@ En la Tabla 18 se presentan los puntos de ebu- 4 llicién aproximados de algunos elementos de la © Completa la Tabla 17. tabla peribdica © [iaroe [ner [Siete] =20 of +245 Hidrégeno =e, Argén shee Helio ilo NitrOgeno =196 302 Neon =246 Tabla 17 Tabla 18 @ Ordena de menor a mayor los nuimeros de cada a {Cuil es el elemento quimico con el mayor @ grupo. punto de ebullicién? ¢Y con el menor? a, 25, —32, 24, -1,0, -12 b. Ordena, de menor a mayor, los elementos b. 12,7, =20, 16, 13 periédicos de la tabla segin sus puntos de ebulicién, . ~54,678, —249, 14, = 24, 0, 190 8 4.32,56,17, -8, -41 Escaneado con CamScanner ‘Saberes previos En el mes de abril se matricularon 25418 vehiculos; en mayo, 18054 y en junio, el doble de los matri- culados en mayo. ;Cudntos vehi- culos se matricularon durante los tres meses? En una exploracién del fondo ma- fino, un buzo se sumerge en un primer momento a 45 m de pro- fundidad, y al cabo de una hora desciende otros 27 m, ry aS Weel + En total, jcudntos metros des- cendié el buzo durante la explo- racion? Adicion de numeros enteros 5.1 Adicién de numeros enteros del mismo igno Para resolver la situacién, se pueden sumar las distancias recorridas por el bux en su descenso; es decir, se efecta una adicin de nimeros enteros. Primer Segundo descenso (m) descenso (m) \ | —45 + (-27) En la Figura 1.21 se muestra la representaci6n de esta adicién. Segundo descenso Primer descenso 7 45 eee eee 81-72 ~63 -54 -45 -36 -27 -18 -9 0 9 18 27 Nivel del mar Figura 121 Por lo tanto: —45 + (-27) = -72 Analiticamente, el resultado anterior es equivalente a la suma de los valores absolutos de los sumandos, precedida por el signo comiin de los nuimeros ~45, y —27. Esto es: ‘Suma de los valores absolutos de ls sumandos —+—_, Signo comin —- —(\—45] + |—27|) = —(45 + 27) = — 72 Se deduce entonces que el buzo descendié 72 m en total. En la adicién de ntimeros enteros del mismo signo, se suman los valores absolutos de los sumandos y a esta suma se le antepone el signo que tienen en comin, 5.2 Adicion de nimeros enteros de diferente signo En la adicién de numeros enteros de diferente signo, se restan los valores absolutos de los sumandos y a la suma se le antepone el signo del sumando que tenga el mayor valor absoluto. {Para efectuar la operacién —9 + 12 e procede as: 1, Se calculan los valores absolutos de los dos sumandos. 2. Al mayor valor absoluto se le resta el menor valor. 3. Al resultado se le antepone el sig- ‘ 1 no del sumando que tenga el ma- -9+2= 43 yor valor absoluto. |-9] = 9y|12| = 12 R- Escaneado con CamScanner 5.3 Propiedades de la adicion de numeros enteros Laadicién de niimeros enteros cumple con las propiedades que se presentan enla Tabla 19. Laadicion de dos o mas numeros| [Clausurativa enteros es otro numero entero. (20) + (39) 5-59 Ena adicion de niémeros ente- Conmutativa _|ros, el orden de los sumandos no | (25) * 4 altera la suma. 70 iS + (-25) 0 Se pueden asociarlossumandos | °¢=23 +24) +(=4) Asociativa | de varias formas y el resultado no ede este se altera 7B + eat (a = 242 Todo niimero entero sumado Modulativa {con el0dacomoresultadoe) | 9 * (71) mismo numero entero. mie Fomran esanimeoeerosurade Tos 4 25) su opuesto aditivo da como = resultado 0. ore Tabi 5.4 Adicién de varios nameros enteros Las propiedades de la adicién de nimeros enteros permiten efectuar la adicion de tres 0 mas numeros enteros de dos maneras equivalentes. + Se suman los ntimeros enteros de + Se suman por separado los nU- dos en dos, de forma consecutiva. _ meros positivos y los negativos, y luego se resuelven las operaciones 25 + (—32) + (-12) + 23 ae = o7+(-1) +B 25 + (—32) + (-12) + 23 z cy t 23 = 25 + 23+ (=32) + (= 12) = 48 * (=44) - Sempez) | Luis hizo dos compras con su tarjeta de crédito: una por $ 296000 y otra por $ 103000. Antes de hacer las compras tenia un saldo a favor de $ 229000, + entonces abond a a tarjeta $ 130.000. ;Qué saldo tiene despues de! abono? \ Para resolver el problema, se puede efectuar la siguiente adicion 1 229000 + (—296000) + (—103000) + 130000 t = 229000 + 130000 + (=296000) + (—103 000) ‘ = 359000 + (—399000) = — 40000 Por tanto, Luis tiene un saldo en contra de $ 40000. came OS Teaiza ios as actividades en Gade @ Escaneado con CamScanner Realiza operaciones con niimeros negativos Identifica en tu calculadora cientifica las teclas @® @D y GB. Estas te permiiran introducir cualquier adici6n de némeros enteros. Ahora, observa la secuencia que debes ingresar en tu calculadora para efectuar la operacién 18 + (—27) + (—19). oo eeaoguo Con ello obtendras el siguiente resultado: 18+-20 + 6-19) -28 Adicién de nimeros enteros Meco Ejercitacion © recta numérica que le corresponde. a. -4+(-3) bots © -2+7 d.-8+5 O) =a Eee -9-8-7-6-5-4-3-2-10 1234567 () Figura 122 ana a -10123 456789 101112131415 () Figura 123 Figura 124 Oo aN “a3 2-10 123 8 5 Figura 125 @© calcula la suma en cada caso. > a.19+(-12) b. -82+9 <6 + (-27) 4. 18 + (-2) @ Relaciona cada adicién con la representacién en la Comunicacién © Completa la Tabla 1.10. ° (a Tear eo] -s | -16 6 | -18 -12 | 2% 1% | 3 | . Tabla 110 Razonamiento @ Escribe en cada caso el valor de la letra y la propie- @ dad de la adicién que se utiliz6. a. 15 + (—8 +x) = [15 + (~8)] + (-7) bB+y=0 ©. -23 +54=x + (-23) 4.27 + (-27) = Ejercitacién @© Efectia las siguientes adiciones. : D a. (+4) + (6) + (—8) + (+10) + (-2) j b. (+8) + (—60) + (+16) + (+5) + (-4) 3 . (=10) + (=8) + (+1) + (-6) + (-30) ] (10) + (+2) + (—5) + (+6) + (-8) a Escaneado con CamScanner Comunicacién 6 Qué obtienes si al ntimero entero 349 le sumas 85 ‘A yal resultado le sumas —4342 ;Qué propiedad de la adicién cumple este resultado? Razonamiento QO complera la pirmide numérica de la Figura 1.26. © Ten en cuenta la informacién de la piramide de la izquierda. © Completa cada cuadrado magico con nimeros en- (eros de tal manera que la suma de sus columnas, filas y diagonales sea la misma, Figura 126, a b. 5 -8 1 o 10 3 2 c a 7 ~6 -9 5 3 -4 -8 © Determina sila afirmacién es verdadera o falsa. > 2. Elopuesto del opuesto de un numero es igual al mismo numero. b. Aladicionar niimeros enteros que estén ala izquierda del 0, se obtiene un nimero entero negativo. c. La suma de dos enteros negativos es negativa. dd. Dos ntimeros son opuestos sial sumarlos se obtiene como resultado 1. (Gey Fesiza ass ts acivtases enw cvaro @® Encuentra y corrige el error en las siguientes adicio- © nes de ntimeros enteros. 13 + 46 + (-17) +8 + (+5) —13+(-17)+4645+8 30 +59 = 89 b.-45 + 4+ (-7)+8+(—5) +8 + (—45) + (—7) + (5) =-124+57 = 45 a Resolucién de problemas @ Tees nias recibieron de sus padres cierta cantidad @ de dinero para ir de compras. La primera recibe $ $5000, la segunda § $000 mas que la primera y la tercera recibe la suma de las otras dos juntas, ;Cudn- to recibié cada nia? @® Pitigoras, famoso fildsofo y matemético griego, na- @ Cid en el afio 571 a. C. Seguin la historia, este per- sonaje murid a los 85 arios de edad. En qué ao murié Pitégoras? GEIrEook cree @ Tibetio Claudio César Augusto Germénico, his- wt toriador y politico romano, nacié el 1 agosto del afio 11 a.C.y murié el 13 octubre del aio 54 d.C. {Cuantos afos vivie? @ La adicion de dos nimeros es -17. Calcula el nti- ‘mero menor, si el mayor es ~8. Escaneado con CamScanner Sustraccion de nimeros enteros ‘Saberes previos Para comprar un automévil que cuesta $ 35000000, Diego tiene ahorrados $ 19000000. ;Cuanto dinero debe conseguir Diego para completar el valor del automsvil? Cleopatra, famosa reina de Egipto, falleci6 en el afio 30 a. C, cuando tenia 39 afios de edad Para averiguar el afio de nacimiento de Cleopatra, se puede efectuar la siguien, te sustraccion de ntimeros enteros. Adoenque —_ Edadalaque fallecé fallecié -30 - 39 Una sustraccién de ntimeros enteros es equivalence a la adicién del minuendo con el opuesto del sustraendo. En este caso, =30 — 39 es equivalente a — 30 + (39) Por lo tanto: —30 — 39 = —30 + (—39) = —69 Segiin el anterior resultado, Cleopatra nacié en el afio 69 a. C. Siay b son dos niimeros enteros, entonces la sustracci6n entre a y b expre- sada como a — b es equivalente aa + (—b). Una sustraccién de némeros enteros se puede expresar como una adicién por tanto, se puede representar en la recta numérica, Observa. a. 12 — (—10) 2+ 10 = 22 +12 +10 fo Ney a 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 b.36 — 27 = 36 + (—27) =9 Fguea 127 $36 0 3 6 9 12 15 18 2 26 27 30 33 36 fguaild 16 + (-24 =24 -16 ey =40 =36 -32 -28 -24 -20 -16 -12 -8 -4 0 4 Fgua 29 Escaneado con CamScanner _Nesronnne pa © Waren Oh ess © com Q)imseiinsommanseruasiern) La temperatura de un refrigerador es de 12°C bajo cero. Si dicha temperatu- ' ' {ra disminuye 7 °C mas, ;cual es la nueva temperatura del refrigerador? { 5 { LasituaciOn se puede resolver efectuando una sustraccién, ' Temperatura nical Disminucin dea ' del refrigerador (°C) ‘temperatura (°C) ' | ‘ 7-12 - 7 ' Estoes: ' 2-7 =~-124+(-7)=~-19 {. Seconcluye que la nueva temperatura del reftigerador es 19 °C bajo cero. cc ROYroreeo Ejercitacin Resolucién de problemas @ Escribe cada sustracci6n de niimeros enteros como — @ Un termémetro marcaba —5 °C a las 500 a. m.y © una adicién equivalente y resuélvela @ 12°C al mediodia, ¢Cual fue la variacién de la tem- a. 19 — (—12) b. (—82)-9 Peratura? « -6 — (-27) d. 18 - (-2) @ Sien una sustraccién el minuendo es —125 y la di- e.(-18)—4 £(-12)-(-11) @ ferencia es —125, ;cudl es el sustraendo? © Efectia las siguientes operaciones. GED one © a. [(-28) — (+42)] - (- 13) @ ta Tabla 1.12 muestra el nimero de goles afavory ney (ey) ‘wen contra de los cuatro equipos que participaron b.((-15) = (0) ~ (23) en un campeonato de fitbol & ((445) — (-4)] — (+17) © Completa la Tabla 1.11. 7A 35 38 > 78 28 25 7c 52 43 70 46 49 Pitdgoras: —571 —497 Tabla 1.12, uclides =275 38 a. Completa la columna de la diferencia de goles Zenén | —495 6 con los nimeros enteros cortespondientes. Arquimedes | _ —287 =m b. {Qué equipo tuvo la mayor diferencia de goles? mob tt . {Qué equipo tuvo la menor diferencia de goles? @ Haz lo que se indica en cada caso. d. Qué equipo no tuvo diferencia de goles? a. Resa 200de 280 b. A —S40 réstale —120 e. Ordena los equipos desde el que obtwvo el pr- | De 850 resta -1070 d, Resta -2945 de —980 ‘mer lugar hasta el que ocupé el itimo puesto, _a Escaneado con CamScanner Multiplicacion de nimeros enteros ‘Saberes previos Sebastian compré cinco docenas de vasos a $ 2500 cada una. Luego, vendid cada vaso a $ 300, pero se lerompieron cinco de ellos. ;Cuan- to dinero gané con la venta? Desde las 8:00 a. m, a un tanque vacio se le vierten 28 L de agua cada hora y se le extraen simulté- neamente 5 L. + ;Cuantos litros de agua habré en el tanque a las 11:00 a.m? Una manera de averiguar cuantos litros de agua habré en el tanque a las 11.00 a, m. consiste en hacer el cilculo de los litros que se vertieron durante las tres horas y, a esta cantidad, restarle la cantidad de litros que se extrajeron en ese mismo tiempo. « Al representar en la recta numérica la cantidad de litros de agua que se ver ten en el tanque, se obtiene la Figura 131 0 28 56 84 12, 140 + (+3) (+28) = +84 ——— Figua 131 Segin lo anterior,después de 3 horas se habrén depositado 84 de agua enel ranque. « Por otra parte, el ntimero de ltros que se extraen del ranque puede represen- tarse como en la Figura 1.32. ese ses 5 0 5 ~15—1 1015 Figura 32 =20 15-10 r63)--5) “35 Entonces, al cabo de tres horas habrén salido del tanque 15 L de agua « Finalmente, para calcular la cantidad de litros que habré en el tanque a las 11:00 a. m. se realiza la resta. 84L— 1SL=69L Para calcular el producto de dos ntimeros enteros, se multiplican los valo- res absolutos de los factores. El producto es positivo si los factores tienen ed ‘mismo signo, o es negativo silos factores tienen diferente signo. 7.1 Regla de los signos Se puede determinar el signo del producto de dos ntimeros enteros si se apica la regla de los signos, que se resume como sigue. + El producto de dos ntimeros ente- | El producto de dos niimeros ente- ros de igual signo es positivo. 10s de diferente signo es negativo. + e+at too eee seers 7 Sfp, : Observa el resultado de estas multiplicaciones. 3 + 7+ (-8) + (-6) +9 = -54 : © (=12) *(=3) 211-4 = 46 7 : a Escaneado con CamScanner 7.2 Propiedades de la multiplicacién de nimeros enteros En el conjunto de los niimeros enteros, la multiplicacién cumple ciertas pro- piedades. En la Tabla 1.13 se describe cada una de ellas. La multplicacién de dos o mis nime- Clausurativa | ros enteros es otto niimero entero. (-2)+(-9) = 18 En generaa-b=ccEZ En toda multiplicacién de niimeros en- Conmutativa | 2705 elorden delos factoresnoakera | (—5)-4=4+(-5) el producto. “20 = -20 En general:ab=b-a ((-3)-4]-(-7) Se pueden asociar los factores de 12) -(-7) ‘Asoctativa | dtintas formas y el producto no se 84 aera =3)-[4-(-7)] En general: (a= b)-c = a-(b-c) 3) -(-28) 84 , 8 elemento neutro de la mulkiplicacién Elemento @5 1, puesel producto deun numero | 1+(—15) =(-15)-1 neutro entero por 1 es el mismo niimero. 5 En generaka-1=1-a=a El producto de un niimero entero con Hlemento nulo | 0es0. (-5)-0=0 En general: a+0=0-a=0 2:(-15 +3) Distibutiva | La muiplicacén de un némero por | _ 9 49) — 4 delamulti- | una summa es igual la suma de los plicacién con | productos de dicho nimero por cada_| 2 +(—15) + 2-3 respectoala | uno de los sumandos. =(-30) +6 adicién Engenenakar(o+a-b+arc | Taba 13 Eee) Karina tiene ahorrados $ 275 200, pero debe $ 34500 a cada uno de sus cinco ‘amigos. Para indicar con un ndimero entero el saldo del que dispone Karina, se procede de la siguiente manera. « Primero se toma la cantidad de dinero que debe Karina y se muliplica por 5, que son los amigos a los que les adeuda. (—34500) +5 = —172500 + Luego, de los ahorros se resta la deuda. 275200 — 172500 = 102700 Por lo tanto, Karina dispone de un saldo de +$ 102700. Escaneado con CamScanner @ Actividades de aprendizaje Ejercitacién @ calcula estos productos. % a.(-8)-(-4) b. (-31)- (4) c. (—13) + (—42) d. (—23) - (—6) e. 42+(-7) £ (—18) « (-35) @ Halla et ntimero que falta para obtener el resultado > que se muestra en cada caso. a7+()=35 b. (-3)-(D = -24 69°) =-340 d.()+(-15)=0 =100 £7): 200 = -400 12 he (-17)-CD =-51 Comunicacién © completa ta Tabla 1.14. e ~12| -6 | -13| 2 | -32] 4 plicacion de nuimeros enteros @ Resuelve y completa la Tabla 1.15 > 7 | -31 | -9 | 2 ] 5 |-23| 0 -2/ 8 | -8 w | 4 |-n Taba is Comunicacién @ Escribe la multiplicacién que se representé en cada A caso, Bb pdob Mob Hab tap bt et Tabla 1.14 @ indica si cada afirmacién es verdadera o falsa. © a. El producto de dos ntimeros enteros es otro nimero entero. b. El producto de dos ntimeros enteros negativos es un ntimero entero negativo ¢.Elniimero 0 es el elemento neutro de la multi- plicacién de los ntimeros enteros. dd. La multiplicacién de nimeros enteros no cum- ple la propiedad conmutativa. Razonamiento Escribe como producto de dos factores los siguien- ‘A. tes resultados (puede haber més de una solucién). a4 b. 300 <6 36 e -25 f. -90 B75 h. 105 o 4 2 16 «20 24 BOD k Figura 133, i BnB 84-34-39 8 “2-18-15 -12 --9 -6 -3 0 Fgura 134 Razonamiento Resuelve. © a. (-2)(-2): (-2) b.(=2) + (-2) - (-2) -(-2) © (=2) + (=2) (2) + (-2) + (-2) . {Qué signo tiene el resultado de multiplicar (—2) por si mismo 981 veces? e. iCual es el signo del siguiente producto? (=1)+(2)-(=3) (4)... « (1056) © Reemplaza en las operaciones las letras por sus valo- @ ‘es correspondientes. Luego, calcula los resultados. m=-2 n=5 p=-7 q=-10 a. (m=q)+ (n+p) &(m +p): (n—q) b.m-(n+p) d. (2m) +p (2n)+q @ Lee cada sicuacién y justificala dando un ejemplo. 4. a, Si multiplicas dos nmeros enteros que no tie- rnen el mismo signo, «qué resultado obtendris? b. Si multiplicas dos nimeros enteros negativos, iqué resultado obtendras? Escaneado con CamScanner @ Completa las casillas de cada cuadrado con ntime- © 05 enteros, de forma que el producto por filas y columnas sea el mismo. @ Busca el camino mas corto desde el punto A hasta © el punto 8, de tal manera que cada niimero sea el doble del anterior. El camino puede ser de manera vertical, horizontal o diagonal. A |-2| 6 | 35 nm | a -7 | 2 | 4 | 2 na | 2 —14 | -28 | 43 s6 | 12 | 45 28 | -s6 | -112] 12 | -89 | 90 s6 | -21 | -226 | -448 | -1216| 457 30 | -64 | 448 | -a96 | -1792| 2516 6 | 128 | -235 | -1624| 3584] 8 © Sipyq son niimeros enteros, encuentra las posibles soluciones para cada ecuacién. ap-q=-45 Gprq=-32 pq =86 ® Encuentra y corrige el error en la siguiente multipli- bpig= 448 d.pq=54 fp+q=-9% cacién de mimeros enceros. (1) -4+(-17)] (8-5) = (-68) +40 = -2720 (Grea anne mwaneno) @ completa la piramides de la figura 1.35, teniendo en © cuenta que la casilla superior es el resultado de la multiplicacién de las dos casillas inferiores. Fgura 135 Resolucién de problemas @ {ual es el resultado de la multiplicacién entre la @ suma de (—7) y (—6) y la resta entre (—4) y (—4)? @D Sie! producto de dos niimeros es —48 y la diferen- @ cia entre el entero mayor y el entero menor es 16, {cuales son los dos numeros? GRIEo eo QA crplicar ta temperatura registrada en un dia W -muy caluroso se obtiene 69 °C. Cul era la tem- peracura inicial? @ Una piscina se llena a razén de 250 L por hora. vt {Cuantoslitros de agua tiene la piscina despues de Thorast? Escaneado con CamScanner Division exacta de ndmeros enteros Ménica recorrié en su automévil 441 km en 7 horas. Si hizo el reco- rrido a una velocidad constante, icuantos kilometros avanz6 cada hora? En cierto experimento cientifico se debe disminuir la temperatura de una sustancia a razén de 13 °C cada hora, + Si el experimento da inicio con una temperatura de 0 °C, jcuan- tas horas habrén transcurrido cuando la temperatura alcance los 78°C bajo cero? Para resolver la situacion, se puede dividirla temperatura final entre la Cantidad de grados centigrados en los que disminuye la temperatura cada hora, En este caso, se debe dividir una cantidad negativa entre otra cantidad negati- va. Para ello, se efectia la divisién del valor absoluto del dividendo entre el valor absoluto del divisor, y al cociente se le pone signo positive. (=78) (+13) = +6 Este resultado significa que habran transcurrido 6 horas desde el inicio del ex perimento hasta alcanzar la temperatura final. Para calcular el cociente de dos niimeros enteros, se divide el valor absoluto del dividendo entre el valor absoluto del divisor. El cociente es positivo si el dividendo y el divisor tienen el mismo signo, y es negativo si dichos términos tienen diferente signo. Laregla de los signos tiene una versién correspondiente en la divisién exacta de ntimeros entero. + Elcociente de dos niimeros enteros | « El cociente de dos ntimeros enteros de igual signo es positivo. +eest as de diferente signo es negativo. La definicién de division exacta permite calcular cocientes como los que sé }-muestran a continuacién ' 1018 ' Hac (45) + (-9) = +5, Porque (—9) « (+5) = 45. : + (=96) + 8 = ~12, pues +8 - (-12) = —96, 2 = 9, porque +12 « (+9) = +108, { Siun buzo se sumerge en el mar 15 m cada hora, se puede averiguar cuanto tiempo ha transcurrido si el buzo se encuentra a —75 m efectuando la siguiente divisin Segtin lo anterior, han transcurrido § horas. Escaneado con CamScanner -sil631 En una ciudad se registré una temperatura de 24 °C bajo cero alas 300 p.m. Sia las 7:00 a. m. del mismo dia la temperatura era tres veces mayor, cual serfa la temperatura a esa hora? = Para responder la pregunta, se puede dividir la temperatura presentada alas 3:00 p. mentre 3, asi: (-24) +3=-8 Lo anterior permite concluir que la temperatura en la ciudad a las 7:00 a. m. fue de 8 °C bajo cero. COE) Ejercitacién Razonamiento @ calcula los cocientes. @ Halla el valor de x para que cada expresion sea © 2.144 + (-12) b. (—82) +2 > verdadera. 26) +(-2) 18 + (-6) a. 156 +x = 13 bx 20) + 4 f. (—12) + (-12) «714 + (-21) (-19)=11 d.-(2147) =x @ Completa la Tabla 1.16 segiin las operaciones indi- pe orale fe propre, © cadas. scribe una X cuando no se trate de unadivi-. @ iCusl es el ntimero entero x que dividido entre 4 da sion exacta, © como resultado ~ 15? [RALLIES] @ Ursin sespoina scraped 2009s =m @ de altura en 15 minutos. ;Qué altura pierde el avién inuco? "6 = or minuto? =5 Fi @ Una piscina tiene 2056 L de agua. Sise vacia a razén =: 2 @ de 257 L por hora, scudntas horas demorard en va- ciarse completamente? 32 8 6 =e) Rc on cd Tabla 16 Comunicacién @ La familia Martinez esta integrada por cuatro per- sonas. Entre todos compraron un automévil por un costo de $ 9800000, que pagardn en cuotas iguales en dos meses. {Cudnto dinero deberd pa- gar cada integrante de la familia el primer mes? © Indica si cada afirmacion es verdadera o falsa a. Todo numero entero dividido por otro entero siempre da un niimero entero. b. Siel dividendo es miltiplo del divisor, el cocien- te siempre es un niimero entero. @ Susana compré tres articulos:A, By C.ElarticuloC W le costé § 53580; el articulo A le costé el doble del articulo C dividido en 3, y el articulo B le costé § n de ntimeros enteros no es asociativa. veces el precio de C dividido en 10. ;Cusnto page . Para que el cociente sea entero, basta que el por cada articulo? dividendo sea mayor que el divisor. c. La division de ntimeros enteros es conmutativa. La divi Oo Escaneado con CamScanner Operaciones combinadas con numeros enteros Calcula el resultado de cada 9.1 Operaciones combinadas ea Para resolver operaciones combinadas con numeros enteros, se les da prior- +74 4+13-6- 1207 dad a algunas operaciones con respecto a otras; es decir, existe una jerarquia « (370 + 253 — 436) +45] + 15 de las operaciones que indica el orden en que estas deben ser efectuadas, Explica el orden en que efectias las En este caso, el orden correcto en el que se debe resolver la operacién presen- cada es: primero se realza la division y luego la adici6n. ‘operaciones. 15 + 18 + (—3) = 15 + (-6) =9 para efectuar operaciones combinadas con nlimeros enteros, se sigue ete Observa como se resuelve la si orden: guiente operacién de dos maneras 4, ce resyelven las multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha, distintas. 2. Se resuelven las adiciones y sustracciones de izquierda a derecha, | Observa el orden en el que se realizan las operaciones en cada caso, 12+3-18-29 = 12 + 54 — 29 <— Seresuelve primero la multiplicacién 15 + 18 + (-3) 15 + (-6) 9 66 — 29 «__seefectia la adicién. , 37 <—_____seeteceia a susraccin. + {Cuil es el resultado correcto de la operacion? Cuando en un polinomio ariemético hay dos 0 mas operaciones del mismo orden, estas se efectian segin aparezcan de izquierda a derecha, como en el siguiente caso, (-30) +5+3 6) 3 + sereaiza primero a division, 18 + seresueve la multpicacin, 9.2 Operaciones con signos de agrupacién Los signos de agrupacién se emplean para indicar el orden en que deben efee- tuarse as operaciones combinadas, Los més utilizados son: los paréntesis(), los corchetes { ]y las llaves {}. Cuando hay operaciones combinadas en las que aparecen signos de agru- pacién el orden para resolverlas es el siguiente 1. Se realizan las operaciones que estan dentro de los paréntesis. Si hay unos dentro de otros, se empieza por los internos. 2, Se efectiian las muliplicaciones y divisiones de izquierda a derecha. 3. Se realizan las adiciones y sustracciones Escaneado con CamScanner [ec oreo Observa como se efectiia esta operacion, (15 — 6) +3 ~ (20-5 -2) + (5 + 24 + 4)] - (3) (1S=6) + 3 ~ (20-52) + (5 +24 + 4)] ~ (3) a: ota =94+3~[(2O= 10) + (5 + 6)] ~ (—3)+Seaphica a jerarqia de as opera nes en los parencess =9+3—[10 +11] — (—3) «Se contnia con las operaciones que Se encuentran entre paréntes. =9+3-21-(-3) Se resuelven las operaciones de los ‘corcheces. = 943-2143 + —__sesiminan los paréncess POIs Ejercitacién @ Calcula el resultado de cada operacién © a. (-15)-2— (—16) + (-8) b. (=12) + (-9) +6 + (2) ©.7-3:+(-4 — 27+ (-9) d.(7-2+4)- (2-5) —12)+3 +18 +(-12+6+8) £6-{3-[-9+ 4(5-3—9)] — 3+ (40-8)} Comunicacién © Indica si son ciertas las siguientes igualdades Oa 5+ 18+3=(15 + 18) +3 b.96 + [(4 — 2)-6] = 96 +4—-2°6 ©7=(12-9)=7- 1249 4.29 + (35 + (-5)] = 29 + 35 + (—5) Razonamiento © susticuye ta a por el nimero entero que haga que la © jgualdad sea cierta, a. (-15) -(—8 + 3) =(-15)-@ b.12 + 6-(—9) +(-2)-8=a— 16 «.17- (18-12) +(-3)= 17-4 .6-4-94+30=6-4 —6 +—________sefectian adicionesysustraciones, @ Ob«én os niimeros del 1 al 10 combinando la adi- © ci6n, la sustraccién, la multiplicacién y la division. Utiliza como tinica cifra et numero 5, como se muestra en el ejemplo. GEM cence @ Doris recibis $ 700000 de sueldo el dia lunes y ‘We pag6 $ 110.000 que debia. EI miércoles su herma- no le devolvié $ 57000 que le habia prestado. El jueves, Doris gasté en compras el doble de lo que le devolvié su hermano el dia anterior. ¢Cuanto di- nero tiene ahora Doris? o @ Wbica los paréntesis donde sea preciso para obte- ner cada resultado. a. 10 * 100 — 100 + 10 = 990 b1S+54+3-54+923=21 Escaneado con CamScanner ( dead ee) Numeros relativos Bercitacin Representa con niimeros relativos las temperaturas, 1H promedio de una ciudad registradas en la Tabla 1.17 tomando como punto de referencia las temperatu- ras que se indican en cada literal. b.15°C a. 12°C. Resolucién de problemas Enel golf un par indica el ntimero de golpes que un ‘© gollista debe emplear para meter la bola en un hoyo. En la Tabla 1.18 se registra la cantidad de golpes que realizan varios golfistas al enfrentarse al hoyo 5. \ Juan 6 ‘Ana 7 [aime 1 Vietor 4 [tue 9 Tabla 118 Utiliza niimeros relativos para representar cudntos golpes menos o cuantos golpes més dio cada golfis- taalla pelota siel hoyo es par cuatro. Numeros enteros Comunicacién @© Indica si cada afirmacién es verdadera (V) 0 falsa (F). A. a. El conjunto de los ntimeros naturales es un sub- conjunto de los nuimeros enteros. ( ) b. El -6 es un nimero natural © c. Elopuesto de un entero positivo es negative. ( ) £10 es un niimero entero positiv. () Bjercitacién @ Representa en la recta numérica el opuesto de cada numero, —6,9,-1,0,8 “12-10 -8 0246 8 02 Fgura 136, Realza todas as atvidades ent Valor absoluto. Orden en los numeros enteros Razonamiento Lee cada afirmacién y escribe un ejemplo 0 un con- a ‘> traejemplo, segiin corresponda. 2. El valor absoluto de un niimero entero positive es un niimero entero negativo. b. Entre dos ntimeros negativos es mayor el que tiene mayor valor absoluto. «. El opuesto de un nimero negativo siempre es menor que el numero dado. d. Todo niimero negativo es menor que 0. Comunicacion Determina y escribe los ntimeros por los que se pue- "© de reemplazar cada letra para que los grupos de ni- meros queden ordenados. a. -15,A, -10,B,0,C3 b.6,[AL,0,8, -8.C c. —[Al 6.0.2, [B),5 d.=13,—A}, -8, ~[B].0.6 2 Operaciones con nimeros enteros Ejercitacién @ Calcula el resultado de cada operacion. % a. -5+6-(-6) +7-(-8) b.9 + (—6) + (—6) — (—5) ©. 8-2 + (-10) (-9) d. (=12) +(=15) = 8 (-8) © completa la Tabla 1.19, > [alee] ars [eb larbne| 24/3 2)-5|-8: 9 |-9| 4 R Taba 119 Resolucién de problemas © En un aio se observé que las temperaturas prome- @ dio en a cima del monte Everest en enero y septien™ bre fueron de 36 °C bajo cero y —9 °C, respectiva- mente, {Cudntos grados aumenté la temperatura entre enero y septiembre en ese afto? Escaneado con CamScanner li Resoluc x (Gp fess sass conse en esse F Utilizar la informacién de una tabla Aplica la estrate: Problema’ >) @ be Tabla 122 registra los movimientos de la Una ciudad ha experimentado temperaturas extremas a ce aaa ere clones Yel como las que se registran en la Tabla 1.20. | miércoles. ion de problemas 2011 29C 188C Lunes 320000 | _$ 180000 | ouz =59C 19°C. Mares $ 240000 $ 570000 | 2013 =4°C 22°C Miércoles '$.640000 $-450000 =79 Tabla 122 | a — a iCudl es el saldo de Patricia al finalizar et dia | we miércoles? En qué afio la ciudad experimenté la mayor variacion a. Comprende el problema en la temperatura? 1. Comprende el problema + {Qué informacién se puede obtener dela tabla? ReLas temperaturas maximas y minimas que ha experimentado la ciudad del 2011 al 2015, | + (Qué se debe averiguar? © ecuta el plan | Ri Elafo en el que se present la mayor variacién de temperatura . — | enlaciudid scierereeernreete | |2. Creaun plan . Comprueba la respuesta + Analiza la informacién de la tabla y calcula la diferencia enire los niimeros enteros correspondientes a la tem- ve | peratura maxima y minima de cada afio. Resuelve otros problemas | . @ Ordena de menor a mayor los puntos de fusién | 3. Ejecuta el plan de los elementos quimicos registrados en la | + Calcula la variacién de la temperatura en cada afo. Tabla 123 Nitrégeno| Helio | Bromo | Fésforo | Neén | “ 1 -(4 +2=20°C | orn {re (2) = 38 29 |-20| -7 | 44 | -209 | 2012 |19— (-5) = 19 +5 = 24°C 2013. |22 — (—4) = 22 +4 = 26°C was 2014 21 (-7) = 21+. 7= 28°C Formula problemas 2015 [23 —(—3) = 23 + 3 = 26°C © Plantea y resuelve un problema que se solucio- Sra rne empleando la ecuacion: x ~ 34 = —25 Re La mayor variacion fue de 28 °C y se presentd en el 2014. EMR Nee) + Agregar el siguiente vocabulario matemitico. Completa. Los ndmeros enteros estan formados por los «los enteros “y 4, Comprueba la respuesta + Compara las variaciones de temperatura y verifica que 28°C > 20°C, 28°C > 24°C y 28°C > 26°C. Escaneado con CamScanner AYELU ELA —_ Proposiciones _— Razonamiento @ Completa la Tabla 1.24 con los nuimeros relativos ‘que representen cada situacién, (Scoxsraa count) Carlos perdié 17 fichas de las que le habian prestado. El pez esta a $0 metros bajo el nivel del mar. ‘Mario gané 22 puntos en el videojuego. Quedan 18 segundos antes de que despegue el avién. El pdjaro se encuentra a 358 m de altura. Tabla 124 Nameros enteros. Orden y operaciones Razonamiento @ Excribe € 0 , segiin corresponda (Gen Fan conaETAR) * a-23(_)z* b 9C Zz «2C_)z* 4-90 )z e-1Cyz tf 42 g-123(_)z* h 2G 2 © Escribe la posicidn final de los siguientes movimien- ‘fe (05 realizados sobre una recta numérica. a. Inicia en —5 y se desplaza 10 unidades a la dere- cha) b. Inicia en 13 y se desplaza 19 unidades a la izquier- aC) Injcia en 4, se desplaza 6 unidades ala izquierda y luego 15 unidades aladerecha(____+) d. Inicia en 21, e desplaza 32 unidades ala derecha y luego 9 unidades ala izquierda:(____+) €. Inicia en 5, se desplaza 3 unidades a la iquierda y luego 4 unidadesaladerecha:(____+) on del aprendizaje Ly Ejercitacion @ Resuelve las siguientes operaciones. EER a5 +(-6) + 12 +(-5) b. (15) + 23 + (—8) + (-4) c.(=1) +3 + (-4) — (-13) d. ((—13 — 14) — (—9 — 12)) + (-6) e. [(19 — 20) + (14 = 15)] — (7 — 13) + 12] Razonamiento @ Escribe numeros enteros que cumplan la condicén que se indica en cada caso. (former) a. Su valor absoluto es 12. b, Son mayores que —2 y menores que 3. , Su valor absoluto es menor que 2. . Su valor absoluto esta situado entre los opuestos de los niimeros 3 y —2. . Son menores que —5 y mayores que —9. Resolucién de problemas @ En la Tabla 125 se muestra la variacién del nivel de! ‘Wr agua del embalse La Rosita en los tltimos cinco me- ses, ConcororrSRE) ] rp2}f3a]ats —35| -9| 7 Tabla 135 -w| 19 a. Explica el significado del nimero —9 en esta situ cién, b. gEntre qué meses se presenté la mayor variaci6n del nivel del agua? . Si antes de tomar las muestras del nivel del agu? el embale tenia una profundidad de 356 ™ icual es el nivel del agua de la represa al final del quinto mes? " OEE Escaneado con CamScanner Ejercitacion Qe Resuelve las siguientes operaciones con ntimeros en- reros. a.8+(-6)-(-7) b.12°4+(-2) «.[(=225) + 15] — (—85) d. (—4) * ((—6) + 2] e. ((-13 + 14) - (20 + 10) £5 +8) + (2° 10)] -((i8 + 8. {{(-16) - (-16)] 3) Completa la Tabla 1.26. * (-6)) —8) + (—8)} Table 126 Resolucién de problemas @ La temperatura de una ciudad alas 9:00 a. m.era de 26°C, Si cada hora que pasa la temperatura aumen- ta3 °C, cual es la temperatura de esta ciudad a las 2:00 p.m? @ ei camion de Alejandro tiene una capacidad para 4 almacenar 300 cajas, Si en cada caja se empacan 48 bolsas y hay un total de 16 800 bolsas, jes posible acomodar todas las bolsas en el camién? ® Un cictista baja una pefta a una velocidad de 60 me- 1 t10s por segundo. Si conserva la misma velocidad de descenso, jcudntos metros habra descendido en 78 segundos? e® Un submarino asciende hacia la superficie a una ve- W locidad de 200 metros por minuto. Si el submarino se encuentra a 5 km de profundidad, gcudnto tiem- Po tardard en subir a la superficie? Genosrsemon © Un estanque se desocupa a razén de 3 litros por W hora, Dentro de 6 horas, ;cusntos ltros menos con- tendra el estanque? aD @ Una piscina tiene 1380 L de agua. Sise vacia a razén de 230. por hora, cudntas horas tardard en desocu- Parse? Gnome moma @ En la tienda de don Juan hay una nueva nevera, Si w a temperatura desciende 4 °C cada hora una vez conectada la maquina, y la temperatura actual es de 16°C, cual serd la temperatura dentro de ocho ho- ras? (comers) @ Ce los 328 escalones que tiene un edifcio, a Femnan- dole falta subir 79. Cudntos escalones ha subido? Gaerne Bjercitacién @ Pealiza las operaciones y escribe el valor absoluto de w cada resultado en los circulos de la Figura 1.37, de cal manera que la suma de cada lado sea 20 a. 9 ~ [(240 + 220) - (19 — 19)) b.29- 20+ 14-19 ©. (25 — 17 + 40) + (35 — 16 -20) d2+5+8-7-3 e.3944(64+5—13)— 1244 f. (25 +18 — 45 + 12) + (26 — 20 + 46 — 32) B35 — 24-35 +23 h. (2-4 + 10) + (6-3) i (2+4-4)-(6-4) Fgura 137 Escaneado con CamScanner

You might also like