You are on page 1of 20
DN’ ye , OCS CEE et oy La Losacero es utlizeda desde los afios 50's, y hasta rustros dias ha sido establecido como un producto Seguro, eficaz, conflable y econémico. Hoy, la mayoria de los edifcios de varios niveles usan Losacero en us entrepisos por la rapidez de elecucion de obra, Industrias Monterrey introduce este sistema en los afios 60's, con un perfil de 3.81cm. de peralte y Bom. de ancho efectivo llamado Losacera Seccion 3, aclualmente cuenta ademas con el perl Losacero Secci6n 4 el cual iene 6.35 cm. de peralte con ancho efectivo de 98cm. y la Losacero GL-99 con 6.2 em. de peralte y 87.5'cm. de poder cubriente efectivo. El dlsefio dela losa (con losacero como refuerzo postive a flexion) fue eriginalmente desarroliado tango la toora Corvencional de abaro de refuorzo. ‘Gon la evolucion de a Los aero surgieron diferentes métodos de analss de losas compuesias. En muchos casos, el fabricante del perfl Lesacero obtenia sus ropiastablas de capacldad de carga admisibie en Base a prubas En la. Universidad del Estado de lowa (ISU) fue realizado un completo programa de pruebas el cual fue fnanciado por el American Iron and Steel Insitute (AISI) de acuerdo al procedimionto general de cisefi. ‘Aprincipios de los 80's. el SD! iniié una investigacién fn la Universidad de Virginia del Ovsto para estudiar los efectos del "Mundo Rect" sobre el comportamiento de la Losacero. Fueron sujeias a investigacion, las o€¢ @ | 8 En INGASA nos especializamos en ofrecer sistemas ‘constructivos fabricados con acero recublerto para proporcionar soluciones eficentes y de alta calidad. ‘Graces a nuestra avanzada tecnologia de fabvicacion hemos podido cumplir con las espeoificaciones interaclonales de calidad lo que fue confimado en cl ano 2002 al hacernos acreedores a la cerficacion Interacional ISO. 9001:2000. En el affo 2003, de acuerdo a las metodologias ‘modernas de administracion y alinegndose a la vision de negocio, ingasa desarrolla ol programa SEIS SIGMA, con la finalidad de tener procesos mas testable y efcientes logrando de ésta manera acelerar ‘nuestro Grecimiento y fortalooer nuestra liderazgo. En INGASA estamos concientes de nuestro ‘compromiso con el Medio Ambiente ya que todos ‘nuestros pracesos estan disehadas para mantener el equllibrio natural cumpliendo con la Legislacién ‘Nacional Ambiental ¢ Internacional, lo que nos ha llevado a ser teconocidos por la Camara de Industria de Guatemala y la Consultora Sueca AF-IPK como ‘una de las empresas mas limpias y competiivas del ‘mercado, Para satisfacer la demanda de nuestros productos ‘contamas con una cadena de distibucion con oficnas regionales en Guatemala, €l Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, En INGASA forjamos el futuro en acero. restriociones en los apoyos, los conectores de cortante, 1 efacio de el ancho de varios panoles, a continuidad de la Losacero, soldadura y pruebas in-situ, En 1989 Ta investigacion fue expandida para inclu pruebas de claros multiples, estas pruebas se realizaron en al Instituto Politécnico de Virginia. Aunque las Investigaciones aun contindan, el SDI puede presentar ahora un sistema racionalizado para sislemas Losacero, La_Losacero tiene tres funciones principales: La primera es actuar como plalaforma de travajo durante fa construccién, ia segunda es para proveer el refuerzo sito por flexion a la losa de concreto y la tercero para proveer resistencia para cargas horizontales. Plataforma de trabajo: antes de fraguar el concreto, la lémina soporta el peso del concreto,siviendo ésta como cimbra, Una vez fraguado el concreto, trabaja en conjunto concreto y acero como un solo cuerpo estructural. Dependiendo de la separacién entre apoyos y el calibre de la Losacero se obtienen diferentes capacidades de carga, se cuenta con una {abla en la cual se sefila la separacién maxima a la que no se requiere apuntalamiento provisional al Cento dol claro, con esto se permite trabajar en varios niveles al mismo tiempo. LOSACERO CON CONECTORES Entrepiso Metalico (Cosacero) Lamina troquelada de Acero galvanizado con Indentaciones para su uso como losa metalica de entrepiso y azotea. Defini Es un sistema desarrollado para uso en losas de entrepisos metalicos en adificios. Sus ‘Componentes basicos son: Lémina troquelada con indentaciones (Losacero), Concreto ((o=200Kg/cm2), malla electrosoldada (refuerzo or temperatura) y como accesorio opcional los conectores de corte para el efecto de viga ‘ompuesta o para incrementar a capacidad propia Ge la Losacero. La lamina toquelada Losacero imple tres funciones basicas: a) Plataforma de trabajo en la etapa de instalacion, b) Cimbra 0 Formalela permanente en ia etapa de colocacion {el conereto, c) Acero de refuerzo principal en la etapa de servicio. El troquelado Losacero esté fabricado con Acero estructural Galvanizado siguiendo normas intemacionales, cuyo recubrimiento metalico de Zine (Zintro) prove al sistema la Proteccion Catécica alargando su vida uti, adiclonalmente y ‘como pedo especial, se ofrece Galvanizado mas ln Pre-pintado por la cara que no estara expuesta al concreto coma sucede en el caso de losas de edificios que estaran expuestos a ambientes Rormales'o salinos como. pudieran ser ios estacionamientos de vehicules. Debido a las Caracteristcas este sistoma constructvo aumenta Considerablemente la velocidad de construccion Togrando significativos ahorros en tiempo de ‘construcei6n con fo cual se aglliza at inicio de la recuperacion dela inversion. LOSACERO SIN CONECTORES FIG. 1 Diagramas do cargas para momentos flexonartes Condieisn_|P. ‘Tambien los 678g, de carga se consideraron pare Gio 777301 ser aplicados en un pie de ancho la experiencia Simple 4 hha demostrado que la distribucion de la carga 25PE> s6ewil? aw 25 (1.501 + W2}e2 Conde _|P wi ondén Ley Simp ZZZZA + +M= 203P2+ .096W 1d? a me = brag! Pet Post mi te 1 2 3 026 (wiewoe® Ccondin Gia z 4 Doble eT - 7 fa ee Pet Pint Pest endiaen_jP = cosy P= 375 (Wis¥2)6 Smo Plt 4.25 (142)6 Tinple A, + at eft Ta PCs cow Conaeisn Siro se we Gondieén wy Mie Bees y wr Site LZ - ‘ PLE, + Wt Tle 7 5 £ ate 4 Thy dattebayo — Pet Bane ~Pext “+M= 094 (W142)? = voegwnie! SSeS _ = Pext= 4 (WIHW2}e ee we inte 1.1 (ww) +374 Sue tr Two FIG. 2 Diagramas de caruas flowonartes Nota: Para figuras 4 Calculo de las propiedades del perfil losacero utilizado como plataforma de trabajo: las propiedades de la seccidn fueron calculadas de acuerdo al manual de perfles rolados en fio de las especticaciones del American Iron and Steel Institute edicién 1986 Los refuerzos en la losacero no deben exceder .6 veces el punto de fluencia con un maximo de 36 ksi bajo la combinacion de cargas de concreto fresco y losacero, y las siguientes cargas vivas de construccién: 88 kg. /m2 de carga viva 6 68 kg. de carga concentrada sobre una seccion de 30.48 cm. de la losacero. Comentarios: las cargas mostradas en la fig {representan la secuencia de cargas de concreto {resco sobre la losacero sada como cimbra. Los 68 kg. 9s of resuliado arimetico do 91 kg. (peso de una persona) por "Sf. La flosotia aqui es permit incrementar 1/3 los estuerzos debico a ie carga provisional de la persona. Disminuir Ia ‘carga un 25% es matematicamente equivalente 2 permit incrementar un 33% los esfuerzos. realmente ocurre en un ancho mayor al pie FIG. 3 Diagramas de caroas para momanios fexionartos aya 168 i.e carga concentrada Wis Poso deja osa + poso do Li Wes 86g im = Longa cel caro (m INGASAS Viga compuesta con Losacero: Para la construccién de una viga compuesia, se puede Ltlizar l sistema Losacero y una viga de acero, lunidas por medio de un dispositive mecanico llamado conector de cortante, ereando con esto lun solo cuerpo estructural. La losa de concreto ‘80 convierte en el patin de compresién de la viga ‘compuesia, mientras que la seccion del acero, Ssoporta los esfuerzos de tension. Pueden presentarse dos condiciones de distribucion de estuerzos. 1) Cuando ol eje neutro cae dentro del espesor de la losa de concreto. b) Cuando el eje neutro queda por debajo de la losa, dentro del acero. La condicién (a) indica que el concrato es sufciento resist loda la compresion y Ia (b) indica que losa es insuficiente para resist las fuerzas de ‘compresién por si sola, y debe compartir ia carga, ‘con las vigas de acero, Condon b DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN UNA VIGA COMPUESTA NOTAS: 1 Las propiedades de ta seccién como lémina sin conereto han sido calculadas de acuerdo a las especiicaciones del AISI del 86 (American Iron and Steel Institute). Las propiedades de la Seccion Compuesta fueron calculadas bajo los lineamientos del Steel Deck Ipsttute Soi ge 91 E! acero utlizado para la fabrioacién dal per ec Grado 87 (Pyro? Kel Fy=2000 Ka/om2) y esta acorde al ASTM:653 para ZiNTROS: Disponible on. recubrimlentos Zintroe (6 80) opconal PINTROS cuya pintura es aplicada en la cara del acanalado ‘que no estara en contacto con el concreto. al 24 22 20 8 Losacero Seccién 4 CARACTERISTICAS Valles mas amplios que las crestas lo que da mayor resistencia a las cargas al aumentar ol brazo do palanca entre el acero (tension) y el concreto (compresién. Mayor ancho efectivo del patin a compresion on ol ‘onereto en el apoyo, lo que incremental resistencia ‘al momento negativo, ‘Mayor distancia entre apuntalamientos al incrementar el médulo de seccién negalivo de la lamina, Mayor area de concreto envolviendo los conectores de cortante al trabajar como viga compuesta, Embozado mas ancho y profundo, lo que da una ‘mayor superficie de contacto y adherencia entre lamina y eoncreto, efecto eritico en sistemas de construdclon compuestos, Embozado en crestas, donde el cortante es mayor, ‘ademas de estar en la zona en que no se produce Agrietamiento, permitiendo carges mayores y que nna disminuyen con el tiampo. Geometria que permite estibamiento de la lémina, disminuyendo los cosios de fete y faciitando los trasiapes. Mas ligera que cualquiera y con mayor ancho fective Eee ee PESO (kai) 5.70 8.00 954 ny c (cmaim) (emai) St (emaim) S712 13.86 74.60 90.95 121.09 52.68 69.39 8651 119.12 478 36,24 Accién compuesta: La Losacero fue diseriada para usarse como losa compuesta, los elomentos Princpales que la conforman son: perl acanalado Metalico concreto y malla electrosoldada. | concreto, mala elecrosoldada LOSACERO SECCION 4 El término “Losacero” se define como un sistema en. el cual se logra la interaccion del perfil metalico (Seccién 4), con el concrete por medio de protuberancias (emmbozado) que trae consigo el perf Parte del espesor de concreto se convierte en el palin de compresion, mientras que el acero resiste fos estuerzos de tension, y la malia electrosoldada para resistir los esfuerzos ocasionados por los. Cambios de temperatura en el concreto, Recubrimiento do onerato (254 om.) mala elecrosoicaéa NSC= Nivel Superior de Concreto 7 NSC + torminacion ‘ terminadion resnace torso \ __embozaad™ SA, [oN cf 13.9tem-| * 98.00 om, Poder Cubrente ' LOSACERO SECCION 4 Nota: en la Losacero se tienen dos tablas de capacidad de carga una vez fraguado el concreto. + Una con conectores de cortante (mayor capacidad de carga), que deben ir colocados en todos los valles sobre las vigas de apoyo, los cuales deben {enor una fuerza corlante de 8,528 kg. para que puedan ser validos fos valores de la tabla + Y la otra sin conectores (menor capacidad de carga), no es necesaria la colocacion de pernos de cortante pero sia pertecta flacién con torilos autotaladrantes, clavo disparado 0 puntos de Soldadura en todos los vales con sus respectvas rmolduras de borde. ‘esp.conc. 5 6 Cal24 733.03 926.28 Cal22 789.67 995.18 Cal 20 840.54 1057.06 Cal18 937.21 1175.55 Tabla S44 NOT) 1 Los claros anteriores fueron determinados de acuerdo a la especificacion del SDI (Steel Deck Institute) para peso de la lémina, del concreto fresco yuna carga de construccion disvibuida de 98 kglm"2 8 puntual de 223 kg/m. de ancho, al centro del caro; consideréndose como limitantes un esfuerzo de trabajo de 0.6 de Fy 0 una deflexion maxima de L/180 o7.9cms, 2, Los valores que aparecen en la tabla $4-5, 86lo serdn validos sila lamina est correctamente “fjada’ a las vigas de apoyo, 3. Los claros deberdn considerarse a “ejes" 2 decir a centros de apoyos.. 8 10 1411.04 2044.34 1509.88 2180.47 1998.7 2303.14 1771.13. 2543.93 12 2846.97 3027.82 3191.20 3613.49, Cee eee ere] esp. cone. Cal2a Cal22 Cal 20 CALIBRE =APOYO Sem a 24 Ht HH * 8 62.98 77.78 91.51 119.57 NOTAS:(ENTRE PISO METALICO SIN CONECTORES) 1 La sobrecarga admisible mostrada ya considera el peso propio de la lamina y del conereto. La sobrecarga admisible os Considerada uniformemento distribuida y es lo que se tiene disponible para colocar sobre la tlosacero, no se requiere factorizar ia solctacion de carga, 2." Para la seleccién del claro de apoyo, Calibre y espesor de conereto adecuado es indispensable utlizar esta tabla en conjunto con la-de “claros Maximos sin Apuntalamiento 3.” Los valores de esta tabla dinicamento Seran validos si la lémina Losacero es debidamente suieiada a la estructura de soporte fn cada valle, mediante tomilos auto-perforantes, Clavo de disparo o soldadura asi como se deberd tener restriccién al gio en los bordes discontinuos do la losa uliizando fronteras metalicas pormanentes 0 conectores, No es aplicable a losas simplemente apoyadas con bordes laerales Sin apoyo, como se da en el caso de losa apoyada fen dos extremos Unicamente por dos muros, 4.” “Estos valores mostrados no son aplicabies a osas con cargas vivas méviles como 8 e! caso de estacionamientos. de autos, en este caso se debera de consultar al Departamento de Asesoria Técnica Construccién para andlisis especifico. 5. Para determinar la resistencia como losa (Losacero) se siguieron los lineamientos del Stee! Deck Institute del 91 (SDI) considerando L360 como al limite de deflexion. 6. El concreto debera de tener una Tesistencia a la compresion a los 28 dias ({'c) de 200 kg/cm? que para su proporcionamiento, Tevenimienio, elaboracion y manejo se deberan Segulr las especiicaciones vigentes del IMCYC 018 Norma apleable para un concreto con minima Tefuerzo y al ambiente en cuestion . No se debera Utlizar aditivos acelerantes de Traguaco que ontenga clorutos de sodio. Para desminulr el tiempo de colado y la cantidad de juntas fias se recomienda utilizar concreto bombeado. 7. Se deberd de realizar un cosido con alambre galvanizado en la union longitudinal de Tibia S46 peed la lamina, Este operacion se efectuard a cada 30 cm, Maximo ullizando la punzonadora como Se indica en el “Manual de Instalacion de Losacero” 8. Cuando se utiice soldadura como mado de fjacion en calibres de lamina Losacero 24 y 22 se debera de colocar una arandeia galvanizada calibre 16 (0.0613) con una perforacion al centro de 3/8" de didmotro. Este advesorio se colocaré sobre cada valle dela lamina coincidiendo en el ‘apoyo y se aplicara la soldadura en el centro veriicando que se haye realizado un correcto lancieje con &! elemento de soporte. Los callores 20'y 18 no requieron arandela tnicamente el punto de soldadura de 3/8" de diémetro. 8.” El espesor de concreto= Espesor de ‘concreto sobre la cresta del panel. El espesor ‘de concrato minimo sobre la crosta es de 6 om, 40. Disponibles en longitudes desde 2.44 hasta 12.00m, 11. Adicionalmente a estas nolas se recomienda sequir los lineamientos establecidos. en el Manuel de Instalacion de Losacero de INGASA. 12,” INGASA proporciona la siguiente informacion como respaldo para la aplicacion de sus productos por [o que no se podra hacer responsable del mal uso que se le pudiera dar Se recomienda la asesorla de un Ingeniero capacitado que veriique la aplicabilidad de la NOTAS. (ENTREPISO METALICO CON CONECTORES) 1 La sobrecarga admisible mostrada ya considera i peso propio de la lamina y del concreto. La sobrecarga adiisible es considerada uniformemente distribuida y es de lo que se dispone para colocar sobre la Losacero, no se requiere factorizar la solicitacion de carga 2. para la seleceion del elaro de apoyo, calibre y ‘espesor del concreto adecuado es indispensable utlizar ‘esta tabla en conjunto con la de “claros Maximos sin ‘apuntalamiento™ a “Los valores de esta tabla inicamente serdn validos 81 la lamina Losacero es dabidamente sujetada a la estructura de soporte en cada valle, mediante tornillos autoperforantes, clavo de disparo o soldadura asi como se ‘deberd tener restriccién al gro en los bordes discontinuos {e Ia losa ullizando fronteras metalicas permanentes 0 ‘conectores. Los coneciores (pernos de corte) deberan de ‘ser del tipo Weld Thru TRW NELSON SL3 de +3/4” de diémetro de una longitud sin instalar de 4 3/8" que ya instalado tenga una longitud de 4°, es decir en los valles de la lamina en funcion del calibre’ son las siguientes: en ‘cada valle (@12") para calibre 18, en valles alternados (@24") para calibres 20, 22 y 24. Se deberd de verificar ppor métodos adecuados que el conector esié debidamente anclado a la viga de soporte. La densidad de pernos indicada no se sumara con los resuitantes de un analisis de Viga Gompuesta, se colocaré la cantidad que resulte mayor de los dos casos. No se deberd de ullizar esta Capacidad de carga on losas Simplemento apoyadas con bordes laterales sin apoyo (discontinuos) como se da en {el caso de losa apoyada en dos extremos unicamente por ‘dos muros. 4. Estos valores mostrads no son aplicables a losas con cargas vivas moviles como es el caso de ‘eslacionamienios de autos, en este caso se debera de ‘consular al Departamento de Asesoria Técnica Construccion ara Su analisis espectco, Para delerminar la resistencia como losa {Losacore) ca siguiron lg neamioiag dol Stan Dock Instule del 81 ($I) considerando L360 como limite de deflexion, 6. El concrete deberd de tener una resistencia a la ‘compresién a los 28 dias (Fc) de 200 kg/m? que para su propore‘onamiento, revenimiento, elaboracion y manejo se eberdn seguir las especiicaciones vigentes del IMCYC o la Noma aplicable para un concreto con minimo refuerzo Y al ambiente en cuestion. No se deberan utilizar adiivos Acelerantes de fraguado que contenga cloruros de sodio, Para disminuir el empo de colado y fa cantidad de juntas frias se recomienda uliizar concreto bombeado. 7. Se deberd de realizar un cosido con alambre galvanizado en la union longitudinal de la lamina. Esta Speracion se efectuara a cada 30 cm. Maximo utlizando la punzonadora como se indica en el" Manual de Instalacion| de Losacero" 8.” Cuando se uilice soldadura como modo de fjacion ‘en calibres de laminas Losacero 24 y 22 se debera de Colocar una arandela galvanizada calle 16 (0.0613) con tuna perforacion acento de 3/8" de didmetro. Este accasorio ‘80 colocara sobre cada valle de la lamina coincidiendo en ol apoyo y se aplicard la soldadura en el centro verificando ‘que se haya realizado un correcto anclaje con el elemento de soporte. Los calibres 20 y 18 no se requieren arandela, inicamente ot punto de soldadura de 3/8” de diametro. 8." El espesor de concreto = Espesor de concreto sobre la cresta del panel. £1 espesor de concrete minimo sobre la cresta es de 5 cm, 10. Disponibles en longitudes desde 2.44 hasta 12.00.m, 41. _Adicionalmente a estas notas se recomienda seguir los lineamientos establecidos en el Manual de Instalacion de Losacero de INGASA. 12, INGASA proporciona la siguiente informacion como respaldo para la aplicacién de sus productos por lo que no se le podra hacer responsable del mal uso que see pudiera ‘ar, se recomienda la asesoria de un Ingeniero capactado Que verique la aplicabildad de la misma oem. | 12em. 0.158 WANG INGASA\ Espesor de concreto Especificacion sobre la cresta de la Malla Sy 6m 6x6-66 By 10. cms 6x6-4/4 12. cms 6x6-3/3 Mala electrosoldada tom 4om| Losacero Estribos +— Cimbra Refuerzos de acero Losscere Puntos de soldadura de 020mm, tomniloautotaiacrante yo cave de dinero eee ae eka peat tot Ast. de la Seccién Ast. Minimo Especificada (cm2/m) — (cm2/m) 1.23 0.91 1.68 1.52 19 1.82 Variable (Sem. min.) ‘OBSERVACIONES: El Ast Minimo es el area de acero maximo para refuerzo por temperatura y fue tomada del ACI-83, para un FY=5,000 kg/cm2 Nomenclatura de malla Dimensiones en Calibre del MATERIALES ESPECIFICACIONES DE LOS ESPECIFICACINES DE LOS MATERIALES. el concreto debera tener un 100kg./em.2 (minimo) FFé=200 kg Jem*(minitmo) CCapacidad del concrto en compresin por cada onlimalto ciadrage aloe 28 des do habor so alocado: 2. No.utlizar aditivos acelerantes, pues or Io general, estos contienen sales. descarga del trompo 3. Elrevenimionto del concreto debe ser de 12 cm. es, INGASAS ESPECIFICACION DE LOS MATERIALES TIPOS DE MOLDURA Pagal do Losacoro vanale 4 reser Sasa dels Gmina, Molduras Tapa r 2112 Losacoro Secciin 4 L Ld 2 tipo 4 Calibre 20 tipo 3 Calibre 26 Moldura Ajuste fs variable S Deialle de frontera ‘Acero de refuerz0 adilonal para pean, (8 sever nacre faaro sogun sn Pe se | /— Nesten oa Vga secundaria 0 Joist (Armadura secundaria) Not: Para mejor apreciacién a ‘ho se muestra al refuerzo por ‘Temperatar Columnas | DETALLES DETALLES EN BORDES Los detalles de A a F son aplicables con o sin conectores [7 als elecrosotede mola (7) ‘rontal J Viga 0 Joist (Laminas paralelas a las vigas) moldura frontera t [7 Mala eecrosotdeda Viga o Joist mala electrosoldada motdura @) tapa @ Losacero © cONSTRUCTIVOS [pa etoastte ‘moldura > frontera ©) Viga o Joist (Laminas perpendiculares a las vigas) malla electrosoldada moldura (3) paseo py i moldura @) i rae G Lp ino st moldura de ajuste (para evitar cortar [7 ata ectosotada [ina en cameo) @) ‘concreto + Viga 1 Viga o Joist he, GARGANTA | CALIBRE as" 20 Sarin | 16 Tizas | 14 DETALLES CONSTRUCTIVOS CONTINUACION DE DETALLES DE BORDE Vig 0 Joist f (vil ne on erate Losacero uo 7 Viga 0 Joist NOTA: La moldedura 4 es recomendable Unicamente ‘cuando no se tiene muro sobre la losa; en caso ‘contrario se recomienda un elemento estructural que ‘Soporte la carga adicional. Para mayor apreciacion flo se muestran los elementos de fijacion. DETALLES CONSTRUCTIVOS ‘Comentario: Es de suma importancia colocar este elemento para dar mayor apoyo @ la Losacero, El proveedor de la estructura deberd suministrario & Instalato. ‘Comentario: Es de sum Importancla colocar este elemento para dar mayor apoyo ala Losacero. El proveodor dela estuctura dobord ‘suministrarlo @ nstalario JS -— os ge soporte ey ‘on borde Armadura secundadia ‘voit 4 4 ‘Armadura principal de borde o Gider Detalle de Losacero sobre joist ‘Mata electrosoldada Angulo de soporte ‘en bora WANG INGASA\ Nivel superior de losa Losacero Seccién 4 DETALLES CONSTRUCTIVOS Vola fem) op 25 5176 102 127 152 12H ma 209 254 29 4 wo mis as} || i 12 2] 0 ope iste te | td BI el ie uel i Blt wo Pee ae ti He io tee lie | I re wee eet Ws dali isl tal | i He de de 0 1 |16 16 14 1 1 0 Werte Ae I) We afb oR ob i we le Bt i Hare Bot i HSE 8 Reba eB a} 12 12 12 Not feb 2b Fata taba fue calculada de acuerdo alos siguientes 12 12 [10 criterios: ! Ml Bonreto do peso. normal (2400 kg/m, 3) Be Bl iw Ea datntn vera y hoon do carga Nusa de Bae i concrete ou iiniica'a 174° conto. makina BBS tt Eats table deberd ser conaitecade dle coms arte i fete you aplosligod debersaervericads Bis 8 port ingens eapeciada ei) fie 8 ie io 1 \ \ \ \ ‘cera de refuerzo por temperatura Moldura frontera exterior Peralte de losa +— Volado * + Sem. min. apoyo de moldura frontera __——«, DETALLES CONSTRUCTIVOS REFUERZO NEGATIVO ™ (Aplicable a estacionamientos) ~fOE Viga 6 Joist irwccion 1 apoyo lamina Yet be emer cme \ ‘ \— Retuerzo por temperatura \— pefuerzo negativo vals comugadas (adiional) DETALLES CONSTRUCTIVOS DETALLES DE VIGA COMPUESTA ‘Las uniones entre dos téminas no deben traslaparse ‘Guando hayan conectores de cortante para permitr Soldar direclamente estos a la viga de apoyo. Ademas debera colocar una moldura tapa para evitar fuga de conereto, Moiduras tapa en ambos ‘Arreglos especiales de Losacero con conectores de cortante, Los detalles del 1 al 6 son aplicables solamente ‘cuando existan conectores de cortante Los detalles del 1 al 6 pueden ser usados en las Instalaciones de Losacero para. satisfacer Varios casos de disenio ‘Aroglos especiales de Losacero con conectoes de cortante ______Eloonector (trio) - 5 debe salir 1172" sobre No hay espesor rminime requerido de Fecubrimionto de ‘onereto cuando se Usa Losacero Werais. ‘especicacion 1.11.4) \ 1 78 minimo pars Ff tomitos de 3/4 do ¥ ciametro (eumar 18 al ism.) 4 ta ean or iar a a JS fl Fz wniro F (oreyo i i mano {tye Lesa) Inicio de nueva hoja Losacero) ©@ cress seteinina cperde oon INGASAl = +S _ ae __.

You might also like